SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 42
Downloaden Sie, um offline zu lesen
P.F.P.
Informática Educativa
Practica Inicial
Lic. Miguel Rivera
Tema:
Grado de Educación Sexual en los Adolescentes del Instituto
Técnico Brassavola Digbyana de Talanga F.M.
Presentado por:
Prof. Christopher Xavier Canales
Reg. 824199300247
Tegucigalpa M.D.C. Octubre 2015
pág. 1
INDICE Pág.
I. INTRODUCCION 2
II. TEMA DE LA INVESTIGACION 3
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
3.1 Enunciado.
3.2 Formulación Del Problema.
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
4.1 Objetivo General:
4.2 Objetivos Específicos: 6
V. JUSTIFICACION
VI. MARCO TEORICO
6.1 Educación Sexual. 7
6.2 Definición y Contenidos.
6.3 Contexto Geográfico. 8
6.4 Áreas de Estudio en el marco de la Educación Sexual.
6.5 Etapas en el Desarrollo Social y Sexual. 9
6.5.1 De 0 a 24 años.
6.5.2 Pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia.
6.5.3 Adolescencia.
6.6 El desarrollo de la sexualidad. 10
6.6.1 En lo emocional
6.6.1 En lo físico
6.7 Declaración Universal de los Derechos Sexuales.
6.8 Sexualidad y Genitalidad. 12
6.9 Métodos Anticonceptivos
6.9.1 Precoital Y Coital
6.9.2 Postcoital
6.10 Enfermedades de Transmisión Sexual. 14
6.11 Orientación Sexual.
6.12 Prácticas Sexuales. 15
6.12.1 Masturbación
6.12.2 Petting
6.13 Agresiones y Abuso Sexual (Desórdenes Sexuales) 16
6.14 Valores de la Sexualidad. 17
6.14.1 Valores sexuales corporales
6.14.2 Valores sexuales intelectuales
6.14.3 Valores sexuales afectivos
6.14.4 Valores sexuales estéticos
6.14.5 Valores sexuales individuales-liberadores
6.14.6 Valores sexuales morales
6.14.7 Valores sexuales sociales
6.14.8 Valores sexuales instrumentales
6.14.9 Valores sexuales integrales.
6.15 Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para jóvenes. 18
VII. METODOLOGIA 19
7.1 Tipo de Investigación
7.2 Hipótesis y Variables
7.3 Diseño de la Investigación
7.4 Muestreo
7.5 Procedimiento
VIII. RESULTADOS Y ANALISIS 24
IX. CONCLUSIONES 33
X. RECOMENDACIONES 35
XI. FUENTES CONSULTADAS 37
XII. ANEXOS 38
pág. 2
I. INTRODUCCION
La educación sexual resulta controversial en la medida que el tema está
atravesado tanto por prejuicios de las familias y de los educadores como por
diferentes posturas políticas y religiosas. Por este motivo, se consideró relevante
realizar una investigación para identificar el grado educativo e intentar comprender
causas y efectos que le otorgan a la sexualidad de los(as) adolescentes del
Instituto Técnico Brassavola Digbyana, Ubicado en la ciudad de Talanga, F.M.
Honduras.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el embarazo adolescente, se
constituyen como los principales problemas sociales por las repercusiones que
tienen en la vida de los(as) jóvenes, dichos factores se dan en el marco del inicio
de las relaciones sexuales a edades cada vez menores. La familia especialmente
en los sectores vulnerables de la población, no ha incorporado conversaciones
orientadoras en torno a la sexualidad con sus hijos(as) y el contexto social en
Honduras, ha facilitado en poner a disposición de los(as) jóvenes toda la
información y reflexión necesaria para adoptar conductas sexuales responsables
pero que no son lo suficientemente aprovechadas por la falta de buenas prácticas
de orientación en sexualidad.
Ante esa situación, el sistema educativo ha ido diseñando programas de
educación sexual para la prevención de los problemas sociales antes
mencionados, pero hasta qué punto este tipo de educación ha sido efectiva para
lograr su propósito, qué condiciones debe reunir un programa implementado
desde la escuela para modificar los comportamientos sexuales de los(as)
adolescentes, qué significados otorgan los(as) jóvenes a las relaciones sexuales,
son preguntas que el presente estudio intentara contestar.
En el presente trabajo se reflexiona en torno a la educación sexual. Asimismo, se
muestra el diseño de la investigación y se entregan algunos resultados de la
misma, la cual puede proporcionar datos relevantes tanto para padres como para
docentes y autoridades gubernamentales de la comunidad.
pág. 3
II. TEMA DE LA INVESTIGACION
“GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL
INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOLA DIGBYANA”
(I.T.B.D.)
Ubicado en el municipio de Talanga, del departamento de Francisco
Morazán, HONDURAS C.A.
pág. 4
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 ENUNCIADO:
La educación sexual ha sido manejada como un tema tabú desde la
independencia del país y se ha enseñado la sexualidad como algo negativo o
prohibido ya que muchos grupos religiosos han presionado para que la educación
sexual se enfoque en sus propias ideas basadas en la represión sexual, el
celibato, en el abstencionismo, la crítica de los métodos anticonceptivos,
el aborto y píldora anticonceptiva de emergencia; teniendo así una pobre o
nula educación sexual.
La educación sexual familiar es prácticamente nula, por lo que los padres suelen
relegar estos temas a las escuelas, aun así según la Unicef muchos niños
comienzan sus actividades sexuales entre los 12 y 13 años.
En la programación Currículo Nacional Básico CNB, no hay una programación
específica; sino pequeñas orientaciones incluidas en ciertos temas, por lo cual no
están respondiendo a los estándares de dominio y estrategias que todo maestro
debe poseer al momento de impartir dicha clase, ya que no está especificada
como una asignatura.
La educación sobre sexualidad, se vuelve limitada ya que no hay una asignatura
establecida, en la cual se desarrolle todos los elementos, principios que conllevan
a conocer todo lo que enfoca la sexualidad, ya que esto permite que todos los
alumnos posean un mejor conocimiento para la prevención de diferentes
enfermedades, problemas de orientación e identificación sexual. Así como los
incrementos desmesurados de embarazos en el estudiantado femenino.
Otro punto de referencia que debemos de tratar en cada estudiante, es el grado de
madurez con que se pueda tomar la educación sobre sexualidad; debido que
muchas veces es interpretado de diferentes maneras, en especial se cree que
sexualidad es solo relaciones sexuales, partiendo desde este punto que la
mayoría cometen demasiados errores lo cual conlleva a un incremento de
embarazos, identidad de género y enfermedades sexuales.
De acuerdo al planteamiento existen muchos factores para que los estudiantes no
tengan los debidos conocimientos sobre el tema:
• Falta o poco interés por parte de las autoridades educativas para el
desarrollo de la temática.
• Docentes asignados al departamento de orientación son insuficientes para
cubrir la demanda educativa en cuanto al tema.
pág. 5
• Falta o poco intereses por parte de los jóvenes para informarse sobre el
tema.
• Ausencia de comunicación entre los padres de familia e hijos.
• El machismo influye para que no se practique una vida sexual correcta,
mediante el uso de métodos anticonceptivos
• Influencias comerciales que se transmiten a través de los medios de
comunicación masiva, tergiversando la información.
¿Qué intereses tienen las autoridades del Centro Educativo y los maestros del
mismo?
Según la entrevista que se realizó a la Directora de este instituto nos dice: “No
existe una asignatura como tal (Sexualidad); pero dentro de la clase de Educación
Cívica, se tienen algunos temas, aun así sigue siendo escasa la educación sobre
Sexualidad. Además en cada jornada contamos solo con un docente capacitado
en el área de orientación para un gran número de población estudiantil, esto
ocasiona que se aumente el riesgo de embarazo en las adolescentes u otra
situación, esto aparte de la desinformación que los alumnos poseen por
influencias de amigos mayores, los medios de comunicación, ignorancia o tabú de
los padres de familia”
3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Qué acciones o actitudes de los padres de familia influyen en la educación
sexual de sus hijos?
¿Qué grado de conocimiento en sexualidad tienen los estudiantes?
¿Qué disposiciones existen por parte de los docentes del instituto en brindar estos
conocimientos a profundidad?
¿Cuáles son los limitantes de las autoridades educativas que se presentan para el
desarrollo de la temática?
¿Qué factores impiden para transmitir o conocer el tema de “Sexualidad” con
todos sus elementos en el Instituto?
¿Qué consecuencias surgen por la falta de conocimiento sobre sexualidad en los
alumnos?
¿Qué mecanismos se pueden plantear para mejorar transmisión de información
sobre sexualidad?
pág. 6
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
4.1 OBJETIVO GENERAL:
Identificar el grado de conocimiento sobre Sexualidad en los adolescentes del
I.T.B.D. de la ciudad de Talanga, F.M., por medio de una investigación completa.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4.2.1 Brindar un planteamiento objetivo y segmentado del estudio de la temática.
4.2.2 Identificar las disposiciones de los padres de familia y docentes para dar a
conocer el tema “Sexualidad” a los estudiantes del Instituto.
4.2.3 Enumerar la edad promedio y el lugar en la que los estudiantes empiezan a
tener relaciones sexuales, con o sin protección.
4.2.4 Enlistar las posibles causas de la falta de educación sexual en los niños y en
los adolescentes.
4.2.5 Enumerar los efectos que produce el problema en la sociedad.
4.2.6 Señalar algunas vías que conduzcan a la solución del problema.
V. JUSTIFICACION
He decidido elegir este problema social por su gran incidencia en los(as) jóvenes
de la ciudad de Talanga F.M., y por ser este problema a su vez, generador de
otros problemas que afectan a la población de la localidad.
En el presente trabajo damos a conocer de manera objetiva la investigación que
he realizado sobre el problema social denominado “Grado de educación sexual
en los adolescentes del I.T.B.D. de Talanga F.M. ” abordando dicha temática
con veracidad desde diferentes contextos y perspectivas, nuestra labor aquí
presentada se basa en experiencias tomadas del testimonio propio de los
diferentes actores.
Esta investigación de carácter exploratorio y descriptivo señala los aspectos
cualitativos y cuantitativos de la problemática, tomando a bien hacer uso de los
pasos del método científico para ilustrar de mejor manera las etapas que poco a
poco nos conducirán a conclusiones efectivas.
Pretendiendo que este sea un instrumento útil para plantear las posibles causas,
repercusiones y respuestas al problema en mención.
pág. 7
VI. MARCO TEORICO
6.1 Educación Sexual.
Término usado para describir la educación acerca del sexo, la sexualidad,
el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones
sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro,
la reproducción y más específicamente la reproducción humana, los derechos
sexuales y otros aspectos de la sexualidad humana con el objetivo de alcanzar
una satisfactoria salud sexual.
6.2 Definición y Contenidos.
Para Frederic Boix la educación sexual puede definirse como:
el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades
sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una
buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su
condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y
comunicación, y también de respeto y estima.
La pedagogía en sexualidad se lleva a cabo, consciente e inconscientemente, en
el entorno familiar, fundamentalmente en la denominada familia nuclear; el entorno
social-cultural y antropológico; en el grupo de amigos; a través medios de
comunicación, en las instituciones escolares y a través de las políticas de salud
pública.
La educación sexual sobre la reproducción describe el proceso en el cual un
nuevo ser humano nace, incluyendo la fecundación, el desarrollo del embrión y
el feto, y el nacimiento. Usualmente también incluye temas como las conductas
sexuales, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevención (sexo
seguro), y el uso y funcionamiento de los diferentes métodos anticonceptivos.
Definir la sexualidad humana desde perspectiva científica, y describirla desde un
punto de vista genético, hormonal, fisiológico, anatómico o legal es científicamente
interesante, pero se considera insuficiente para entenderla en su totalidad si no se
atiende a factores psicológicos, sociales, antropológico, culturales (entre los que
están los morales y religiosos) y emocionales.
La sexualidad humana es heterogénea y compleja yendo mucho más allá de la
mera reproducción y el coito. El comportamiento sexual humano se dirige a la
satisfacción de pulsiones sexuales (libido), a la obtención de placer y a una
necesidad de relación íntima. Se encuentra en la niñez y permanece hasta la edad
pág. 8
adulta, constituyendo un ámbito fundamental de realización y satisfacción para las
personas en el encuentro con otros y consigo mismo.
6.3 Contexto Geográfico.
La existencia de embarazos no deseados, sobre todo embarazos en
adolescentes, abortos inducidos en situación de clandestinidad y sin garantías
sanitarias, de enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA, han dado
un sentido de urgencia a la educación sexual en prácticamente todo el mundo.
Países muy poblados como China, India y Corea del Norte promueven políticas de
educación sexual sobre planificación familiar y control de la natalidad; muchas
naciones africanas, donde el SIDA se considera una epidemia intentan promover
una educación sexual que permita su prevención mediante la utilización
de métodos anticonceptivos como el preservativo.
Algunos organismos internacionales como International Planned Parenthood
Federation(Federación Internacional de Planificación Familiar) ven un beneficio
global gracias a los programas de educación sexual, tanto en el control de la
natalidad, la igualdad sexual como en la reducción de las enfermedades de
transmisión sexual.
En muchos países de Latinoamérica todavía tiene importancia
la virginidad femenina y la educación sexual impartida en las escuelas promueve
la abstinencia como el único método para evitar el embarazo y las enfermedades
de transmisión sexual. Estas prácticas educativas chocan con cifras que muestran
una alta incidencia de embarazos no deseados en adolescentes en estos países.
En Estados Unidos, con cifras extraordinariamente altas en las tasas
de embarazos en adolescentes(levemente por debajo de las de Haití), se debate si
la libertad sexual en los adolescentes es algo positivo o negativo, y si la
información sobre el uso de métodos anticonceptivos (como el
preservativo (condón), la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal o
los anticonceptivos de emergencia) reducen o incrementan las posibilidades
de embarazos o ETS en los jóvenes.
6.4 Áreas de Estudio en el marco de la Educación Sexual.
Sexualidad.
Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Prevención del VIH/SIDA.
Anticoncepción.
Agresiones y abuso sexual.
Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para jóvenes.
pág. 9
6.5 Etapas en el Desarrollo Social y Sexual.
6.5.1
De 0 a 1 años
La sexualidad en un niño recién nacido, está muy vinculado a la relación con sus
padres. Su vivencia a través de los cuidados y las caricias de sus progenitores. A
través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo
social y sexual de estos niños.
De 1 a 3 años y medio
En la segunda etapa, el niño tiene un estrecho vínculo con su familia, esto hace
que su pensamiento se vaya enriqueciendo. En esta etapa se oponen a las reglas
que imponen sus padres, como una forma de afianzar su independencia. En esta
etapa se experimentan más sensaciones de placer al controlar los esfínteres y a
evacuar, con lo que empiezan a conocer su cuerpo, lo que necesitan y lo que le
produce placer.
De 3 años y medio a 6 años
En la tercera etapa, se caracteriza por la exploración del mundo, tanto a nivel
físico, como social, con lo que refuerzan los vínculos con su familia y amigos. Por
ello, comienzan a descubrir su sexualidad y nos encontramos con el periodo de
enamoramiento del padre del sexo opuesto o en algunos casos hasta del mismo
sexo "complejo de Edipo" y "complejo de Electra". Por otro lado se aprenden a
relacionarse con otros y a ensayar sus roles sociales así como a identificar su
propio sexo. Es importante que los padres no coaccionen las conductas que
puedan ser del sexo opuesto.
De 6 a 9 años
En la etapa cuarta, comienzan el crecimiento físico va equilibrándose con el
desarrollo afectivo, permitiendo que surja el interés de conocer y saber sobre el
mundo y sus fenómenos. De la misma manera, es fundamental el reconocimiento
de las personas de su entorno hacia ellos, y cómo afecta esto a la concepción de
su propia imagen.
El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo y de los órganos
sexuales. Los juegos sexuales, mixtos o entre miembros del mismo sexo, forman
parte de esta etapa y son un elemento clave para la formación de la identidad
sexual. Los valores de la sociedad y de la familia sobre la sexualidad influyen
mucho en esta etapa.
pág. 10
Juventud - de 10 a 24 años
La juventud, según la OMS, se extiende desde los 10 a los 24 años e incluye
la pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia (de los 10 a los 14 años), la
adolescencia media o tardía (de los 15 a los 19 y la juventud plena (de los 20 a los
24 años).
6.5.2 Pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia.
Durante la pubertad se produce la secreción masiva de hormonas sexuales, lo
cual influye considerablemente en los aspectos etológicos del individuo,
determinando su carácter y sus pautas de comportamiento social. La rebeldía y la
búsqueda de pareja son dos de las más frecuentes actitudes en esta etapa.
Las hormonas sexuales son las que determinaran los cambios físicos y
psicológicos. Al principio el cuerpo sufre un crecimiento acelerado. Después
surgen una serie de cambios de forma: a las chicas le crecen las caderas, los
pechos, les sale vello en la pelvis y a los chicos: les cambia la voz, les crecen los
genitales y les sale vello en el pubis.
Hay cambios en la apariencia pero psicológicamente aún no han madurado. Las
niñas se desarrollan antes que los niños -aproximadamente un año-. Es la etapa
de la rebeldía con los padres.
En esta etapa se alcanza la madurez biológica, pero aún no está completada
generalmente la madurez psicológica y social. En este periodo se experimenta
emociones contradictorias. Por una parte aún no se ha abandonado ciertos
caracteres de la niñez y a la vez se comienzan a experimentar sensaciones
propias de adulto.
6.5.3Adolescencia.
En la adolescencia la búsqueda de una identidad propia es la tarea central. Se
crean conflictos e inseguridades. Los conflictos con los padres son numerosos, ya
que suelen presionarle y empujarle a tomar decisiones según sus definiciones. Los
jóvenes hacen duras críticas a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades
sólidas.
En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja. Los
padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A
partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que
respeten los valores y normas de las personas.
pág. 11
6.6 El desarrollo de la sexualidad
La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea
nuevos temas vinculados al cuidado de la salud.
Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o
se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más
amplio.
La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos,
se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también
nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra
identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de
expresarse y de relacionarse con los demás.
El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico.
6.6.1 En lo emocional:
Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más
tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y
sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y
desilusiones.
6.6.2 En lo físico:
Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello púbico, voz más
grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en
mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre los varones y las
mujeres . Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que
antes, como fuente importante de sensaciones placenteras.
En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables.
Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de…
• la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable,
placentera y libre de coerción o violencia.
• la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales.
• el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo.
• el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no
deseados e infecciones de transmisión sexual.
• los cuidados durante el embarazo y el parto.
• la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata.
• el tratamiento de la infertilidad.
pág. 12
Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como
las mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista,
clínico, ginecólogo, etc.)
6.7 Declaración Universal de los Derechos Sexuales.
En el Congreso Mundial de Sexología decimotercero celebrado en 1997 en
Valencia España se formuló la Declaración Universidad de los Derechos Sexuales,
posteriormente revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación de
Sexología, Was, 26 de agosto de 1999, en el 140º Congreso Mundial de
Sexología, Hong Kong:
Derechos sexuales
1. El Derecho a la libertad sexual
2. El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y la Seguridad del
Cuerpo Sexual.
3. El Derecho a la Privacidad Sexual.
4. El Derecho a la igualdad sexual (equidad sexual).
5. El Derecho al Placer Sexual.
6. El Derecho a la Expresión Sexual Emocional.
7. El Derecho a la Libre Asociación Sexual.
8. El Derecho a Tomar Decisiones Reproductivas, Libres y Responsables.
9. El Derecho a la Información basada en Conocimiento Científico.
10. El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva.
11. El Derecho a la Atención Clínica de la Salud Sexual.
6.8 Sexualidad y Genitalidad.
Es frecuente confundir y reducir el significado de la sexualidad a genitalidad.
La genitalidad, aunque importante, solamente es una parte de la sexualidad.
También es frecuente simplificar el concepto sexualidad limitándolo a
la copulación y fecundación. De estas confusiones se deriva la negación de
algunos de los padres a que sus hijos reciban educación sexual en la escuela.
6.9 Métodos Anticonceptivos
6.9.1 PRECOITAL Y COITAL
El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible
que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina
el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin
picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es
del 99,7%.
pág. 13
El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel
limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que
impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.
La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la
ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de
descanso.
Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la
inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que
libera una hormona en dosis muy baja.
El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de
los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y
también, la implantación del ovulo en el útero.
Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es
eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo
hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como
doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera
(preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el
primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no
deseados.
Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura
basal, control del moco cervical o método Billings, uso
de espermicida, diafragma e inyección de progestágeno.
Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos
intratubáricos y vasectomía.
6.9.2 POSTCOITAL
Anticonceptivos de emergencia: Levonorgestrel (conocido como píldora del día
después o píldora del día siguiente), Acetato de ulipristal (conocido como píldora
de los cinco días después, marca ellaOne), Dispositivo intrauterino (insertado
después del coito), Mifepristona (RU-486) en muy pequeñas dosis (20–50 mg) y
siempre bajo supervisión médica, Método de Yuzpe (combinaciones
de estrógenos y progestinas).
pág. 14
6.10 Enfermedades de Transmisión Sexual.
Las infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión
sexual (ETS) se transmiten de persona a persona solamente por medio de
contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones
sexuales.
Son frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial gravedad
el VIH que produce el SIDA. En los últimos años se han observado uretritis no
gonocócicas, difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma
humano, herpes genital, tricomoniasis.
La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso
del preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y
postcoital adecuada.
En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y
reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de
anticoncepción y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS).
Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir
que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y
nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con
tus padres. Podes ir solo o sola, o con quien vos elijas.
6.11 Orientación Sexual.
La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo o de las
personas deseadas en relación con el del sujeto:
Heterosexual (hacia el sexo opuesto)
Homosexual (hacia el mismo sexo)
Bisexual (hacia ambos sexos)
Asexual (falta de orientación sexual)
Pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con
ambigüedad sexual, transexuales/transgéneros, y
hermafroditas)
Informe Kinsey
Dentro de los estudios sobre demografía de la orientación sexual el informe
Kinsey constituyó un hito en el momento de su realización (1948-1953).
Este informe contradice las simplificaciones sobre la orientación sexual que la
pág. 15
reducen a la "heterosexualidad" y "homosexualidad" como dos caras opuestas y
donde la "bisexualidad" estaría en un punto intermedio.
La realidad que muestra el informe Kinsey es más compleja. Realizado por Alfred
C. Kinsey es uno de los más amplios estudios llevados a cabo sobre Conducta
Sexual Humana y ofreció como resultado un modelo en que se situarían los
diferentes individuos (hombres o mujeres) en una escala del 0 al 6 en función de
su historia y vivencia sexual previa, ya sea en determinado momento de su vida o
en toda la vida:
ESCALA
0. Exclusivamente heterosexual.
1. Predominantemente heterosexual y solo incidentalmente homosexual.
2. Predominantemente heterosexual y con experiencias homosexuales más que
incidentales.
3. Igualmente heterosexual y homosexual (bisexual).
4. Predominantemente homosexual y con experiencias heterosexuales más que
incidentales.
5. Predominantemente homosexual y solo incidentalmente heterosexual.
6. Exclusivamente homosexual.
6.12 Prácticas Sexuales.
6.12.1 Masturbación
La masturbación, tanto masculina como femenina, es la estimulación de
los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no
al orgasmo.
La masturbación se inicia en la infancia de manera más o menos explícita. En la
adolescencia la frecuencia máxima puede llegar a varias veces al día para chicos
y 3 o 4 veces por semana para las chicas, disminuyendo con la edad. Existen
periodos en los que el porcentaje aumenta.
Las técnicas de masturbación son numerosas pero, generalmente, consiste en la
estimulación directa de los órganos externos. En el hombre, consiste en extender
el cuerpo del pene con las manos y efectuar movimientos bastante vigorosos de
adelante hacia atrás (con o sin cubrir el glande por el prepucio). La estimulación
directa del glande y la parada puede hacerse al principio pero se convierte
rápidamente muy sensible y desagradable cuando la excitación es fuerte.
En la mujer, la estimulación directa se hace al nivel de los labios menores (sobre
todo internos) y alrededor del clítoris, evitando el glande clitoridiano que es
también muy sensible en cuanto la excitación es fuerte. Los movimientos
pág. 16
manuales de la mujer son mucho más lentos y suaves que los del hombre. Lo más
común es que la mano de la mujer pase de los labios menores a la región
clitoridiana y hacia la entrada de la vagina.
6.12.2 Petting
Se denomina petting a las relaciones sexuales sin penetración (coito). El coito
posibilita, cuando se realiza sin métodos anticonceptivos, el embarazo y
la reproducción. El petting consiste es intercambio de caricias, besos, (con la
obtención de placer y/o afecto) pero sin llegar a la penetración. En este tipo de
relaciones sexuales sin coito no es necesario el uso de métodos anticonceptivos.
Las relaciones afectivo-sexuales deben ser placenteras y seguras.
6.13 Agresiones y abuso sexual.
Desórdenes Sexuales: Parafilias.
Se denominan parafilias a los desórdenes sexuales. Estas perversiones consisten
en prácticas sexuales que no se consideran “normales”. Determinadas prácticas
sexuales pueden ser o no calificadas de parafilias, en función de: la intensidad de
las mismas, la exclusividad de las mismas y el respeto a la libertad sexual de los
otros.
Según el DSM IV, son desórdenes sexuales caracterizados por fantasías sexuales
especializadas, así como necesidades y prácticas sexuales intensas, que suelen
ser repetitivas y generan molestias o ansiedad en el individuo. Se refieren a
comportamientos sexuales caracterizados por la excitación del sujeto ante objetos
y situaciones que no son patrones normativos o se alejan de estímulos sexuales.
En las perversiones o parafilias, encontramos anormalidades tanto en la cualidad
de los impulsos sexuales como en el objeto. Es así como el sadismo,
el masoquismo, el voyeurismo y el exhibicionismo muestran perturbada la
naturaleza del impulso sexual. En cambio, en la pedofilia y la zoofilia, el objeto
normal ha sido reemplazado, lo que lo convierte en “anormal”.
Existen infinidad de parafialias: las filias como ocurre con las fobias son tan
extensas y variadas como individuos que puedan proponerlas, imaginarlas o
sentirlas.
pág. 17
6.14 Valores de la Sexualidad.
Un valor sexual es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad,
cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa y
simbólica.
Así se pude afirmar que el valor sexual dinamiza el crecimiento personal. En la
apropiación creativa de valores sexuales se va ensanchando el horizonte de
nuestra vida como un continuo estar-dando-de-sí nuestra propia realidad personal,
para bien nuestro, de quienes nos rodean y de la entera humanidad.
La estructuración (siempre pedagógica) de las categorías de valores sexuales que
utilizamos para un cuestionario sobre valores sexuales de los futuros profesionales
de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada es la que
presentamos ahora: valores sexuales corporales, intelectuales, afectivos,
estéticos, individuales-liberadores, morales, sociales instrumentales e integrales.
6.14.1 Valores sexuales corporales: aquellas cualidades relacionadas con la
sexualidad humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como materia viva
de la persona.
6.14.2 Valores sexuales intelectuales: cualidades cuya referencia central es la
naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o resultado, en
relación con la sexualidad.
6.14.3 Valores sexuales afectivos: cualidades sexuales cuyo contenido afecta a
nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de emoción, sentimiento o
pasión.
6.14.4 Valores sexuales estéticos: cualidades sexuales que son deseadas o
deseables por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o la
naturaleza.
6.14.5 Valores sexuales individuales-liberadores: los valores sexuales
individuales-liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente refieren el
aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus consecuencias.
6.14.6 Valores sexuales morales: los valores sexuales morales se centran en la
estimaciónética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en cuanto tales,
atendiendo al fin o al deber.
6.14.7 Valores sexuales sociales: afectan directamente a las relaciones sexuales
sociales e institucionales, en su contenido y en el procedimiento o finalidad.
pág. 18
6.14.8 Valores sexuales instrumentales: son aquellos que estimamos más como
medios que como fines, relacionados con los beneficios que reportan en nuestro
crecimiento sexual.
6.14.9 Valores sexuales integrales: se refieren principalmente a varias o a todas
las dimensiones sexuales de la persona, mostrando percepciones más globales.
6.15 Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para
jóvenes.
Garantizar la accesibilidad a estos dispositivos asistenciales en lo referente a:
• Horario: que contemple las tardes.
• Personal: profesionales especialmente entrenados para la atención a
jóvenes.
• Proximidad geográfica: asegurar una red mínima de dispositivos
asistenciales.
• Situaciones de urgencia 24 horas: atención efectiva en tiempo y forma ante
situaciones tales como agresión y abuso sexual, necesidad de
anticoncepción de emergencia y otros.
En cada Comunidad debería valorarse la existencia de:
Un teléfono de información y asesoramiento accesible para jóvenes específico
sobre sexualidad y anticoncepción o integrado en otros servicios de atención a los
jóvenes. Considerablemente una línea para el reporte o denuncias de agresiones
y abusos sexuales para ser remitidos los involucrados a un programa de atención
o rehabilitación.
Una página Web institucional.
Que permita el acceso juvenil a información relevante, contrastada
científicamente, sobre la sexualidad entre otros aspectos relacionados con su
salud. Asimismo, sería deseable que esta página contuviera, también, información
actualizada dirigida a profesionales sanitarios y de la educación.
Atención a grupos específicos
Todos los jóvenes económica o socioculturalmente desfavorecidos, que haya o
estén en riesgo por agresión y abuso sexual, tienen derecho a la atención médica
pertinente para lograr una vida sexual sana o conductas sexuales pertinentes.
Preservar en todo momento la confidencialidad y garantizar la atención a menores
de edad, de acuerdo a sus derechos contemplados por las leyes vigentes.
pág. 19
VII. METODOLOGIA
7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Considerando la naturaleza del problema en estudio se optó que esta
investigación es de carácter Exploratorio - Descriptivo, mediante el cual
pretendemos de manera clara y ordenada, establecer primero un proceso de
investigación activa a realizarse en el Instituto Técnico Brassavola Digbyana de la
ciudad de Talanga F.M. a través de un instrumento de consulta que nos permita
conocer la causas y consecuencias de la falta de educación sexual en los
adolescentes, considerando opiniones de personas que se ven afectadas por este
problema social y personas que observan en sus congéneres esta situación, con
el propósito de comparar ambas situaciones y sacar conjeturas, después de haber
obtenido los resultados, es necesario describir detalladamente las implicaciones
que tiene el problema para la comunidad educativa de dicha institución.
7.2 HIPÓTESIS Y VARIABLES
a. Porque los padres de familia no saben cómo brindarles una adecuada y
oportuna educación sexual a sus hijos.
b. Los maestros no le prestan atención al tema como parte de la enseñanza
en los centros educativos.
c. Los adolescentes están renuentes a escuchar los consejos de padres
familia y docentes.
d. Hay falta de confianza y/o comunicación entre padres e hijos y viceversa al
momento de hablar de estas situaciones.
VARIABLES INDEPENDIENTES (CAUSAS DEL PROBLEMA)
➢ Falta de confianza y/o comunicación que tienen los hijos con los padres y
viceversa para poder tratar de manera amplia y consciente este tema.
➢ Falta de preparación de padres de familia para darles una correcta orientación
a sus hijos en cuanto a sexualidad.
➢ Nivel de renuencia de los adolescentes para la comprensión del tema.
➢ Grado de disposiciones de los docentes para tratar el tema a profundidad.
➢ Desinformación e ignorancia repercute en la sociedad.
➢ Ineficiencia en la implementación de mecanismos para la mejora del
conocimiento sobre sexualidad.
pág. 20
VARIABLES DEPENDIENTES (EFECTOS QUE PRODUCE EL PROBLEMA)
➢ Deserción y/o abandono de los estudios académicos.
➢ Embarazo prematuro adolescente.
➢ Transmisión de enfermedades sexuales.
➢ Madres solteras.
➢ Explotación laboral.
➢ Violaciones.
➢ Incestos.
➢ Pornografía.
➢ Prostitución y promiscuidad.
➢ Machismo y feminismo.
➢ Desigualdad de género.
➢ Desviación de la orientación sexual natal. (Homosexualidad, bisexualidad
y transexualidad)
➢ Cambio del patrón de personalidad. (afeminado-ahombrado)
CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores
Variable 1
La variable de
Confianza/Comunicación.
El grado de
confianza y/o
comunicación
que tienen los
padres de
familia con sus
hijos para tratar
el tema.
Padres
Variable 2 La variable de Renuencia.
Nivel de
comprensión
que tienen los
estudiantes
respecto a la
información
recibida sobre el
tema.
Estudiantes
Variable 3 La variable de Disposición.
Disposiciones
de los docentes
para tratar el
tema a
profundidad.
Docentes
Variable 4 La variable de Factores.
Acciones o
actitudes que
impiden a los
adolescentes el
Factores
pág. 21
conocimiento
sobre
sexualidad.
Variable 5
La variable de
Consecuencias.
Acciones o
actitudes que se
generan por
desinformación
sobre el tema
Consecuencias
Variable 6
La variable de
metodologías.
Mecanismos
que se utilizan
para la
transmisión de
información
respecto al
tema.
Metodologías
7.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Es de tipo: Exploratorio – Descriptivo.
Elementos de la investigación:
1. Confianza y/o comunicación entre padres e hijos.
2. Comprensión de la información que poseen los estudiantes.
3. Disposiciones de los docentes para tratar a profundidad el tema.
4. Factores que impiden a los adolescentes desconocer sobre sexualidad.
5. Consecuencias que se generan por la ignorancia o desinformación.
6. Metodologías o mecanismos de enseñanza de los Docentes.
7.4 MUESTREO
Tamaño de la Población: 400 alumnos.
Tamaño de la Muestra: 50 alumnos.
MARCO MUESTRAL
Alumnos del Instituto Técnico Brassavola Digbyana, matriculados en el sistema
ISEMED; desde I, II y III de ciclo común de cultura general hasta alumnos de
bachillerato en sus diferentes orientaciones.
pág. 22
MUESTRA
60 alumnos, de diferentes géneros y edades; con el objetivo de obtener variada
información tanto de adolescentes experimentados y no experimentados en
sexualidad como también de jóvenes con actitudes de alto y bajo grado de
madurez.
7.5 PROCEDIMIENTO
Técnica: Método probabilístico, muestreo aleatorio estratificado.
Porque: se quiere definir el grado de comprensión de los jóvenes para con las
metodologías dispuestas por los docentes, estratificaremos los 60 estudiantes en
2 grupos (Sexo y Edad) de 30 jóvenes cada grupo.
RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN
Fuentes
Primaria: Estudiantes del sistema ISEMED del I.T.B.D.
Secundaria: mediante la observación directa de los hechos.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
Técnica Cuantitativa.
Justificación.
¿Por qué el área cuantitativa?
Porque encuestaremos a los alumnos, para indagar acerca de la enseñanza y
aprendizaje que obtienen de la educación sexual recibida. Observando así las
destrezas que los docentes implementan al momento de impartir una clase,
actividad o charla y el conocimiento que podría transmitir a los estudiantes sobre
el tema de sexualidad.
INSTRUMENTOS REQUERIDOS
Para tomar los datos de acuerdo a las variables e indicadores de estudio.
1. Encuesta.
2. Observación natural.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
PASOS A SEGUIR:
pág. 23
1. Aplicaremos una encuesta a estudiantes del sistema ISEMED del Instituto
Técnico Brassavola Digbyana, tomaremos la muestra que determinamos (60
alumnos divididos en 2 grupos (Sexo y Edad), obteniendo 30 estudiantes en un
grupo de ambos sexos pero de edad igual o menor a 16 y otro grupo de 30
jóvenes de ambos sexos pero de edad igual o mayor de 17 años.
Lo cual se realizara en un tiempo máximo de 40 minutos.
2. Observar la clase de algunos de los docentes para conocer las distintas
metodologías y estrategias aplicables con sus estudiantes con el objeto de
determinar si incluyen de alguna manera aspectos relacionados con la
sexualidad.
Tiempo máximo estimado: 20 minutos.
pág. 24
VIII. RESULTADOS Y ANALISIS
8.1 Resultados de la Encuesta (INFORME)
PREGUNTAS RESPUESTAS
(Edad -/=15 a +16)
1 ¿Le han hablado sobre sexualidad? Si = 54
No= 6
2 ¿Ha recibido educación en sexualidad? Si = 36 (Familiares 22 y
Profesionales 14)
No = 24
3 ¿Cree que es correcto iniciar una vida sexual a
temprana edad?
Si = 2
No = 58
4 ¿Ha iniciado una vida sexual? Si= 32
No= 28
5 ¿A qué edad inicio a mantener relaciones
sexuales?
Igual o menos de 16= 12
Igual o mayor de 17= 20
No aplica = 28
6 ¿Cuál es la edad de su pareja? Mayor = 6
Misma edad = 16
Menor = 4
No recuerda = 6
No aplica = 28
7 ¿Causa de inicio de relaciones sexuales? Una apuesta = 0
Curiosidad = 8
Influencia de sus
amigos= 0
Necesidades físicas= 4
Impulso= 20
No aplica = 28
8 ¿Lugar donde inicio relaciones sexuales? Tú casa = 14
La casa de tu pareja = 10
Otros lugares = 8
No aplica = 28
9 ¿Grado de su vida sexual? Activa = 32
Pasiva = 28
10 ¿Ha informado sobre su vida sexual a sus
padres?
Si = 40
No = 12
Lo sospechan pero no he
hablado con ellos = 2
No aplica = 6
11 ¿Utiliza métodos de anticoncepción? Si = 24
No = 4
A veces = 4
No aplica = 28
pág. 25
8.2 Análisis e Interpretación de los datos
El 90% de los jóvenes que estudian en
el ITBD afirman que han escuchado algo
en lo que a sexualidad se refiere, a
diferencia del 10% que dicen no haber ni
escuchado o conversado sobre el tema.
A diferencia de la pregunta anterior, no
es lo mismo escuchar o hablar sobre el
tema que participar en una jornada de
capacitación sobre sexualidad, o más
aun ver por los diferentes medios de
comunicación actuales donde
profesionales de los diferentes sectores
sociales participan para educar a la
12 ¿Qué métodos utiliza? Comunes= 18
Tradicionales= 14
No aplica = 28
13 ¿Conoce los riesgos de no usar la protección
debida?
Conoce = 52
No conoce = 2
Algo = 6
14 ¿Conoce las enfermedades de transmisión
sexual más comunes?
Conoce= 52
No conoce= 8
15 Solo para chicas. ¿En caso de que quedaras
embarazada?
Te practicarías un
aborto= 0
Asumirías tu
responsabilidad y
tendrías al bebe= 26
Buscarías ayuda= 4
16 Solo para chicos. ¿En caso de que tu pareja
quedara embarazada?
Asumirías tu
responsabilidad y
colaborarías con la
crianza del bebe = 24
Buscarías ayuda = 4
Te desentenderías del
problema = 2
37%
23%
40%
¿Ha recibido educación en
sexualidad?
Si por Familiares Si por Profesionales No
90%
10%
¿Le han hablado sobre
sexualidad?
si no
pág. 26
población en lo que a sexualidad se refiere; por lo tanto es aquí donde un 60% de
estos jóvenes afirman haber recibido educación en sexualidad, divididos en un
37% donde los padres de familia han asumido la gran responsabilidad en educar a
sus hijos respecto al tema para una mejor condición de vida y salud, 23% dicen
haber tenido educación en esta área por profesionales (En educación, salud,
sexólogos, trabajadores sociales, otros). Un poco más de la tercera parte de la
población estudiantil, exactamente un 40% aseguran no haber tenido ningún tipo
de educación en sexualidad, siendo esto preocupante porque desconocen los
comportamientos y medidas preventivas apropiadas que se deben tener para una
disfrutar de una sana sexualidad.
97% de la población
estudiantil consideran que
no es correcto iniciar una
vida sexual a temprana
edad, a diferencia del 3%
que dicen que si es
correcto.
53% de los estudiantes
afirman haber Iniciado una
vida sexual pero una
porción no muy dispareja
de la mayoría, exactamente
47% de los jóvenes dicen
no ser iniciados en lo que
sexualidad se refiere.
3%
97%
¿Cree que es correcto iniciar una vida sexual
a temprana edad?
Si No
53%
47%
¿Ha iniciado una vida sexual?
Si No
pág. 27
53% de los estudiantes
afirman haber Iniciado a
tener relaciones sexuales,
divididos en un 20% que
iniciaron igual o menos de
los 16 años cumplidos y un
33% iniciados a partir o
más de los 17 años
cumplidos; a diferencia de
un 47% de jóvenes que no
han iniciado a tener
relaciones sexuales ya sea que tengan o no una pareja.
Los jóvenes que tienen pareja afirman que la edad del mismo 10% es mayor que
la de ellos o ellas, 27% de la misma edad y 7% son de menor edad, sumando para
un total de 44% de los estudiantes. A diferencia de lo anterior un 10% de estos no
recuerdan la edad de su pareja y un 46% no aplican a la pregunta ya sea por no
tener pareja o por confidencialidad, siendo un total de 56% de la totalidad de
estudiantes
10%
27%
7%
10%
46%
56%
¿Cuál es la edad de su pareja?
Mayor Misma edad Menor No recuerda No aplica
20%
33%
47%
47%
¿A qué edad inicio a mantener
relaciones sexuales?
gual o menos de 16 Igual o mayor de 17 No aplica
pág. 28
Impulso es la mayor causa de inicio de relaciones sexuales de los estudiantes con
un índice del 33% de la totalidad, a diferencia del 13% iniciados por curiosidad y
un 7% por necesidades físicas. Pero un 47% no aplican a la pregunta ya sea por
no haber iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad y nadie afirma
que la influencia de amigos o una apuesta es una causa.
23% de los estudiantes tuvieron su primera relación sexual en su propia casa,
17% afirman que fue en casa de su pareja y 13% en otros lugares; pero son el
47% que no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones
sexuales o por confidencialidad.
33%
13%
7%0%
0%
47%
47%
¿Causa de inicio de relaciones sexuales?
Impulso Curiosidad Necesidades físicas
Influencia de sus amigos Una apuesta No aplica
23%
17%
13%
47%
47%
¿Lugar donde inicio relaciones
sexuales?
Su casa La casa de su pareja Otros lugares No aplica
pág. 29
Por activa
comprenderem
os que son
aquellos (as)
estudiantes que
conviven con
sus parejas y/o
que
ocasionalmente
tienen
relaciones
sexuales y
Pasiva por
aquellos o aquellas que solo tienen una relación amorosa (Noviazgo) y disfrutan
de los besos, caricias, rose, excitación por medio de juegos u otros pero no hay
penetración. Entonces según el 53% de estos son activamente sexuales en su
vida a diferencia de una minoría pero no muy dispareja de la mitad de la totalidad
con un índice de 47% afirman ser pasivamente en su vida sexual.
67% de los estudiantes dicen tener una excelente comunicación con sus padres y
en lo que respecta a su vida sexual dicen mantener informados a los mismos pero
un 3% afirman de que sus padres lo sospechan pero que no están del todo
enterados y el 20% dicen que no informan a sus padres por el más mínimo detalle
en lo que a su vida sexual respecta. Un 10% de la totalidad estudiantil menciona
que esto no aplica en sus vidas pues no tienen pareja.
67%
20%
3%
10%
¿Ha informado sobre su vida sexual a sus
padres?
Si No Lo sospechan No aplica
53%
47%
¿Grado de su Sexualidad?
Activa Pasiva
pág. 30
40% dice si utilizar métodos anticonceptivos o de prevención en sus relaciones
sexuales para evitar embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión
sexual. 7% dicen que de vez en cuando lo utilizan y que ocasionalmente no lo
hacen, 7% afirman no utilizarlo mientras mantienen relaciones sexuales con su
pareja y finalmente un 46% que no aplican a la pregunta ya sea por no haber
iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad.
30% de los estudiantes utilizan métodos anticonceptivos o de prevenciones
comunes (Actuales) en sus relaciones sexuales, 23% de los mismos utilizan los
métodos tradicionales (Los que se utilizaban en el pasado) y finalmente el 46%
que no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones
sexuales o por confidencialidad.
40%
7%
7%
46%
¿Utiliza métodos de anticoncepción?
Si No A veces No aplica
30%
23%
47%
¿Qué métodos utiliza?
Comunes Tradicionales No aplica
pág. 31
La mayoría de estos jóvenes, exactamente el 87% afirman conocer sobre los
riesgos que se presentan por no utilizar la protección de forma debida, 3% afirman
no conocer ya sea parcial o completamente los riesgos y un 10% de estos dicen
conocer algo sobre el tema pero con vagas ideas o posiblemente mal informados
al respecto. (Recordemos que hoy en día a través de las TIC´s todos creen estar
informados o crearse ciertas ideas que se transmiten por los programas visuales y
que generan confusión o desinformación en la población juvenil y como resultado
la sociedad obtiene como causa ciertas acciones o actitudes diferentes a las que
tradicionalmente se está acostumbrado)
Es el 87% de
los jóvenes que
dicen conocer
las
enfermedades
de transmisión
sexual, el 13%
afirman no
conocer parcial
o
completamente
en lo que al
tema respecta.
87%
3%
10%
10%
¿Conoce los riesgos de no usar la protección
debida?
Conoce No conoce Algo
87%
13%
¿Conoce las enfermedades de
transmisión sexual más comunes?
Conoce No conoce
pág. 32
La población femenina afirma que el aborto no es la mejor solución en caso de un
embarazo no deseado y al menos el 87% de ellas optarían por asumir su
responsabilidad y tendrían a su hijo; pero tal es el caso de un 13% que piensan en
primera instancia buscar ayuda de organización u profesionales, de sus padres,
familiares cercanos y amigos, para asesorarse de a qué se debe enfrentar y según
sea el caso que posibilidades o riesgos son los que implica el embarazo y la
crianza de su hijo.
La población masculina exactamente el 80% manifiestan en asumir su
responsabilidad como el padre y colaboraría con la crianza de su hijo; pero tal es
el caso de un 13% que piensan en primera instancia buscar ayuda de
organización o profesionales, de sus padres, familiares cercanos y amigos, para
que le brinden algún consejo, cual es la actitud que debe tomar, acciones
ejemplares a seguir, apoyo moral, entre otros. 7% de los mismos afirman que se
desentenderían de la situación.
0%
13%
87%
87%
Solo para chicas. ¿En caso de que
quedaras embarazada?
Abortaria Buscaria ayuda Tendria al bebe
80%
13%
7%
7%
Solo para chicos. ¿En caso de que tu
pareja quedara embarazada?
criaría al bebe Buscaria ayuda Se desentendería de la situacion
pág. 33
IX. CONCLUSIONES
Después de haber aplicado las encuestas podemos inferir lo siguiente:
• El contexto social de Honduras, ha facilitado poner a disposición de los(as)
jóvenes toda la información y reflexión necesaria para adoptar conductas
sexuales responsables. Pero no son lo suficientemente aprovechados por la
falta de una buena práctica en lo que a Educación Sexual respecta.
• La educación sexual desde la etapa escolar permite a las personas no solo
tener conocimientos sobre su sexualidad y derechos que los protegen de
abusos sexuales, si no también permite a las personas la autonomía y el
disfrute de su sexualidad a voluntad.
• Considerar la clase de EDUCACION CIVICA de Ciclo Común General, como
una salida objetiva y profesional para la solución efectiva de la enseñanza sobre
sexualidad.
• La gran mayoría de jóvenes dijo que padres y maestros les orientaban en este
tema, y a la vez la minoría respondió que no han sido educados parcial o
completamente sobre el tema.
• Por una diferencia del 6% de la totalidad de estudiantes, manifestaron que ya
habrían iniciado su vida sexual y a mantener relaciones sexuales, la edad
promedio es a los 16 años, y que su pareja era de su misma edad para
entonces.
• Los estudiantes iniciados consideran que tuvieron su primera relación sexual
por expresión (impulso) de su intenso amor hacia la otra persona, siendo su
propia casa o la de su pareja la apropiada para mantener dicho acto y que por
una diferencia del 6% de la totalidad afirman que aún mantienen relaciones
sexuales y que a su vez la mayoría de sus padres están informados sobre su
vida sexual, una minoría muestra no hacerlo y pocos creen que ellos lo
sospechan pero que aún no lo han hablado.
• El 75% de los mismos dicen que si utilizan métodos anticonceptivos o de
prevención en sus relaciones sexuales, el 13% manifiesta que de vez en
cuando si los utilizan y 12% afirma que no los utilizan, propiciando que se
genere un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual. Los métodos
pág. 34
más utilizados por ellos son los modernos o comunes utilizados y aprobados
por la población general de la sociedad de hondureña.
• Es el 87% de los jóvenes que dicen conocer los riesgos de no utilizar la
protección debida durante una relación sexual, principalmente sobre embarazos
no deseados y las enfermedades de transmisión sexual más comunes o
conocidas por su realce en la sociedad, otros (10%) dicen saber poco o algo
sobre lo anterior, probablemente de comentarios entre amigos (as) por las
redes sociales o ideas generadas por la publicidad en las películas, series o
telenovelas, transmitidas por la televisión; finalmente es un 3% de la totalidad
que afirma no tener ni la remota idea en lo que al tema respecta.
• El aborto no es la mejor solución en caso de un embarazo no deseado y al
menos el 87% de estudiantes femeninos y masculinos así lo consideran pero
13% del resto dice buscar ayuda de organizaciones o profesionales, de sus
padres, familiares cercanos y amigos, para asesorarse de a qué se debe
enfrentar y según sea el caso que posibilidades o riesgos son los que implica el
embarazo y la crianza o adopción de un hijo. Pero de esta totalidad se
desprende una pequeña minoría masculina del 7% que manifiestan
desentenderse de la situación, implicando proponer a la madre el aborto o
adopción de su hijo(a), ignorar su existencia y/o abandonar completamente a su
pareja con el niño o niña.
• En el contexto de falta de respuestas ante la incursión de lo sexual, los jóvenes
(adolescentes) van construyendo sus propias normas, creando sus propias
expresiones de sexualidad, sin tener soporte psicológico ni madurez suficiente
para ello.
pág. 35
X. RECOMENDACIONES
DIRECCIÓN:
o La importancia del Departamento de Orientación para diseñar e implementar
estrategias educativas y de capacitación tanto para los maestros como para los
padres, que ayuden a generar conductas sexuales responsables en los jóvenes
estudiantes, para la prevención de embarazos no deseados o a temprana edad
y las E.T.S. para el disfrute de una sexualidad sana.
o La capacitación en el campo de la sexualidad se entenderá como una acción
planeada y sistematizada. Gradualmente se integrarán contenidos que
abarquen los aspectos sociales, biológicos y psicológicos a partir de las
necesidades de hombres y mujeres.
o Conocer si los docentes y padres de familia se encuentran carentes del
conocimiento necesario para educar a los jóvenes sobre sexualidad y
adolescencia.
o Promover la participación de jóvenes con problemas de conducta sexual en
capacitaciones patrocinadas por organizaciones que hayan sido previamente
gestionadas y que serán impartidas por psicólogos u sexólogos en conjunto con
los docentes.
MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA:
o Entender que la educación sexual, debe ser de acuerdo a las necesidades,
fortalezas, capacidades y conocimientos de los jóvenes.
o Indagar sobre la importancia de cómo deben ser los pasos y cambios que le
van a ir ocurriendo a los jóvenes en el aspecto físico, emocional, cognoscitivo y
sexual.
o Dejar a un lado las discriminaciones, segregaciones, preferencias y actitudes
machistas o feministas, sino ser facilitadores que promuevan la negociación, la
toma de decisiones y la responsabilidad sexual de los jóvenes.
o Concientizar a los jóvenes de las consecuencias que provoca el hecho de tener
relaciones sexuales a temprana edad y sin responsabilidad.
pág. 36
ESTUDIANTES:
o Antes de actuar, debes educarte y podrás ser más saludable y tus decisiones
serán más sensatas.
o Habla con tus padres o docentes debido a su experiencia, ellos pueden darte el
mejor consejo que puedas obtener ya que tus amigos son adolescentes como
tú, por tanto pueden tender a confundirte.
o Habla con tu pareja, sobre noviazgos anteriores, posibles enfermedades, sobre
qué hacer en caso de un embarazo no deseado, su opinión acerca del aborto y
de la adopción.
o No insistas, exijas o chantajees cuando tu pareja no quiera e ir más allá de la
situación.
o Abstenerse de tener relaciones sexuales con tu pareja o utilizar los métodos
anticonceptivos o de prevención comunes para una vida sexual saludable.
o Busca el momento y el lugar correcto para disfrutar la sesión de besos, las
caricias intensas, relaciones sexuales sin penetración y sexo oral, pero mantén
los límites con firmeza.
o Tomate tu tiempo durante la experiencia y habla con tu pareja posteriormente.
pág. 37
XI. FUENTES CONSULTADAS
BIBLIOGRAFIA:
➢ GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD ADOLESCENTE Y
PREVENCIÓN DEL SIDA, Edición Única, 1998. Secretaria de Educación y
Salud, Honduras C.A.
➢ EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA EN ADOLESCENTES, Contextos,
Nº 29, 2013, 25-42, Julia Alvarado Thimeos
WEBGRAFIA:
➢ http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view
=category&layout=blog&id=332&Itemid=273
➢ Es.wikipedia.org/wiki/educación_sexual
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual_en_Honduras
➢ www.integrando.org.ar/investigando_educ_sexual.htlm
➢ www.eduforma.com
➢ www.educasexo.com/otros/enfermedades-de-transmisión-sexual.htlm
➢ www.educaciónsexual.org/
➢ www.sexovida.com
➢ www.pediatraldia.cl/edadolescentes.htlm
➢ http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/ganarSa
lud/recomendacionesEspecificas.htm
pág. 38
XII. ANEXOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO
MORAZÁN
ENCUESTA
El objetivo de esta encuesta es conocer un poco sobre el conocimiento adquirido de las personas que se le va
aplicar, en cuanto a la Educación Sexual. De esta manera no es para perjudicar la autoestima de cada uno de
usted.
1. DATOS PERSONALES:
Institución: _________________________________________________________
Edad: _____________ Sexo: __________ Curso: ________________
Estado civil: ______________ Religión: ______________
Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas les pedimos que sean lo mas sinceros (as)
posibles, ya que sus respuestas son totalmente confidenciales. Marca con una X sobre la línea del lado izquierdo
la respuesta que creas conveniente.
1. Alguien le han hablado a usted de educación
sexual?
___Si
___No
2. ¿Has iniciado una vida sexual?
___Si
___No
3. ¿A qué edad iniciaste tu vida sexual?
___Antes de los 14 años
___A los 14
___A los 15
___A los 16
___A los 17 o más
4. Cuándo tuviste tu primera relación sexual ¿tu
pareja era?
___Mayor
___De tu misma edad
___Menor
___No recuerdo
5. ¿Iniciaste te vida sexual a causa de?
___Una apuesta
___Curiosidad
___Influencia de sus amigos
___Necesidades físicas
___Impulso
Otros motivos: _______________________
6. ¿tu primera relación sexual fue en?
___Tú casa
___La casa de tu pareja
___Un auto
___Una discoteca
___Otros lugares
___Prostíbulo o motel
Otros: _____________________
7. ¿Actualmente tienes una vida sexual?
___Activa
___Pasiva
___Ocasiones (sexo de vez en cuanto)
pág. 39
8. ¿Tus padres están informados sobre tu vida
sexual?
___Si
___No
___Lo sospechan pero no he hablado con ellos
9. En tus relaciones, ¿utilizas métodos de
anticoncepción?
___Si
___No
___A veces
___Desconoce
10. ¿Qué métodos utilizas?
___Píldora anticonceptiva
___Parche anticonceptivo
___Implante hormonal
___DIU
___Método de Billings
___Eyaculación fuera de la vagina
Otros: ________________
11. ¿conoces sobre los riesgos que presentan las
relaciones sexuales sin la protección debida?
__Si
__No
__Algo
12. ¿Las enfermedades de transmisión sexual más
comunes son?
__Sida Y Sífilis
__Cáncer y herpes
__Gonorrea y Herpes
__No conozco ninguna
Otros: _________________
13. ¿Recibisteis educación sexual o de planificación
familiar?
__Si, de familiares
__Si, de amigos
__Si, de un profesor de la salud
__No
Otros: _____________________
14. ¿Crees que es correcto iniciar una vida sexual a
temprana edad?
__Claro
__No
__Es normal
__No se
15. solo para chicas. ¿En caso de que quedaras
embarazada?
__Te practicarías un aborto
__Asumirías tu responsabilidad y tendrías al bebe
__Buscarías ayuda de tus padres o amigos
Otros: ___________________
16. solo para chicos. ¿En caso de que tu pareja
quedara embarazada?
__Le dirías que se practicara un aborto
__Asumirías tu responsabilidad y colaborarías con
la crianza del bebe
__Buscarías ayuda de tus padres o amigos
__Te desentenderías del problema
Otros: ______________________
pág. 40
pág. 41

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Educación sexual adolescentes ITBD Talanga

Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema EducativoMoises Moisés
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia silmaxmacre
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcFaby
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...javierdanilo
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Muleragaguablanca
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONAlexQDiaz
 
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...DIONY25
 
Trabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticaTrabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticamarimonica
 

Ähnlich wie Educación sexual adolescentes ITBD Talanga (20)

Educacion sexual integral texto
Educacion sexual integral textoEducacion sexual integral texto
Educacion sexual integral texto
 
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el  Sistema EducativoEducación Sexual Integral en el  Sistema Educativo
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
 
RAI
RAIRAI
RAI
 
Rai entregar
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
 
Educando
EducandoEducando
Educando
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
 
Proyecto general
Proyecto generalProyecto general
Proyecto general
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
 
Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
 
estrategia causal i
   estrategia causal i   estrategia causal i
estrategia causal i
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
Artículo científico-Deserción escolar en el nivel secundario de la eduacción ...
 
Trabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticaTrabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informatica
 
Conociendome
ConociendomeConociendome
Conociendome
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 

Kürzlich hochgeladen

Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 

Educación sexual adolescentes ITBD Talanga

  • 1. P.F.P. Informática Educativa Practica Inicial Lic. Miguel Rivera Tema: Grado de Educación Sexual en los Adolescentes del Instituto Técnico Brassavola Digbyana de Talanga F.M. Presentado por: Prof. Christopher Xavier Canales Reg. 824199300247 Tegucigalpa M.D.C. Octubre 2015
  • 2. pág. 1 INDICE Pág. I. INTRODUCCION 2 II. TEMA DE LA INVESTIGACION 3 III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 3.1 Enunciado. 3.2 Formulación Del Problema. IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4.1 Objetivo General: 4.2 Objetivos Específicos: 6 V. JUSTIFICACION VI. MARCO TEORICO 6.1 Educación Sexual. 7 6.2 Definición y Contenidos. 6.3 Contexto Geográfico. 8 6.4 Áreas de Estudio en el marco de la Educación Sexual. 6.5 Etapas en el Desarrollo Social y Sexual. 9 6.5.1 De 0 a 24 años. 6.5.2 Pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia. 6.5.3 Adolescencia. 6.6 El desarrollo de la sexualidad. 10 6.6.1 En lo emocional 6.6.1 En lo físico 6.7 Declaración Universal de los Derechos Sexuales. 6.8 Sexualidad y Genitalidad. 12 6.9 Métodos Anticonceptivos 6.9.1 Precoital Y Coital 6.9.2 Postcoital 6.10 Enfermedades de Transmisión Sexual. 14 6.11 Orientación Sexual. 6.12 Prácticas Sexuales. 15 6.12.1 Masturbación 6.12.2 Petting 6.13 Agresiones y Abuso Sexual (Desórdenes Sexuales) 16 6.14 Valores de la Sexualidad. 17 6.14.1 Valores sexuales corporales 6.14.2 Valores sexuales intelectuales 6.14.3 Valores sexuales afectivos 6.14.4 Valores sexuales estéticos 6.14.5 Valores sexuales individuales-liberadores 6.14.6 Valores sexuales morales 6.14.7 Valores sexuales sociales 6.14.8 Valores sexuales instrumentales 6.14.9 Valores sexuales integrales. 6.15 Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para jóvenes. 18 VII. METODOLOGIA 19 7.1 Tipo de Investigación 7.2 Hipótesis y Variables 7.3 Diseño de la Investigación 7.4 Muestreo 7.5 Procedimiento VIII. RESULTADOS Y ANALISIS 24 IX. CONCLUSIONES 33 X. RECOMENDACIONES 35 XI. FUENTES CONSULTADAS 37 XII. ANEXOS 38
  • 3. pág. 2 I. INTRODUCCION La educación sexual resulta controversial en la medida que el tema está atravesado tanto por prejuicios de las familias y de los educadores como por diferentes posturas políticas y religiosas. Por este motivo, se consideró relevante realizar una investigación para identificar el grado educativo e intentar comprender causas y efectos que le otorgan a la sexualidad de los(as) adolescentes del Instituto Técnico Brassavola Digbyana, Ubicado en la ciudad de Talanga, F.M. Honduras. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el embarazo adolescente, se constituyen como los principales problemas sociales por las repercusiones que tienen en la vida de los(as) jóvenes, dichos factores se dan en el marco del inicio de las relaciones sexuales a edades cada vez menores. La familia especialmente en los sectores vulnerables de la población, no ha incorporado conversaciones orientadoras en torno a la sexualidad con sus hijos(as) y el contexto social en Honduras, ha facilitado en poner a disposición de los(as) jóvenes toda la información y reflexión necesaria para adoptar conductas sexuales responsables pero que no son lo suficientemente aprovechadas por la falta de buenas prácticas de orientación en sexualidad. Ante esa situación, el sistema educativo ha ido diseñando programas de educación sexual para la prevención de los problemas sociales antes mencionados, pero hasta qué punto este tipo de educación ha sido efectiva para lograr su propósito, qué condiciones debe reunir un programa implementado desde la escuela para modificar los comportamientos sexuales de los(as) adolescentes, qué significados otorgan los(as) jóvenes a las relaciones sexuales, son preguntas que el presente estudio intentara contestar. En el presente trabajo se reflexiona en torno a la educación sexual. Asimismo, se muestra el diseño de la investigación y se entregan algunos resultados de la misma, la cual puede proporcionar datos relevantes tanto para padres como para docentes y autoridades gubernamentales de la comunidad.
  • 4. pág. 3 II. TEMA DE LA INVESTIGACION “GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOLA DIGBYANA” (I.T.B.D.) Ubicado en el municipio de Talanga, del departamento de Francisco Morazán, HONDURAS C.A.
  • 5. pág. 4 III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 ENUNCIADO: La educación sexual ha sido manejada como un tema tabú desde la independencia del país y se ha enseñado la sexualidad como algo negativo o prohibido ya que muchos grupos religiosos han presionado para que la educación sexual se enfoque en sus propias ideas basadas en la represión sexual, el celibato, en el abstencionismo, la crítica de los métodos anticonceptivos, el aborto y píldora anticonceptiva de emergencia; teniendo así una pobre o nula educación sexual. La educación sexual familiar es prácticamente nula, por lo que los padres suelen relegar estos temas a las escuelas, aun así según la Unicef muchos niños comienzan sus actividades sexuales entre los 12 y 13 años. En la programación Currículo Nacional Básico CNB, no hay una programación específica; sino pequeñas orientaciones incluidas en ciertos temas, por lo cual no están respondiendo a los estándares de dominio y estrategias que todo maestro debe poseer al momento de impartir dicha clase, ya que no está especificada como una asignatura. La educación sobre sexualidad, se vuelve limitada ya que no hay una asignatura establecida, en la cual se desarrolle todos los elementos, principios que conllevan a conocer todo lo que enfoca la sexualidad, ya que esto permite que todos los alumnos posean un mejor conocimiento para la prevención de diferentes enfermedades, problemas de orientación e identificación sexual. Así como los incrementos desmesurados de embarazos en el estudiantado femenino. Otro punto de referencia que debemos de tratar en cada estudiante, es el grado de madurez con que se pueda tomar la educación sobre sexualidad; debido que muchas veces es interpretado de diferentes maneras, en especial se cree que sexualidad es solo relaciones sexuales, partiendo desde este punto que la mayoría cometen demasiados errores lo cual conlleva a un incremento de embarazos, identidad de género y enfermedades sexuales. De acuerdo al planteamiento existen muchos factores para que los estudiantes no tengan los debidos conocimientos sobre el tema: • Falta o poco interés por parte de las autoridades educativas para el desarrollo de la temática. • Docentes asignados al departamento de orientación son insuficientes para cubrir la demanda educativa en cuanto al tema.
  • 6. pág. 5 • Falta o poco intereses por parte de los jóvenes para informarse sobre el tema. • Ausencia de comunicación entre los padres de familia e hijos. • El machismo influye para que no se practique una vida sexual correcta, mediante el uso de métodos anticonceptivos • Influencias comerciales que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva, tergiversando la información. ¿Qué intereses tienen las autoridades del Centro Educativo y los maestros del mismo? Según la entrevista que se realizó a la Directora de este instituto nos dice: “No existe una asignatura como tal (Sexualidad); pero dentro de la clase de Educación Cívica, se tienen algunos temas, aun así sigue siendo escasa la educación sobre Sexualidad. Además en cada jornada contamos solo con un docente capacitado en el área de orientación para un gran número de población estudiantil, esto ocasiona que se aumente el riesgo de embarazo en las adolescentes u otra situación, esto aparte de la desinformación que los alumnos poseen por influencias de amigos mayores, los medios de comunicación, ignorancia o tabú de los padres de familia” 3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Qué acciones o actitudes de los padres de familia influyen en la educación sexual de sus hijos? ¿Qué grado de conocimiento en sexualidad tienen los estudiantes? ¿Qué disposiciones existen por parte de los docentes del instituto en brindar estos conocimientos a profundidad? ¿Cuáles son los limitantes de las autoridades educativas que se presentan para el desarrollo de la temática? ¿Qué factores impiden para transmitir o conocer el tema de “Sexualidad” con todos sus elementos en el Instituto? ¿Qué consecuencias surgen por la falta de conocimiento sobre sexualidad en los alumnos? ¿Qué mecanismos se pueden plantear para mejorar transmisión de información sobre sexualidad?
  • 7. pág. 6 IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4.1 OBJETIVO GENERAL: Identificar el grado de conocimiento sobre Sexualidad en los adolescentes del I.T.B.D. de la ciudad de Talanga, F.M., por medio de una investigación completa. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4.2.1 Brindar un planteamiento objetivo y segmentado del estudio de la temática. 4.2.2 Identificar las disposiciones de los padres de familia y docentes para dar a conocer el tema “Sexualidad” a los estudiantes del Instituto. 4.2.3 Enumerar la edad promedio y el lugar en la que los estudiantes empiezan a tener relaciones sexuales, con o sin protección. 4.2.4 Enlistar las posibles causas de la falta de educación sexual en los niños y en los adolescentes. 4.2.5 Enumerar los efectos que produce el problema en la sociedad. 4.2.6 Señalar algunas vías que conduzcan a la solución del problema. V. JUSTIFICACION He decidido elegir este problema social por su gran incidencia en los(as) jóvenes de la ciudad de Talanga F.M., y por ser este problema a su vez, generador de otros problemas que afectan a la población de la localidad. En el presente trabajo damos a conocer de manera objetiva la investigación que he realizado sobre el problema social denominado “Grado de educación sexual en los adolescentes del I.T.B.D. de Talanga F.M. ” abordando dicha temática con veracidad desde diferentes contextos y perspectivas, nuestra labor aquí presentada se basa en experiencias tomadas del testimonio propio de los diferentes actores. Esta investigación de carácter exploratorio y descriptivo señala los aspectos cualitativos y cuantitativos de la problemática, tomando a bien hacer uso de los pasos del método científico para ilustrar de mejor manera las etapas que poco a poco nos conducirán a conclusiones efectivas. Pretendiendo que este sea un instrumento útil para plantear las posibles causas, repercusiones y respuestas al problema en mención.
  • 8. pág. 7 VI. MARCO TEORICO 6.1 Educación Sexual. Término usado para describir la educación acerca del sexo, la sexualidad, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción y más específicamente la reproducción humana, los derechos sexuales y otros aspectos de la sexualidad humana con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual. 6.2 Definición y Contenidos. Para Frederic Boix la educación sexual puede definirse como: el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima. La pedagogía en sexualidad se lleva a cabo, consciente e inconscientemente, en el entorno familiar, fundamentalmente en la denominada familia nuclear; el entorno social-cultural y antropológico; en el grupo de amigos; a través medios de comunicación, en las instituciones escolares y a través de las políticas de salud pública. La educación sexual sobre la reproducción describe el proceso en el cual un nuevo ser humano nace, incluyendo la fecundación, el desarrollo del embrión y el feto, y el nacimiento. Usualmente también incluye temas como las conductas sexuales, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevención (sexo seguro), y el uso y funcionamiento de los diferentes métodos anticonceptivos. Definir la sexualidad humana desde perspectiva científica, y describirla desde un punto de vista genético, hormonal, fisiológico, anatómico o legal es científicamente interesante, pero se considera insuficiente para entenderla en su totalidad si no se atiende a factores psicológicos, sociales, antropológico, culturales (entre los que están los morales y religiosos) y emocionales. La sexualidad humana es heterogénea y compleja yendo mucho más allá de la mera reproducción y el coito. El comportamiento sexual humano se dirige a la satisfacción de pulsiones sexuales (libido), a la obtención de placer y a una necesidad de relación íntima. Se encuentra en la niñez y permanece hasta la edad
  • 9. pág. 8 adulta, constituyendo un ámbito fundamental de realización y satisfacción para las personas en el encuentro con otros y consigo mismo. 6.3 Contexto Geográfico. La existencia de embarazos no deseados, sobre todo embarazos en adolescentes, abortos inducidos en situación de clandestinidad y sin garantías sanitarias, de enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA, han dado un sentido de urgencia a la educación sexual en prácticamente todo el mundo. Países muy poblados como China, India y Corea del Norte promueven políticas de educación sexual sobre planificación familiar y control de la natalidad; muchas naciones africanas, donde el SIDA se considera una epidemia intentan promover una educación sexual que permita su prevención mediante la utilización de métodos anticonceptivos como el preservativo. Algunos organismos internacionales como International Planned Parenthood Federation(Federación Internacional de Planificación Familiar) ven un beneficio global gracias a los programas de educación sexual, tanto en el control de la natalidad, la igualdad sexual como en la reducción de las enfermedades de transmisión sexual. En muchos países de Latinoamérica todavía tiene importancia la virginidad femenina y la educación sexual impartida en las escuelas promueve la abstinencia como el único método para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Estas prácticas educativas chocan con cifras que muestran una alta incidencia de embarazos no deseados en adolescentes en estos países. En Estados Unidos, con cifras extraordinariamente altas en las tasas de embarazos en adolescentes(levemente por debajo de las de Haití), se debate si la libertad sexual en los adolescentes es algo positivo o negativo, y si la información sobre el uso de métodos anticonceptivos (como el preservativo (condón), la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal o los anticonceptivos de emergencia) reducen o incrementan las posibilidades de embarazos o ETS en los jóvenes. 6.4 Áreas de Estudio en el marco de la Educación Sexual. Sexualidad. Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual. Prevención del VIH/SIDA. Anticoncepción. Agresiones y abuso sexual. Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para jóvenes.
  • 10. pág. 9 6.5 Etapas en el Desarrollo Social y Sexual. 6.5.1 De 0 a 1 años La sexualidad en un niño recién nacido, está muy vinculado a la relación con sus padres. Su vivencia a través de los cuidados y las caricias de sus progenitores. A través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo social y sexual de estos niños. De 1 a 3 años y medio En la segunda etapa, el niño tiene un estrecho vínculo con su familia, esto hace que su pensamiento se vaya enriqueciendo. En esta etapa se oponen a las reglas que imponen sus padres, como una forma de afianzar su independencia. En esta etapa se experimentan más sensaciones de placer al controlar los esfínteres y a evacuar, con lo que empiezan a conocer su cuerpo, lo que necesitan y lo que le produce placer. De 3 años y medio a 6 años En la tercera etapa, se caracteriza por la exploración del mundo, tanto a nivel físico, como social, con lo que refuerzan los vínculos con su familia y amigos. Por ello, comienzan a descubrir su sexualidad y nos encontramos con el periodo de enamoramiento del padre del sexo opuesto o en algunos casos hasta del mismo sexo "complejo de Edipo" y "complejo de Electra". Por otro lado se aprenden a relacionarse con otros y a ensayar sus roles sociales así como a identificar su propio sexo. Es importante que los padres no coaccionen las conductas que puedan ser del sexo opuesto. De 6 a 9 años En la etapa cuarta, comienzan el crecimiento físico va equilibrándose con el desarrollo afectivo, permitiendo que surja el interés de conocer y saber sobre el mundo y sus fenómenos. De la misma manera, es fundamental el reconocimiento de las personas de su entorno hacia ellos, y cómo afecta esto a la concepción de su propia imagen. El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo y de los órganos sexuales. Los juegos sexuales, mixtos o entre miembros del mismo sexo, forman parte de esta etapa y son un elemento clave para la formación de la identidad sexual. Los valores de la sociedad y de la familia sobre la sexualidad influyen mucho en esta etapa.
  • 11. pág. 10 Juventud - de 10 a 24 años La juventud, según la OMS, se extiende desde los 10 a los 24 años e incluye la pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia (de los 10 a los 14 años), la adolescencia media o tardía (de los 15 a los 19 y la juventud plena (de los 20 a los 24 años). 6.5.2 Pubertad, adolescencia inicial o pre-adolescencia. Durante la pubertad se produce la secreción masiva de hormonas sexuales, lo cual influye considerablemente en los aspectos etológicos del individuo, determinando su carácter y sus pautas de comportamiento social. La rebeldía y la búsqueda de pareja son dos de las más frecuentes actitudes en esta etapa. Las hormonas sexuales son las que determinaran los cambios físicos y psicológicos. Al principio el cuerpo sufre un crecimiento acelerado. Después surgen una serie de cambios de forma: a las chicas le crecen las caderas, los pechos, les sale vello en la pelvis y a los chicos: les cambia la voz, les crecen los genitales y les sale vello en el pubis. Hay cambios en la apariencia pero psicológicamente aún no han madurado. Las niñas se desarrollan antes que los niños -aproximadamente un año-. Es la etapa de la rebeldía con los padres. En esta etapa se alcanza la madurez biológica, pero aún no está completada generalmente la madurez psicológica y social. En este periodo se experimenta emociones contradictorias. Por una parte aún no se ha abandonado ciertos caracteres de la niñez y a la vez se comienzan a experimentar sensaciones propias de adulto. 6.5.3Adolescencia. En la adolescencia la búsqueda de una identidad propia es la tarea central. Se crean conflictos e inseguridades. Los conflictos con los padres son numerosos, ya que suelen presionarle y empujarle a tomar decisiones según sus definiciones. Los jóvenes hacen duras críticas a la sociedad y a sus padres. Se crean amistades sólidas. En este momento los jóvenes comienzan a establecer relaciones de pareja. Los padres deben establecer una serie normas de forma consensuada con sus hijos. A partir de ahí los jóvenes pueden tomar sus propias decisiones siempre que respeten los valores y normas de las personas.
  • 12. pág. 11 6.6 El desarrollo de la sexualidad La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud. Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio. La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás. El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico. 6.6.1 En lo emocional: Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones. 6.6.2 En lo físico: Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello púbico, voz más grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre los varones y las mujeres . Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que antes, como fuente importante de sensaciones placenteras. En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables. Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de… • la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable, placentera y libre de coerción o violencia. • la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales. • el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo. • el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. • los cuidados durante el embarazo y el parto. • la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata. • el tratamiento de la infertilidad.
  • 13. pág. 12 Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico, ginecólogo, etc.) 6.7 Declaración Universal de los Derechos Sexuales. En el Congreso Mundial de Sexología decimotercero celebrado en 1997 en Valencia España se formuló la Declaración Universidad de los Derechos Sexuales, posteriormente revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación de Sexología, Was, 26 de agosto de 1999, en el 140º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong: Derechos sexuales 1. El Derecho a la libertad sexual 2. El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y la Seguridad del Cuerpo Sexual. 3. El Derecho a la Privacidad Sexual. 4. El Derecho a la igualdad sexual (equidad sexual). 5. El Derecho al Placer Sexual. 6. El Derecho a la Expresión Sexual Emocional. 7. El Derecho a la Libre Asociación Sexual. 8. El Derecho a Tomar Decisiones Reproductivas, Libres y Responsables. 9. El Derecho a la Información basada en Conocimiento Científico. 10. El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva. 11. El Derecho a la Atención Clínica de la Salud Sexual. 6.8 Sexualidad y Genitalidad. Es frecuente confundir y reducir el significado de la sexualidad a genitalidad. La genitalidad, aunque importante, solamente es una parte de la sexualidad. También es frecuente simplificar el concepto sexualidad limitándolo a la copulación y fecundación. De estas confusiones se deriva la negación de algunos de los padres a que sus hijos reciban educación sexual en la escuela. 6.9 Métodos Anticonceptivos 6.9.1 PRECOITAL Y COITAL El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es del 99,7%.
  • 14. pág. 13 El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado. La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso. Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que libera una hormona en dosis muy baja. El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y también, la implantación del ovulo en el útero. Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera (preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no deseados. Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura basal, control del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma e inyección de progestágeno. Esterilización o Anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos intratubáricos y vasectomía. 6.9.2 POSTCOITAL Anticonceptivos de emergencia: Levonorgestrel (conocido como píldora del día después o píldora del día siguiente), Acetato de ulipristal (conocido como píldora de los cinco días después, marca ellaOne), Dispositivo intrauterino (insertado después del coito), Mifepristona (RU-486) en muy pequeñas dosis (20–50 mg) y siempre bajo supervisión médica, Método de Yuzpe (combinaciones de estrógenos y progestinas).
  • 15. pág. 14 6.10 Enfermedades de Transmisión Sexual. Las infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Son frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial gravedad el VIH que produce el SIDA. En los últimos años se han observado uretritis no gonocócicas, difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma humano, herpes genital, tricomoniasis. La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso del preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y postcoital adecuada. En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticoncepción y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS). Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podes ir solo o sola, o con quien vos elijas. 6.11 Orientación Sexual. La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo o de las personas deseadas en relación con el del sujeto: Heterosexual (hacia el sexo opuesto) Homosexual (hacia el mismo sexo) Bisexual (hacia ambos sexos) Asexual (falta de orientación sexual) Pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con ambigüedad sexual, transexuales/transgéneros, y hermafroditas) Informe Kinsey Dentro de los estudios sobre demografía de la orientación sexual el informe Kinsey constituyó un hito en el momento de su realización (1948-1953). Este informe contradice las simplificaciones sobre la orientación sexual que la
  • 16. pág. 15 reducen a la "heterosexualidad" y "homosexualidad" como dos caras opuestas y donde la "bisexualidad" estaría en un punto intermedio. La realidad que muestra el informe Kinsey es más compleja. Realizado por Alfred C. Kinsey es uno de los más amplios estudios llevados a cabo sobre Conducta Sexual Humana y ofreció como resultado un modelo en que se situarían los diferentes individuos (hombres o mujeres) en una escala del 0 al 6 en función de su historia y vivencia sexual previa, ya sea en determinado momento de su vida o en toda la vida: ESCALA 0. Exclusivamente heterosexual. 1. Predominantemente heterosexual y solo incidentalmente homosexual. 2. Predominantemente heterosexual y con experiencias homosexuales más que incidentales. 3. Igualmente heterosexual y homosexual (bisexual). 4. Predominantemente homosexual y con experiencias heterosexuales más que incidentales. 5. Predominantemente homosexual y solo incidentalmente heterosexual. 6. Exclusivamente homosexual. 6.12 Prácticas Sexuales. 6.12.1 Masturbación La masturbación, tanto masculina como femenina, es la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. La masturbación se inicia en la infancia de manera más o menos explícita. En la adolescencia la frecuencia máxima puede llegar a varias veces al día para chicos y 3 o 4 veces por semana para las chicas, disminuyendo con la edad. Existen periodos en los que el porcentaje aumenta. Las técnicas de masturbación son numerosas pero, generalmente, consiste en la estimulación directa de los órganos externos. En el hombre, consiste en extender el cuerpo del pene con las manos y efectuar movimientos bastante vigorosos de adelante hacia atrás (con o sin cubrir el glande por el prepucio). La estimulación directa del glande y la parada puede hacerse al principio pero se convierte rápidamente muy sensible y desagradable cuando la excitación es fuerte. En la mujer, la estimulación directa se hace al nivel de los labios menores (sobre todo internos) y alrededor del clítoris, evitando el glande clitoridiano que es también muy sensible en cuanto la excitación es fuerte. Los movimientos
  • 17. pág. 16 manuales de la mujer son mucho más lentos y suaves que los del hombre. Lo más común es que la mano de la mujer pase de los labios menores a la región clitoridiana y hacia la entrada de la vagina. 6.12.2 Petting Se denomina petting a las relaciones sexuales sin penetración (coito). El coito posibilita, cuando se realiza sin métodos anticonceptivos, el embarazo y la reproducción. El petting consiste es intercambio de caricias, besos, (con la obtención de placer y/o afecto) pero sin llegar a la penetración. En este tipo de relaciones sexuales sin coito no es necesario el uso de métodos anticonceptivos. Las relaciones afectivo-sexuales deben ser placenteras y seguras. 6.13 Agresiones y abuso sexual. Desórdenes Sexuales: Parafilias. Se denominan parafilias a los desórdenes sexuales. Estas perversiones consisten en prácticas sexuales que no se consideran “normales”. Determinadas prácticas sexuales pueden ser o no calificadas de parafilias, en función de: la intensidad de las mismas, la exclusividad de las mismas y el respeto a la libertad sexual de los otros. Según el DSM IV, son desórdenes sexuales caracterizados por fantasías sexuales especializadas, así como necesidades y prácticas sexuales intensas, que suelen ser repetitivas y generan molestias o ansiedad en el individuo. Se refieren a comportamientos sexuales caracterizados por la excitación del sujeto ante objetos y situaciones que no son patrones normativos o se alejan de estímulos sexuales. En las perversiones o parafilias, encontramos anormalidades tanto en la cualidad de los impulsos sexuales como en el objeto. Es así como el sadismo, el masoquismo, el voyeurismo y el exhibicionismo muestran perturbada la naturaleza del impulso sexual. En cambio, en la pedofilia y la zoofilia, el objeto normal ha sido reemplazado, lo que lo convierte en “anormal”. Existen infinidad de parafialias: las filias como ocurre con las fobias son tan extensas y variadas como individuos que puedan proponerlas, imaginarlas o sentirlas.
  • 18. pág. 17 6.14 Valores de la Sexualidad. Un valor sexual es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa y simbólica. Así se pude afirmar que el valor sexual dinamiza el crecimiento personal. En la apropiación creativa de valores sexuales se va ensanchando el horizonte de nuestra vida como un continuo estar-dando-de-sí nuestra propia realidad personal, para bien nuestro, de quienes nos rodean y de la entera humanidad. La estructuración (siempre pedagógica) de las categorías de valores sexuales que utilizamos para un cuestionario sobre valores sexuales de los futuros profesionales de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada es la que presentamos ahora: valores sexuales corporales, intelectuales, afectivos, estéticos, individuales-liberadores, morales, sociales instrumentales e integrales. 6.14.1 Valores sexuales corporales: aquellas cualidades relacionadas con la sexualidad humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como materia viva de la persona. 6.14.2 Valores sexuales intelectuales: cualidades cuya referencia central es la naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o resultado, en relación con la sexualidad. 6.14.3 Valores sexuales afectivos: cualidades sexuales cuyo contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de emoción, sentimiento o pasión. 6.14.4 Valores sexuales estéticos: cualidades sexuales que son deseadas o deseables por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o la naturaleza. 6.14.5 Valores sexuales individuales-liberadores: los valores sexuales individuales-liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente refieren el aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus consecuencias. 6.14.6 Valores sexuales morales: los valores sexuales morales se centran en la estimaciónética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en cuanto tales, atendiendo al fin o al deber. 6.14.7 Valores sexuales sociales: afectan directamente a las relaciones sexuales sociales e institucionales, en su contenido y en el procedimiento o finalidad.
  • 19. pág. 18 6.14.8 Valores sexuales instrumentales: son aquellos que estimamos más como medios que como fines, relacionados con los beneficios que reportan en nuestro crecimiento sexual. 6.14.9 Valores sexuales integrales: se refieren principalmente a varias o a todas las dimensiones sexuales de la persona, mostrando percepciones más globales. 6.15 Dispositivos de atención sanitaria y comunitaria para jóvenes. Garantizar la accesibilidad a estos dispositivos asistenciales en lo referente a: • Horario: que contemple las tardes. • Personal: profesionales especialmente entrenados para la atención a jóvenes. • Proximidad geográfica: asegurar una red mínima de dispositivos asistenciales. • Situaciones de urgencia 24 horas: atención efectiva en tiempo y forma ante situaciones tales como agresión y abuso sexual, necesidad de anticoncepción de emergencia y otros. En cada Comunidad debería valorarse la existencia de: Un teléfono de información y asesoramiento accesible para jóvenes específico sobre sexualidad y anticoncepción o integrado en otros servicios de atención a los jóvenes. Considerablemente una línea para el reporte o denuncias de agresiones y abusos sexuales para ser remitidos los involucrados a un programa de atención o rehabilitación. Una página Web institucional. Que permita el acceso juvenil a información relevante, contrastada científicamente, sobre la sexualidad entre otros aspectos relacionados con su salud. Asimismo, sería deseable que esta página contuviera, también, información actualizada dirigida a profesionales sanitarios y de la educación. Atención a grupos específicos Todos los jóvenes económica o socioculturalmente desfavorecidos, que haya o estén en riesgo por agresión y abuso sexual, tienen derecho a la atención médica pertinente para lograr una vida sexual sana o conductas sexuales pertinentes. Preservar en todo momento la confidencialidad y garantizar la atención a menores de edad, de acuerdo a sus derechos contemplados por las leyes vigentes.
  • 20. pág. 19 VII. METODOLOGIA 7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Considerando la naturaleza del problema en estudio se optó que esta investigación es de carácter Exploratorio - Descriptivo, mediante el cual pretendemos de manera clara y ordenada, establecer primero un proceso de investigación activa a realizarse en el Instituto Técnico Brassavola Digbyana de la ciudad de Talanga F.M. a través de un instrumento de consulta que nos permita conocer la causas y consecuencias de la falta de educación sexual en los adolescentes, considerando opiniones de personas que se ven afectadas por este problema social y personas que observan en sus congéneres esta situación, con el propósito de comparar ambas situaciones y sacar conjeturas, después de haber obtenido los resultados, es necesario describir detalladamente las implicaciones que tiene el problema para la comunidad educativa de dicha institución. 7.2 HIPÓTESIS Y VARIABLES a. Porque los padres de familia no saben cómo brindarles una adecuada y oportuna educación sexual a sus hijos. b. Los maestros no le prestan atención al tema como parte de la enseñanza en los centros educativos. c. Los adolescentes están renuentes a escuchar los consejos de padres familia y docentes. d. Hay falta de confianza y/o comunicación entre padres e hijos y viceversa al momento de hablar de estas situaciones. VARIABLES INDEPENDIENTES (CAUSAS DEL PROBLEMA) ➢ Falta de confianza y/o comunicación que tienen los hijos con los padres y viceversa para poder tratar de manera amplia y consciente este tema. ➢ Falta de preparación de padres de familia para darles una correcta orientación a sus hijos en cuanto a sexualidad. ➢ Nivel de renuencia de los adolescentes para la comprensión del tema. ➢ Grado de disposiciones de los docentes para tratar el tema a profundidad. ➢ Desinformación e ignorancia repercute en la sociedad. ➢ Ineficiencia en la implementación de mecanismos para la mejora del conocimiento sobre sexualidad.
  • 21. pág. 20 VARIABLES DEPENDIENTES (EFECTOS QUE PRODUCE EL PROBLEMA) ➢ Deserción y/o abandono de los estudios académicos. ➢ Embarazo prematuro adolescente. ➢ Transmisión de enfermedades sexuales. ➢ Madres solteras. ➢ Explotación laboral. ➢ Violaciones. ➢ Incestos. ➢ Pornografía. ➢ Prostitución y promiscuidad. ➢ Machismo y feminismo. ➢ Desigualdad de género. ➢ Desviación de la orientación sexual natal. (Homosexualidad, bisexualidad y transexualidad) ➢ Cambio del patrón de personalidad. (afeminado-ahombrado) CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Variable 1 La variable de Confianza/Comunicación. El grado de confianza y/o comunicación que tienen los padres de familia con sus hijos para tratar el tema. Padres Variable 2 La variable de Renuencia. Nivel de comprensión que tienen los estudiantes respecto a la información recibida sobre el tema. Estudiantes Variable 3 La variable de Disposición. Disposiciones de los docentes para tratar el tema a profundidad. Docentes Variable 4 La variable de Factores. Acciones o actitudes que impiden a los adolescentes el Factores
  • 22. pág. 21 conocimiento sobre sexualidad. Variable 5 La variable de Consecuencias. Acciones o actitudes que se generan por desinformación sobre el tema Consecuencias Variable 6 La variable de metodologías. Mecanismos que se utilizan para la transmisión de información respecto al tema. Metodologías 7.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Es de tipo: Exploratorio – Descriptivo. Elementos de la investigación: 1. Confianza y/o comunicación entre padres e hijos. 2. Comprensión de la información que poseen los estudiantes. 3. Disposiciones de los docentes para tratar a profundidad el tema. 4. Factores que impiden a los adolescentes desconocer sobre sexualidad. 5. Consecuencias que se generan por la ignorancia o desinformación. 6. Metodologías o mecanismos de enseñanza de los Docentes. 7.4 MUESTREO Tamaño de la Población: 400 alumnos. Tamaño de la Muestra: 50 alumnos. MARCO MUESTRAL Alumnos del Instituto Técnico Brassavola Digbyana, matriculados en el sistema ISEMED; desde I, II y III de ciclo común de cultura general hasta alumnos de bachillerato en sus diferentes orientaciones.
  • 23. pág. 22 MUESTRA 60 alumnos, de diferentes géneros y edades; con el objetivo de obtener variada información tanto de adolescentes experimentados y no experimentados en sexualidad como también de jóvenes con actitudes de alto y bajo grado de madurez. 7.5 PROCEDIMIENTO Técnica: Método probabilístico, muestreo aleatorio estratificado. Porque: se quiere definir el grado de comprensión de los jóvenes para con las metodologías dispuestas por los docentes, estratificaremos los 60 estudiantes en 2 grupos (Sexo y Edad) de 30 jóvenes cada grupo. RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN Fuentes Primaria: Estudiantes del sistema ISEMED del I.T.B.D. Secundaria: mediante la observación directa de los hechos. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Técnica Cuantitativa. Justificación. ¿Por qué el área cuantitativa? Porque encuestaremos a los alumnos, para indagar acerca de la enseñanza y aprendizaje que obtienen de la educación sexual recibida. Observando así las destrezas que los docentes implementan al momento de impartir una clase, actividad o charla y el conocimiento que podría transmitir a los estudiantes sobre el tema de sexualidad. INSTRUMENTOS REQUERIDOS Para tomar los datos de acuerdo a las variables e indicadores de estudio. 1. Encuesta. 2. Observación natural. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION PASOS A SEGUIR:
  • 24. pág. 23 1. Aplicaremos una encuesta a estudiantes del sistema ISEMED del Instituto Técnico Brassavola Digbyana, tomaremos la muestra que determinamos (60 alumnos divididos en 2 grupos (Sexo y Edad), obteniendo 30 estudiantes en un grupo de ambos sexos pero de edad igual o menor a 16 y otro grupo de 30 jóvenes de ambos sexos pero de edad igual o mayor de 17 años. Lo cual se realizara en un tiempo máximo de 40 minutos. 2. Observar la clase de algunos de los docentes para conocer las distintas metodologías y estrategias aplicables con sus estudiantes con el objeto de determinar si incluyen de alguna manera aspectos relacionados con la sexualidad. Tiempo máximo estimado: 20 minutos.
  • 25. pág. 24 VIII. RESULTADOS Y ANALISIS 8.1 Resultados de la Encuesta (INFORME) PREGUNTAS RESPUESTAS (Edad -/=15 a +16) 1 ¿Le han hablado sobre sexualidad? Si = 54 No= 6 2 ¿Ha recibido educación en sexualidad? Si = 36 (Familiares 22 y Profesionales 14) No = 24 3 ¿Cree que es correcto iniciar una vida sexual a temprana edad? Si = 2 No = 58 4 ¿Ha iniciado una vida sexual? Si= 32 No= 28 5 ¿A qué edad inicio a mantener relaciones sexuales? Igual o menos de 16= 12 Igual o mayor de 17= 20 No aplica = 28 6 ¿Cuál es la edad de su pareja? Mayor = 6 Misma edad = 16 Menor = 4 No recuerda = 6 No aplica = 28 7 ¿Causa de inicio de relaciones sexuales? Una apuesta = 0 Curiosidad = 8 Influencia de sus amigos= 0 Necesidades físicas= 4 Impulso= 20 No aplica = 28 8 ¿Lugar donde inicio relaciones sexuales? Tú casa = 14 La casa de tu pareja = 10 Otros lugares = 8 No aplica = 28 9 ¿Grado de su vida sexual? Activa = 32 Pasiva = 28 10 ¿Ha informado sobre su vida sexual a sus padres? Si = 40 No = 12 Lo sospechan pero no he hablado con ellos = 2 No aplica = 6 11 ¿Utiliza métodos de anticoncepción? Si = 24 No = 4 A veces = 4 No aplica = 28
  • 26. pág. 25 8.2 Análisis e Interpretación de los datos El 90% de los jóvenes que estudian en el ITBD afirman que han escuchado algo en lo que a sexualidad se refiere, a diferencia del 10% que dicen no haber ni escuchado o conversado sobre el tema. A diferencia de la pregunta anterior, no es lo mismo escuchar o hablar sobre el tema que participar en una jornada de capacitación sobre sexualidad, o más aun ver por los diferentes medios de comunicación actuales donde profesionales de los diferentes sectores sociales participan para educar a la 12 ¿Qué métodos utiliza? Comunes= 18 Tradicionales= 14 No aplica = 28 13 ¿Conoce los riesgos de no usar la protección debida? Conoce = 52 No conoce = 2 Algo = 6 14 ¿Conoce las enfermedades de transmisión sexual más comunes? Conoce= 52 No conoce= 8 15 Solo para chicas. ¿En caso de que quedaras embarazada? Te practicarías un aborto= 0 Asumirías tu responsabilidad y tendrías al bebe= 26 Buscarías ayuda= 4 16 Solo para chicos. ¿En caso de que tu pareja quedara embarazada? Asumirías tu responsabilidad y colaborarías con la crianza del bebe = 24 Buscarías ayuda = 4 Te desentenderías del problema = 2 37% 23% 40% ¿Ha recibido educación en sexualidad? Si por Familiares Si por Profesionales No 90% 10% ¿Le han hablado sobre sexualidad? si no
  • 27. pág. 26 población en lo que a sexualidad se refiere; por lo tanto es aquí donde un 60% de estos jóvenes afirman haber recibido educación en sexualidad, divididos en un 37% donde los padres de familia han asumido la gran responsabilidad en educar a sus hijos respecto al tema para una mejor condición de vida y salud, 23% dicen haber tenido educación en esta área por profesionales (En educación, salud, sexólogos, trabajadores sociales, otros). Un poco más de la tercera parte de la población estudiantil, exactamente un 40% aseguran no haber tenido ningún tipo de educación en sexualidad, siendo esto preocupante porque desconocen los comportamientos y medidas preventivas apropiadas que se deben tener para una disfrutar de una sana sexualidad. 97% de la población estudiantil consideran que no es correcto iniciar una vida sexual a temprana edad, a diferencia del 3% que dicen que si es correcto. 53% de los estudiantes afirman haber Iniciado una vida sexual pero una porción no muy dispareja de la mayoría, exactamente 47% de los jóvenes dicen no ser iniciados en lo que sexualidad se refiere. 3% 97% ¿Cree que es correcto iniciar una vida sexual a temprana edad? Si No 53% 47% ¿Ha iniciado una vida sexual? Si No
  • 28. pág. 27 53% de los estudiantes afirman haber Iniciado a tener relaciones sexuales, divididos en un 20% que iniciaron igual o menos de los 16 años cumplidos y un 33% iniciados a partir o más de los 17 años cumplidos; a diferencia de un 47% de jóvenes que no han iniciado a tener relaciones sexuales ya sea que tengan o no una pareja. Los jóvenes que tienen pareja afirman que la edad del mismo 10% es mayor que la de ellos o ellas, 27% de la misma edad y 7% son de menor edad, sumando para un total de 44% de los estudiantes. A diferencia de lo anterior un 10% de estos no recuerdan la edad de su pareja y un 46% no aplican a la pregunta ya sea por no tener pareja o por confidencialidad, siendo un total de 56% de la totalidad de estudiantes 10% 27% 7% 10% 46% 56% ¿Cuál es la edad de su pareja? Mayor Misma edad Menor No recuerda No aplica 20% 33% 47% 47% ¿A qué edad inicio a mantener relaciones sexuales? gual o menos de 16 Igual o mayor de 17 No aplica
  • 29. pág. 28 Impulso es la mayor causa de inicio de relaciones sexuales de los estudiantes con un índice del 33% de la totalidad, a diferencia del 13% iniciados por curiosidad y un 7% por necesidades físicas. Pero un 47% no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad y nadie afirma que la influencia de amigos o una apuesta es una causa. 23% de los estudiantes tuvieron su primera relación sexual en su propia casa, 17% afirman que fue en casa de su pareja y 13% en otros lugares; pero son el 47% que no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad. 33% 13% 7%0% 0% 47% 47% ¿Causa de inicio de relaciones sexuales? Impulso Curiosidad Necesidades físicas Influencia de sus amigos Una apuesta No aplica 23% 17% 13% 47% 47% ¿Lugar donde inicio relaciones sexuales? Su casa La casa de su pareja Otros lugares No aplica
  • 30. pág. 29 Por activa comprenderem os que son aquellos (as) estudiantes que conviven con sus parejas y/o que ocasionalmente tienen relaciones sexuales y Pasiva por aquellos o aquellas que solo tienen una relación amorosa (Noviazgo) y disfrutan de los besos, caricias, rose, excitación por medio de juegos u otros pero no hay penetración. Entonces según el 53% de estos son activamente sexuales en su vida a diferencia de una minoría pero no muy dispareja de la mitad de la totalidad con un índice de 47% afirman ser pasivamente en su vida sexual. 67% de los estudiantes dicen tener una excelente comunicación con sus padres y en lo que respecta a su vida sexual dicen mantener informados a los mismos pero un 3% afirman de que sus padres lo sospechan pero que no están del todo enterados y el 20% dicen que no informan a sus padres por el más mínimo detalle en lo que a su vida sexual respecta. Un 10% de la totalidad estudiantil menciona que esto no aplica en sus vidas pues no tienen pareja. 67% 20% 3% 10% ¿Ha informado sobre su vida sexual a sus padres? Si No Lo sospechan No aplica 53% 47% ¿Grado de su Sexualidad? Activa Pasiva
  • 31. pág. 30 40% dice si utilizar métodos anticonceptivos o de prevención en sus relaciones sexuales para evitar embarazos no deseados o enfermedades de trasmisión sexual. 7% dicen que de vez en cuando lo utilizan y que ocasionalmente no lo hacen, 7% afirman no utilizarlo mientras mantienen relaciones sexuales con su pareja y finalmente un 46% que no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad. 30% de los estudiantes utilizan métodos anticonceptivos o de prevenciones comunes (Actuales) en sus relaciones sexuales, 23% de los mismos utilizan los métodos tradicionales (Los que se utilizaban en el pasado) y finalmente el 46% que no aplican a la pregunta ya sea por no haber iniciado a tener relaciones sexuales o por confidencialidad. 40% 7% 7% 46% ¿Utiliza métodos de anticoncepción? Si No A veces No aplica 30% 23% 47% ¿Qué métodos utiliza? Comunes Tradicionales No aplica
  • 32. pág. 31 La mayoría de estos jóvenes, exactamente el 87% afirman conocer sobre los riesgos que se presentan por no utilizar la protección de forma debida, 3% afirman no conocer ya sea parcial o completamente los riesgos y un 10% de estos dicen conocer algo sobre el tema pero con vagas ideas o posiblemente mal informados al respecto. (Recordemos que hoy en día a través de las TIC´s todos creen estar informados o crearse ciertas ideas que se transmiten por los programas visuales y que generan confusión o desinformación en la población juvenil y como resultado la sociedad obtiene como causa ciertas acciones o actitudes diferentes a las que tradicionalmente se está acostumbrado) Es el 87% de los jóvenes que dicen conocer las enfermedades de transmisión sexual, el 13% afirman no conocer parcial o completamente en lo que al tema respecta. 87% 3% 10% 10% ¿Conoce los riesgos de no usar la protección debida? Conoce No conoce Algo 87% 13% ¿Conoce las enfermedades de transmisión sexual más comunes? Conoce No conoce
  • 33. pág. 32 La población femenina afirma que el aborto no es la mejor solución en caso de un embarazo no deseado y al menos el 87% de ellas optarían por asumir su responsabilidad y tendrían a su hijo; pero tal es el caso de un 13% que piensan en primera instancia buscar ayuda de organización u profesionales, de sus padres, familiares cercanos y amigos, para asesorarse de a qué se debe enfrentar y según sea el caso que posibilidades o riesgos son los que implica el embarazo y la crianza de su hijo. La población masculina exactamente el 80% manifiestan en asumir su responsabilidad como el padre y colaboraría con la crianza de su hijo; pero tal es el caso de un 13% que piensan en primera instancia buscar ayuda de organización o profesionales, de sus padres, familiares cercanos y amigos, para que le brinden algún consejo, cual es la actitud que debe tomar, acciones ejemplares a seguir, apoyo moral, entre otros. 7% de los mismos afirman que se desentenderían de la situación. 0% 13% 87% 87% Solo para chicas. ¿En caso de que quedaras embarazada? Abortaria Buscaria ayuda Tendria al bebe 80% 13% 7% 7% Solo para chicos. ¿En caso de que tu pareja quedara embarazada? criaría al bebe Buscaria ayuda Se desentendería de la situacion
  • 34. pág. 33 IX. CONCLUSIONES Después de haber aplicado las encuestas podemos inferir lo siguiente: • El contexto social de Honduras, ha facilitado poner a disposición de los(as) jóvenes toda la información y reflexión necesaria para adoptar conductas sexuales responsables. Pero no son lo suficientemente aprovechados por la falta de una buena práctica en lo que a Educación Sexual respecta. • La educación sexual desde la etapa escolar permite a las personas no solo tener conocimientos sobre su sexualidad y derechos que los protegen de abusos sexuales, si no también permite a las personas la autonomía y el disfrute de su sexualidad a voluntad. • Considerar la clase de EDUCACION CIVICA de Ciclo Común General, como una salida objetiva y profesional para la solución efectiva de la enseñanza sobre sexualidad. • La gran mayoría de jóvenes dijo que padres y maestros les orientaban en este tema, y a la vez la minoría respondió que no han sido educados parcial o completamente sobre el tema. • Por una diferencia del 6% de la totalidad de estudiantes, manifestaron que ya habrían iniciado su vida sexual y a mantener relaciones sexuales, la edad promedio es a los 16 años, y que su pareja era de su misma edad para entonces. • Los estudiantes iniciados consideran que tuvieron su primera relación sexual por expresión (impulso) de su intenso amor hacia la otra persona, siendo su propia casa o la de su pareja la apropiada para mantener dicho acto y que por una diferencia del 6% de la totalidad afirman que aún mantienen relaciones sexuales y que a su vez la mayoría de sus padres están informados sobre su vida sexual, una minoría muestra no hacerlo y pocos creen que ellos lo sospechan pero que aún no lo han hablado. • El 75% de los mismos dicen que si utilizan métodos anticonceptivos o de prevención en sus relaciones sexuales, el 13% manifiesta que de vez en cuando si los utilizan y 12% afirma que no los utilizan, propiciando que se genere un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual. Los métodos
  • 35. pág. 34 más utilizados por ellos son los modernos o comunes utilizados y aprobados por la población general de la sociedad de hondureña. • Es el 87% de los jóvenes que dicen conocer los riesgos de no utilizar la protección debida durante una relación sexual, principalmente sobre embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual más comunes o conocidas por su realce en la sociedad, otros (10%) dicen saber poco o algo sobre lo anterior, probablemente de comentarios entre amigos (as) por las redes sociales o ideas generadas por la publicidad en las películas, series o telenovelas, transmitidas por la televisión; finalmente es un 3% de la totalidad que afirma no tener ni la remota idea en lo que al tema respecta. • El aborto no es la mejor solución en caso de un embarazo no deseado y al menos el 87% de estudiantes femeninos y masculinos así lo consideran pero 13% del resto dice buscar ayuda de organizaciones o profesionales, de sus padres, familiares cercanos y amigos, para asesorarse de a qué se debe enfrentar y según sea el caso que posibilidades o riesgos son los que implica el embarazo y la crianza o adopción de un hijo. Pero de esta totalidad se desprende una pequeña minoría masculina del 7% que manifiestan desentenderse de la situación, implicando proponer a la madre el aborto o adopción de su hijo(a), ignorar su existencia y/o abandonar completamente a su pareja con el niño o niña. • En el contexto de falta de respuestas ante la incursión de lo sexual, los jóvenes (adolescentes) van construyendo sus propias normas, creando sus propias expresiones de sexualidad, sin tener soporte psicológico ni madurez suficiente para ello.
  • 36. pág. 35 X. RECOMENDACIONES DIRECCIÓN: o La importancia del Departamento de Orientación para diseñar e implementar estrategias educativas y de capacitación tanto para los maestros como para los padres, que ayuden a generar conductas sexuales responsables en los jóvenes estudiantes, para la prevención de embarazos no deseados o a temprana edad y las E.T.S. para el disfrute de una sexualidad sana. o La capacitación en el campo de la sexualidad se entenderá como una acción planeada y sistematizada. Gradualmente se integrarán contenidos que abarquen los aspectos sociales, biológicos y psicológicos a partir de las necesidades de hombres y mujeres. o Conocer si los docentes y padres de familia se encuentran carentes del conocimiento necesario para educar a los jóvenes sobre sexualidad y adolescencia. o Promover la participación de jóvenes con problemas de conducta sexual en capacitaciones patrocinadas por organizaciones que hayan sido previamente gestionadas y que serán impartidas por psicólogos u sexólogos en conjunto con los docentes. MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA: o Entender que la educación sexual, debe ser de acuerdo a las necesidades, fortalezas, capacidades y conocimientos de los jóvenes. o Indagar sobre la importancia de cómo deben ser los pasos y cambios que le van a ir ocurriendo a los jóvenes en el aspecto físico, emocional, cognoscitivo y sexual. o Dejar a un lado las discriminaciones, segregaciones, preferencias y actitudes machistas o feministas, sino ser facilitadores que promuevan la negociación, la toma de decisiones y la responsabilidad sexual de los jóvenes. o Concientizar a los jóvenes de las consecuencias que provoca el hecho de tener relaciones sexuales a temprana edad y sin responsabilidad.
  • 37. pág. 36 ESTUDIANTES: o Antes de actuar, debes educarte y podrás ser más saludable y tus decisiones serán más sensatas. o Habla con tus padres o docentes debido a su experiencia, ellos pueden darte el mejor consejo que puedas obtener ya que tus amigos son adolescentes como tú, por tanto pueden tender a confundirte. o Habla con tu pareja, sobre noviazgos anteriores, posibles enfermedades, sobre qué hacer en caso de un embarazo no deseado, su opinión acerca del aborto y de la adopción. o No insistas, exijas o chantajees cuando tu pareja no quiera e ir más allá de la situación. o Abstenerse de tener relaciones sexuales con tu pareja o utilizar los métodos anticonceptivos o de prevención comunes para una vida sexual saludable. o Busca el momento y el lugar correcto para disfrutar la sesión de besos, las caricias intensas, relaciones sexuales sin penetración y sexo oral, pero mantén los límites con firmeza. o Tomate tu tiempo durante la experiencia y habla con tu pareja posteriormente.
  • 38. pág. 37 XI. FUENTES CONSULTADAS BIBLIOGRAFIA: ➢ GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL SIDA, Edición Única, 1998. Secretaria de Educación y Salud, Honduras C.A. ➢ EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA EN ADOLESCENTES, Contextos, Nº 29, 2013, 25-42, Julia Alvarado Thimeos WEBGRAFIA: ➢ http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view =category&layout=blog&id=332&Itemid=273 ➢ Es.wikipedia.org/wiki/educación_sexual ➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual_en_Honduras ➢ www.integrando.org.ar/investigando_educ_sexual.htlm ➢ www.eduforma.com ➢ www.educasexo.com/otros/enfermedades-de-transmisión-sexual.htlm ➢ www.educaciónsexual.org/ ➢ www.sexovida.com ➢ www.pediatraldia.cl/edadolescentes.htlm ➢ http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/ganarSa lud/recomendacionesEspecificas.htm
  • 39. pág. 38 XII. ANEXOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN ENCUESTA El objetivo de esta encuesta es conocer un poco sobre el conocimiento adquirido de las personas que se le va aplicar, en cuanto a la Educación Sexual. De esta manera no es para perjudicar la autoestima de cada uno de usted. 1. DATOS PERSONALES: Institución: _________________________________________________________ Edad: _____________ Sexo: __________ Curso: ________________ Estado civil: ______________ Religión: ______________ Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas les pedimos que sean lo mas sinceros (as) posibles, ya que sus respuestas son totalmente confidenciales. Marca con una X sobre la línea del lado izquierdo la respuesta que creas conveniente. 1. Alguien le han hablado a usted de educación sexual? ___Si ___No 2. ¿Has iniciado una vida sexual? ___Si ___No 3. ¿A qué edad iniciaste tu vida sexual? ___Antes de los 14 años ___A los 14 ___A los 15 ___A los 16 ___A los 17 o más 4. Cuándo tuviste tu primera relación sexual ¿tu pareja era? ___Mayor ___De tu misma edad ___Menor ___No recuerdo 5. ¿Iniciaste te vida sexual a causa de? ___Una apuesta ___Curiosidad ___Influencia de sus amigos ___Necesidades físicas ___Impulso Otros motivos: _______________________ 6. ¿tu primera relación sexual fue en? ___Tú casa ___La casa de tu pareja ___Un auto ___Una discoteca ___Otros lugares ___Prostíbulo o motel Otros: _____________________ 7. ¿Actualmente tienes una vida sexual? ___Activa ___Pasiva ___Ocasiones (sexo de vez en cuanto)
  • 40. pág. 39 8. ¿Tus padres están informados sobre tu vida sexual? ___Si ___No ___Lo sospechan pero no he hablado con ellos 9. En tus relaciones, ¿utilizas métodos de anticoncepción? ___Si ___No ___A veces ___Desconoce 10. ¿Qué métodos utilizas? ___Píldora anticonceptiva ___Parche anticonceptivo ___Implante hormonal ___DIU ___Método de Billings ___Eyaculación fuera de la vagina Otros: ________________ 11. ¿conoces sobre los riesgos que presentan las relaciones sexuales sin la protección debida? __Si __No __Algo 12. ¿Las enfermedades de transmisión sexual más comunes son? __Sida Y Sífilis __Cáncer y herpes __Gonorrea y Herpes __No conozco ninguna Otros: _________________ 13. ¿Recibisteis educación sexual o de planificación familiar? __Si, de familiares __Si, de amigos __Si, de un profesor de la salud __No Otros: _____________________ 14. ¿Crees que es correcto iniciar una vida sexual a temprana edad? __Claro __No __Es normal __No se 15. solo para chicas. ¿En caso de que quedaras embarazada? __Te practicarías un aborto __Asumirías tu responsabilidad y tendrías al bebe __Buscarías ayuda de tus padres o amigos Otros: ___________________ 16. solo para chicos. ¿En caso de que tu pareja quedara embarazada? __Le dirías que se practicara un aborto __Asumirías tu responsabilidad y colaborarías con la crianza del bebe __Buscarías ayuda de tus padres o amigos __Te desentenderías del problema Otros: ______________________