ANALISIS CIENTIFICO
ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que le aporta al cuidado de la salud.
Conocer y poner en práctica los cuidados que requiere su cuerpo. Cómo lograr una
adecuada alimentación y los beneficios que aporta al cuidado de la salud;
preguntándoles acerca del tipo de alimentos que son comunes en casa y en su
localidad y si saben qué tipo de nutrientes les aportan; ayudándolos a identificar las
consecuencias de tener una mala alimentación.
A los tres años de edad, los niños que toman alimentos variados suelen tener una
dieta derivada, no puede esperarse que consuman la cantidad de nutrientes
necesaria en las tres comidas principales. Por tanto los tentempiés ricos en
nutrientes siguen siendo importantes.
Los niños de edad preescolar pueden entender que algunos alimentos “les darán
energía” y “les ayudaran a crecer y ponerse fuertes”, y que otros alimentos solo
deben consumirse por placer. Por tanto, ahora los padres pueden enseñar a sus
hijos porque hay alimentos mejores que otros, empleando un lenguaje y unos
conceptos adecuados para su edad.
Una alimentación adecuada en la niñez, con presencia de todos los grupos
alimenticios, evitara consecuencias en la edad adulta. Los malos hábitos que los
padres permitan que se formen en la infancia acompañaran al niño durante toda su
vida. Si el niño se opone a comer verduras, frutas o pescado se deben buscar
alternativas para que estén presentes en su alimentación. De una dieta sana,
equilibrada y variada durante los primeros años de vida dependerá el metabolismo
de un adulto.
¿CUÁLES SON LAS NECECIDADES NUTRICIONALES DURANTE LA EDAD
PREESCOLAR?
A los tres años, los niños que toman alimentos variados suelen tener una dieta
variada. Como aún son pequeños, no puede esperarse que consuman la cantidad
de nutrientes necesaria en las tres comidas principales. Por tanto, los tentempiés
ricos en nutrientes siguen siendo importantes.
Recomendaciones dietéticas
• Que los niños consuman diariamente entre medio y un litro de leche u otros
lácteos.
• Iniciar la valiosa norma de 5 raciones al día de frutas y verduras.
• Moderar el consumo de carnes en los niños, especialmente procesadas y en
embutidos y reducir la ingesta de azucares simples, dulces y bollería industrial,
aumentando por ello su ingesta en carbohidratos complejos: pan, pasta, legumbres,
patatas y cereales.
• Servir las raciones apropiadas según edad y gasto energético.
• Establecer horarios
REFERENCIAS
LARTIGUE T , MALDONADO-DURAN M Y AVILAH ,(1998) LA ALIMENTACION EN LA
PRIMERA INFANCIA Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO, MEXICO ,ASOCIACIÓN
FISICOANALITICA MEXICANA
THOMSON J, MANORE M Y VAUGHAN M ,(2008) NUTRICIÓN,MADRID ,ESPAÑA
PEARSON EDUCACIÓN,S.A.
CUBRERO J, CAÑADA F, COSTILLO E, FRANCO L, CALDERON A, SANTOS A.L,
PADEZ C, RUIZ C. (2012) LA ALIMENTACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PARA LA
SALUD DE LOS 2 A LOS 6 AÑOS RECUPERADO
DE:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1695-
61412012000300018
SALAZAR B, SALAZAR M Y PEREZ R, (2015) ¿GORDITOS O ENFERMOS? LA
OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, MEXICO:FCE, EL GOLEGIO NACIONAL,
INS.
ALFONSO M, ARGEMÍ J, BALLABRIGA A, BATLE S, BARBAGA M, BIELSAA, BOIX J,
CALLABED J, COMELLAS M, CUXART F, DURAN J, (1995) LA SALUD EN LA
GUARDERIA Y EN LA ESCUELA, BARCELONA, ESPAÑA, LAERTES,S.A.
SELECCIONAR LOS CONTENIDOS:
Campo de formación académica: exploración y comprensión del mundo natural y
social en preescolar.
Tema: Mundo natural.
Eje: cuidado de la salud.
ESTRUCTURAR LOS CONTENIDOS:
Contenidos: Alimentación saludable (alimentos sanos, alimentos chatarra).
Beneficios de una alimentación saludable. Consecuencias de una mala
alimentación.
DELIMITAR PROCEDIMIENTOS CIENTIFICOS:
Experimentar y conocer nuevos alimentos.
Clasificar los tipos de alimentos (frutas y verduras, cereales, leguminosas y
alimentos de origen animal.
Medir el balance de los alimentos.
Comunicación por diferentes medios sobre el cuidado de la salud.
Estimación hacia una alimentación sana para el niño.
DELIMITAR ACTITUDES CIENTIFICAS:
Interés por tener una alimentación saludable.
Responsabilidad en su alimentación.
Que reconozca y reflexione sobre los buenos hábitos alimenticios.
Que tome conciencia de los propios hábitos de alimentación y las
consecuencias que tiene el consumir comida chatarra.
Tener una buena actitud con los niños para hablar sobre el tema del cuidado
de la salud.
Buscar información sobre una buena alimentación para llevarla a cabo en el
salón de clases.
ANALISIS DIDÁCTICO
AVERIGUAR LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS:
Los niños de edad preescolar han trabajado con el plato del bien comer, gracias ello
conocen los alimentos sanos como las frutas y verduras, así como también
alimentos chatarra que son los dulces y comida rápida, también logran identificar
los beneficios que aportan la comida saludable y las consecuencias de no
alimentarse sanamente sobre todo son conscientes de los alimentos que consumen
diariamente tanto como su entorno escolar como en el hogar.
DELIMITAR IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA:
Abarcaremos el tema de cuidado de la salud utilizando medidas informales de poco
o mucho, así como también las porciones que deben consumir los alumnos para
tener una buena alimentación.