Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA..docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
TESIS AMÉRICA ECUADOR
RUC 1804750113001
MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR
TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511
E...
TESIS AMÉRICA ECUADOR
RUC 1804750113001
MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR
TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511
D...
TESIS AMÉRICA ECUADOR
RUC 1804750113001
MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR
TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511
A...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 121 Anzeige

ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA..docx

Herunterladen, um offline zu lesen

El Ministerio de Educación mediante la campaña todos ABC Monseñor Leonídas Proaño vigente desde el año 2017, fue creada con el afán de vincular al sistema educativo a personas mayores de 18 años con escolaridad inconclusa. La importancia de este estudio radica en el desarrollo de estrategias para la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, donde los docentes tienen un rol significativo como guías, mentores y tutores que deberán buscar estrategias andragógicas adecuadas para satisfacer las necesidades del proceso de enseñanza- aprendizaje los estudiantes, por esta razón la investigación plantea como objetivo general: Implementar una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. El trabajo se orienta dentro del enfoque cuali-cuantitativo, de tipo bibliográfico, interpretativa y descriptiva; para el efecto se utilizará como técnica una encuesta dirigida a 80 estudiantes y un focus group a 6 docentes de la institución, los instrumentos un cuestionario de encuesta y un guion de entrevista estructurada. La sistematización de la información se realizará mediante cuadros y gráficos sustentados en la estadística para la interpretación y la descripción de los resultados, mismos que constituyen los insumos para la propuesta de la estrategia innovadora. El aporte se centra en la implementación de una estrategia innovadora de enseñanza – aprendizaje que contribuya a la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa de básica Intensiva de la Unidad Educativa

El Ministerio de Educación mediante la campaña todos ABC Monseñor Leonídas Proaño vigente desde el año 2017, fue creada con el afán de vincular al sistema educativo a personas mayores de 18 años con escolaridad inconclusa. La importancia de este estudio radica en el desarrollo de estrategias para la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, donde los docentes tienen un rol significativo como guías, mentores y tutores que deberán buscar estrategias andragógicas adecuadas para satisfacer las necesidades del proceso de enseñanza- aprendizaje los estudiantes, por esta razón la investigación plantea como objetivo general: Implementar una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. El trabajo se orienta dentro del enfoque cuali-cuantitativo, de tipo bibliográfico, interpretativa y descriptiva; para el efecto se utilizará como técnica una encuesta dirigida a 80 estudiantes y un focus group a 6 docentes de la institución, los instrumentos un cuestionario de encuesta y un guion de entrevista estructurada. La sistematización de la información se realizará mediante cuadros y gráficos sustentados en la estadística para la interpretación y la descripción de los resultados, mismos que constituyen los insumos para la propuesta de la estrategia innovadora. El aporte se centra en la implementación de una estrategia innovadora de enseñanza – aprendizaje que contribuya a la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa de básica Intensiva de la Unidad Educativa

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA..docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA..docx

  1. 1. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA.
  2. 2. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD Y RESPONSABILIDAD
  3. 3. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 AGRADECIMIENTO
  4. 4. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 DEDICATORIA
  5. 5. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 RESUMEN El Ministerio de Educación mediante la campaña todos ABC Monseñor Leonídas Proaño vigente desde el año 2017, fue creada con el afán de vincular al sistema educativo a personas mayores de 18 años con escolaridad inconclusa. La importancia de este estudio radica en el desarrollo de estrategias para la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, donde los docentes tienen un rol significativo como guías, mentores y tutores que deberán buscar estrategias andragógicas adecuadas para satisfacer las necesidades del proceso de enseñanza- aprendizaje los estudiantes, por esta razón la investigación plantea como objetivo general: Implementar una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. El trabajo se orienta dentro del enfoque cuali-cuantitativo, de tipo bibliográfico, interpretativa y descriptiva; para el efecto se utilizará como técnica una encuesta dirigida a 80 estudiantes y un focus group a 6 docentes de la institución, los instrumentos un cuestionario de encuesta y un guion de entrevista estructurada. La sistematización de la información se realizará mediante cuadros y gráficos sustentados en la estadística para la interpretación y la descripción de los resultados, mismos que constituyen los insumos para la propuesta de la estrategia innovadora. El aporte se centra en la implementación de una estrategia innovadora de enseñanza – aprendizaje que contribuya a la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa de básica Intensiva de la Unidad de reclusos.
  6. 6. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 ABSTRACT
  7. 7. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 ÍNDICE DE CONTENIDOS DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD Y RESPONSABILIDAD.......................2 AGRADECIMIENTO.....................................................................................3 DEDICATORIA .............................................................................................4 RESUMEN ....................................................................................................5 ABSTRACT ..................................................................................................6 ÍNDICE DE CONTENIDOS ...........................................................................7 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................9 Situación problemática.............................................................................11 Problema científico...................................................................................12 Hipótesis....................................................................................................14 Objetivos....................................................................................................14 General .......................................................................................................14 Específicos..................................................................................................14 CAPÍTULO I. ESTADO DEL ARTE Y LA PRÁCTICA .........................15 DIDACTICA.......................................................................................15
  8. 8. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 METODOLOGÍA ...............................................................................22 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE..........................25 ESTRATEGIAS INNOVADORAS .....................................................29 CAPÍTULO II.........................................................................................57 CAPÍTULO III..............................................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES.......................................Error! Bookmark not defined. RECOMENDACIONES...............................Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................114 ANEXOS.....................................................Error! Bookmark not defined.
  9. 9. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 INTRODUCCIÓN El aprendizaje es un proceso en el cual los estudiantes mediante los docentes adquieren conocimientos, el hecho de ser una persona mayor resulta más difícil para docentes ya que deben tener una capacitación de como impartir su proceso de enseñanza-aprendizaje y esto puede provocar malestar y esto no crea un buen ambiente dentro del salón de clases. Hoy en día la educación se ve afectada por la crisis sanitaria de COVID – 19 que está pasando nuestro país por tal motivo las clases han recurrido a ser en línea, por lo tanto, aplicar los métodos activos para personas que retoman su educación. El Ministerio de Educación del Ecuador: Garantizar modalidades formales y no formales de educación, erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de post alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la superación del rezago educativo y, garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que todas las personas tengan acceso a la educación pública. (Ministerio de Educación, 2017, pág. 1) Con esto avala que las personas adultas pueden acceder a la educación con procesos de calidad y que se adapten a sus necesidades de tiempo especialmente y a su vez esto favorezca a desarrollar sus competencias ya que la educación es un derecho que acceden todas las personas sin ningún tipo de exclusión.
  10. 10. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Los métodos activos de enseñanza para personas adultas deben fomentar el pensamiento crítico y el pensamiento creativo ya que el hecho de establecer la educación para estos grupos demanda más en desarrollar la confianza y que tanto el docente como el estudiante establezcan un ritmo de estudio accesible para todos en un equilibrio que mejore el sistema de enseñanza.
  11. 11. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Situación problemática En la actualidad la educación en Latinoamérica ha tomado un giro más tecnológico ya que la situación actual ha interactuado más de cerca con las Tics, por lo tanto, la metodología aplicada en el proceso de enseñanza – aprendizaje determina para qué, por qué y que enseñar, este proceso parte de los docentes mediante sus conocimientos y su formación profesional, esto implica qué tipo de metodología es utilizada y como esto influye en los estudiantes para su aprendizaje. En definitiva, el aprendizaje está directamente relacionado con la metodología aplicada que (Sanchez, 2015) explica: Algunos supuestos fundamentales acerca de lo que motiva a los adultos a aprender. Uno de ellos es que los adultos tienden a estar más motivados hacia el aprendizaje que les ayuda a resolver los problemas en su vida o que tiene como resultado recompensas internas. (pág. 157) El papel principal que el docente tiene es formar buenos profesionales porque este momento será crucial para el futuro de cada estudiante, el hacer una transformación en el proceso de intercambio de conocimientos desarrolla capacidades y destrezas en cada uno de los partícipes. El recurrir a utilizar los métodos, posibilita que entre el docente y el estudiante se dé una transmisión de conocimientos, los mismos que darán un ambiente de confianza para que permita al docente saber cómo dirigir la clase y por ende las metodologías aplicadas sean las correctas ya que los estudiantes adultos tienen sus propios pensamientos críticos por lo tanto la construcción de conocimientos parte de bases sólidas.
  12. 12. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Los métodos activos parten del conocimiento del docente si las aplicaciones de dichos métodos no satisfacen al estudiante provoca deserción escolar ya que al ser personas adultas es mucho más delicado el aprendizaje. El poco interés por parte de los docentes hace que las clases se vean como una obligación, si no que a su vez debe ser un espacio donde el aprendizaje sea productivo. Problema científico Cerca del 84% de la población mundial adulta sabe leer y escribir, según los últimos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Esto representa un aumento de un 8% desde 1990, pero deja todavía a alrededor de 774 millones de adultos analfabetos. Los nuevos datos hechos públicos, muestran que la mayor parte de adultos con escolaridad inconclusa viven en Asia occidental y meridional y en el África subsahariana. En las últimas investigaciones del 2015, se reflejó que unos 743 millones de adultos (mayores de 15 años) carecen de las habilidades básicas. Las personas con escolaridad inconclusa son un problema en los países desarrollados. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2009 uno de cada cinco jóvenes en Europa no dispone de las competencias necesarias en el mundo de hoy y no pueden rellenar un formulario, seguir instrucciones, leer una carta o ayudar a sus hijos a hacer los deberes. En algunos países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Chile y Brasil
  13. 13. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 existe también este problema porque las personas abandonan y no culminan sus estudios debido a un cúmulo de factores relacionados con desigualdades socio- económicas, culturales, afectivas y otras. En Ecuador según estudios del programa de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, la falta de interés y otros factores provoca que los estudiantes dejan de asistir a las aulas de clases (Ministerio de Educación, 2012), pues existe 5,4 millones de personas con escolaridad inconclusa. De este total, 2,9 millones no han finalizado la educación básica superior y 965.000 el bachillerato, ante los datos ya mencionados, se evidencia la falta de permanencia en la Educación Escolarizada Ordinaria. Este problema genera una escolaridad inconclusa, según el Ministerio de Educación (2017) en el Reglamento a la LOEI Art. 231 considera así, a la situación en donde “las personas de 15 años en adelante que no han terminado la Educación General Básica y el Bachillerato o han permanecido fuera de la educación escolarizada ordinaria por más de 3 años, necesitan retomar sus estudios”. En este sentido en la Unidad el 50 % de los estudiantes que se inscriben en el programa FAPT (Fortalecimiento, Acceso, Permanencia con énfasis a la Inclusión y Titulación para toda la Vida) dejan sus estudios inconclusos, motivo de reflexión para los Docentes ¿qué está pasando con los estudiantes?, ¿cómo es que dejan de asistir por quince días, un mes y luego regresan con deseos y promesas de seguir estudiando? Esta realidad constituye una oportunidad para plantear una solución a una deficiencia en el sistema educativo escolar extraordinario de esta institución.
  14. 14. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Hipótesis La estrategia innovadora de enseñanza aprendizaje incide en la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa de la Unidad de reclusos. Objetivos General Implementar una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. Específicos 1. Teorizar los conceptos sobre la estrategia innovadora de enseñanza- aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. 2. Diagnosticar la aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. 3. Diseñar una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje para la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa.
  15. 15. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 CAPÍTULO I. ESTADO DEL ARTE Y LA PRÁCTICA En este capítulo se tiene una compilación de hallazgos de investigaciones previas en materia de enseñanza aprendizaje y escolaridad inconclusa. Para lo cual se toman temáticas enmarcadas que tienen relación con cada variable de estudio. Por un lado, se tienen las estrategias innovadoras de enseñanza aprendizaje, en donde se tocan temas como la didáctica, metodologías de enseñanza aprendizaje, estrategias de enseñanza aprendizaje, estrategias innovadoras. Por otra parte, tenemos la escolaridad inconclusa, en donde se tienen temáticas como escolaridad inconclusa y permanencia de estudiantes DIDACTICA Didáctica proviene del griego didaktikó, designa aquello que es perteneciente o relativo a la enseñanza. Es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él; siendo, además, “una respuesta a la necesidad de encontrar un equilibrio que armonice la relación entre las maneras de enseñar de los educadores y el aprendizaje de sus discípulos”. ( Reynosa Navarro, y otros, 2019). En este sentido cabe recalcar que los escenarios educativos son heterogéneos, es decir que existe poca probabilidad que todos los estudiantes aprendan al mismo ritmo, ya que las experiencias, habilidades, capacidades y aptitudes de cada uno son bastantes opuestas, entonces para reducir estas brechas los
  16. 16. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 docentes necesitan emplear y aplicar estrategias puntuales y prácticas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje satisfaciendo las necesidades individuales y colectivos de cada estudiante. De la misma manera Casasola Rivera, (2020) menciona que hablar de didáctica no es solamente hablar de pedagogía o de pedagogos, es hablar de docencia y docentes. La docencia es el trabajo que el profesor realiza en la formación de los estudiantes en el salón de clases. Al enseñar, el profesor debe poseer las competencias necesarias para realizar la tarea con eficacia. Los profesores pueden ocupar roles distintos, como el de investigadores o de administrativos, pero existe una identidad profesional que unifica la función y el desempeño profesional: ser docente. De acuerdo al autor, hablar de didáctica es hablar de la labor docente y esto implica conocer a fondo a los estudiantes y descubrir las competencias y carencias de cada uno, y trabajar en un conjunto de actividades que favorezcan y mejoren el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, para lo cual el docentes debe ir modificando la forma de enseñar, promover la confianza y la motivación en los alumnos, incorporar las nuevas tecnologías y modificar los mecanismos de evaluación necesidades de sus alumnos y del entorno que les rodea. De la misma manera de acuerdo a los Autores (López Espinoza & Azuero Azuero, 2020) dentro de la didáctica también se mencionan las nuevas tendencias de la pedagogía y estas, no solo implican la organización áulica, propone un inmenso
  17. 17. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 desafío de comprender la educación desde la singularidad de los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Actualmente vivimos en una sociedad que cada día está más relacionada con la tecnología como herramienta clave del presente y del futuro en contextos no solo a nivel social sino también a nivel educativo. Motivo por el cual el Docente debe buscar maneras de llegar a un aprendizaje significativo en los estudiantes. A continuación, en la figura 1, se nombran algunas de las tendencias pedagógicas más relevantes en la actualidad y las que la mayoría de docentes deberían tomar en cuenta al momento de impartir su catedra.
  18. 18. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Figura 1. Tendencias pedagógicas en la actualidad Elaborado por: Tesis América Ecuador En este sentido (Abreu, 2018) asegura que la Didáctica orienta a los docentes para las elecciones del contenido y los métodos de enseñanza, que está relacionada con la enseñanza o instrucción sistemática y con la manera de enseñar y comunicar el conocimiento y que conduce inevitablemente a la pregunta ¿cómo los docentes dirigen el aprendizaje de los alumnos? La integración de la enseñanza y al aprendizaje en un proceso único no es un argumento convincente para estos autores, los conciben independientes, aunque relacionados por la lógica de la continuidad. Sus posiciones son contrarias a quienes consideran que la enseñanza y el aprendizaje no son procesos Aprendizaje basado en retos: proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver Aprendizaje basado en proyectos: se orienta al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de a lumnos Aprendizaje Invertido: Se orienta al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de a lumnos. Aprendizaje vivencial: Es el patrón de aprendizaje que involucra la experiencia de una práctica en la que el educando puede realizar actividades que robustece sus aprendizajes. Aprendizaje flexible: Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante del cuándo, dónde y cómo aprender.
  19. 19. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 diferentes, sino una unidad dialéctica. En la Tabla 1 se puede observar las diferentes conceptualizaciones que los autores atribuyen a la didáctica. Tabla 1. Conceptos de didáctica de acuerdo a autores AUTORES CONCEPTOS (Abreu , Rhea , Arciniegas , & Rosero, 2018) Orienta a los docentes para las elecciones del contenido y los métodos de enseñanza, que está relacionada con la enseñanza o instrucción sistemática y con la manera de enseñar y comunicar el conocimiento ( Reynosa Navarro, y otros, 2019) Disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. (Casasola Rivera , 2020) Hablar de didáctica es hablar de docencia y docentes. La docencia es el trabajo que el profesor realiza en la formación de los estudiantes en el salón de clases. Al enseñar, el profesor debe poseer las competencias necesarias para realizar la tarea con eficacia.
  20. 20. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 AUTORES CONCEPTOS López Espinoza & Azuero Azuero, 2020 Dentro de la didáctica también se mencionan las nuevas tendencias de la pedagogía y estas, no solo implican la organización áulica, ésta propone un inmenso desafío de comprender la educación desde la singularidad de los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Elaborado por: Tesis América Ecuador Como menciona (Abreu, 2018) en concordancia con (Casasola Rivera , 2020), la didáctica es parte de la pedagogía que se interesa por el saber, se dedica a la formación dentro de un contexto determinado por medio de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje, a través del desarrollo de instrumentos teóricos prácticos, que sirvan para la investigación, formación y desarrollo integral del estudiante. De la misma manera ( Reynosa Navarro, y otros, 2019) y (López Espinoza & Azuero Azuero, 2020) concuerdan en decir que la didáctica implica buscar método, técnicas y herramientas que ayuden a mejorar el desempeño en los estudiantes adquiriendo un aprendizaje significativo, comprendiendo desde la singularidad del alumno, docente y todo el cuerpo educativo. Al realizar este proceso de reconocimiento y comparación de conceptos de didáctica se inicia el proceso de reflexión orientado a que los docentes aprendan a "dudar" de sus propios procesos y estrategias de enseñanza y a descubrir otras
  21. 21. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 posibilidades para sus metodologías, desarrollar otras habilidades didácticas en la labor docente y en la práctica del modelo educativo, involucrando de esta manera la tecnología para incrementar en los estudiantes la motivación, interactividad y creatividad. Por tal se necesita de la contribución del sistema docente en el proceso de enseñanza aprendizaje con carácter global hacia captar el interés del alumnado y que busque cumplir con los objetivos planteados y las funciones didácticas establecidas. A continuación, se refleja las funciones de la didáctica a través de un organizador gráfico.
  22. 22. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Figura 2. Funciones de la didáctica Elaborado por: Tesis América Ecuador METODOLOGÍA Como menciona (Llanga Vargas & López Ibarra , 2019) la metodología docente es un conjunto de decisiones sobre los procedimientos a emprender y los recursos a utilizar en las diferentes fases de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con los objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, permiten dar una respuesta a la finalidad última de la tarea educativa. FUNCIONES DE LA DIDÁCTICA Organización de tareas para hacerlas más eficientes y lograr el desarrollo del proceso Estimular y motivar a los alumnos para que estudien, aprendan con eficacia, modifiquen sus actitud y mejoren su modo de actuación Dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en un clima sociosicológico favorable Guiar a los estudiantes en su aprendizaje asegurando la comprensión y asimilación analizando las causas de sus dificultades y abriendo nuevas perspectivas desde el punto de vista cultural Conducir a los estudiantes hacia al aprendizaje desarrollador, superando la barrera del seudoaprendizaje Diagnosticar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y utilizar esa información en función del aprendizaje desarrollador. Asegurar la integración y la consolidación del proceso de enseñanza-aprendizaje para que sus resultados sean duraderos Comprobar y valorar con objetividad los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje
  23. 23. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 (Llanga Vargas & López Ibarra , 2019) llegan a la conclusión y como idea a analizar mencionan que debe existir una relación entre el docente y el estudiante, donde el docente refleje el éxito de la enseñanza con la generación de aprendizaje significativo, en el que el estudiante por su propia acción se convierta en agente critico de sus acciones, capaz de abogar y actuar con criterio propio, analizar las situaciones, buscando las causas y sus posibles consecuencias, siendo su característica propia la reflexión apoyada en una mentalidad abierta a todos los criterios. De esta manera se analiza que el docente debe conocer varias metodologías que permitan planificar sus clases utilizando diferentes herramientas que ayude a alcanzar en los alumnos los objetivos individuales y colectivos que se requiere en cada nivel escolar. Guevara y Pérez (2019), menciona que en el ámbito de la docencia se ha optado por incorporar metodologías de acción participativas vinculadas a posicionamientos sociocríticos con una mirada que opera entre la práctica ritual y la incertidumbre que supone abrirse a nuevas experiencias socioeducativas educativas. Por otra parte (Valdivieso Bolaños , Montoya Rodríguez , & Martínez Sánchez , 2019 ) aseguran que las metodologías del aprendizaje son las distintas modalidades de enseñanza –aprendizaje (presenciales, semipresenciales) y los diferentes métodos que el docente selecciona para lograr este proceso. La enseñanza se refiere a la facilitación del aprendizaje, que la labor es desarrollada por el profesor, donde involucra variables como: su propia personalidad, una
  24. 24. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 sólida preparación en el campo de su profesión, y recursos pedagógicos que le permiten facilitar el aprendizaje en sus estudiantes Por otro lado, Ramírez (2019) explica que el proceso de aprendizaje aplicado en los estudiantes, debe ser organizado en cuatro etapas importantes que se encuentran instauradas en la Figura 3: Figura 3. Proceso de aprendizaje en estudiantes Elaborado por: Tesis América Ecuador Como podemos observar dentro del proceso de aprendizaje es primordial conocer y aplicar los 4 pilares de la educación (aprender a ser, aprender a conocer, aprender a convivir, aprender a hacer), los mismos que enseñaran a los estudiantes que desde tempranas edades adquieran autonomía e identidad en base a los valores deseados, de la misma manera se enseñará a pensar y a construir su propio conocimiento en función de la armonía y empatía con los Aprender a ser: Formación del estudiante con características: analítico, critico, reflexivo, comprometido, generoso, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso, imaginativo, autónomo, autosuficiente, etc. Aprender a Conocer: Formación del estudiante en la que conoce, comprende, interprete, infiere, generaliza conceptos, reglas, principios y métodos. Discierne relaciones, causas y efectos; entre otras. Aprender a Convivir: Formación del estudiante donde promueve el mejoramiento personal y social a través de su participación activa y consciente en acciones comunitarias: trabaja en grupo, y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas. Aprender a Hacer: se refiere a donde adquiere, aplica, procesa y produce información; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las diversas situaciones.
  25. 25. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 demás que permita resolver diferencias de una manera civilizada, responsable y sobre todo ética. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Existen varias definiciones sobre las estrategias de enseñanza, pero se relacionan como metodología del docente para lograr que los contenidos, temáticas e información logren ser aprendidas por el estudiante y se genere el desarrollo de competencias. Pamplona, (2019) en concordancia con Delgado, (2019) menciona que se debe identificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la siguiente manera: evaluar el contexto, nivel de desarrollo y estilo de aprendizaje de los estudiantes. Considerando que no es suficiente con saber solo el contenido de lo que se pretende enseñar, sino articular dicho contenido a las necesidades de los alumnos, al identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes, se podrán reconocer las estrategias que se requieren para comprender la información de manera verbal, o determinar si se requieren de ayudas visuales, material manipulable, o también de la integración de todas, caso contrario, la implementación de estrategias inapropiadas que no se ajusten al estilo de aprendizaje requerido, conllevan a realizar una inadecuada intervención docente, obteniendo como resultados dispersión, desmotivación, deserción y bajo rendimiento. Por otro lado, el sentido del progreso del proceso de enseñanza-aprendizaje
  26. 26. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 durante la historia, Aguilar (2020) indica que efectivamente ha ido evolucionando de forma positiva con el pasar de los siglos. Sin embargo, es en la edad moderna en donde se formaliza la escolarización al surgir interrogantes relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje como: ¿Quién aprende? ¿Cuándo aprende? ¿Cómo se produce el aprendizaje? ¿Dónde se aprende? Tales preguntas son abordadas por varias disciplinas como la filosofía, la pedagogía, la psicología e incluso la sociología; por ende, de sus investigaciones o estudios nacen múltiples teorías, las cuales intentan definir de manera unívoca al aprendizaje. Es así como para Aguilar (2020), es importante considerar que el proceso de aprendizaje va más allá de la educación escolar, sin dejar de lado que es dentro del sistema educativo donde el sujeto aprende a interactuar con otros grupos que difieren de él en tradiciones, costumbres o creencias. Y como complemento a este pensamiento Ramírez (2019) propone cuatro misiones fundamentales: saber, hacer, ser y estar, que hacen que el sistema educativo visto como un macro-ecosistema repleto de reformas, procesos y recursos, en cuanto mejor diseñado se encuentre, de mayor forma impacte en la formación holística de nuevas sociedades del conocimiento son el reto de los docentes en cualquier nivel educativo. En este sentido, Espinoza (2020) asevera que el desarrollo de nuevas herramientas para enseñar y aprender, deben ser la prioridad a desarrollar por los docentes del siglo XXI. En discrepancia, Delgado y Morales (2019) opinan
  27. 27. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 que el proceso de enseñanza aprendizaje se rige estrictamente entre la instrucción y la educación, es decir se relaciona con enseñar y aprender, enfocados siempre en promover un aprendizaje que sea parte del estudiante en forma permanente, donde el proceso educativo se compone de un conjunto de prácticas sociales con el objetivo de alcanzar un aprendizaje significativo y asimilar de forma correcta el conocimiento. Ahora bien, para Espinoza (2020), el proceso de enseñanza aprendizaje es la expresión de capacidades y de características psicológicas de los estudiantes desarrollados y actualizados a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo final. Adicionalmente, Clavijo (2020) señala que la enseñanza y aprendizaje forma parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante y produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas suceden en orden ascendente. Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador. Considerando las premisas citadas, se infiere que la calidad de la enseñanza dependerá de la medida en que el profesorado se comprometa a desarrollar su labor sobre la base de nuevos roles, que incidan directamente en las demandas provenientes de los nuevos planteamientos de la instrucción. Es por ello que la labor educativa necesita del compromiso de los docentes, quienes deben contar con disposición y voluntad para enseñar en las diferentes
  28. 28. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 áreas educativas, tomando en cuenta que la transmisión de conocimientos no se rige de forma específica, por el contrario, se lo desarrolla de forma general sobre diferentes temáticas, con la interacción del alumno y el docente, al igual que el programa curricular donde por supuesto interviene la metodología a implementar, aspectos importantes para mejorar las habilidades, capacidades, ideas y destrezas de los estudiantes. Esta reflexión permite citar los principios del proceso de enseñanza aprendizaje, que según Yánez (2020) se detallan de la siguiente manera: Figura 4. Principios del proceso de enseñanza aprendizaje Elaborado por: Tesis América Ecuador Los principios en el proceso de enseñanza-aprendizaje sirven para orientar a los estudiantes hacia el cumplimiento de objetivos, sin embargo, estos principios no son fijos e irreversibles, sino que se descubre en la práctica cotidiana y se acomodan acorde a las necesidades de los estudiantes para mejorar los Los alumnos deben intervenir significativamente en las actividades, sin limitarse a aceptar y aplicar las estrategias enseñadas por los docentes. Aprender consiste en un cambio de estrategia estable y en el reemplazo de un conocimiento por otro. Las actividades de aprendizaje deben estar enmarcadas en contextos familiares significativos. Los alumnos eligen y comparten diferentes técnicas de resolución, apreciando los errores como una parte sustancial del proceso de aprendizaje. Los alumnos deben tener la oportunidad de trabajar y profundizar el conocimiento, hasta lograr un dominio significativo del mismo.
  29. 29. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 conocimientos y llegar hacia un aprendizaje significativo capaz de llenar las expectativas tanto de los estudiantes como de los docentes. ESTRATEGIAS INNOVADORAS Para Chong Baque & Marcillo García (2020) la tendencia educativa propone “innovar” las estrategias, entornos, recursos y técnicas que propendan motivar al estudiante y optimar la calidad de educación. En este ambiente de cambios profundos el docente tiene el desafío de reinventarse y reaprender y el camino a esta transformación nos adhiere a la tecnología en su diversidad de plataformas y aplicaciones web, postulando nuevos principios pedagógicos en un nuevo contexto de aprendizaje (ambiente, motivación y conocimientos previos), donde es preciso que se dispongan de las competencias técnicas requeridas en el manejo de las nuevas Tic, en combinación con la pedagogía constructivista dejando de lado la conductista. Dentro de las estrategias innovadoras se menciona la inteligencia artificial que para Moreno Padilla , (2019) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano, en el caso específico de la educación se lo ve como un posible campo de estudio, herramienta de uso, posibilitador de nuevas estrategias para el aprendizaje, generador de nuevas preguntas para la investigación educativa; estas posibilidades hay que mirarlas detenidamente y analizarlas a fin de poder entender y generar un puente que permita a la educación, en especial la educación en tecnologías y con tecnologías para así explotar las infinidad de
  30. 30. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 posibilidades que trae el auge y crecimiento volumétrico de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial ayudara a los docentes a buscar y recopilar los materiales educativos necesarios, buscará impulsar la eficiencia, agilizando tareas administrativas que permita a los docentes el tiempo y la libertad necesaria para prestar una atención más profunda a sus alumnos, sin embargo lo que no podrá reproducir la inteligencia artificial será la creatividad, la capacidad de reproducir nuevas ideas o la capacidad de improvisar, esto quiere decir que pese a los avances de la tecnología no se podrá reemplazar del todo a un docentes. Para Astudillo et al, (2018 ) las estrategias de enseñanza-aprendizaje se enfocan en analizar el impacto de distintas tecnologías y metodologías de enseñanza utilizadas y que tienen el potencial de mejorar el aprendizaje de distintos temas de las Ciencias Informáticas y como punto de partida para el proceso de investigación se pondrá el foco en la gamificación, los juegos serios y la robótica educativa; así como también en el aprendizaje basado en problemas, el pensamiento computacional, los principios del buen aprendizaje y los estilos de aprendizaje. Sánchez, (2019) menciona que la educación en la actualidad constituye todo un desafío para el docente debido a que necesita actualizarse constantemente. Adicional a ello, las planificaciones curriculares que elabore deben estar enmarcadas en un contexto que considere una serie de aspectos sin descuidar el elemento de la innovación. Si bien innovar es un tema recurrente en
  31. 31. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 capacitaciones y en planes de estudio, la práctica pedagógica actual requiere de procedimientos que dejen de lado la teoría y se apliquen en el aula de clases. Independientemente de la asignatura o temática tratada, el profesor debe elaborar estrategias que generen un aprendizaje significativo en el alumnado y plasmarlas por escrito en las planificaciones curriculares. En este sentido es importante la creación de estrategia innovadoras que motiven al alumnado, en donde el docente cumple un papel fundamental con la inserción dentro de las planificaciones curriculares de la innovación, métodos llamativos como la adopción del uso de tecnología para la pedagogía, la instauración de inteligencia artificial con el fin de facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y mejorar el posicionamiento de las instituciones educativas, para lo cual se deberá analizar el impacto que la adopción de estas estrategias tecnológicas causa e inclinarse por los resultados positivos obtenidos en los estudiantes como la adquisición de competencias técnicas para manejar las TICS. A continuación, trataremos las temáticas relacionadas con la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa y por las características de la misma partiremos del marco legal de la Constitución del Ecuador. CONSTITUCIÓN 2008 DERECHOS A LA EDUCACIÓN EN LOS PRINCIPIOS. En la Constitución Política del Ecuador (2008), en el Capítulo primero, Principios Fundamentales, en su Art 2 (Figura 5). menciona que son deberes primordiales del estado:
  32. 32. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Figura 5. Artículo 2 de la Constitución política del Ecuador Elaborado por: Tesis América Ecuador El estado tiene el deber de velar por las necesidades de la población sin excepción alguna entre sus habitantes, especialmente por las necesidades básicas de alimentación, salud, educación, una prestación social que cubra requerimientos económicos y de salud y el acceso a los servicios básicos. De igual forma en su Capítulo segundo: Derechos del buen vivir, en su Sección quinta, hace referencia a la Educación mencionando los siguientes artículos: Figura 6. Artículo 26, 27 y 28 de la Constitución política del Ecuador Artículo 2 Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia, es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.
  33. 33. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Elaborado por: Tesis América Ecuador Es derecho de toda persona y comunidad el acceso a la educación para su desarrollo holístico, para interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende, por tal el Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones, de esta manera el aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada, siendo la educación pública universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive. En el Capítulo tercero, Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, en la sección segunda referente a los jóvenes se menciona el siguiente articulo: Figura 7. Artículo 39 de la Constitución política del Ecuador Elaborado por: Tesis América Ecuador Se evidencia la necesidad de crear políticas y estrategias dirigidas a los jóvenes para lograr la inclusión global de los mismo, siendo el centro del avance del país es necesario otorgarles beneficios de dignidad. Es necesario mencionar que en los establecimientos educativos existen problemas de rendimiento académico, por qué no trabajan entre estudiantes y docentes aplicando las técnicas de enseñanza- aprendizaje basados en una metodología adecuada. Artículo 39 El Estado garantizará los derechos de los y las jóvenes, promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público, los reconocerá como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación, fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.
  34. 34. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 El Estado por medio de la Constitución 2008 de los derechos a la educación da a conocer los deberes con la población inmersa en el área estudiantil, en donde deberá garantizar el acceso y goce de todos los servicios sin discriminación alguna, así mismo señala que la educación le corresponde a la población sin importar edad ni género, debido a que esta constituye un eje de avance para el país por medio del respeto de los derechos humanos y de todos los sectores de protección, por tal la educación es un tema público y colectivo en donde se obliga a su seguimiento durante los niveles inicial, básico y bachillerato con el fin de integrar a toda la población. LOEI Acerca De Los Estudiantes Con Escolaridad Inconclusa La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2017) considera lo siguiente: En el Capítulo Quinto de la Estructura del Sistema Nacional de Ecuación del LOEI (2017) menciona lo siguiente. Figura 8. Artículo 38 de la Constitución política del Ecuador Elaborado por: Tesis América Ecuador Los y Las ciudadanas gozaran con derechos los cuales avalen el tipo de educación a recibir las mismas que garanticen la oportunidad de responder a diversos estándares y currículos específicos definidos por la Autoridad Educativa. Art.38 El Plan Nacional de educación garantiza el desarrollo y la formación de los y las ciudadanas dentro de los niveles educativos, generando de esa manera una educación de carácter acumulativo, progresivo conocida como una educación escolarizada por otro lado la educación no escolarizada brinda un desarrollo el cual no está relacionado con los determinados niveles educativos. Los ciudadanos con escolaridad inclusiva recibirán una educación general básica la cual incluya alfabetización y bachilleratos tanto de escolarizados o no escolarizados.
  35. 35. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 El derecho a la educación tanto de manera escolarizada como no escolarizada genera las herramientas adecuadas para cualquier tipo de evaluación o acreditación correspondiente. Por otro lado, este articulo hace referencia a la igualdad de la educación a recibir En la Constitución 2008 el estado garantiza los derechos y deberes de los y las ecuatorianos los mismo que brindan una educación de calidad, la cual genere herramientas sin importar la edad, género o cualquier tipo de discapacidad. Por otro lado, el estado ha permitido que los y las ciudadanos escojan el mejor tipo de educación ya sea de manera escolarizada o no los cuales se adapten a sus necesidades con el fin de reducir el porcentaje de analfabetismo reflejado en nuestro país. De igual forma en el Capítulo Sexto de las Necesidades Educativas Específicas, del LOEI (2017), se menciona lo siguiente: Figura 9. Artículo 50 de la Constitución política del Ecuador Elaborado por: Tesis América Ecuador El programa de escolaridad inconclusa que el estado ha implementado brinda la •La educación para jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa es un servicio que Estado ha implementado, el cual permite acceder a una educación de calidad sin importar la edad, género o discapacidad generando los recursos necesarios para su correcta nivelación y de esa manera reducir un desfase escolar significativo. De igual manera el Estado impulsara políticas, programas y recursos dirigidos hacia las mujeres los cuales garanticen el acceso a la educación con el fin de asegurar y promover la igualdad de género. Art. 50
  36. 36. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 oportunidad de terminar los estudios sin importar la edad con el fin de dar cumplimiento a los derechos de los ecuatorianos de recibir una educación de calidad siempre y cuando se adapte a ciertos parámetros propios de la etapa adulta la cual garantice su correcto aprendizaje alcanzando así el cumplimiento de los objetivos e intereses del enfoque curricular del presente programa. El estado a lo largo del tiempo ha implementado ciertos programas, políticas y servicios los cuales brinden la oportunidad de acceder y terminar una educación de calidad sin importar el género, edad, o discapacidad con el fin de reducir el analfabetismo en el país y de esta manera brindar ciertas oportunidades de mejorar su calidad de vida. De igual forma en el Titulo VIII, en las Disposiciones Transitorias del LOEI (2017), se menciona lo siguiente: Figura 10. Artículo 53 de la Constitución política del Ecuador Elaborado por: Tesis América Ecuador La Constitución de la República del Ecuador por medio de ciertas leyes a permitido •La Constitución de la República ha implementado una ley la cual se encargará de evaluar a las instituciones educativas tanto unidocentes como pluridocentes con el propósito de garantizar el derecho a una educación de calidad con condiciones de equidad y justicia social. De acuerdo al presenté articulo las instituciones tanto públicas como privadas ofrecen una educación popular permanente y compensatoria estarán en la capacidad de implementar programas que abarquen la escolaridad inconclusa garantizando la oferta a una educación básica y bachillerato de acuerdo a la necesidad con el currículo definido por la Autoridad Educativa Nacional. Art. 53
  37. 37. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 evaluar tanto a las instituciones públicas como privadas con el propósito de garantizar el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos el cual se basa en recibir una educación de calidad y libre de cual perjuicio social , de igual manera dicha ley permite que las instituciones oferten ciertos programas los cuales facilitan a que más jóvenes y adultos terminen sus niveles educativos dando así cumplimiento a los artículos de dicha ley. Gracias a los programas ofertados por las instituciones públicas y privadas han permitido que cientos de personas tengan la facilidad de reincorporase a sus estudios ya que por diversas situaciones han sido postergadas. La Constitución de la república del Ecuador ha implementado ciertas evaluaciones las cuales intervienen y garantizan el derecho a una educación de calidad promoviendo de esa manera que más instituciones tanto de carácter público como privado reciban constantes capacitaciones las cuales les permitan cumplir con dicho mandato favoreciendo de esa manera a los ciudadanos al recibir una educación adecuada y la cual le permita desarrollar múltiples herramientas. DÉCIMA. - En acatamiento de la decimonovena disposición transitoria de la Constitución de la República, la Autoridad Educativa Nacional, a partir de la vigencia de esta Ley, iniciará una evaluación integral de las instituciones educativas unidocentes y pluridocentes públicas, y tomará medidas efectivas con el fin de superar la precariedad y garantizar el derecho a una educación de calidad con condiciones de equidad y justicia social. En el transcurso de tres años, a partir de la aprobación de esta Ley, el Instituto Nacional de Evaluación realizará una evaluación del funcionamiento, finalidad y calidad de los procesos de educación popular permanente. Con estos resultados, la Autoridad Educativa Nacional diseñará las políticas adecuadas para el
  38. 38. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 mejoramiento de calidad. De acuerdo con el artículo 53 de la presente Ley, las instituciones públicas y privadas que ofrecen educación popular permanente y educación compensatoria, serán denominadas instituciones educativas para personas con escolaridad inconclusa, y deberán garantizar la oferta de educación básica y bachillerato de conformidad con el currículo definido por la Autoridad Educativa Nacional. La educación artesanal básica pasará a ser educación general básica regular y para las personas con escolaridad inconclusa se acreditará a la formación artesanal para básico y bachillerato, con un currículo pertinente y adecuado para su edad. ESCOLARIDAD INCONCLUSA El porcentaje de analfabetismo en América Latina y el Caribe está representado en un 94,29%, según datos de la UNESCO, existen alrededor de 880 millones de adultos analfabetos en el mundo y 113 millones de niños de 6 a 11 años privados de cualquier tipo de educación escolar. (UNESCO, 2019). Sin embargo, con el paso del tiempo dicho problema ha ido mejorando paulatinamente. Figura 11. Índice de analfabetismo en diferentes países País Porcentaje de Analfabetismo Cuba 99,8% Uruguay 98,8%
  39. 39. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Colombia 98,7 % Argentina 98,4 % Chile 97,5% Venezuela 97,1% Costa Rica 97,0% Ecuador 92,83 Brasil 92,5% Honduras 89% Salvador 88% Nicaragua 82,8% Guatemala 81,5 % Elaborado por: Tesis América Ecuador Fuente : (UNESCO, 2019) Hace décadas la lucha por garantizar el acceso de niños, jóvenes y adultos a la educación regular, se suma también la tarea de reducir la brecha en el acceso a las herramientas que permitan una inserción efectiva en la ‘sociedad del conocimiento’ en contextos como el sector rural, las minorías étnicas y la población analfabeta. De la mano de las oportunidades y potencialidades del aprendizaje abierto, las modalidades no presenciales de estudio y las NTICs,
  40. 40. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 aparecen una serie de paradojas ligadas a cualquier evolución cultural entendida en clave de innovación tecnológica. Un estudio de la UNESCO considera que, mientras las tecnologías “abren horizontes nuevos de progreso y favorecen el desarrollo de un diálogo creativo y multicultural, el nuevo acceso a la tecnología digital ha dado lugar a una mayor desigualdad en el proceso de desarrollo” (Ministerio de Educación del Ecuador., 2019) En la actualidad, en el Ecuador existen 5.7 millones de personas que se encuentran en situación de analfabetismo o escolaridad inconclusa, entre las que tenemos 692.316 personas que requieren alfabetización, 979.743 población que requiere Post Alfabetización, 3.132.586 personas que requieren Básica Superior y 927.468 personas que requieren Bachillerato (Ministerio de Educación , 2021). Sin embargo, la brecha digital ligada a la desescolarización no es la única asignatura pendiente de los gobiernos y los sistemas educativos. La escolaridad inconclusa es otro de los fenómenos que evidencia la fragilidad e insuficiencia de os regímenes escolarizados. Al igual que la desescolarización y la deserción escolar, la escolaridad inconclusa remite a fallas estructurales en los sistemas de educación, que se revelan como incapaces de garantizar ya no sólo el acceso sino también la permanencia de los ciudadanos en las escuelas. La consecuencia más visible de la escolaridad inconclusa es la imposibilidad de obtener los títulos o acreditaciones académicas nacionales, no obstante, sus causas y efectos tienen raíces y alcances socioeconómicos mucho más profundos.
  41. 41. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 La LOEI y su Reglamento General, principalmente en sus Artículos 50 y 231 respectivamente, definen a la población con escolaridad inconclusa como aquellos jóvenes o adultos de quince años de edad o más que no han concluido los estudios obligatorios y que han permanecido fuera de la educación escolarizada ordinaria por más de tres años y que por distintas particularidades o circunstancias de inequidad social, presentan dificultades de inserción educativa, desfase escolar significativo o demandan intervenciones compensatorias en razón de su incorporación tardía a la educación. La escolaridad inconclusa implica, por tanto, la interrupción sin reanudación inmediata del proceso de escolarización formal antes de obtener el título o certificado correspondiente al nivel o subnivel de educación cursado prescrito por la Ley: certificado de asistencia a la Educación Inicial, certificado de terminación de la Educación General Básica y/o título de Bachillerato. De acuerdo al Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2014-00034-A existen dos condiciones básicas para considerar a una persona en situación de escolaridad inconclusa:  Interrumpió su escolarización en el sistema ordinario y no se ha reincorporado al sistema educativo después de transcurridos tres años desde la interrupción de su escolarización en cualquiera de los niveles o subniveles de educación.  Tiene 18 años de edad o más (15 años o más en ciertos casos). El Ministerio de Educación, como institución encargada de garantizar el derecho a la educación de la población y conforme sus principios de universalidad,
  42. 42. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 aprendizaje permanente, acceso y permanencia a lo largo de la vida atiende a la población en situación de escolaridad inconclusa, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva y específicamente de la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa, dependencia que brinda un portafolio de servicios educativos extraordinarios en tres modalidades determinadas en la legislación educativa vigente: presencial, semipresencial y a distancia, para personas mayores de quince años que no han culminado la educación general básica y mayores de dieciocho años que no han concluido el nivel de bachillerato (Ministerio de Educación , 2021). El fenómeno socioeducativo de la escolaridad inconclusa es altamente complejo y no puede equipararse simplemente al abandono voluntario del sistema educativo. Diversas circunstancias económicas, sociales y personales influyen en que una persona se vea obligada a dejar sus estudios, situación que se profundiza cuando no existen las condiciones para la reincorporación del individuo al sistema educativo. La escolaridad inconclusa en este sentido es, simultáneamente, causa y efecto de inequidad social: de un lado, es resultado de condiciones de desigualdad económica, social y política que fuerzan a la persona a abandonar su educación formal y por otro, es uno de los rasgos más visibles de la vulnerabilidad social, en tanto se convierte en un obstáculo para la movilidad social y la superación de la pobreza. No es coincidencia, por tanto, que la mayoría de personas con escolaridad
  43. 43. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 inconclusa sean jóvenes y adultos atrapados en un círculo de doble vulnerabilidad: su situación socioeconómica los ha obligado a dejar de estudiar, carecen de los medios para reanudar su formación y al mismo tiempo la falta de un título o certificado les impide superar efectivamente su situación. En este contexto, se hace imprescindible ofrecer a este sector de la población la oportunidad de retomar y concluir sus estudios y obtener los certificados o títulos exigidos por la Ley, a través de: “Políticas educativas y procesos educativos de calidad no muy largos, de utilidad y aplicación inmediata, que preparen para la vida futura, […] respondan a la heterogeneidad de los estudiantes y a sus diversos contextos, con currículos y propuestas pedagógicas diversificadas y servicios educativos adecuados a sus necesidades y particularidades” (Ministerio de Educación del Ecuador., 2019). Este tipo de educación debe desarrollarse en instituciones educativas extraordinarias, en modalidad presencial, semipresencial o a distancia, en las jornadas matutina, vespertina o nocturna y seguir además el modelo de atención con itinerario flexible. La educación de jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa está a cargo del Ministerio de Educación y de la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa, en tanto que su marco legal se encuentra en la Constitución Política, la LOEI y el Plan Nacional del Buen Vivir. En américa Latina y en mundo se han implementado nuevos programas que
  44. 44. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 abarcan la escolaridad inconclusa la misma que garantiza que todos los ciudadanos reciban una educación de calidad las mismas que se vean reflejadas en todo ámbito laboral facilitando de esa manera múltiples herramientas las cuales mejoren sus condiciones de vida .En el Ecuador existen diversos programas que permiten que más jóvenes y adultos terminen sus estudios erradicando de esa manera el porcentaje de analfabetismo existente. PERMANENCIA DE ESTUDIANTES Existen diferentes concepciones en torno al concepto de permanencia escolar, para Granja (2019), la permanencia escolar hace referencia a los recorridos escolares completos en los tiempos estipulados, que llevan a cabo los estudiantes, para obtener mayores niveles de escolaridad, que se traducen en grados o títulos escolares. Romo y Fresan (2019), identifican la permanecía como el tiempo que el alumno permanece en la institución, corresponde a un periodo extenso que comienza con el inicio escolar, el transcurso de este y el último año que se debe cursar. Por su parte Tinto (2019), ubica la permanencia como uno de los periodos críticos de la relación entre el alumno y la institución; es decir que cuando el estudiante no logra un adecuado rendimiento académico en las asignaturas del plan de estudio y sí la institución no le brinda las herramientas necesarias para superar las deficiencias académicas puede tener como consecuencia el abandono escolar. Bajo esta perspectiva comprendemos que existen una cadena de sucesos que ocurren antes del abandono escolar y que por tanto distancian al
  45. 45. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 estudiante de la permanencia escolar. Los factores que se han asociado con la permanencia en la educación se han relacionado con el tema personal. Los factores personales son características, habilidades y actitudes del estudiante. Al identificarlos se toma en cuenta la educación de la persona en su totalidad, es decir, se incluyen factores tanto académicos como no académicos porque el éxito escolar es además de éxito académico, éxito en las áreas social, afectiva y conductual, dándose una interrelación entre las áreas (Elias, 2019) Además de los factores personales, existen factores del ambiente institucional y de las familias que son complementarios y que en conjunto constituyen los factores de permanencia en las instituciones de educación secundaria. Tanto los factores personales como los institucionales y familiares están interrelacionados (Redd, Brooks, & McGarvey, 2019). A continuación, en la Figura 5, se muestran algunos factores que intervienen en la permanencia escolar:
  46. 46. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Figura 8. Factores que intervienen en la permanencia escolar Elaborado por: Tesis América Ecuador Factores personales •Habilidades académicas •Habilidades para la supervivencia •Autoconcepto y autoestima •La cantidad de experiencias de éxito •Creencias que tenga la persona en cuanto a su propia capacidad •Formas de interpretar experiencias negativas •Formas de reaccionar ante las dificultades •Comunicación con las demás personas Factores del ambiente institucional y de las familias •Factores familiares •Factores institucionales
  47. 47. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE: PERMANENCIA DE ESTUDIANTES CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA Tabla 2. Operacionalización de variable Variable Conceptualización Categorías/ Clasificación Subcategorías Indicador Ítems Técnicas Instrumento Permanencia estudiantil Se refiere a aquellos jóvenes y adultos de 15 años en adelante que no han terminado la Educación General Básica y el Bachillerato o han permanecido fuera de la educación Jóvenes y adultos de 15 años en adelante Parte emocional Cognitiva Problemática social Destrezas Habilidades Objetivos Destrezas Factores instruccionales ¿Alguna vez se ha sentido incapaz de continuar con sus estudios? ¿Evalúa con frecuencia los aprendizajes de las materias? ¿Posee algún inconveniente Encuesta focus group Entrevista Cuestionario Guion estructurado
  48. 48. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 escolarizada ordinaria por más de tres años. Educación escolarizada ordinaria Educación ordinaria Deserción estudiantil Estadística de la deserción estudiantil del ecuador Conocimiento Investigación Definiciones Tiempo Edad Pedagogía para continuar con sus estudios? Indique cual ¿Si existe falencias en el aprendizaje en el área de materias el docente realiza actividades de recuperación? ¿Considera que es capaz de concluir sus estudios? ¿Participa activamente en
  49. 49. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Evaluación de la educación ordinaria Horario Comodidades Información sistemática Nivel de aprendizaje Estrategitas Métodos las clases? ¿Resuelve los problemas que se le presentan en clase con facilidad? ¿Recibe apoyo emocional y económico por parte de su familia para continuar con su educación? ¿El refuerzo pedagógico mejora el
  50. 50. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 rendimiento escolar? ¿La institución educativa le brinda los recursos y ayuda necesaria para continuar con su permanencia escolar? ¿Qué tiempo se encuentra fuera del sistema de escolarización ordinaria? ¿Qué edad tiene,
  51. 51. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 y a qué edad abandonó la educación? ¿Conoce usted sobre los derechos de educación al cual usted es beneficiario? ¿Los estudiantes realizan actividades siguiendo procesos y horarios establecidos?
  52. 52. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 ¿Se siente motivado y se interesa por aprender cuando el docente utiliza técnicas innovadoras en el desarrollo de las clases?
  53. 53. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Estrategia Innovadora Acciones novedosas que propone “innovar”; las estrategias, entornos, recursos y técnicas que propendan motivar al estudiante y optimar la calidad de la educación. Acciones novedosas Innovación y Creatividad Aptitudes y actitudes Capacidades cognitivas Destrezas procedimentales Trabajos grupales Exposiciones Juegos didácticos Aprendizaje basado en problemas. Prácticas de laboratorio Recursos tecnológicos Cognitivas Procedimentales Actitudinales ¿Cree usted que se emplean didácticas innovadoras para impartir clases? ¿Piensa usted que los docentes busquen su capacidad de razonamiento? ¿Considera que el docente se preocupa por hacer su clase innovadora y creativa? Encuesta focus group Entrevista Cuestionario Guion estructurado
  54. 54. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Destrezas y capacidades Aprendizaje a los estudiantes Técnicas y métodos Analizar Comprender Sintetizar Evaluar ¿Considera usted que mantendrá una participación activa cuando los docentes apliquen estrategias innovadoras? ¿El docente busca que los estudiantes desarrollen su capacidad de razonamiento? ¿Considera usted que con la
  55. 55. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 aplicación de estrategias innovadoras se desarrollan el aprender a aprender, el aprender a hacer y el aprender a ser? ¿Considera que la forma como el docente desarrolla la clase facilita la comprensión de las materias?
  56. 56. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 ¿Considera que las técnicas que utiliza el docente en las clases, le permiten comprender los temas a estudiar? ¿El docente utiliza métodos activos e innovadores en el aprendizaje de las materias? Elaborado por: Tesis América Ecuador
  57. 57. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO Diseño de la investigación Las ideas en torno a la permanencia de los estudiantes con escolaridad inconclusa de acuerdo a la recopilación bibliográfica indica que las palabras escolaridad inconclusa se repite en los temas de investigación, y en los tópicos del ministerio de educación del Ecuador, los cuales se encuentran específicamente en la subsecretaria de educación especializada e inclusiva, en el cual se presenta un cronograma de las actividades a realizar, como las solicitudes de ultimo año escolar cursado, solicitud de información en la que se detalla los motivos o circunstancia del abandono de la institución educativa, validación y carta de compromiso del estudiante que pretende o analiza el reingreso a la unidad educativa. Más allá de la creación de una estrategia innovadora de enseñanza aprendizaje, el principal objetivo es la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. Por lo tanto, esta investigación para recopilar la información antes mencionada se enfocará en el método de investigación mixto, el cual es un tercer paradigma que pretende trascender la dicotomía tradicional entre la investigación cuantitativa y cualitativa. Definida como el tipo de investigación en el que se combina elementos de enfoques de investigación cualitativos y cuantitativos, con el objetivo general de ampliar y profundizar la comprensión y la corroboración de información en un único estudio. El presente trabajo de investigación se basa en un paradigma mixto ya que posee un enfoque cuantitativo y cualitativo. El enfoque cualitativo, ya que se
  58. 58. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 plantea una recolección de información acerca de los motivos de abandono y retorno a la Unidad de reclusos, con el fin de determinar la situación actual de institución en base a la perspectiva de los estudiantes para la posterior selección de estrategias. La investigación cualitativa se caracteriza por sus objetivos, que se relacionan con la comprensión de algún aspecto de la vida social y sus métodos que generan palabras, en lugar de que los números, como datos para el análisis. Para los investigadores más familiarizados con los métodos cuantitativos, que pretenden medir algo como el porcentaje de personas con una determinada característica, los objetivos y métodos de la investigación cualitativa pueden parecer imprecisos. Los métodos cualitativos suelen tener como objetivo comprender las experiencias y actitudes del objeto de análisis. Por otra parte, se tiene un enfoque cuantitativo, ya que se plantea una recolección de información respecto a la fecha de abandono y retorno a la unidad educativa, datos obtenidos del proceso, experiencias previas que sustente los cambios propuestos, obtenidos durante el proceso de educación continua. El nivel de investigación es relaciona debido a que busca comprender la relación entre dos variables. Población y Muestra En el presente estudio se consideran dos grupos poblacionales, en donde al conocer en ambos casos que la población es finita, es decir se conoce el total de unidades de observación que integran el periodo lectivo actual, en escolaridad inconclusa, siendo 6 docentes y 80 estudiantes.
  59. 59. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Al contar con una población reducida, el estudio toma como muestra al total de la población, se deben levantar 86 encuestas de acuerdo con la muestra obtenida de la población, para la evaluación se tiene una entrevista a 6 docentes y una encuesta dirigida a 80 estudiantes. Datos informativos Nombre de la institución: Unidad de reclusos Ubicación geográfica y dirección: Provincia: Tungurahua Cantón: Ambato Sector: Beneficiarios: - Directos: 6 docentes y 80 estudiantes - Indirectos: Grupos de Investigación de la Unidad de reclusos La presente investigación será llevada a cabo en la Unidad de reclusos, quienes han consentido el uso de la información interna requerida para el logro de los objetivos planteados. La recopilación de la información se realizará en un marco de respeto y la estrategia innovadora de enseñanza aprendizaje será presentada para que los directivos de la institución, se involucren en la aprobación, cabe recalcar que el éxito de la investigación radica en que los estudiantes se involucren y acepten las recomendaciones para cumplir con la permanencia de estudiantes con escolaridad inconclusa. La información generada durante el presente trabajo se comunicará y entregará en forma física y digital a los directivos para que dispongan del mismo, los datos que se
  60. 60. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 expondrán en el presente trabajo son exclusivamente aquellos que se requieran para poder evaluar el antes y después de la intervención. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Observación no experimental En el presente proyecto investigativo se realiza la observación no experimental de los procesos y procedimientos que lleva a cabo al presentarse el reingreso de estudiantes, mediante un recorrido in situ, con el fin de realizar un reconocimiento de los métodos de trabajo, valores educativos y más información relevante para el estudio que pueda ser obtenida. Guía de observación Una guía de observación es una herramienta que acompaña a la observación de campo, en donde se va a registrar información relevante para el estudio durante el recorrido a la Unidad de reclusos, identificando el área en el que se atiende estas diligencias. Entrevista asistemática Para el presente estudio, durante las visitas a la Unidad de reclusos se realiza una entrevista asistemática a la persona que guía la visita, en este caso, el director de la unidad. De esta manera se obtiene información más detallada de lo que se observa, de los métodos de trabajo y procedimientos. Entrevista sistemática Para el presente estudio, se realiza también una entrevista sistemática dirigida al director de la institución, la cual consta de preguntas abiertas para conocer
  61. 61. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 acerca de la gestión integral de la permanencia educativa. Encuesta El estudio utiliza una encuesta mixta, es decir que posee preguntas abiertas y cerradas. Esta va dirigida hacia los directivos de la unidad educativa, con el fin de conocer su perspectiva acerca del estado actual de la misma. Validez y Confiabilidad Los instrumentos poseen una validez y confiabilidad de se detalla a continuación: Tabla 3. Validez y confianza de los instrumentos Instrumento Descripción Técnica de cálculo Guía de observación Validez de constructo Este instrumento posee una validez con correspondencia teórica entre el concepto y sinergias, se valida por un experto, como el director de la unidad educativa. Proporción de acuerdos Entrevista asistemática Validez de contenido Este instrumento basa su validez en cuán exhausto es el contenido, puesto que tiene en cuenta todas las tareas y conceptos que sea posible y es validado por los Proporción de acuerdos
  62. 62. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 directivos y estudiantes de la Unidad de reclusos. Encuesta Confiabilidad Este instrumento posee una consistencia entre sus ítems, los cuales se correlacionan dentro de una aplicación de la encuesta, se puede verificar realizando varias encuestas. Correlación Elaborado por: Tesis América Ecuador Proporción de acuerdos se basa en obtener el juicio delos docentes investigadores, lo cual permite calcular el índice de constructo, dos o docentes evalúan cada ítem del instrumento y su correspondencia teórica con los conceptos del evento. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos Para el presente estudio se va a realizar la tabulación de resultados de la encuesta como técnica de procesamiento y análisis de datos en la encuesta dirigida a los docentes y estudiantes de la Unidad de reclusos. Para lo cual analizan los ítems individualmente, recogiendo los valores individuales para obtener un resultado porcentual graficado en diagramas tipo pastel. Una vez realizado el análisis individual, se resumen todos los valores totales mediante gráfica de barras y se procede a analizar el resultado macro que se ha obtenido. Para el análisis cualitativo de las preguntas abiertas tanto en la entrevista como en la encuesta se utiliza un procedimiento que consiste en: obtener
  63. 63. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 información del último año escolar cursado, solicitud de información en la que se detalla los motivos o circunstancia del abandono de la institución educativa, validación y carta de compromiso del estudiante que pretende o analiza el reingreso a la unidad educativa. Para lo cual se presenta la planificación general de la propuesta en la Error! Reference source not found., así como la propuesta de matriz de acciones estratégicas a desarrollar en la Error! Reference source not found.. Figura 9. Planificación general de la propuesta Elaborado por: Tesis América Ecuador Tabla 4. Propuesta de matriz de acciones estratégicas a desarrollar COMPETENCI A TEMAS PROBLEMAS RECOMENDACION ES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA LOGROS A ALCANZAR Comunicación Lectura y comprensión Dificultad de la comprensión lectora Vocabulario Subrayar las palabras que no se entiendan Elaborar resúmenes Construcción activa del significado de las palabras Evaluavion y seguimiento Realiza la evaluación continua Seguir proyecto Estimación de resultados esperados Pronosticar resultados esperados dentro de un tiempo determinado Planificación pedagógica, operativa y económica Diseñar propuesta pedagógica Planificar aspectos operativos Elaborar presupuesto y cronograma Propuesta de perspectivas del proyecto Plantear el escenario ideal Plantear el escenario posible Justificación y objetivos del proyecto Justificar la importancia de la estrategia pedagógica Definir objetivos del proyecto Análisis del problema Identficar el problema Describir el contexto
  64. 64. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 pobre Explicar en voz alta lo leído con sus propias palabras Matemática Razonamient o matemático Resolución de problemas Discalculia Realiza ejercicios de clasificación por agrupación según corresponda en cada caso; por color, por tamaño, por formas, etc. Progreso o la evolución cognitiva de su cerebro. Digital Uso responsable de dispositivos digitales Desconcentraci ón Problemas de atención Uso de dispositivos tecnológicos según los horarios y las materias que permitan un mejor entendimiento gracias a éstas. Equilibrio sano entre vida social, ejercicio y dominio de la tecnología Socioemocion al Desarrollo humano integral Aislamiento social Ansiedad Interacciones sociales positivas Estrategias afectivas Bienestar socioemocion al Elaborado por: Tesis América Ecuador CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Encuesta a estudiantes A continuación, se presenta los resultados de las 80 encuestas realizadas a los estudiantes. Tabla 5. ¿Cuál es la máxima certificación escolar que ha aprobado? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Básica elemental 23 6,0 28,8 28,8 Básica media 27 7,0 33,8 62,5 Básica superior 17 4,4 21,3 83,8 Bachillerato 13 3,4 16,3 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador
  65. 65. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Gráfico 1. ¿Cuál es la máxima certificación escolar que ha aprobado? Elaborado por: Tesis América Ecuador Análisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 33,75% ha alcanzado el nivel de básica media, el 28,75% la educación básica elemental, el 21,25% la educación básica superior, y el 16,25% la educación a nivel de bachillerato. Interpretación: En cada institución hay diversidad de cantidad de estudiantes en los distintos niveles escolares, en este caso la mayor parte ha obtenido la certificación escolar básica media, lo que demuestra el buen desempeño, progreso y buen nivel académico que van obteniendo los alumnos en el nivel académico. Tabla 6. ¿Hasta qué recorrido escolar cursó en los tiempos establecidos? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Básica media 28 7,3 35,0 35,0 Básica superior 33 8,6 41,3 76,3
  66. 66. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Bachillerato 19 4,9 23,8 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 2 ¿Hasta qué recorrido escolar cursó en los tiempos establecidos? Elaborado por: Tesis América Ecuador Análisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 41,25% han aprobado básica superior, el 35% han aprobado básica media, y el 23,75% han aprobado bachillerato. Interpretación: Debido a que la institución educativa ha tenido un buen desempeño en el nivel académico de sus estudiantes, la mayoría de los mismos han demostrado haber aprobado la Educación Básica superior, seguido de la básica media y bachillerato. Además, es importante indicar que, el Ministerio de Educación del Ecuador
  67. 67. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 menciona que, en el segundo nivel educativo, los estudiantes adquieren varias capacidades y responsabilidades en base a tres valores fundamentales que forman parte del perfil del bachiller ecuatoriano: la justicia, la innovación y la solidaridad. Los estudiantes que culminan este nivel, tendrán la capacidad de continuar los estudios superiores y de Bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Tabla 7. ¿Qué títulos escolares posee? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Certificado EBM 55 14,3 68,8 68,8 Certificado EBS 25 6,5 31,3 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador
  68. 68. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Gráfico 3 ¿Qué títulos escolares posee? Elaborado por: Tesis América Ecuador Análisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 68,75% señaló que obtuvieron el Certificado de Educación Básica media, mientras que el 31,25% indicó que han obtenido el Certificado de Educación Básica superior. Interpretación: En base a los resultados, se puede visualizar que la mayoría solamente han culminado la educación básica media (o se la encuentran cursando). Tabla 8. ¿En el transcurso de su formación educativa ha desarrollado trabajo en equipo? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  69. 69. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Válidos Alto 32 8,3 40,0 40,0 Medio 35 9,1 43,8 83,8 Bajo 13 3,4 16,3 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 4 ¿En el transcurso de su formación educativa ha desarrollado: trabajo en equipo? Elaborado por: Tesis América Ecuador Análisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 43,75% señaló que se ha desarrollado trabajo en equipo en un nivel medio en su formación educativa, mientras que el 40% indicó que el trabajo en equipo es alto y un 16,25% menciona que el trabajo en equipo ha sido bajo en el transcurso de
  70. 70. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 su formación educativa. Interpretación: En base a los resultados, se puede ver que en la Unidad de reclusos sí han aplicado actividades para que los estudiantes desarrollen el trabajo en equipo, ya que es un factor fundamental que les servirá para su futuro. Entre las actividades donde se visualice aquello, puede ser por ejemplo, las exposiciones grupales sobre algún tema en específico de la asignatura que estén tratando, donde cada todos consultan sobre el tema, analizan y sacan las ideas más relevantes, para luego detallarlo en forma física en un Papelógrafo o digitalmente en diapositivas, para posterior a eso distribuirse las partes que les toque exponer en clase, pero cada integrante igualmente debe estudiar todo el tema para responder alguna inquietud que les realicen sus demás compañeros del aula o el propio docente. Así como aquel ejemplo, hay otras actividades que puedan aplicar en clases para que exista aquel compañerismo y armonía entre los estudiantes, para que conozcan la importancia del trabajo en equipo, las ventajas y beneficios que se pueden obtener. Tabla 9. ¿A lo largo de su formación educativa ha desarrollado: habilidades comunicativas entre estudiantes y con el docente? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Alto 41 10,7 51,3 51,3 Medio 35 9,1 43,8 95,0 Bajo 4 1,0 5,0 100,0
  71. 71. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 5 ¿A lo largo de su formación educativa ha desarrollado: habilidades comunicativas entre estudiantes y con el docente? Elaborado por: Tesis América Ecuador Análisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 51,25 % indicó que durante su formación educativa han desarrollado en un nivel alto las habilidades comunicativas entre estudiantes y docentes, mientras que el 43,75% señaló que el desarrollo de las actividades comunicativas ha sido medio y un 5% que indica que el nivel de actividades comunicativas es bajo. Interpretación: La mayoría de los estudiantes afirmaron que sí han efectuado
  72. 72. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 actividades donde haya la comunicación entre docentes y alumnos, donde exista un vínculo positivo, lo cual se efectúa a través de actividades aplicadas en clase, como por ejemplo la mesa redonda, donde el docente al tratar un tema lo efectúa solicitando la opinión o criterio de los estudiantes, para ver la perspectiva de ellos, junto con la del docente, y llegar a una conclusión; de tal manera con tal actividad u otras que puedan aplicarse en el aula, ayudan a mejorar la relación entre el docente y alumno, lo cual incluso aporta de forma significativa al rendimiento del estudiante. Tabla 10. ¿A lo largo de su formación educativa ha desarrollado responsabilidad personal frente a las tareas educativas? ¿A lo largo de su formación educativa ha desarrollado responsabilidad personal frente a las tareas educativas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Alto 40 10,4 50,0 50,0 Medio 18 4,7 22,5 72,5 Bajo 22 5,7 27,5 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 6 ¿A lo largo de su formación educativa ha desarrollado responsabilidad personal
  73. 73. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 frente a las tareas educativas? Elaborado por: Tesis América Ecuador Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( ) Anàlisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 50% indicó que durante su formación académica sí han desarrollado responsabilidad personal frente a las tareas educativas en un grado alto, el 27,5% en nivel bajo, y el 22,50% señaló que es medio. Interpretación: La mayoría de los estudiantes afirmaron que sí han desarrollado responsabilidad personal para cumplir con sus tareas educativas,
  74. 74. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 lo que es un punto favorable a su favor, ya que aprender a ser responsables les servirá a futuro en la universidad e incluso en el campo laboral debido a que las empresa buscan profesionales que sean responsables con lo que se les asigne; pero también la institución educativa debe aplicar estrategias para que si fuera posible los estudiantes en su totalidad al 100% aprendan a ser responsables, por lo que, primero con aquellos que no lo sean, deben interactuar con los mismos para determinan los problemas por los que està pasando y que generan la irresponsabilidad del alumno con las tareas que el docentes les asigna en el aula de clase, con el fin de ver que gravedad tiene y tomar las medidas respectivas, ya sea hablando con los padres o familiar encargado, e incluso en caso que sea muy grave, solicitar ayuda de profesionales que puedan aportar una mejor ayuda en el estudiante. Tabla 11. ¿Considera que posee habilidades académicas para poder continuar con tu formación educativa? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Alto 43 11,2 53,8 53,8 Medio 18 4,7 22,5 76,3 Bajo 19 4,9 23,8 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 7 ¿Considera que posee habilidades académicas para poder continuar con tu
  75. 75. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 formación educativa? Elaborado por: Tesis América Ecuador Anàlisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 53,74% indicó que poseen habilidades académicas para continuar con su formación académica, el 23,75% dijo que era de carácter alto, y el restante 23,75% señaló que tal nivel es medio. Interpretación: La mayoría de los estudiantes afirmaron que sí disponen de las habilidades académicas necesarias para continuar con su formación en el ámbito educativo, lo cual se debe a la buena enseñanza por parte de los docentes, y por el empeño y dedicación que ponen los alumnos en las clases. Aunque siempre se debe considerar que no es bueno estar seguros que lo
  76. 76. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 que se aprender en el aula de clase es suficiente, ya que eso no es 100% verdadero, porque cada día que pasa siempre hay algo nuevo que aparece en el entorno y que se debe aprender, es decir, durante la vida en todo momento se aprende algo nuevo. Por lo que es recomendable, que los estudiantes aparte de lo aprendido en clases por el docente, se debería auto educar por su propia cuenta en casa, viendo videos en redes sociales sobre un tema específico y asì podrá ampliar su conocimiento a nuevas fronteras. Además, debe considerar que lo aprendido en clase en escuela, colegio e incluso en universidad, no es suficiente para la vida profesional en el campo laboral, ya que mayormente es teoría lo aprendido, por lo que deben tomar en cuenta aprender en la parte práctica ya que eso es lo que buscan en su mayoría las empresas. Tabla 12. ¿En sus prioridades esta continuar tus estudios? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Si 67 17,4 83,8 83,8 No 13 3,4 16,3 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador
  77. 77. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Gráfico 8 ¿En sus prioridades esta continuar tus estudios? Elaborado por: Tesis América Ecuador Anàlisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 83,75% señaló que sì tienen dentro de sus prioridades el continuar con sus estudios, y el restante 16,25%. Interpretación: Lo estudiantes con sus respuestas dan a entender que van por buen camino, ya que es importante que continúe sus estudios, ya que probablemente en la formación educativa tenga dificultades como el gasto económico, u otros inconvenientes más, pero debe visualizarse y tener presente siempre que todo aquello permitirá que el estudiante en el futuro
  78. 78. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 obtenga los beneficios o resultados de toda la dedicación y esfuerzo empleado. Tabla 13. ¿Para solucionar las dificultades en su ámbito laboral, familiar o estudiantil busca dialogar para encontrar soluciones? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Siempre 17 4,4 21,3 21,3 A veces 27 7,0 33,8 55,0 Nunca 36 9,4 45,0 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 9 ¿Para solucionar las dificultades en su ámbito laboral, familiar o estudiantil busca
  79. 79. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 dialogar para encontrar soluciones? Elaborado por: Tesis América Ecuador Anàlisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 45% indicó que para solucionar las dificultades en su ámbito laboral, familiar o estudiantil nunca buscan dialogar para encontrar soluciones, el 33,75% señaló que a veces, y el restante 21,25% dijo que siempre los hacen. Interpretación: Los que afirmaron que nunca buscan dialogar para encontrar soluciones se debe a que se creen autosuficientes para arreglar las dificultades que están atravesando, lo cual es incorrecto; los que dijeron que a veces lo hacen, están por buen camino, pero deben mejorar.
  80. 80. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 En cuanto a quienes respondieron que siempre buscan el diálogo para hallar soluciones están en lo correcto, ya que eso es lo que muchos investigadores, docentes, e incluso padres han enseñado, que para resolver algún problema o dificultad que se tenga es mejor comunicarse entre los participantes y llegar a un acuerdo que pueda beneficiar a ambas partes, asì se evitan muchos problemas graves y ambas partes quedan satisfechas. Por ejemplo, en lo estudiantil, un día se da una pelea física entre dos estudiantes del mismo aula de clase, el docente junto con las autoridades como el director e inspector deben llamar a los dos estudiantes, a quienes vieron el enfrentamiento, para analizar desde varias perspectivas lo ocurrido, posteriormente deben en caso de ser grave comunicarse con los padres y hablar con ellos junto con los dos alumnos, dialogar y llegar a un acuerdo, donde se disculpen ambos estudiantes por lo sucedido y hacer lo posible para que de allí en adelante puedan llevarse de mejor manera, demostrando un buen compañerismo y amistad. Tabla 14. ¿Señale que factores familiares pueden incidir en su proceso de formación académica? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Ingresos económicos 21 5,5 26,3 26,3 Pertinenecia a grupos minoritarios 23 6,0 28,8 55,0 Nivel educativo de los padres 15 3,9 18,8 73,8 Salud de los padres y/o pareja 14 3,6 17,5 91,3 Clima familiar 7 1,8 8,8 100,0
  81. 81. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 10 ¿Señale que factores familiares pueden incidir en su proceso de formación académica? Elaborado por: Tesis América Ecuador Anàlisis: Del total de los estudiantes encuestados, el 28,75% indicó que el factor familiar que más incide en su proceso de formación académica es la pertinencia grupos minoritarios, para el 26,25% los ingresos económicos, para
  82. 82. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 el 18,75% el nivel educativo de los padres, para el 17,50% la salud de los padres y/o pareja, y para el 8,75% el clima familiar Interpretación: Desde la perspectiva personal estoy de acuerdo con lo señalado por la mayoría de los estudiantes, donde el factor principal que más influye en la formación académica es la pertinencia grupos minoritarios, seguido de los ingresos económicos debido a que al estudiar se generan varios gastos, como la adquisición del uniforme escolar, libros, cuadernos u otros útiles escolares, gastos de internet para hacer las consultas, etc., lo cual dificulta a aquellos alumnos que son de bajos recursos. También se debe resaltar sobre la salud de los padres y el nivel académico de los mismos, ya que si el padre o madre se enferma de forma grave, entonces causa preocupación en el estudiante, que incluso llega a faltar a clases, no cumple las tareas, y baja su rendimiento académico; por otro lado, si los padres no han obtenido un alto nivel académico, el estudiante no podrá contar tanto con el apoyo de los padres en cuanto al conocimiento de los temas que el docente le enseña, debido a que los padres tampoco avanzaron mucho en sus estudios. Otro factor que influye mucho es el clima laboral, ya que en ocasiones cuando en la familia se da alguna pelea o discusión entre los padres, el estudiante al observar o solamente escuchando, entonces eso le perjudica al alumno y disminuye su rendimiento en los estudios. Tabla 15. ¿Señale los factores institucionales que pueden incidir en su proceso de
  83. 83. TESIS AMÉRICA ECUADOR RUC 1804750113001 MONTALVO Y 12 DE NOVIEMBRE, AMBATO ECUADOR TELÉFONOS: (03) 600 0811 - 0979881511 formación académica? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Ubicación y/o distancia del centro educativo 26 6,8 32,5 32,5 Horarios de asistencia a clases 18 4,7 22,5 55,0 Reglamentos rígidos en cuanto a rendimiento académico y asistencia 14 3,6 17,5 72,5 Expectativas de los profesores 7 1,8 8,8 81,3 Modalidades y estrategias didácticas empleadas en la clase 15 3,9 18,8 100,0 Total 80 20,8 100,0 Perdidos Sistema 304 79,2 Total 384 100,0 Elaborado por: Tesis América Ecuador Gráfico 11 ¿Señale los factores institucionales que pueden incidir en su proceso de formación

×