SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
INVESTIGACION DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO
ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY
DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 09
1. INTRODUCCION
En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí,que
constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque la forman.Todosistema
convencionalmente determinadose compone de múltiplessubsistemasyestosa suvezde otros,tantoscomo
su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondicionespuedenserconsideradoscomosistemas;por
lotanto, lostérminosde sistemasysubsistemassonrelativosyse usan de acuerdocon las situaciones.
El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico,significaque el modode abordarlosobjetosy
fenómenosnopuede seraislado,sinoque tienenque verse comoparte de untodo.No esla sumade
elementos,sinounconjuntode elementosque se encuentraneninteracción,de formaintegral,que produce
nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes,cuyoresultadoessuperioral de loscomponentesque lo
formany provocanun saltode calidad.
Desde el puntode vistafilosófico,el enfoque sistémicose apoyaenlacategoría de lo general yloparticular,es
decir,del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial del mundo1
2. DESARROLLO
 ORIGEN DEL ENFOQUESISTEMICO
El enfoque sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conlaCibernéticaycon
la Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconlaCibernéticaesque el enfoque
sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientraslacibernéticaeslacienciadel control yla regulación,el
enfoque sistémicose ocupade las característicasinvariantesque existenenlossistemas,aunque nocabe duda
de que los conceptoscibernéticossonde primordialimportanciaparaentenderciertotipode sistemas.La
diferenciaconlaTeoría General de Sistemasesquizámássutil perotambiénimportante.LaT.G.S. (así nos
referiremosaellaapartirde ahora) pretende establecerunformalismomatemáticoparadescribirel conjunto
de sistemas que existenenlanaturaleza.El enfoquesistémicoproponeunaformade verlascosas perono una
visióntanestrictacon lade laT.G.S2
El enfoque sistémicobrindaunmarco conceptual y filosóficojuntoconunagama de herramientasymétodos
con el fin de posibilitarel análisisholísticoe integral de fenómenosysituacionescomplejas.Entenderlascosas
de manera sistémicasignificaliteralmenteubicarlascosasdentrode su propiocontextoyestablecerlas
relacionesentre ellas.El pensamientosistémico,entonces,se caracterizaporunanálisisde las relacionese
interconexiones que existenentre loselementos,factoresy/oactoresque constituyenunfenómenoosituación.
Esto diferenciael pensamientosistémicodel pensamiento sistemático,el cual anclael análisisde losfenómenos
a un procesometódicoylineal,medianteel cual se desglosaunfenómenoosituaciónensuscomponentespara
analizarcada uno de ellosdetenidamente yporseparado.
La teoríay las metodologíasde laprácticasistémica planteanque generaruncambiosistémicorequiere
procesosque integrenlossiguientesabordajesfundamentales:
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
INVESTIGACION DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO
ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY
DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 09
 Una perspectivade “latotalidad” y las interrelaciones –cambiossistémicosrequierenunaperspectivaque
puedatomar encuentatodo el sistema ylasinterrelacionesentresuscomponentes.
 La identificaciónde puntosde palanca (influencia) –generargrandesimpactosenunsistemarequiere la
identificaciónde puntosde palanca.Estosse definencomopuntosdentrodel sistemadónde pequeñas
cantidadesde esfuerzoproducengrandesefectos.Generalmente,sonelementosde loscualesdependen,o
interrelacionan,muchosotroselementos.
 La adaptación a loscambios – Los sistemassondinámicos:lasinterrelacionesque ocurrenentre sus
componenteshacen que lossistemassiempre esténcambiandode unamanerauotra. Podergenerarcambios
sosteniblesenlossistemasrequiere procesosadaptativosaloscambios – aprovechandolasnuevas
oportunidadescuandosurgen.
 La iteración– Se entiende laiteracióncomolarepeticióncíclicade unprocesoo procedimientoespecífico.Enla
práctica sistémicase utilizalaiteraciónpararefinaracciones,adaptarprocesos,profundizarel desarrollode
nuevosconocimientosyparaponera pruebanuevosaprendizajesenotros contextos.Laadaptacióny la
iteraciónsoninterdependientesyse refuerzanmutuamente entreellas.
 El aprendizaje social – Se entiende al aprendizaje socialcomolaco-creaciónconcertadade nuevos
conocimientoscolectivospornumerososactores,pormediode unprocesoadaptivoconel propósitoexplícito
de generarcambiossocialesypolíticos(Woodhill,2010
 La valoración y la convergenciade perspectivasmúltiples –Trabajar con perspectivasmúltiplesparael cambio
sistémicoesimportante pordosrazones.Primeroporqueenningunasituacióncomplejaexistiráunasola
personacapaz de observartodaslas dinámicasque ocurrendentrode lasituación. 3
 PROPIEDADES DEL ENFOQUESISTÉMICO
En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí,que
constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque laforman.
Todo sistemaconvencionalmente determinadose componede múltiplessubsistemasyestosasu vezde otros,
tantoscomo su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondicionespuedenserconsideradoscomo
sistemas;porlotanto,los términosde sistemasysubsistemassonrelativosyse usande acuerdocon las
situaciones.
Desde el puntode vistafilosófico,el enfoque sistémicose apoyaenla categoríade logeneral ylo particular,es
decir,del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial del mundo.Engeneral,todo
sistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan:loscomponentes,laestructura,las
funcionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse encuentacuandose aplicael enfoquesistémico.
 COMPONENTES
Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel proceso docente-
educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo,el contenido,el método,el medio,laformayla
evaluaciónde laenseñanza.
 Estructura
La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Estábasada
enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos.
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
INVESTIGACION DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO
ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY
DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 09
 Funciones
Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinaciónvertical,como
de coordinaciónhorizontal.
 Integración
La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidaddel sistemayse apoyanenla
cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque permitenla
retroalimentación.Paraasegurarque se harealizadounaestructurasistémicadebe comprobarse:
 Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.
 Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados.

Si el rendimientoesrealmentesuperior.4
 EL MÉTODO SISTÉMICO
Por tanto,loprimeroque debe hacerse esdecidirqué sistemavaa estudiarse ydelimitarclaramentecual essu
frontera.Despuésdetectaremosqué subsistemascontiene(losmásimportantes,losdeterminantes),para
posteriormente hallarloselementosdel sistemaque poseenestasmismascaracterísticas;luegoveremoscuales
son lasrelacionesinternasde estoselementos(variablesque generane influyen).
Si consideramoslasvariablesendógenas(lasque se producenenel interiordel propiosistema),noesmenos
importante tenerencuentalasexógenas(lasde lossistemascolindantes) yque de unau otra formase
introducenenel sistemaestudiadoe influyen.
En realidad,lametodologíasistémicapretendeaportarinstrumentosconlosque estudiaraquellosproblemas
que resultande lasinteraccionesque se producenenel senode unsistema,ynode disfuncionesde laspartes
consideradasaisladamente.
El análisisde unsistemaconsiste ensudisección,al menosconceptual,paraestablecerlaspartesque loforman.
Sinembargo,el meroanálisisde unsistemanoessuficiente;nobastacon sabercuálessonsus partes.Para
comprendersucomportamientonecesitamossabercómose integran;cuálessonlosmecanismosmediante los
que se produce su coordinación.Necesitamossabercómose produce lasíntesisde laspartesen el sistema.
Por ello,enel estudiode unsistema,tanimportante esel análisiscomolasíntesis.Tanimportante esel análisis,
que nos permite conocerlaspartesde unsistema,comolasíntesis,mediante lacual estudiamoscómose
produce la integraciónde esaspartesenel sistema.
3. CONCLUSION
Por ende decimosque permite abordarel problemade lacomplejidadatravésde una forma
de pensamiento basadaenlatotalidadysus propiedadesque complementael reduccionismocientífico.
Estas característicashacen que el estudiosistémicode lascomarcas,a partirde suscomponentesestratégicosy
su posterioranálisissistémico,aporte unainformaciónadicional alosestudiosterritorialestradicionales.
La informaciónobtenidade losanálisisayudaalaelaboraciónde políticasconmedidaseficientesque
solucionanlosproblemasde desarrolloysostenibilidadque ese territoriopresenta,yaque identificasi sus
deficienciassonestructurales,relacionalesofuncionales.
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
INVESTIGACION DEMERCADOSII
TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO
ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY
DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 09
4. REFERENCIAS
1. http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html
2. http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
3. https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/
4. https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#Antecedentes_del_enfoque_sist.C3.A9mico
5. http://actualidadempresa.com/metodologia-sistemica-proceso-estrategico-empresarial/
5. VIDEOS
1.
https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04
2.
https://www.youtube.com/watch?v=nJlVdrNsrvU

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico9. enfoque sistemico
9. enfoque sistemico
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Modelos sistemicos
Modelos sistemicosModelos sistemicos
Modelos sistemicos
 
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistema
 
el sistema sistematico
el sistema sistematicoel sistema sistematico
el sistema sistematico
 
Semana 1 teoria de sistemas
Semana 1   teoria de sistemasSemana 1   teoria de sistemas
Semana 1 teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 

Ähnlich wie EL ENFOQUE SISTEMICO

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemicoKarlaPatio7
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemasksimanca18
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptxSebastianSC10
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasDerich Peralta
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos bolivarisea2
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptSANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptSANTOS400018
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasCamilaprieto07
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemasJosé Antón Napa
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasJoseph Padilla
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 

Ähnlich wie EL ENFOQUE SISTEMICO (20)

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Dinamica d systemas
Dinamica d systemas Dinamica d systemas
Dinamica d systemas
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 

Mehr von VivanaAracellyLpezga

Mehr von VivanaAracellyLpezga (15)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
EL ANALISIS F.O.D.A
EL ANALISIS F.O.D.AEL ANALISIS F.O.D.A
EL ANALISIS F.O.D.A
 
EL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.TEL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.T
 
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
 
LA PREVISION
LA PREVISIONLA PREVISION
LA PREVISION
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas MalthusTeoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
 
Analisis multivariado[2]
Analisis multivariado[2]Analisis multivariado[2]
Analisis multivariado[2]
 
Investigacion cualitativa[1]
Investigacion cualitativa[1]Investigacion cualitativa[1]
Investigacion cualitativa[1]
 
Investigacion cuantitativa[1]
Investigacion cuantitativa[1]Investigacion cuantitativa[1]
Investigacion cuantitativa[1]
 

Kürzlich hochgeladen

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

EL ENFOQUE SISTEMICO

  • 1. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ INVESTIGACION DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 09 1. INTRODUCCION En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí,que constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque la forman.Todosistema convencionalmente determinadose compone de múltiplessubsistemasyestosa suvezde otros,tantoscomo su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondicionespuedenserconsideradoscomosistemas;por lotanto, lostérminosde sistemasysubsistemassonrelativosyse usan de acuerdocon las situaciones. El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico,significaque el modode abordarlosobjetosy fenómenosnopuede seraislado,sinoque tienenque verse comoparte de untodo.No esla sumade elementos,sinounconjuntode elementosque se encuentraneninteracción,de formaintegral,que produce nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes,cuyoresultadoessuperioral de loscomponentesque lo formany provocanun saltode calidad. Desde el puntode vistafilosófico,el enfoque sistémicose apoyaenlacategoría de lo general yloparticular,es decir,del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial del mundo1 2. DESARROLLO  ORIGEN DEL ENFOQUESISTEMICO El enfoque sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conlaCibernéticaycon la Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconlaCibernéticaesque el enfoque sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientraslacibernéticaeslacienciadel control yla regulación,el enfoque sistémicose ocupade las característicasinvariantesque existenenlossistemas,aunque nocabe duda de que los conceptoscibernéticossonde primordialimportanciaparaentenderciertotipode sistemas.La diferenciaconlaTeoría General de Sistemasesquizámássutil perotambiénimportante.LaT.G.S. (así nos referiremosaellaapartirde ahora) pretende establecerunformalismomatemáticoparadescribirel conjunto de sistemas que existenenlanaturaleza.El enfoquesistémicoproponeunaformade verlascosas perono una visióntanestrictacon lade laT.G.S2 El enfoque sistémicobrindaunmarco conceptual y filosóficojuntoconunagama de herramientasymétodos con el fin de posibilitarel análisisholísticoe integral de fenómenosysituacionescomplejas.Entenderlascosas de manera sistémicasignificaliteralmenteubicarlascosasdentrode su propiocontextoyestablecerlas relacionesentre ellas.El pensamientosistémico,entonces,se caracterizaporunanálisisde las relacionese interconexiones que existenentre loselementos,factoresy/oactoresque constituyenunfenómenoosituación. Esto diferenciael pensamientosistémicodel pensamiento sistemático,el cual anclael análisisde losfenómenos a un procesometódicoylineal,medianteel cual se desglosaunfenómenoosituaciónensuscomponentespara analizarcada uno de ellosdetenidamente yporseparado. La teoríay las metodologíasde laprácticasistémica planteanque generaruncambiosistémicorequiere procesosque integrenlossiguientesabordajesfundamentales:
  • 2. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ INVESTIGACION DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 09  Una perspectivade “latotalidad” y las interrelaciones –cambiossistémicosrequierenunaperspectivaque puedatomar encuentatodo el sistema ylasinterrelacionesentresuscomponentes.  La identificaciónde puntosde palanca (influencia) –generargrandesimpactosenunsistemarequiere la identificaciónde puntosde palanca.Estosse definencomopuntosdentrodel sistemadónde pequeñas cantidadesde esfuerzoproducengrandesefectos.Generalmente,sonelementosde loscualesdependen,o interrelacionan,muchosotroselementos.  La adaptación a loscambios – Los sistemassondinámicos:lasinterrelacionesque ocurrenentre sus componenteshacen que lossistemassiempre esténcambiandode unamanerauotra. Podergenerarcambios sosteniblesenlossistemasrequiere procesosadaptativosaloscambios – aprovechandolasnuevas oportunidadescuandosurgen.  La iteración– Se entiende laiteracióncomolarepeticióncíclicade unprocesoo procedimientoespecífico.Enla práctica sistémicase utilizalaiteraciónpararefinaracciones,adaptarprocesos,profundizarel desarrollode nuevosconocimientosyparaponera pruebanuevosaprendizajesenotros contextos.Laadaptacióny la iteraciónsoninterdependientesyse refuerzanmutuamente entreellas.  El aprendizaje social – Se entiende al aprendizaje socialcomolaco-creaciónconcertadade nuevos conocimientoscolectivospornumerososactores,pormediode unprocesoadaptivoconel propósitoexplícito de generarcambiossocialesypolíticos(Woodhill,2010  La valoración y la convergenciade perspectivasmúltiples –Trabajar con perspectivasmúltiplesparael cambio sistémicoesimportante pordosrazones.Primeroporqueenningunasituacióncomplejaexistiráunasola personacapaz de observartodaslas dinámicasque ocurrendentrode lasituación. 3  PROPIEDADES DEL ENFOQUESISTÉMICO En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí,que constituyenunadeterminadaformaciónintegral,noimplícitaenloscomponentesque laforman. Todo sistemaconvencionalmente determinadose componede múltiplessubsistemasyestosasu vezde otros, tantoscomo su naturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondicionespuedenserconsideradoscomo sistemas;porlotanto,los términosde sistemasysubsistemassonrelativosyse usande acuerdocon las situaciones. Desde el puntode vistafilosófico,el enfoque sistémicose apoyaenla categoríade logeneral ylo particular,es decir,del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial del mundo.Engeneral,todo sistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan:loscomponentes,laestructura,las funcionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse encuentacuandose aplicael enfoquesistémico.  COMPONENTES Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel proceso docente- educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo,el contenido,el método,el medio,laformayla evaluaciónde laenseñanza.  Estructura La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Estábasada enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos.
  • 3. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ INVESTIGACION DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 09  Funciones Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinaciónvertical,como de coordinaciónhorizontal.  Integración La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidaddel sistemayse apoyanenla cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque permitenla retroalimentación.Paraasegurarque se harealizadounaestructurasistémicadebe comprobarse:  Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.  Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados.  Si el rendimientoesrealmentesuperior.4  EL MÉTODO SISTÉMICO Por tanto,loprimeroque debe hacerse esdecidirqué sistemavaa estudiarse ydelimitarclaramentecual essu frontera.Despuésdetectaremosqué subsistemascontiene(losmásimportantes,losdeterminantes),para posteriormente hallarloselementosdel sistemaque poseenestasmismascaracterísticas;luegoveremoscuales son lasrelacionesinternasde estoselementos(variablesque generane influyen). Si consideramoslasvariablesendógenas(lasque se producenenel interiordel propiosistema),noesmenos importante tenerencuentalasexógenas(lasde lossistemascolindantes) yque de unau otra formase introducenenel sistemaestudiadoe influyen. En realidad,lametodologíasistémicapretendeaportarinstrumentosconlosque estudiaraquellosproblemas que resultande lasinteraccionesque se producenenel senode unsistema,ynode disfuncionesde laspartes consideradasaisladamente. El análisisde unsistemaconsiste ensudisección,al menosconceptual,paraestablecerlaspartesque loforman. Sinembargo,el meroanálisisde unsistemanoessuficiente;nobastacon sabercuálessonsus partes.Para comprendersucomportamientonecesitamossabercómose integran;cuálessonlosmecanismosmediante los que se produce su coordinación.Necesitamossabercómose produce lasíntesisde laspartesen el sistema. Por ello,enel estudiode unsistema,tanimportante esel análisiscomolasíntesis.Tanimportante esel análisis, que nos permite conocerlaspartesde unsistema,comolasíntesis,mediante lacual estudiamoscómose produce la integraciónde esaspartesenel sistema. 3. CONCLUSION Por ende decimosque permite abordarel problemade lacomplejidadatravésde una forma de pensamiento basadaenlatotalidadysus propiedadesque complementael reduccionismocientífico. Estas característicashacen que el estudiosistémicode lascomarcas,a partirde suscomponentesestratégicosy su posterioranálisissistémico,aporte unainformaciónadicional alosestudiosterritorialestradicionales. La informaciónobtenidade losanálisisayudaalaelaboraciónde políticasconmedidaseficientesque solucionanlosproblemasde desarrolloysostenibilidadque ese territoriopresenta,yaque identificasi sus deficienciassonestructurales,relacionalesofuncionales.
  • 4. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ INVESTIGACION DEMERCADOSII TEMA: EL ENFOQUE SISTEMICO ALUMNO: LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY DOCENTE: MGR JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 09 4. REFERENCIAS 1. http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html 2. http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf 3. https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/ 4. https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#Antecedentes_del_enfoque_sist.C3.A9mico 5. http://actualidadempresa.com/metodologia-sistemica-proceso-estrategico-empresarial/ 5. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=RmdLvfEie04 2. https://www.youtube.com/watch?v=nJlVdrNsrvU