ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA
TEMA:
HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
POR:
VICTORIA PILCO 441
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se explicara que es el Business Intelligence o
Inteligencia de negocios y las posibles herramientas que existen, la misma que
nos ayudara a guiarnos en el uso de las herramientas las misma que permite la
transformación de la información en conocimiento con el objetivo de mejorar
el proceso para la toma de decisiones en una empresa. Tomar decisiones bien
informadas es uno de los principales factores de diferenciación de las empresas
OBJETIVOS
• Definir la Inteligencia de Negocios
• Determinar la importancia del estudio de las herramientas de la inteligencia
de negocios.
• Elegir las herramientas mas utilizadas por las empresas.
• Obtener información sobre las ventajas del uso de las herramientas de la
inteligencia de los negocios.
MARCO TEÓRICO
INTELIGENCIA DE LOS NEGOCIOS (BUSINESS
INTELLIGENCE)
Es la utilización de estrategias y herramientas para
transformar los datos en información y la misma en
conocimiento para optimizar y mejorar el proceso de
toma de decisiones en los negocios o en una empresa.
INTELIGENCIA DE LOS NEGOCIOS
ASOCIADO A LA TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN
• Depurar
• Reunir
• Transformar
Se lo puede definir como un
conjunto de metodologías,
aplicaciones y tecnologías que
permite:
Los datos de los sistemas
transaccionales e información
desestructurada (interna y
externa a la compañía)
¿Cómo actúa la Inteligencia de Negocios?
La BI actúa como un factor
estratégico para una empresa
u organización
• Entrada a nuevos mercados
• Promociones u ofertas de productos
• Eliminación de islas de información
• Control financiero
• Optimización de costes
• Planificación de la producción
• Análisis de perfiles de clientes
• Rentabilidad de un producto concreto, etc.
Genera una ventaja
competitiva,
proporcionando información
privilegiada para responder a
los problemas de negocio:
PRODUCTOS PRINCIPALES Y COMPONENTES DEL
BUSINESS INTELLIGENCE
Hoy en día los principales productos de Business Intelligence son:
• Cuadros de Mando Integrales (CMI)
• Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
• Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
Los principales componentes de orígenes de Datos que existen son:
• Datamart
• Datawarehouse
¿En que se diferencian los sistemas y
componentes del BI?
• Se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para
preguntar y divulgar sobre datos, esto significa que en un datawarehouse, los
datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento.
• Los sistemas operacionales suelen estar normalizados para apoyar
operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos
PROCESOS ETL
Una solución BI completa permite:
Observar ¿qué está
ocurriendo?
Comprender ¿por qué
ocurre?
Predecir ¿qué
ocurriría?
Colaborar ¿qué
debería hacer el
equipo?
Decidir ¿qué camino
se debe seguir?
Los procesos ETL(extracción, transformación y carga) que fortalecen los sistemas BI, y
tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes
a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados.
ORIGEN DE LAS HERRAMINETAS DE
BUSINESS INTELLIGENCE
(1865): La primera
vez que se menciono
el término Business
Intelligence fue en la
enciclopedia
publicada en EEUU.
Siglo XX con el
avance de la
tecnología y en
concreto con el
desarrollo de los
almacenes
informáticos de
datos, cuando se
habla de este
concepto.
1956: IBM inventa
las unidades de disco
duro, llegaron a
particulares y
empresas de la mano
de los PCs.
1958: Peter Luhn
utiliza el concepto de
BI.
Década de 1970:
SAP y otras
empresas desarrollan
aplicaciones de
negocio que
facilitaban la
introducción de
datos en bases de
datos.
Década de 1980: las
bases de datos
evolucionan y
permiten almacenar
datos de diversas
fuentes en una única
base de datos.
Década 1990: se
desarrolla y
comercializa mas
herramientas de
inteligencia de los
negocios
HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS
Las primeras herramientas de BI eran poco intuitivas y
difíciles de usar, para acceder a la información y generar
informes un usuario sin conocimiento debe recurrir a los
servicios del departamento de IT.
A finales de los 90 e inicios del año 2000 se empezó
realmente a entender el potencial del uso de los softwares
de BI, el mercado empezó a florecer y proliferaron los
fabricantes y proveedores de este tipo de herramientas, y
son herramientas que ya puede manejar un usuario sin
tener que ir al departamento IT.
TIPOS DE HERRAMIENTAS DE
BUSINESS INTELLIGENCE
• Herramientas para la gestión de datos: permiten desde la
depuración y estandarización de datos de procedencia diversa hasta
su extracción transformación y traslado a un determinado sistema.
• Las aplicaciones para descubrir nuevos datos: recopila y evalúa
nueva información(data mining o minería de datos) y aplicar sobre
esa información nueva o sobre la disponible técnicas de análisis
predictivo para realizar proyecciones de futuro.
• Herramientas de reporting: luego de recopilada y tratada toda la
información existente o nueva ayudan a las empresas a visualizarla
de manera gráfica e intuitiva.
Se puede
distribuir las
soluciones de
inteligencia de
negocio en
tres categorías:
HERRAMIENTAS DE BI
• Microsoft Dynamics NAV: para pequeñas y medianas empresas que
buscan mejorar su competitividad.
• Microsoft Dynamics CRM: efectiva para la administración de clientes.
• Oracle Business Intelligence: es una de las mas completas en el
mercado ya que tiene paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo
real, entre otros.
• Ultimus: un entorno integrado, permite compartir información entre
aplicaciones.
• Office SharePoint Server: facilita el acceso a la información en
cualquier momento y lugar.
• QlikView: mantienen las bases de datos al alcance de una manera sin
precedentes.
Actualmente las
herramientas de BI
disponibles en el
mercado son
incontables, pero
se pueden numerar
las siguientes:
HERRAMIENTAS DE BI
Microsoft
Performance
Point Server:
permite
supervisar,
alinear y
hacer un plan
de negocio.
Microsoft
SQL Server:
adecuada para
realizar un
análisis
panorámico
de la empresa
y tomar las
mejores
decisiones.
JetReports:
especial para
crear
informes
ERP.
Eclipse
BIRT
Project:
genera
informes para
aplicaciones
web de
código
abierto:
JasperRepor
ts: permite
crear
informes de
rápida
impresión.
LogiReports
: aplicación
gratuita
basada en
web de
LogXML.
Openl:
aplicación
web orientada
al reporting
OLAP.
SPSS: programa
estadístico
especialmente
empleado en
ciencias sociales e
investigaciones de
mercado.
Pentaho:
incluye
herramientas
para generar
informes,
minería de
datos, ETL,
entre otros.
HERRAMIENTAS DE BI
RapidMiner:
permite analizar datos
a través de un
entorno gráfico.
Crystal Reports:
genera informes
desde bases de datos
múltiples.
Ape Soft: ofrece una
interface sencilla
similar a Microsoft
Excel.
SAS Institute:
facilita la gestión de
riesgo financiero,
desarrollo de
modelos de minería
de datos, etc.
NiMbox: organiza
los datos de la
empresa en
interactivas
aplicaciones.
VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE
BUSINESS INTELLIGENCE
Cuatro
grandes
ventajas que
ofrece el uso
de las
herramientas
de BI.
La capacidad de analizar de forma combinada información
interna y externa procedente de distintas fuentes y sistemas.
Una mayor profundidad de análisis y una capacidad ampliada
de reporting.
La posibilidad de remontar ese análisis atrás en el tiempo en
base a series históricas.
La capacidad de realizar proyecciones y pronósticos de futuro
en base a toda esa información.
VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE
BUSINESS INTELLIGENCE
Ayuda a aumentar la eficiencia: se optimiza tiempo en la recolección de datos y podrán hacer sus reportes.
Se obtiene respuestas con mayor rapidez: a diferencia de un sistema con muchos informes separados, la centralización que fomenta el BI permite
obtener respuestas rápidas en tan solo minutos.
Permite contar con información precisa: con el BI se toman decisiones basadas en data objetiva, no en presentimientos o en la intuición. La
información adecuada y bien estructurada permite tomar decisiones basadas en el conocimiento producido por la propia empresa.
Conocer el comportamiento de los consumidores: el BI permite encontrar y analizar los hábitos de compra de los consumidores. Esta información
es muy útil al punto que se traduce en rentabilidad para la empresa. Además con ella es posible hacer más eficientes las campañas de fidelización,
construir modelos predictivos para facilitar la venta cruzada, la realización de promociones y otras estrategias.
Se puede tener un mejor control sobre las áreas funcionales de la empresa: un sistema de inteligencia de negocios puede abarcar áreas como
producción, inventario, marketing, compras, servicio post-venta, pues en todas ellas se usan datos. El campo de la información a obtener y analizar es
muy vasto. El hecho de tenerla centralizada para cruzarla, analizarla y tomar decisiones constituye un gran beneficio en costos y en tiempo.
CONCLUSIONES
Las ventajas que las herramientas de BI son beneficiosas pues permiten realizar análisis mas amplios reduciendo costos y
dinero y a su vez optimizando el tiempo prolongando así las ganancias que se presentaran a futuro y reduciendo los problemas
que se presentan en los negocios empresariales.
Se eligieron las herramientas mas conocidas y con las que se trabajan hoy en día como por las mas conocidas SQL, Rapid
Miner, etc.
Es muy importante la utilización de las herramientas de BI pues son aplicaciones digitales que permiten visualizar con mayor
facilidad lo que esta sucediendo en la empresa y permiten realizar un análisis y presentación de datos.
La definición de BI permite contar con información adecuada para que las empresas puedan tomar decisiones acertadas
logrando así sacar un mayor provecho de las situaciones de crisis pues se cuenta con un análisis de mercado mas acertado pues
los datos pesados son transformados en estrategias corporativas importantes.
RECOMENDACIONES
Si se desea realizar una investigación de mercado se recomienda la utilización de la herramienta
SPSS.
Por la existencia de la gran cantidad de información se puede aplicar la minería de datos bajo
la utilización de una herramienta de inteligencia de negocio por ejemplo el uso del RapidMiner
puesto que este presenta una forma de manejo fácil y didáctica pues es mas grafica.
Se recomienda la utilización de las herramientas puesto que nos hallamos en una era digital
que va avanzando y creciendo día a día.