SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE
                                            ¿Qué Es Personalidad Y Temperamento?
    La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las
    características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no
    constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad
    también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.
    De igual forma el termino se usa a veces apara connotar destreza o desenvoltura social. Otras veces, denota
    posesión de un determinado rasgo o conjunto de rasgos.
    A veces el término parece hacer referencia a contenidos, a las cualidades que distinguen a los individuos de otros.
    Otras veces denota la organización de esos contenidos.
    La personalidad no es algo fijo o estático a lo largo de toda la vida; tanto el crecimiento como el desarrollo la
    modifican.
    Temperamento (psicología) (del latín temperamentum, `medida'), peculiaridad e intensidad individual de los afectos
    psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación.
    Actualmente se acepta que ciertas características del temperamento se deben a procesos fisiológicos del sistema
    linfático, así como a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento tiene, por tanto, un porcentaje
    genético nada despreciable. También se acepta, de forma general, que los efectos intensos y permanentes del
    entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo.
                      Como Explican Diferentes Teorías El Desarrollo De La Personalidad En El Adolescente?
    Para poder comprender un poco más sobre el desarrollo de la personalidad en el adolescente, muchos
    investigadores de diversos campos han brindado una serie de teorías, las cuales se han fundamentado en estudios
    e investigaciones de gran importancia para poder ser formuladas como tales, dentro de este cúmulo de teorías
    algunas de las más importantes son:

    G. Stanley Hall “Tormenta y estrés”: es el primer psicólogo en formular una teoría de la adolescencia, dice que los
     cambios físicos ocurridos durante la adolescencia producen de igual forma cambios psicológicos. El decía que
     como consecuencia de estos cambios físicos, los jóvenes tratarían de adaptarse a los cambios y a sus cuerpos, a
     este periodo lo denomino como “tormenta y estrés”. De igual forma las personas que con el tiempo superaban
     esos cambios tendían a ser moralmente más fuertes.

    Sigmund Freud. La etapa genital: Freud trata de explicarla a partir de los cambios físicos de la adolescencia, los
     cuales preparan la etapa genital, la etapa de la sexualidad adulta madura.
    Los cambios fisiológicos sobreexcitan la libido, por lo que esta etapa dirigirá la energía sexual a cambios
    aprobados socialmente, como relaciones heterosexuales con personas que no son de la familia.
    Los adolescentes deben superar sus sentimientos sexuales no resueltos hacia su madre o padre, a esto se le
    llamaformación relativa, siendo esta un mecanismo de defensa mediante el cual se expresan sentimientos
    opuestos a los reales, el vinculo sexual es remplazado por una hostilidad temporal.
    Una vez se liberen a si mismo de la dependencia sexual del padre del otro sexo, van a pasar por una etapa
    “homosexual”, la cual podría tomar la forma de una admiración excesiva de un adulto del mismo sexo o una
    amistad cercana. Esta amistad es presagio de las relaciones maduras con personas de otro sexo.
    Dentro de las etapas de transición mencionadas por Freud esta el cambio de sexualidad, de un deseo de puro
    placer a una conducta madura con el objeto de la reproducción. Es así como Freud trata de explicar todo desde el
    desarrollo de la sexualidad del individuo.

    Anna Freud. Defensas del ego durante la adolescencia: dice que como consecuencia de la reactivación de la
     libido, puede alterar el balance entre el yo y el subconsciente, los cuales han estados en un estado de latencia,
     producto de esto surge una ansiedad que pone de manifiesto los mecanismo de defensa del yo lo son:
o    Intelectualización: es la transferencia de impulsos sexuales en pensamiento abstracto, esto se puede ver en las
     charlas del adolescente sobre diversos temas, siendo este un mecanismo de defensa para tratar de responder a
     sus necesidades instintivas de sus cuerpos cambiantes.
o    Ascetismo. Es una defensa ante el temor de perder el control de sus impulsos, por lo que las personas que ganan
     más control serán personas más confiadas en controlar sus impulsos peligrosos.

    Margaret Meat. El factor cultural: una antropóloga que partiendo de un estudio realizado en la sisal de Samoa, dice
     que la forma como una cultura maneja los cambios de la adolescencia determina la naturaleza de la transición.

    Eric Erikson. Crisis 5 - Identidad Vs confusión de identidad: según Erikson la principal tarea de la adolescencia es
     resolver este conflicto de identidad. el agente activo de formación de identidad es el yo, el cual une las
     habilidades, necesidades y deseos, permitiéndole adaptarse en el ambiente social.
Para el este esfuerzo de darse sentido es algo sano y vital que contribuirá a la fuerza del ego adulto. Uno de los
aspectos de búsqueda de identidad es la exploración de carreras, acá el adolescente partirá de sus habilidades
desarrolladas en la etapa previa, para tratar de sobresalir.
De igual forma Erikson dice que el compromiso ideológico no es un mecanismo de defensa improcedente. Durante
lamoratoria psicosocial, periodo en que la adolescencia y la juventud proporcionan, los esfuerzos de muchas
personas jóvenes se centran en la búsqueda de compromisos a los cuales pueden ser fieles, permitiéndole
resolver la crisis de esta etapa.
Así surge la virtud de la fidelidad, la fidelidad representa un nivel más alto de virtud de la confianza, desarrollada
durante la infancia, siendo no solo capacidad de confiar en otros y la de confiar en si mismo, sino la de ser
confiable. El fracaso en lograr la fidelidad producirá timidez y obstinación, rasgos típico de este estos
adolescentes. Una vez se logra intimar con alguien y compartir pensamientos y sentimientos, el adolescente ofrece
su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado y capaz de aclarar su yo.
                                     ¿Como Buscan Su Identidad Los Adolescentes?
Dentro de las diversas formas en que los adolescentes tratan de lograr hallar su identidad, es partiendo de los
demás es decir, de su grupo de amigos o compañeros, se tratara de lograr el mayor grado de aceptación y
comodidad social, por lo que experimentara diversos cambios de conducta, pensamiento, vestir, entre otros hasta
que poco a poco comience a seleccionar los aspectos con los que mejor se sienta. Tal vez esto no sea tan fácil en
unos como en otros, por que habrá algunos que se dejen dominar por sus otros y pierdan su identidad y
comiencen a imitar la de otro. Se menciona en primer lugar el ámbito social que el familiar, por que pese a todo en
la sociedad actual, los jóvenes conviven más y se llevan mejor con su grupo de iguales que con su misma familia.
De igual forma los adolescentes también trataran de hallar su identidad partiendo de su núcleo familiar, ya sea
como asimilación de conductas, gustos o intereses. Generalmente trataran de asimilar los aspectos que más le
atraen de las personas del mismo sexo que conforman su familia, como hermanos, primos o tíos, esto es tanto
para los hombres como para las mujeres.
Los adolescentes también buscan su identidad a partir de los medios de comunicación y lo que estos proyectan, lo
denominado moda del momento, es por ello que trataran de ajustarse a los parámetros que estos le suministran
para versen aceptados dentro de su circulo social. Así mismo los medios les provee de un gran cúmulo de
identidades, las cuales manejan diversas perspectivas, es aquí donde algunos pueden crear sus héroes o ídolos, y
trataran de ser como ellos.
Ya para concluir la formación de la identidad como tal, es un proceso muy complejo en el cual se ven involucradas
numerosas variables, que repercutirán positivamente o negativamente. Todo este proceso le permitirá al
adolescente crear una personalidad más madura y equilibrada en la mayoría de los casos o puede que en otros lo
único que logre sea confundirlos.
  ¿Cuan Inevitable Es La “Rebelión Adolescente”, Y Como Hay Actitudes De Adolescentes Y Comportamientos Influidos Por
                                                    Padres Y Parejas?
Para empezar podemos decir que la rebelión del adolescente no solo encierra un conflicto con la familia sino que
también existe una alineación general hacia la sociedad adulta y mucha hostilidad hacia sus valores. El rechazo
hacia los valores inculcados por los padres es casi siempre parcial, temporal o superficial, los valores de los
jóvenes siempre van a estar ligados a los de los padres, por eso se dice que la rebelión adolescente no es mas que
una serie de escaramuzas menores.
La rebelión crece al comienzo de la adolescencia, se estabiliza en la mitad y desciende después de los 18 años.
Esta rebelión es en esencia un conflicto entre independencia y darse cuenta de que tan dependiente se es; así
como la renuncia de la niñez con el fin de establecer una identidad separada mientras que retiene los nexos con
sus padres y familiares.
No siendo la familia el único circulo social del joven, debemos rescatar la importancia del grupo de iguales
(AMIGOS). Los adolescentes pasan más de la mitad del tiempo de vigilia con otros jóvenes entre amigos y
compañeros de clase. Sus amigos influyen no solo en la forma como se viste y arregla su cabello sino también en
sus actividades sociales, comportamientos sexuales, uso o no uso de sustancias psicoactivas, consecución o no
del logro académico y las aspiraciones vocacionales (Patrones básicos de su vida). No obstante el poder de
influencia de los amigos no lo es todo ya que muchos jóvenes tienen lazos fuertes y positivos con sus padres,
constituyéndose así la opinión de sus padres como algo primordial e imprescindible. En general los amigos ayudan
a decidir aspectos o sucesos diarios como escoger ropa o a que fiesta ir, mientras que los padres evalúan
aspectos mas trascendentales como el trabajo o dilemas morales.
En conclusión la rebelión adolescente es algo inevitable ya que esta condición construye autonomía, criterio y
responsabilidad. En cuanto a la influencia de amigos y padres podemos resumir diciendo que hay una fuerte
influencia de los 2 medios pero que prevalece el paterno siempre en cuando los lazos afectivos sean positivos y
fuertes.
                ¿Cuáles Son Algunos Puntos Especialmente Fuertes De La Personalidad De Los Adolescentes?
Generalmente los adolescentes tienden a adjudicarse e identificar mas sus aspectos negativos, que el poder
reconocer y valorar sus atributos positivos, desconociendo un sin numero de puntos fuertes presentes en su
personalidad.
Con base en una investigación que se realizo con adolescentes con el fin de lograr que identificaran sus diferentes
    fortalezas se logro reconocer 16 recursos de personalidad los cuales son:
     Los adolescentes tienen energía considerable, empuje y vitalidad.
     Son idealistas y tienen una preocupación real por el futuro de su país y del mundo.
     Ejercitan su habilidad para cuestionar valores, filosofías y teologías.
     Tienen un alto grado de percepción y sensibilidad sensorial.
     Son valientes, capaces de tomar riesgos por si mismos y arriesgarse por otros.
     Tienen un considerable sentimiento de independencia.
     Poseen un fuerte sentido de justicia y les desagrada la intolerancia.
     La mayoría de las veces son responsables y se puede confiar en ellos.
     Son flexibles y se adaptan al cambio prontamente.
     Normalmente, son muy abiertos, francos y honestos.
     Tienen un sentido de lealtad para las organizaciones y las causas por encima del promedio.
     Tienen sentido del humor, el cual siempre expresan.
     Miran el futuro con optimismo y en forma positiva.
     Con frecuencia piensan seria y profundamente.
     Tienen una gran sensibilidad y perspicacia hacia los sentimientos de otras personas.
     Están comprometidos en una sincera e interminable búsqueda de identidad.
     Creatividad, talento, inteligencia. Conceptualizar los anteriores términos y definir la creatividad en el adolescente

    Creatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse
     de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.
    Se le atribuyen lo siguientes: originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad
    (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces
    ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en
    contra de la corriente social).
    Hasta el momento se sabe muy poco sobre el origen de la creatividad y su relación con otras capacidades
    mentales, pero existen numerosos estudios sobre la `personalidad creativa' y sobre el desarrollo de tests de
    creatividad. Es muy probable que la creatividad, en tanto que capacidad de innovación, tenga también una
    influencia biológica importante en la preservación del hombre.
    La creatividad, en todos los casos podrá ser estimulada desde antes del nacimiento, por medio de programas
    prenatales y ya en la adolescencia, el colegio, la familia y la sociedad jugaran un papel importante, ya que esta
    habilidad a parte de ser de alta demanda, permite proponer nuevas alternativas y buscar mas fácilmente soluciones
    a problemas.

    Talento: es la capacidad específica que posee una persona para desempeñar diversas actividades, siendo apto
     para estas. Estas pueden ser de tipo innatas, es decir, debido a un desarrollo mayor de ciertas estructuras
     fisiológicas, algunos podrán desarrollarlas con mayor facilidad y otras las adquiere empíricamente.
    En el adolescente se evidencian diferentes tipos de talentos, como la creatividad, la habilidad musical, deportes,
    literatura, matemáticas y demás. Estas podrán ser estimuladas bajo una serie de actividades en caminadas a
    potencializar actividades cognitivas y físicas especificas “estimulación temprana”.

    Inteligencia. Inteligencia, capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento),
     pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y
     por beneficiarse de la experiencia sensorial.
    De igual forma es la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas.
    En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su
    conocimiento a una situación o al superar una situación específica.
    Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que
    analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas
    determinadas. No obstante, en círculos académicos hay diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del
    alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de
    habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.
No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos consideran la inteligencia
como una capacidad global que opera como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De
hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante
la resolución de problemas que combinan varias de ellas.
La inteligencia a parte de tener un componente innato, puede ser también potencializada por medio de actividades
que exijan esfuerzo mental, el incremento en la inteligencia esta dado por un proceso neurológico llamado
plasticidad neuronal.




                                                El desarrollo psicológico en la adolescencia:
                                              las transformaciones en una época de cambios
                                                              Dina Krauskopof
I .Introducción
Reconocer la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo humano,
permite abandonar la imprecisión que involucro considerarla como una
transición.
Desde la perspectiva de transición los únicos hechos claramente reconocibles son
el abandono de la niñez por las transformaciones biológicas que se presentan y el
ingreso a la edad adulta, reflejado en los cambios de la situación social. Esta
noción era funcional en los tiempos en que la pubertad marcaba el pasaje directo
a la adultez.
Lutte (1991) plantea que, actualmente, se va haciendo difícil distinguir entre
adolescencia y juventud y, por ello, los autores más destacados en la materia
(Bloss, Ausubel, Erikson, Sullivan, Piaget) no coinciden en su diferenciación,
fases ni en los procesos que sistematizan. Se maneja una imagen fragmentada de
la vida juvenil que puede orientarse en diversas direcciones. El lapso entre los
diez y los veinte años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan
en importantes transformaciones psicosociales y coinciden con las edades
aproximadas en que se inician las modificaciones sexuales y la culminación de
este crecimiento. Este período ha sido un foco claro de sistematización de la
atención e intervención desde:
a) la programación en salud;
b) el desarrollo reciente de instrumentos jurídicos como los Códigos de la
Niñez y la Adolescencia que nacen a la luz de la Convención sobre los
Derechos del Niño (cubre hasta los dieciocho años);
c) el período etario adscrito a la escolaridad secundaria.
En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a
través de una segunda individuación que moviliza procesos de:
- exploración,
- diferenciación del medio familiar,
- búsqueda de pertenencia y sentido de vida.
Tal situación se hace crítica en los tiempos actuales, pues los y las adolescentes
son los portadores de los cambios culturales. Demandan, para el medio adulto,
una reorganización de esquemas psicosociales que incluyen el establecimiento de
nuevos modelos de autoridad e innovadoras metas de desarrollo. Sin las
adecuadas condiciones, las nuevas interacciones personales y sociales pueden
favorecer la emergencia de grandes riesgos y daños. El desarrollo humano tiene
por meta el enriquecimiento personal y social progresivo que avanza en la
adolescencia mediante la actualización de capacidades que permitan la
convivencia social positiva, rescatando las necesidades personales y el progreso
colectivo en un ajuste e integración transformadores. La adolescencia es el
período en que se produce con mayor intensidad la interacción entre las
tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente
disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno (Krauskopf, 1994). Puede concluirse, por lo tanto que "el desarrollo adolescente es
un proceso de cambios y
transformaciones, que permite un enriquecimiento personal y progresivo en una
delicada interacción con los entes sociales del entorno; su valoración tiene como
referente no sólo la biografía del individuo, sino también la historia y el presente
de su sociedad" (Krauskopf, 1995:9).
2. Las fases del período adolescente
En el funcionamiento psicológico, las dimensiones más destacadas del desarrollo
adolescente se dan en el plano intelectual, sexual, social y en la elaboración de la
identidad. Con la finalidad de facilitar la sistematización de sus características,
analizaremos la evolución que presentan a través de tres fases. No se trata de
secuencias rígidas, pues las aceleraciones y desaceleraciones de los procesos
dependen, a lo menos, de las diferentes subculturas, la situación socioeconómica,
los recursos personales y tendencias previas, los niveles alcanzados de salud
mental y desarrollo biológico, las interacciones con el entorno, y, entre estas, las
relaciones de género y las relaciones intergeneracionales. Habitualmente las fases
del período adolescente han sido denominadas Fase puberal, Adolescencia media
y Adolescencia tardía. Preferimos identificar esta última como Fase Final del
periodo adolescente. La tabla N° 1 presenta de forma esquemática cambios
relevantes que pueden reconocerse en las tres principales fases de la
adolescencia
Tabla N° 1
Fases de la adolescencia
I. Temprana (10 - 13 AÑOS) Preocupación por lo físico y emocional
- Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres
- Reestructuración del esquema e imagen corporal
- Ajustes a emergentes cambios sexuales físicos y fisiológicos
- Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios
- Necesidad de compartir los problemas con los padres
- Fluctuaciones del ánimo
- Fuerte autoconciencia de necesidades
- Relaciones grupales con el mismo sexo
- Movimientos de regresión y avance en la exploración y abandono de la
dependencia
2.Media (14 - 16 AÑOS) Preocupación por la afirmación personal social
- Diferenciación del grupo familiar
- Duelo parental por la pérdida del hijo fantaseado
- Deseo de afirmar el atractivo sexual y social
- Emergentes impulsos sexuales
- Exploración de capacidades personales
- Capacidad de situarse frente al mundo y a si mismo
- Cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones previas
- Preocupación por lo social
- Grupos heterosexuales
- Interés por nuevas actividades
- La pareja como extensión del yo
- Búsqueda de autonomía 3.Final (17 - 19 AÑOS) Preocupación por lo social
- Búsqueda de afirmación del proyecto personal-social
- Reestructuración de las relaciones familiares
- Locus de control interno
- Desarrollo de instrumentos para la adultez
- Exploración de opciones sociales
- Avance en la elaboración de la identidad
- Duelo parental por la separación física
- Grupos afines en lo laboral, educacional, comunitario
- Relaciones de pareja con diferenciación e intimidad
- Capacidad de autocuidado y cuidado mutuo
2.I. La pubertad:
Repercusiones físicas y emocionales Entre los 10 y los 14 años la preocupación
psicológica gira básicamente alrededor de lo físico y lo emocional. Se produce una
reestructuración de la imagen corporal, se vive un ajuste a los cambios corporales
emergentes, el ánimo es fluctuante; hay una fuerte autoconciencia de las
necesidades y deseos de comprensión y apoyo por parte de los mayores. Aún
cuando las figuras parentales dejan de ser la fuente casi exclusiva de fomento de
la autoestima, se hace imprescindible tener la posibilidad de compartir los
problemas con los padres; las amistades también se tornan cruciales. Los grupos
tienden a ser del mismo sexo, facilitando el fortalecimiento de identidades y roles
antes de entrar a la interacción heterosexual. La pérdida del cuerpo infantil
implica la necesidad de dejar atrás las modalidades de ajuste de la niñez,
abandonar identificaciones infantiles y encontrar nuevas orientaciones de
conducta. Existen
duelos por la pérdida del cuerpo y el status infantil así como de la imagen de los
padres seguros y protectores de la niñez (Aberastury, 1971). En la familia afloran
ansiedades ante el anuncio de cambios diferenciadores cuyo desenlace se ignora.
Las fortalezas y debilidades del sistema familiar contribuyen a la interpretación
de los hechos y a la perspectiva que orienta las reacciones y actitudes ante el
renacer puberal. Tradicionalmente el comienzo de la pubertad marca la aparición
del discurso en que los mayores enfatizan los riesgos y las perspectivas morales.
la autonomía en la toma de decisiones no es fomentada. Culturalmente, la
emergencia de indicios de desarrollo sexual tiende a ser enfrentada por los
adultos de modo opuesto para cada sexo: control y vigilancia para las
muchachas, estímulo y libertad para los varones. En las adolescentes la
menarquia es un indicio de gran importancia y el acontecimiento es
reinterpretado de acuerdo a las valoraciones
atribuidas al destino de la mujer. Las reacciones pueden ir desde la indiferencia
parental al festejo o anuncios del drama de la sexualidad y la procreación, las
responsabilidades de la adultez. Las diferentes posiciones tendrán impacto en la
disposición conque la púber enfrenta la perspectiva de crecer. Para los varones,
las poluciones nocturnas son casi un secreto que puede vivirse con preocupación
o perplejidad; la discreción es la respuesta que reciben con mayor frecuencia. La
construcción de su masculinidad pasa por comprobaciones de virilidad exhibidas
ante los pares para llegar a iniciarse en las pautas de la conquista heterosexual
que las posiciones tradicionales de género demandan a su rol sexual. La ansiedad
ante la falla y el fracaso en dicha afirmación puede instaurarse influyendo en la relación de género (Muñoz y Calderón, 1 998). El
desarrollo de las características
sexuales secundarias, el aumento de peso, de estatura son modificaciones
externas
socialmente impactantes, que llevan a la incertidumbre sobre las posibilidades de
desempeñar un rol como hombre o mujer, lo que facilita la vulnerabilidad ante
comentarios, prejuicios y estereotipos.
2.2. La adolescencia media:
La búsqueda de la afirmación personal y social Aproximadamente entre los 14 y
16 años las preocupaciones psicológicas giran prioritariamente en torno a la
afirmación personal - social y afloran las vivencias del amor. La búsqueda de
canalización de los emergentes impulsos sexuales, la exploración de las
capacidades sociales, y el apoyo en la aceptación por el grupo de pares dinamizan
la afirmación personal y social en la adolescencia. La construcción de la
individuación desata duelos importantes para las figuras parentales: el duelo por
la pérdida de su hijo-niño, el duelo por el adolescente que fantasearon, el duelo
por su rol de padres incuestionados. La familia ha dejado de ser el espacio
privilegiado para confirmar las habilidades y autoestima adolescente, lo que
genera para las figuras parentales el difícil desafío de lograr la capacidad de
mantener y expresar, en estas nuevas condiciones, la aceptación de sus hijos
adolescentes, lo que es siempre fundamental para su desarrollo. La sexualidad
adolescente debe ser vivida fuera de la familia y los nuevos roles son ensayados y
comprobados en grupos de pares y ámbitos de la sociedad más amplia. Esto
conforma nuevas condiciones para el desarrollo social que contribuyen a la
diferenciación del grupo familiar y a la autonomía. Es importante reconocer que
para las y los adolescentes el amor, el goce y la amistad son preocupaciones muy
valiosas que tienden a suprimiese por los adultos cuando enfocan su sexualidad
desde el ángulo exclusivo de la moral o la salud reproductiva. No es infrecuente
que para las muchachas los novios sean la figura de mayor confianza para
compartir afectos y preocupaciones. Las relaciones sentimentales sirven a
muchachos y muchachas como oportunidades para ampliar experiencias e
intereses y enriquecer la identidad y no son, generalmente, noviazgos orientados
a la unión conyugal, salvo en zonas rurales El desarrollo intelectual durante la
adolescencia, trae nuevos recursos para la diferenciación identitaria y para el
replanteamiento de las relaciones con el mundo. La simbolización, la
generalización y la abstracción introducen visiones más amplias y diversas de los
acontecimientos. De la posición infantil de estar "en" el mundo, pasa a situarse
en "perspectiva" frente a él y a sí mismo. Esto es, puede "re-flexionar", volver la
mirada sobre su propia forma de pensar y ser, así como sobre la de los demás
(Krauskopf, 1994). Estos logros, junto a la necesidad de diferenciación, conducen
al característico cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones que
se habían aceptado durante la socialización previa. La confrontación que se
desencadena, amenaza las necesidades de control y autoestima de los mayores
involucrados (padres, maestros, etc.). En la adolescencia se procura explorar las
fuentes posibles de reconocimiento sensorial, emocional, social. Los sistemas de
ideas congruentes, aunque parciales, van procurando zonas de seguridad. La
posibilidad de ponerlas en práctica y acompañarlas de reflexión y asesoría
permite enriquecer sus conceptualizaciones. De lo contrario, como lo plantea
Aberastury (1973:42), al adolescente "...se le priva de la capacidad de acción, se
le mantiene en la impotencia y, por lo tanto, en la omnipotencia del
pensamiento." El desarrollo intelectual es parte de¡ empuje de insertarse en el mundo de una nueva forma. Existe interés por nuevas
actividades, emerge la
preocupación por lo social y la exploración de capacidades personales en la
búsqueda de la autonomía. Las relaciones intrageneracionales permiten afirmar
la identidad y refuerzan los procesos de independización, diferenciación. La
identidad grupal condiciona y trasciende la identidad de cada uno de los
miembros y brinda un espacio diferenciador de la familia. El poder de un grupo
es uno de los elementos constitutivos de esa identidad (Martin-Baró, 1989).
2.3. Fase final del períodoAdolescente:
Búsqueda de intimidad y de la costrucción del rol social En la última fase de la
adolescencia se comienza a evolucionar de un proyecto de vida complementario
con el proyecto familiar a una forma de enfrentamiento personal y social propia
que se deberá ir poniendo a prueba en la práctica concreta y aportará a la
consolidación de la identidad y los roles. No se trata tanto de la elaboración de un
proyecto planificado de principio a fin, como podía esperarse tradicionalmente,
sino del compromiso con pasos y experiencias dadas en su presente, que
constituyan vías flexibles hacia los roles y metas de acuerdo con la incertidumbre
de los tiempos. las figuras parentales enfrentan el duelo que provoca el
desprendimiento físico del medio familiar por el adolescente. En las culturas
modernas, se espera que, en la fase final de la adolescencia, el locus de control
externo, propio del status dependiente de la niñez y de la relación asimétrica con
las figuras adultas, haya evolucionado hacia un locus de control interno. Esto
significa que los y las adolescentes no atribuyan lo que les ocurre
fundamentalmente a circunstancias externas (locus de control externo), sino que
pueden reconocer y expresar sus capacidades de iniciativa, anticipación de
resultados y manejo de consecuencias, negociación en la toma de decisiones y
puesta en práctica de la solución de problemas. De esta forma procuran que sus
sentimientos de adecuación y seguridad provengan de sus propias realizaciones.
Las capacidades de autocuidado y cuidado mutuo tienen la posibilidad de
despegarse eficazmente, en la medida que los y las adolescentes hayan contado
con la asesoría y atribuciones requeridas. Las parejas dejan de cumplir el rol de
exploración y descubrimiento de mundos emocionales y sexuales, para introducir
como vivencia central, la apertura a la intimidad que emerge entre personas con
identidades más diferenciadas que se enriquecen con el acompañamiento afectivo
y el establecimiento de vínculos profundos. Los grupos o redes se van
estableciendo por afinidades en lo laboral, educacional, comunitario, cultural,
etc. La participación organizada se llega a constituir en una opción para el
desarrollo de destrezas en la negociación con entes adultos, la construcción
innovadora de vías de satisfacción de sus necesidades y de aceptación de sus
expresiones naturales. Esta fase se puede ver bloqueada por la evitación del
duelo que implica abandonar identidades potenciales que parecen ser más
gratificantes por roles posibles (que a menudo se tornan excluyentes) así como
enfrentar los pasos para llegar a desempeñarlos. Otro importante factor que
opaca con frecuencia el empuje por explorar las perspectivas más afines de
realización personal y participación social, es la desesperanza objetiva o
aprendida de que no existen las opciones que permitan el desarrollo anhelado. En
adolescentes depravados, emocional o económicamente, se establecen
convicciones que llevan a rehuir las tensiones propias de su desarrollo y de las
condiciones del ambiente, lo que favorece salidas sustitutivas, refugio en
gratificaciones efímeras, acting out, reacciones depresivas, etc. 3. Factores sociales en el desarrollo adolescente
Con la modernización y la globalización, el dominio directo de la familia y el
sistema escolar sobre el entorno ha disminuido. La rapidez de los cambios ha
conducido a interpretar la realidad con códigos diferentes entre las generaciones.
La tabla N° 2 procura entregar una sistematización esquemática de algunos
cambios y efectos claves en la época contemporánea.
Tabla N° 2
- Cambios sociales y su impacto en el desarrollo psicosocial
- Globalización
- Migraciones.
- Multiculturalismo.
- Redes sociales, económicas y comunicaciones.
- Valores, satisfactores y herramientas sociales basadas en países
desarrollados.
- Se incrementan las polaridades socioeconómicas.
- Modernización
- Mayor esperanza de vida .
- Familias y educación atravesadas por otras redes.
- Rápida obsolescencia tecnológica.
- Mayores oportunidades para las generaciones jóvenes de manejar nuevos
conocimientos.
- Progresiva prolongación de la juventud.
- Consumo
- Bienes y servicios llevan al control anónimo del comportamiento.
- Status e imagen versus logro.
- Relaciones intergeneracionales
- Los avances del conocimiento no son exclusivos de los mayores.
- Se comparten y complementan dudas y certezas.
- Diferentes códigos para interpretar la realidad.
- Las metas juveniles tienden a diferenciarse de las expectativas familiares y
del sistema educativo tradicional.
- Necesidad de espacios de interlocución, negociación y participación.
- Nuevas formas y necesidades de comunicación.
- Relaciones intrageneracionales
- Refuerzan los procesos de diferenciación y nuevos aprendizajes sociales.
- Facilita la participación social.
- Contribuye a la identidad social.
- Nuevos códigos de interacción (adultos-jóvenes, hombres-mujeres, formas
de participación-comunicación).
- La construcción del rol y el sentido de vida
- Las premisas conocidas no son suficientes para la juventud al enfrentar la
aceleración de los cambios.
- El presente se torna preeminente para darle sentido a la vida.
En lugar de claros peldaños hacia la adultez, se deben desarrollar estrategias que
incorporen la incertidumbre del futuro, las reelaboraciones de identidades y roles. Se deben incorporar en la socialización el presente,
las posibilidades de
innovación, la legitimidad de la participación social, las raíces históricas y
socioafectivas.
La modernización ha traído una esperanza de vida más prolongada. Se generan
nuevas metas y ritmos en el desarrollo adolescente. Un ejemplo de ello es la
postergación de la edad del matrimonio y de la procreación, que afecta las formas
de conducción de la sexualidad así como las relaciones y metas de muchachos y
muchachas. Otro ejemplo lo presenta la permanente readecuación y capacitación
requerida para sostener exitosamente la capacidad de logro ocupacional durante
todo el ciclo vital, lo que modifica la idea, aún prevalente, de una fase de
preparación (adolescencia y juventud) y otra de realización y manejo de
conocimientos (adultez). Por la rápida obsolescencia tecnológica, existe mayor
facilidad en los grupos jóvenes que en los adultos para adquirir rápidamente
conocimientos sobre tecnologías innovadoras. El consumo incide en fortalecer el
status y la imagen como expresiones de éxito, dejando el logro en segundo plano;
expresa una inmediatez que sustituye la inquietud por el futuro. En nuestros
tiempos la elaboración de la identidad es un imperativo del desarrollo. Ya Erikson
señalaba que, en la época contemporánea, el tema es tan estratégico, como lo fue
la sexualidad en tiempos de Freud. La vertiginosidad de los cambios exigen
plantearse quién se es realmente, pues las relaciones con los estímulos y
disyuntivas del mundo moderno y fragmentado demandan la presencia de una
brújula interna. Si bien es en la adolescencia la etapa en que dicha elaboración
se torna crucial, no deja de reelaborarse en diferentes momentos del ciclo vital. El
concepto de moratoria desarrollado por Erikson (1974) corresponde a un
paradigma más tradicional de la adolescencia como período de preparación y
formación de la identidad. En la actualidad, debe reformularse pues la identidad
no se construye en la postergación de la inserción propia, sino que en la
participación de la toma de decisiones. Si se posterga la capacidad de
compromiso como quehacer en el presente, puede pasar a ser una forma de
exclusión de la participación, deberes y derechos adolescentes que contribuye a
limitar el desarrollo. Los y las adolescentes deben efectuar la integración de muy
diversos insumos y disyuntivas. La polarización socioeconómica agudiza los
impactos diferenciales en la incorporación de los nuevos códigos e instrumentos
para el desarrollo de los adolescentes y se incrementan inequidades. En los
medios urbanos acomodados la elección ocupacional del adolescente es
postergada para evitar la adscripción a un rol determinado que implicaría mutilar
sus posibles identidades potenciales. Esto ha modificado incluso los roles de
género, y cada vez más muchachas procuran afirmar sus propios recursos de
autonomía productiva y económica antes de contraer matrimonio. Cuando la
moratoria no se ofrece al joven, sino al revés, existe la premura psicosocial -como
observa De la Garza et. al (1997)-, la ocupación no es elegida y a menudo no es
dignificante. El inicio prematuro de la actividad laboral se asocia a falta de
garantías sociales, fracaso y deserción escolar, aumento de accidentes laborales,
trabajos temporales, ingresos discontinuos (Weinstein, 1992). Las necesidades de
exploración y de encontrar gratificación a las necesidades del período adolescente
llevan a estos muchachos y muchachas a presentar inestabilidad laboral y
rescatar la diversión como expresión de ser adolescentes. Las ciudades son
receptoras de jóvenes migrantes y asiento de anillos de pobreza, donde los y las
adolescentes deben enfrentar múltiples conflictos y riesgos, con menos apoyos.
La urbanización, modernización y las migraciones debilitan el papel de la familia frente a la solución de los problemas juveniles. Esto los
expone a mayores
oportunidades de hacer decisiones y elecciones con menos herramientas para la
solución de problemas. En dichas condiciones la vulnerabilidad es mayor, y
pueden incrementarse las conductas que buscan la satisfacción inmediata o la
autoafirmación a través de acciones efímeras ,que dan sensaciones pasajeras de
logro, reconocimiento y gratificaciones que buscan satisfacer la depravación a
cualquier costo. Se incrementa reactivamente la predisposición a compensar la
frustración mediante la satisfacción riesgosa y efímera de sus necesidades de
autoestima y pertenencia. Las consecuencias destructivas y la posibilidad de
reelaborar las situaciones de modo resiliente son coordenadas que influirán
positivamente en la dirección que tome el desarrollo. La extensión cada vez mayor
de la fase juvenil (adolescencia y juventud), el hecho de que los avances del
conocimiento ya no son exclusivos de los mayores, dinamizan el reclamo de los y
las adolescentes para legitimar este período de sus vidas como válido en sí
mismo. Es fundamental sustituir los estereotipos de la concepción mítica de la
estructura familiar por el reconocimiento realista de sus posibilidades para
apoyar el desarrollo de nuevas respuestas acordes con las demandas y
condiciones actuales. Las tensiones específicas se resuelven cuando las figuras
parentales asumen su nuevo rol como firme trampolín desde donde los hijos
pasan a la sociedad más amplia. Es necesaria una buena relación afectiva y un
replanteamiento de las relaciones generacionales a medida que los hijos avanzan
en la adolescencia para contribuir a su diferenciación, autonomía y capacidad de
enfrentamiento de la vida actual. Son el respeto y la escucha mutua los que
facilitan el desarrollo de destrezas de negociación y la interlocución constructiva
con los adultos, necesarios para la incorporación social moderna. En los casos en
que existen fracturas en el desarrollo y en el reconocimiento social, los grupos
adolescentes enfatizan el poder frente al entorno que los margina o niega, y
pueden llegar a mostrar una visibilidad atorrante. El no reconocimiento de las
nuevas necesidades adolescentes es factor de numerosos conflictos y
agravamiento de problemas La apertura de oportunidades amplía los campos de
experiencia, permite al adolescente contar con credenciales para una inserción
exitosa y ofrece metas ante las cuales hay motivación para posponer
pseudosoluciones inmediatistas riesgosas (Krauskopf, 1994).
4. Consideraciones finales
El período adolescente constituye una etapa privilegiada en la cual se producen
procesos claves de desarrollo, contando por primera vez, con la propia capacidad
para conducir el proceso, completar vacíos y reenfocar situaciones tanto de la
niñez, como de su presente. Los cambios físicos, hormonales, sexuales,
emocionales e intelectuales desencadenan necesidades, riesgos, respuestas
individuales, sociales e interactivas. La elaboración de la identidad pone a prueba
las fortalezas y debilidades propias y del entorno. Con la adolescencia las
personas nacen para la sociedad más amplia y por lo tanto se inicia un
desprendimiento del sistema familiar que lleva a una resignificación de las
relaciones. Se desencadenan procesos que van concretando las bases para la
construcción de los roles y perspectivas de la vida en el contexto de las
demandas, recursos y limitaciones que ofrecen las sociedades en sus entornos
específicos y en un momento histórico político dado. Un desafío importante es
hacer coincidir los elementos identitarios asumidos con acciones que promuevan el desarrollo y con la adquisición de instrumentos que
favorezcan la
consolidación de roles satisfactorios.
@
Este es un interesante articulo sobre esta etapa tan dificil
Si bien no todos la pasan de igual manera y como siempre reclaco el hacer depore
lespermite controlar muchas de sus conductas, es verdad que los cambios
hormonales hacen que nustros hijos reacciones de diferente manera al salir de la
niñez. Tambien es comun que el trastorno biologico que sufren de pie a
consecuencias neurologicas no sufridas en la niñez.
Tal como lo sostiene Irminia el problema de nuestros adoelscentes es muchas
veces acentuado por la falta de comunicacion y la dificultad de expresarse y
reconocer que es loque les sucede,aunado a la incapacidad de reconocerse como
ser humano y de situarse dentro de un contexto favorable, debemos estra atentos
anuestros hijos tanto regulares como especiales.
Aun asi unos padres inteligentes y sensibles no deben porque afrontar los
problemas de la adolescencia que en nuestros hijos puede reflejarse en crisis de
agresividad hacia ellos mismos o el resto, pero que en algunos jovenes se refleja
en laparticipacion en pandillas , drogas alcohol y delincuencia (por lo menos de
estas ultimas debemos estar en la mayoria de los casos mas protegidas a menos
que los dejemos solos en un entorno desfavoroble dentro del proceso de
inclusion).
Cariños Ani

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Alfred adler presentacion uabc
Alfred adler presentacion uabcAlfred adler presentacion uabc
Alfred adler presentacion uabcRene Higuera
 
Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplinajafet
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...CleyP
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion socialSandra Lopera
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoTona Sánchez
 
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias LauryBello
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digitalMari960815
 
Teoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia socialTeoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia socialEmilyMarchan
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanistaTatana1023
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Asesoriacreativa
 
Mordidas ninos guarderia
Mordidas ninos guarderiaMordidas ninos guarderia
Mordidas ninos guarderiaJacqueline Melo
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEmagister
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2Ncaak
 

Was ist angesagt? (20)

Alfred adler presentacion uabc
Alfred adler presentacion uabcAlfred adler presentacion uabc
Alfred adler presentacion uabc
 
Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplina
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
Necesidades, motivación, las atribuciones y creencias
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Teoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia socialTeoria de la psicologia social
Teoria de la psicologia social
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
 
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
 
Mordidas ninos guarderia
Mordidas ninos guarderiaMordidas ninos guarderia
Mordidas ninos guarderia
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicas
 
Conducta social 2
Conducta social 2Conducta social 2
Conducta social 2
 
Teorías de Psicología Social
Teorías de Psicología SocialTeorías de Psicología Social
Teorías de Psicología Social
 

Andere mochten auch

Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloZapato de Cuerina
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoJuan Diego
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejeciminetoJoan Birbe
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoCristian Tapia
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoRockileo
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoDianaDC1019
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescentelarisa poot
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Amy Lee Ramos
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesDanny Sayago
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 

Andere mochten auch (18)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
MaduracióN
MaduracióNMaduracióN
MaduracióN
 
Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrollo
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Madurez e involución
Madurez e involuciónMadurez e involución
Madurez e involución
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
Familia y el adolescente
Familia y el adolescenteFamilia y el adolescente
Familia y el adolescente
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 

Ähnlich wie Desarrollo de la personalidad del adolescente según diferentes teorías

Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaFernández Gorka
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAAna Godoy
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaAide Ortega
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescenciagrupoupo
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesGregorys Romero
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533guestffb88
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8yeergraca
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaWAL
 

Ähnlich wie Desarrollo de la personalidad del adolescente según diferentes teorías (20)

Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 
Características de la adolescencia
Características de la adolescenciaCaracterísticas de la adolescencia
Características de la adolescencia
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Mehr von Wilian Vaquero

Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmosWilian Vaquero
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmosWilian Vaquero
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmosWilian Vaquero
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmosWilian Vaquero
 
Visualiza como quieres que sea tu vida
Visualiza como quieres que sea tu vidaVisualiza como quieres que sea tu vida
Visualiza como quieres que sea tu vidaWilian Vaquero
 
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajan
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajanEl inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajan
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajanWilian Vaquero
 

Mehr von Wilian Vaquero (10)

Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmos
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmos
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmos
 
El libro de los salmos
El libro de los salmosEl libro de los salmos
El libro de los salmos
 
La biblia y la logica
La biblia y la logicaLa biblia y la logica
La biblia y la logica
 
Visualiza como quieres que sea tu vida
Visualiza como quieres que sea tu vidaVisualiza como quieres que sea tu vida
Visualiza como quieres que sea tu vida
 
Sanasport
SanasportSanasport
Sanasport
 
Sanasport
SanasportSanasport
Sanasport
 
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajan
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajanEl inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajan
El inicio de la era de acuario en el 2012 según yogi bhajan
 

Desarrollo de la personalidad del adolescente según diferentes teorías

  • 1. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE  ¿Qué Es Personalidad Y Temperamento? La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. De igual forma el termino se usa a veces apara connotar destreza o desenvoltura social. Otras veces, denota posesión de un determinado rasgo o conjunto de rasgos. A veces el término parece hacer referencia a contenidos, a las cualidades que distinguen a los individuos de otros. Otras veces denota la organización de esos contenidos. La personalidad no es algo fijo o estático a lo largo de toda la vida; tanto el crecimiento como el desarrollo la modifican. Temperamento (psicología) (del latín temperamentum, `medida'), peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. Actualmente se acepta que ciertas características del temperamento se deben a procesos fisiológicos del sistema linfático, así como a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento tiene, por tanto, un porcentaje genético nada despreciable. También se acepta, de forma general, que los efectos intensos y permanentes del entorno pueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo.  Como Explican Diferentes Teorías El Desarrollo De La Personalidad En El Adolescente? Para poder comprender un poco más sobre el desarrollo de la personalidad en el adolescente, muchos investigadores de diversos campos han brindado una serie de teorías, las cuales se han fundamentado en estudios e investigaciones de gran importancia para poder ser formuladas como tales, dentro de este cúmulo de teorías algunas de las más importantes son:  G. Stanley Hall “Tormenta y estrés”: es el primer psicólogo en formular una teoría de la adolescencia, dice que los cambios físicos ocurridos durante la adolescencia producen de igual forma cambios psicológicos. El decía que como consecuencia de estos cambios físicos, los jóvenes tratarían de adaptarse a los cambios y a sus cuerpos, a este periodo lo denomino como “tormenta y estrés”. De igual forma las personas que con el tiempo superaban esos cambios tendían a ser moralmente más fuertes.  Sigmund Freud. La etapa genital: Freud trata de explicarla a partir de los cambios físicos de la adolescencia, los cuales preparan la etapa genital, la etapa de la sexualidad adulta madura. Los cambios fisiológicos sobreexcitan la libido, por lo que esta etapa dirigirá la energía sexual a cambios aprobados socialmente, como relaciones heterosexuales con personas que no son de la familia. Los adolescentes deben superar sus sentimientos sexuales no resueltos hacia su madre o padre, a esto se le llamaformación relativa, siendo esta un mecanismo de defensa mediante el cual se expresan sentimientos opuestos a los reales, el vinculo sexual es remplazado por una hostilidad temporal. Una vez se liberen a si mismo de la dependencia sexual del padre del otro sexo, van a pasar por una etapa “homosexual”, la cual podría tomar la forma de una admiración excesiva de un adulto del mismo sexo o una amistad cercana. Esta amistad es presagio de las relaciones maduras con personas de otro sexo. Dentro de las etapas de transición mencionadas por Freud esta el cambio de sexualidad, de un deseo de puro placer a una conducta madura con el objeto de la reproducción. Es así como Freud trata de explicar todo desde el desarrollo de la sexualidad del individuo.  Anna Freud. Defensas del ego durante la adolescencia: dice que como consecuencia de la reactivación de la libido, puede alterar el balance entre el yo y el subconsciente, los cuales han estados en un estado de latencia, producto de esto surge una ansiedad que pone de manifiesto los mecanismo de defensa del yo lo son: o Intelectualización: es la transferencia de impulsos sexuales en pensamiento abstracto, esto se puede ver en las charlas del adolescente sobre diversos temas, siendo este un mecanismo de defensa para tratar de responder a sus necesidades instintivas de sus cuerpos cambiantes. o Ascetismo. Es una defensa ante el temor de perder el control de sus impulsos, por lo que las personas que ganan más control serán personas más confiadas en controlar sus impulsos peligrosos.  Margaret Meat. El factor cultural: una antropóloga que partiendo de un estudio realizado en la sisal de Samoa, dice que la forma como una cultura maneja los cambios de la adolescencia determina la naturaleza de la transición.  Eric Erikson. Crisis 5 - Identidad Vs confusión de identidad: según Erikson la principal tarea de la adolescencia es resolver este conflicto de identidad. el agente activo de formación de identidad es el yo, el cual une las habilidades, necesidades y deseos, permitiéndole adaptarse en el ambiente social.
  • 2. Para el este esfuerzo de darse sentido es algo sano y vital que contribuirá a la fuerza del ego adulto. Uno de los aspectos de búsqueda de identidad es la exploración de carreras, acá el adolescente partirá de sus habilidades desarrolladas en la etapa previa, para tratar de sobresalir. De igual forma Erikson dice que el compromiso ideológico no es un mecanismo de defensa improcedente. Durante lamoratoria psicosocial, periodo en que la adolescencia y la juventud proporcionan, los esfuerzos de muchas personas jóvenes se centran en la búsqueda de compromisos a los cuales pueden ser fieles, permitiéndole resolver la crisis de esta etapa. Así surge la virtud de la fidelidad, la fidelidad representa un nivel más alto de virtud de la confianza, desarrollada durante la infancia, siendo no solo capacidad de confiar en otros y la de confiar en si mismo, sino la de ser confiable. El fracaso en lograr la fidelidad producirá timidez y obstinación, rasgos típico de este estos adolescentes. Una vez se logra intimar con alguien y compartir pensamientos y sentimientos, el adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado y capaz de aclarar su yo.  ¿Como Buscan Su Identidad Los Adolescentes? Dentro de las diversas formas en que los adolescentes tratan de lograr hallar su identidad, es partiendo de los demás es decir, de su grupo de amigos o compañeros, se tratara de lograr el mayor grado de aceptación y comodidad social, por lo que experimentara diversos cambios de conducta, pensamiento, vestir, entre otros hasta que poco a poco comience a seleccionar los aspectos con los que mejor se sienta. Tal vez esto no sea tan fácil en unos como en otros, por que habrá algunos que se dejen dominar por sus otros y pierdan su identidad y comiencen a imitar la de otro. Se menciona en primer lugar el ámbito social que el familiar, por que pese a todo en la sociedad actual, los jóvenes conviven más y se llevan mejor con su grupo de iguales que con su misma familia. De igual forma los adolescentes también trataran de hallar su identidad partiendo de su núcleo familiar, ya sea como asimilación de conductas, gustos o intereses. Generalmente trataran de asimilar los aspectos que más le atraen de las personas del mismo sexo que conforman su familia, como hermanos, primos o tíos, esto es tanto para los hombres como para las mujeres. Los adolescentes también buscan su identidad a partir de los medios de comunicación y lo que estos proyectan, lo denominado moda del momento, es por ello que trataran de ajustarse a los parámetros que estos le suministran para versen aceptados dentro de su circulo social. Así mismo los medios les provee de un gran cúmulo de identidades, las cuales manejan diversas perspectivas, es aquí donde algunos pueden crear sus héroes o ídolos, y trataran de ser como ellos. Ya para concluir la formación de la identidad como tal, es un proceso muy complejo en el cual se ven involucradas numerosas variables, que repercutirán positivamente o negativamente. Todo este proceso le permitirá al adolescente crear una personalidad más madura y equilibrada en la mayoría de los casos o puede que en otros lo único que logre sea confundirlos.  ¿Cuan Inevitable Es La “Rebelión Adolescente”, Y Como Hay Actitudes De Adolescentes Y Comportamientos Influidos Por Padres Y Parejas? Para empezar podemos decir que la rebelión del adolescente no solo encierra un conflicto con la familia sino que también existe una alineación general hacia la sociedad adulta y mucha hostilidad hacia sus valores. El rechazo hacia los valores inculcados por los padres es casi siempre parcial, temporal o superficial, los valores de los jóvenes siempre van a estar ligados a los de los padres, por eso se dice que la rebelión adolescente no es mas que una serie de escaramuzas menores. La rebelión crece al comienzo de la adolescencia, se estabiliza en la mitad y desciende después de los 18 años. Esta rebelión es en esencia un conflicto entre independencia y darse cuenta de que tan dependiente se es; así como la renuncia de la niñez con el fin de establecer una identidad separada mientras que retiene los nexos con sus padres y familiares. No siendo la familia el único circulo social del joven, debemos rescatar la importancia del grupo de iguales (AMIGOS). Los adolescentes pasan más de la mitad del tiempo de vigilia con otros jóvenes entre amigos y compañeros de clase. Sus amigos influyen no solo en la forma como se viste y arregla su cabello sino también en sus actividades sociales, comportamientos sexuales, uso o no uso de sustancias psicoactivas, consecución o no del logro académico y las aspiraciones vocacionales (Patrones básicos de su vida). No obstante el poder de influencia de los amigos no lo es todo ya que muchos jóvenes tienen lazos fuertes y positivos con sus padres, constituyéndose así la opinión de sus padres como algo primordial e imprescindible. En general los amigos ayudan a decidir aspectos o sucesos diarios como escoger ropa o a que fiesta ir, mientras que los padres evalúan aspectos mas trascendentales como el trabajo o dilemas morales. En conclusión la rebelión adolescente es algo inevitable ya que esta condición construye autonomía, criterio y responsabilidad. En cuanto a la influencia de amigos y padres podemos resumir diciendo que hay una fuerte influencia de los 2 medios pero que prevalece el paterno siempre en cuando los lazos afectivos sean positivos y fuertes.  ¿Cuáles Son Algunos Puntos Especialmente Fuertes De La Personalidad De Los Adolescentes? Generalmente los adolescentes tienden a adjudicarse e identificar mas sus aspectos negativos, que el poder reconocer y valorar sus atributos positivos, desconociendo un sin numero de puntos fuertes presentes en su personalidad.
  • 3. Con base en una investigación que se realizo con adolescentes con el fin de lograr que identificaran sus diferentes fortalezas se logro reconocer 16 recursos de personalidad los cuales son:  Los adolescentes tienen energía considerable, empuje y vitalidad.  Son idealistas y tienen una preocupación real por el futuro de su país y del mundo.  Ejercitan su habilidad para cuestionar valores, filosofías y teologías.  Tienen un alto grado de percepción y sensibilidad sensorial.  Son valientes, capaces de tomar riesgos por si mismos y arriesgarse por otros.  Tienen un considerable sentimiento de independencia.  Poseen un fuerte sentido de justicia y les desagrada la intolerancia.  La mayoría de las veces son responsables y se puede confiar en ellos.  Son flexibles y se adaptan al cambio prontamente.  Normalmente, son muy abiertos, francos y honestos.  Tienen un sentido de lealtad para las organizaciones y las causas por encima del promedio.  Tienen sentido del humor, el cual siempre expresan.  Miran el futuro con optimismo y en forma positiva.  Con frecuencia piensan seria y profundamente.  Tienen una gran sensibilidad y perspicacia hacia los sentimientos de otras personas.  Están comprometidos en una sincera e interminable búsqueda de identidad.  Creatividad, talento, inteligencia. Conceptualizar los anteriores términos y definir la creatividad en el adolescente  Creatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. Se le atribuyen lo siguientes: originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social). Hasta el momento se sabe muy poco sobre el origen de la creatividad y su relación con otras capacidades mentales, pero existen numerosos estudios sobre la `personalidad creativa' y sobre el desarrollo de tests de creatividad. Es muy probable que la creatividad, en tanto que capacidad de innovación, tenga también una influencia biológica importante en la preservación del hombre. La creatividad, en todos los casos podrá ser estimulada desde antes del nacimiento, por medio de programas prenatales y ya en la adolescencia, el colegio, la familia y la sociedad jugaran un papel importante, ya que esta habilidad a parte de ser de alta demanda, permite proponer nuevas alternativas y buscar mas fácilmente soluciones a problemas.  Talento: es la capacidad específica que posee una persona para desempeñar diversas actividades, siendo apto para estas. Estas pueden ser de tipo innatas, es decir, debido a un desarrollo mayor de ciertas estructuras fisiológicas, algunos podrán desarrollarlas con mayor facilidad y otras las adquiere empíricamente. En el adolescente se evidencian diferentes tipos de talentos, como la creatividad, la habilidad musical, deportes, literatura, matemáticas y demás. Estas podrán ser estimuladas bajo una serie de actividades en caminadas a potencializar actividades cognitivas y físicas especificas “estimulación temprana”.  Inteligencia. Inteligencia, capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial. De igual forma es la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica. Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en círculos académicos hay diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.
  • 4. No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas que combinan varias de ellas. La inteligencia a parte de tener un componente innato, puede ser también potencializada por medio de actividades que exijan esfuerzo mental, el incremento en la inteligencia esta dado por un proceso neurológico llamado plasticidad neuronal. El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios Dina Krauskopof I .Introducción Reconocer la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo humano, permite abandonar la imprecisión que involucro considerarla como una transición. Desde la perspectiva de transición los únicos hechos claramente reconocibles son el abandono de la niñez por las transformaciones biológicas que se presentan y el ingreso a la edad adulta, reflejado en los cambios de la situación social. Esta noción era funcional en los tiempos en que la pubertad marcaba el pasaje directo a la adultez. Lutte (1991) plantea que, actualmente, se va haciendo difícil distinguir entre adolescencia y juventud y, por ello, los autores más destacados en la materia (Bloss, Ausubel, Erikson, Sullivan, Piaget) no coinciden en su diferenciación, fases ni en los procesos que sistematizan. Se maneja una imagen fragmentada de la vida juvenil que puede orientarse en diversas direcciones. El lapso entre los diez y los veinte años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones psicosociales y coinciden con las edades aproximadas en que se inician las modificaciones sexuales y la culminación de este crecimiento. Este período ha sido un foco claro de sistematización de la atención e intervención desde: a) la programación en salud; b) el desarrollo reciente de instrumentos jurídicos como los Códigos de la Niñez y la Adolescencia que nacen a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño (cubre hasta los dieciocho años); c) el período etario adscrito a la escolaridad secundaria. En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a través de una segunda individuación que moviliza procesos de: - exploración, - diferenciación del medio familiar, - búsqueda de pertenencia y sentido de vida. Tal situación se hace crítica en los tiempos actuales, pues los y las adolescentes son los portadores de los cambios culturales. Demandan, para el medio adulto, una reorganización de esquemas psicosociales que incluyen el establecimiento de nuevos modelos de autoridad e innovadoras metas de desarrollo. Sin las adecuadas condiciones, las nuevas interacciones personales y sociales pueden favorecer la emergencia de grandes riesgos y daños. El desarrollo humano tiene por meta el enriquecimiento personal y social progresivo que avanza en la adolescencia mediante la actualización de capacidades que permitan la convivencia social positiva, rescatando las necesidades personales y el progreso colectivo en un ajuste e integración transformadores. La adolescencia es el período en que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno (Krauskopf, 1994). Puede concluirse, por lo tanto que "el desarrollo adolescente es un proceso de cambios y transformaciones, que permite un enriquecimiento personal y progresivo en una delicada interacción con los entes sociales del entorno; su valoración tiene como
  • 5. referente no sólo la biografía del individuo, sino también la historia y el presente de su sociedad" (Krauskopf, 1995:9). 2. Las fases del período adolescente En el funcionamiento psicológico, las dimensiones más destacadas del desarrollo adolescente se dan en el plano intelectual, sexual, social y en la elaboración de la identidad. Con la finalidad de facilitar la sistematización de sus características, analizaremos la evolución que presentan a través de tres fases. No se trata de secuencias rígidas, pues las aceleraciones y desaceleraciones de los procesos dependen, a lo menos, de las diferentes subculturas, la situación socioeconómica, los recursos personales y tendencias previas, los niveles alcanzados de salud mental y desarrollo biológico, las interacciones con el entorno, y, entre estas, las relaciones de género y las relaciones intergeneracionales. Habitualmente las fases del período adolescente han sido denominadas Fase puberal, Adolescencia media y Adolescencia tardía. Preferimos identificar esta última como Fase Final del periodo adolescente. La tabla N° 1 presenta de forma esquemática cambios relevantes que pueden reconocerse en las tres principales fases de la adolescencia Tabla N° 1 Fases de la adolescencia I. Temprana (10 - 13 AÑOS) Preocupación por lo físico y emocional - Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres - Reestructuración del esquema e imagen corporal - Ajustes a emergentes cambios sexuales físicos y fisiológicos - Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios - Necesidad de compartir los problemas con los padres - Fluctuaciones del ánimo - Fuerte autoconciencia de necesidades - Relaciones grupales con el mismo sexo - Movimientos de regresión y avance en la exploración y abandono de la dependencia 2.Media (14 - 16 AÑOS) Preocupación por la afirmación personal social - Diferenciación del grupo familiar - Duelo parental por la pérdida del hijo fantaseado - Deseo de afirmar el atractivo sexual y social - Emergentes impulsos sexuales - Exploración de capacidades personales - Capacidad de situarse frente al mundo y a si mismo - Cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones previas - Preocupación por lo social - Grupos heterosexuales - Interés por nuevas actividades - La pareja como extensión del yo - Búsqueda de autonomía 3.Final (17 - 19 AÑOS) Preocupación por lo social - Búsqueda de afirmación del proyecto personal-social - Reestructuración de las relaciones familiares - Locus de control interno - Desarrollo de instrumentos para la adultez - Exploración de opciones sociales - Avance en la elaboración de la identidad - Duelo parental por la separación física - Grupos afines en lo laboral, educacional, comunitario - Relaciones de pareja con diferenciación e intimidad - Capacidad de autocuidado y cuidado mutuo 2.I. La pubertad: Repercusiones físicas y emocionales Entre los 10 y los 14 años la preocupación psicológica gira básicamente alrededor de lo físico y lo emocional. Se produce una reestructuración de la imagen corporal, se vive un ajuste a los cambios corporales emergentes, el ánimo es fluctuante; hay una fuerte autoconciencia de las necesidades y deseos de comprensión y apoyo por parte de los mayores. Aún
  • 6. cuando las figuras parentales dejan de ser la fuente casi exclusiva de fomento de la autoestima, se hace imprescindible tener la posibilidad de compartir los problemas con los padres; las amistades también se tornan cruciales. Los grupos tienden a ser del mismo sexo, facilitando el fortalecimiento de identidades y roles antes de entrar a la interacción heterosexual. La pérdida del cuerpo infantil implica la necesidad de dejar atrás las modalidades de ajuste de la niñez, abandonar identificaciones infantiles y encontrar nuevas orientaciones de conducta. Existen duelos por la pérdida del cuerpo y el status infantil así como de la imagen de los padres seguros y protectores de la niñez (Aberastury, 1971). En la familia afloran ansiedades ante el anuncio de cambios diferenciadores cuyo desenlace se ignora. Las fortalezas y debilidades del sistema familiar contribuyen a la interpretación de los hechos y a la perspectiva que orienta las reacciones y actitudes ante el renacer puberal. Tradicionalmente el comienzo de la pubertad marca la aparición del discurso en que los mayores enfatizan los riesgos y las perspectivas morales. la autonomía en la toma de decisiones no es fomentada. Culturalmente, la emergencia de indicios de desarrollo sexual tiende a ser enfrentada por los adultos de modo opuesto para cada sexo: control y vigilancia para las muchachas, estímulo y libertad para los varones. En las adolescentes la menarquia es un indicio de gran importancia y el acontecimiento es reinterpretado de acuerdo a las valoraciones atribuidas al destino de la mujer. Las reacciones pueden ir desde la indiferencia parental al festejo o anuncios del drama de la sexualidad y la procreación, las responsabilidades de la adultez. Las diferentes posiciones tendrán impacto en la disposición conque la púber enfrenta la perspectiva de crecer. Para los varones, las poluciones nocturnas son casi un secreto que puede vivirse con preocupación o perplejidad; la discreción es la respuesta que reciben con mayor frecuencia. La construcción de su masculinidad pasa por comprobaciones de virilidad exhibidas ante los pares para llegar a iniciarse en las pautas de la conquista heterosexual que las posiciones tradicionales de género demandan a su rol sexual. La ansiedad ante la falla y el fracaso en dicha afirmación puede instaurarse influyendo en la relación de género (Muñoz y Calderón, 1 998). El desarrollo de las características sexuales secundarias, el aumento de peso, de estatura son modificaciones externas socialmente impactantes, que llevan a la incertidumbre sobre las posibilidades de desempeñar un rol como hombre o mujer, lo que facilita la vulnerabilidad ante comentarios, prejuicios y estereotipos. 2.2. La adolescencia media: La búsqueda de la afirmación personal y social Aproximadamente entre los 14 y 16 años las preocupaciones psicológicas giran prioritariamente en torno a la afirmación personal - social y afloran las vivencias del amor. La búsqueda de canalización de los emergentes impulsos sexuales, la exploración de las capacidades sociales, y el apoyo en la aceptación por el grupo de pares dinamizan la afirmación personal y social en la adolescencia. La construcción de la individuación desata duelos importantes para las figuras parentales: el duelo por la pérdida de su hijo-niño, el duelo por el adolescente que fantasearon, el duelo por su rol de padres incuestionados. La familia ha dejado de ser el espacio privilegiado para confirmar las habilidades y autoestima adolescente, lo que genera para las figuras parentales el difícil desafío de lograr la capacidad de mantener y expresar, en estas nuevas condiciones, la aceptación de sus hijos adolescentes, lo que es siempre fundamental para su desarrollo. La sexualidad adolescente debe ser vivida fuera de la familia y los nuevos roles son ensayados y comprobados en grupos de pares y ámbitos de la sociedad más amplia. Esto conforma nuevas condiciones para el desarrollo social que contribuyen a la diferenciación del grupo familiar y a la autonomía. Es importante reconocer que para las y los adolescentes el amor, el goce y la amistad son preocupaciones muy valiosas que tienden a suprimiese por los adultos cuando enfocan su sexualidad desde el ángulo exclusivo de la moral o la salud reproductiva. No es infrecuente que para las muchachas los novios sean la figura de mayor confianza para
  • 7. compartir afectos y preocupaciones. Las relaciones sentimentales sirven a muchachos y muchachas como oportunidades para ampliar experiencias e intereses y enriquecer la identidad y no son, generalmente, noviazgos orientados a la unión conyugal, salvo en zonas rurales El desarrollo intelectual durante la adolescencia, trae nuevos recursos para la diferenciación identitaria y para el replanteamiento de las relaciones con el mundo. La simbolización, la generalización y la abstracción introducen visiones más amplias y diversas de los acontecimientos. De la posición infantil de estar "en" el mundo, pasa a situarse en "perspectiva" frente a él y a sí mismo. Esto es, puede "re-flexionar", volver la mirada sobre su propia forma de pensar y ser, así como sobre la de los demás (Krauskopf, 1994). Estos logros, junto a la necesidad de diferenciación, conducen al característico cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones que se habían aceptado durante la socialización previa. La confrontación que se desencadena, amenaza las necesidades de control y autoestima de los mayores involucrados (padres, maestros, etc.). En la adolescencia se procura explorar las fuentes posibles de reconocimiento sensorial, emocional, social. Los sistemas de ideas congruentes, aunque parciales, van procurando zonas de seguridad. La posibilidad de ponerlas en práctica y acompañarlas de reflexión y asesoría permite enriquecer sus conceptualizaciones. De lo contrario, como lo plantea Aberastury (1973:42), al adolescente "...se le priva de la capacidad de acción, se le mantiene en la impotencia y, por lo tanto, en la omnipotencia del pensamiento." El desarrollo intelectual es parte de¡ empuje de insertarse en el mundo de una nueva forma. Existe interés por nuevas actividades, emerge la preocupación por lo social y la exploración de capacidades personales en la búsqueda de la autonomía. Las relaciones intrageneracionales permiten afirmar la identidad y refuerzan los procesos de independización, diferenciación. La identidad grupal condiciona y trasciende la identidad de cada uno de los miembros y brinda un espacio diferenciador de la familia. El poder de un grupo es uno de los elementos constitutivos de esa identidad (Martin-Baró, 1989). 2.3. Fase final del períodoAdolescente: Búsqueda de intimidad y de la costrucción del rol social En la última fase de la adolescencia se comienza a evolucionar de un proyecto de vida complementario con el proyecto familiar a una forma de enfrentamiento personal y social propia que se deberá ir poniendo a prueba en la práctica concreta y aportará a la consolidación de la identidad y los roles. No se trata tanto de la elaboración de un proyecto planificado de principio a fin, como podía esperarse tradicionalmente, sino del compromiso con pasos y experiencias dadas en su presente, que constituyan vías flexibles hacia los roles y metas de acuerdo con la incertidumbre de los tiempos. las figuras parentales enfrentan el duelo que provoca el desprendimiento físico del medio familiar por el adolescente. En las culturas modernas, se espera que, en la fase final de la adolescencia, el locus de control externo, propio del status dependiente de la niñez y de la relación asimétrica con las figuras adultas, haya evolucionado hacia un locus de control interno. Esto significa que los y las adolescentes no atribuyan lo que les ocurre fundamentalmente a circunstancias externas (locus de control externo), sino que pueden reconocer y expresar sus capacidades de iniciativa, anticipación de resultados y manejo de consecuencias, negociación en la toma de decisiones y puesta en práctica de la solución de problemas. De esta forma procuran que sus sentimientos de adecuación y seguridad provengan de sus propias realizaciones. Las capacidades de autocuidado y cuidado mutuo tienen la posibilidad de despegarse eficazmente, en la medida que los y las adolescentes hayan contado con la asesoría y atribuciones requeridas. Las parejas dejan de cumplir el rol de exploración y descubrimiento de mundos emocionales y sexuales, para introducir como vivencia central, la apertura a la intimidad que emerge entre personas con identidades más diferenciadas que se enriquecen con el acompañamiento afectivo y el establecimiento de vínculos profundos. Los grupos o redes se van estableciendo por afinidades en lo laboral, educacional, comunitario, cultural, etc. La participación organizada se llega a constituir en una opción para el desarrollo de destrezas en la negociación con entes adultos, la construcción
  • 8. innovadora de vías de satisfacción de sus necesidades y de aceptación de sus expresiones naturales. Esta fase se puede ver bloqueada por la evitación del duelo que implica abandonar identidades potenciales que parecen ser más gratificantes por roles posibles (que a menudo se tornan excluyentes) así como enfrentar los pasos para llegar a desempeñarlos. Otro importante factor que opaca con frecuencia el empuje por explorar las perspectivas más afines de realización personal y participación social, es la desesperanza objetiva o aprendida de que no existen las opciones que permitan el desarrollo anhelado. En adolescentes depravados, emocional o económicamente, se establecen convicciones que llevan a rehuir las tensiones propias de su desarrollo y de las condiciones del ambiente, lo que favorece salidas sustitutivas, refugio en gratificaciones efímeras, acting out, reacciones depresivas, etc. 3. Factores sociales en el desarrollo adolescente Con la modernización y la globalización, el dominio directo de la familia y el sistema escolar sobre el entorno ha disminuido. La rapidez de los cambios ha conducido a interpretar la realidad con códigos diferentes entre las generaciones. La tabla N° 2 procura entregar una sistematización esquemática de algunos cambios y efectos claves en la época contemporánea. Tabla N° 2 - Cambios sociales y su impacto en el desarrollo psicosocial - Globalización - Migraciones. - Multiculturalismo. - Redes sociales, económicas y comunicaciones. - Valores, satisfactores y herramientas sociales basadas en países desarrollados. - Se incrementan las polaridades socioeconómicas. - Modernización - Mayor esperanza de vida . - Familias y educación atravesadas por otras redes. - Rápida obsolescencia tecnológica. - Mayores oportunidades para las generaciones jóvenes de manejar nuevos conocimientos. - Progresiva prolongación de la juventud. - Consumo - Bienes y servicios llevan al control anónimo del comportamiento. - Status e imagen versus logro. - Relaciones intergeneracionales - Los avances del conocimiento no son exclusivos de los mayores. - Se comparten y complementan dudas y certezas. - Diferentes códigos para interpretar la realidad. - Las metas juveniles tienden a diferenciarse de las expectativas familiares y del sistema educativo tradicional. - Necesidad de espacios de interlocución, negociación y participación. - Nuevas formas y necesidades de comunicación. - Relaciones intrageneracionales - Refuerzan los procesos de diferenciación y nuevos aprendizajes sociales. - Facilita la participación social. - Contribuye a la identidad social. - Nuevos códigos de interacción (adultos-jóvenes, hombres-mujeres, formas de participación-comunicación). - La construcción del rol y el sentido de vida - Las premisas conocidas no son suficientes para la juventud al enfrentar la aceleración de los cambios. - El presente se torna preeminente para darle sentido a la vida. En lugar de claros peldaños hacia la adultez, se deben desarrollar estrategias que incorporen la incertidumbre del futuro, las reelaboraciones de identidades y roles. Se deben incorporar en la socialización el presente, las posibilidades de innovación, la legitimidad de la participación social, las raíces históricas y socioafectivas.
  • 9. La modernización ha traído una esperanza de vida más prolongada. Se generan nuevas metas y ritmos en el desarrollo adolescente. Un ejemplo de ello es la postergación de la edad del matrimonio y de la procreación, que afecta las formas de conducción de la sexualidad así como las relaciones y metas de muchachos y muchachas. Otro ejemplo lo presenta la permanente readecuación y capacitación requerida para sostener exitosamente la capacidad de logro ocupacional durante todo el ciclo vital, lo que modifica la idea, aún prevalente, de una fase de preparación (adolescencia y juventud) y otra de realización y manejo de conocimientos (adultez). Por la rápida obsolescencia tecnológica, existe mayor facilidad en los grupos jóvenes que en los adultos para adquirir rápidamente conocimientos sobre tecnologías innovadoras. El consumo incide en fortalecer el status y la imagen como expresiones de éxito, dejando el logro en segundo plano; expresa una inmediatez que sustituye la inquietud por el futuro. En nuestros tiempos la elaboración de la identidad es un imperativo del desarrollo. Ya Erikson señalaba que, en la época contemporánea, el tema es tan estratégico, como lo fue la sexualidad en tiempos de Freud. La vertiginosidad de los cambios exigen plantearse quién se es realmente, pues las relaciones con los estímulos y disyuntivas del mundo moderno y fragmentado demandan la presencia de una brújula interna. Si bien es en la adolescencia la etapa en que dicha elaboración se torna crucial, no deja de reelaborarse en diferentes momentos del ciclo vital. El concepto de moratoria desarrollado por Erikson (1974) corresponde a un paradigma más tradicional de la adolescencia como período de preparación y formación de la identidad. En la actualidad, debe reformularse pues la identidad no se construye en la postergación de la inserción propia, sino que en la participación de la toma de decisiones. Si se posterga la capacidad de compromiso como quehacer en el presente, puede pasar a ser una forma de exclusión de la participación, deberes y derechos adolescentes que contribuye a limitar el desarrollo. Los y las adolescentes deben efectuar la integración de muy diversos insumos y disyuntivas. La polarización socioeconómica agudiza los impactos diferenciales en la incorporación de los nuevos códigos e instrumentos para el desarrollo de los adolescentes y se incrementan inequidades. En los medios urbanos acomodados la elección ocupacional del adolescente es postergada para evitar la adscripción a un rol determinado que implicaría mutilar sus posibles identidades potenciales. Esto ha modificado incluso los roles de género, y cada vez más muchachas procuran afirmar sus propios recursos de autonomía productiva y económica antes de contraer matrimonio. Cuando la moratoria no se ofrece al joven, sino al revés, existe la premura psicosocial -como observa De la Garza et. al (1997)-, la ocupación no es elegida y a menudo no es dignificante. El inicio prematuro de la actividad laboral se asocia a falta de garantías sociales, fracaso y deserción escolar, aumento de accidentes laborales, trabajos temporales, ingresos discontinuos (Weinstein, 1992). Las necesidades de exploración y de encontrar gratificación a las necesidades del período adolescente llevan a estos muchachos y muchachas a presentar inestabilidad laboral y rescatar la diversión como expresión de ser adolescentes. Las ciudades son receptoras de jóvenes migrantes y asiento de anillos de pobreza, donde los y las adolescentes deben enfrentar múltiples conflictos y riesgos, con menos apoyos. La urbanización, modernización y las migraciones debilitan el papel de la familia frente a la solución de los problemas juveniles. Esto los expone a mayores oportunidades de hacer decisiones y elecciones con menos herramientas para la solución de problemas. En dichas condiciones la vulnerabilidad es mayor, y pueden incrementarse las conductas que buscan la satisfacción inmediata o la autoafirmación a través de acciones efímeras ,que dan sensaciones pasajeras de logro, reconocimiento y gratificaciones que buscan satisfacer la depravación a cualquier costo. Se incrementa reactivamente la predisposición a compensar la frustración mediante la satisfacción riesgosa y efímera de sus necesidades de autoestima y pertenencia. Las consecuencias destructivas y la posibilidad de reelaborar las situaciones de modo resiliente son coordenadas que influirán positivamente en la dirección que tome el desarrollo. La extensión cada vez mayor de la fase juvenil (adolescencia y juventud), el hecho de que los avances del
  • 10. conocimiento ya no son exclusivos de los mayores, dinamizan el reclamo de los y las adolescentes para legitimar este período de sus vidas como válido en sí mismo. Es fundamental sustituir los estereotipos de la concepción mítica de la estructura familiar por el reconocimiento realista de sus posibilidades para apoyar el desarrollo de nuevas respuestas acordes con las demandas y condiciones actuales. Las tensiones específicas se resuelven cuando las figuras parentales asumen su nuevo rol como firme trampolín desde donde los hijos pasan a la sociedad más amplia. Es necesaria una buena relación afectiva y un replanteamiento de las relaciones generacionales a medida que los hijos avanzan en la adolescencia para contribuir a su diferenciación, autonomía y capacidad de enfrentamiento de la vida actual. Son el respeto y la escucha mutua los que facilitan el desarrollo de destrezas de negociación y la interlocución constructiva con los adultos, necesarios para la incorporación social moderna. En los casos en que existen fracturas en el desarrollo y en el reconocimiento social, los grupos adolescentes enfatizan el poder frente al entorno que los margina o niega, y pueden llegar a mostrar una visibilidad atorrante. El no reconocimiento de las nuevas necesidades adolescentes es factor de numerosos conflictos y agravamiento de problemas La apertura de oportunidades amplía los campos de experiencia, permite al adolescente contar con credenciales para una inserción exitosa y ofrece metas ante las cuales hay motivación para posponer pseudosoluciones inmediatistas riesgosas (Krauskopf, 1994). 4. Consideraciones finales El período adolescente constituye una etapa privilegiada en la cual se producen procesos claves de desarrollo, contando por primera vez, con la propia capacidad para conducir el proceso, completar vacíos y reenfocar situaciones tanto de la niñez, como de su presente. Los cambios físicos, hormonales, sexuales, emocionales e intelectuales desencadenan necesidades, riesgos, respuestas individuales, sociales e interactivas. La elaboración de la identidad pone a prueba las fortalezas y debilidades propias y del entorno. Con la adolescencia las personas nacen para la sociedad más amplia y por lo tanto se inicia un desprendimiento del sistema familiar que lleva a una resignificación de las relaciones. Se desencadenan procesos que van concretando las bases para la construcción de los roles y perspectivas de la vida en el contexto de las demandas, recursos y limitaciones que ofrecen las sociedades en sus entornos específicos y en un momento histórico político dado. Un desafío importante es hacer coincidir los elementos identitarios asumidos con acciones que promuevan el desarrollo y con la adquisición de instrumentos que favorezcan la consolidación de roles satisfactorios. @ Este es un interesante articulo sobre esta etapa tan dificil Si bien no todos la pasan de igual manera y como siempre reclaco el hacer depore lespermite controlar muchas de sus conductas, es verdad que los cambios hormonales hacen que nustros hijos reacciones de diferente manera al salir de la niñez. Tambien es comun que el trastorno biologico que sufren de pie a consecuencias neurologicas no sufridas en la niñez. Tal como lo sostiene Irminia el problema de nuestros adoelscentes es muchas veces acentuado por la falta de comunicacion y la dificultad de expresarse y reconocer que es loque les sucede,aunado a la incapacidad de reconocerse como ser humano y de situarse dentro de un contexto favorable, debemos estra atentos anuestros hijos tanto regulares como especiales. Aun asi unos padres inteligentes y sensibles no deben porque afrontar los problemas de la adolescencia que en nuestros hijos puede reflejarse en crisis de agresividad hacia ellos mismos o el resto, pero que en algunos jovenes se refleja en laparticipacion en pandillas , drogas alcohol y delincuencia (por lo menos de estas ultimas debemos estar en la mayoria de los casos mas protegidas a menos que los dejemos solos en un entorno desfavoroble dentro del proceso de inclusion). Cariños Ani