SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 61
(RESUMEN)
CONTENIDO. PÁGS.
INTRODUCCIÓN. 4
1. CAPACITACIÓN. PRODUCTIVIDAD Y PSICOLOGÍA
NACIONAL.
a) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro
subdesarrollo.
b) La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y psicológico.
5
2. LOS PROCESOS DE ACULTURACIÓN DEL SER HUMANO. 7
3. LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA.
a) El componente indígena.
b) El componente hispano.
c) El choque de las culturas.
8
4. LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS. 11
2
5. NUESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA.
a) La crisis de identidad. Ambivalencias.
b) Religiosidad, supervisión y magia.
c) Actitudes ante el cosmos y ante la vida.
d) Actitudes hacia la sociedad.
La esfera moral.
e) El mexicano ante la muerte.
14
6. LA DEPENDENCIA ANCESTRAL.
a) Cuadro general.
b) El fenómeno del paternalismo.
c) Un pueblo manipulado.
18
7. LA AUTODEVALUACIÓN DEL MEXICANO.
a) Sintomatología.
b) La corrupción como autodevaluación.
c) El disimulo.
20
8. LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL.
a) La familia.
b) La mujer.
c) Los jóvenes.
d) Las clases sociales y castas.
23
3
e) El individualismo.
9. EL TRABAJADOR MEXICANO.
a) Sus actitudes.
b) Sus motivaciones laborales.
c) Diferencias geográficas.
d) La mujer en el trabajo.
e) La contraparte: los directivos.
27
10. OTRAS CULTURAS, OTRAS CONDUCTAS LABORALES. 32
11. LOS ASPECTOS MÁS POSITIVOS DE NUESTRA
PSICOLOGÍA.
a) Valores del mexicano en general.
b) Aspectos positivos del trabajador mexicano.
c) Valores del la empresa mexicana.
34
12. DESARROLLO DE ACTITUDES LABORALES POSITIVAS.
a) Construcción y reconstrucción de la autoestima.
b) Educación del mexicano creativo.
38
CONCLUSIÓN. 41
BIBLIOGRAFÍA. 42
4
El siguiente resumen, se realizó con un análisis del libro “Psicología del
Mexicano en el trabajo”, resaltando los puntos principales que según los autores
son característicos de nuestra cultura y que nos hacen comprender nuestra
forma de actuar y de ver la vida.
Los autores, dan una referencia de acontecimientos históricos que han
marcado la personalidad del mexicano a través del tiempo. Intentan hacer
comprender que somos en la actualidad, el resultado del pasado.
Ponen énfasis en ese pasado porque para comprender lo que ocurre ahora
es preciso conocer la raíz de los problemas para darles una solución o buscar
alternativas para superar lo que se requiera y quitarnos las cadenas que nos
han mantenido atados y que no nos permiten movernos en cuerpo y
pensamiento.
5
Se anexan al resumen, comentarios personales haciendo aun más reflexión
de lo que es ser mexicano, y de lo que queremos ser como mexicanos, seamos
niños, jóvenes, adultos o ancianos.
a) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro
subdesarrollo.
Por su posición geográfica, México podría ser un país rico y poderoso, pero no
administra bien lo que tiene, ni produce lo suficiente.
6
CAPÍTULO 1
A comparación con países como Japón, Taiwán y Singapur, México posee los
recursos naturales esenciales para su desarrollo, mientras que estos países apenas
cuentan con tres. Está fallando algo en México y no son los recursos; sino la forma de
actuar de la población.
Aún cuando todos participamos de la naturaleza humana y de la misma especie
Homo sapiens, los mexicanos, alemanes, japoneses, etc., no somos iguales ni como
seres humanos ni como trabajadores. Debido principalmente a:
1. La herencia biológica de nuestros padres. Los genes determinan grupos
humanos característicos y diferentes. Como los genes de los cubanos son
diferentes a los de los esquimales.
2. El Medio ambiente. La familia, el clima, la alimentación, la religión, las
experiencias van conformando personalidades.
3. Las Reacciones y decisiones personales. El reto es comprender al
mexicano, conocer la psicología del mexicano se explica a través de su historia.
Para comprender al trabajador mexicano hay que comprender la cultura
mexicana fundamental.
b) La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y psicológico.
A principios del siglo XX comenzaron a florecer investigaciones y reflexiones
sobre la esencia de la mexicanidad. El logro más apreciable y duradero de la
Revolución de 1910 fue que empezamos a realizar como comunidad el principio
socrático: “conócete a ti mismo”.
José Vasconcelos: Filósofo y educador. Rector de la UNAM y creador del lema
“por mi raza hablará el espíritu”. Creyente de la intelectualidad mexicana frente a la
anglosajona, invitó a los mexicanos a adentrarse en sus propias raíces y en su
proyección futura.
7
Antonio Caso: Filósofo y sociólogo. Analizó los valores del mexicano y planteó
la cultura mexicana como problema; como una red de enigmas y paradojas en busca
de explicación.
Samuel Ramos: Filósofo y educador. Su obra, El perfil del hombre y la cultura
en México (1934), ha permanecido como un clásico en la materia.
Para comenzar por comprender acerca de nuestra personalidad como mexicanos,
es necesario que reflexionemos los acontecimientos por los que hemos pasado como
nación. Y como dijo Antonio Caso existen enigmas y paradojas a los que buscamos
explicación y para ello se debe indagar el pasado y analizar la psicología del mexicano
a través del tiempo y circunstancias.
8
Todos los hombres que habitamos la tierra, constituimos una sola especie
biológica el “género humano” o “raza humana”.
Mientras que los animales sólo tienen que adaptarse a la naturaleza, los humanos
tenemos una doble adaptación: a la naturaleza y a la cultura. Cada recién nacido
desarrollará en los medios naturales (físicos) y en los medios culturales (psicológicos y
sociales).
La personalidad de un sujeto es resultado de su herencia biológica (HB) y
de su historia personal (HP), incluido el medio ambiente.
Los humanos tenemos que aculturarnos o inculturarnos, dejarnos moldear por el
medio.
9
CAPÍTULO 2
Nótese que son menos determinantes los aspectos psicológicos (como la
costumbre de contar chistes), que los biológicos (como el color de la piel).
¿Cuál es la importancia del medio? Además de las tradiciones, los rituales, las
costumbres y normas, las culturas enfatizan y cultivan valores como la elegancia, la
honradez, la disciplina, etc. Y por supuesto, el primer transmisor de la cultura es la
familia.
A través de la aculturación nos vamos convirtiendo en hijos de nuestro medio
ambiente y de nuestra historia personal.
Si bien es cierto que toda cultura moldea a los miembros de la colectividad,
existen circunstancias por las cuales la cultura mexicana moldea a sus
habitantes más de los que hacen otras culturas.
Cada mexicano se forma en su personalidad de acuerdo al ambiente del que más
recibe experiencias, pero hay lugares del país en el que se marca mucho más los
rasgos característicos de esa región, en general la cultura mexicana ha marcado tanto
a su población que otros países tienen similar concepción de lo que somos.
10
CAPÍTULO 3
c) El componente indígena.
Somos un compuesto de tres elementos o factores:
1. El factor indígena; caracterizado por la cultura dominante: el autoritarismo
teocrático azteca y que hoy actúa inconsciente y silencioso en nuestra personalidad.
2. El factor hispano-cristiano. En la Nueva España se mezclaron el catolicismo
español del siglo XVI y la cultura azteca de la misma época.
3. El factor anglosajón. De la cultura capitalista que se vuelca sobre nosotros
desde el vecino país del norte.
Los aztecas tenían una cosmovisión: la dinámica del universo concebida en forma
análoga a la de la naturaleza; nace, crece llega a plenitud, decae y muere. Vivian la
creencia de la inestabilidad del cosmos. Durante el siglo XVI, pensaban con recelo en
el retorno de Quetzalcóatl.
Entre otras cosas los aztecas tenían:
• Una sociedad jerarquizada.
• La agricultura era dependiente del dios de la lluvia, a veces imprevisible.
• Una mentalidad poética, flexible y mística. Estaban más cerca del mundo de
los sueños que de la filosofía o las ciencias naturales.
• Una mentalidad teológica-paradójica-dramática: sacrificios humanos a través
del cual la vida surge de la muerte.
• Una cultura centrada en l religión ceremonial, la guerra y el comercio.
• Una actitud fatalista, dependiente, resignada.
• México-Tenochtitlán había alcanzado una organización social excelente ara su
época.
11
• No había un campesino sin tierra.
• Las instituciones educativas cubrían las necesidades de enseñanza, en el
siglo XV la educación ya era obligatoria.
• EL alcoholismo no existía y la delincuencia era insignificante.
• Pueblo sometido: los sacrificios humanos de extracción de corazón, las
doncellas elegidas para entregarlas a Tláloc y los desollados en honor del dios
Xipe Totec.
• Una cultura represiva y represora. En la ceremonia equivalente al bautizo se
decía al infante azteca: “habéis venido al lugar de cansancio, de trabajos y
congojas, donde hace frío y viento.
d) El componente hispano.
1492 fue el año en que terminó la conquista española contra los moros y el año
en que se dio el descubrimiento de América e inició la colonización y conquista.
Por la constante guerra de moros y cristianos, los españoles se hicieron duros y
sanguinarios.
Los conquistadores fueron, soldados audaces y aventureros, rudos y ambiciosos,
pero también frailes misioneros.
La Corona española imperó a través del medio civil y eclesiástico. Tanto a los de
la cruz como a los de la espada fueron movidos de sus tierras por tres motivaciones
principalmente:
• El poder, la aventura, las riquezas y la explotación.
• La convicción de civilizar a personas inferiores y bárbaras.
• El propósito de evangelizar; llevar la fe cristiana.
12
Se suele presentar a los soldados españoles como la figura paterna y dura y a la
Iglesia como a la madre suave e indulgente.
Por otro lado, al regalar Hernán Cortés a sus amigos las tierras quitadas a los
indios, creó sobre la base de la rapiña la nueva propiedad privada y les quitó la unión
de los naturales a su tierra.
En ese mismo año de 1492, sucedió la expulsión de los judíos de todos los reinos
de España, decretada por los reyes católicos, Isabel y Fernando.
e) El choque de las culturas.
Fue un choque sumamente violento cuyo resultado fue una mala mezcolanza. Por
un lado los elementos míticos, mágicos, simbólicos y místicos de la cultura indígena
frente al realista, ambicioso, pragmático, técnico, aventurero de la cultura europeo.
Los naturales perdieron todo lo antiguo y suyo. Los europeos católicos llegaban a
tomar posesión como dueños. El papa español Alejandro VI concedió a los reyes de
España las tierras descubiertas y por descubrir para que llevaran la religión cristiana,
por lo que al desembarcar en tierras americanas se procedía el requerimiento que
consistía en plantar una cruz y tomar posesión de las tierras, declarando a los
indígenas súbditos de Su Majestad Católica, bajo la amenaza de destrucción o
esclavitud.
La guerra entre recién llegados y dueños fue de exterminio. Quinientos años no
han bastado para reponerse del trauma.
El fruto visible de esa unió fue el mestizo, hijo de india violada, chingada, que era
devaluado y rechazado.
13
Fue muy duro el conflicto de identidad y lealtad para ese nuevo mexicano.
Quedan los símbolos de ese choque: Hernán Cortés y dos personajes indios
Cuauhtémoc, heroico y Juan Diego, sumiso.
Somos una mezcla en la cual influyen varios factores; la cultura azteca que nos
dio un componente indígena, después la influencia de la Corona Española y el
catolicismo y la opresión del capitalismo del país vecino.
14
Los ocho traumas de nuestra historia:
1. La conquista militar.
2. La conquista espiritual.
3. El mestizaje.
4. La secularización.
5. La independencia.
6. La mutilación del territorio nacional.
7. La Reforma.
8. La Revolución.
La conquista militar fue un cataclismo que dislocó las bases de la relación con los
dioses, el cosmos y el acontecer temporal.
La doble conquista expulsó al indio como protagonista de la historia; lo borró y
anuló. El desarraigo causó un repliegue y un desgano vital.
15
CAPÍTULO 4
La mujer se veía forzada a unirse al español traicionando su raza y cultura, sus
hijos crecían a la sombra de la madre y lejos del padre. Es así como a lo largo de la
historia se ha visto el exceso de madre y la falta de padre. El mestizo era literalmente
un “hijo de su madre”, no aceptado como criollo ni como indio.
La mujer era menos que cosa. Con naturalidad los caciques regalaron a Hernán
Cortés a veinte doncellas y él tomó para sí a Malinche y procreó a Martín Cortés, el
bastardo y después ella fue regalada a uno de sus amigos.
Las ordenes de franciscanos, dominicos y agustinos, rivalizaron entre sí para
fundar pueblos. Todos estos pueblos estaban en manos de los religiosos.
El Renacimiento significaba el colapso de la cultura de la Edad Media.
A casi 500 años después, muchas comunidades no se integraban a la sociedad y
siguen siendo marginados.
La sociedad del virreinato, sociedad de castas, dio origen al tipo cínico, pícaro,
corrupto, el llamado pelado.
La sociedad colonial era una sociedad piramidal, opresiva, ritual, explotadora
donde las ejecuciones de los reos se hacían como si fuese un oficio religioso.
En los siglos XVII y XVIII, los trabajadores eran devaluados, laboraban y mal
comían en un ambiente infrahumano, casi como animales. Los indios eran solo fuerza
mecánica aplicada a tareas que determinaban los españoles y para los intereses de
éstos.
En 1753, por orden de Carlos III se retiraron a los misioneros franciscanos,
dominicos y agustinos el cuidado de los indígenas, por lo que muchos quedaron
huérfanos y desamparados.
16
En el siglo XVIII toman forma los movimientos pro independencia de los criollos a
favor de sus intereses.
Para cohesionar a una población escindida por mil desigualdades, los criollos
utilizaron un símbolo religioso-patriótico: la Virgen de Guadalupe.
El bajo clero se convirtió en un veneno de liberales y el alto clero en
conservadores, declarando fidelidad al rey de España y a la fe cristiana.
En 1820, la nobleza y el alto clero novohispanos hicieron un viraje de 180 grados
y adoptaron la compasión como la causa de la independencia. Encomendaron a
Agustín de Iturbide para que encarnara la insurgencia y consumara la independencia.
Después de once años (de 1810 a 1821) la independencia se ha consumado.
Surge una paradoja, ironía o enigma social: los indígenas tlaxcaltecas
consumaron la conquista y los criollos hijos de españoles consumaron la
independencia.
En 1847, el país sufrió la mutilación de más de la mitad de su territorio, que en
psicología se ha considerado como una castración cuyos causantes fueron los vecinos
del Norte.
Entre 1854 y 1857, se dio la Reforma, se trató de formar un México moderno con
aspiraciones a una verdadera liberación nacional. La Reforma culminó con la
elaboración de la constitución de febrero de 1857.
Después vino el Porfiriato con su feudalismo y su paz sepulcral. Deslumbrante
riqueza para la aristocracia y cruel miseria para la muchedumbre y los peones
explotados en las tiendas de raya.
17
La Revolución de 1910, fue el señuelo de justicia, democracia y libertad.
Durante el siglo XX, México sufrió la conquista del neocolonialismo del poderoso
vecino del Norte, que nos ha invadido, creándonos actitudes ambivalentes de
admiración y de coraje y de envidia y rechazo. Sabemos que nos controla, manipula
nuestra economía y nuestra política.
Al final de los setenta nos esperaba otro trauma: las devaluaciones que
pulverizaron al peso mexicano y la inflación con el consiguiente decrecimiento de los
salarios.
Después surge otro problema el del control de la natalidad, que la sociedad exigía
y la iglesia reprobaba, así como al aborto que apoyan otros mexicanos para apoyar a la
albedrío femenino.
Cada mexicano llevamos en lo profundo de nuestra personalidad los rasgos de
aquellos traumas por los que ha vivido la humanidad en el país. Las mujeres fueron
obligadas a procrear hijos de españoles dando como origen el mestizaje, este hijo era
prácticamente ignorado por el padre entonces crecía apegado a la madre, en eso
podemos basar lo que en la actualidad vemos casi como natural, que el padre esté
más ausente de los hijos y quien se encargue del cuidado de la familia sea la madre.
También las condiciones de los trabajadores de entonces, que eran infrahumanas
quedaron muy marcadas en la mente de los mexicanos, al igual que la pérdida de parte
del territorio del país que ha sido más notoria por el aumento considerable de la
18
población, surgen así conflictos sociales como el aborto, tema que hasta hoy es muy
discutido o por lo menos en la mente de cada persona aunque muchos ya no lo
exterioricen.
a) La crisis de identidad. Ambivalencias.
Identidad es la conciencia de determinados rasgos compartidos por la colectividad
incluyendo un sistema de normas y valores.
19
CAPÍTULO 5
El exponente de la fusión de raza europea e indígena es el mestizo. Este niño
recibía el afecto, la protección y cultura del contacto con la madre indígena y con
frecuencia no conocía a su padre español o criollo.
Es ambivalente el sentimiento del mexicano hacia la mujer; por un lado la respeta
y por el otro, la rechaza:
• Mi vieja.
• Vieja el que se raje.
• Palabra de hombre.
• Esto es un desmadre.
• Me importa madre.
• Me voy a madrear a fulano
El mexicano no puede concebir la armonía entre el padre violento y la mujer
sumisa a la que adora y odia, se evade refugiándose en el alcohol.
El mexicano experimenta inseguridad, temor, masoquismo, búsqueda del
anonimato, disolverse en un “nosotros”. El mexicano está lejos, de todos y de sí
mismo.
Las mujeres han sido consideradas seres inferiores.
La crisis de identidad hace que adopten máscaras:
• El valemadrismo. Reírse de sí mismo y aparentar que se ríe de la desgracia.
• Los alardes de mostrarse muy hombre.
• Los desplantes de superioridad y menosprecio.
• Rebeldía contra el patrón.
20
Estas poses de dureza son mecanismos psicológicos para tapar la debilidad y la
confusión. México es un país de máscaras. Cantinflas representa al mexicano que da
vueltas y vueltas a las cosas hasta marear. Somos un pueblo enfermo y la raíz es la
mentira oficial, diaria y personal…
El doctor Díaz Guerrero, presenta dos cuadros interesantes por sus contrastes:
1. El estadounidense: independiente, activo, individualista, firme.
2. El mexicano: complaciente, obediente, afiliativo, flexible, dependiente, inhibido.
Según Díaz, el gringo es un roble, en tanto que el mexicano es un sauce.
b) Religiosidad, supervisión y magia.
Por un lado el catolicismo español de la Contrarreforma y de la Reconquista que
era un catolicismo devoto. La conversión masiva por el otro, un sincretismo mal
encaminado. El método de las doctrinas trataba a las masas como menores de edad.
Sucedió en una cultura feudal de obediencia y sumisión, presentadas en nuestra
religiosidad:
• Providencialismo.
• Ritualismo mágico.
• Superstición mágica.
• Tradicionalismo ciego.
• Fanatismo.
• Exhibicionismo; eventos sociales, bodas, bautizos, funerales.
• Utilitarismo; mandas, promesas.
21
c) Actitudes ante el cosmos y ante la vida.
El mexicano es frágil e inseguro, y se empeña por lo mismo en enfatizar que “es
muy hombre”, desafiando el orden y las leyes. Son síntomas del machismo los
sombrerotes, bigotes, pistola, botella de tequila, desplantes.
La herencia católica ayuda a sobrellevar pasivamente las situaciones difíciles y el
estrés.
El mexicano no puede ni entiende el concepto de compromiso, confunde las
declaraciones de intención con compromisos.
Algo característico de la cultura mexicana son sus celebraciones, fiestas
populares de colorido, que son las que compensan la estrechez y la carencia. Las
fiestas sustituyen a las vacaciones para la clase popular, el mexicano “echa la casa por
la ventana”.
d) Actitudes hacia la sociedad. La esfera moral.
En cuanto a la ética o moral de la población mexicana destaca el cinismo de
todos los días y todos los ámbitos.
• La mordida.
• El soborno.
• Las violaciones a la Constitución.
• Infidelidad conyugal.
• Fraudes y evasión fiscal.
22
• El cinismo de los gobernados. Un pueblo amoral para un gobierno corrupto.
La mayoría de los mexicanos tiende a separar la esfera económica de la esfera
moral.
e) El mexicano ante la muerte.
México es un país que celebra la muerte con gran fiesta el 2 de noviembre. Los
aztecas tenían casas de muertos y no solo un cielo y un infierno, la muerte no era el
final de la vida, sino una fase de un ciclo infinito. El enfoque festivo recibe a la muerte
como: la catrina, la pelona. Las personas rezan y ofrendan a la “santísima muerte”.
Desde niños, los mexicanos juegan con la muerte, con esqueletos de barro o
madera atados con hilos, con ataúdes pintados, chicos y grandes regalan calaveras de
azúcar con el nombre de conocidos y comen pan de muerto. El mexicano ve a la
muerte como algo vivo.
Es contradictoria la forma en que los hombres perciben a la mujer en la
actualidad, puede que la vean independiente, trabajadora, responsables, pero en
ocasiones la atacan diciendo que si es todo lo anterior, entonces no es buena madre
(ya ni decir que consideran que debe ser madre porque es mujer sin pensar si quiere o
no). O buscan mujeres sumisas y luego les dicen que son tontas e inferiores y las
cambian por otras como si fueran objetos. Y para completar repiten muchas veces y de
varias formas expresiones que disminuyen a la mujer como decir “Mi vieja” tratándolas
como cosas de su propiedad, “Palabra de hombre”; como si la palabra de la mujer
23
valiera menos, “Esto es un desmadre; dejando claro que está mal hecho u horroroso,
“Me importa madre”; para decir que me importa nada. Y así hay un sin fin de
expresiones machistas, pero después dicen querer mucho a sus madres, esposas,
hijas, amigas… El mexicano no se quiere comprometer, está inmerso en una nube de
corrupción, es religioso y sufre la muerte reciente y festeja la muerte pasada.
24
a) Cuadro general.
México es un país independiente de manera oficial desde 1821. Sin embargo el
mexicano tiene fuertes dependencias:
 Dependencia del gobierno. Paternalismo, presidencialismo, servilismo
ante los poderosos, centralismo.
25
CAPÍTULO 6
 Dependencia de lo divino o espiritual. Devociones, promesas y mandas,
prácticas supersticiosas y mágicas, doctrinalismo dogmático que congela
las mentes.
 Dependencia de la familia. Padres sobre protectores o dominantes, familias
matriarcales, familias-clan (los hijos se casan pero permaneces con sus
padres o con su ayuda).
 Dependencia del medio ambiente. Suma docilidades el trabajo, resignado y
conformado, cae fácilmente en el chambismo; buscando un “puestito”.
 Dependencia de las tradiciones. Ritualismos laicos, argumentan el “así se
ha hecho siempre” “así se tiene que hacer”.
 Dependencia de la naturaleza. Tentación de los mexicanos por confiar en
riquezas no creadas por su esfuerzo y trabajo, como el caso del petróleo.
 Dependencia de los poderosos vecinos. Evidente colonialismo cultural,
malinchismo, desarrollo del espanglish.
El mexicano es inseguro, tiene baja autoestima, genera gran estrés, no se
involucra a fondo, el subdesarrollo técnico lo lleva al providencialismo, no lee literatura
seria por lo que parece no tener ideas propias.
b) El fenómeno del paternalismo.
No hemos superado el prototipo del padre ausente, que menosprecia a la mujer,
que pide acatamiento y reconocimiento de su imagen de hombre fuerte, el padre
26
autoritario, agresivo, duro, macho. Con ese patrón crecen los hijos varones que es
probable reproduzcan el modelo.
Un pueblo reprimido es presa del caudillismo y el caciquismo. Parece imposible
pensar en gobernantes demócratas. El político mexicano es un explotador sin
escrúpulos, pero cada pueblo tiene al gobierno que merece.
c) Un pueblo manipulado.
La nación mexicana es una masa manipulada por unos cuantos. Los mexicanos
del siglo XXI somos incapaces de resolver nuestros problemas, que otros se ocupen de
ellos…
El pueblo aguanta resignado, como si no hubiera historia sino destino.
Para el mexicano respeto implica obedecer, amar, sentir afecto. Mientras que
para el estadounidense implica; sentido democrático, admiración, brindar
oportunidades, no inmiscuirse en la vida ajena. Los estadounidenses tienden a ser
hombres del futuro, mientras que los mexicanos tienden a ser hombres del pasado.
Los mexicanos hemos tenido dependencias desde siempre. En la actualidad
dependemos de los que representan poder, del gobierno, de otros países, de lo que
nos brinda la naturaleza, etc. Por ello nos mantenemos en una actitud pasiva y
conformista, resignados y siempre esperando que otros solucionen nuestros problemas
porque no hemos aprendido a hacerlo nosotros mismos, porque es más fácil esperar a
27
que otros lo hagan que esforzarnos y luchar por algo que desde antes consideramos
perdido.
a) Sintomatología.
Hay evidencias de la auto devaluación del mexicano:
 Sobrevalorización de los extranjeros. El malinchismo es la tendencia a
admirara en demasía lo que viene de afuera.
 Influyentismo. En el fondo, el mexicano siente no valer por sí mismo, sino por
los apoyos extrínsecos y se aferra a ellos.
28
CAPÍTULO 7
 Fanfarronería. El mexicano quiere apantallar…
 Impuntualidad. Todos lo saben y todos la sufren. Implica que el tiempo del otro
no vale, que no eres ni somos importantes, que ni tú ni yo nos merecemos
tomarnos en serio.
 Las antesalas. Cualquier funcionario público hace esperar durante horas antes
de recibir a alguien que llega a verlos, es una moda, un estilo, casi una norma.
 Insubordinación y anarquía. El mexicano no obedece las leyes ni las normas
y se jacta de ello.
 El miedo. El mexicano tiene miedo a decir no; huye de la realidad y busca
refugio en la ficción porque sufre un complejo de inferioridad.
 La envidia. El mexicano teme sobresalir y busca atacar a quien sobresale y
supera la mediocridad.
 El despilfarro. El mexicano es dado a tomar poses de gran señor: “yo disparo”.
 El abstencionismo. Es como decir: “los asuntos del país que los traten y
decidan otros, yo me contento con criticarlos”.
 El fenómeno del tapado. El mexicano aguanta la burla porque se devalúa.
 La basura. No nos respetamos, por eso nos permitimos vivir en la porquería.
 Abuso de diminutivos. Los hay de cariño, pero también los que rebajan las
cosas o a las personas: “tengo un cochecito”, o despectivos “tiene usted su pobre
casa en Ajolotes No. 20”
 Susceptibilidad. Muchos mexicanos son muy sentidos, se ofenden muy
fácilmente, hay que medir y pensar bien las palabras empleadas.
 Fe guadalupana. Es un símbolo que intenta superar la inferioridad: “en el plano
espiritual somos gente de primera”
 Chistes autodevaluativos. Abundan los chistes en que el mexicano hace
todo mal o en los que comparado con otros burla a los demás y el mexicano
resulta rey.
 Soborno y mordida.
29
b) La corrupción como autodevaluación.
Las formas de corrupción son muy variadas.
 El soborno.
 El nepotismo.
 La extorsión.
 La grilla sucia.
 La colusión del funcionario con el patrón en agravio a los obreros.
 La demagogia falaz.
 El contrabando o fayuca.
 Los fraudes al fisco.
 Los mordelones de tránsito.
 La extorsión del juez que vende la justicia.
 El coyotaje.
 La explotación del trabajador.
 La venta de puestos y plazas.
 Los líderes sindicales charros.
 El incumplimiento laboral de todos los días.
 La prepotencia policíaca y su exigencia de “propinas”.
 Los embustes en los medios e comunicación.
 El peculado o sustracción ilícita de fondos públicos por parte de quienes lo
manejan.
 Las “comisiones” de los contratistas a los funcionarios. Etc.
La corrupción es tan grande que parece normal en la vida diaria. Cada sexenio se
monta un teatro para engañar con el cuento de que se terminará la corrupción, pero
sabemos que no es cierto. La corrupción es una autodevaluación. Supone la
30
incapacidad de resolver problemas con las armas limpias de las capacidades
profesionales y las habilidades para negociar.
c) El disimulo.
La sociedad mexicana tiene dos caras:
• En la retórica oficial la democracia; en la realidad la dedocracia.
• En los emblemas del gobierno, la Revolución; pero una Revolución
congelada.
• En el discurso político, interés prioritario por el campo y los campesinos; en
la vida real son los olvidados.
• Los medios de comunicación inundan el país de cuidadosa desinformación.
• El camaleonismo político. Van tomando el color del grupo en el poder.
• Individualmente; “me hice el desentendido”, “me hice el disimulado”.
Los mexicanos nos estamos constantemente desvalorizando, de manera
consciente o inconsciente, puesto que con nuestras actitudes cotidianas y nuestras
palabras le quitamos valor a lo que como país o como personas tenemos y lo que es
31
peor, nos comparamos con otros para terminar concluyendo que tan buenos son los
otros y que mal estamos nosotros. Si estamos mal, pero por pensar así, por vivir en la
constante comparación y con el sentimiento de inferioridad y de ser las víctimas de las
circunstancias. Debemos aprender a darle valor a lo bueno de la cultura mexicana, a
su naturaleza, las personas honestas que sí las hay, los logros no hay que
menospreciarlos, destacar en cualquier ámbito a través de esfuerzo debe
enorgullecernos, en vez de burlarnos de los que se empeñan por sobresalir, hay que
dejar la envidia con la que nos tratamos unos a otros y apoyarnos a ellos o a nosotros
mismos y aprender a competir, no simplemente quedarnos a criticar lo que hacen
otros.
32
CAPÍTULO 8
La sociedad mexicana, es dos naciones en una: la nación moderna y la antigua.
La primera de la minoría privilegiada y la segunda de la mayoría oprimida y marginada.
En la época de un cambio acelerado, se observa un conflicto de fuerzas culturales
(la tradición) y contraculturales (la modernidad).
Aspectos de la sociedad mexicana.
a) La familia.
En las clases populares el padre es dueño de la mujer y de los hijos. Creando
problemas de identidad y sumisión.
En la relación laboral, los obreros sometidos al autoritarismo interiorizan el papel
de opresor y lo reproducen con su pareja.
El burócrata frustrado llega a su casa y se desquita con su mujer.
b) La mujer.
En la cultura azteca lo mejor que le podía pasar a una mujer era morir al dar a luz,
ya que adquiría el rango de diosa.
33
La historia del hombre se vive como una culpa cuya responsable fue la mujer,
agregando la idea de que el pecado, motivado por la serpiente del paraíso entró al
mundo a través de Eva, la primera mujer.
Durante la Colonia, la mujer fue identificada como lo indio, como símbolo de
debilidad, de inferioridad social.
La mujer mexicana es más madre que esposa. Actúa más como protectora de los
hijos que como compañera del hombre.
En México fue hasta 1953, que se le otorgó a la mujer el derecho a votar, es
decir, se le dejó salir de la minoría de edad política.
P ‫٭‬ erfil psicológico de la mujer mexicana ‫٭‬
 ABNEGADA. Se deja nulificar como persona.
 DISCIMULADA Y FINGIDA. Busca máscaras para manifestarse a medias.
 SOMETIDA. Al padre, a la madre al hermano y al esposo.
 RELIGIOSA. Religiosidad y esperanza.
 TRADICIONALISTA. Tiende a simbolizar el pasado, mientras que el hombre el
presente.
c) Los jóvenes.
La psicología de los jóvenes es diversa, tomando como base la clase media
proporcionamos un panorama general:
Características sobresalientes de su autoimagen:
34
 Tienen conciencia de clase o de estrato social al que pertenecen.
 Tienen conciencia del país de la corrupción.
 Vive en simulación y de goce superficial.
 Son madejas de contradicciones y frustraciones:
o Quieren ser dueños de este mundo y transformarlo en utopía.
o Critican la sociedad de consumo pero viven de ella.
o Son izquierdistas, pero se acomodan en los espacios del
capitalismo.
o Desafían a los intelectuales.
o Critican y cuestionan la moral de sus padres.
o Viven la universidad como instrumento político.
o Se interesan en el deporte, pero lo ven como escape.
o Sueñan con un coche, que les proporciona seguridad y libertad.
o No saben divertirse, confunden la sana diversión con la ociosidad.
d) Las clases sociales y castas.
Son dramáticas las diferencias entre los pocos ricos-ricos y los muchos pobres-
pobres.
1. Los de abajo. Los marginados, desnutridos, humillados.
2. La clase media. Gente dinámica, alimentan sueños de riqueza y de poder,
muestran espíritu de competencia, tienden a aparentar y presumir, viven el
35
autoengaño, mueren por usar productos de E.U, esta clase conforma una
estructura de enajenación y simulación.
3. La clase poderosa. Controla los medios de comunicación y controlan a las
empresas y obreros, ejerce control sobre el campesinado, la ciencia y los
espectáculos.
e) El individualismo.
El mexicano no es muy institucional. Aquí hay algunos ejemplos:
 Es un país de héroes y caudillos, opuestos a la democracia.
 Muchos comportamientos desorganizados.
 Poco sentido social y de cooperación.
 Poca responsabilidad social.
 El mexicano prefiere trabajar solo: no cree en el equipo.
 Los mexicanos han florecido más como artesanos que como industriales,
porque la industria moderna exige equipos bien integrados y las artesanías
no.
 Sobresalen como deportistas, pero de manera individual; natación,
caminata.
 Como científicos ofrecen éxitos aislados.
 Tienen una religión personalista; “doy para que me den”.
Al mexicano le disgusta la colaboración, a menos que surja una tragedia
colectiva, solo en ese momento hace frente a la emergencia. Esta reacción se pasa
pronto, nunca surge para llevar a cabo proyectos a largo plazo.
36
La sociedad mexicana en la que hoy vivimos, es una época en la que todo cambia
y sucede así para todo, quien no se atreve a ser diferente se estanca. La modernidad
avanza a grandes pasos.
El hombre siempre ha estado en su postura de autoridad, y ahora con el
crecimiento y la conciencia de valor que la mujer ha ido fortaleciendo, el hombre a
veces no sabe que hacer o como reaccionar, anteriormente solo tenía que ocuparse de
mandarle a la mujer lo que quería y eso era fácilmente aprendido, pero ahora se
descontrolan porque sienten la perdida de poder y muchos se van al extremo de tratar
a las mujeres con indiferencia, pareciera que quieren vengarse por estarle restando
autoridad. Algunos hombres se han interesado por comprender la necesidad de las
mujeres por hacer uso de sus derechos y han intentado dar apoyo, pero son
inconscientes de que la ven como “pobrecita mujer hay que ayudarla a tratar de ser
como nosotros”.
Los jóvenes presentan contradicciones y confusiones, sus ideas no saben
canalizarlas, ni aprovechar su energía. Se requiere de comunicación más abierta para
crear confianza y no se sientan presionados ni ignorados.
Los mexicanos no sabemos trabajar en equipo, algo influye la envidia de la que
antes se hablaba, la mala comunicación y el respeto por las ideas de los demás.
Mientras no se aprenda a unir fuerzas, el país estará formado de personas con una
individualidad que los separa.
37
a) Sus actitudes.
38
CAPÍTULO 9
Actitudes laborales que prevalecieron en las ex colonias españolas:
• Desprecio por las artes manuales e intelectuales fuente de
producción por el deseo de apoderarse de la riqueza y gozar lo
que proporciona.
• La Corona vendía los puestos públicos; por lo que sólo los ricos
acaparaban el poder para sí mismos no para la comunidad.
• La estructura sociopolítica y religiosa de México era piramidal y
estratificada: de privilegios no de méritos.
La formación de los mexicanos:
La cultura de quedar bien con el de arriba: En la época industrial,
surgieron empresas en las que la mentalidad del hacendado era de ser el dueño, el
que sabe todo y el que tiene el poder al que sus trabajadores lo tenían que obedecer y
no rebelarse.
La escuela autoritaria: No coincidir con las ideas del profesor significaba estar
contra él y atraer su mala voluntad.
Distinción entre empresario o directivo y el personal. Los elementos
presentes en las relaciones laborales (dependencia, individualismo y auto devaluación)
Los conquistadores veían la riqueza como botín
después de las batallas.
El trabajador en categoría de peón.
La posición dependía de los nexos con la Corona, no
del trabajo.
Ejemplo de corrupción por los funcionarios de altos
niveles.
Paralelismo entre padre y patrón.
El trabajo como castigo de Dios.
El trabajo
durante la
dominación
española.
39
El trabajo
como
servidumbre
explican la falta de motivación para trabajar en equipo y por el contrario el deseo de
poder y status.
El trabajo como medio para subsistir. Se busca trabajo, es decir dinero.
En las empresas se genera competencia interna excesiva, envidias y desleales en
deterioro de la empresa.
Cultura organizacional. El trabajo en equipo es nulo, importa más la
competencia por sobresalir y los logros individuales aunque se recurra al boicot de los
demás.
Exceso de parloteo y celebraciones. Se afecta la productividad por el
tiempo que se deja de trabajar y por festejos.
Se crea el campo fértil para el alcoholismo. En México, hay muchos días
no laborales según la ley pero además en las organizaciones se establecen otros días
de descanso y todos ellos se celebran brindando.
Estado de ánimo. El mexicano se siente necesitado de la compañía de los
demás, pareciera que el estar con amigos le permite al mexicano “ser alguien”.
Actitud ante la muerte. El mexicano no respeta las normas de seguridad e
higiene o de protección a su salud, su actitud es resignada le hace aceptar el
desempleo temporal o permanente por incapacidad física parcial o total.
Asistencia y puntualidad. El mexicano falta porque se siente útil o se quiere
sentir así y llega tarde por la misma razón. Es reflejo del poco aprecio que tiene de sí
mismo.
Desconfianza. El mexicano se mantiene a la expectativa y en reserva porque
ha sido engañado y abusado de su actitud servicial por siglos. Esto no le permite
trabajar en equipo y colaborar.
Lealtad o cultura sobre protectora. El trabajo en equipo se limita a la
protección mutua o complicidad mutua en las indisciplinas, errores o incumplimientos y
se ha creado una norma explícita de que ningún trabajador debe atestiguar en contra
de quien es encubierto, ya que el grupo lo rechazaría o expulsaría.
Liderazgo. El mexicano rechaza ser líder porque tiene alta necesidad de ser
aceptado y tiene temor y por que no se siente capaz de esa responsabilidad y porque
40
cree que será el único que trabaje (desconfianza). Por esto es la escasez de líderes
auténticos, democráticos y participativos. El trabajador sometido a la autoridad
interioriza el papel y si se e presenta la oportunidad inconscientemente repite el papel
con otros, esto es la prepotencia típica y clásica.
b) Sus motivaciones laborales.
Las expectativas del mexicano por obtener logros, reconocimiento y autoestima
son escasas, su sentimiento de minusvalía le hace creer que no puede lograr algo
grande y menos por sí solo, pero es desconfiado de otros y no se arriesga. Lo que le
queda es buscar una mejoría económica que le de poder por sus bienes materiales o
sus conquistas amorosas.
El problema en general no es el trabajo, sino las actitudes de las personas.
Maslow nos dice que según la intensidad de la necesidad el hombre luchará por
encontrar la satisfacción en éste orden:
1. Necesidades fisiológicas.
2. Necesidades de seguridad.
3. Necesidades sociales.
4. Necesidades de estima. Reconocimiento y prestigio (status).
5. Necesidad de autorrealización.
El ser humano buscará satisfacer una necesidad primaria antes de una superior.
Aunque las necesidades nunca están plenamente satisfechas.
41
Según el modelo E-R-G de las necesidades: las de Existencia, las de Relación y
las de Crecimiento. El mexicano al no poder satisfacer su necesidad de crecimiento,
sobrevalúa las necesidades sociales.
Los sindicatos exigen a las empresas mayores sueldos y menos
responsabilidades y actividades. Creen que el dinero es el único recurso para
satisfacer sus necesidades.
La satisfacción completa difícilmente la puede alcanzar una persona dependiente,
insegura, que no se siente capaz y no se pone aprueba, ni enfrentar nuevos retos o
crear empresas, prefiere quedarse con lo que ya tiene y no arriesgarse.
c) Diferencias geográficas.
El mexicano del sur, el del sureste, el del centro, el del norte noreste, son
diferentes. Primero por la influencia del clima de cada región. En los lugares de
extremo frío la gente debe estar activa para sobrellevar el clima y porque debe ahorrar
para los tiempos en que no se puede sembrar. Esto hace la diferencia entre hombres
más austeros, disciplinados, previsores y activos. En el sur y sureste los mexicanos
son menos activos, alegres y bromistas. En la zona central la gente es más tranquila,
servicial y hasta afectuosa.
Otros factores que hacen diferencias entre mexicanos según la región, es que las
ciudades o lugares se forman también de personas de distintos lugares, como la
Ciudad de México en la que trabajan muchas personas de otros estados. Otro factor es
consecuencia del primero ya que el campesino se convierte en obrero y requiere más
disciplina, precisión y esfuerzo.
42
d) La mujer en el trabajo.
La situación de la mujer en México no es igual a la del hombre, a ella se le sigue
considerando que su lugar está en el hogar y en la familia.
La participación empresarial de la mujer ha aumentado en más de ocho veces en
50 años (1930-1980). También se ha incrementado su escolaridad, pues ya se le
añade el atributo de ser inteligente, pero en primer lugar se requiere que sea limpia,
hogareña, femenina, trabajadora, honesta, sencilla, dulce, discreta, hermosa, atenta,
casta y abnegada.
Ahora la mujer puede estudiar y trabajar, tener los hijos que quiera, pero ésta
dualidad la hace sentirse culpable si dedica más tiempo o importancia a su trabajo que
a su familia, pero si se dedica exclusivamente al hogar, se siente frustrada e inútil.
Su actitud es de asumir sus labores con responsabilidad y dedicación pero
requiere de más efecto y apoyo.
e) La contraparte: los directivos.
Con el antecedente del hacendado y el dueño se formó la relación dueño-
trabajador, la de poderoso-generoso, la de poderoso-explotador. El liderazgo que se
ejerce es de tipo autoritario, que mantiene la actitud de los trabajadores de
dependencia y de inferioridad. Existe la idea equivocada de que para lograr que las
personas trabajen bien hay que manipularlas.
43
En las empresas en México, existe un alto grado de centralización de poder, de
información y de toma de decisiones por desconfianza de la capacidad en las demás
personas para actuar por sí mismas.
Existen en las empresas muchas normas y procedimientos, pero no se toman en
cuenta el cumplimiento de metas, el mejoramiento de la calidad el aumento e la
productividad. La comunicación y todo es vertical y descendente dificultando la
integración de equipos. También hay sanciones y castigos para quienes violan las
reglas, hay pocas formas de reconocimiento al esfuerzo.
Directivos y sindicatos se olvidan de los factores motivacionales como el
reconocimiento, el logro, el progreso, el crecimiento y en general los factores
intrínsecos del trabajo, como lo comprobó Frederick Herzberg.
La actitud mexicana, se refleja en los empresarios que prefieren contratar a sus
amistades y no a quienes tienes los conocimientos y la experiencia para el puesto.
Esto refuerza el hecho de que el mexicano busque “una palanca” para tener trabajo o a
quedar bien con el jefe.
Muchos mexicanos no valoran cuando tienen trabajo porque no les gusta lo que
hacen, entonces lo descuidan haciéndolo mal o solamente realizan lo que tienen que
hacer sin esforzarse nada, llegan tarde y con el pensamiento de que se pase el tiempo
rápido para irse, son apáticos y se quejan de todo, incluso del salario que es lo único
que esperan con ansia. Pero a pesar de no estar satisfechos, son conformistas porque
no quieren esforzarse y ganarse un mejor lugar con quizá mejores oportunidades e
incluso un mejor sueldo.
44
Claro que también hay mexicano que se esfuerzan por cambiarse, por aprender
buenos hábitos y fomentarlos y transmitirlos.
45
La cultura moldea a los habitantes de un país, los valores y costumbres difieren
por lo que la conducta de los pueblos también es distinta.
La conducta estadounidense. Los estadounidenses conciben la vida para
disfrutarla, así modifican su entorno para hacerla más cómoda y fácil, a diferencia del
mexicano que se automodifica para adaptarse al entorno. Las organizaciones han
logrado eficiencia normas bien definidas hacia el logro de los objetivos, las relaciones
son impersonales, teniendo como resultado un alto desarrollo tecnológico y un pueblo
individualista con un gran deseo de ganar. Sin embargo, la gente está ávida de afecto
que también ha ahogado su creatividad sintiéndose frustrados.
La ex Unión Soviética. En el modelo comunista había alto índice de
alcoholismo y baja productividad, teniendo insatisfechos a los habitantes provocando
un descontrol social y la escasez de recursos.
46
CAPÍTULO 10
La República Popular China. Predomina la tasación igualitaria de los
hombres que impide el esfuerzo para mejorar, la competitividad de sus productos en el
extranjero se basa en precios bajos, consecuencia del bajo costo de la mano de obra.
La cultura japonesa. El individualismo casi no existe, están fuertemente
arraigados a organizaciones por lealtad. Los japoneses tienen un alto sentido del
deber, trabajan duro por y para el grupo. La sabiduría es producto de la edad y la
experiencia.
Los empresarios japoneses creen en la juventud y los capacitan, las decisiones
las toman considerando a todos los involucrados. Los trabajadores pueden satisfacer
sus necesidades a través de su trabajo, los frutos son la alta productividad y
satisfacción por los logros colectivos. Además se fomenta el ahorro y la austeridad.
Tienen n alto nivel educativo, el 98% con bachillerato, mientras que en México el la
población general tiene estudios de 6º de primaria.
Japón tiene problemas de sobrepoblación, carencia de espacios para cultivar y
habitar y altos índices de suicidios de niños y jóvenes que no están preparados para el
fracaso.
Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong. Para ellos el trabajo es sinónimo de
triunfo, han trabajado en imitar la tecnología para luego superar en calidad o precio. El
que más trabaja es el que más gana. La pereza es un antivalor. No cuenta con
programas de seguridad social fortaleciendo la unión familiar. Empresarios y gobierno
se esfuerzan para lograr un objetivo: la reconstrucción y el fortalecimiento del país.
El comportamiento de los individuos se ve afectado enormemente por
los valores predominantes de en su cultura, valores adquiridos desde la
infancia y reflejados en la vida adulta.
47
Son notorias las diferencias entre el crecimiento de los países, ya sea
económicamente o en su población, etc. Pero es muy importante reflexionar el por qué
un país sobresale mas que otro, la realidad es que no se trata de recursos naturales, ni
de características físicas, sino de la cultura de cada país, de que hábitos o costumbres
se tienen que agreguen valor a la vida y al desarrollo en conjunto de una nación.
48
a) Valores del mexicano en general.
• Los mexicanos muestran baja autoestima mal entendida con su humildad, para
destacar el valor de lo que cree y su razón de ser: Dios, la Virgen de Guadalupe, los
santos, la iglesia, la madre, el padre, la familia, el hermano mayor, los compadres y
los amigos.
• Los mexicanos cultivamos los valores de convivencia; respeto afectuoso, bondad,
humildad, paciencia, tolerancia, amistad.
• Los mexicanos están siempre dispuestos al servicio.
• Los mexicanos están orgullosos de serlo y dicen estar dispuestos a defender al país
en caso de guerra.
• Su sentido del humor les permite superar adversidades.
• La libertad es lo más importante y están en contra de la violencia.
b) Aspectos positivos del trabajador mexicano.
• Actitud servicial. Siempre y cuando se sientan aceptados y valiosos.
• Conserva su fe. Aún en las peores desgracias.
49
CAPÍTULO 11
• Sentido del humor. Le permite adaptarse a cualquier adversidad.
• Capacidad imaginativa. Crea soluciones imprevistas de último momento.
• Valora la belleza y el arte.
• Flexibilidad. Hace que se adapte a tipos de producción diferentes.
• Ingenio. Puede aprovecharse en el mejoramiento de la calidad.
• Respeto y obediencia. Por ello es muy apreciado en otras culturas.
• Valoración de los amigos. Propician la integración.
• Afectuoso y humilde. Aunque también puede ser pasivo y fatalista.
c) Valores de la empresa mexicana.
La cadena de hoteles Camino Real.
- Calidad de su servicio.
- Capacitación del personal.
- Supervisión.
Aeroméxico. Después de varios fracasos, se declaró en quiebra, al pasar a
manos de otros inversionistas, la aerolínea se transformó superando en puntualidad,
vuelos, eficiencia y productividad hasta llegar a superar su propio récord. Con la
misma gente, con el mismo equipo, sólo que ahora con otro estilo de
dirección, la gran diferencia.
La cadena de Restaurantes Vips.
- Ha marcado desde 19964 los lineamientos en materia de calidad de servicio.
- Su éxito está en el conocimiento y capacitación que otorga a sus empleados.
- Su progreso a los valores que les inculca: disciplina y dedicación.
50
- Y a la supervisión ejercida.
- La lealtad el personal se recompensa con promociones y oportunidades de
aprendizaje y desarrollo personal.
Sealed Power Mexicana.
Es la única empresa que fabrica equipo original (anillos de pistón para motores).
Tuvieron grandes dificultades que llevaron a la huelga, producto de la
inconformidad de los trabajadores hacia la empresa y hacia su sindicato, creando un
ambiente tenso y conflictivo. La solución fue la creación de un nuevo sindicato,
realmente ocupado en representar a los trabajadores y que negoció con los ejecutivos,
lograron mejor comunicación y la confianza y retroalimentación. El sindicato se
fortaleció y ahora las decisiones se toman de común acuerdo y se fomenta la lealtad, la
dedicación al trabajo, el respeto y la integración familiar. El cambio trajo como
consecuencia la obtención del reconocimiento de la calidad de sus productos
Otros casos representativos; empresas ganadoras del Premio Nacional de la
Calidad 1990.
Alambres Profesionales. Su calidad es resultado de la participación activa del
cuerpo directivo, que a través de su apoyo, consejo, liderazgo y comprensión, ha
fomentado la cohesión en todas las áreas funcionales y es fruto también de la
capacitación, la motivación y la entrega de cada uno de los integrantes de la
organización.
American Express Co. Sus valore la distinguen:
- Calidad, seguridad, confiabilidad e integridad.
- Búsqueda del liderazgo.
51
- Satisfacción del cliente.
- Control de calidad.
- Entrenamiento del personal.
- Otorgar reconocimiento al personal.
Hylsa. Productora de acero.
- Producción de alta calidad según las normas de la industria nacional e
internacional.
- Administración abierta a innovaciones estratégicas que le permiten crecer.
- Políticas de calidad bien definidas.
Principios:
- La atención al cliente es prioritaria en todas las decisiones.
- Modificación de la cultura de la organización para lograr el cambio de actitud
del personal.
- Paciencia; saber que el cambio es un proceso que lleva tiempo.
- Constancia: ir paso a paso, aceptar que a veces se necesita retroceder.
- Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
- Involucrar a todas las áreas de la organización, no sólo a las operativas,
incluso a los proveedores de materias primas.
Xerox. Inició un Programa de Calidad Total orientada al cliente, definieron
objetivos e implantaron las estrategias:
1. Formación de grupos de implantación del programa para el entrenamiento
del personal y el uso de las herramientas y procesos de calidad
necesarios.
2. Conductas y acciones de la alta gerencia coherentes con el programa.
52
3. Entrenamiento de todo el personal.
4. Herramientas adecuadas para los nuevos procesos de calidad.
5. Reconocimiento y premios individuales y grupales al personal destacado
por esfuerzo y dedicación.
Bimbo. La tarea del líder es hacer que los objetivos de la empresa sean visibles
y deseables para todos, bajo el principio de que todos los trabajadores son socios, no
personal externo que se contrata, cuenta con más de 10 mil trabajadores accionistas y
ha multiplicado su influencia, poder y unidades.
Todas estas empresas han creado una cultura propia, con la fuerza
suficiente para afrontar lo negativo de la cultura nacional, dirigiendo
hacia una actitud positiva aprovechando los valores que se tienen y sobre
todo, reconociendo que su gente es el recurso más valioso
recompensando su dedicación y esfuerzo en el trabajo.
Los mexicanos tienen baja autoestima y la confunde con su humildad, los
mexicanos están siempre dispuestos al servicio.
Los mexicanos cultivamos los valores de convivencia; afecto, bondad y amistad.
Tienen un alto sentido del humor les permite superar adversidades, conserva su fe en
las peores desgracias, son imaginativos crean soluciones imprevistas de último
momento, es ingenioso, valora a los amigos.
Pero todo esto podría ser mejor o provechoso, si lo aplicaran también en su
trabajo y en todas las actividades que les permitan crecer.
53
54
CAPÍTULO 12
a) Construcción y reconstrucción de la autoestima.
Llegó el momento de deshacernos de nuestras autoimágenes negativas y que nos
demostremos que sí podemos lograr nuestras metas y alcanzar objetivos de
crecimiento y desarrollo.
La verdadera independencia significa saber valernos por nosotros mismo, el éxito
está en saber formar parte de los grupos, ser interdependiente es ser responsable, ser
disciplinado para trabajar, estar dispuesto a dar y ceder.
Hay que superar la actitud irresponsable, producto de la
sobreprotección que impide reconocer que no es Dios, ni la Virgencita de
Guadalupe ni el destino, ni la familia, ni el gobierno, el responsable de mi
vida, sino que soy yo mismo.
Hay que aprender a valorar el dinero como medio para obtener satisfactores y no
como un fin, ni para mejorar el status y el reconocimiento social.
Hay que comprender que el trabajo es inherente al hombre y es la base del
progreso. No hay que regirlo, sino buscarlo.
55
Dejemos de ver hacia fuera para encontrar modelos a imitar o para descubrir
nuestras riquezas.
La forma de expresarse y de hablar refleja la cultura:
Se dice: Se debe decir:
“Quisiera decirle” “Quiero decirle”
“Se rompió” “Lo rompí”
“Venía a solicitar” “ Vengo a solicitar”
“Me gustaría” “ Deseo o quiero que”
“Se descompuso” “Lo descompuse”
Se me fue el tren. Llegué tarde.
Yo proponía. Yo propongo.
Me reprobaron. No pasé el examen.
Me fue mal en el examen. No iba bien preparado para ese
examen.
Se me hizo tarde. No calculé bien el tiempo.
Hay que cultivar en la cultura la llamada doble lealtad, que significa ser capaces
de valorar tanto lo propio como lo ajeno. Ser leal a las propias maneras de ser, pero
también a las maneras de ser de los demás.
b) Educación del mexicano creativo.
56
Ésta columna representa
nuestra psicología de
pueblo conquistado.
Ésta columna representa formas más
directas de expresar nuestros deseos y
reflejan la asunción de la responsabilidad
de nuestros actos.
El mexicano debe ser más disciplinado, constante y sobre todo debe adquirir
confianza en sí mismo y en los demás para ser creativo.
Los “sujetos con control activo interno” son mexicanos mujeres y hombres de
todos los niveles económicos, íntegros, que albergan en sí mismos las características
positivas de nuestra cultura, obedientes cuando se requiere y rebeldes si se necesita,
afectivos pero disciplinados, metódicos y reflexivos además de optimistas, se oponen a
la corrupción y están convencidos de que los logros se obtienen con esfuerzo y
dedicación, son inteligentes, responsables, amables, corteses, capaces de enfrentar
los problemas cotidianos, con muchas cualidades para ser creativos.
Si nuestras familias educan jóvenes con estas cualidades, puede transformarse la
orientación de nuestra cultura.
El mexicano es un pueblo humano, cálido, afectuoso, amable, generoso, con
sentido del humor inclinado a lo estético.
México ha sabido conservar valores espirituales que otros envidian.
Los mexicanos debemos analizarnos y comenzar a deshacernos de nuestras
autoimágenes negativas y que creamos en nosotros y nos demostremos que podemos
lograr las metas y alcanzar los objetivos para crecer y desarrollarnos. La clave está en
saber formar parte de los grupos, ser interdependiente, responsable, disciplinado,
dispuesto a dar y ceder para un fin compartido.
57
Hay que superar irresponsabilidad, no fomentar la sobreprotección, dejar de
echarle la culpa de todo a Dios, al destino, a la familia, al gobierno, hay que tomar el
papel de responsable de nuestra vida.
Hay que aprender a valorar el dinero y el trabajo comprender que es la base del
progreso. No estemos a la expectativa de lo que otros países hacen para imitarlos,
sino que nos sirva para descubrir lo que tenemos.
58
El presente de nuestro país, México, es resultado de una historia de malos
manejos en todos los ámbitos, pero sobre todo porque esos acontecimientos
influyeron fuertemente en la personalidad del mexicano, que se fue moldeando
de manera muy marcada, tanto, que resulta sumamente difícil intentar modificar
cualquier aspecto. Ya estamos tan acostumbrados a ser como somos, que no
concebimos un cambio por pequeño que sea y mucho menos un cambio radical,
estamos llenos de miedos que no nos dejan crecer, pensamos que es una
perdida de tiempo y energía pretender cambiar la forma de pensar y actuar de
los demás aunque nosotros lo intentemos en nuestra vida, pero al final cedemos
a la mayoría y nos sentimos fracasados y tontos soñadores de algo que nunca
podría ocurrir.
La realidad es que es mas tonto y mediocre cerrarse en la idea que como
siempre hemos sido así, pues así hay que seguir, sin intentar siquiera averiguar
o experimentar otras realidades y atrevernos no solo a criticar lo malo y bueno
que tenemos como país, sino comenzar por cambiarnos aún cuando
consideremos que son cosas insignificantes que nadie va a notar, por eso hay
que olvidarnos de hacer las cosas para que otros las reconozcan, hay que
aprender a hacerlas por convicción, por convencimiento de que eso nos hace
sentir mejor y nos ayuda a disfrutar la vida, teniendo calidad.
59
Hay que ser congruentes, aplicar esos pequeños cambios a toda nuestra
vida, en la familia y en el trabajo, en el día a día. Pero sobretodo hay que
aprender a interiorizar, cuestionar nuestro pensamiento, rescatar lo que vale la
pena y desechar lo demás que solo es basura mental. Cuando actuemos,
seamos observadores de la conducta para con los demás incluyendo las
palabras o frases que utilizamos.
Pero siempre hay que comenzar con uno mismo, nunca hay que iniciar con
la crítica hacia los demás y menos esperar que ellos hagan lo que uno mismo no
ha intentado, eso sería simplemente simular un cambio.
No nos engañemos a nosotros mismos, no queramos construir una
diferencia a base de mentiras, ni pretendamos abarcar todo, las cosas se hacen
mejor poco a poco para sembrarlas profundamente en el tiempo y lleguen a
distinguirnos.
Psicología Del Mexicano En El Trabajo.
Mauro Rodríguez-Patricia Ramírez.
2ª Edición.
Mc Graw Hill.
60
61

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónmary pereyra
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffLuisaRey6
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1Emily LLacsahuache
 
Mapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativaMapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativalestherarroyosantos
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioGaby Soriano
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandabriyit campos
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurantjordan rojas alarcon
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBOArlin Lucio
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Lisbet Espinoza
 

Was ist angesagt? (20)

Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Cinepolis
Cinepolis Cinepolis
Cinepolis
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
 
Mapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativaMapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativa
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Netflix
NetflixNetflix
Netflix
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 

Ähnlich wie Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaJuan Manuel
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalalfacfp
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Javier Armendariz
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]cerro22
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021profemariohistoria
 
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-145614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1Daniel Reyes
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Noel Duque
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahCarlos Carrasco
 
Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)guest922889d
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaxanty1222
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaTino Cruz Lopez
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Gabriel Romo B.
 
Valadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoValadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoaldonoe1
 

Ähnlich wie Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo. (20)

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-145614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1
45614519 jacobo-grinberg-los-chamanes-de-mexico-vol-1
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 
Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
Autodes
AutodesAutodes
Autodes
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Mi parafrasis 564
Mi parafrasis 564Mi parafrasis 564
Mi parafrasis 564
 
Mi parafrasis 564
Mi parafrasis 564Mi parafrasis 564
Mi parafrasis 564
 
Valadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documentoValadez valtierra aldo_documento
Valadez valtierra aldo_documento
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 

Mehr von V G

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónV G
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)V G
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoV G
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administraciónV G
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de direcciónV G
 
e- business
e- businesse- business
e- businessV G
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividadV G
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayoV G
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaV G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicanoV G
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoV G
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
CrucigramaV G
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoV G
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaV G
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.V G
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadV G
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònV G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicionV G
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriV G
 
Retos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitariaRetos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitariaV G
 

Mehr von V G (20)

Que es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administraciónQue es administración enfonques de la administración
Que es administración enfonques de la administración
 
Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)Proceso administrativo (6 etapas)
Proceso administrativo (6 etapas)
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
 
Ques administración
Ques administraciónQues administración
Ques administración
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
e- business
e- businesse- business
e- business
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Arc canto ensayo
Arc canto ensayoArc canto ensayo
Arc canto ensayo
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Investigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgoInvestigacion tema liderazgo
Investigacion tema liderazgo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Actividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practicoActividad 5 caso practico
Actividad 5 caso practico
 
Actividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcíaActividad 4 comentario por que murió garcía
Actividad 4 comentario por que murió garcía
 
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
Actividad 3 comentario envejecer y crecer.
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
 
Actividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciònActividad 2 def etapas direcciòn
Actividad 2 def etapas direcciòn
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
 
Retos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitariaRetos de la docencia universitaria
Retos de la docencia universitaria
 

Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.

  • 1.
  • 2. (RESUMEN) CONTENIDO. PÁGS. INTRODUCCIÓN. 4 1. CAPACITACIÓN. PRODUCTIVIDAD Y PSICOLOGÍA NACIONAL. a) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro subdesarrollo. b) La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y psicológico. 5 2. LOS PROCESOS DE ACULTURACIÓN DEL SER HUMANO. 7 3. LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA. a) El componente indígena. b) El componente hispano. c) El choque de las culturas. 8 4. LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS. 11 2
  • 3. 5. NUESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA. a) La crisis de identidad. Ambivalencias. b) Religiosidad, supervisión y magia. c) Actitudes ante el cosmos y ante la vida. d) Actitudes hacia la sociedad. La esfera moral. e) El mexicano ante la muerte. 14 6. LA DEPENDENCIA ANCESTRAL. a) Cuadro general. b) El fenómeno del paternalismo. c) Un pueblo manipulado. 18 7. LA AUTODEVALUACIÓN DEL MEXICANO. a) Sintomatología. b) La corrupción como autodevaluación. c) El disimulo. 20 8. LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL. a) La familia. b) La mujer. c) Los jóvenes. d) Las clases sociales y castas. 23 3
  • 4. e) El individualismo. 9. EL TRABAJADOR MEXICANO. a) Sus actitudes. b) Sus motivaciones laborales. c) Diferencias geográficas. d) La mujer en el trabajo. e) La contraparte: los directivos. 27 10. OTRAS CULTURAS, OTRAS CONDUCTAS LABORALES. 32 11. LOS ASPECTOS MÁS POSITIVOS DE NUESTRA PSICOLOGÍA. a) Valores del mexicano en general. b) Aspectos positivos del trabajador mexicano. c) Valores del la empresa mexicana. 34 12. DESARROLLO DE ACTITUDES LABORALES POSITIVAS. a) Construcción y reconstrucción de la autoestima. b) Educación del mexicano creativo. 38 CONCLUSIÓN. 41 BIBLIOGRAFÍA. 42 4
  • 5. El siguiente resumen, se realizó con un análisis del libro “Psicología del Mexicano en el trabajo”, resaltando los puntos principales que según los autores son característicos de nuestra cultura y que nos hacen comprender nuestra forma de actuar y de ver la vida. Los autores, dan una referencia de acontecimientos históricos que han marcado la personalidad del mexicano a través del tiempo. Intentan hacer comprender que somos en la actualidad, el resultado del pasado. Ponen énfasis en ese pasado porque para comprender lo que ocurre ahora es preciso conocer la raíz de los problemas para darles una solución o buscar alternativas para superar lo que se requiera y quitarnos las cadenas que nos han mantenido atados y que no nos permiten movernos en cuerpo y pensamiento. 5
  • 6. Se anexan al resumen, comentarios personales haciendo aun más reflexión de lo que es ser mexicano, y de lo que queremos ser como mexicanos, seamos niños, jóvenes, adultos o ancianos. a) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro subdesarrollo. Por su posición geográfica, México podría ser un país rico y poderoso, pero no administra bien lo que tiene, ni produce lo suficiente. 6 CAPÍTULO 1
  • 7. A comparación con países como Japón, Taiwán y Singapur, México posee los recursos naturales esenciales para su desarrollo, mientras que estos países apenas cuentan con tres. Está fallando algo en México y no son los recursos; sino la forma de actuar de la población. Aún cuando todos participamos de la naturaleza humana y de la misma especie Homo sapiens, los mexicanos, alemanes, japoneses, etc., no somos iguales ni como seres humanos ni como trabajadores. Debido principalmente a: 1. La herencia biológica de nuestros padres. Los genes determinan grupos humanos característicos y diferentes. Como los genes de los cubanos son diferentes a los de los esquimales. 2. El Medio ambiente. La familia, el clima, la alimentación, la religión, las experiencias van conformando personalidades. 3. Las Reacciones y decisiones personales. El reto es comprender al mexicano, conocer la psicología del mexicano se explica a través de su historia. Para comprender al trabajador mexicano hay que comprender la cultura mexicana fundamental. b) La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y psicológico. A principios del siglo XX comenzaron a florecer investigaciones y reflexiones sobre la esencia de la mexicanidad. El logro más apreciable y duradero de la Revolución de 1910 fue que empezamos a realizar como comunidad el principio socrático: “conócete a ti mismo”. José Vasconcelos: Filósofo y educador. Rector de la UNAM y creador del lema “por mi raza hablará el espíritu”. Creyente de la intelectualidad mexicana frente a la anglosajona, invitó a los mexicanos a adentrarse en sus propias raíces y en su proyección futura. 7
  • 8. Antonio Caso: Filósofo y sociólogo. Analizó los valores del mexicano y planteó la cultura mexicana como problema; como una red de enigmas y paradojas en busca de explicación. Samuel Ramos: Filósofo y educador. Su obra, El perfil del hombre y la cultura en México (1934), ha permanecido como un clásico en la materia. Para comenzar por comprender acerca de nuestra personalidad como mexicanos, es necesario que reflexionemos los acontecimientos por los que hemos pasado como nación. Y como dijo Antonio Caso existen enigmas y paradojas a los que buscamos explicación y para ello se debe indagar el pasado y analizar la psicología del mexicano a través del tiempo y circunstancias. 8
  • 9. Todos los hombres que habitamos la tierra, constituimos una sola especie biológica el “género humano” o “raza humana”. Mientras que los animales sólo tienen que adaptarse a la naturaleza, los humanos tenemos una doble adaptación: a la naturaleza y a la cultura. Cada recién nacido desarrollará en los medios naturales (físicos) y en los medios culturales (psicológicos y sociales). La personalidad de un sujeto es resultado de su herencia biológica (HB) y de su historia personal (HP), incluido el medio ambiente. Los humanos tenemos que aculturarnos o inculturarnos, dejarnos moldear por el medio. 9 CAPÍTULO 2
  • 10. Nótese que son menos determinantes los aspectos psicológicos (como la costumbre de contar chistes), que los biológicos (como el color de la piel). ¿Cuál es la importancia del medio? Además de las tradiciones, los rituales, las costumbres y normas, las culturas enfatizan y cultivan valores como la elegancia, la honradez, la disciplina, etc. Y por supuesto, el primer transmisor de la cultura es la familia. A través de la aculturación nos vamos convirtiendo en hijos de nuestro medio ambiente y de nuestra historia personal. Si bien es cierto que toda cultura moldea a los miembros de la colectividad, existen circunstancias por las cuales la cultura mexicana moldea a sus habitantes más de los que hacen otras culturas. Cada mexicano se forma en su personalidad de acuerdo al ambiente del que más recibe experiencias, pero hay lugares del país en el que se marca mucho más los rasgos característicos de esa región, en general la cultura mexicana ha marcado tanto a su población que otros países tienen similar concepción de lo que somos. 10 CAPÍTULO 3
  • 11. c) El componente indígena. Somos un compuesto de tres elementos o factores: 1. El factor indígena; caracterizado por la cultura dominante: el autoritarismo teocrático azteca y que hoy actúa inconsciente y silencioso en nuestra personalidad. 2. El factor hispano-cristiano. En la Nueva España se mezclaron el catolicismo español del siglo XVI y la cultura azteca de la misma época. 3. El factor anglosajón. De la cultura capitalista que se vuelca sobre nosotros desde el vecino país del norte. Los aztecas tenían una cosmovisión: la dinámica del universo concebida en forma análoga a la de la naturaleza; nace, crece llega a plenitud, decae y muere. Vivian la creencia de la inestabilidad del cosmos. Durante el siglo XVI, pensaban con recelo en el retorno de Quetzalcóatl. Entre otras cosas los aztecas tenían: • Una sociedad jerarquizada. • La agricultura era dependiente del dios de la lluvia, a veces imprevisible. • Una mentalidad poética, flexible y mística. Estaban más cerca del mundo de los sueños que de la filosofía o las ciencias naturales. • Una mentalidad teológica-paradójica-dramática: sacrificios humanos a través del cual la vida surge de la muerte. • Una cultura centrada en l religión ceremonial, la guerra y el comercio. • Una actitud fatalista, dependiente, resignada. • México-Tenochtitlán había alcanzado una organización social excelente ara su época. 11
  • 12. • No había un campesino sin tierra. • Las instituciones educativas cubrían las necesidades de enseñanza, en el siglo XV la educación ya era obligatoria. • EL alcoholismo no existía y la delincuencia era insignificante. • Pueblo sometido: los sacrificios humanos de extracción de corazón, las doncellas elegidas para entregarlas a Tláloc y los desollados en honor del dios Xipe Totec. • Una cultura represiva y represora. En la ceremonia equivalente al bautizo se decía al infante azteca: “habéis venido al lugar de cansancio, de trabajos y congojas, donde hace frío y viento. d) El componente hispano. 1492 fue el año en que terminó la conquista española contra los moros y el año en que se dio el descubrimiento de América e inició la colonización y conquista. Por la constante guerra de moros y cristianos, los españoles se hicieron duros y sanguinarios. Los conquistadores fueron, soldados audaces y aventureros, rudos y ambiciosos, pero también frailes misioneros. La Corona española imperó a través del medio civil y eclesiástico. Tanto a los de la cruz como a los de la espada fueron movidos de sus tierras por tres motivaciones principalmente: • El poder, la aventura, las riquezas y la explotación. • La convicción de civilizar a personas inferiores y bárbaras. • El propósito de evangelizar; llevar la fe cristiana. 12
  • 13. Se suele presentar a los soldados españoles como la figura paterna y dura y a la Iglesia como a la madre suave e indulgente. Por otro lado, al regalar Hernán Cortés a sus amigos las tierras quitadas a los indios, creó sobre la base de la rapiña la nueva propiedad privada y les quitó la unión de los naturales a su tierra. En ese mismo año de 1492, sucedió la expulsión de los judíos de todos los reinos de España, decretada por los reyes católicos, Isabel y Fernando. e) El choque de las culturas. Fue un choque sumamente violento cuyo resultado fue una mala mezcolanza. Por un lado los elementos míticos, mágicos, simbólicos y místicos de la cultura indígena frente al realista, ambicioso, pragmático, técnico, aventurero de la cultura europeo. Los naturales perdieron todo lo antiguo y suyo. Los europeos católicos llegaban a tomar posesión como dueños. El papa español Alejandro VI concedió a los reyes de España las tierras descubiertas y por descubrir para que llevaran la religión cristiana, por lo que al desembarcar en tierras americanas se procedía el requerimiento que consistía en plantar una cruz y tomar posesión de las tierras, declarando a los indígenas súbditos de Su Majestad Católica, bajo la amenaza de destrucción o esclavitud. La guerra entre recién llegados y dueños fue de exterminio. Quinientos años no han bastado para reponerse del trauma. El fruto visible de esa unió fue el mestizo, hijo de india violada, chingada, que era devaluado y rechazado. 13
  • 14. Fue muy duro el conflicto de identidad y lealtad para ese nuevo mexicano. Quedan los símbolos de ese choque: Hernán Cortés y dos personajes indios Cuauhtémoc, heroico y Juan Diego, sumiso. Somos una mezcla en la cual influyen varios factores; la cultura azteca que nos dio un componente indígena, después la influencia de la Corona Española y el catolicismo y la opresión del capitalismo del país vecino. 14
  • 15. Los ocho traumas de nuestra historia: 1. La conquista militar. 2. La conquista espiritual. 3. El mestizaje. 4. La secularización. 5. La independencia. 6. La mutilación del territorio nacional. 7. La Reforma. 8. La Revolución. La conquista militar fue un cataclismo que dislocó las bases de la relación con los dioses, el cosmos y el acontecer temporal. La doble conquista expulsó al indio como protagonista de la historia; lo borró y anuló. El desarraigo causó un repliegue y un desgano vital. 15 CAPÍTULO 4
  • 16. La mujer se veía forzada a unirse al español traicionando su raza y cultura, sus hijos crecían a la sombra de la madre y lejos del padre. Es así como a lo largo de la historia se ha visto el exceso de madre y la falta de padre. El mestizo era literalmente un “hijo de su madre”, no aceptado como criollo ni como indio. La mujer era menos que cosa. Con naturalidad los caciques regalaron a Hernán Cortés a veinte doncellas y él tomó para sí a Malinche y procreó a Martín Cortés, el bastardo y después ella fue regalada a uno de sus amigos. Las ordenes de franciscanos, dominicos y agustinos, rivalizaron entre sí para fundar pueblos. Todos estos pueblos estaban en manos de los religiosos. El Renacimiento significaba el colapso de la cultura de la Edad Media. A casi 500 años después, muchas comunidades no se integraban a la sociedad y siguen siendo marginados. La sociedad del virreinato, sociedad de castas, dio origen al tipo cínico, pícaro, corrupto, el llamado pelado. La sociedad colonial era una sociedad piramidal, opresiva, ritual, explotadora donde las ejecuciones de los reos se hacían como si fuese un oficio religioso. En los siglos XVII y XVIII, los trabajadores eran devaluados, laboraban y mal comían en un ambiente infrahumano, casi como animales. Los indios eran solo fuerza mecánica aplicada a tareas que determinaban los españoles y para los intereses de éstos. En 1753, por orden de Carlos III se retiraron a los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos el cuidado de los indígenas, por lo que muchos quedaron huérfanos y desamparados. 16
  • 17. En el siglo XVIII toman forma los movimientos pro independencia de los criollos a favor de sus intereses. Para cohesionar a una población escindida por mil desigualdades, los criollos utilizaron un símbolo religioso-patriótico: la Virgen de Guadalupe. El bajo clero se convirtió en un veneno de liberales y el alto clero en conservadores, declarando fidelidad al rey de España y a la fe cristiana. En 1820, la nobleza y el alto clero novohispanos hicieron un viraje de 180 grados y adoptaron la compasión como la causa de la independencia. Encomendaron a Agustín de Iturbide para que encarnara la insurgencia y consumara la independencia. Después de once años (de 1810 a 1821) la independencia se ha consumado. Surge una paradoja, ironía o enigma social: los indígenas tlaxcaltecas consumaron la conquista y los criollos hijos de españoles consumaron la independencia. En 1847, el país sufrió la mutilación de más de la mitad de su territorio, que en psicología se ha considerado como una castración cuyos causantes fueron los vecinos del Norte. Entre 1854 y 1857, se dio la Reforma, se trató de formar un México moderno con aspiraciones a una verdadera liberación nacional. La Reforma culminó con la elaboración de la constitución de febrero de 1857. Después vino el Porfiriato con su feudalismo y su paz sepulcral. Deslumbrante riqueza para la aristocracia y cruel miseria para la muchedumbre y los peones explotados en las tiendas de raya. 17
  • 18. La Revolución de 1910, fue el señuelo de justicia, democracia y libertad. Durante el siglo XX, México sufrió la conquista del neocolonialismo del poderoso vecino del Norte, que nos ha invadido, creándonos actitudes ambivalentes de admiración y de coraje y de envidia y rechazo. Sabemos que nos controla, manipula nuestra economía y nuestra política. Al final de los setenta nos esperaba otro trauma: las devaluaciones que pulverizaron al peso mexicano y la inflación con el consiguiente decrecimiento de los salarios. Después surge otro problema el del control de la natalidad, que la sociedad exigía y la iglesia reprobaba, así como al aborto que apoyan otros mexicanos para apoyar a la albedrío femenino. Cada mexicano llevamos en lo profundo de nuestra personalidad los rasgos de aquellos traumas por los que ha vivido la humanidad en el país. Las mujeres fueron obligadas a procrear hijos de españoles dando como origen el mestizaje, este hijo era prácticamente ignorado por el padre entonces crecía apegado a la madre, en eso podemos basar lo que en la actualidad vemos casi como natural, que el padre esté más ausente de los hijos y quien se encargue del cuidado de la familia sea la madre. También las condiciones de los trabajadores de entonces, que eran infrahumanas quedaron muy marcadas en la mente de los mexicanos, al igual que la pérdida de parte del territorio del país que ha sido más notoria por el aumento considerable de la 18
  • 19. población, surgen así conflictos sociales como el aborto, tema que hasta hoy es muy discutido o por lo menos en la mente de cada persona aunque muchos ya no lo exterioricen. a) La crisis de identidad. Ambivalencias. Identidad es la conciencia de determinados rasgos compartidos por la colectividad incluyendo un sistema de normas y valores. 19 CAPÍTULO 5
  • 20. El exponente de la fusión de raza europea e indígena es el mestizo. Este niño recibía el afecto, la protección y cultura del contacto con la madre indígena y con frecuencia no conocía a su padre español o criollo. Es ambivalente el sentimiento del mexicano hacia la mujer; por un lado la respeta y por el otro, la rechaza: • Mi vieja. • Vieja el que se raje. • Palabra de hombre. • Esto es un desmadre. • Me importa madre. • Me voy a madrear a fulano El mexicano no puede concebir la armonía entre el padre violento y la mujer sumisa a la que adora y odia, se evade refugiándose en el alcohol. El mexicano experimenta inseguridad, temor, masoquismo, búsqueda del anonimato, disolverse en un “nosotros”. El mexicano está lejos, de todos y de sí mismo. Las mujeres han sido consideradas seres inferiores. La crisis de identidad hace que adopten máscaras: • El valemadrismo. Reírse de sí mismo y aparentar que se ríe de la desgracia. • Los alardes de mostrarse muy hombre. • Los desplantes de superioridad y menosprecio. • Rebeldía contra el patrón. 20
  • 21. Estas poses de dureza son mecanismos psicológicos para tapar la debilidad y la confusión. México es un país de máscaras. Cantinflas representa al mexicano que da vueltas y vueltas a las cosas hasta marear. Somos un pueblo enfermo y la raíz es la mentira oficial, diaria y personal… El doctor Díaz Guerrero, presenta dos cuadros interesantes por sus contrastes: 1. El estadounidense: independiente, activo, individualista, firme. 2. El mexicano: complaciente, obediente, afiliativo, flexible, dependiente, inhibido. Según Díaz, el gringo es un roble, en tanto que el mexicano es un sauce. b) Religiosidad, supervisión y magia. Por un lado el catolicismo español de la Contrarreforma y de la Reconquista que era un catolicismo devoto. La conversión masiva por el otro, un sincretismo mal encaminado. El método de las doctrinas trataba a las masas como menores de edad. Sucedió en una cultura feudal de obediencia y sumisión, presentadas en nuestra religiosidad: • Providencialismo. • Ritualismo mágico. • Superstición mágica. • Tradicionalismo ciego. • Fanatismo. • Exhibicionismo; eventos sociales, bodas, bautizos, funerales. • Utilitarismo; mandas, promesas. 21
  • 22. c) Actitudes ante el cosmos y ante la vida. El mexicano es frágil e inseguro, y se empeña por lo mismo en enfatizar que “es muy hombre”, desafiando el orden y las leyes. Son síntomas del machismo los sombrerotes, bigotes, pistola, botella de tequila, desplantes. La herencia católica ayuda a sobrellevar pasivamente las situaciones difíciles y el estrés. El mexicano no puede ni entiende el concepto de compromiso, confunde las declaraciones de intención con compromisos. Algo característico de la cultura mexicana son sus celebraciones, fiestas populares de colorido, que son las que compensan la estrechez y la carencia. Las fiestas sustituyen a las vacaciones para la clase popular, el mexicano “echa la casa por la ventana”. d) Actitudes hacia la sociedad. La esfera moral. En cuanto a la ética o moral de la población mexicana destaca el cinismo de todos los días y todos los ámbitos. • La mordida. • El soborno. • Las violaciones a la Constitución. • Infidelidad conyugal. • Fraudes y evasión fiscal. 22
  • 23. • El cinismo de los gobernados. Un pueblo amoral para un gobierno corrupto. La mayoría de los mexicanos tiende a separar la esfera económica de la esfera moral. e) El mexicano ante la muerte. México es un país que celebra la muerte con gran fiesta el 2 de noviembre. Los aztecas tenían casas de muertos y no solo un cielo y un infierno, la muerte no era el final de la vida, sino una fase de un ciclo infinito. El enfoque festivo recibe a la muerte como: la catrina, la pelona. Las personas rezan y ofrendan a la “santísima muerte”. Desde niños, los mexicanos juegan con la muerte, con esqueletos de barro o madera atados con hilos, con ataúdes pintados, chicos y grandes regalan calaveras de azúcar con el nombre de conocidos y comen pan de muerto. El mexicano ve a la muerte como algo vivo. Es contradictoria la forma en que los hombres perciben a la mujer en la actualidad, puede que la vean independiente, trabajadora, responsables, pero en ocasiones la atacan diciendo que si es todo lo anterior, entonces no es buena madre (ya ni decir que consideran que debe ser madre porque es mujer sin pensar si quiere o no). O buscan mujeres sumisas y luego les dicen que son tontas e inferiores y las cambian por otras como si fueran objetos. Y para completar repiten muchas veces y de varias formas expresiones que disminuyen a la mujer como decir “Mi vieja” tratándolas como cosas de su propiedad, “Palabra de hombre”; como si la palabra de la mujer 23
  • 24. valiera menos, “Esto es un desmadre; dejando claro que está mal hecho u horroroso, “Me importa madre”; para decir que me importa nada. Y así hay un sin fin de expresiones machistas, pero después dicen querer mucho a sus madres, esposas, hijas, amigas… El mexicano no se quiere comprometer, está inmerso en una nube de corrupción, es religioso y sufre la muerte reciente y festeja la muerte pasada. 24
  • 25. a) Cuadro general. México es un país independiente de manera oficial desde 1821. Sin embargo el mexicano tiene fuertes dependencias:  Dependencia del gobierno. Paternalismo, presidencialismo, servilismo ante los poderosos, centralismo. 25 CAPÍTULO 6
  • 26.  Dependencia de lo divino o espiritual. Devociones, promesas y mandas, prácticas supersticiosas y mágicas, doctrinalismo dogmático que congela las mentes.  Dependencia de la familia. Padres sobre protectores o dominantes, familias matriarcales, familias-clan (los hijos se casan pero permaneces con sus padres o con su ayuda).  Dependencia del medio ambiente. Suma docilidades el trabajo, resignado y conformado, cae fácilmente en el chambismo; buscando un “puestito”.  Dependencia de las tradiciones. Ritualismos laicos, argumentan el “así se ha hecho siempre” “así se tiene que hacer”.  Dependencia de la naturaleza. Tentación de los mexicanos por confiar en riquezas no creadas por su esfuerzo y trabajo, como el caso del petróleo.  Dependencia de los poderosos vecinos. Evidente colonialismo cultural, malinchismo, desarrollo del espanglish. El mexicano es inseguro, tiene baja autoestima, genera gran estrés, no se involucra a fondo, el subdesarrollo técnico lo lleva al providencialismo, no lee literatura seria por lo que parece no tener ideas propias. b) El fenómeno del paternalismo. No hemos superado el prototipo del padre ausente, que menosprecia a la mujer, que pide acatamiento y reconocimiento de su imagen de hombre fuerte, el padre 26
  • 27. autoritario, agresivo, duro, macho. Con ese patrón crecen los hijos varones que es probable reproduzcan el modelo. Un pueblo reprimido es presa del caudillismo y el caciquismo. Parece imposible pensar en gobernantes demócratas. El político mexicano es un explotador sin escrúpulos, pero cada pueblo tiene al gobierno que merece. c) Un pueblo manipulado. La nación mexicana es una masa manipulada por unos cuantos. Los mexicanos del siglo XXI somos incapaces de resolver nuestros problemas, que otros se ocupen de ellos… El pueblo aguanta resignado, como si no hubiera historia sino destino. Para el mexicano respeto implica obedecer, amar, sentir afecto. Mientras que para el estadounidense implica; sentido democrático, admiración, brindar oportunidades, no inmiscuirse en la vida ajena. Los estadounidenses tienden a ser hombres del futuro, mientras que los mexicanos tienden a ser hombres del pasado. Los mexicanos hemos tenido dependencias desde siempre. En la actualidad dependemos de los que representan poder, del gobierno, de otros países, de lo que nos brinda la naturaleza, etc. Por ello nos mantenemos en una actitud pasiva y conformista, resignados y siempre esperando que otros solucionen nuestros problemas porque no hemos aprendido a hacerlo nosotros mismos, porque es más fácil esperar a 27
  • 28. que otros lo hagan que esforzarnos y luchar por algo que desde antes consideramos perdido. a) Sintomatología. Hay evidencias de la auto devaluación del mexicano:  Sobrevalorización de los extranjeros. El malinchismo es la tendencia a admirara en demasía lo que viene de afuera.  Influyentismo. En el fondo, el mexicano siente no valer por sí mismo, sino por los apoyos extrínsecos y se aferra a ellos. 28 CAPÍTULO 7
  • 29.  Fanfarronería. El mexicano quiere apantallar…  Impuntualidad. Todos lo saben y todos la sufren. Implica que el tiempo del otro no vale, que no eres ni somos importantes, que ni tú ni yo nos merecemos tomarnos en serio.  Las antesalas. Cualquier funcionario público hace esperar durante horas antes de recibir a alguien que llega a verlos, es una moda, un estilo, casi una norma.  Insubordinación y anarquía. El mexicano no obedece las leyes ni las normas y se jacta de ello.  El miedo. El mexicano tiene miedo a decir no; huye de la realidad y busca refugio en la ficción porque sufre un complejo de inferioridad.  La envidia. El mexicano teme sobresalir y busca atacar a quien sobresale y supera la mediocridad.  El despilfarro. El mexicano es dado a tomar poses de gran señor: “yo disparo”.  El abstencionismo. Es como decir: “los asuntos del país que los traten y decidan otros, yo me contento con criticarlos”.  El fenómeno del tapado. El mexicano aguanta la burla porque se devalúa.  La basura. No nos respetamos, por eso nos permitimos vivir en la porquería.  Abuso de diminutivos. Los hay de cariño, pero también los que rebajan las cosas o a las personas: “tengo un cochecito”, o despectivos “tiene usted su pobre casa en Ajolotes No. 20”  Susceptibilidad. Muchos mexicanos son muy sentidos, se ofenden muy fácilmente, hay que medir y pensar bien las palabras empleadas.  Fe guadalupana. Es un símbolo que intenta superar la inferioridad: “en el plano espiritual somos gente de primera”  Chistes autodevaluativos. Abundan los chistes en que el mexicano hace todo mal o en los que comparado con otros burla a los demás y el mexicano resulta rey.  Soborno y mordida. 29
  • 30. b) La corrupción como autodevaluación. Las formas de corrupción son muy variadas.  El soborno.  El nepotismo.  La extorsión.  La grilla sucia.  La colusión del funcionario con el patrón en agravio a los obreros.  La demagogia falaz.  El contrabando o fayuca.  Los fraudes al fisco.  Los mordelones de tránsito.  La extorsión del juez que vende la justicia.  El coyotaje.  La explotación del trabajador.  La venta de puestos y plazas.  Los líderes sindicales charros.  El incumplimiento laboral de todos los días.  La prepotencia policíaca y su exigencia de “propinas”.  Los embustes en los medios e comunicación.  El peculado o sustracción ilícita de fondos públicos por parte de quienes lo manejan.  Las “comisiones” de los contratistas a los funcionarios. Etc. La corrupción es tan grande que parece normal en la vida diaria. Cada sexenio se monta un teatro para engañar con el cuento de que se terminará la corrupción, pero sabemos que no es cierto. La corrupción es una autodevaluación. Supone la 30
  • 31. incapacidad de resolver problemas con las armas limpias de las capacidades profesionales y las habilidades para negociar. c) El disimulo. La sociedad mexicana tiene dos caras: • En la retórica oficial la democracia; en la realidad la dedocracia. • En los emblemas del gobierno, la Revolución; pero una Revolución congelada. • En el discurso político, interés prioritario por el campo y los campesinos; en la vida real son los olvidados. • Los medios de comunicación inundan el país de cuidadosa desinformación. • El camaleonismo político. Van tomando el color del grupo en el poder. • Individualmente; “me hice el desentendido”, “me hice el disimulado”. Los mexicanos nos estamos constantemente desvalorizando, de manera consciente o inconsciente, puesto que con nuestras actitudes cotidianas y nuestras palabras le quitamos valor a lo que como país o como personas tenemos y lo que es 31
  • 32. peor, nos comparamos con otros para terminar concluyendo que tan buenos son los otros y que mal estamos nosotros. Si estamos mal, pero por pensar así, por vivir en la constante comparación y con el sentimiento de inferioridad y de ser las víctimas de las circunstancias. Debemos aprender a darle valor a lo bueno de la cultura mexicana, a su naturaleza, las personas honestas que sí las hay, los logros no hay que menospreciarlos, destacar en cualquier ámbito a través de esfuerzo debe enorgullecernos, en vez de burlarnos de los que se empeñan por sobresalir, hay que dejar la envidia con la que nos tratamos unos a otros y apoyarnos a ellos o a nosotros mismos y aprender a competir, no simplemente quedarnos a criticar lo que hacen otros. 32 CAPÍTULO 8
  • 33. La sociedad mexicana, es dos naciones en una: la nación moderna y la antigua. La primera de la minoría privilegiada y la segunda de la mayoría oprimida y marginada. En la época de un cambio acelerado, se observa un conflicto de fuerzas culturales (la tradición) y contraculturales (la modernidad). Aspectos de la sociedad mexicana. a) La familia. En las clases populares el padre es dueño de la mujer y de los hijos. Creando problemas de identidad y sumisión. En la relación laboral, los obreros sometidos al autoritarismo interiorizan el papel de opresor y lo reproducen con su pareja. El burócrata frustrado llega a su casa y se desquita con su mujer. b) La mujer. En la cultura azteca lo mejor que le podía pasar a una mujer era morir al dar a luz, ya que adquiría el rango de diosa. 33
  • 34. La historia del hombre se vive como una culpa cuya responsable fue la mujer, agregando la idea de que el pecado, motivado por la serpiente del paraíso entró al mundo a través de Eva, la primera mujer. Durante la Colonia, la mujer fue identificada como lo indio, como símbolo de debilidad, de inferioridad social. La mujer mexicana es más madre que esposa. Actúa más como protectora de los hijos que como compañera del hombre. En México fue hasta 1953, que se le otorgó a la mujer el derecho a votar, es decir, se le dejó salir de la minoría de edad política. P ‫٭‬ erfil psicológico de la mujer mexicana ‫٭‬  ABNEGADA. Se deja nulificar como persona.  DISCIMULADA Y FINGIDA. Busca máscaras para manifestarse a medias.  SOMETIDA. Al padre, a la madre al hermano y al esposo.  RELIGIOSA. Religiosidad y esperanza.  TRADICIONALISTA. Tiende a simbolizar el pasado, mientras que el hombre el presente. c) Los jóvenes. La psicología de los jóvenes es diversa, tomando como base la clase media proporcionamos un panorama general: Características sobresalientes de su autoimagen: 34
  • 35.  Tienen conciencia de clase o de estrato social al que pertenecen.  Tienen conciencia del país de la corrupción.  Vive en simulación y de goce superficial.  Son madejas de contradicciones y frustraciones: o Quieren ser dueños de este mundo y transformarlo en utopía. o Critican la sociedad de consumo pero viven de ella. o Son izquierdistas, pero se acomodan en los espacios del capitalismo. o Desafían a los intelectuales. o Critican y cuestionan la moral de sus padres. o Viven la universidad como instrumento político. o Se interesan en el deporte, pero lo ven como escape. o Sueñan con un coche, que les proporciona seguridad y libertad. o No saben divertirse, confunden la sana diversión con la ociosidad. d) Las clases sociales y castas. Son dramáticas las diferencias entre los pocos ricos-ricos y los muchos pobres- pobres. 1. Los de abajo. Los marginados, desnutridos, humillados. 2. La clase media. Gente dinámica, alimentan sueños de riqueza y de poder, muestran espíritu de competencia, tienden a aparentar y presumir, viven el 35
  • 36. autoengaño, mueren por usar productos de E.U, esta clase conforma una estructura de enajenación y simulación. 3. La clase poderosa. Controla los medios de comunicación y controlan a las empresas y obreros, ejerce control sobre el campesinado, la ciencia y los espectáculos. e) El individualismo. El mexicano no es muy institucional. Aquí hay algunos ejemplos:  Es un país de héroes y caudillos, opuestos a la democracia.  Muchos comportamientos desorganizados.  Poco sentido social y de cooperación.  Poca responsabilidad social.  El mexicano prefiere trabajar solo: no cree en el equipo.  Los mexicanos han florecido más como artesanos que como industriales, porque la industria moderna exige equipos bien integrados y las artesanías no.  Sobresalen como deportistas, pero de manera individual; natación, caminata.  Como científicos ofrecen éxitos aislados.  Tienen una religión personalista; “doy para que me den”. Al mexicano le disgusta la colaboración, a menos que surja una tragedia colectiva, solo en ese momento hace frente a la emergencia. Esta reacción se pasa pronto, nunca surge para llevar a cabo proyectos a largo plazo. 36
  • 37. La sociedad mexicana en la que hoy vivimos, es una época en la que todo cambia y sucede así para todo, quien no se atreve a ser diferente se estanca. La modernidad avanza a grandes pasos. El hombre siempre ha estado en su postura de autoridad, y ahora con el crecimiento y la conciencia de valor que la mujer ha ido fortaleciendo, el hombre a veces no sabe que hacer o como reaccionar, anteriormente solo tenía que ocuparse de mandarle a la mujer lo que quería y eso era fácilmente aprendido, pero ahora se descontrolan porque sienten la perdida de poder y muchos se van al extremo de tratar a las mujeres con indiferencia, pareciera que quieren vengarse por estarle restando autoridad. Algunos hombres se han interesado por comprender la necesidad de las mujeres por hacer uso de sus derechos y han intentado dar apoyo, pero son inconscientes de que la ven como “pobrecita mujer hay que ayudarla a tratar de ser como nosotros”. Los jóvenes presentan contradicciones y confusiones, sus ideas no saben canalizarlas, ni aprovechar su energía. Se requiere de comunicación más abierta para crear confianza y no se sientan presionados ni ignorados. Los mexicanos no sabemos trabajar en equipo, algo influye la envidia de la que antes se hablaba, la mala comunicación y el respeto por las ideas de los demás. Mientras no se aprenda a unir fuerzas, el país estará formado de personas con una individualidad que los separa. 37
  • 39. Actitudes laborales que prevalecieron en las ex colonias españolas: • Desprecio por las artes manuales e intelectuales fuente de producción por el deseo de apoderarse de la riqueza y gozar lo que proporciona. • La Corona vendía los puestos públicos; por lo que sólo los ricos acaparaban el poder para sí mismos no para la comunidad. • La estructura sociopolítica y religiosa de México era piramidal y estratificada: de privilegios no de méritos. La formación de los mexicanos: La cultura de quedar bien con el de arriba: En la época industrial, surgieron empresas en las que la mentalidad del hacendado era de ser el dueño, el que sabe todo y el que tiene el poder al que sus trabajadores lo tenían que obedecer y no rebelarse. La escuela autoritaria: No coincidir con las ideas del profesor significaba estar contra él y atraer su mala voluntad. Distinción entre empresario o directivo y el personal. Los elementos presentes en las relaciones laborales (dependencia, individualismo y auto devaluación) Los conquistadores veían la riqueza como botín después de las batallas. El trabajador en categoría de peón. La posición dependía de los nexos con la Corona, no del trabajo. Ejemplo de corrupción por los funcionarios de altos niveles. Paralelismo entre padre y patrón. El trabajo como castigo de Dios. El trabajo durante la dominación española. 39 El trabajo como servidumbre
  • 40. explican la falta de motivación para trabajar en equipo y por el contrario el deseo de poder y status. El trabajo como medio para subsistir. Se busca trabajo, es decir dinero. En las empresas se genera competencia interna excesiva, envidias y desleales en deterioro de la empresa. Cultura organizacional. El trabajo en equipo es nulo, importa más la competencia por sobresalir y los logros individuales aunque se recurra al boicot de los demás. Exceso de parloteo y celebraciones. Se afecta la productividad por el tiempo que se deja de trabajar y por festejos. Se crea el campo fértil para el alcoholismo. En México, hay muchos días no laborales según la ley pero además en las organizaciones se establecen otros días de descanso y todos ellos se celebran brindando. Estado de ánimo. El mexicano se siente necesitado de la compañía de los demás, pareciera que el estar con amigos le permite al mexicano “ser alguien”. Actitud ante la muerte. El mexicano no respeta las normas de seguridad e higiene o de protección a su salud, su actitud es resignada le hace aceptar el desempleo temporal o permanente por incapacidad física parcial o total. Asistencia y puntualidad. El mexicano falta porque se siente útil o se quiere sentir así y llega tarde por la misma razón. Es reflejo del poco aprecio que tiene de sí mismo. Desconfianza. El mexicano se mantiene a la expectativa y en reserva porque ha sido engañado y abusado de su actitud servicial por siglos. Esto no le permite trabajar en equipo y colaborar. Lealtad o cultura sobre protectora. El trabajo en equipo se limita a la protección mutua o complicidad mutua en las indisciplinas, errores o incumplimientos y se ha creado una norma explícita de que ningún trabajador debe atestiguar en contra de quien es encubierto, ya que el grupo lo rechazaría o expulsaría. Liderazgo. El mexicano rechaza ser líder porque tiene alta necesidad de ser aceptado y tiene temor y por que no se siente capaz de esa responsabilidad y porque 40
  • 41. cree que será el único que trabaje (desconfianza). Por esto es la escasez de líderes auténticos, democráticos y participativos. El trabajador sometido a la autoridad interioriza el papel y si se e presenta la oportunidad inconscientemente repite el papel con otros, esto es la prepotencia típica y clásica. b) Sus motivaciones laborales. Las expectativas del mexicano por obtener logros, reconocimiento y autoestima son escasas, su sentimiento de minusvalía le hace creer que no puede lograr algo grande y menos por sí solo, pero es desconfiado de otros y no se arriesga. Lo que le queda es buscar una mejoría económica que le de poder por sus bienes materiales o sus conquistas amorosas. El problema en general no es el trabajo, sino las actitudes de las personas. Maslow nos dice que según la intensidad de la necesidad el hombre luchará por encontrar la satisfacción en éste orden: 1. Necesidades fisiológicas. 2. Necesidades de seguridad. 3. Necesidades sociales. 4. Necesidades de estima. Reconocimiento y prestigio (status). 5. Necesidad de autorrealización. El ser humano buscará satisfacer una necesidad primaria antes de una superior. Aunque las necesidades nunca están plenamente satisfechas. 41
  • 42. Según el modelo E-R-G de las necesidades: las de Existencia, las de Relación y las de Crecimiento. El mexicano al no poder satisfacer su necesidad de crecimiento, sobrevalúa las necesidades sociales. Los sindicatos exigen a las empresas mayores sueldos y menos responsabilidades y actividades. Creen que el dinero es el único recurso para satisfacer sus necesidades. La satisfacción completa difícilmente la puede alcanzar una persona dependiente, insegura, que no se siente capaz y no se pone aprueba, ni enfrentar nuevos retos o crear empresas, prefiere quedarse con lo que ya tiene y no arriesgarse. c) Diferencias geográficas. El mexicano del sur, el del sureste, el del centro, el del norte noreste, son diferentes. Primero por la influencia del clima de cada región. En los lugares de extremo frío la gente debe estar activa para sobrellevar el clima y porque debe ahorrar para los tiempos en que no se puede sembrar. Esto hace la diferencia entre hombres más austeros, disciplinados, previsores y activos. En el sur y sureste los mexicanos son menos activos, alegres y bromistas. En la zona central la gente es más tranquila, servicial y hasta afectuosa. Otros factores que hacen diferencias entre mexicanos según la región, es que las ciudades o lugares se forman también de personas de distintos lugares, como la Ciudad de México en la que trabajan muchas personas de otros estados. Otro factor es consecuencia del primero ya que el campesino se convierte en obrero y requiere más disciplina, precisión y esfuerzo. 42
  • 43. d) La mujer en el trabajo. La situación de la mujer en México no es igual a la del hombre, a ella se le sigue considerando que su lugar está en el hogar y en la familia. La participación empresarial de la mujer ha aumentado en más de ocho veces en 50 años (1930-1980). También se ha incrementado su escolaridad, pues ya se le añade el atributo de ser inteligente, pero en primer lugar se requiere que sea limpia, hogareña, femenina, trabajadora, honesta, sencilla, dulce, discreta, hermosa, atenta, casta y abnegada. Ahora la mujer puede estudiar y trabajar, tener los hijos que quiera, pero ésta dualidad la hace sentirse culpable si dedica más tiempo o importancia a su trabajo que a su familia, pero si se dedica exclusivamente al hogar, se siente frustrada e inútil. Su actitud es de asumir sus labores con responsabilidad y dedicación pero requiere de más efecto y apoyo. e) La contraparte: los directivos. Con el antecedente del hacendado y el dueño se formó la relación dueño- trabajador, la de poderoso-generoso, la de poderoso-explotador. El liderazgo que se ejerce es de tipo autoritario, que mantiene la actitud de los trabajadores de dependencia y de inferioridad. Existe la idea equivocada de que para lograr que las personas trabajen bien hay que manipularlas. 43
  • 44. En las empresas en México, existe un alto grado de centralización de poder, de información y de toma de decisiones por desconfianza de la capacidad en las demás personas para actuar por sí mismas. Existen en las empresas muchas normas y procedimientos, pero no se toman en cuenta el cumplimiento de metas, el mejoramiento de la calidad el aumento e la productividad. La comunicación y todo es vertical y descendente dificultando la integración de equipos. También hay sanciones y castigos para quienes violan las reglas, hay pocas formas de reconocimiento al esfuerzo. Directivos y sindicatos se olvidan de los factores motivacionales como el reconocimiento, el logro, el progreso, el crecimiento y en general los factores intrínsecos del trabajo, como lo comprobó Frederick Herzberg. La actitud mexicana, se refleja en los empresarios que prefieren contratar a sus amistades y no a quienes tienes los conocimientos y la experiencia para el puesto. Esto refuerza el hecho de que el mexicano busque “una palanca” para tener trabajo o a quedar bien con el jefe. Muchos mexicanos no valoran cuando tienen trabajo porque no les gusta lo que hacen, entonces lo descuidan haciéndolo mal o solamente realizan lo que tienen que hacer sin esforzarse nada, llegan tarde y con el pensamiento de que se pase el tiempo rápido para irse, son apáticos y se quejan de todo, incluso del salario que es lo único que esperan con ansia. Pero a pesar de no estar satisfechos, son conformistas porque no quieren esforzarse y ganarse un mejor lugar con quizá mejores oportunidades e incluso un mejor sueldo. 44
  • 45. Claro que también hay mexicano que se esfuerzan por cambiarse, por aprender buenos hábitos y fomentarlos y transmitirlos. 45
  • 46. La cultura moldea a los habitantes de un país, los valores y costumbres difieren por lo que la conducta de los pueblos también es distinta. La conducta estadounidense. Los estadounidenses conciben la vida para disfrutarla, así modifican su entorno para hacerla más cómoda y fácil, a diferencia del mexicano que se automodifica para adaptarse al entorno. Las organizaciones han logrado eficiencia normas bien definidas hacia el logro de los objetivos, las relaciones son impersonales, teniendo como resultado un alto desarrollo tecnológico y un pueblo individualista con un gran deseo de ganar. Sin embargo, la gente está ávida de afecto que también ha ahogado su creatividad sintiéndose frustrados. La ex Unión Soviética. En el modelo comunista había alto índice de alcoholismo y baja productividad, teniendo insatisfechos a los habitantes provocando un descontrol social y la escasez de recursos. 46 CAPÍTULO 10
  • 47. La República Popular China. Predomina la tasación igualitaria de los hombres que impide el esfuerzo para mejorar, la competitividad de sus productos en el extranjero se basa en precios bajos, consecuencia del bajo costo de la mano de obra. La cultura japonesa. El individualismo casi no existe, están fuertemente arraigados a organizaciones por lealtad. Los japoneses tienen un alto sentido del deber, trabajan duro por y para el grupo. La sabiduría es producto de la edad y la experiencia. Los empresarios japoneses creen en la juventud y los capacitan, las decisiones las toman considerando a todos los involucrados. Los trabajadores pueden satisfacer sus necesidades a través de su trabajo, los frutos son la alta productividad y satisfacción por los logros colectivos. Además se fomenta el ahorro y la austeridad. Tienen n alto nivel educativo, el 98% con bachillerato, mientras que en México el la población general tiene estudios de 6º de primaria. Japón tiene problemas de sobrepoblación, carencia de espacios para cultivar y habitar y altos índices de suicidios de niños y jóvenes que no están preparados para el fracaso. Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong. Para ellos el trabajo es sinónimo de triunfo, han trabajado en imitar la tecnología para luego superar en calidad o precio. El que más trabaja es el que más gana. La pereza es un antivalor. No cuenta con programas de seguridad social fortaleciendo la unión familiar. Empresarios y gobierno se esfuerzan para lograr un objetivo: la reconstrucción y el fortalecimiento del país. El comportamiento de los individuos se ve afectado enormemente por los valores predominantes de en su cultura, valores adquiridos desde la infancia y reflejados en la vida adulta. 47
  • 48. Son notorias las diferencias entre el crecimiento de los países, ya sea económicamente o en su población, etc. Pero es muy importante reflexionar el por qué un país sobresale mas que otro, la realidad es que no se trata de recursos naturales, ni de características físicas, sino de la cultura de cada país, de que hábitos o costumbres se tienen que agreguen valor a la vida y al desarrollo en conjunto de una nación. 48
  • 49. a) Valores del mexicano en general. • Los mexicanos muestran baja autoestima mal entendida con su humildad, para destacar el valor de lo que cree y su razón de ser: Dios, la Virgen de Guadalupe, los santos, la iglesia, la madre, el padre, la familia, el hermano mayor, los compadres y los amigos. • Los mexicanos cultivamos los valores de convivencia; respeto afectuoso, bondad, humildad, paciencia, tolerancia, amistad. • Los mexicanos están siempre dispuestos al servicio. • Los mexicanos están orgullosos de serlo y dicen estar dispuestos a defender al país en caso de guerra. • Su sentido del humor les permite superar adversidades. • La libertad es lo más importante y están en contra de la violencia. b) Aspectos positivos del trabajador mexicano. • Actitud servicial. Siempre y cuando se sientan aceptados y valiosos. • Conserva su fe. Aún en las peores desgracias. 49 CAPÍTULO 11
  • 50. • Sentido del humor. Le permite adaptarse a cualquier adversidad. • Capacidad imaginativa. Crea soluciones imprevistas de último momento. • Valora la belleza y el arte. • Flexibilidad. Hace que se adapte a tipos de producción diferentes. • Ingenio. Puede aprovecharse en el mejoramiento de la calidad. • Respeto y obediencia. Por ello es muy apreciado en otras culturas. • Valoración de los amigos. Propician la integración. • Afectuoso y humilde. Aunque también puede ser pasivo y fatalista. c) Valores de la empresa mexicana. La cadena de hoteles Camino Real. - Calidad de su servicio. - Capacitación del personal. - Supervisión. Aeroméxico. Después de varios fracasos, se declaró en quiebra, al pasar a manos de otros inversionistas, la aerolínea se transformó superando en puntualidad, vuelos, eficiencia y productividad hasta llegar a superar su propio récord. Con la misma gente, con el mismo equipo, sólo que ahora con otro estilo de dirección, la gran diferencia. La cadena de Restaurantes Vips. - Ha marcado desde 19964 los lineamientos en materia de calidad de servicio. - Su éxito está en el conocimiento y capacitación que otorga a sus empleados. - Su progreso a los valores que les inculca: disciplina y dedicación. 50
  • 51. - Y a la supervisión ejercida. - La lealtad el personal se recompensa con promociones y oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal. Sealed Power Mexicana. Es la única empresa que fabrica equipo original (anillos de pistón para motores). Tuvieron grandes dificultades que llevaron a la huelga, producto de la inconformidad de los trabajadores hacia la empresa y hacia su sindicato, creando un ambiente tenso y conflictivo. La solución fue la creación de un nuevo sindicato, realmente ocupado en representar a los trabajadores y que negoció con los ejecutivos, lograron mejor comunicación y la confianza y retroalimentación. El sindicato se fortaleció y ahora las decisiones se toman de común acuerdo y se fomenta la lealtad, la dedicación al trabajo, el respeto y la integración familiar. El cambio trajo como consecuencia la obtención del reconocimiento de la calidad de sus productos Otros casos representativos; empresas ganadoras del Premio Nacional de la Calidad 1990. Alambres Profesionales. Su calidad es resultado de la participación activa del cuerpo directivo, que a través de su apoyo, consejo, liderazgo y comprensión, ha fomentado la cohesión en todas las áreas funcionales y es fruto también de la capacitación, la motivación y la entrega de cada uno de los integrantes de la organización. American Express Co. Sus valore la distinguen: - Calidad, seguridad, confiabilidad e integridad. - Búsqueda del liderazgo. 51
  • 52. - Satisfacción del cliente. - Control de calidad. - Entrenamiento del personal. - Otorgar reconocimiento al personal. Hylsa. Productora de acero. - Producción de alta calidad según las normas de la industria nacional e internacional. - Administración abierta a innovaciones estratégicas que le permiten crecer. - Políticas de calidad bien definidas. Principios: - La atención al cliente es prioritaria en todas las decisiones. - Modificación de la cultura de la organización para lograr el cambio de actitud del personal. - Paciencia; saber que el cambio es un proceso que lleva tiempo. - Constancia: ir paso a paso, aceptar que a veces se necesita retroceder. - Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. - Involucrar a todas las áreas de la organización, no sólo a las operativas, incluso a los proveedores de materias primas. Xerox. Inició un Programa de Calidad Total orientada al cliente, definieron objetivos e implantaron las estrategias: 1. Formación de grupos de implantación del programa para el entrenamiento del personal y el uso de las herramientas y procesos de calidad necesarios. 2. Conductas y acciones de la alta gerencia coherentes con el programa. 52
  • 53. 3. Entrenamiento de todo el personal. 4. Herramientas adecuadas para los nuevos procesos de calidad. 5. Reconocimiento y premios individuales y grupales al personal destacado por esfuerzo y dedicación. Bimbo. La tarea del líder es hacer que los objetivos de la empresa sean visibles y deseables para todos, bajo el principio de que todos los trabajadores son socios, no personal externo que se contrata, cuenta con más de 10 mil trabajadores accionistas y ha multiplicado su influencia, poder y unidades. Todas estas empresas han creado una cultura propia, con la fuerza suficiente para afrontar lo negativo de la cultura nacional, dirigiendo hacia una actitud positiva aprovechando los valores que se tienen y sobre todo, reconociendo que su gente es el recurso más valioso recompensando su dedicación y esfuerzo en el trabajo. Los mexicanos tienen baja autoestima y la confunde con su humildad, los mexicanos están siempre dispuestos al servicio. Los mexicanos cultivamos los valores de convivencia; afecto, bondad y amistad. Tienen un alto sentido del humor les permite superar adversidades, conserva su fe en las peores desgracias, son imaginativos crean soluciones imprevistas de último momento, es ingenioso, valora a los amigos. Pero todo esto podría ser mejor o provechoso, si lo aplicaran también en su trabajo y en todas las actividades que les permitan crecer. 53
  • 55. a) Construcción y reconstrucción de la autoestima. Llegó el momento de deshacernos de nuestras autoimágenes negativas y que nos demostremos que sí podemos lograr nuestras metas y alcanzar objetivos de crecimiento y desarrollo. La verdadera independencia significa saber valernos por nosotros mismo, el éxito está en saber formar parte de los grupos, ser interdependiente es ser responsable, ser disciplinado para trabajar, estar dispuesto a dar y ceder. Hay que superar la actitud irresponsable, producto de la sobreprotección que impide reconocer que no es Dios, ni la Virgencita de Guadalupe ni el destino, ni la familia, ni el gobierno, el responsable de mi vida, sino que soy yo mismo. Hay que aprender a valorar el dinero como medio para obtener satisfactores y no como un fin, ni para mejorar el status y el reconocimiento social. Hay que comprender que el trabajo es inherente al hombre y es la base del progreso. No hay que regirlo, sino buscarlo. 55
  • 56. Dejemos de ver hacia fuera para encontrar modelos a imitar o para descubrir nuestras riquezas. La forma de expresarse y de hablar refleja la cultura: Se dice: Se debe decir: “Quisiera decirle” “Quiero decirle” “Se rompió” “Lo rompí” “Venía a solicitar” “ Vengo a solicitar” “Me gustaría” “ Deseo o quiero que” “Se descompuso” “Lo descompuse” Se me fue el tren. Llegué tarde. Yo proponía. Yo propongo. Me reprobaron. No pasé el examen. Me fue mal en el examen. No iba bien preparado para ese examen. Se me hizo tarde. No calculé bien el tiempo. Hay que cultivar en la cultura la llamada doble lealtad, que significa ser capaces de valorar tanto lo propio como lo ajeno. Ser leal a las propias maneras de ser, pero también a las maneras de ser de los demás. b) Educación del mexicano creativo. 56 Ésta columna representa nuestra psicología de pueblo conquistado. Ésta columna representa formas más directas de expresar nuestros deseos y reflejan la asunción de la responsabilidad de nuestros actos.
  • 57. El mexicano debe ser más disciplinado, constante y sobre todo debe adquirir confianza en sí mismo y en los demás para ser creativo. Los “sujetos con control activo interno” son mexicanos mujeres y hombres de todos los niveles económicos, íntegros, que albergan en sí mismos las características positivas de nuestra cultura, obedientes cuando se requiere y rebeldes si se necesita, afectivos pero disciplinados, metódicos y reflexivos además de optimistas, se oponen a la corrupción y están convencidos de que los logros se obtienen con esfuerzo y dedicación, son inteligentes, responsables, amables, corteses, capaces de enfrentar los problemas cotidianos, con muchas cualidades para ser creativos. Si nuestras familias educan jóvenes con estas cualidades, puede transformarse la orientación de nuestra cultura. El mexicano es un pueblo humano, cálido, afectuoso, amable, generoso, con sentido del humor inclinado a lo estético. México ha sabido conservar valores espirituales que otros envidian. Los mexicanos debemos analizarnos y comenzar a deshacernos de nuestras autoimágenes negativas y que creamos en nosotros y nos demostremos que podemos lograr las metas y alcanzar los objetivos para crecer y desarrollarnos. La clave está en saber formar parte de los grupos, ser interdependiente, responsable, disciplinado, dispuesto a dar y ceder para un fin compartido. 57
  • 58. Hay que superar irresponsabilidad, no fomentar la sobreprotección, dejar de echarle la culpa de todo a Dios, al destino, a la familia, al gobierno, hay que tomar el papel de responsable de nuestra vida. Hay que aprender a valorar el dinero y el trabajo comprender que es la base del progreso. No estemos a la expectativa de lo que otros países hacen para imitarlos, sino que nos sirva para descubrir lo que tenemos. 58
  • 59. El presente de nuestro país, México, es resultado de una historia de malos manejos en todos los ámbitos, pero sobre todo porque esos acontecimientos influyeron fuertemente en la personalidad del mexicano, que se fue moldeando de manera muy marcada, tanto, que resulta sumamente difícil intentar modificar cualquier aspecto. Ya estamos tan acostumbrados a ser como somos, que no concebimos un cambio por pequeño que sea y mucho menos un cambio radical, estamos llenos de miedos que no nos dejan crecer, pensamos que es una perdida de tiempo y energía pretender cambiar la forma de pensar y actuar de los demás aunque nosotros lo intentemos en nuestra vida, pero al final cedemos a la mayoría y nos sentimos fracasados y tontos soñadores de algo que nunca podría ocurrir. La realidad es que es mas tonto y mediocre cerrarse en la idea que como siempre hemos sido así, pues así hay que seguir, sin intentar siquiera averiguar o experimentar otras realidades y atrevernos no solo a criticar lo malo y bueno que tenemos como país, sino comenzar por cambiarnos aún cuando consideremos que son cosas insignificantes que nadie va a notar, por eso hay que olvidarnos de hacer las cosas para que otros las reconozcan, hay que aprender a hacerlas por convicción, por convencimiento de que eso nos hace sentir mejor y nos ayuda a disfrutar la vida, teniendo calidad. 59
  • 60. Hay que ser congruentes, aplicar esos pequeños cambios a toda nuestra vida, en la familia y en el trabajo, en el día a día. Pero sobretodo hay que aprender a interiorizar, cuestionar nuestro pensamiento, rescatar lo que vale la pena y desechar lo demás que solo es basura mental. Cuando actuemos, seamos observadores de la conducta para con los demás incluyendo las palabras o frases que utilizamos. Pero siempre hay que comenzar con uno mismo, nunca hay que iniciar con la crítica hacia los demás y menos esperar que ellos hagan lo que uno mismo no ha intentado, eso sería simplemente simular un cambio. No nos engañemos a nosotros mismos, no queramos construir una diferencia a base de mentiras, ni pretendamos abarcar todo, las cosas se hacen mejor poco a poco para sembrarlas profundamente en el tiempo y lleguen a distinguirnos. Psicología Del Mexicano En El Trabajo. Mauro Rodríguez-Patricia Ramírez. 2ª Edición. Mc Graw Hill. 60
  • 61. 61