Respuesta del metabolismo del ayuno

Vivi Delgado Castillo
Vivi Delgado CastilloUnidad Educativa San Francisco de Asís
RESPUESTA METABOLICA
EN EL AYUNO
JESSICA GUERRA F.
SORAYA RUEDA S.
VERUSKHA VILLAVA ALAVA
KATHERINE VILLALVA CHALEN
ABIGAIL YUGCHA C.

PARALELO A
SEMESTRE A-2013
AYUNO
• Se considera que un individuo está en
situación de ayuno cuando la ingesta es
insuficiente para cubrir las necesidades de
macronutrientes
• el cese total de la ingesta de alimentos y el
logro de la supervivencia mediante la
utilización de los sustratos endógenos
almacenados.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
DURACIÓN
AYUNO BREVE
Dura días (0 A 36h)
producción de glucosa por
gluconeogénesis a partir de
aminoácidos musculares
Excreción de nitrógeno ureico urinario
Los tejidos periféricos como músculo
esquelético, corazón, riñón utilizan
como combustible principal ácidos
grasos libres provenientes del tejido
adiposo y en menor proporción
cuerpos cetónicos producidos a nivel
hepático

AYUNO
PROLONGADO

Dura semanas o meses (36h hasta 6
semanas)
Degradación de proteínas de origen
muscular y también tisular
Eliminación renal de cuerpos
cetónicos asociados a glutamina, lo
que produce de la gluconeogénesis
renal a partir de glutamina

Degradación de triglicéridos en el
tejido adiposo
CLASIFICACION SEGÚN LA
INGESTA
TOTAL

PARCIAL
TIPOS DE AYUNO
Involuntario

Patológico

Voluntario

TIPOS

Diagnóstico

Terapéutico
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
AYUNO EN EL HOSPITAL
• Preparación para estudios diagnósticos
• Anorexia secundaria a enfermedades
• Síntomas gastrointestinales secundarios a enfermedades
• Anorexia secundaria a medicamentos o tratamientos

• Síntomas gastrointestinales secundarios a medicamentos o tratamientos
• Síndromes de malabsorción
• Periodo postoperatorio
ADAPTACIONES METABÓLICAS AL
AYUNO
Las adaptaciones metabólicas al ayuno
están determinadas principalmente por 2
aspectos: el sistema nervioso utiliza
únicamente glucosa como fuente de
energía y requiere un mínimo de 140g/día,
por otro lado la proteína en el organismo
no se almacena, sólo se moviliza de un
tejido a otro para preservar las funciones
vitales.
FISIOLOGÍA DEL AYUNO PRECOZ
FISIOLOGÍA DEL AYUNO
PROLONGADO
Durante los 5 días de
ayuno
Mecanismos de
adaptación que
permiten disminuir el
consumo de proteínas y
mantener las reservas
necesarias para subsistir
du-rante el ayuno
prolongado.

Proteínas que
desarrollan funciones
vitales del organismo

La perdida de
proteínas es de 75g
al dia

Lo que supone el
catabolismo diarios
de 300g de musculo
Cuando el ayuno supera las 3 semanas se ha objetivado :

Un descenso en la excreción de nitró-geno
urinario

reflejo de una disminución
de la glu-coneogénesis
(cuyo principal sustrato son
los ami-noácidos) y, por
tanto, del catabolismo
proteico

Este hecho implica un descenso de los niveles
de glucosa plasmática, que en esta fase de
ayuno pro-longado es sintetizada también en
el riñón.
En la fase de ayuno pro-longado, el 60% de la energía requerida
por el ce-rebro se obtiene de los cuerpos cetónicos.

Otras células que no pueden nutrirse a partir de cuerpos cetónicos, como es el
caso de los hematíes, lo ha-cen a través de la glucólisis anaerobia.
BALANCE NITROGENADO Y
CETONURIA EN EL AYUNO
La cetonuria se encuentra en estos individuos
francamente incre-mentada a pesar de la
situación de máximo ahorro energético, lo que
obliga a aumentar la producción de amonio,
necesario para la eliminación urinaria de los
cuerpos cetónicos.

La cetonuria se encuentra en estos individuos
francamente incre-mentada a pesar de la
situación de máximo ahorro energético, lo que
obliga a aumentar la producción de amonio,
necesario para la eliminación urinaria de los
cuerpos cetónicos.
ALTERACIONES DEL INTESTINO
DELGADO EN EL AYUNO
La mucosa intestinal se caracteriza
por tener el índice de recambio más
alto del organismo, por lo que
requiere sustratos energéticos para
mante-ner su proliferación constante
y realizar funciones de defensa y
procesamiento de nutrientes.

En situación de ayuno, el recambio
celular se pierde al desaparecer el
estímulo más importante para el
mismo, la presencia de nutrientes en
la luz intestinal, causándose ya en las
primeras fases atrofia

Es importante el papel del intestino en la primera fase del ayuno,
ya que capta glutamina del músculo, la transforma en alanina y
la envía al hígado como sustrato de la gluconeogénesis. Este
papel de la glutamina ha llevado a que se establezca como
fuente de energía.
ALTERACIONES PONDERALES
La reducción de peso no es homogénea duran-te las dos fases del ayuno, ni el valor calórico del te-jido
perdido tampoco.

Durante los primeros días de ayuno, la diuresis es muy importante y ocasiona una pérdida significativa
de peso, pero el consumo de ca-lorías por unidad de pérdida de peso no es muy sig-nificativo.

A medida que avanza el ayuno, sobre todo a partir de las dos semanas, el porcentaje de
reduc-ción de peso disminuye, aunque aumenta la pérdida de calorías por unidad de pérdida de
peso, debido a que en los primeros días se pierde gran cantidad de agua unida al glucógeno y en
el ayuno prolongado se pierde más cantidad de grasa.

En definitiva, la respuesta metabólica que se pro-duce en el ayuno prolongado tiende a establecer
una situación de hipometabolismo, reduciéndose hasta un 40% el gasto metabólico y presentando
una mínima proteólisis.

VILLALVA ALAVA VERUSKHA
ADAPTACIÓN ENDOCRINA AL AYUNO
Respuesta hormonal al ayuno breve

La insulina desempeña un papel
crucial en la re-gulación de la
homeostasis.

En condiciones normales, al elevarse la
concentración de glucosa en plasma en el
periodo postabsortivo, se origina un aumento
simultáneo de los niveles plasmáticos de
insulina, lo cual se re-fleja en un ascenso del
uso periférico de la gluco-sa y en supresión de
la producción endógena de la misma,
disminuyendo la glucogenólisis y la
gluco-neogénesis.

El descenso de los ni-veles de insulina
favorece la proteólisis y liberación de los
aminoácidos, así como la generación de
áci-dos grasos libres procedentes de la
lipólisis a nivel del tejido adiposo.

El incremento de la insulina estimula
también la síntesis de proteínas y el
almacenamien-to de triglicéridos en el
tejido adiposo.

En el ayuno breve, al disminuir la
concentración de glucosa plasmática
descienden los niveles de in-sulina circulante,
lo que da lugar a una reducción de la
utilización periférica de la glucosa y a un
aumen-to de su síntesis endógena a partir de
la glucoge-nólisis y la gluconeogénesis.
Las hormonas contrarreguladoras (adrenalina, cortisol, glucagón y hormona del crecimiento)
tie-nen un efecto opuesto a la insulina e influyen en la regulación de la glucemia.

A nivel del metabolismo proteico, aumen-tan la proteólisis y frenan la síntesis proteica,
cir-cunstancias que se dan en el ayuno precozmente pa-ra liberar aminoácidos que serán
empleados como sustrato en la gluconeogénesis.

Con respecto a los lípidos, cuando la oxidación de hidratos de carbono es insuficiente y se
precisa derivar todo su conteni-do energético al cerebro, se produce una liberación masiva de
ácidos grasos libres y glicerol a la circu-lación, siendo los primeros convertidos por el híga-do
en cuerpos cetónicos para ser empleados como fuente de energía por los diferentes tejidos.
Respuesta del metabolismo del ayuno
RESPUESTA HORMONAL AL AYUNO PROLONGADO

La repercusión del ayuno prolongado sobre in-sulina, T3,
glucagón está dirigida a minimizar el gasto energético y las
reacciones anabólicas.
Los niveles plasmáticos de insulina disminuyen al
prin-cipio del ayuno, al igual que ocurre con los
niveles de T3.
Durante el ayuno prolongado, se produce un cambio, ya que los
tejidos usan menos glucosa que durante un ayuno corto y
utilizan predominantemente combustibles derivados de la
metabolización de los TAG del tejido adiposo (es decir, ácidos
grasos y cuerpos cetónicos).

En consecuencia, la glucemia no cae drásticamente.

El principal cambio que ocurre en el ayuno prolongado es
un incremento significativo en los niveles sanguíneos de
cuerpos cetónicos luego de 3 a 5 días de ayuno.
Respuesta del metabolismo del ayuno
Katherine Villalva Chalén
• Existen tres observaciones fundamentales sobre un modelo de
regulación de la homeostasis del peso corporal en mamíferos:

1

• La cantidad de energía almacenada en forma de grasa
depende del balance energético a lo largo del tiempo

2

• La masa grasa corporal total permanece estable en el
tiempo, hecho que sugiere la existencia de algún
mecanismo que relacione la ingesta con el gasto energético

3

• Ante una modificación impuesta en el balance de energía se
desencadena una respuesta reguladora que restaura la
grasa a su nivel previo
LEPTINA
• Sintetizado en los adipocitos y
liberado a la circulación
sanguínea,
donde
su
concentración es proporcional
a la masa grasa corporal.

• Función: Regulación de la
adiposidad y el peso corporal
mediante la modulación de la
ingesta y del gasto energético.
CON INGESTA DE ALIMENTO

Depósitos
energéticos
llenos

Aumento de
leptina de sangre

Disminuye apetito
Aumenta gasto
metabólico
EN AYUNO

Balance
Energético
negativo

Descenso rápido
de leptina en
plasma

Aumento del
apetito

Inhibe funciones
no esenciales
DÉFICIT DE LEPTINA PROVOCA:
 Un incremento en la ingesta de alimentos
 Supresión de la función inmune
 Mayor sensibilidad a la exposición al frío
 Alteración del desarrollo y de la función sexual
 Disminución de la tasa metabólica.
LA LEPTINA ESTA MODULADA POR:
• Insulina
• Glucocorticoides
• Neuropéptido Y
NEUROPÉPTIDO Y
• Función: Estimula la ingesta, disminuye el gasto energético y
favorece la síntesis y el almacenamiento de grasa.
• Esta regulada por el aumento de glucocorticoides y la
disminución de leptina e insulina en el ayuno.
AYUNO SE PRODUCE LA ACTIVACIÓN
DE DOS VÍAS:
Vía
hipotalámica
del
neuropéptido Y
Eje hipotálamohipófisarioadrenal

• La mediada por el incremento de los
glucocorticoides y el descenso de la
leptina y posiblemente también de la
insulina

• Que favorece la movilización de
reservas de energía en los tejidos
periféricos y facilita las respuestas del
sistema nervioso central destinadas a la
reposición de los depósitos de grasa.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISARIOADRENAL DURANTE EL AYUNO
• Su activación esta dad por varios factores:

CRH

• Principal regulador del eje, se mantiene
igual o disminuye tras reducción ponderal
por ayuno.

El aumento de la
liberación de otros
secretagogos de
corticotropina (ACTH),

• Como urocortina y arginina-vasopresina
puede contribuir a la estimulación del eje
adreno-corticoideo ante la depleción de las
reservas de energía.
El neuropéptido Y

• Activa el eje adrenal a nivel hipotalámico, mientras
que su incremento en el ayuno depende en parte
de la estimulación por los glucocorticoides; por
tanto, la activación adrenal por el neuropéptido Y
durante el ayuno puede estimular más la síntesis de
este neuropéptido.
1 von 30

Recomendados

Metabolismo lípidos von
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
170.9K views54 Folien
Gasto energético von
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energéticoEvelyn Jiménez Flores
28.8K views19 Folien
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto) von
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
39.8K views27 Folien
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad von
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadConferencia Sindrome Metabolico
20.7K views45 Folien
Insulina von
Insulina Insulina
Insulina eddynoy velasquez
24.6K views50 Folien
Ecuaciones composición corporal von
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalMarcela Alejandra Arancibia Soto
15.7K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Metabolismo de lipidos von
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosArturo Lozano Valadez
57.3K views98 Folien
Enzimas pancreáticas von
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasvanessaweed
150.7K views14 Folien
Absorción nutrientes von
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientesBeluu G.
28.7K views44 Folien
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico von
Nutrición   Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTicoNutrición   Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTicoStefanie Chalmers Espinoza
14.7K views31 Folien
Las enzimas en el diagnóstico clínico von
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoStefanía Menéndez
36K views11 Folien
Lipolisis if von
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis ifboticas inkafarma
3.1K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Enzimas pancreáticas von vanessaweed
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
vanessaweed150.7K views
Absorción nutrientes von Beluu G.
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.28.7K views
Metabolismo Insulina von Vane
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
Vane 23.7K views
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte. von Marco Castillo
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo202.5K views
Analisis de Caso clínico nutrición von Lesh-Lee Espinel
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel11.8K views
Metabolismo de lípidos. von Jesus HeJe
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe13.7K views
Clase lipogénesis von Roma29
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
Roma2911.4K views
Digestion de lipidos von Martin Medina
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina11.9K views
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización. von MIP Lupita ♥
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥42.1K views
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022 von TESIA LABORATORIOS
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS10.9K views
Unidad VII lipidos completo von Reina Hadas
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
Reina Hadas9.2K views
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus von Lucy Noyola
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola23K views

Destacado

Respuesta metabolica al trauma von
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaDaniel Sandokán
2.9K views22 Folien
Integración al metabolismo von
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Kelvin Rojas
8.8K views43 Folien
Como Elaborar Mapas Mentales von
Como Elaborar Mapas  MentalesComo Elaborar Mapas  Mentales
Como Elaborar Mapas Mentalesguest975e56
129K views16 Folien
Estudio Del Ayuno von
Estudio Del AyunoEstudio Del Ayuno
Estudio Del AyunoCamilo Guadalupe-Torres
11.6K views10 Folien
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE. von
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE.EL AYUNO QUE DIOS QUIERE.
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE.TRINITARIASPT
6.1K views16 Folien
Propósitos y razones del ayuno von
Propósitos y razones del ayunoPropósitos y razones del ayuno
Propósitos y razones del ayunoRaul Ccrs
22.2K views42 Folien

Destacado(8)

Similar a Respuesta del metabolismo del ayuno

Ayuno von
AyunoAyuno
AyunoEdwiin Lazo
1.2K views30 Folien
inanicion.pptx von
inanicion.pptxinanicion.pptx
inanicion.pptxDIEGOFERNANDOTIMANAC
77 views2 Folien
El ayuno von
El ayunoEl ayuno
El ayunoMary Olaya
1K views19 Folien
Malnutricion Hospitalaria von
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaRubenyShirley Agresott Guerrero
1.8K views58 Folien
Bioquimíca von
BioquimícaBioquimíca
BioquimícaGeovannaValentinaZam
40 views13 Folien
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org von
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.orgGran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
540 views20 Folien

Similar a Respuesta del metabolismo del ayuno(20)

Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de... von Alex Prieto
Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...
Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...
Alex Prieto1.6K views
1 c bioquimica metabolismo y nutricion von ssuserc41517
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
ssuserc4151736 views
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón von Mayrin Mujica
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Mayrin Mujica8.5K views
Informe de bioquimica montero brenda von MicaelaReyna1
Informe de bioquimica montero brendaInforme de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brenda
MicaelaReyna143 views
6.4 Adaptación metabólica a diferentes situaciones fisiológicas y patológicas. von monicarodriguez378
6.4 Adaptación metabólica a diferentes situaciones fisiológicas y patológicas. 6.4 Adaptación metabólica a diferentes situaciones fisiológicas y patológicas.
6.4 Adaptación metabólica a diferentes situaciones fisiológicas y patológicas.
monicarodriguez378132 views
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón von Mayrin Mujica
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Mayrin Mujica2.2K views
Insulina,glucagón y diabetes von Psique y Logos
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
Psique y Logos44.4K views
NUTRICION-sesión 8 von elgrupo13
NUTRICION-sesión 8NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8
elgrupo131K views

Más de Vivi Delgado Castillo

Diferencias entre la comunicación oral y escrita von
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaVivi Delgado Castillo
4.8K views1 Folie
Conciencia von
ConcienciaConciencia
ConcienciaVivi Delgado Castillo
479 views4 Folien
Citas bibliográficas para libros von
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosVivi Delgado Castillo
1.9K views2 Folien
Clases de párrafo von
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafoVivi Delgado Castillo
635 views4 Folien
Características y estructura de la carta von
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaVivi Delgado Castillo
4.9K views1 Folie
Clases de párrafo von
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafoVivi Delgado Castillo
2.5K views4 Folien

Más de Vivi Delgado Castillo(20)

Respuesta del metabolismo del ayuno

  • 1. RESPUESTA METABOLICA EN EL AYUNO JESSICA GUERRA F. SORAYA RUEDA S. VERUSKHA VILLAVA ALAVA KATHERINE VILLALVA CHALEN ABIGAIL YUGCHA C. PARALELO A SEMESTRE A-2013
  • 2. AYUNO • Se considera que un individuo está en situación de ayuno cuando la ingesta es insuficiente para cubrir las necesidades de macronutrientes • el cese total de la ingesta de alimentos y el logro de la supervivencia mediante la utilización de los sustratos endógenos almacenados.
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DURACIÓN AYUNO BREVE Dura días (0 A 36h) producción de glucosa por gluconeogénesis a partir de aminoácidos musculares Excreción de nitrógeno ureico urinario Los tejidos periféricos como músculo esquelético, corazón, riñón utilizan como combustible principal ácidos grasos libres provenientes del tejido adiposo y en menor proporción cuerpos cetónicos producidos a nivel hepático AYUNO PROLONGADO Dura semanas o meses (36h hasta 6 semanas) Degradación de proteínas de origen muscular y también tisular Eliminación renal de cuerpos cetónicos asociados a glutamina, lo que produce de la gluconeogénesis renal a partir de glutamina Degradación de triglicéridos en el tejido adiposo
  • 6. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE AYUNO EN EL HOSPITAL • Preparación para estudios diagnósticos • Anorexia secundaria a enfermedades • Síntomas gastrointestinales secundarios a enfermedades • Anorexia secundaria a medicamentos o tratamientos • Síntomas gastrointestinales secundarios a medicamentos o tratamientos • Síndromes de malabsorción • Periodo postoperatorio
  • 7. ADAPTACIONES METABÓLICAS AL AYUNO Las adaptaciones metabólicas al ayuno están determinadas principalmente por 2 aspectos: el sistema nervioso utiliza únicamente glucosa como fuente de energía y requiere un mínimo de 140g/día, por otro lado la proteína en el organismo no se almacena, sólo se moviliza de un tejido a otro para preservar las funciones vitales.
  • 9. FISIOLOGÍA DEL AYUNO PROLONGADO Durante los 5 días de ayuno Mecanismos de adaptación que permiten disminuir el consumo de proteínas y mantener las reservas necesarias para subsistir du-rante el ayuno prolongado. Proteínas que desarrollan funciones vitales del organismo La perdida de proteínas es de 75g al dia Lo que supone el catabolismo diarios de 300g de musculo
  • 10. Cuando el ayuno supera las 3 semanas se ha objetivado : Un descenso en la excreción de nitró-geno urinario reflejo de una disminución de la glu-coneogénesis (cuyo principal sustrato son los ami-noácidos) y, por tanto, del catabolismo proteico Este hecho implica un descenso de los niveles de glucosa plasmática, que en esta fase de ayuno pro-longado es sintetizada también en el riñón.
  • 11. En la fase de ayuno pro-longado, el 60% de la energía requerida por el ce-rebro se obtiene de los cuerpos cetónicos. Otras células que no pueden nutrirse a partir de cuerpos cetónicos, como es el caso de los hematíes, lo ha-cen a través de la glucólisis anaerobia.
  • 12. BALANCE NITROGENADO Y CETONURIA EN EL AYUNO La cetonuria se encuentra en estos individuos francamente incre-mentada a pesar de la situación de máximo ahorro energético, lo que obliga a aumentar la producción de amonio, necesario para la eliminación urinaria de los cuerpos cetónicos. La cetonuria se encuentra en estos individuos francamente incre-mentada a pesar de la situación de máximo ahorro energético, lo que obliga a aumentar la producción de amonio, necesario para la eliminación urinaria de los cuerpos cetónicos.
  • 13. ALTERACIONES DEL INTESTINO DELGADO EN EL AYUNO La mucosa intestinal se caracteriza por tener el índice de recambio más alto del organismo, por lo que requiere sustratos energéticos para mante-ner su proliferación constante y realizar funciones de defensa y procesamiento de nutrientes. En situación de ayuno, el recambio celular se pierde al desaparecer el estímulo más importante para el mismo, la presencia de nutrientes en la luz intestinal, causándose ya en las primeras fases atrofia Es importante el papel del intestino en la primera fase del ayuno, ya que capta glutamina del músculo, la transforma en alanina y la envía al hígado como sustrato de la gluconeogénesis. Este papel de la glutamina ha llevado a que se establezca como fuente de energía.
  • 14. ALTERACIONES PONDERALES La reducción de peso no es homogénea duran-te las dos fases del ayuno, ni el valor calórico del te-jido perdido tampoco. Durante los primeros días de ayuno, la diuresis es muy importante y ocasiona una pérdida significativa de peso, pero el consumo de ca-lorías por unidad de pérdida de peso no es muy sig-nificativo. A medida que avanza el ayuno, sobre todo a partir de las dos semanas, el porcentaje de reduc-ción de peso disminuye, aunque aumenta la pérdida de calorías por unidad de pérdida de peso, debido a que en los primeros días se pierde gran cantidad de agua unida al glucógeno y en el ayuno prolongado se pierde más cantidad de grasa. En definitiva, la respuesta metabólica que se pro-duce en el ayuno prolongado tiende a establecer una situación de hipometabolismo, reduciéndose hasta un 40% el gasto metabólico y presentando una mínima proteólisis. VILLALVA ALAVA VERUSKHA
  • 15. ADAPTACIÓN ENDOCRINA AL AYUNO Respuesta hormonal al ayuno breve La insulina desempeña un papel crucial en la re-gulación de la homeostasis. En condiciones normales, al elevarse la concentración de glucosa en plasma en el periodo postabsortivo, se origina un aumento simultáneo de los niveles plasmáticos de insulina, lo cual se re-fleja en un ascenso del uso periférico de la gluco-sa y en supresión de la producción endógena de la misma, disminuyendo la glucogenólisis y la gluco-neogénesis. El descenso de los ni-veles de insulina favorece la proteólisis y liberación de los aminoácidos, así como la generación de áci-dos grasos libres procedentes de la lipólisis a nivel del tejido adiposo. El incremento de la insulina estimula también la síntesis de proteínas y el almacenamien-to de triglicéridos en el tejido adiposo. En el ayuno breve, al disminuir la concentración de glucosa plasmática descienden los niveles de in-sulina circulante, lo que da lugar a una reducción de la utilización periférica de la glucosa y a un aumen-to de su síntesis endógena a partir de la glucoge-nólisis y la gluconeogénesis.
  • 16. Las hormonas contrarreguladoras (adrenalina, cortisol, glucagón y hormona del crecimiento) tie-nen un efecto opuesto a la insulina e influyen en la regulación de la glucemia. A nivel del metabolismo proteico, aumen-tan la proteólisis y frenan la síntesis proteica, cir-cunstancias que se dan en el ayuno precozmente pa-ra liberar aminoácidos que serán empleados como sustrato en la gluconeogénesis. Con respecto a los lípidos, cuando la oxidación de hidratos de carbono es insuficiente y se precisa derivar todo su conteni-do energético al cerebro, se produce una liberación masiva de ácidos grasos libres y glicerol a la circu-lación, siendo los primeros convertidos por el híga-do en cuerpos cetónicos para ser empleados como fuente de energía por los diferentes tejidos.
  • 18. RESPUESTA HORMONAL AL AYUNO PROLONGADO La repercusión del ayuno prolongado sobre in-sulina, T3, glucagón está dirigida a minimizar el gasto energético y las reacciones anabólicas. Los niveles plasmáticos de insulina disminuyen al prin-cipio del ayuno, al igual que ocurre con los niveles de T3. Durante el ayuno prolongado, se produce un cambio, ya que los tejidos usan menos glucosa que durante un ayuno corto y utilizan predominantemente combustibles derivados de la metabolización de los TAG del tejido adiposo (es decir, ácidos grasos y cuerpos cetónicos). En consecuencia, la glucemia no cae drásticamente. El principal cambio que ocurre en el ayuno prolongado es un incremento significativo en los niveles sanguíneos de cuerpos cetónicos luego de 3 a 5 días de ayuno.
  • 21. • Existen tres observaciones fundamentales sobre un modelo de regulación de la homeostasis del peso corporal en mamíferos: 1 • La cantidad de energía almacenada en forma de grasa depende del balance energético a lo largo del tiempo 2 • La masa grasa corporal total permanece estable en el tiempo, hecho que sugiere la existencia de algún mecanismo que relacione la ingesta con el gasto energético 3 • Ante una modificación impuesta en el balance de energía se desencadena una respuesta reguladora que restaura la grasa a su nivel previo
  • 22. LEPTINA • Sintetizado en los adipocitos y liberado a la circulación sanguínea, donde su concentración es proporcional a la masa grasa corporal. • Función: Regulación de la adiposidad y el peso corporal mediante la modulación de la ingesta y del gasto energético.
  • 23. CON INGESTA DE ALIMENTO Depósitos energéticos llenos Aumento de leptina de sangre Disminuye apetito Aumenta gasto metabólico
  • 24. EN AYUNO Balance Energético negativo Descenso rápido de leptina en plasma Aumento del apetito Inhibe funciones no esenciales
  • 25. DÉFICIT DE LEPTINA PROVOCA:  Un incremento en la ingesta de alimentos  Supresión de la función inmune  Mayor sensibilidad a la exposición al frío  Alteración del desarrollo y de la función sexual  Disminución de la tasa metabólica.
  • 26. LA LEPTINA ESTA MODULADA POR: • Insulina • Glucocorticoides • Neuropéptido Y
  • 27. NEUROPÉPTIDO Y • Función: Estimula la ingesta, disminuye el gasto energético y favorece la síntesis y el almacenamiento de grasa. • Esta regulada por el aumento de glucocorticoides y la disminución de leptina e insulina en el ayuno.
  • 28. AYUNO SE PRODUCE LA ACTIVACIÓN DE DOS VÍAS: Vía hipotalámica del neuropéptido Y Eje hipotálamohipófisarioadrenal • La mediada por el incremento de los glucocorticoides y el descenso de la leptina y posiblemente también de la insulina • Que favorece la movilización de reservas de energía en los tejidos periféricos y facilita las respuestas del sistema nervioso central destinadas a la reposición de los depósitos de grasa.
  • 29. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISARIOADRENAL DURANTE EL AYUNO • Su activación esta dad por varios factores: CRH • Principal regulador del eje, se mantiene igual o disminuye tras reducción ponderal por ayuno. El aumento de la liberación de otros secretagogos de corticotropina (ACTH), • Como urocortina y arginina-vasopresina puede contribuir a la estimulación del eje adreno-corticoideo ante la depleción de las reservas de energía.
  • 30. El neuropéptido Y • Activa el eje adrenal a nivel hipotalámico, mientras que su incremento en el ayuno depende en parte de la estimulación por los glucocorticoides; por tanto, la activación adrenal por el neuropéptido Y durante el ayuno puede estimular más la síntesis de este neuropéptido.