1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
Participante:
Wendy Villalobos
C.I.: 14.176.286
Barquisimeto, Junio 2018
2. El agua es uno de los principales nutrientes del
organismo. Los seres humanos pueden vivir varios
días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a
10 días, sin agua, una pérdida del 20% es
incompatible con la vida.
El agua no es solamente una masa, sino también un
solvente, que se encuentra localizado en el interior
del organismo. Es una molécula angular con dos
planos verticales de simetría, es, además, aceptor y
donante de protones.
EL AGUA
3. Agua endógena.
También denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos en
los procesos metabólicos.
Agua exógena.
Es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como
componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml
por día.
Agua libre.
La parte del agua del organismo o de los alimentos que no está
fuertemente unida con los coloides.
Agua metabólica.
También denominada de & quot; combustión & quot;. Se origina en
la combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de
carbohidratos, proteínas y grasas proporciona, aproximadamente,
0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente.
Agua (tipos)
4. Agua, balance
Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua. La
ingestión está controlada por el centro de la sed localizado en
el hipotálamo, la excreción por la hormona vasopresina
(hormona antidiurética o ADH), secretada por la hipófisis. Esta
hormona favorece la disminución de la excreción del agua por
el riñón, al aumentar la reabsorción de agua en los túbulos.
El agua procede de la ingestión como agua libre o formando
parte de los alimentos, o también como producto del
metabolismo oxidativo de los nutrientes.
El agua se elimina por el riñón (orina), la piel (sudor y
respiración insensible), el pulmón (aire expirado) y el tracto
gastrointestinal (saliva y heces).
5. Agua, compartimentos corporales
El agua se encuentra en dos principales
compartimentos: intracelular y extracelular
(intravascular e instersticial). Existen pequeñas
cantidades en el líquido cerebral, líquido sinovial,
humor vítreo, humor acuoso y linfa.
Agua, fuentes
La fuente principal es la del agua como tal. La
segunda es la que se encuentra en forma de zumos de
frutas, leche, infusiones, caldos y bebidas alcohólicas.
El resto del agua procede de los alimentos sólidos en
los que su contenido varía desde el 95% en algunas
frutas y hortalizas, hasta el 5% de las nueces.
6. Agua, requerimientos
En el adulto, se considera que es suficiente la cifra de 1
ml/kcal ingerida. Las necesidades de agua aumentan en
climas cálidos, con excesivo ejercicio físico, con
quemaduras, fiebre y otras situaciones patológicas. La
ingesta superior a 1.5 ml/ kcal puede conllevar riesgo
de intoxicación por agua.
Los requerimientos en agua por parte del lactante
necesitan especial atención debido al alto porcentaje de
agua de su organismo. Los lactantes son más
susceptibles a la deshidratación y tienen un alto ritmo
metabólico acuoso. Se recomienda, como orientativo
término medio de ingesta de agua, cifras de 1.5
ml/kcal.
7. El sudor contiene sodio, cloro,
magnesio y potasio, y es hipotónico
respecto del resto de los fluidos
corporales (menos concentración)
sobre todo cuanto más entrenado está
el atleta.
Las pérdidas de electrolitos por sudor no suelen ser tan
grandes como para poner en peligro al organismo (sí la
perdida de agua), ya que se ponen en marcha mecanismos
reguladores. Sin embargo, la pérdida de electrolitos puede
dar lugar a una disminución de la resistencia y potencia
musculares.
aislada.
Electrolitos
8. La reposición de electrolitos debe realizarse
mediante la ingesta de líquidos isotónicos durante
el entrenamiento y la prueba deportiva, o bien
mediante alimentos con un aporte correcto de sales
tras la competición. No están recomendadas la toma
de tabletas de sal de forma
9. Beneficios de los electrolitos en el agua
Las bebidas deportivas son muy
populares entre las personas que
entrenan y practican deportes. El
propósito de las bebidas deportivas es
reponerle al cuerpo lo que ha perdido
durante el ejercicio, tales como
líquidos y minerales.
Las bebidas deportivas también contienen electrolitos, que son
sustancias que contienen iones que el cuerpo necesita para tener
una buena química en la sangre y para la acción muscular. Dado
que las bebidas deportivas contienen azúcar y calorías, puede no
ser ideales para personas que buscan perder peso. En lugar de
ello, se puede consumir agua con electrolitos.
10. Electrolitos en el agua
El agua es el mejor líquido para la hidratación y la regulación de
las temperaturas del cuerpo. Cuando consumes agua con
electrolitos durante el ejercicio, repones el cuerpo
rápidamente. El cuerpo necesita tener una cierta cantidad de
agua y electrolitos a diario. Hacer ejercicio y sudar mucho
aumenta la cantidad necesaria de cada uno
Evitar la deshidratación
Uno de los beneficios de los electrolitos, es que evita la
deshidratación. Al consumir agua con electrolitos, los que se
ejercitan deben ser capaces de evitar un desequilibrio
electrolítico en sus cuerpos. Los efectos secundarios del
desequilibrio electrolítico -cuando los electrolitos son
demasiado altos o bajos, lo que cambia la cantidad de agua en
el cuerpo- incluyen fatiga, náuseas, vómitos, sudoración,
diarrea y problemas con los riñones.