SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 188
M.S.P. José de Jesús Bautista murillo
Manual
Geriatrico
Vanessa Rios Perez
ÍNDICE
 Introducción.
 Conceptos: Geriatría / gerontología / Salud / Enfermedad.
 Metas Internacionales.
 Los diez mandamientos para la comunicación con el adulto mayor.
 Técnicas para la comunicación con el adulto mayor.
 Dimensiones para la valoración del adulto mayor.
 Tabla de signos vitales normales en el adulto mayor.
 Área medico – Biológica. (Evaluación dental / oral- Evaluación de
trastornos de la alimentación- Evaluación nutricional – Evaluación de
polifarmacia – Evaluación de osteoporosis y enfermedades óseas
metabólicas – Evaluación de incontinencia urinaria – Evaluación de
síntomas prostáticos – Evaluación de polifarmacia- Evaluación
oftalmológica – Evaluación auditiva- Escala Lanss – test latinen –
Cuestionario de Wisconsin – Escala de Glasgow).
 Área mental y psicoafectiva. ( Miniexamen cognoscitivo de folstein – Escala
de depresión Yasavage – Cuestionario Pfeiffer – Examen rápido de
funciones mentales Majoi –Escala neurológica Canadiense – Escala de
NIHSS - Cuestionario Michigan de alcoholismo – Escala de Haschinski –
Evaluación cognoscitiva/Criterios para demencia – Criterios para
diagnosticar delirium – Evaluación de trastornos del sueño ).
 Área del estado funcional. (Escala de Barthel – Escala de Lawton, Índice
de KATZ, Prueba de Romberg Modificado, Prueba de Levántate y Anda,
Escala de Tinetti – Escalas de ulceras por presión Bradem/Barthel –
Evaluación de rehabilitación).
 Área Sociofamiliar. (Escala de recursos sociales – Escala de detección de
abuso/maltrato – Evaluación del grado de agobio del cuidador – Planeacuib
de cuidados terminales – Directrices de última voluntad – Escala de
seguridad en el hogar – Prueba gerente).
 Medicamentos comunes en geriatría. (Medicamento/Observaciones
generales/Efectos adversos).
 Técnicas de aseo en el adulto mayor.
 Oxigenoterapia. ( Sistemas de bajo flujo y reservorio, Sistemas de flujo alto,
sistemas cerrados, aerosolterapia)
 Ventilación mecánica.
 Fisioterapia pulmonar (Percusión de tórax, vibración de tórax, compresiones
torácicas y tos asistida – inducido).
 Drenaje postural (Definición, Objetivos y procedimientos )
 Aspiración de secreciones y lavado bronquial. (Definición, Objetivos y
procedimientos )
 Oximetría ( Definición, Objetivos, equipo y procedimiento)
 Espirometría (Definición, Objetivos, equipo y procedimiento)
 Medidas preventivas en ulceras venosas – arteriales ( tratamiento y
cuidados de enfermería)
 Medidas preventivas en las lesiones cutáneas asociadas a la humedad.
(tratamiento y cuidados de enfermería).
 Manejo de ulceras por presión y otras lesiones cutáneas (tratamiento y
cuidados de enfermería).
 Manejo del pie diabético (tratamiento y cuidados de enfermería).
 Diálisis y Hemodiálisis( Consideraciones generales / procedimiento )
 Terapia de deglución en el adulto mayor.
 Técnica de la colocación de la sonda Nasogástrica - Orogástrica /
Intervenciones de enfermería.
 Alimentación enteral por sonda / Intervenciones de enfermería.
 Técnica de instalación de sonda naso-yeyunal / Cuidados de enfermería.
 Técnica de Instalación de sonda vesical (FOLEY / NELATON) Hombre /
Mujer.
 Técnica para la colocación de enema evacuante.
 La correcta alimentación, nutrición e hidratación de los adultos mayores.
 Plan de alimentación para paciente: diabético – hipertenso – Insuficientica
renal.
 Soluciones parenterales (Nombre – Indicación – Contraindicación –
Precauciones).
 Técnica para la realización del electrocardiograma.
 Guía para el uso del desfibrilador ( Objetivos )
 Carro Rojo (Características y contenido).
 Consideraciones sobre el uso de medicamentos de alto riesgo / Etiquetado
de electrolitos de acuerdo a la norma oficial Mexicana Nom-072-SSA-2012 /
Electrolito-concentración – presentación – color.
 Ejercicios para activar el sistema musculo-esquelético (activos-pasivo).
 Ejercicios de kegel.
 Higiene de la columna en el adulto mayor.
 Medidas para la higiene del sueño en el adulto mayor.
 Conclusión.
 Anexos.
Introducción
El paso del tiempo trae consigo situaciones que para el ser humano son
inevitables, un fiel ejemplo de ello es el envejecimiento. Independientemente de
las características del individuo y del medio social en el que se desarrolla, todas
las personas envejecen. Es decir, que se experimenta como un proceso natural de
los seres vivos, pero que de manera consciente experimentan los hombres. Este
proceso no sólo ha supuesto un cambio demográfico sino que también está
impulsando, en las sociedades desarrolladas, un cambio social de gran magnitud
Este hecho, junto con la progresiva caída de la tasa de natalidad que se ha venido
produciendo en los llamados países desarrollados, han originado que ese número
creciente de longevos tenga cada día mayor peso en la estructura poblacional de
cada país.
La longevidad como capacidad de expansión de la vida se ha incrementado en
nuestro país y en el mundo. Según datos internacionales de la Organización de
Naciones Unidas en el año 1950 habían 200 millones de personas mayores de 60
años en el mundo, en 1975 aumentó a 350 millones, en el 2000 era de 590
millones y se estima que para el 2025 habrán 1100 millones de personas de edad
avanzada en el planeta y constituirán el 13.7% de la población mundia
el término tercera edad hace referencia a la población de personas mayores y
jubiladas, normalmente 60 años o más. Este grupo de edad está creciendo en la
pirámide de población o distribución por edades en la estructura de la población.
La vejez o la senectud no son más que el estadío final del ciclo vital normal. Las
definiciones de lo que es vejez no son equivalentes en biología, demografía,
empleo, jubilación y sociología. A efectos administrativos y estadísticos, se
considera como ancianos a las personas mayores de 60 o 65 años
La adultez mayor, como comúnmente también se le conoce, constituye un período
de la vida en el que se hace necesario potenciar las capacidades físicas y
emocionales, ya que tener un alto desarrollo de las mismas redunda en el
desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad del adulto mayor, influye
grandemente y se traduce en un buen estado de salud físico y mental pues
modera o elimina hábitos dañinos o destructivos que previenen enfermedades
producidas por desequilibrios emocionales; favorece el entusiasmo o motivación
que significa acercarse hacia lo agradable y/o alejarse de lo desagradable,
permitiéndole un mejor desarrollo de sus relaciones con las personas en las
diferentes esferas en que se desenvuelve.
Por tales razones se propone un proyecto que desde el trabajo social posibilite y
contribuya a la formación del adulto mayor, logrando que sea más activo,
preparado, cooperativo y dinámico; permitiéndole dar soluciones creativas a los
problemas que se presentan y beneficiando el matiz de sus interrelaciones con el
medio que les rodea. Estas actividades están dirigidas a capacitar al adulto mayor
para afrontar mejor los retos que se le plantean en la vida cotidiana, además,
teniendo como finalidad aumentar su bienestar personal.
OBJETIVOS
 Describir las diferentes técnicas de cuidado hacia el paciente adulto mayor.
 Analizar las escalas de valoración a la salud integral del adulto mayor
 Describir y analizar las diferentes patologías que acompañan a la vejez asi
como proporcionar los cuidados necesarios tanto físicos como psicológicos
a nuestro paciente adulto mayor
JUSTIFICACION
El presente manual esta diseñado principalmente como un material didáctico
dirigido a los estudiantes de enfermería como principales usuarios ya que contiene
de la manera mas explicita posible las diferentes patologías y escalas de
valoración a la salud del adulto mayor, asi como también las técnicas de cuidado y
aseo para e mismo.
ANEXOS
ECOGRAFÍA f. Perturbación del lenguaje gráfico que consiste en escribir las
palabras recién oídas.
ECÓSTATO adj. Que carece de costillas.
ELECTROANÁLISIS m. Análisis químico realizado con ayuda de la corriente
eléctrica
ELECTROANESTECIA Utilización de una corriente eléctrica para producir
anestesia local o general.
ELECTROCARDIOFONÓGRAFO m Aparato empleado para registrar los ruidos
cardíacos por medio de la electricidad.
ELECTRODÍALISIS f. Diálisis efectuada por acción de un campo eléctrico.
ELECTROENCEFALÓGRAFIA f. Método empleado para registrar las corrientes
eléctricas originadas en el cerebro, por medio de electrodos aplicados en el cuero
cabelludo o directamente en la superficie del cerebro.
ELECTROFOTOTERAPÍA f. Método terapéutico para tratar ciertas enfermedades
por medio de los rayos ultravioletas.
ELECTROHEMOSTASIA f. Detención de una hemorragia por medio de una
corriente eléctrica de alta frecuencia.
ELECTROMETOGRAMA F. Registro gráfico de las contracciones uterinas
obtenido por dispositivos eléctricos.
EMBOLIA Trastorno circulatorio caracterizado por el desplazamiento de émbolos
a través del torrente sanguíneo hasta que se bloquea la luz de un vaso.
EMBOLIA f. Bloqueo súbito de una arteria o vena ocasionado por un coagulo o
tapón que ha sido llevado a ese sitio por la corriente sanguínea.
EMPEINE m. Parte dorsal o garganta del pie.
ENDOAPENDICITIS f. Inflamación de la mucosa del apéndice cecal.
ENDOBRONQUITIS f Inflamación de la mucosa bronquial
ENDOCARDITIS f. Inflamación del endocardio asociada generalmente con
reumatismo agudo y a veces con otros procesos febriles agudos y sistólicos
característicos
EPISTAXIS f. Salida de sangre por las fosas nasales.
ESOFAGOSCOPIO m. Instrumento que s empela para examinar el interior del
esófago pro medio de iluminación artificial.
ESTAXIS f. Hemorragia lenta que ocurre gota a gota.
ESTIMULOTERAPIA f. Tratamiento que consiste en la inyección de sustancias
inespecíficas que producen reacciones defensivas del organismo.
ESTRABISMO m. Desviación involuntaria del eje visual de un ojo, respecto de la
posición real que ocupa el objeto observado.
ESTREÑIMIENTO m. Acción y efecto de retardar el tránsito y al defecación de las
materias fecales.
FARMACOLOGÍA f. Ciencia que trata sobre el origen, naturaleza, química,
efectos y utilización de los medicamentos; comprenden la farmacognosia, la
farmacocinética, la fármaco dinámica, la terapéutica farmacológica y la toxicología.
FATIGA f. Estado de aumento de las molestias y disminución de la eficiencia, que
resulta de ejercicio duradero o excesivo; pérdida de la capacidad para responder a
los estímulos.
FÉCULA f. Sedimento o poso. 2. Almidón; también la porción amilácea de una
semilla.
FÉMUR m. Hueso que se extiende de la pelvis a la rodilla, el más largo y grande
del cuerpo.
FIBRILACION f. Disposiciónen fibrallas. 2. Contracción local involuntaria y
pequeña de un músculo, invisible debajo de la piel, que resulta de activación
espontánea de células musculares o fibras musculares aisladas
FIEBRE f. Aumento de la temperatura corporal sobre cifras normales; d.t. pirexia.
Puede depender de estados fisiológicos de la índole de ovulación, ejercicio
enérgico, o de estados como exceso de la secreción de hormonas tiroideas, lesión
del sistema nervioso central o infección por microorganismos, o de multitud de
estados no infecciosos, como los que acompañan a la inflamación o que resultan
de la liberación de sustancias pirógenas; p. ej., en la leucemia.
FIJADOR m. Agente empleado en la preparación de una muestra histológica ò
anatomopatológica, con el fin del conservar la forma y la estructura presentes de
todos los elementos componentes. Se emplean gran número de estos agentes, y
los más importantes son formalina, bicromato potásico, bicloruro de mercurio,
ácidos ósmico, glutaraldehído y acido pícrico (tritrofenol), aisladamente o en
FILAMENTO m. Fibra o hilo delicados.
FILTRACIÒN f. Paso de un líquido a través de un filtro, por virtud de acción de la
gravedad, presión o vacío (aspiración).
FIMA m. Cualquier tumor dérmico o tubérculo cutáneo; especialmente aquellos en
los que aparece enrojecimiento circunscrito de la piel, mayor que un tubérculo y
producidos por exudación al tejido subcutáneo o al corion.
FISURA f. Solución de continuidad en forma de hendidura.
FLEMA f. Uno de los cuatro humores del cuerpo según la antigua patología
humoral. 2 .Mucosidad viscosa que segrega en cantidad anormalmente grande; se
aplica especialmente a tales secreciones de mucosidad por la boca.
(http://wwwvidasanaroxi.blogspot.com/ 2008/05/glosario-de-enfermera.html)
FLUJO m. Derrame o evacuación abundante al exterior de un liquido normal o
patológico.2. Volumen de un, liquido que fluye a través de un órgano o de una
parte en tiempo especifico.
FRACTURA f. Rotura de una parte, especialmente de un hueso.
FRAGILIDAD f. Susceptibilidad o falta de resistencia a factores que pueden
causar desorganización de la continuidad o la integridad.
FRAGMENTACIÒN f. División en fragmentos.2. Una forma de re-producción que
se advierte en algunos organismos, como los platelmintos, en que la que el cuerpo
del padre puede romperse en vario segmentos, cada uno de los cuales regenera
las parte faltantes y se convierte en un animal completo.
FRONTAL adj. Perteneciente o relativo a la frente.2. Denota un plano longitudinal
del cuerpo.
GEN segmento del ADN que contiene información sobre las características
hereditarias tales como el color del cabello, el color de los ojos y la estatura, así
como la susceptibilidad para ciertas enfermedades.
GENOMA el ADN total de una sola célula, lo que representa toda la información
genética del organismo
GLÁNDULAS una célula o grupo de células que producen y liberan sustancias
que se usan en los alrededores o en otra parte del cuerpo.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS glándulas que liberan hormonas al torrente
sanguíneo. Los ovarios son un tipo de glándula endocrina.
GLÓBULOS BLANCOS hay varios tipos de células sanguíneas que ayudan a
defender el cuerpo contra las infecciones. Ciertos tratamientos contra el cáncer
tales como la quimioterapia, pueden reducir el número de estas células y hacer
que una persona tenga más probabilidades de contraer infecciones.
GLÓBULOS ROJOS células sanguíneas que contienen hemoglobina, la sustancia
que transporta el oxígeno a otros tejidos del cuerpo.
HEMATOMA acumulación de sangre fuera de un vaso sanguíneo producida por
una hemorragia o una lesión
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL ADULTO
MAYOR
Objetivo general: caracterizar las formas de interacción comunicativa entre
cuidadora y paciente con el fin de corroborar dichas actividades que faciliten una
mayor socialización, integración y comunicación entre los dos.
Objetivos específicos:
o Adquirir destreza para comunicarse asertivamente con el adulto mayor
o Reconocer y diferenciar estados normales y patológicos con el adulto
mayor
o Actuar según necesidades del paciente y protocolos establecidos
La comunicación: se podría definir como la transmisión de información de un
emisor a un receptor.
Elementos de comunicación:
o EMISOR: productor que emite y elabora el mensaje en forma de texto
o RECEPTOR: recibe el texto e Interpreta el mensaje
o MENSAJE: es el elemento que el emisor desea transmitir al receptor en
forma de texto
Comunicación en el adulto mayor:
La presencia de alteraciones sociales sensoriales en el adulto mayor tiene una alta
incidencia, factores que implican la morbilidad en la población de edad avanzada,
donde es frecuente encontrar en la valoración integral dificultad del déficit
sensorial, además de tener consecuencias entre el cuidador y el adulto mayor.
El déficit sensorial se produce por:
o Cambios de comportamiento
o Dificultad para alimentarse, disminución movilidad, reducción de auto
cuidado
o Tendencia a depresión y aislamiento
Lo que se debe tener en cuenta para una comunicación buena:
Los problemas en la comunicación con el adulto mayor suelen ser
o Discriminación social
o Estereotipos, falta de entendimiento, cambios fisiológicos
o Perdida sensorial, audición y visión
Técnicas para la comunicación con los adultos mayores con impedimentos
visuales:
o Identificarse claramente
o Informarle a la persona cuando entra y sale del cuarto
o Lenguaje claro, indicaciones
o Fomentar dispositivos para la visión
o Ambiente iluminado
Impedimentos auditivos:
o Captar la atención, hablar de frente
o Hablar con voz fuerte pero sin gritar
o Hablar lenta y clara mente
o Eliminar ruidos
Impedimento de cognición:
o Mantener realistas sus expectativas
o Contacto visual y tacto
o Informarle de quienes somos
o Explicar las actividades a desarrollar
Los 10 mandamientos para la comunicación con el adulto mayor:
1. Ser sensible al auto percepción de la persona mayor
2. Pensar en cómo nos presentamos (tensos, atareados, malgeniados)
3. Actitud calmada, suave y práctica
4. Mirar a través del prisma del paciente
5. Suspender los estereotipos
6. Desarrollar la empatía
7. La flexibilidad
8. Ser cálido y sociable
9. Mirarlo a los ojos cuando nos comuniquemos
10. Aprender a cerca del lenguaje y costumbres del adulto mayor
Barreras de comunicación:
o Barrera: estimulo positivo o negativo que interfieren en el proceso de la
comunicación
Tipos de comunicación:
o FISIOLOGICA: audición- hipoacusia (baja audición)
-Visión
-Proceso lento de disminución de ideas
o FISICA: alteran el mensaje,
-Ruido,
-Presencia de otras personas
o SOCIOLOGICAS: no quieren a una persona
-Paradigma-creencias
-Falta de interés
o PSICOLOGICAS: dependen del estado de ánimo de la persona el cual no
está a tono con la situación y cuan do no se tiene la capacidad de
comprender el estado de ánimo del interlocutor.
o SOCIALES Y CULTURALES: sucede cuando a una misma palabra se le
dan diferentes significados.
o OTRAS BARRERAS: se consideran la filtración, como la manipulación que
hace el emisor de la información para que sea entendida por el receptor.
Formas exitosas de comunicación con el adulto mayor:
o Tener planificación para poder comunicarse con el adulto mayor que tenga
problemas de audición
o Llamarlo por su nombre antes de hablarle para mantener su atención
o Hablarle por el oído de escucha
o Usar gestos y expresiones para ampliar el mensaje
La entrevista:
La entrevista de un adulto mayor suele considerarse las variaciones individuales
con respecto a la experiencia, conocimientos, capacidad intelectual y
responsabilidad.
TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL ADULTO MAYOR
Los problemas de salud relacionados con la edad pueden representar una barrera
para la comunicación efectiva. Condiciones crónicas, tales como las demencias o
la pérdida auditiva, así como los efectos de la medicación pueden complicar las
conversaciones y el entendimiento. Durante períodos de lucidez disminuida, las
interacciones pueden crear una experiencia frustrante y aparentemente inútil. Sin
embargo, hay técnicas que se pueden usar para facilitar la interacción con adultos
mayores para crear un ambiente amigable en la comunicación.
 Se debe de tener en cuenta los problemas de salud de la persona. Los
adultos mayores pueden tener problemas de salud que le dificultan hablar y
entender. Asegúrese de considerar la salud de la persona antes de inicias
la comunicación. Por ejemplo, ellos pueden tener problemas al escuchar,
problemas al hablar, y pérdidas de memoria. Estos factores pueden generar
complicaciones durante la comunicación. Y recuerda que la edad
cronológica no es siempre un indicador verdadero de la salud de una
persona.
 Se debe cuidar que el ambiente en el que se está estableciendo la
comunicación. Se debe asegurar de evaluar el ambiente en el cual se está
realizando la comunicando, el cual podría afectar los problemas de audición
y expresión que pueda tener el adulto mayor. ¿Hay algún ruido perturbador
de fondo? ¿Hay muchas personas hablando en la misma habitación? ¿Hay
música molesta? ¿Hay distracciones que puedan afectar tu comunicación?
Pregunte al adulto mayor si el ambiente es cómodo para él/ella. Si se
percibe cualquier alteración, se debe trasládar a un sitio más tranquilo y
silencioso.
 Se debe de hablar claramente y articuladamente, y establecer contacto
visual. Los adultos mayores tiene problemas escuchando. Es importante
articular tus palabras y hablar claramente y direccionar la conversación
hacia su cara, no hacia el lado. No se deben omitir las palabras: mover la
boca y pronunciar cada palabra de forma precisa y cuidadosa. Cuando la
lengua “baila” en la boca cuando se habla, se articulan más claramente las
palabras. Si la lengua “duerme” y juega un papel pasivo, es más probable
que no se esté articulando tan bien las palabras.
 Ajustar el volumen apropiadamente. Hay una diferencia entre articular y
hablar alto. Se debe aprender a adaptar la voz a las necesidades
individuales; evaluar el ambiente y como se relaciona con las habilidades
auditivas de la persona. No se debe gritar simplemente porque el oyente
sea mayor. Se tiene que tratar a cada persona con respecto articulando y
hablando a un volumen confortable y que sea apropiado tanto para el
locutor como para el interlocutor.
 Usar preguntas y oraciones claras y precisas. No se debe dudar en repetir
o re-expresar las oraciones y preguntas si se percibe que hay una falta de
comprensión. Las preguntas y oraciones complicadas pueden confundir a
los adultos mayores que tienen memoria de corto plazo o pérdida de
audición. Las estructuras claras y precisas son más fáciles de comprender.
- Usar preguntas directas: "¿Has tomado sopa en la comida?” "¿has
tomado ensalada en la comida?" En lugar de: "¿Qué has tomado para
comer?" Entre más preciso sea el lenguaje, menos dificultad tendrán los
mayores en entenderte.
- Reducir el "ruido" en las oraciones y preguntas. Limitar oraciones y
preguntas a 20 palabras o menos. No usar argot, o palabras y frases de
relleno. ("Como," "Bien," y "usted sabe ") Mantener una oración breve y
directa al punto.
- Evitar la confusión de ideas y preguntas mezcladas. Tratar de definir las
ideas y preguntas lógicamente. Si se mezclan las ideas, puede resultar
confuso de entender para el adulto mayor. Expresar una idea o mensaje a
la vez.
 Emplear ayudas visuales, si es posible. Si un adulto mayor tiene un
problema de audición o memoria., es importante ser creativo. Las ayudas
visuales son de mucha ayuda. Muestrar al individuo de qué o de quién se
está hablando. Por ejemplo, puede ser mejor decir, "Tiene dolor en la
espalda (señalando hacia tu espalda)? ¿Tiene dolor en su estómago
(señalando tu estómago)?” en lugar de simplemente preguntar "¿Tiene
algún dolor o malestar?"
 Tomarlo con calma, ser paciente, y sonríe. Una sonrisa sincera muestra
que se comprende la situación. También ayudar a crear un ambiente
amigable en el cual comunicarse. Se debe realizar pausas entre oraciones
y preguntas. Da a la persona la oportunidad de entender y digerir la
información y preguntas. Esta es una técnica muy valiosa si la persona
tiene una pérdida de memoria. Cuando se hace una pausa, se está
mostrando paciencia y respeto.
DIMENSIONES PARA LA VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR
TABLA DE SIGNOS VITALES NORMALES EN EL ADULTO MAYOR
Signo vital Valor normal
Temperatura 36°C.
Frecuencia cardiaca 70 x min.
Frecuencia respiratoria 12-20 x min.
Presión arterial 140/90 mm/Hg.
 Sistólica 120/Hg.
 Diastólica 80 mm/Hg.
 Presión diferencial 40 mm/Hg.
ÁREA MÉDICO – BIOLÓGICA.
(Evaluación dental / oral-
Evaluación de trastornos de la
alimentación- Evaluación
nutricional – Evaluación de
polifarmacia – Evaluación de
osteoporosis y enfermedades
óseas metabólicas – Evaluación de
incontinencia urinaria – Evaluación
de síntomas prostáticos –
Evaluación oftalmológica –
Evaluación auditiva- Escala Lanss
– test latinen – Cuestionario de
Wisconsin – Escala de Glasgow).
DESCRIPCIÓN SI NO
¿En qué fecha se hizo el último examen odontológico?
¿Se queja de problemas bucales?
¿Tiene problemas en sus dientes?
¿Usas prótesis removible?
¿Usa dentadura postiza? ¿Desde qué edad? (fecha)
¿Se cepilla diariamente los dientes (tres veces al día?
¿Padece alguna alteración en órganos de la boca?
*Labios
*Mucosa
*Encías
*Lengua
*Paladar
*Otras
*En caso de respuesta afirmativas a cualquier punto, el
paciente debe acudir a un odontológico o a un estomatológico
EVALUACIÓN DENTAL/ORAL
ANTECEDENTES SI NO
¿Ha tenido una pérdida de peso mayor de 10% en los
últimos 6 meses?
¿Hay datos de pérdida de apetito?
¿El cuidador ha detectado problemas en la masticación o
en la deglución?
¿Hay datos de malos hábitos alimentarios?
¿El paciente requiere de ayuda parcial para alimentarse?
¿El paciente requiere de ayuda total para alimentarse?
MEDICAMENTOS
¿El paciente toma algún medicamento que le produce
gastritis o nausea?
Anote el nombre del o los medicamentos
PADECIMIENTOS
¿El paciente presenta un problema patológico que le
puede estar ocasionando trastornos en su alimentación?
Anote el nombre del padecimiento
EXAMEN FÍSICO Normal Anormal
Cavidad oral
Reflejo de deglución
Función de extremidades superiores
Observación al momento de alimentarse
*Cuando varios de estos puntos coincidan, se debe
informar al geriatra, al médico familiar o al nutriólogo
EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
EVALUCIÓN NUTRICIONAL
Nombre:____________________ Edad_____ Fecha ____________
Peso_________ Talla_______ Altura rodilla______________
Expediente______
1.Evaluaciónantropométrica
1.Masa muscular magra
peso(talla)2= kg/m2
0 =MMM < 19
1 =MMM > 19, <21
2 =MMM > 23
2.Circunferencia braquial
0.0 = < 21
0.5= > 21, < 22
1.0= > 22
3.Circunferencia de la pantorrilla
0= < 31
1= > 31
4. ¿Ha perdido peso en los
últimos tres meses?
0= pérdida mayor de 3 kg
1=se desconoce
2=pérdida entre 1 y 3 kg
3=no hay pérdida
II. Evaluación global
5. El paciente vive en su casa
0= si
1=no
6.Inguiere más de tres fármacos
al día
0= si
1=no
7. ¿Ha tenido problemas
psicológicos o enfermedad
aguda en los últimos tres
meses?
0=si
1=no
8. Movilidad
0=Cama o silla de ruedas
1=Se pasa a la silla de ruedas
2=Es independiente
9. Problemas neuropsicológicos
en los últimos tres meses
0=Demencia severa o depresión
1=Demencia moderada
2=sin problemas
10.Úlceras por presión
0=si
1=no
III. Evaluación dietética
11 ¿Cuántas comidas hace al
día?
0= una comida
1= dos comidas
2=tres comidas
12.¿Que alimentos toma, cuando
menos una vez al día?
Leche, queso o yogurt
Frijoles o huevo,
más de dos veces
por semana
Carne, pescado,
aves
0.0= > 21
0.5= > 21.
1.0= > 22
13. ¿Consume dos o más veces
frutas y vegetales al día?
0= si
1= no
14¿Ha disminuido la ingestión de
alimentos en los tres últimos
meses por la pedida del apetito?
¿Tiene problemas digestivos o
de la deglución?
0= Severa
1=Moderada
2= sin problemas
15. ¿Cuántos vasos de agua
toma al día?
0.0= < tres vasos
0.5= tres a cinco vasos
1.0 = > cinco vasos
Elaboró_____________________
Revisó______________________
16. Moda de alimentación
0= Ausencia total
1= Solo pero con conflicto
2= Sin problemas
IV. Valoración subjetiva
17. Conside5ra el paciente que
tiene problemas con su nutrición
0=Desnutrición
1=Los desconoce
2=Moderada
3= Sij problemas
18. En comparación con otras
personas de su misma edad,
considera su estado de salud
1.0= no es bueno
0.5= lo desconoce
1.0= es bueno
2.0= es mejor
Calificar obtenida:
V. Valoración
Más de 124 puntos, estado
nutricional bueno y sin riesgos
De 17 a 23.5 puntos, se
encuentra en riesgo de mala
nutrición
Menos de 17 puntos, desnutrido
Estado nutricional
F M
)
si no
si no
Si no
Bueno
Riesgoso
Desnutrido
Alto
Bajo
1.¿Cuántos medicamentos, debidamente recetados por el médico, toma el
paciente?
2.¿Cuántos medicamentos no recetados toma?
3. Número total de pastillas que consume
4.Número total de ampolletas que se aplica
5.Respecto del régimen farmacológico prescrito: si no
*¿Se consideró el producto en su dosis mínima efectiva?
*¿Se ajustó la dosis según la depuración de creatinina?
*¿Se han monitoreado los niveles séricos?
*¿Se consideró un régimen de dosis simplificado?
*¿Se prescribieron por la vía más apropiada?
*¿Se evaluaron las interacciones?
*¿Se explicó al paciente o a la familia los efectos secundarios?
*¿Se anotaron las instrucciones de manera clara?
*¿Se consideró el costo accesible para el paciente?
6. Los pacientes o sus cuidadores entendieron lo siguiente:
*El nombre de los medicamentos
*La indicación de cada producto
*La dosis
*La frecuencia de administración
*El horario de cada medicamento
*La vía de administración
*Los efectos tóxicos y secundarios y a estar alertas
*¿Que medicamentos debían ser deglutidos, masticados o
disueltos?
*Las instrucciones, tanto verbales como escritas
*Que debe llevarse una lista calendarizada con horarios para la
toma de sus medicamentos.
*Que deben informar cualquier molestia relacionada con los
medicamentos que ingiere.
*En caso de que sean varias las respuestas negativas, no existe
riesgo de polifarmacologia ni problemas de intoxicación y/o
iatrogenia medicamentosa.
EVALUACIÓN DE POLIFARMACIA
A. factores de riesgo
-Mujer de origen sajón,
japonés o chino
-Síndrome de inmovilidad -Menopausia precoz(en
menores de 40 a)
-Escaso consumo de
alimentos ricos en calcio
-Falta de ejercicio
(sedentarismo)
-Menopausia quirúrgica
temprana
-Malabsorción de calcio o
intolerancia a lácteos
-Antecedentes de
alcoholismo
-Uso de corticoides,
antiepilépticos, tiroides,
tetraciclina, furosemida.
-Malnutrición y desnutrición -Antecedentes de
tabaquismo
-Antecedentes de
fracturas previas.
-Ingestión alta de proteínas -Consumo elevado de
café
-Antecedentes de dolor
lumbar
-Biotipo ectomirfo -Historia de gastrectomía -Pérdida de estatura
-Xifosis y lordosis
acentuadas
B. Pruebas de laboratorio
-Calcio sérico -Parathormona
-Fósforo -Adenoinmonofosfato urinario
-Fosfatasa alcalina -Testosterona
-Urea-creatinina -Gammagrama óseo
-Glucosa -Densitometíia
-Calcio en orina de 24 horas -Perfil tiroideo.
-Placa radiográfica
C. Diagnóstico diferencial
-Osteoporosis primaria -Hiperparatiroidismo
-Osteoporosis secundaria -Malabsorción
-Hiperadrenocorticismo -Alcoholismo
-Secundario a drogas -Osteomatosis
-De inmovilidad -Meloma múltiple
-Insuficiencia renal -Metástasis óseas
-Hipertiroidismo -Otras
EVALUACIÓN DE OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS
1.Descripción Del patrón de incontinencia síntomas asociados y medicamentos
prescritos
2. Obtener la descripción del hábito de micción en un periodo de 24 horas.
3.Exámenes físico (tacto rectal y vaginal) y neurológico
4.Hacer toser al paciente con la vejiga llena
A. En caso de pérdida de orina, realizar manometría vesical con el fin de descartar
inestabilidad del detrusor y/o incompetencia del esfínter uretral
B. Si no hubo pérdida de orina con el esfuerzo medir la orina
residualposmiccional (con sonda o ultrasonido)
*Si es menor 150 ml, considerar vejiga neurógena u obstrucción uretral
(hipertrofia, prostática)
*Si es mayor 150 ml, considerar inestabilidad del detrusor
5.Examen ganar de orina, urocultivos, otros
6.En caso de incontinencia transitoria, considerar entre las causas
Delirium, infección (vaginitis o uretritis atrófica), depresión, hiperglucemia,
hipercalcemia, impacción fecal, inmovilidad, fármacos (sedantes, hipnóticos,
anticolinérgicos, diuréticos de Asa, bloqueadores alfa y de los canales del calcio)
7.En caso de incontinencia establecida
Patrón de micción Causas comunes
De urgencia: incapacidad para aguantar
la micción
Inestabilidad del detrusor por cistitis o
tumor vesical
Hiperreflexia del detrusor
AVC, demencia, trastornos de la
médula espinal.
De esfuerzo:pérdida involuntaria al
aumentar la presión abdominal
Incompetencia del esfínter externo
De rebosamiento: goteo con vejiga
distendida
Vejiga neurógena, obstrucción uretral
Funcional Factores psicológicos, sociales y
funcionales
Evaluación de incontinencia
1. Buscar causa orgánica: colitis, divertículos, patología de recto, colon y ano.
2. Descartar impacción fecal: necesidades de hidratación, enemas dieta alta en
fibras, entrenamiento para el retrete, medicamentos, desarrollar capacidades para
el ejercicio.
3. Maximizar el tratamiento médico: explorar el reflejo gastrocolico, usar enemas
y agentes antidiarreicos, así como agentes formadores de masa fecal.
4. Si no se detecta causa orgánica, considerar incontinencia funcional en casos
de retraso mental de moderado a severo
5. Siempre tener presente la interconsulta con el gastroenterólogo.
EVALUACIÓN DE INCONTINENCIA URINARIA
Nombre del médico____________________________________
Fecha_______________
Nombre del paciente___________________________________
Edad________________
Instrucciones: Para cada pregunta, encierre en un círculo el número que mejor
describa su situación.
Ninguna
Menosde
1en5
Menores
dela
mitadde
veces
Casila
mitadde
veces
Másdela
mitadde
veces
Casi
siempre
1Durante el último mes, ¿cuántas veces ha
tenido la sensación de no haber vaciado la
vejiga al terminar de orinar?
0 1 2 3 4 5
2. Durante el último mes. ¿Cuántas veces ha
tenido que volver a orinar menos de 2 horas
después de haber terminado de orina?
0 1 2 3 4 5
3. Durante el último mes ¿qué tan seguido le
ocurrió que al orinar su chorro se detuvo y
volvió a empezar de nuevo?
0 1 2 3 4 5
4. Durante el último mes, ¿cuántas veces la ha
sido difícil aguantar el deseo de orina?
0 1 2 3 4 5
5. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha
notado que el chorro de orina es flojo o débil?
0 1 2 3 4 5
6. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha
tenido que hacer fuerza para empezar a orinar’
0 1 2 3 4 5
Ninguna
Unavez
Dosveces
Tres
veces
Cuatro
veces
Cinco
veces
0 1 2 3 4 5
La puntuación toral, según el I-PSS,** se obtiene al sumar los números circulatorios
para las siente preguntas
Encamado
Complacido
Másbien
satisfecho
Ledaigual
Másbien
insatisfecho
Nolodeseo
Si tuviera que pasar el resto de su vida orinando en la
forma en que lo hace ahora, ¿cómo se sentiría?
0 1 2 3 4 5
*Tomado de la internacionalidad Prostate Symptom Score (I-PSS)
**El rango de calificación final, según la I-PSS, es:0 a 7, leve:8 a 19, ,moderado: 20 a
35, severo
EVALUACIÓN DE SINTOMAS PROSTÁTICOS
si no
1. ¿Tienes problemas para leer o para ver televisión?
2. ¿Interfiere su visión con su capacidad para trabajar o realizar
actividades’
3. ¿Ha sido examinado por su oftalmológico en los últimos 12 meses?
4. ¿Han aparecido cambios o trastornos visuales en el mismo lapso?
En el examen oftalmológico
5. ¿Es anormal su agudeza visual? (carta de Snellen)
6. ¿Sus campos visuales son anormales?
7. ¿Su fondo de ojo es anormal’
8. ¿Padece anormalidades oculares externas? ¿Cuáles?
9. ¿Padece alguna alteración relacionada con la visión? Explique
En caso de respuestas positivas pedir interconsulta con el oftalmólogo
EVALUACIÓN OFTALMOLOGICA
SI NO
1. ¿La dificultad para oír lo hace sentir apenado cuando conoce a
nuevas personas?
2. ¿Su pérdida auditiva lo hace sentirse frustrado cuando está usted
hablando con miembros de su familia?
3. ¿No alcanza usted a escuchar cuando alguien le susurra en voz baja?
4. ¿Si siente discapacitado por causa de la sombra?
5. ¿Su pérdida auditiva ha determinado que ya no le guste visitar o
recibir amigos, vecinos o parientes?
6. ¿Piensa que requiere una opinión respecto a un aparato para la
sordera?
7. ¿Su último examen auditivo fue hace más de un año?
8. ¿Se ha realizado examen audiológico’
9. ¿Se ha realizado examen otoscopio?
10. ¿Presenta anormalidades de oído externo?
11. ¿Su audiometría es normal?
12. ¿Padece otros trastornos relacionados con el oído?
En caso de respuestas positivas pedir interconsulta con el
otorrinolaringólogo o con el otoneurólogo
EVALUACIÓN AUDITIVA
ESCALA DE DOLOR DE LANSS
Evaluación de síntomas neuropáticos de Leeds
NOMBRE:_____________________________________ FECHA:________________________
Esta escalade dolor puede ayudarnos a saber si los nerviosque transmiten sus señales de dolor
están funcionandonormalmente o no. Es importante saber esopor si se necesitantratamientos
diferentes para controlar el dolor que usted siente.
A. Cuestionariosobre el dolor
1. ¿Percibe el dolor como sensaciones extrañas y desagradables en su piel? Esas
sensaciones podrían describirse con palabras como picazón, hormigueo,
pinchazos agujetas.
a) NO- El dolor que siento no se parece realmente a eso
b) SI- Tengo esas sensaciones con frecuencia
2. ¿Su dolor hace que la piel de la zona dolorida tenga n aspecto diferente al
normal? Ese aspecto podría describirse con palabras como moteado o más rojo
o rosa de lo normal.
a) NO- El dolor que siento no afecta realmente a mi piel
b) SI- He observado que el dolor hace que mi piel tenga un aspecto diferente
al normal
3. ¿Hace su dolor que la piel afectada tenga una sensibilidad anormal al tacto?
Esa sensibilidadanormal puede describirse como sensación desagradable ante
ligeros toques de la piel, o dolor al usar ropa apretada.
a) NO- El dolor que siento no provoca una sensibilidad anormal de la piel en
la zona
b) SI- Mi piel parece tener una sensibilidad anormal al tacto en esa zona
4. ¿Aparece su dolor repentinamente y a ráfagas, sin razón aparente cuando está
usted quieto? Esas sensaciones pueden describirse con palabras como
descargas eléctricas, sobresalto y ráfaga.
a) NO- El dolor que siento no es realmente así
b) SI- Tengo esas sensaciones bastante a menudo
5. ¿Su dolor le hace sentir como si la temperatura de la piel en la zona dolorida
hubieracambiado de forma anormal? Esas sensacionespuedendescribirse con
palabras como calor y ardiente.
a) NO- En realidad no tengo esas sensaciones
b) SI- Tengo esas sensaciones bastante a menudo
(0)
(5)
(0)
(5)
(0)
(3)
(0)
(2)
(0)
(1)
B. Exploraciónsensorial
1. ALODINIA
Se examinala respuesta a ligeros toques con un paño de algodón sobre la zona
no dolorida y luego sobre la zona dolorida. En el caso de que se experimenten
sensaciones normales en la zona no dolorida, pero sensaciones dolorosas o
desagradables (hormigueo, nauseas) en la zona dolorida con los toques,
existirá alodinia.
a) NO- Sensación normal enlas dos zonas
b) SI- Alodiniasoloen la zona dolorida
2. UMBRAL DE PINCHAZO ALTERADO
Se determina el umbral de pinchazo comparando la respuesta a una aguja de
calibre 23 (azul) acoplada al cilindro de una jeringa de 2 ml y colocada
suavemente sobre la piel en una zona no dolorida y luego en una zona
dolorida.
(0)
(5)
En el caso de que sienta un pinchazo agudo en la zona no dolorida, pero una
sensación diferente en la zona dolorida: por ejemplo, nada/solo romo (UP
elevado) una sensaciónmuy dolorosa (UP bajo), existirá una alteración del UP.
Si no se siente un pinchazo en ninguna de las zonas, se amentara el peso de la
jeringa y se retira el procedimiento.
a) NO- La misma sensación en las dos zonas
b) SI- Un UP alterado en la zona dolorida
(0)
(3)
Puntuación
Se suman losvalores entre paréntesisde la descripciónsensorial y la exploración sensorial para
obtener la puntuación total.
PUNTUACION TOTAL (MAXIMO 24):_______________
Si la puntuación < 12 es poco probable que mecanismos neuropáticos contribuyan al dolor del paciente.
Si la puntuación > 12 es probable que mecanismos neuropáticos contribuyan al dolor del paciente.
TEST DE LATTINEN
FECHA:________________________
Intensidaddel dolor
Ligero
Molesto
Intenso
Insoportable
1
2
3
4
Frecuenciadel dolor
Raramente
Frecuente
Muy frecuente
Continuo
1
2
3
4
Consumode analgésicos
Ocasionalmente
Regulary pocos
Regulary muchos
Muchísimos
1
2
3
4
Incapacidad
Ligera
Moderada
Ayudanecesaria
Total
1
2
3
4
Horas de sueño Normal
Despiertaalgunavez
Despiertavariasveces
Insomnio
Sedantes
0
1
2
3
+1
Total:
ESCALA DE GLASGOW
AREA EVALUADA RESPUESTA PUNTAJE
APERTURA OCULAR
Espontanea
Al estímuloverbal
Al dolor
No hayapertura
4
3
2
1
MEJOR RESPUESTA MOTORA
Obedece ordenes
Localizael dolor
Flexiónnormal (retina)
Flexiónanormal (descorticación)
Extensión(descerebración)
No hayrespuestamotora
6
5
4
3
2
1
RESPUESTA VERBAL
Orientada,conversa
Desorientada,confusa
Palabrasinapropiadas
Sonidosincomprensibles
No hayrespuestaverbal
5
4
3
2
1
ÁREA MENTAL Y PSICOAFECTIVA
(Miniexamen cognoscitivo de
folstein – Escala de depresión
Yasavage – Cuestionario Pfeiffer –
Examen rápido de funciones
mentales Majoi –Escala
neurológica Canadiense – Escala
de NIHSS - Cuestionario Michigan
de alcoholismo – Escala de
Haschinski – Evaluación
cognoscitiva/Criterios para
demencia – Criterios para
diagnosticar delirium – Evaluación
de trastornos del sueño).
MINIEXAMEN COGNOSCITIVO DE FOLSTEIN
Nombre:___________________________________________________ Edad:__________
Sexo:_______ Fecha:_________ Expediente:______ Núm. de veces que se ha realizado la prueba:____
Este examen está diseñado para evaluar cinco áreas de la esfera cognoscitiva, orientación, registró de
info0rmación, atención y cálculo, capacidad de recordar y lenguaje.
ORIENTACIÓN
1. Pregunte sobre los siguientes datos, que indican orientación en tiempo. Conceda un punto por acierto.
Año Estación Mes Día de la semana Fecha Resultado______
2. Pregunte sobre los siguientes datos, que indican orientación en espacio. Conceda un punto por cierto.
País Estado Ciudad Colonia Calle y número Resultado_______
REGISTRO E INFORMACIÓN
3. Pídale al paciente que nombre tres objetos, utilizando un segundo para nombrar cada uno de ellos, e
indique al paciente que los repite. Asigne un punto por cada objeto mencionado correctamente
Resultado_____________
ATENCIÓN Y CÁLCULO
4. Indique al paciente que reste el número 3, cada vez, a partir de 20: asigne un punto por cada respuesta
correcta. Interrumpa después de cinco respuestas correctas
Resultado_____________
CAPACIDAD DE RECORDAR
5. Solicite al paciente que reconozca y nombre dos objetos comunes (lápiz, reloj) Asigne un punto por cada
acierto.
Resultado_______________
LENGUAJE
6. Solicite al paciente que reconozca y nombre dos objetos comunes (lápiz, reloj) Asigne un punto por cada
acierto.
Resultado_______________
7. Pida al paciente que repita las tres palabras siguientes: “no, si, pero”. Asigne un punto por cada acierto
Resultado______________
8. Solicite al paciente que siga las instrucciones que a continuación se mencionan. Asigne un punto por
cada acierto.
a) “Tome un papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y colóquelo en el piso.” Resultado________
b)”Cierre los ojos” Resultado________
c)”Escriba una frase de tres palabras” Resultado________
d)”Copie el siguiente diseño” Resultado________
9. Señale el estado de conciencia del paciente:
Interpretación (en adultos mayores):
Normales 24 a 30 segundos Declinación mental mayor 23 puntos
Disfunción cognoscitiva 10 a 15 segundos Cuadro demencial menor 10 puntos
Elaboro_________________________________________ Resultado__________________________
Alerta ConfusoSomnolient
o
ESCALA DE DEPRESIÓN
Nombre________________________________________________________________
Edad_______ Sexo_____________ Fecha________________ Expediente__________
si no Núm. De
prueba y
fecha de
c/u
1
a
2a 3
a
1. ¿Está usted satisfecho con su vida?
2. ¿Ha abandonado muchos de sus intereses y
actividades?
3. ¿Siente que su vida está vacía?
4. ¿Se aburre con frecuencia?
5. ¿Tiene esperanzas en el futuro?
6. ¿Está molesto porque tiene pensamientos que no
puede alejar de su mente?
7. ¿Está de buen humor la mayor parte del tiempo?
8. ¿Tiene miedo de que algo le pueda suceder’
9. ¿Se siente contento la mayor parte del tiempo?
10. ¿A menudo se siente desamparado?
11. ¿Con frecuencia se sienta intranquilo y nervioso?
12. ¿Prefiere quedarse en casa que salir y hacer cosas
diferentes?
13. ¿A menudo se preocupa por el futuro?
14. ¿Cree que bien más problemas con su menoría que
los demás?
15. ¿Piensa que es maravilloso estar vivo ahora?
16. ¿A menudo se sienta desaminado y triste?
17. ¿Siente que nadie lo aprecia?
18. ¿Se preocupa mucho por el pasado?
19. ¿Cree que la vida es muy emocionante?
20. ¿Le es difícil comenzar nuevos proyectos?
21. ¿Se siente lleno de energía?
22. ¿Siente que su situación es desesperante?
23. ¿Cree que los demás están en mejores condiciones
que usted?
24. ¿Suele molestarse por cosas sin importancia?
25. ¿A menudo tiene ganas de llorar?
26. ¿Tiene problemas para concentrarse?
27. ¿Disfruta el hecho de levantarse por las mañanas?
28. ¿Prefiere evitar las reuniones sociales?
29. ¿Es fácil para usted tomar decisiones?
30. ¿Su mente está tan clara como solía estar antes?
Total
Realizo_____________________________ Revisó__________________________
CUESTIONARIO DE PFEIFFER
Nombre:__________________________
Expediente:____________________
Fecha:________________ Sexo_____________ Edad________________
1¿Cuántos años tiene usted?
______________________________________
2¿En qué año nació?_____________________________________________
3¿En qué año estamos?___________________________________________
4¿En qué mes
estamos?___________________________________________
5¿Qué comió ayer?_______________________________________________
6¿Qué lugar es éste? (nombre o
descripción)___________________________
7¿Cuál es su
dirección?____________________________________________
8¿Qué día de la semana es
hoy?_____________________________________
9¿Quién es presidente de la
República?_______________________________
10 Cuente del 20 al 1 en forma
regresiva_______________________________
0 a 3, muy confuso
4 a 7, moderado confuso
7 a 8, levemente confuso
Menor a 9 normal
EXAMEN RAPIDO DE FUNCIONES MENTALES MAJOI
Prueba Resultado
Bueno Regular Malo
Forma de evaluarlo
M emoria Recordar las últimas palabras :nombre del
presidente, cónyuge
A fecto Investigar relaciones interpersonales, animales,
cosas, etc
J uicio Validar a través de la obtención de la historia
clínica
O rientación Espacial, temporal y de persona
I ntlecto Efectuar operaciones matemáticas simples.
Cuenta regresiva a partir de 100, de 7 en 7 o a
partir de 20, de 2 en 2
Total
Calificación: Bueno: 1 punto Normal: 5 puntos
Regular: 2 puntos Deterioro leve: > 5,10 puntos
Malo: 3 puntos Deterioro severo: > 10 puntos
Realizó___________________________ Revisó_________________________
ESCALA NEUROLOGICA CANADIENSE
ESTADO MENTAL
Nivel de conciencia
Alerta 3
Obnubilado 1,5
Orientación
Orientado 1
Desorientadoo no aplicable 0
Lenguaje
Normal 1
Déficitde expresión 0,5
Déficitde comprensión 0
FUNCIONES MOTORAS (sin defecto de comprensión)
Cara
Ninguna 0,5
Presente 0
Brazo proximal
Ninguna 1,5
Leve 1
Significativa 0,5
Total o máxima 0
Brazo distal
Ninguna 1,5
Leve 1
Significativa 0,5
Total o máxima 0
Pierna
Ninguna 1,5
Leve 1
Significativa 0,5
Total o máxima 0
B.2) RESPUESTA MOTORA (defecto de comprensión)
Cara
Simétrica 0,5
Asimétrica 0
Brazos
Igual 1,5
Desigual 0
Piernas
Igual 1,5
Desigual 0
Nota: si existe afectación de hemisferio derecho valorar extremidades izquierdas y viceversa
Puntuación total:
ESCALA DE NIHSS
1a.Nivel de
conciencia
Alerta
Somnolencia
Obnubilación
coma
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
1b.Nivel de
conciencia.
Preguntas verbales.
¿En qué mes
vivimos? ¿Qué edad
tiene?
Ambas respuestas
son correctas
Una respuesta
correcta
Ninguna repuesta
correcta
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
1c.Nivel de
conciencia. Ordenes
motoras
1.cierre los ojos,
después ábralos
2.cierre la mano,
después ábrala
Ambas respuestas
son correctas
Una respuesta
correcta
Ninguna respuesta
correcta
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
2.Mirada conjugada
(voluntariamente o
reflejos óculo
vestibulares) si
lesión de un nervio
periférico: 1 punto
Normal
Parecía parcial de la
mirada
Parecía total o
desviación forzada
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
3.Campos visuales
Si ceguera bilateral
de cualquier causa:
3 puntos
Si extinción visual: 1
punto
Normal
Hemianopsia parcial
Hemianopsia
completa
Ceguera bilateral
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
4.Parecia facial Norma
Parecía leve
(asimetría al sonreír)
Parálisis total de
musc. Facial inferior
Parálisis total de
musc. Superior e
inferior
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
5.Parecia de
extremidades
superiores
Se explora 1° la ES
no pirética
Debe levantar el
brazo extendido a
45° (decúbito) o a
90° (sentado). No
evalúa la fuerza
distal.
Se puntúa cada lado
Mantiene la posición
10”
Claudica en menos
de 10” sin llegar a
tocar la cama
Claudica y toca la
cama en menos de
10”
Hay movimiento pero
no vence gravedad
Parálisis completa
Extremidad
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
por separado
El 9 no se contabiliza
en el cómputo
global
amputada o
inmovilizada
6.Paresia de
extremidades
Se explora 1° la EI no
paretica
Debe levantar la
pierna extendida y
mantener a 30°
Se puntúa cada lado
por separado
El 9 no se contabiliza
en el cómputo
global
Mantiene la posición
5”
Claudica en menos
de 5” sin llegar a
tocar la cama.
Claudica y toca la
cama en menos de 5”
Hay movimientos
pero no vence
gravedad.
Parálisis completa
Extremidad
amputada o
inmovilizada
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
0
1
2
3
4
9
7.Ataxia de las
extremidades
Dedo-nariz y talón-
rodilla
Si déficit motor que
impida medir
dismetría: 0 pto
Normal
Ataxia en una
extremidad
Ataxia en dos
extremidades
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
8.Sensibilidad
Si obnubilado
evaluar la retirada al
estímulo doloroso
Si déficit bilateral o
coma: 2 puntos
Normal
Leve o moderada
Hipostesia
Anestesia
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
9.Lenguaje
Si coma: 3 puntos
Si intubación o
anartria: explorar
por escritura
Normal
Afasia leve o
moderada
Afasia grave, no
posible entenderse
Afasia global o en
coma
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
0
1
2
3
10.Disartria
Si afasia: 3 puntos
Normal
Leve, se le puede
entender
Grave, ininteligible o
anartria
Intubado. No puntúa
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
0
1
2
9
11.Extincion-
negligencia-
inatencion
Si coma:2 puntos
Normal
Inatención/extinción
en una modalidad
Inatención/extinción
en más de una
modalidad.
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
0
1
2
TOTAL:
EVALUACIÓN DE ALCOHOLISMO DE MICHIGAN
si No
1. ¿Después de beber ha notado que el corazón se le acelera o siente latidos
en el pecho?
2. ¿Cuándo platica con otros sobre el tema de alcoholismo, ¿usted declara
beber menos de lo que en realidad consume?
3. ¿En alcohol le produce somnolencia?
4. ¿Después de tomar unas copas se le quita el hambre y es capaz de saltarse
una comida con tal de seguir bebiendo?
5. ¿Después de tomar unas copas se siente tranquilo y sin temores?
6. Al otro día de la borrachera, ¿recuerda lo que ocurrió el día o la noche
anterior?
7. ¿Evita beber antes de cierta hora específica, durante su trabajo o bajo
ciertas condiciones especiales?
8. ¿Ha perdido interés en actividades que antes le gustaban?
9. ¿Al despertar tiene problemas para recordad acontecimientos que
ocurrieron la noche anterior?
10.¿Considera que una copa en la cena lo ayuda a dormir mejor’
11. ¿Esconde botellas de alcohol en alguna parte de la casa?
12. ¿Al salir de una fiesta se siente avergonzado por haber tomado
demasiado?
13. ¿Ha considerado que lo que está bebiendo puede ser dañino para su
salud?
14. ¿Le gusta terminar una reunión con una copa “caminera”?
15. ¿Prefiere quedarse en casa a tomar unos tragos que ir a una reunión
social?
16. ¿Considera que a partir de la muerte de un ser querido, usted está
bebiendo de más?
17. ¿Está bebiendo más ahora que en el pasado’
18. ¿Acostumbra a tomar unas copas para calmar los nervios?
19. ¿Acostumbra a tomar unas copas para aliviar sus penas y olvidar sus
problemas?
20. ¿Ha incrementado el consumo después de experimentar sentimientos de
pérdida en su vida?
21. ¿Acostumbre manejar cuando ha tomado demasiado?
22. ¿Le han dicho los médicos que el alcohol está afectando su salud?
23. ¿Tiene reglas para controlar su alcoholismo?
24. ¿Cuándo está solo le viene el deseo de beber?
25. ¿Cuándo toma dos o tres copas pierde contacto con la realidad al otro día
no se acuerda?
26. ¿La “cruda” le impide trabajar al día siguiente?
27. ¿Cuándo empieza a tomar ya no puede detenerse?
ESCALA DE HACHINSKI PARA DEMENCIA MULTIINFARTO
Indicaciones: Asigne un punto para cada renglón
1.Inicio abrupto de los síntomas
2.Deterioro progresivo
3.Evolución fluctuante
4.Confusión nocturna
5.Personalidad conservada en forma relativa
6.Molestias somáticas
7.Depresión
8.Incontinencia emocional
9.Antecedentes de hipertensión arterial
10.Historia de accidente vascular cerebral
11. Evidencia de aterosclerosis asociada
12.Sintomas neurológicos focales
13.Signos neurológicos focales
Total
Nota: Un puntuación > 7 puntos sugiere demencia multiinfarto. Adaptado de
Hachinsski 1975
Criterios para diagnosticar delirium
*Capacidad reducida para mantener la atención y los estímulos externos, así
como para dirigirla a un nuevo estímulo.
*Pensamiento desorganizado: discurso incoherente irrelevante
*Al menos dos de los siguientes problemas:
a) Reducido nivel de conciencia
b) Alteraciones de la percepción:ilusiones, alucinaciones
c) Trastornos del ciclo sueño-vigila con insomnio y somnolencia diurna
d) Actividad psicomotora aumentada o disminuida
e) Desorientación en tiempo, espacio y personas
f) Deterioro de la memoria reciente y tardía
*Cuadro clínico brusco que se desarrolla en forma aguda(horas y a días), y con
fluctuaciones en curso del día
*Evidencia en la historia clínica, examen físico y estudia de:
a) Laboratorio y gabinete que corresponda a una etiología orgánica
b)En ausencia de factor etiológico orgánico, se debe descartar un trastorno
mental no orgánico (esquizofrenia, parafrenia)
VALORACION DEL ESTADO COGNITIVO
DESCRIPCION
Cuestionario que detecta la existencia y el grado de deterioro cognitivo. Este
cuestionario explora la memoria a corto y largo plazo, la orientación, la información
sobre los hechos cotidianos y la capacidad del cálculo.
FORMA DE ADMINISACION
La recogidade informaciónesatravésde un cuestionarioheteroadministrado.
POBLACION DIANA
Puede seradministradoacualquierpersonaque requierade unavaloraciónde su
capacidadmental.
ARGUMENTOS PARA SU SELECCIÓN
 Escala validadaennuestropaís
 Escala de valoraciónampliamente utilizadaporlosprofesionalesdel Sistema
de Saludde Aragón.
 Existe unaampliaexperienciaenlautilizaciónde estaescalatantoennuestro
país como enotros del entorno.
 Es una escalasencillade administrar
 Tiene unasensibilidadpróximaal 70% y una especialidadmuyaltadel 95%.
VALORACION
 En el caso de pacienteshospitalarios,estaescaladeberealizarse
- En las primeras72 horas tras el ingreso
- Al alta del paciente
 Se evalúaen funciónde loserrores:
- 0-2 normal
- 3-4 deteriorocognitivoleve
- 5-7 deteriorocognitivomoderado
- 8-10 deteriorocognitivosevero
 En estaescalaes importante tenerencuentael nivel educativode lapersona.
- Nivel educativobajo(estudioselementales), se admite unerrormáspara
la categoría.
- Nivel educativoalto(estudiosuniversitarios),se admite unerrormenos
para cada categoría.
TIEMPO DE ADMINISTRACION
Su administraciónesrápida,yaque tansolorequiere de unoscincominutos.
CRITERIOS PARA DEMENCIA
A. Deterioro demostrado para la memoria reciente y tardía
1. Deterioro para aprender información nueva. No recuerda tres objetos después de
cinco minutos
2. Incapacidad para recordar información pasada que recordaba meses antes.
Ocupación, lugar de nacimiento, presidentes pasados, fechas.
B. Deterioro en la esfera conductual
1. Deterioro del pensamiento abstracto. Dificultad para diferenciar palabras, definir
conceptos, analizar ideas.
2. Deterioro del juicio. Incapacidad para hacer planes razonables, para solucionar
problemas familiares, laborales o interpersonales.
3. Otros trastornos de la función cortical superior. Afasia: trastornos del lenguaje,
apraxia incapacidad para coordinar actividades; agnosia: dificultad para reconocer
objetos; dificultad construccional; incapacidad para copiar figuras tridimensionales,
acomodar cubos y hacer figuras con palitos.
4. Cambios de personalidad. Acentuación o alteración de ciertos rasgos conductuales
C. Descartar delirium o síndrome confesional agudo: Historia clínica, examen físico y
exámenes de laboratorio adecuado.
D. En la ausencia de factor orgánico etiológico. Considerar si el trastorno puede
deberse a un problema mental no orgánico, por ejemplo, una depresión endógena.
Criterios para evaluar el grado de severidad se la demencia
Leve: Alteraciones significativas para el trabajo y las actividades sociales,
quedando conservada la capacidad para una vida independiente en el hogar con
higiene personal aceptable y juicio relativamente intacto
Moderada: Se requiere cierto grado de supervisión para la vida independiente, ya
que la conducta puede sufrir cambios imprevistos
Severa: Existe total incapacidad para los AVD que se requiere de supervisión y
apoyo continuo. El paciente es incapaz de mantener la higiene personal mínima. Es
totalmente incoherente y está desconectado de la realidad
EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
si no
1. ¿Interfiere el trastorno del dormir con las actividades diurnas?
2. ¿El paciente acostumbra acostarse tarde o temprano?
3. ¿El paciente acostumbra levantarse tarde o temprano?
4. ¿Le toma tiempo quedarse dormido? ¿Cuánto tiempo?
5. ¿Pasa la mayor parte del tiempo encamado el paciente?
6. ¿Despierta el paciente durante la noche? ¿Cuántas veces? ¿Por qué
motivos despierta?
*Pesadillas
*Ganas de ir al baño
*Preocupaciones
*Falta de aire
*Dolor
*Ronquidos
*Calambres
*Otros
7 ¿Acostumbra el paciente bañarse por la noche?
8. ¿Durante el día el paciente
*¿Toma siestas frecuentes?
*¿Toma una siesta larga?
*¿Hace ejercicio regular?
8. Mientras duerme es posible observar:
*¿Ronquidos?
*¿Periodos de apnea?
*¿Inquietud y movimiento?
*¿Calambres en piernas y brazos?
10. La recámara del paciente tiene:
*¿Iluminación correcta?
*¿Aislamiento de ruidos?
*¿Temperatura adecuada?
11. ¿La cama es cómoda y correcta para su salud?
12. ¿Existen problemas médicos que interfieran con el dormir? ¿Cuáles?
13. ¿Consume el paciente cualquiera de los siguientes productos? ¿A
qué horas y qué cantidad?
*Café
*Té
*Refrescos
*Cigarrillos
*Alcohol
*Pastillas para dormir (recetas)
*Diuréticos
*Otros
14. ¿Se le ha diagnosticado depresión?
15. ¿Se le ha diagnosticado demenica?
Área del estado funcional
(Escala de Barthel – Escala de
Lawton, Índice de KATZ, Prueba de
Romberg Modificado, Prueba de
Levántate y Anda, Escala de Tinetti
– Escalas de ulceras por presión
Bradem/Barthel – Evaluación de
rehabilitación).
RIESGO DE UPP DE BRADEN
Puntos Percepción
sensorial
Exposición
a la
humedad
Actividad Movilidad Nutrición Fricción/
desligamiento
1 Completamente
limitado
Siempre
húmedo
En cama Inmóvil Muy pobre Problema
2 Muy limitado Muy
húmedo
En silla Muy
limitado
Probable
inadecuado
Problema
potencial
3 Ligeramente
limitado
Ocasional
húmedo
Camina
ocasional
Ligeramente
limitado
Adecuada No hay
problema
4 Sinlimitaciones Rara vez
húmedo
Camina
con
frecuencia
Sin
limitaciones
excelente
Puntos
< 12= riesgo alto 13-15= riesgo medio 16=riesgo bajo
ESCALA DE ACTUIVIDADES INSTRUMENTALES DE LAWTON
BRODY
Nombre:___________________________________ Expediente__________________
Sexo________________ Edad______________ Número de prueba________________
A. Capacidad para usar el teléfono
1.Lo opera por iniciativa propia, marca sin
problema 1
2.Marca sólo unos pocos números bien
conocidos 1
3.Contesta pero no marca números 1
4.No usa el teléfono 0
B.Compras
1.Vigila sus necesidades
independientemente 1
2.Hace independientemente pequeñas
compras 1
3.Necesita compañía para cualquier
compra 1
4.Incpaz de realizar compras 0
C.Cocina
1.Planea, prepara y sirve los alimentos
correctamente 1
2.Prepara alimentos si se le provee de lo
necesario 1
3.Calienta, sirve y prepara, pero no lleva
dieta adecuada 1
4.Necesita que le preparen los alimentos 0
D.Cuidado de hogar
1.Mantiene la casa solo o con ayuda
mínima 1
2.Efectúa diariamente trabajo ligero de
manera eficiente 1
3.Efectúa trabajo ligero sin eficiencia
alguna 1
4.Necesita ayuda o no participa 1
E.Lavanderia
1.Se ocupa de sus ropas de manera
independiente 1
2-.Lava sólo pequeñas cosas 1
3.Todo se lo tienen que lavar 1
F.Transporte
1.Se transporta solo 1
2.Se transporta sólo en taxi, no usa otros
medios de transporte 1
3.Viaja en transporte colectivo
acompañado 1
4.Viaja en taxi, pero acompañado 0
5.No sale 0
G. Medicación
1.Es capaz de tomarla a su hora y en la
dosis correcta 1
2.Se hace responsable pero se las
preparan de antemano 1
3.Es incapaz de hacerse cargo de ello 0
H.Finanzas
1.Manehja sus asuntos en forma
independiente 1
2.Sólo maneja lo necesario para compras
mínimas 1
3Es capaz de manejar su dinero 0
Realizó________________________________ Revisó_________________________
ESCALA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA DE KATZ
Nombre_____________________________ Expediente________________________
Sexo__________________ Edad_______ Número de prueba____________________
1.Baño y aseo personal
*No recibe ayuda 1
*Recibe ayuda para lavar una parte del
cuerpo 5
*Recibe ayuda para lavarse más de una
parte del cuerpo 5
*No se baña 0
2.Comidas
*Come solo: usa los cubiertos sin ayuda 1
*Requiere ayuda para cortar la carne 5
*Requiere ayuda total para comer 0
*Se alimenta por sonda 0
3.Vestirse
*Coge la ropa y se viste solo 1
*Requiere ayuda sólo para los zapatos 5
*Recibe ayuda para el vestido del cuerpo 5
*No se baña 0
4.Continencias
*Contiene día y noche 1
*Incontinencia ocasional nocturna 5
*Incontinencia permanente 0
5.Ir al servicio
*Va solo, se arregla solo, usa orinal o
cómodo solo 1
*Recibe ayuda para ir al servicio limpiarse
5
*No va al retrete 0
6.Acostarse y levantarse de la cama
*Se levanta y se acuesta solo, puede usar
bastón
*Se levanta y se acuesta con ayuda
*Es incapaz de levarse, aun con ayuda
6.Normal
5.Requiere de ayuda
4.No se baña y otra función requiere
ayuda
3.No se baña ni se viste, retrete y otra
función
2.No baño, vestido, retrete, levantarse y
otra
1.No baño, vestido, retrete, levantarse y
otra
0.Dependiente en otras las funciones
Otros: Dependiente en al menos dos
funciones pero no clasificables en C,D,E o
F
Indicar cuáles funciones no realiza
Evaluar estado previo y anotar calificación
y fecha
Calificación:________________________
Normal: 6
NOTA:
Normal 6 puntos
Muy levemente incapacitado 5 puntos
Levemente incapacitado 4 puntos
Modernamente incapacitado 3 puntos
Severamente incapacitado 2 puntos
Incapacitado 1 puntos
Inválido 0
Realizó_______________________________ Revisó_________________________
EVALUACIÓN DE BALANCE Y DE LA MARCHA DE TINETTI
Nombre________________________________ Expediente____________________
Sexo______________ Edad___________________ Número de prueba_____________
Balance: El sujeto debe estar sentado en una silla rígida sin brazos.
1.Balance sentado
Se ve de lado y resbala 0
Se mantiene firme y seguro 1
6.Empújón
Estado el sujeto con los pies juntos, el
examinador lo empuja, con la mano
apoyada sobre el esternón
Cae 0
Se tambalea pero se recupera 1
Firme 2
2.Levantarse
Incapaz de hacerlo sin ayuda 0
Capaz, pero se apoya en brazos 1
Capaz de hacerlo sin apoyo de brazos 1
7.Conlos ojos cerrados
Inestable 0
Estable 1
3.Intentos
Incapaz 0
Capaz en más de un intenso 1
Capaz al primer intento 2
8.Giro de 350 grados
Lo hace con pasos irregulares 0
Lo hace con pasos uniformes 1
Inestable 0
Estable 1
4.Balance inmediato al levantarse (5
segundos)
Inestable, mueve los pies y oscila 0
Estable, pero usa apoyo físico 1
Estable, sin apoyo alguno 2
9.Al sentarse
Inseguro, se deja caer 0
Usó los brazos 1
Seguro normal 2
5Balance de pie
Inestable 0
Establ4e, pero con amplia base >10 cm o
con apoyo físico 1
Estable, con base normal 2
10. Calificación:_____________________
Normal: 16 puntos
EVALUACIÓN DE REHABILITACIÓN
si No
1. ¿El paciente está inmovilizado por padecimientos
cronicodegenerativos?
2. ¿Está incapacitado por enfermedad aguda o cirugía reciente?
3. ¿Sufre debilidad muscular debido a un padecimiento médico?
4. Experimenté recientemente un accidente vascular cerebral?
5. ¿Está desarrollando contracturas musculares y rigidices articulares?
6. ¿Presenta trastornos de la marcha?
7. ¿Presenta problemas de equilibrio en su actividad diría?
8. ¿Requiere de apoyos para sus actividades diarias?
9. ¿El problema de movilidad del paciente requiere de equipo específico:
silla de ruedas, bastón, prótesis?
10. ¿Además del tratamiento farmacológico, el paciente requiere de
fisioterapia (calor, masaje, etc.)Para atender problemas
muscuesquelético?
11. ¿Ha sufrido amputación y requiere entrenamiento para adaptarse y
acostumbrarse a las prótesis?
12. ¿Requiere capacitación para caminar, cambiar la postura, subir y
bajar escaleras, y librar obstáculos?
13. ¿Tiene deficiencias sensoriales y de percepción de modo que se
pueda beneficiar con modificaciones de su entorno para acondicionarlo?
14. ¿Tiene afasia y necesita terapia del lenguaje. Cognoscitivo, de lectura
y escritura?
Área Sociofamiliar
(Escala de recursos sociales –
Escala de detección de
abuso/maltrato – Evaluación del
grado de agobio del cuidador –
Planeacuib de cuidados terminales
– Directrices de última voluntad –
Escala de seguridad en el hogar –
Prueba gerente).
ESCALA DE RECURSOS SOCIALES
1. ¿Cuántas veces, en la última semana, pasó algún tiempo con alguien que no vive
con usted; es decir, usted fue a verlo o él visitó o salieron a hacer cosas juntos?
*Una o más veces al día
*Dos a seis veces
*Una vez
*Ninguna vez
*No contesta
3
2
1
0
0
2. ¿Tiene a alguien en quien confiar?
*Si
*No
*No contesta
2
1
0
3. ¿Se encuentra solo?
*A menudo
*A veces
*Casi nunca (porque tengo compañía)
*No contesta
0
1
2
0
4. ¿Ve a sus familiares a amigos tan a menudo como quisiera, o los ve poco?
*Tan a menudo como quisiera
*Triste porque los veo poco?
*No contesta
2
1
0
5. ¿Hay alguien (fuera de este sitio) que les prestaría ayuda si usted se encontrara
enfermo o incapacitado: por ejemplo, cónyuge, amigo, familiar?
*SI
*Nadie que desee o sea capaz de ayudar
Si la respuesta es “si”, conteste también lo siguiente:
a) ¿Hay alguien (fuera de este sitio) que lo cuidaría todo el tiempo o de cuando en
cuando (haciéndole la comida, llevándolo al médico, etc.)?
*Alguien me cuidaría todo el tiempo necesario
*Alguien me cuidaría por periodos breves (semanas o meses)
*Alguien me ayudaría de cuando en cuando, ocasionalmente (llevar al médico, dar
dinero)
*No contesta
b) ¿De quién se trata?
Nombre__________________________________________________________
Relación_________________________________________________________
2
0
3
2
1
0
6. Ahora me contestará algunas preguntas sobre su familia y sus amigos. ¿Es usted
soltero, casado, viudo, divorciado?
*Casado
*Soltero
*Viudo
*Divorciado (separado)
*No contesta
¿En caso de ser casado, su cónyuge vive con usted?
*Si
*No
¿Quién vive con usted?
*Esposa/o
3
1
1
1
0
1
0
3
*Hijos
*Nietos
*Padres
*Hermanos(as)
*Otros familiares (directos y políticos)
*Amigos
*Cuidador pagado no familiar
*Otros (especifique)
2
1
1
1
1
1
1
1
7. ¿En el último año, cuántas veces salió a visitar y/o amigos durante los fines de
semana a las vacaciones, o para ir de compras o de excursión?
*Una vez o más a la semana
*Una a tres veces al mes
*Menos de una vez al mes o únicamente en vacaciones
*Nunca
*No contesta
1
2
3
0
0
8. ¿A cuántas personas conoce lo suficiente bien como para visitarlos en casa?
*Cinco o más
*De tres a cuatro
*Una a dos
*Nadie
*No contesta
3
2
1
0
0
9. ¿Cuántas veces habló por teléfono con amigos, familias u otros en la última
semana, ya sea porque usted llamó o le llamaron? (La pregunta debe hacerse
aunque el paciente carezca de teléfono?
*Una o más veces al día
*Dos veces a la semana
*Una vez a la semana
*Ninguna vez
*No contesta
3
2
1
0
0
Puntuación baja: Abandono, soledad, necesidad de compañía
ESCALA DE DETENCIÓN DE ABUSO/MALTRATO
Nota: Este instrumento permite detectar evidencias o señales que indican
abuso o maltrato
A.Antecedentes
1.Médico y/u hospital de baja calidad
2.Falta de tratamiento y manejo bien enfocado
3.Desinterés en la búsqueda de un buen servicio
4.Lesiones previas no explicables
5.Explicaciones inconsistentes en los hallazgos clínicos
6.Informes previos de lesiones similares
7.El paciente muestra recelo y miedo antes sus cuidadores
8.El paciente contesta en forma renuente
9.Las versiones del paciente ysus familiares no coinciden
10.Indiferebncia o molestia de los familiares se les da indicaciones acerca
de los cuidados y apoyos que necesita el paciente
11.Los familiares reaccionan con enfado cuando se les da costos de los
cuidados y servicios y apoyos que necesita el paciente
12.Los familiares tratan de evitar el contacto en privado de su pariente con
los profesionales de la salud
13.Los familiares muestran preocupación sobre un problema particular,
pero no sobre el estado de salud integral
14.Falta inexplicable de dinero para pagar comestibles, medicamentos o
artículos de higiene personal
15.Interés desmedio de la familia por recursos económicos, bienes
materiales o propiedades del paciente
16. Miedos excesivos, resignación, agitación, apatía, ambivalencia del
paciente
B.Examen físico
1.Fracturas, laceraciones, piquetes, heridas s9in explicación
2.Quemaduras en sitios inusuales con formas extrañas
3.Moretones en localización simétrica y de tipo similar
4.Prendas de vestir rasgadas, con manchas de sangre
5. Dolor, comezón moretones, sangrado en región genita.
6.Enfermedades venéreas o infecciones genitales inexplicables
7.Evidencia de desnutrición o privación de comida
8.Hipo o hipertermia debida a exposición ambiental
9.Higiene personal inadecuada
10.Ropa inadecuada
11.Ulceras por decúbito
12.Deterioro de la salud inesperado inexplicable
13.Evidencia de manejo descuidado de los medicamentos
EVALUACIÓN DEL GRADO DE AGOBIO DEL CUIDADOR
Nota: Este instrumento debe ser contestado por el cuidador de algún paciente con objeto
de conocer la tensión, carga y agobio experimentados en su labor
Nunca
Raravez
(1)
Aveces
(2)
Con
frecuenci
a(3)
Casi
siempre
(4)
1.Considera que el paciente le solicita más
ayuda de la realmente necesita
2.Considera que en virtud de que le dedica
mucho tiempo a su paciente, ya no le queda
tiempo para usted
3.Se considera presionado entre el cuidado de
su paciente y el tratar de cumplir con su trabajo,
además de otras responsabilidades
4.Se siente avergonzado por el comportamiento
de su paciente
5.Se siente molesto por estar cuidando a su
paciente
6.Considera que por causa del paciente se está
afectando su relación con amigos y demás
miembros de la familia
7.Considera que cuidar a su paciente pone en
riesgo su futuro
8.Considera que por cuidar a su paciente ha
perdido privacía
9.Se siente tenso cuando está con su paciente
10.Considera que por cuidar a su paciente ha
perdido privacía
11.Considera que su salud se ha afectado en
virtud de sus esfuerzos y preocupaciones por
cuidar a su paciente
12.Considera que su vida social ha sufrido
alteraciones desde que realiza estos cuidados
13.Se siente incómodo por el hecho de tener
menos tiempo para sus amigos
14. Considera que su paciente espera que
usted lo cuide como si fuera la única persoga
con la que pudiera contar
15.Considera que cuidar a su paciente es una
carga económica que sobrepasa su
presupuesto
16.Considera que dentro de poco ya no querrá
o podrá hacerse cargo del cuidado de su
paciente
17. Siente que ha perdido el control de su vida
desde la enfermedad de su paciente
18. Desearía que alguien más tomara la
responsabilidad de cuidar a su paciente
19. Ha empezado a tener dudas sobre qué es lo
mejor para su paciente.
20. Considera que hace poco y que debería
hacer más por su paciente
21. Considera que podría cuidarlo mejor
22.Considera a su paciente tranquilo, agradable
y agradecido con sus cuidados
23. Considera que sus otros familiares no
requieren hacerse cargo y están abusando de
usted
24. Siente lástima por su paciente
25. Siente afecto por su paciente
26. Su paciente siente verdadero afecto hacia
usted
Nada
Regular
Unpoco
Bastante
Exagera
damente
¿Qué tan agobiado, cansado y/o fastidiado se
siente por el hecho de tener que cuidar a su
paciente?
0 1 2 3 4
Total
Toral de puntos Grado de agobio
0 a 20 Un poco
21 a 40 Regular o moderado
41 a 60 Moderado a severo
61 a 88 Severo
Es muy importante evaluar el grado de agobio y los efectos sobre la salud
biopsicosocial del cuidador, quien es parte esencial del equipo multidisciplinario de
apoyo para la persona mayor. Esta evaluación permite implantar medidas preventivas y
de apoyo por medio de los sistemas informarles (vecinos, amigos, familia y amistades),
así como por los formales oficiales; por ejemplo, atención domiciliaria, hospital de día o
considerar su ingreso en una residencia hogar o centro para ancianos.
PLANEACIÓN DE CUIDADOR TERMINALES
Nota: El propósito de este instrumento es asistir al paciente y sus familiares
(cuidadores) en el desarrollo de un procedimiento para la prestación de los cuidados en
las etapas finales de la vida
si no
1. ¿El paciente ha sido desahuciado?
2. ¿Le quedan pocos meses de vida?
3. ¿Tiene elaborado su testamento?
4. ¿Tiene conocimiento de su situación?
5. ¿Acepta su realidad?
6. ¿Ha nombrado a un apoderado?
7. En caso afirmativo, ¿existe documento probatorio?
8. ¿El paciente o su apoderado han considerado las
posibilidades de aplicar las siguientes medidas en el
contexto de una condición irreversible terminal?
Discutido
Si/no
Quiere No
quiere
a)Resucitación cardiopulmonar
b)Nutrición artificial
c)Cirugía mayor o menor (paliativa)
d)Diálisis peritoneal o hemodiálisis
e)Quimioterapia
f)Pruebas diagnósticas invasivas
g)Sangre y productos de la sangre
h)Drogas heroicas para el dolor
i)Donación de órganos
j)Autopsia
k)Otros
DIRCTRICES DE ÚLTIMA VOLUNTAD
Nota: Este instrumento contiene una serie de instrucciones que podrían agregarse al
testamento y ser utilizadas cuando por las circunstancias de incapacidad éste no pueda
manifestar sus preferencias: también pueden ser partes del expediente clínico y ser
usados cuando el médico tratante determinarse que el paciente se encuentre en
condición terminal. El paciente debe marcar una cruz, en el lado izquierdo, de la opción
de su preferencia.
A.Valores
1.Quiero vivir el mayor tiempo posible, independientemente de la calidad de vida y de la
forma en que lo logre
2.Quiero vivir el tiempo que me corresponda, pero con una buena calidad de vida
3.Los siguientes valores son importantes para mí:
a)Quiero sentirme seguro y protegido
b)Quiero evitar sufrimiento y dolor innecesarios
c)Quiero ser tratado con respeto
d)Quiero ser tratado con dignidad cuando ya no pueda valerme por mi mismo
e)No quiero ser una carga para mi familia
f)Quiero morir con dignidad
h)Quiero estar rodeado de mis familiares y verlos a todos antes de morir
i)Quiero respeto para mi cuerpo después de morir
J)Quiero donar órganos
B.Instrucciones sobre procedimientos terminales Si No
1. ¿Desea recibir maniobras de resucitación?
2. ¿Desea ser colocado en el respirador artificial?
3. ¿Desea que le coloquen tubo endotraqueal?
4. ¿Desea que se le alimente por vía endovenosa
o parenteral’
5. ¿Desea continuar con el tratamiento, incluyendo
los medicamentos contra el dolor?
6. ¿Desea ser colocado en una máquina de hemodiálisis?
7. ¿Desea que le practiquen autopsia para determinar
las causas de muerte?
ESCALA DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EN EL HOGAR
Nota: Esta lista se usa para identificar riesgos en el hogar que deben ser eliminado
si no
A.Quehaceres domésticos
1. ¿Limpia inmediatamente los líquidos derramados?
2. ¿Conserva sus pisos y escaleras limpias y escombradas?
3. ¿Ordena libros, revistas y otros artículos de la casa?
4. ¿Guarda todos los objetos de uso diario en alacenas y estantes donde
pueda alcanzarlos fácilmente?
B.Pisos
5. ¿Tiene cuidado de no caminar en pisos mojados o encerados?
6. Cuando encera sus pisos, ¿usa cera sólida o líquida?
7. ¿Sus tapetes tiene bajoalfombra?
8. ¿Tiene tapetes al final y al principio de las escaleras?
9. ¿Ha retirado los tapetes chicos donde podría tropezar?
10. ¿Sus alfombras y tapetes son de buena calidad y están bien instalados’
11. ¿Sus tapates tienen pelo corto y no tienen flecos, o barbas?
C.Baño
12. ¿Tiene usted un tapete adherible de hule o tiras para evitar resbalarse en
la tina o en la regadera?
13. ¿Tiene usted una agarrada empotrada en la pared, junto a la regadera o al
excusado?
14. ¿Tiene tapetes no resbaladizos en el piso del baño?
15. ¿Tiene una buena jabonera y un lugar seguro para que no se caigan sus
artículos de balo?
D.Pasillos
16. ¿Puede caminar por sus pasillos sin tener que rodear muebles?
17. ¿Sus pasillos están libres de obstáculos?
18. ¿Todos los cables de teléfono y aparatos eléctricos están fuera de las vías
de paso?
19. ¿Tiene pasamanos y ha quitado tapetes deslizantes?
E.Iluminación
20. ¿Los apagadores se encuentran cerca de las puertas?
21. ¿Tiene buena iluminac9ión para las áreas oscuras?
22. ¿Tiene una lámpara o un apagador fácil de alcanzar desde su cama?
23. ¿Tiene luces de noche en sus pasillos o en el baño?
24. ¿Sus escaleras están bien iluminadas’
25. ¿Tiene apagadores de escala (al principio y al final?
F.Escaleras
26. ¿Sus pasamanos están bien aseguradas y colocadas en ambos lados de
la escalera?
27. ¿Cuándo el pasamanos está en la pared tiene una buena separación para
poder sujetado bien?
28. ¿Puede darse cuenta cuando termina el pasamanos?
29. ¿Los escalones están en buen estado?
30. En caso de ser escaleras alfombradas, ¿la alfombra está bien fija así como
los accesorios metálicos?
31. ¿Se están remplazado algunas escaleras o escalones por rampas?
G.Escaleras manuales
32. ¿Tiene una escalerilla o banco para alcanzar los estantes o alacenas por
rampa?
33. ¿Sus escalerillas se encuentran en buen estado?
34. ¿Usa una sola escalerilla o banco para todas sus necesidades?
35. ¿Usa banco, escalera de tijera o de recargar?
36. ¿Antes de usarla, ¿tiene cuidado de que esté bien asegurada?
H.Áreas exteriores
37. ¿Los pasillos y caminos en su jardín están libres de obstáculos?
38. ¿Su jardín y prado están libres de hoyos?
39. ¿Guarda siempre sus implementos de jardín cuando no los usa?
40. ¿Tiene siempre ordenado, libre de basura y trebejos su jardín?
41. ¿Tiene tapetes para limpiarse los pies en la entrada de su casa?
42. ¿Sabe cómo caminar en áreas resbalosas’
I.Calzado
47. ¿Usa zapatos con suelas y tacones antiderrapantes?
48. ¿Usa pantalones y faltas que no se le caigan?
49. ¿Evita caminar descalzo o con calcetines?
50. ¿Usa calzado cómodo y apropiado para su causa?
J.Precausiones personales
51. ¿Está alerta y cuidadoso para evitar accidentes?
52.. Si tiene visitas de sus nietos, ¿tiene cuidado de no tropezar con ellos ni
con sus juguetes?
53. Si tiene usted mascotas, ¿tiene cuidado de que no se le atraviesen y lo
hagan caer?
54. ¿Alguien le ha enseñado a caer en forma pesadas?
55. ¿Cuándo carga paquetes u objetos grandes tiene cuidado de que no le
tapen su visión?
56. ¿Tiene cuidado de no cargar cosas pesadas?
57. ¿Tiene cuidado de no subirse a sillas o mesas para alcanzar focos u
objetos en lugares elevados?
58. ¿Se toma su tiempo para cambiarse de lugar, contestar el teléfono o abrir
la puerta, evitando correr?
59. ¿Se conserva en buena condición física con ejercicios moderados, dieta
balanceada, reposo adecuado y revisiones médicas paródicas?
60. Si usa anteojos, ¿verifica a menudo su graduación?
61. Su vive soto, ¿tiene contacto diario con familiares, vecinos o amigos
PRUEBA DEL GERONTE
Nombre:_____________________________________________ Edad_____ Fecha del examen_________________
Mentales: Sensoriales:
1.Coherencia 4.Vista
2.Orientecaión temporoespacial 5.Oido
3. Inserción social 6.Palabra
Corporales Sociales domésticas exteriores
7.Higiene alta 20.Trnasportes
8.Higiene baja 21.Compras
9.Vestimenta alta 22.Visitas
10.Vestimenta media 23.Actividades
11.Vestimenta baja
12.Tipo de alimentación
13.Modo de alimentación
14.Continencia urinaria
15. Continencia fecal interior
Sociales domésticos interiores Locomotrices
6.Objetos usuales 24.Subir
7.Cocina 25.Desplazamiento interior
8.Limpieza y arreglo
9.Comunicación
26.Modo de desplazamiento
27.Desplazamiento exterior
Color Pts subtotal
Blanco 2
Rojo 1
Azul 0
Nomenclatura Valoración Puntuación
Color Funcionalidad
Blanco Independiente
Rojo Parcial
Azul Incapacidad
1
2
3
4
6
55
7
8
16 20
9
10
11
14
21
22
23
17
18
19
Familias Medicamentos Observaciones generales Efectos adversos
Analgésicos,
antiinflamatorios y
antipiréticos.
Aspirina
Dipirona
Dolor agudo postoperatorio o
postraumático, dolor de tipo
cólico, dolor oncológico.
Fiebre alta que no responde a
otros antitérmicos.
•Digestivos: náuseas, vómitos, irritación gástrica, sequedad de
boca.
•Hipersensibilidad: erupción exantemática, prurito, reacciones
anafilácticas, incluido shock anafiláctico.
•Hematológicos: se ha descrito agranulocitosis que puede ser
mortal, en cualquier momento del tratamiento. Ocasionalmente
trombocitopenia, anemia hemolítica y anemia aplásica.
•Otros: somnolencia, hipotensión en pacientes con fiebre alta y/o
tras una inyección rápida.
Indometacina
Dolor e inflamación moderada
o intensa en las enfermedades
reumáticas y otros trastornos
osteomusculares; gota aguda;
dismenorrea; cierre del
conducto arterioso.
Molestias gastrointestinales, náuseas, diarrea y a veces
hemorragia yúlcera, reacciones de hipersensibilidad (en particular
erupciones, angioedema y broncoespasmo; cefalea, mareos,
nerviosismo, depresión, obnubilación, insomnio, vértigo,
alteraciones auditivas como acufenos, fotosensibilidad y
hematuria). Se han descrito también trastornos hematológicos.
Paracetamol
Tratamiento sintomático del
dolor leve o moderado y de la
fiebre.
•Hepáticos: aumento de transaminasas. A dosis altas se ha
descrito hepatotoxicidad,especialmente en pacientes alcohólicos
o debilitados.
•Hipersensibilidad: exantema, urticaria, rash maculopapular,
dermatitis alérgica, fiebre. Se ha descrito angioedema y
reacciones anafilácticas.
•Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia en tratamientos
prolongados a dosis altas, Se ha descrito agranulocitosis y
anemia aplásica en casos graves.
Ibuprofeno
Tratamiento de la artritis
reumatoide, incluyendo la
artritis reumatoide juvenil,
espondilitis anquilopoyética,
artrosis y otros procesos
reumáticos agudos o crónicos.
Tratamiento de procesos
dolorosos de intensidad leve o
moderada en adultos y niños.
Tratamiento sintomático de la
fiebre de etiología diversa.
•Digestivos:dispepsia,pirosis,molestias abdominales, esofagitis,
úlcera gástrica o duodenal, hemorragia digestiva alta, diarrea,
náuseas
•Sistema nervioso: cefalea, vértigo, acufenos, confusión,
aturdimiento, raramente meningitis aséptica.
•Hipersensibilidad: prurito, erupción exantemática, eritema
multiforme, en casos graves urticaria o angioedema, raramente
broncoespasmo y asma.
•Renales: edema por retención de fluidos, a veces con
hipertensión,hiperpotasemia,proteinuria yhematuria. Raramente
nefritis intersticial y síndrome nefrótico.
Piroxicam
Diclofenaco
Antiinflamatorio no esteroideo
(AINE) del grupo de los
arilacéticos o fenilacéticos, con
acción predominantemente
analgésica y antiinflamatoria y
en menor medida antipirética.
Inhibe la síntesis de
prostaglandinas, tromboxanos
y prostaciclinas por inhibición
no selectiva de la
ciclooxigenasa.El comienzo de
la acción analgésica por vía
oral es de 15-30 minutos y de
la acción antiinflamatoria 3
días.
•Gastrointestinales: dispepsia, pirosis, dolor abdominal, diarrea,
náuseas. Raramente úlcera gástrica o duodenal
• Sistema nervioso: cefalea, mareos, vértigo, confusión,
aturdimiento.
•Hepáticos: puede haber un aumento de transaminasas
hepáticas,especialmente GPT, raramente superior a 3 veces los
valores normales. Raramente hepatitis o ictericia colestática.
•Hipersensibilidad: erupción exantemática, rinitis,
urticaria/angioedema con o sin prurito, disnea.
•Renales: puede producir retención de sodio y agua, edema
periférico e insuficiencia cardiaca, sobre todo en pacientes con
insuficiencia cardiaca o tratados con diuréticos. Raramente
proteinuria y nefritis intersticial.
•Hematológicos: se han descrito casos de leucopenia, anemia
hemolítica y anemia aplásica.
•Cardiovasculares:en tratamientos prolongados a dosis altas (150
mg/día) se ha asociado a un aumento moderado del riesgo de
episodios aterotrombóticos (por ejemplo infarto de miocardio o
ictus).
•Otros: irritación local por los supositorios.
Bencidamina
Diuréticos. Clortalidona
Furosemida
Los diuréticos del asa se
utilizan en el edema pulmonar
secundario a insuficiencia
ventricular izquierda, también
se utilizan en pacientes con
insuficiencia cardíaca crónica.
A veces, los diuréticos del asa
se utilizan para reducir la
presión arterial, sobre todo en
la hipertensión resistente al
tratamiento con tiazidas.
Oliguria por insuficiencia renal.
Hiponatremia, hipomagnesemia e hipopotasemia , alcalosis
hipoclorémica, aumento de la excreción de calcio, hipotensión;
más raramente, náuseas, trastornos gastrointestinales,
hiperuricemia y gota; hiperglucemia (menos habitual que con las
tiazidas);aumento pasajero de las concentraciones plasmáticas
de colesterol y triglicéridos;raramente,exantema,fotosensibilidad
y depresión de médula ósea (retirar el tratamiento), pancreatitis
(con grandes dosis por vía parenteral), acufenos y sordera (en
general, con dosis parenterales altas, administración rápida e
insuficiencia renal).
Hidroclorotiazida
Edema, hipertensión arterial,
insuficiencia cardiaca leve a
moderada.
Deben controlarse los electrolitos a altas dosis o en caso de
insuficiencia renal,y puede exacerbar la diabetes y la gota; puede
exacerbar el lupus eritematoso sistémico; insuficiencia hepática;
insuficiencia renal; embarazo; lactancia.
Espironolactona
Edema y ascitis en la cirrosis
hepática,ascitis maligna,
síndrome nefrótico,
insuficiencia cardíaca
congestiva,
hiperaldosteronismo primario
Alteraciones gastrointestinales; impotencia, ginecomastia;
irregularidades menstruales; letargia; cefalea, confusión;
exantema; hiperpotasemia (suspender); hiponatremia;
hepatotoxicidad, osteomalacia y trastornos hemáticos.
Sedantes
e hipnóticos.
Diazepam
Status epilépticos; tratamiento
de urgencia de convulsiones
recurrentes; convulsiones
febriles; convulsiones
asociadas a intoxicaciones y
abstinencia a fármacos;
adyuvante en la abstinencia al
alcohol; pre medicación;
trastornos de ansiedad.
Somnolencia y mareo el día siguiente; confusión y ataxia (sobre
todo en personas de edad avanzada); amnesia; dependencia;
agresividad paradójica; debilidad muscular; ocasionalmente
cefalea, vértigo, cambios de salivación, alteraciones
gastrointestinales, reacciones cutáneas, trastornos visuales,
disartria, temblor, cambios de la libido, incontinencia, retención
urinaria;trastornos hematológicos e ictericia;hipotensión y apnea,
dolor y tromboflebitis
(Con la inyección).
Meprobamato
Nitrazepam
Antihipertensivos. Nifedipina Profilaxis de la angina de
pecho; hipertensión
(preparados de liberación
retardada); síndrome de
Raynaud (preparados de
liberación rápida).
Cefalea,rubefacción,mareos,letargia;taquicardia, palpitaciones;
los preparados de acción corta pueden inducir una caída
exagerada de la presión arterial y taquicardia refleja que
conduzca a una isquemia miocárdica o cerebrovascular; edema
gravitatorio, erupción (eritema multiforme), prurito, urticaria,
náuseas, estreñimiento o diarrea, polaquiuria, dolor.
Captopril
Atenolol
•Por vía oral: hipertensión.
•Angina: 100 mg/día en una o
dos tomas.
•Arritmias: 50-100 mg/día.
•En inyección intravenosa:
arritmias: 2,5 mg a razón de 1
mg/min,repetidos en intervalos
de 5 min hasta un máximo de
10 mg.
Trastornos digestivos, bradicardia, insuficiencia cardíaca,
hipotensión, trastornos de la conducción, vasoconstricción
periférica (incluida la exacerbación de la claudicación intermitente
y el síndrome de Raynaud), broncoespasmo, disnea; cefaleas,
fatiga, alteraciones del sueño, parestesias, mareo, vértigo,
psicosis;disfunción sexual;púrpura,trombocitopenia;alteraciones
visuales; exacerbación de la psoriasis, alopecia; raramente,
exantema y sequedad ocular (revierten con la retirada del
tratamiento).
Verapamilo
Arritmias supra ventriculares
Angina de pecho
Hipertensión
Estreñimiento; con menos frecuencia, náuseas, vómitos,
rubefacción, cefalea, mareos, fatiga, edema maleolar; rara vez,
reacciones alérgicas (eritema, prurito, urticaria, angioedema,
síndrome de Stevens-Johnson); mialgias, artralgias, parestesia,
eritromelalgia; aumento de la concentración de prolactina; rara
vez, ginecomastia e hiperplasia gingival tras el tratamiento
prolongado;después de la administración intravenosa o de dosis
altas: hipotensión, insuficiencia cardíaca, bradicardia, bloqueo
cardíaco y asistolia.
Antecedentes de alteración
hepática;insuficiencia renal; se
recomiendan hemogramas y
Alteraciones digestivas, sequedad de boca, estomatitis,
sialoadenitis; bradicardia, exacerbación de la angina de pecho,
hipotensión postural,edema;sedación, cefalea, mareos, astenia,
Metildopa
pruebas de la función hepática;
antecedentes de depresión;
prueba de Coombs directa
positiva hasta en un 20 % de
los pacientes (puede afectar a
las pruebas cruzadas);
interferencia con los análisis de
laboratorio.
mialgias, artralgias, parestesias, pesadillas, psicosis leve,
depresión, alteración de la agudeza mental, parkinsonismo,
parálisis de Bell; anomalías de la función hepática, hepatitis,
ictericia; pancreatitis; anemia hemolítica; mielo depresión,
leucocitopenia, trombocitopenia, eosinofilia; reacciones de
hipersensibilidad del tipo del síndrome lúpico, fiebre
medicamentosa, miocarditis, pericarditis; exantema, falta de
eyaculación, impotencia, disminución de la libido, ginecomastia,
hiperprolactinemia, amenorrea.
Diltiazem
Hipoglucemiantes. Tolbutamida
Glibenclamida
Los ancianos y los sujetos con
alteraciones leves o moderadas
de la función hepática o renal
requieren especial cautela
debido al peligro de
hipoglucemia. Hay que elegir
siempre la dosis más baja
posible con la que se alcance
un control suficiente de la
glucemia.
Los efectos adversos de las sulfonilureas suelen ser leves e
infrecuentes y consisten en trastornos gastrointestinales como
náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Las sulfonilureas
producen a veces alteraciones de la función hepática que, rara
vez conducen a ictericia colestásica, hepatitis o insuficiencia
hepática. En ocasiones, aparecen reacciones de
hipersensibilidad, casi siempre en las primeras 6-8 semanas de
tratamiento: básicamente consisten en reacciones alérgicas
cutáneas que excepcionalmente evolucionan hacia eritema
multiforme y dermatitis exfoliativa, fiebre e ictericia.
Insulina
Anti anginosos. Nitrosorbide
Nitropental
Broncodilatadores.
Salbutamol spray
Náusea, vómitos, sofocos, sudoración; hipopotasemia,
taquicardia, palpitaciones e hipotensión, arritmias, taquicardia,
palpitaciones, vasodilatación periférica, temblor fino
(habitualmente en manos), calambres musculares, cefalea,
insomnio.
Aminofilina
Obstrucción reversible de las
vías respiratorias, asma aguda
grave.
Náusea y otros trastornos gastrointestinales,inquietud, ansiedad,
temblor, palpitaciones, cefalea, insomnio, mareo; convulsiones,
arritmias e hipotensión sobre todo si se administra en inyección
rápida; urticaria, eritema y dermatitis exfoliativa debido a la
hipersensibilidad al componente etilendiamina de la aminofilina.
Cardiotónico. Digoxina Insuficiencia cardiaca,
especialmente cuando se
asocia a fibrilación auricular.
Arritmias supraventrivulares,
especialmente aleteo y
fibrilación auricular.
Generalmente son síntomas relacionados con una
sobredosificación.
• Digestivos:son los más frecuentes,anorexia,náuseas, vómitos,
dolor abdominal.
• Cardiacos: bradicardia, taquicardia auricular. En ocasiones
puede ser difícil distinguir cuando se trata de ineficacia
terapéutica o exceso de dosis.
• Sistema nervioso: cefaleas, neuralgia, parestesia,
desorientación, depresión.
• Visuales: visión borrosa amarillenta o verdosa o con halos.
• Otros: raramente signos de hiperestrogenismo (ginecomastia,
galactorrea), erupción cutánea, trombocitopenia.
Antiagregante Pla-
quetario.
Dipiridamol
TÉCNICAS DE ASEO EN EL ADULTO MAYOR.
La misión fundamental de la higiene es mantener la piel en adecuado estado de
limpieza, para que así ésta pueda desarrollar de forma óptima sus funciones de
protección, secreción y absorción. Otro propósito del baño lo constituye el
bienestar físico y psicológico que siente el enfermo después de este cuidado.
 Atención a las necesidades de higiene del adulto
Entre los hábitos y estilos de vida saludables figura la higiene adecuada de las
personas.
Esta higiene tiene como base para su desarrollo una evaluación sanitaria
adecuada y la existencia de los medios necesarios para su desarrollo.
En las personas enfermas (hospitalizadas o no) la higiene adquiere una
importancia grande en cuanto pasa a depender, en gran medida, del grado de
invalidez o de las capacidades para realizarla.
Así, la higiene de los pacientes enfermos, sobre todo hospitalizados, recae en el
profesional de Enfermería, lo que exige una serie de atenciones a las necesidades
de los pacientes en cuanto a la higiene corporal (piel), cabellos, ojos, oídos,
genitales, etc.
Higiene de la piel: La piel sucia de orina o excrementos corre el riesgo de
macerarse e infectarse. Por eso se explica igualmente la importancia de los
cuidados de limpieza y la necesidad de aseo en los genitales varias veces al día.
Con un correcto aseo del paciente se pretende:
 Conservar el buen estado de la piel, eliminando la suciedad y el sudor. Sólo
con una buena limpieza e higiene se consigue que la piel realice sus
funciones con normalidad y no se produzcan infecciones bacterianas, etc.
 Estimular la circulación sanguínea.
 Reducir la temperatura corporal en caso de fiebre, si se realiza el baño o
ducha con agua fría.
 Refrescar al paciente, para que sienta sensación de confort y bienestar.
Trátese del aseo completo o del aseo de una zona del cuerpo, debemos referirnos
a los mismos principios que tratan del enfermo, la técnica y el material:
El enfermo:
 Tener en cuenta el pudor de la persona, pues a nadie le gusta mostrar su
desnudez en esas circunstancias y ante personas extrañas.
 Moverlo con suavidad.
 Actuar rápidamente para disminuir el riesgo de cansancio.
 Evitar el resfriado. Para esto, descubrir sólo la región a limpiar y cubrir el
resto del cuerpo.
 Secar después de los cuidados y recalentarlo si se ha enfriado.
 Reinstalar cómodamente a la persona.
Material:
 Los elementos de protección: hule, sábana pequeña, manta de baño.
 Los elementos de lavado: toallas, guantes, esponjas, palangana, agua, jabón,
crema hidratante, jarra, etc.
 Los elementos de recambio: ropa del enfermo, ropa de cama.
 Los elementos de evacuación: orinal plano o cuña, bolsa para la ropa sucia o
cubo, etc.
Técnica: Se actuará con método durante el aseo. Se limpiará cada zona del
cuerpo una a una. La secuencia de los gestos seguirá este orden:
1. Preparación del material, que se instalará al alcance de la mano.
2. Posición sistemática del enfermo, la más cómoda posible, reduciendo al
máximo los movimientos.
3. Protección del enfermo y de la cama.
4. Evacuación de las aguas, ropas sucias, etc.
5. Volver a poner todo en orden.
6. Los cuidados se administrarán desde la derecha, a excepción del lavado, que
se hará desde arriba hacia bajo.
 Técnicas de baño asistido:
A) Baño en bañera o ducha: En estos casos el paciente no necesita ayuda o ésta
será mínima.
Sólo habrá que proporcionarle el material:
 Toalla: Dos.
 Pijama o camisón.
 Bata.
 Zapatillas.
 Jabón o gel, etc.
B) Baño completo en la cama: Se debe realizar tantas veces como sea necesario
pero, como mínimo, una vez al día, por la mañana, coincidiendo al mismo tiempo
con el cambio de sábanas de la cama.
1. Normas generales para el aseo
 Evitar que en la habitación haya corrientes de aire. La temperatura
ambiental adecuada es de 24° C aproximadamente.
 Temperatura del agua para el baño entre 37-40° C.
 Preparar el material necesario y tenerlo a mano.
 Lavar cada zona del cuerpo una vez.
 Colocar al paciente en la posición más cómoda posible.
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICAErika Anahí
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor font Fawn
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA eli cordero
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologiagladys1786
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxARIELJESUSYAMROSADO
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientonatorabet
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresLeslie Olivares
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoRosario Mocarro
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.Isa Udea
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracionromaar
 

Was ist angesagt? (20)

RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 

Andere mochten auch

Tecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeTecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeJulio César
 
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoSalud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoMinisterio Palmoni
 
Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.nAyblancO
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoClinica de imagenes
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesCarlos Felipe Drews Rubilar
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1paoandre_1301
 
Manual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularManual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularErgoproductivo
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosblogpmfm
 
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Laboratorios Ancalmo
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011albertososa
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosPablo Vollmar
 

Andere mochten auch (20)

Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Tecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeTecnicas de vendaje
Tecnicas de vendaje
 
Tarjetero conceptos enfermeria
Tarjetero conceptos enfermeriaTarjetero conceptos enfermeria
Tarjetero conceptos enfermeria
 
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoSalud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
 
Manual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularManual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscular
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
 

Ähnlich wie Manual de geriatria y gerontologia (2)

Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludRODRIGUEZROJAS
 
Elaboracion test cognitivos
Elaboracion test cognitivosElaboracion test cognitivos
Elaboracion test cognitivosLaura Contreras
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedNoemiPatricia1997
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorAmparo González Lagos
 
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)doctor98
 
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAEAlfMacJrz
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatricaEstefani Arias Macias
 
Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayorBELIADRY
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarNaturlider
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludablesxelaleph
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoIvonne Aucapiña
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...henrry62
 

Ähnlich wie Manual de geriatria y gerontologia (2) (20)

Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
 
Elaboracion test cognitivos
Elaboracion test cognitivosElaboracion test cognitivos
Elaboracion test cognitivos
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
 
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
El TRANSITO
El TRANSITO El TRANSITO
El TRANSITO
 
Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayor
 
Variable población
Variable poblaciónVariable población
Variable población
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Deglucion 1015
Deglucion 1015Deglucion 1015
Deglucion 1015
 
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mentalSalud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
 

Kürzlich hochgeladen

AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 

Kürzlich hochgeladen (20)

AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

Manual de geriatria y gerontologia (2)

  • 1. M.S.P. José de Jesús Bautista murillo Manual Geriatrico Vanessa Rios Perez
  • 2. ÍNDICE  Introducción.  Conceptos: Geriatría / gerontología / Salud / Enfermedad.  Metas Internacionales.  Los diez mandamientos para la comunicación con el adulto mayor.  Técnicas para la comunicación con el adulto mayor.  Dimensiones para la valoración del adulto mayor.  Tabla de signos vitales normales en el adulto mayor.  Área medico – Biológica. (Evaluación dental / oral- Evaluación de trastornos de la alimentación- Evaluación nutricional – Evaluación de polifarmacia – Evaluación de osteoporosis y enfermedades óseas metabólicas – Evaluación de incontinencia urinaria – Evaluación de síntomas prostáticos – Evaluación de polifarmacia- Evaluación oftalmológica – Evaluación auditiva- Escala Lanss – test latinen – Cuestionario de Wisconsin – Escala de Glasgow).  Área mental y psicoafectiva. ( Miniexamen cognoscitivo de folstein – Escala de depresión Yasavage – Cuestionario Pfeiffer – Examen rápido de funciones mentales Majoi –Escala neurológica Canadiense – Escala de NIHSS - Cuestionario Michigan de alcoholismo – Escala de Haschinski – Evaluación cognoscitiva/Criterios para demencia – Criterios para diagnosticar delirium – Evaluación de trastornos del sueño ).  Área del estado funcional. (Escala de Barthel – Escala de Lawton, Índice de KATZ, Prueba de Romberg Modificado, Prueba de Levántate y Anda, Escala de Tinetti – Escalas de ulceras por presión Bradem/Barthel – Evaluación de rehabilitación).  Área Sociofamiliar. (Escala de recursos sociales – Escala de detección de abuso/maltrato – Evaluación del grado de agobio del cuidador – Planeacuib de cuidados terminales – Directrices de última voluntad – Escala de seguridad en el hogar – Prueba gerente).  Medicamentos comunes en geriatría. (Medicamento/Observaciones generales/Efectos adversos).  Técnicas de aseo en el adulto mayor.  Oxigenoterapia. ( Sistemas de bajo flujo y reservorio, Sistemas de flujo alto, sistemas cerrados, aerosolterapia)  Ventilación mecánica.  Fisioterapia pulmonar (Percusión de tórax, vibración de tórax, compresiones torácicas y tos asistida – inducido).  Drenaje postural (Definición, Objetivos y procedimientos )
  • 3.  Aspiración de secreciones y lavado bronquial. (Definición, Objetivos y procedimientos )  Oximetría ( Definición, Objetivos, equipo y procedimiento)  Espirometría (Definición, Objetivos, equipo y procedimiento)  Medidas preventivas en ulceras venosas – arteriales ( tratamiento y cuidados de enfermería)  Medidas preventivas en las lesiones cutáneas asociadas a la humedad. (tratamiento y cuidados de enfermería).  Manejo de ulceras por presión y otras lesiones cutáneas (tratamiento y cuidados de enfermería).  Manejo del pie diabético (tratamiento y cuidados de enfermería).  Diálisis y Hemodiálisis( Consideraciones generales / procedimiento )  Terapia de deglución en el adulto mayor.  Técnica de la colocación de la sonda Nasogástrica - Orogástrica / Intervenciones de enfermería.  Alimentación enteral por sonda / Intervenciones de enfermería.  Técnica de instalación de sonda naso-yeyunal / Cuidados de enfermería.  Técnica de Instalación de sonda vesical (FOLEY / NELATON) Hombre / Mujer.  Técnica para la colocación de enema evacuante.  La correcta alimentación, nutrición e hidratación de los adultos mayores.  Plan de alimentación para paciente: diabético – hipertenso – Insuficientica renal.  Soluciones parenterales (Nombre – Indicación – Contraindicación – Precauciones).  Técnica para la realización del electrocardiograma.  Guía para el uso del desfibrilador ( Objetivos )  Carro Rojo (Características y contenido).  Consideraciones sobre el uso de medicamentos de alto riesgo / Etiquetado de electrolitos de acuerdo a la norma oficial Mexicana Nom-072-SSA-2012 / Electrolito-concentración – presentación – color.  Ejercicios para activar el sistema musculo-esquelético (activos-pasivo).  Ejercicios de kegel.  Higiene de la columna en el adulto mayor.  Medidas para la higiene del sueño en el adulto mayor.  Conclusión.  Anexos.
  • 4. Introducción El paso del tiempo trae consigo situaciones que para el ser humano son inevitables, un fiel ejemplo de ello es el envejecimiento. Independientemente de las características del individuo y del medio social en el que se desarrolla, todas las personas envejecen. Es decir, que se experimenta como un proceso natural de los seres vivos, pero que de manera consciente experimentan los hombres. Este proceso no sólo ha supuesto un cambio demográfico sino que también está impulsando, en las sociedades desarrolladas, un cambio social de gran magnitud Este hecho, junto con la progresiva caída de la tasa de natalidad que se ha venido produciendo en los llamados países desarrollados, han originado que ese número creciente de longevos tenga cada día mayor peso en la estructura poblacional de cada país. La longevidad como capacidad de expansión de la vida se ha incrementado en nuestro país y en el mundo. Según datos internacionales de la Organización de Naciones Unidas en el año 1950 habían 200 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, en 1975 aumentó a 350 millones, en el 2000 era de 590 millones y se estima que para el 2025 habrán 1100 millones de personas de edad avanzada en el planeta y constituirán el 13.7% de la población mundia el término tercera edad hace referencia a la población de personas mayores y jubiladas, normalmente 60 años o más. Este grupo de edad está creciendo en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de la población. La vejez o la senectud no son más que el estadío final del ciclo vital normal. Las definiciones de lo que es vejez no son equivalentes en biología, demografía, empleo, jubilación y sociología. A efectos administrativos y estadísticos, se considera como ancianos a las personas mayores de 60 o 65 años La adultez mayor, como comúnmente también se le conoce, constituye un período de la vida en el que se hace necesario potenciar las capacidades físicas y emocionales, ya que tener un alto desarrollo de las mismas redunda en el desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad del adulto mayor, influye grandemente y se traduce en un buen estado de salud físico y mental pues modera o elimina hábitos dañinos o destructivos que previenen enfermedades producidas por desequilibrios emocionales; favorece el entusiasmo o motivación que significa acercarse hacia lo agradable y/o alejarse de lo desagradable, permitiéndole un mejor desarrollo de sus relaciones con las personas en las diferentes esferas en que se desenvuelve.
  • 5. Por tales razones se propone un proyecto que desde el trabajo social posibilite y contribuya a la formación del adulto mayor, logrando que sea más activo, preparado, cooperativo y dinámico; permitiéndole dar soluciones creativas a los problemas que se presentan y beneficiando el matiz de sus interrelaciones con el medio que les rodea. Estas actividades están dirigidas a capacitar al adulto mayor para afrontar mejor los retos que se le plantean en la vida cotidiana, además, teniendo como finalidad aumentar su bienestar personal. OBJETIVOS  Describir las diferentes técnicas de cuidado hacia el paciente adulto mayor.  Analizar las escalas de valoración a la salud integral del adulto mayor  Describir y analizar las diferentes patologías que acompañan a la vejez asi como proporcionar los cuidados necesarios tanto físicos como psicológicos a nuestro paciente adulto mayor JUSTIFICACION El presente manual esta diseñado principalmente como un material didáctico dirigido a los estudiantes de enfermería como principales usuarios ya que contiene de la manera mas explicita posible las diferentes patologías y escalas de valoración a la salud del adulto mayor, asi como también las técnicas de cuidado y aseo para e mismo.
  • 6. ANEXOS ECOGRAFÍA f. Perturbación del lenguaje gráfico que consiste en escribir las palabras recién oídas. ECÓSTATO adj. Que carece de costillas. ELECTROANÁLISIS m. Análisis químico realizado con ayuda de la corriente eléctrica ELECTROANESTECIA Utilización de una corriente eléctrica para producir anestesia local o general. ELECTROCARDIOFONÓGRAFO m Aparato empleado para registrar los ruidos cardíacos por medio de la electricidad. ELECTRODÍALISIS f. Diálisis efectuada por acción de un campo eléctrico. ELECTROENCEFALÓGRAFIA f. Método empleado para registrar las corrientes eléctricas originadas en el cerebro, por medio de electrodos aplicados en el cuero cabelludo o directamente en la superficie del cerebro. ELECTROFOTOTERAPÍA f. Método terapéutico para tratar ciertas enfermedades por medio de los rayos ultravioletas. ELECTROHEMOSTASIA f. Detención de una hemorragia por medio de una corriente eléctrica de alta frecuencia. ELECTROMETOGRAMA F. Registro gráfico de las contracciones uterinas obtenido por dispositivos eléctricos. EMBOLIA Trastorno circulatorio caracterizado por el desplazamiento de émbolos a través del torrente sanguíneo hasta que se bloquea la luz de un vaso. EMBOLIA f. Bloqueo súbito de una arteria o vena ocasionado por un coagulo o tapón que ha sido llevado a ese sitio por la corriente sanguínea. EMPEINE m. Parte dorsal o garganta del pie. ENDOAPENDICITIS f. Inflamación de la mucosa del apéndice cecal. ENDOBRONQUITIS f Inflamación de la mucosa bronquial ENDOCARDITIS f. Inflamación del endocardio asociada generalmente con reumatismo agudo y a veces con otros procesos febriles agudos y sistólicos característicos
  • 7. EPISTAXIS f. Salida de sangre por las fosas nasales. ESOFAGOSCOPIO m. Instrumento que s empela para examinar el interior del esófago pro medio de iluminación artificial. ESTAXIS f. Hemorragia lenta que ocurre gota a gota. ESTIMULOTERAPIA f. Tratamiento que consiste en la inyección de sustancias inespecíficas que producen reacciones defensivas del organismo. ESTRABISMO m. Desviación involuntaria del eje visual de un ojo, respecto de la posición real que ocupa el objeto observado. ESTREÑIMIENTO m. Acción y efecto de retardar el tránsito y al defecación de las materias fecales. FARMACOLOGÍA f. Ciencia que trata sobre el origen, naturaleza, química, efectos y utilización de los medicamentos; comprenden la farmacognosia, la farmacocinética, la fármaco dinámica, la terapéutica farmacológica y la toxicología. FATIGA f. Estado de aumento de las molestias y disminución de la eficiencia, que resulta de ejercicio duradero o excesivo; pérdida de la capacidad para responder a los estímulos. FÉCULA f. Sedimento o poso. 2. Almidón; también la porción amilácea de una semilla. FÉMUR m. Hueso que se extiende de la pelvis a la rodilla, el más largo y grande del cuerpo. FIBRILACION f. Disposiciónen fibrallas. 2. Contracción local involuntaria y pequeña de un músculo, invisible debajo de la piel, que resulta de activación espontánea de células musculares o fibras musculares aisladas FIEBRE f. Aumento de la temperatura corporal sobre cifras normales; d.t. pirexia. Puede depender de estados fisiológicos de la índole de ovulación, ejercicio enérgico, o de estados como exceso de la secreción de hormonas tiroideas, lesión del sistema nervioso central o infección por microorganismos, o de multitud de estados no infecciosos, como los que acompañan a la inflamación o que resultan de la liberación de sustancias pirógenas; p. ej., en la leucemia.
  • 8. FIJADOR m. Agente empleado en la preparación de una muestra histológica ò anatomopatológica, con el fin del conservar la forma y la estructura presentes de todos los elementos componentes. Se emplean gran número de estos agentes, y los más importantes son formalina, bicromato potásico, bicloruro de mercurio, ácidos ósmico, glutaraldehído y acido pícrico (tritrofenol), aisladamente o en FILAMENTO m. Fibra o hilo delicados. FILTRACIÒN f. Paso de un líquido a través de un filtro, por virtud de acción de la gravedad, presión o vacío (aspiración). FIMA m. Cualquier tumor dérmico o tubérculo cutáneo; especialmente aquellos en los que aparece enrojecimiento circunscrito de la piel, mayor que un tubérculo y producidos por exudación al tejido subcutáneo o al corion. FISURA f. Solución de continuidad en forma de hendidura. FLEMA f. Uno de los cuatro humores del cuerpo según la antigua patología humoral. 2 .Mucosidad viscosa que segrega en cantidad anormalmente grande; se aplica especialmente a tales secreciones de mucosidad por la boca. (http://wwwvidasanaroxi.blogspot.com/ 2008/05/glosario-de-enfermera.html) FLUJO m. Derrame o evacuación abundante al exterior de un liquido normal o patológico.2. Volumen de un, liquido que fluye a través de un órgano o de una parte en tiempo especifico. FRACTURA f. Rotura de una parte, especialmente de un hueso. FRAGILIDAD f. Susceptibilidad o falta de resistencia a factores que pueden causar desorganización de la continuidad o la integridad. FRAGMENTACIÒN f. División en fragmentos.2. Una forma de re-producción que se advierte en algunos organismos, como los platelmintos, en que la que el cuerpo del padre puede romperse en vario segmentos, cada uno de los cuales regenera las parte faltantes y se convierte en un animal completo.
  • 9. FRONTAL adj. Perteneciente o relativo a la frente.2. Denota un plano longitudinal del cuerpo. GEN segmento del ADN que contiene información sobre las características hereditarias tales como el color del cabello, el color de los ojos y la estatura, así como la susceptibilidad para ciertas enfermedades. GENOMA el ADN total de una sola célula, lo que representa toda la información genética del organismo GLÁNDULAS una célula o grupo de células que producen y liberan sustancias que se usan en los alrededores o en otra parte del cuerpo. GLÁNDULAS ENDOCRINAS glándulas que liberan hormonas al torrente sanguíneo. Los ovarios son un tipo de glándula endocrina. GLÓBULOS BLANCOS hay varios tipos de células sanguíneas que ayudan a defender el cuerpo contra las infecciones. Ciertos tratamientos contra el cáncer tales como la quimioterapia, pueden reducir el número de estas células y hacer que una persona tenga más probabilidades de contraer infecciones. GLÓBULOS ROJOS células sanguíneas que contienen hemoglobina, la sustancia que transporta el oxígeno a otros tejidos del cuerpo. HEMATOMA acumulación de sangre fuera de un vaso sanguíneo producida por una hemorragia o una lesión
  • 10. LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL ADULTO MAYOR Objetivo general: caracterizar las formas de interacción comunicativa entre cuidadora y paciente con el fin de corroborar dichas actividades que faciliten una mayor socialización, integración y comunicación entre los dos. Objetivos específicos: o Adquirir destreza para comunicarse asertivamente con el adulto mayor o Reconocer y diferenciar estados normales y patológicos con el adulto mayor o Actuar según necesidades del paciente y protocolos establecidos La comunicación: se podría definir como la transmisión de información de un emisor a un receptor. Elementos de comunicación: o EMISOR: productor que emite y elabora el mensaje en forma de texto o RECEPTOR: recibe el texto e Interpreta el mensaje o MENSAJE: es el elemento que el emisor desea transmitir al receptor en forma de texto Comunicación en el adulto mayor: La presencia de alteraciones sociales sensoriales en el adulto mayor tiene una alta incidencia, factores que implican la morbilidad en la población de edad avanzada, donde es frecuente encontrar en la valoración integral dificultad del déficit sensorial, además de tener consecuencias entre el cuidador y el adulto mayor. El déficit sensorial se produce por: o Cambios de comportamiento o Dificultad para alimentarse, disminución movilidad, reducción de auto cuidado o Tendencia a depresión y aislamiento Lo que se debe tener en cuenta para una comunicación buena: Los problemas en la comunicación con el adulto mayor suelen ser
  • 11. o Discriminación social o Estereotipos, falta de entendimiento, cambios fisiológicos o Perdida sensorial, audición y visión Técnicas para la comunicación con los adultos mayores con impedimentos visuales: o Identificarse claramente o Informarle a la persona cuando entra y sale del cuarto o Lenguaje claro, indicaciones o Fomentar dispositivos para la visión o Ambiente iluminado Impedimentos auditivos: o Captar la atención, hablar de frente o Hablar con voz fuerte pero sin gritar o Hablar lenta y clara mente o Eliminar ruidos Impedimento de cognición: o Mantener realistas sus expectativas o Contacto visual y tacto o Informarle de quienes somos o Explicar las actividades a desarrollar Los 10 mandamientos para la comunicación con el adulto mayor: 1. Ser sensible al auto percepción de la persona mayor 2. Pensar en cómo nos presentamos (tensos, atareados, malgeniados) 3. Actitud calmada, suave y práctica 4. Mirar a través del prisma del paciente
  • 12. 5. Suspender los estereotipos 6. Desarrollar la empatía 7. La flexibilidad 8. Ser cálido y sociable 9. Mirarlo a los ojos cuando nos comuniquemos 10. Aprender a cerca del lenguaje y costumbres del adulto mayor Barreras de comunicación: o Barrera: estimulo positivo o negativo que interfieren en el proceso de la comunicación Tipos de comunicación: o FISIOLOGICA: audición- hipoacusia (baja audición) -Visión -Proceso lento de disminución de ideas o FISICA: alteran el mensaje, -Ruido, -Presencia de otras personas o SOCIOLOGICAS: no quieren a una persona -Paradigma-creencias -Falta de interés o PSICOLOGICAS: dependen del estado de ánimo de la persona el cual no está a tono con la situación y cuan do no se tiene la capacidad de comprender el estado de ánimo del interlocutor. o SOCIALES Y CULTURALES: sucede cuando a una misma palabra se le dan diferentes significados. o OTRAS BARRERAS: se consideran la filtración, como la manipulación que hace el emisor de la información para que sea entendida por el receptor.
  • 13. Formas exitosas de comunicación con el adulto mayor: o Tener planificación para poder comunicarse con el adulto mayor que tenga problemas de audición o Llamarlo por su nombre antes de hablarle para mantener su atención o Hablarle por el oído de escucha o Usar gestos y expresiones para ampliar el mensaje La entrevista: La entrevista de un adulto mayor suele considerarse las variaciones individuales con respecto a la experiencia, conocimientos, capacidad intelectual y responsabilidad. TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL ADULTO MAYOR Los problemas de salud relacionados con la edad pueden representar una barrera para la comunicación efectiva. Condiciones crónicas, tales como las demencias o la pérdida auditiva, así como los efectos de la medicación pueden complicar las conversaciones y el entendimiento. Durante períodos de lucidez disminuida, las interacciones pueden crear una experiencia frustrante y aparentemente inútil. Sin embargo, hay técnicas que se pueden usar para facilitar la interacción con adultos mayores para crear un ambiente amigable en la comunicación.  Se debe de tener en cuenta los problemas de salud de la persona. Los adultos mayores pueden tener problemas de salud que le dificultan hablar y entender. Asegúrese de considerar la salud de la persona antes de inicias la comunicación. Por ejemplo, ellos pueden tener problemas al escuchar, problemas al hablar, y pérdidas de memoria. Estos factores pueden generar complicaciones durante la comunicación. Y recuerda que la edad cronológica no es siempre un indicador verdadero de la salud de una persona.  Se debe cuidar que el ambiente en el que se está estableciendo la comunicación. Se debe asegurar de evaluar el ambiente en el cual se está realizando la comunicando, el cual podría afectar los problemas de audición y expresión que pueda tener el adulto mayor. ¿Hay algún ruido perturbador de fondo? ¿Hay muchas personas hablando en la misma habitación? ¿Hay música molesta? ¿Hay distracciones que puedan afectar tu comunicación? Pregunte al adulto mayor si el ambiente es cómodo para él/ella. Si se
  • 14. percibe cualquier alteración, se debe trasládar a un sitio más tranquilo y silencioso.  Se debe de hablar claramente y articuladamente, y establecer contacto visual. Los adultos mayores tiene problemas escuchando. Es importante articular tus palabras y hablar claramente y direccionar la conversación hacia su cara, no hacia el lado. No se deben omitir las palabras: mover la boca y pronunciar cada palabra de forma precisa y cuidadosa. Cuando la lengua “baila” en la boca cuando se habla, se articulan más claramente las palabras. Si la lengua “duerme” y juega un papel pasivo, es más probable que no se esté articulando tan bien las palabras.  Ajustar el volumen apropiadamente. Hay una diferencia entre articular y hablar alto. Se debe aprender a adaptar la voz a las necesidades individuales; evaluar el ambiente y como se relaciona con las habilidades auditivas de la persona. No se debe gritar simplemente porque el oyente sea mayor. Se tiene que tratar a cada persona con respecto articulando y hablando a un volumen confortable y que sea apropiado tanto para el locutor como para el interlocutor.  Usar preguntas y oraciones claras y precisas. No se debe dudar en repetir o re-expresar las oraciones y preguntas si se percibe que hay una falta de comprensión. Las preguntas y oraciones complicadas pueden confundir a los adultos mayores que tienen memoria de corto plazo o pérdida de audición. Las estructuras claras y precisas son más fáciles de comprender. - Usar preguntas directas: "¿Has tomado sopa en la comida?” "¿has tomado ensalada en la comida?" En lugar de: "¿Qué has tomado para comer?" Entre más preciso sea el lenguaje, menos dificultad tendrán los mayores en entenderte. - Reducir el "ruido" en las oraciones y preguntas. Limitar oraciones y preguntas a 20 palabras o menos. No usar argot, o palabras y frases de relleno. ("Como," "Bien," y "usted sabe ") Mantener una oración breve y directa al punto. - Evitar la confusión de ideas y preguntas mezcladas. Tratar de definir las ideas y preguntas lógicamente. Si se mezclan las ideas, puede resultar confuso de entender para el adulto mayor. Expresar una idea o mensaje a la vez.  Emplear ayudas visuales, si es posible. Si un adulto mayor tiene un problema de audición o memoria., es importante ser creativo. Las ayudas visuales son de mucha ayuda. Muestrar al individuo de qué o de quién se está hablando. Por ejemplo, puede ser mejor decir, "Tiene dolor en la
  • 15. espalda (señalando hacia tu espalda)? ¿Tiene dolor en su estómago (señalando tu estómago)?” en lugar de simplemente preguntar "¿Tiene algún dolor o malestar?"  Tomarlo con calma, ser paciente, y sonríe. Una sonrisa sincera muestra que se comprende la situación. También ayudar a crear un ambiente amigable en el cual comunicarse. Se debe realizar pausas entre oraciones y preguntas. Da a la persona la oportunidad de entender y digerir la información y preguntas. Esta es una técnica muy valiosa si la persona tiene una pérdida de memoria. Cuando se hace una pausa, se está mostrando paciencia y respeto. DIMENSIONES PARA LA VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR TABLA DE SIGNOS VITALES NORMALES EN EL ADULTO MAYOR Signo vital Valor normal Temperatura 36°C. Frecuencia cardiaca 70 x min. Frecuencia respiratoria 12-20 x min. Presión arterial 140/90 mm/Hg.  Sistólica 120/Hg.  Diastólica 80 mm/Hg.  Presión diferencial 40 mm/Hg.
  • 16. ÁREA MÉDICO – BIOLÓGICA. (Evaluación dental / oral- Evaluación de trastornos de la alimentación- Evaluación nutricional – Evaluación de polifarmacia – Evaluación de osteoporosis y enfermedades óseas metabólicas – Evaluación de incontinencia urinaria – Evaluación de síntomas prostáticos – Evaluación oftalmológica – Evaluación auditiva- Escala Lanss – test latinen – Cuestionario de Wisconsin – Escala de Glasgow).
  • 17. DESCRIPCIÓN SI NO ¿En qué fecha se hizo el último examen odontológico? ¿Se queja de problemas bucales? ¿Tiene problemas en sus dientes? ¿Usas prótesis removible? ¿Usa dentadura postiza? ¿Desde qué edad? (fecha) ¿Se cepilla diariamente los dientes (tres veces al día? ¿Padece alguna alteración en órganos de la boca? *Labios *Mucosa *Encías *Lengua *Paladar *Otras *En caso de respuesta afirmativas a cualquier punto, el paciente debe acudir a un odontológico o a un estomatológico EVALUACIÓN DENTAL/ORAL
  • 18. ANTECEDENTES SI NO ¿Ha tenido una pérdida de peso mayor de 10% en los últimos 6 meses? ¿Hay datos de pérdida de apetito? ¿El cuidador ha detectado problemas en la masticación o en la deglución? ¿Hay datos de malos hábitos alimentarios? ¿El paciente requiere de ayuda parcial para alimentarse? ¿El paciente requiere de ayuda total para alimentarse? MEDICAMENTOS ¿El paciente toma algún medicamento que le produce gastritis o nausea? Anote el nombre del o los medicamentos PADECIMIENTOS ¿El paciente presenta un problema patológico que le puede estar ocasionando trastornos en su alimentación? Anote el nombre del padecimiento EXAMEN FÍSICO Normal Anormal Cavidad oral Reflejo de deglución Función de extremidades superiores Observación al momento de alimentarse *Cuando varios de estos puntos coincidan, se debe informar al geriatra, al médico familiar o al nutriólogo EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
  • 19. EVALUCIÓN NUTRICIONAL Nombre:____________________ Edad_____ Fecha ____________ Peso_________ Talla_______ Altura rodilla______________ Expediente______ 1.Evaluaciónantropométrica 1.Masa muscular magra peso(talla)2= kg/m2 0 =MMM < 19 1 =MMM > 19, <21 2 =MMM > 23 2.Circunferencia braquial 0.0 = < 21 0.5= > 21, < 22 1.0= > 22 3.Circunferencia de la pantorrilla 0= < 31 1= > 31 4. ¿Ha perdido peso en los últimos tres meses? 0= pérdida mayor de 3 kg 1=se desconoce 2=pérdida entre 1 y 3 kg 3=no hay pérdida II. Evaluación global 5. El paciente vive en su casa 0= si 1=no 6.Inguiere más de tres fármacos al día 0= si 1=no 7. ¿Ha tenido problemas psicológicos o enfermedad aguda en los últimos tres meses? 0=si 1=no 8. Movilidad 0=Cama o silla de ruedas 1=Se pasa a la silla de ruedas 2=Es independiente 9. Problemas neuropsicológicos en los últimos tres meses 0=Demencia severa o depresión 1=Demencia moderada 2=sin problemas 10.Úlceras por presión 0=si 1=no III. Evaluación dietética 11 ¿Cuántas comidas hace al día? 0= una comida 1= dos comidas 2=tres comidas 12.¿Que alimentos toma, cuando menos una vez al día? Leche, queso o yogurt Frijoles o huevo, más de dos veces por semana Carne, pescado, aves 0.0= > 21 0.5= > 21. 1.0= > 22 13. ¿Consume dos o más veces frutas y vegetales al día? 0= si 1= no 14¿Ha disminuido la ingestión de alimentos en los tres últimos meses por la pedida del apetito? ¿Tiene problemas digestivos o de la deglución? 0= Severa 1=Moderada 2= sin problemas 15. ¿Cuántos vasos de agua toma al día? 0.0= < tres vasos 0.5= tres a cinco vasos 1.0 = > cinco vasos Elaboró_____________________ Revisó______________________ 16. Moda de alimentación 0= Ausencia total 1= Solo pero con conflicto 2= Sin problemas IV. Valoración subjetiva 17. Conside5ra el paciente que tiene problemas con su nutrición 0=Desnutrición 1=Los desconoce 2=Moderada 3= Sij problemas 18. En comparación con otras personas de su misma edad, considera su estado de salud 1.0= no es bueno 0.5= lo desconoce 1.0= es bueno 2.0= es mejor Calificar obtenida: V. Valoración Más de 124 puntos, estado nutricional bueno y sin riesgos De 17 a 23.5 puntos, se encuentra en riesgo de mala nutrición Menos de 17 puntos, desnutrido Estado nutricional F M ) si no si no Si no Bueno Riesgoso Desnutrido Alto Bajo
  • 20. 1.¿Cuántos medicamentos, debidamente recetados por el médico, toma el paciente? 2.¿Cuántos medicamentos no recetados toma? 3. Número total de pastillas que consume 4.Número total de ampolletas que se aplica 5.Respecto del régimen farmacológico prescrito: si no *¿Se consideró el producto en su dosis mínima efectiva? *¿Se ajustó la dosis según la depuración de creatinina? *¿Se han monitoreado los niveles séricos? *¿Se consideró un régimen de dosis simplificado? *¿Se prescribieron por la vía más apropiada? *¿Se evaluaron las interacciones? *¿Se explicó al paciente o a la familia los efectos secundarios? *¿Se anotaron las instrucciones de manera clara? *¿Se consideró el costo accesible para el paciente? 6. Los pacientes o sus cuidadores entendieron lo siguiente: *El nombre de los medicamentos *La indicación de cada producto *La dosis *La frecuencia de administración *El horario de cada medicamento *La vía de administración *Los efectos tóxicos y secundarios y a estar alertas *¿Que medicamentos debían ser deglutidos, masticados o disueltos? *Las instrucciones, tanto verbales como escritas *Que debe llevarse una lista calendarizada con horarios para la toma de sus medicamentos. *Que deben informar cualquier molestia relacionada con los medicamentos que ingiere. *En caso de que sean varias las respuestas negativas, no existe riesgo de polifarmacologia ni problemas de intoxicación y/o iatrogenia medicamentosa. EVALUACIÓN DE POLIFARMACIA
  • 21. A. factores de riesgo -Mujer de origen sajón, japonés o chino -Síndrome de inmovilidad -Menopausia precoz(en menores de 40 a) -Escaso consumo de alimentos ricos en calcio -Falta de ejercicio (sedentarismo) -Menopausia quirúrgica temprana -Malabsorción de calcio o intolerancia a lácteos -Antecedentes de alcoholismo -Uso de corticoides, antiepilépticos, tiroides, tetraciclina, furosemida. -Malnutrición y desnutrición -Antecedentes de tabaquismo -Antecedentes de fracturas previas. -Ingestión alta de proteínas -Consumo elevado de café -Antecedentes de dolor lumbar -Biotipo ectomirfo -Historia de gastrectomía -Pérdida de estatura -Xifosis y lordosis acentuadas B. Pruebas de laboratorio -Calcio sérico -Parathormona -Fósforo -Adenoinmonofosfato urinario -Fosfatasa alcalina -Testosterona -Urea-creatinina -Gammagrama óseo -Glucosa -Densitometíia -Calcio en orina de 24 horas -Perfil tiroideo. -Placa radiográfica C. Diagnóstico diferencial -Osteoporosis primaria -Hiperparatiroidismo -Osteoporosis secundaria -Malabsorción -Hiperadrenocorticismo -Alcoholismo -Secundario a drogas -Osteomatosis -De inmovilidad -Meloma múltiple -Insuficiencia renal -Metástasis óseas -Hipertiroidismo -Otras EVALUACIÓN DE OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDADES ÓSEAS METABÓLICAS
  • 22. 1.Descripción Del patrón de incontinencia síntomas asociados y medicamentos prescritos 2. Obtener la descripción del hábito de micción en un periodo de 24 horas. 3.Exámenes físico (tacto rectal y vaginal) y neurológico 4.Hacer toser al paciente con la vejiga llena A. En caso de pérdida de orina, realizar manometría vesical con el fin de descartar inestabilidad del detrusor y/o incompetencia del esfínter uretral B. Si no hubo pérdida de orina con el esfuerzo medir la orina residualposmiccional (con sonda o ultrasonido) *Si es menor 150 ml, considerar vejiga neurógena u obstrucción uretral (hipertrofia, prostática) *Si es mayor 150 ml, considerar inestabilidad del detrusor 5.Examen ganar de orina, urocultivos, otros 6.En caso de incontinencia transitoria, considerar entre las causas Delirium, infección (vaginitis o uretritis atrófica), depresión, hiperglucemia, hipercalcemia, impacción fecal, inmovilidad, fármacos (sedantes, hipnóticos, anticolinérgicos, diuréticos de Asa, bloqueadores alfa y de los canales del calcio) 7.En caso de incontinencia establecida Patrón de micción Causas comunes De urgencia: incapacidad para aguantar la micción Inestabilidad del detrusor por cistitis o tumor vesical Hiperreflexia del detrusor AVC, demencia, trastornos de la médula espinal. De esfuerzo:pérdida involuntaria al aumentar la presión abdominal Incompetencia del esfínter externo De rebosamiento: goteo con vejiga distendida Vejiga neurógena, obstrucción uretral Funcional Factores psicológicos, sociales y funcionales Evaluación de incontinencia 1. Buscar causa orgánica: colitis, divertículos, patología de recto, colon y ano. 2. Descartar impacción fecal: necesidades de hidratación, enemas dieta alta en fibras, entrenamiento para el retrete, medicamentos, desarrollar capacidades para el ejercicio. 3. Maximizar el tratamiento médico: explorar el reflejo gastrocolico, usar enemas y agentes antidiarreicos, así como agentes formadores de masa fecal. 4. Si no se detecta causa orgánica, considerar incontinencia funcional en casos de retraso mental de moderado a severo 5. Siempre tener presente la interconsulta con el gastroenterólogo. EVALUACIÓN DE INCONTINENCIA URINARIA
  • 23. Nombre del médico____________________________________ Fecha_______________ Nombre del paciente___________________________________ Edad________________ Instrucciones: Para cada pregunta, encierre en un círculo el número que mejor describa su situación. Ninguna Menosde 1en5 Menores dela mitadde veces Casila mitadde veces Másdela mitadde veces Casi siempre 1Durante el último mes, ¿cuántas veces ha tenido la sensación de no haber vaciado la vejiga al terminar de orinar? 0 1 2 3 4 5 2. Durante el último mes. ¿Cuántas veces ha tenido que volver a orinar menos de 2 horas después de haber terminado de orina? 0 1 2 3 4 5 3. Durante el último mes ¿qué tan seguido le ocurrió que al orinar su chorro se detuvo y volvió a empezar de nuevo? 0 1 2 3 4 5 4. Durante el último mes, ¿cuántas veces la ha sido difícil aguantar el deseo de orina? 0 1 2 3 4 5 5. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha notado que el chorro de orina es flojo o débil? 0 1 2 3 4 5 6. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha tenido que hacer fuerza para empezar a orinar’ 0 1 2 3 4 5 Ninguna Unavez Dosveces Tres veces Cuatro veces Cinco veces 0 1 2 3 4 5 La puntuación toral, según el I-PSS,** se obtiene al sumar los números circulatorios para las siente preguntas Encamado Complacido Másbien satisfecho Ledaigual Másbien insatisfecho Nolodeseo Si tuviera que pasar el resto de su vida orinando en la forma en que lo hace ahora, ¿cómo se sentiría? 0 1 2 3 4 5 *Tomado de la internacionalidad Prostate Symptom Score (I-PSS) **El rango de calificación final, según la I-PSS, es:0 a 7, leve:8 a 19, ,moderado: 20 a 35, severo EVALUACIÓN DE SINTOMAS PROSTÁTICOS
  • 24. si no 1. ¿Tienes problemas para leer o para ver televisión? 2. ¿Interfiere su visión con su capacidad para trabajar o realizar actividades’ 3. ¿Ha sido examinado por su oftalmológico en los últimos 12 meses? 4. ¿Han aparecido cambios o trastornos visuales en el mismo lapso? En el examen oftalmológico 5. ¿Es anormal su agudeza visual? (carta de Snellen) 6. ¿Sus campos visuales son anormales? 7. ¿Su fondo de ojo es anormal’ 8. ¿Padece anormalidades oculares externas? ¿Cuáles? 9. ¿Padece alguna alteración relacionada con la visión? Explique En caso de respuestas positivas pedir interconsulta con el oftalmólogo EVALUACIÓN OFTALMOLOGICA
  • 25. SI NO 1. ¿La dificultad para oír lo hace sentir apenado cuando conoce a nuevas personas? 2. ¿Su pérdida auditiva lo hace sentirse frustrado cuando está usted hablando con miembros de su familia? 3. ¿No alcanza usted a escuchar cuando alguien le susurra en voz baja? 4. ¿Si siente discapacitado por causa de la sombra? 5. ¿Su pérdida auditiva ha determinado que ya no le guste visitar o recibir amigos, vecinos o parientes? 6. ¿Piensa que requiere una opinión respecto a un aparato para la sordera? 7. ¿Su último examen auditivo fue hace más de un año? 8. ¿Se ha realizado examen audiológico’ 9. ¿Se ha realizado examen otoscopio? 10. ¿Presenta anormalidades de oído externo? 11. ¿Su audiometría es normal? 12. ¿Padece otros trastornos relacionados con el oído? En caso de respuestas positivas pedir interconsulta con el otorrinolaringólogo o con el otoneurólogo EVALUACIÓN AUDITIVA
  • 26. ESCALA DE DOLOR DE LANSS Evaluación de síntomas neuropáticos de Leeds NOMBRE:_____________________________________ FECHA:________________________ Esta escalade dolor puede ayudarnos a saber si los nerviosque transmiten sus señales de dolor están funcionandonormalmente o no. Es importante saber esopor si se necesitantratamientos diferentes para controlar el dolor que usted siente. A. Cuestionariosobre el dolor 1. ¿Percibe el dolor como sensaciones extrañas y desagradables en su piel? Esas sensaciones podrían describirse con palabras como picazón, hormigueo, pinchazos agujetas. a) NO- El dolor que siento no se parece realmente a eso b) SI- Tengo esas sensaciones con frecuencia 2. ¿Su dolor hace que la piel de la zona dolorida tenga n aspecto diferente al normal? Ese aspecto podría describirse con palabras como moteado o más rojo o rosa de lo normal. a) NO- El dolor que siento no afecta realmente a mi piel b) SI- He observado que el dolor hace que mi piel tenga un aspecto diferente al normal 3. ¿Hace su dolor que la piel afectada tenga una sensibilidad anormal al tacto? Esa sensibilidadanormal puede describirse como sensación desagradable ante ligeros toques de la piel, o dolor al usar ropa apretada. a) NO- El dolor que siento no provoca una sensibilidad anormal de la piel en la zona b) SI- Mi piel parece tener una sensibilidad anormal al tacto en esa zona 4. ¿Aparece su dolor repentinamente y a ráfagas, sin razón aparente cuando está usted quieto? Esas sensaciones pueden describirse con palabras como descargas eléctricas, sobresalto y ráfaga. a) NO- El dolor que siento no es realmente así b) SI- Tengo esas sensaciones bastante a menudo 5. ¿Su dolor le hace sentir como si la temperatura de la piel en la zona dolorida hubieracambiado de forma anormal? Esas sensacionespuedendescribirse con palabras como calor y ardiente. a) NO- En realidad no tengo esas sensaciones b) SI- Tengo esas sensaciones bastante a menudo (0) (5) (0) (5) (0) (3) (0) (2) (0) (1) B. Exploraciónsensorial 1. ALODINIA Se examinala respuesta a ligeros toques con un paño de algodón sobre la zona no dolorida y luego sobre la zona dolorida. En el caso de que se experimenten sensaciones normales en la zona no dolorida, pero sensaciones dolorosas o desagradables (hormigueo, nauseas) en la zona dolorida con los toques, existirá alodinia. a) NO- Sensación normal enlas dos zonas b) SI- Alodiniasoloen la zona dolorida 2. UMBRAL DE PINCHAZO ALTERADO Se determina el umbral de pinchazo comparando la respuesta a una aguja de calibre 23 (azul) acoplada al cilindro de una jeringa de 2 ml y colocada suavemente sobre la piel en una zona no dolorida y luego en una zona dolorida. (0) (5)
  • 27. En el caso de que sienta un pinchazo agudo en la zona no dolorida, pero una sensación diferente en la zona dolorida: por ejemplo, nada/solo romo (UP elevado) una sensaciónmuy dolorosa (UP bajo), existirá una alteración del UP. Si no se siente un pinchazo en ninguna de las zonas, se amentara el peso de la jeringa y se retira el procedimiento. a) NO- La misma sensación en las dos zonas b) SI- Un UP alterado en la zona dolorida (0) (3) Puntuación Se suman losvalores entre paréntesisde la descripciónsensorial y la exploración sensorial para obtener la puntuación total. PUNTUACION TOTAL (MAXIMO 24):_______________ Si la puntuación < 12 es poco probable que mecanismos neuropáticos contribuyan al dolor del paciente. Si la puntuación > 12 es probable que mecanismos neuropáticos contribuyan al dolor del paciente.
  • 28. TEST DE LATTINEN FECHA:________________________ Intensidaddel dolor Ligero Molesto Intenso Insoportable 1 2 3 4 Frecuenciadel dolor Raramente Frecuente Muy frecuente Continuo 1 2 3 4 Consumode analgésicos Ocasionalmente Regulary pocos Regulary muchos Muchísimos 1 2 3 4 Incapacidad Ligera Moderada Ayudanecesaria Total 1 2 3 4 Horas de sueño Normal Despiertaalgunavez Despiertavariasveces Insomnio Sedantes 0 1 2 3 +1 Total:
  • 29. ESCALA DE GLASGOW AREA EVALUADA RESPUESTA PUNTAJE APERTURA OCULAR Espontanea Al estímuloverbal Al dolor No hayapertura 4 3 2 1 MEJOR RESPUESTA MOTORA Obedece ordenes Localizael dolor Flexiónnormal (retina) Flexiónanormal (descorticación) Extensión(descerebración) No hayrespuestamotora 6 5 4 3 2 1 RESPUESTA VERBAL Orientada,conversa Desorientada,confusa Palabrasinapropiadas Sonidosincomprensibles No hayrespuestaverbal 5 4 3 2 1
  • 30. ÁREA MENTAL Y PSICOAFECTIVA (Miniexamen cognoscitivo de folstein – Escala de depresión Yasavage – Cuestionario Pfeiffer – Examen rápido de funciones mentales Majoi –Escala neurológica Canadiense – Escala de NIHSS - Cuestionario Michigan de alcoholismo – Escala de Haschinski – Evaluación cognoscitiva/Criterios para demencia – Criterios para diagnosticar delirium – Evaluación de trastornos del sueño).
  • 31. MINIEXAMEN COGNOSCITIVO DE FOLSTEIN Nombre:___________________________________________________ Edad:__________ Sexo:_______ Fecha:_________ Expediente:______ Núm. de veces que se ha realizado la prueba:____ Este examen está diseñado para evaluar cinco áreas de la esfera cognoscitiva, orientación, registró de info0rmación, atención y cálculo, capacidad de recordar y lenguaje. ORIENTACIÓN 1. Pregunte sobre los siguientes datos, que indican orientación en tiempo. Conceda un punto por acierto. Año Estación Mes Día de la semana Fecha Resultado______ 2. Pregunte sobre los siguientes datos, que indican orientación en espacio. Conceda un punto por cierto. País Estado Ciudad Colonia Calle y número Resultado_______ REGISTRO E INFORMACIÓN 3. Pídale al paciente que nombre tres objetos, utilizando un segundo para nombrar cada uno de ellos, e indique al paciente que los repite. Asigne un punto por cada objeto mencionado correctamente Resultado_____________ ATENCIÓN Y CÁLCULO 4. Indique al paciente que reste el número 3, cada vez, a partir de 20: asigne un punto por cada respuesta correcta. Interrumpa después de cinco respuestas correctas Resultado_____________ CAPACIDAD DE RECORDAR 5. Solicite al paciente que reconozca y nombre dos objetos comunes (lápiz, reloj) Asigne un punto por cada acierto. Resultado_______________ LENGUAJE 6. Solicite al paciente que reconozca y nombre dos objetos comunes (lápiz, reloj) Asigne un punto por cada acierto. Resultado_______________ 7. Pida al paciente que repita las tres palabras siguientes: “no, si, pero”. Asigne un punto por cada acierto Resultado______________ 8. Solicite al paciente que siga las instrucciones que a continuación se mencionan. Asigne un punto por cada acierto. a) “Tome un papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y colóquelo en el piso.” Resultado________ b)”Cierre los ojos” Resultado________ c)”Escriba una frase de tres palabras” Resultado________ d)”Copie el siguiente diseño” Resultado________ 9. Señale el estado de conciencia del paciente: Interpretación (en adultos mayores): Normales 24 a 30 segundos Declinación mental mayor 23 puntos Disfunción cognoscitiva 10 a 15 segundos Cuadro demencial menor 10 puntos Elaboro_________________________________________ Resultado__________________________ Alerta ConfusoSomnolient o
  • 32. ESCALA DE DEPRESIÓN Nombre________________________________________________________________ Edad_______ Sexo_____________ Fecha________________ Expediente__________ si no Núm. De prueba y fecha de c/u 1 a 2a 3 a 1. ¿Está usted satisfecho con su vida? 2. ¿Ha abandonado muchos de sus intereses y actividades? 3. ¿Siente que su vida está vacía? 4. ¿Se aburre con frecuencia? 5. ¿Tiene esperanzas en el futuro? 6. ¿Está molesto porque tiene pensamientos que no puede alejar de su mente? 7. ¿Está de buen humor la mayor parte del tiempo? 8. ¿Tiene miedo de que algo le pueda suceder’ 9. ¿Se siente contento la mayor parte del tiempo? 10. ¿A menudo se siente desamparado? 11. ¿Con frecuencia se sienta intranquilo y nervioso? 12. ¿Prefiere quedarse en casa que salir y hacer cosas diferentes? 13. ¿A menudo se preocupa por el futuro? 14. ¿Cree que bien más problemas con su menoría que los demás? 15. ¿Piensa que es maravilloso estar vivo ahora? 16. ¿A menudo se sienta desaminado y triste? 17. ¿Siente que nadie lo aprecia? 18. ¿Se preocupa mucho por el pasado? 19. ¿Cree que la vida es muy emocionante? 20. ¿Le es difícil comenzar nuevos proyectos? 21. ¿Se siente lleno de energía? 22. ¿Siente que su situación es desesperante? 23. ¿Cree que los demás están en mejores condiciones que usted? 24. ¿Suele molestarse por cosas sin importancia? 25. ¿A menudo tiene ganas de llorar? 26. ¿Tiene problemas para concentrarse? 27. ¿Disfruta el hecho de levantarse por las mañanas? 28. ¿Prefiere evitar las reuniones sociales? 29. ¿Es fácil para usted tomar decisiones? 30. ¿Su mente está tan clara como solía estar antes? Total Realizo_____________________________ Revisó__________________________
  • 33. CUESTIONARIO DE PFEIFFER Nombre:__________________________ Expediente:____________________ Fecha:________________ Sexo_____________ Edad________________ 1¿Cuántos años tiene usted? ______________________________________ 2¿En qué año nació?_____________________________________________ 3¿En qué año estamos?___________________________________________ 4¿En qué mes estamos?___________________________________________ 5¿Qué comió ayer?_______________________________________________ 6¿Qué lugar es éste? (nombre o descripción)___________________________ 7¿Cuál es su dirección?____________________________________________ 8¿Qué día de la semana es hoy?_____________________________________ 9¿Quién es presidente de la República?_______________________________ 10 Cuente del 20 al 1 en forma regresiva_______________________________ 0 a 3, muy confuso 4 a 7, moderado confuso 7 a 8, levemente confuso Menor a 9 normal
  • 34. EXAMEN RAPIDO DE FUNCIONES MENTALES MAJOI Prueba Resultado Bueno Regular Malo Forma de evaluarlo M emoria Recordar las últimas palabras :nombre del presidente, cónyuge A fecto Investigar relaciones interpersonales, animales, cosas, etc J uicio Validar a través de la obtención de la historia clínica O rientación Espacial, temporal y de persona I ntlecto Efectuar operaciones matemáticas simples. Cuenta regresiva a partir de 100, de 7 en 7 o a partir de 20, de 2 en 2 Total Calificación: Bueno: 1 punto Normal: 5 puntos Regular: 2 puntos Deterioro leve: > 5,10 puntos Malo: 3 puntos Deterioro severo: > 10 puntos Realizó___________________________ Revisó_________________________
  • 35. ESCALA NEUROLOGICA CANADIENSE ESTADO MENTAL Nivel de conciencia Alerta 3 Obnubilado 1,5 Orientación Orientado 1 Desorientadoo no aplicable 0 Lenguaje Normal 1 Déficitde expresión 0,5 Déficitde comprensión 0 FUNCIONES MOTORAS (sin defecto de comprensión) Cara Ninguna 0,5 Presente 0 Brazo proximal Ninguna 1,5 Leve 1 Significativa 0,5 Total o máxima 0 Brazo distal Ninguna 1,5 Leve 1 Significativa 0,5 Total o máxima 0 Pierna Ninguna 1,5 Leve 1 Significativa 0,5 Total o máxima 0 B.2) RESPUESTA MOTORA (defecto de comprensión) Cara Simétrica 0,5 Asimétrica 0 Brazos Igual 1,5 Desigual 0 Piernas Igual 1,5 Desigual 0 Nota: si existe afectación de hemisferio derecho valorar extremidades izquierdas y viceversa Puntuación total:
  • 36. ESCALA DE NIHSS 1a.Nivel de conciencia Alerta Somnolencia Obnubilación coma 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 1b.Nivel de conciencia. Preguntas verbales. ¿En qué mes vivimos? ¿Qué edad tiene? Ambas respuestas son correctas Una respuesta correcta Ninguna repuesta correcta 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 1c.Nivel de conciencia. Ordenes motoras 1.cierre los ojos, después ábralos 2.cierre la mano, después ábrala Ambas respuestas son correctas Una respuesta correcta Ninguna respuesta correcta 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 2.Mirada conjugada (voluntariamente o reflejos óculo vestibulares) si lesión de un nervio periférico: 1 punto Normal Parecía parcial de la mirada Parecía total o desviación forzada 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 3.Campos visuales Si ceguera bilateral de cualquier causa: 3 puntos Si extinción visual: 1 punto Normal Hemianopsia parcial Hemianopsia completa Ceguera bilateral 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 4.Parecia facial Norma Parecía leve (asimetría al sonreír) Parálisis total de musc. Facial inferior Parálisis total de musc. Superior e inferior 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 5.Parecia de extremidades superiores Se explora 1° la ES no pirética Debe levantar el brazo extendido a 45° (decúbito) o a 90° (sentado). No evalúa la fuerza distal. Se puntúa cada lado Mantiene la posición 10” Claudica en menos de 10” sin llegar a tocar la cama Claudica y toca la cama en menos de 10” Hay movimiento pero no vence gravedad Parálisis completa Extremidad 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9
  • 37. por separado El 9 no se contabiliza en el cómputo global amputada o inmovilizada 6.Paresia de extremidades Se explora 1° la EI no paretica Debe levantar la pierna extendida y mantener a 30° Se puntúa cada lado por separado El 9 no se contabiliza en el cómputo global Mantiene la posición 5” Claudica en menos de 5” sin llegar a tocar la cama. Claudica y toca la cama en menos de 5” Hay movimientos pero no vence gravedad. Parálisis completa Extremidad amputada o inmovilizada 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 0 1 2 3 4 9 7.Ataxia de las extremidades Dedo-nariz y talón- rodilla Si déficit motor que impida medir dismetría: 0 pto Normal Ataxia en una extremidad Ataxia en dos extremidades 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 8.Sensibilidad Si obnubilado evaluar la retirada al estímulo doloroso Si déficit bilateral o coma: 2 puntos Normal Leve o moderada Hipostesia Anestesia 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 9.Lenguaje Si coma: 3 puntos Si intubación o anartria: explorar por escritura Normal Afasia leve o moderada Afasia grave, no posible entenderse Afasia global o en coma 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 10.Disartria Si afasia: 3 puntos Normal Leve, se le puede entender Grave, ininteligible o anartria Intubado. No puntúa 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 0 1 2 9 11.Extincion- negligencia- inatencion Si coma:2 puntos Normal Inatención/extinción en una modalidad Inatención/extinción en más de una modalidad. 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 TOTAL:
  • 38. EVALUACIÓN DE ALCOHOLISMO DE MICHIGAN si No 1. ¿Después de beber ha notado que el corazón se le acelera o siente latidos en el pecho? 2. ¿Cuándo platica con otros sobre el tema de alcoholismo, ¿usted declara beber menos de lo que en realidad consume? 3. ¿En alcohol le produce somnolencia? 4. ¿Después de tomar unas copas se le quita el hambre y es capaz de saltarse una comida con tal de seguir bebiendo? 5. ¿Después de tomar unas copas se siente tranquilo y sin temores? 6. Al otro día de la borrachera, ¿recuerda lo que ocurrió el día o la noche anterior? 7. ¿Evita beber antes de cierta hora específica, durante su trabajo o bajo ciertas condiciones especiales? 8. ¿Ha perdido interés en actividades que antes le gustaban? 9. ¿Al despertar tiene problemas para recordad acontecimientos que ocurrieron la noche anterior? 10.¿Considera que una copa en la cena lo ayuda a dormir mejor’ 11. ¿Esconde botellas de alcohol en alguna parte de la casa? 12. ¿Al salir de una fiesta se siente avergonzado por haber tomado demasiado? 13. ¿Ha considerado que lo que está bebiendo puede ser dañino para su salud? 14. ¿Le gusta terminar una reunión con una copa “caminera”? 15. ¿Prefiere quedarse en casa a tomar unos tragos que ir a una reunión social? 16. ¿Considera que a partir de la muerte de un ser querido, usted está bebiendo de más? 17. ¿Está bebiendo más ahora que en el pasado’ 18. ¿Acostumbra a tomar unas copas para calmar los nervios? 19. ¿Acostumbra a tomar unas copas para aliviar sus penas y olvidar sus problemas? 20. ¿Ha incrementado el consumo después de experimentar sentimientos de pérdida en su vida? 21. ¿Acostumbre manejar cuando ha tomado demasiado? 22. ¿Le han dicho los médicos que el alcohol está afectando su salud? 23. ¿Tiene reglas para controlar su alcoholismo? 24. ¿Cuándo está solo le viene el deseo de beber? 25. ¿Cuándo toma dos o tres copas pierde contacto con la realidad al otro día no se acuerda? 26. ¿La “cruda” le impide trabajar al día siguiente? 27. ¿Cuándo empieza a tomar ya no puede detenerse?
  • 39. ESCALA DE HACHINSKI PARA DEMENCIA MULTIINFARTO Indicaciones: Asigne un punto para cada renglón 1.Inicio abrupto de los síntomas 2.Deterioro progresivo 3.Evolución fluctuante 4.Confusión nocturna 5.Personalidad conservada en forma relativa 6.Molestias somáticas 7.Depresión 8.Incontinencia emocional 9.Antecedentes de hipertensión arterial 10.Historia de accidente vascular cerebral 11. Evidencia de aterosclerosis asociada 12.Sintomas neurológicos focales 13.Signos neurológicos focales Total Nota: Un puntuación > 7 puntos sugiere demencia multiinfarto. Adaptado de Hachinsski 1975 Criterios para diagnosticar delirium *Capacidad reducida para mantener la atención y los estímulos externos, así como para dirigirla a un nuevo estímulo. *Pensamiento desorganizado: discurso incoherente irrelevante *Al menos dos de los siguientes problemas: a) Reducido nivel de conciencia b) Alteraciones de la percepción:ilusiones, alucinaciones c) Trastornos del ciclo sueño-vigila con insomnio y somnolencia diurna d) Actividad psicomotora aumentada o disminuida e) Desorientación en tiempo, espacio y personas f) Deterioro de la memoria reciente y tardía *Cuadro clínico brusco que se desarrolla en forma aguda(horas y a días), y con fluctuaciones en curso del día *Evidencia en la historia clínica, examen físico y estudia de: a) Laboratorio y gabinete que corresponda a una etiología orgánica b)En ausencia de factor etiológico orgánico, se debe descartar un trastorno mental no orgánico (esquizofrenia, parafrenia)
  • 40. VALORACION DEL ESTADO COGNITIVO DESCRIPCION Cuestionario que detecta la existencia y el grado de deterioro cognitivo. Este cuestionario explora la memoria a corto y largo plazo, la orientación, la información sobre los hechos cotidianos y la capacidad del cálculo. FORMA DE ADMINISACION La recogidade informaciónesatravésde un cuestionarioheteroadministrado. POBLACION DIANA Puede seradministradoacualquierpersonaque requierade unavaloraciónde su capacidadmental. ARGUMENTOS PARA SU SELECCIÓN  Escala validadaennuestropaís  Escala de valoraciónampliamente utilizadaporlosprofesionalesdel Sistema de Saludde Aragón.  Existe unaampliaexperienciaenlautilizaciónde estaescalatantoennuestro país como enotros del entorno.  Es una escalasencillade administrar  Tiene unasensibilidadpróximaal 70% y una especialidadmuyaltadel 95%. VALORACION  En el caso de pacienteshospitalarios,estaescaladeberealizarse - En las primeras72 horas tras el ingreso - Al alta del paciente  Se evalúaen funciónde loserrores: - 0-2 normal - 3-4 deteriorocognitivoleve - 5-7 deteriorocognitivomoderado - 8-10 deteriorocognitivosevero  En estaescalaes importante tenerencuentael nivel educativode lapersona. - Nivel educativobajo(estudioselementales), se admite unerrormáspara la categoría. - Nivel educativoalto(estudiosuniversitarios),se admite unerrormenos para cada categoría. TIEMPO DE ADMINISTRACION Su administraciónesrápida,yaque tansolorequiere de unoscincominutos.
  • 41. CRITERIOS PARA DEMENCIA A. Deterioro demostrado para la memoria reciente y tardía 1. Deterioro para aprender información nueva. No recuerda tres objetos después de cinco minutos 2. Incapacidad para recordar información pasada que recordaba meses antes. Ocupación, lugar de nacimiento, presidentes pasados, fechas. B. Deterioro en la esfera conductual 1. Deterioro del pensamiento abstracto. Dificultad para diferenciar palabras, definir conceptos, analizar ideas. 2. Deterioro del juicio. Incapacidad para hacer planes razonables, para solucionar problemas familiares, laborales o interpersonales. 3. Otros trastornos de la función cortical superior. Afasia: trastornos del lenguaje, apraxia incapacidad para coordinar actividades; agnosia: dificultad para reconocer objetos; dificultad construccional; incapacidad para copiar figuras tridimensionales, acomodar cubos y hacer figuras con palitos. 4. Cambios de personalidad. Acentuación o alteración de ciertos rasgos conductuales C. Descartar delirium o síndrome confesional agudo: Historia clínica, examen físico y exámenes de laboratorio adecuado. D. En la ausencia de factor orgánico etiológico. Considerar si el trastorno puede deberse a un problema mental no orgánico, por ejemplo, una depresión endógena. Criterios para evaluar el grado de severidad se la demencia Leve: Alteraciones significativas para el trabajo y las actividades sociales, quedando conservada la capacidad para una vida independiente en el hogar con higiene personal aceptable y juicio relativamente intacto Moderada: Se requiere cierto grado de supervisión para la vida independiente, ya que la conducta puede sufrir cambios imprevistos Severa: Existe total incapacidad para los AVD que se requiere de supervisión y apoyo continuo. El paciente es incapaz de mantener la higiene personal mínima. Es totalmente incoherente y está desconectado de la realidad
  • 42. EVALUACIÓN DE TRASTORNOS DEL SUEÑO si no 1. ¿Interfiere el trastorno del dormir con las actividades diurnas? 2. ¿El paciente acostumbra acostarse tarde o temprano? 3. ¿El paciente acostumbra levantarse tarde o temprano? 4. ¿Le toma tiempo quedarse dormido? ¿Cuánto tiempo? 5. ¿Pasa la mayor parte del tiempo encamado el paciente? 6. ¿Despierta el paciente durante la noche? ¿Cuántas veces? ¿Por qué motivos despierta? *Pesadillas *Ganas de ir al baño *Preocupaciones *Falta de aire *Dolor *Ronquidos *Calambres *Otros 7 ¿Acostumbra el paciente bañarse por la noche? 8. ¿Durante el día el paciente *¿Toma siestas frecuentes? *¿Toma una siesta larga? *¿Hace ejercicio regular? 8. Mientras duerme es posible observar: *¿Ronquidos? *¿Periodos de apnea? *¿Inquietud y movimiento? *¿Calambres en piernas y brazos? 10. La recámara del paciente tiene: *¿Iluminación correcta? *¿Aislamiento de ruidos? *¿Temperatura adecuada? 11. ¿La cama es cómoda y correcta para su salud? 12. ¿Existen problemas médicos que interfieran con el dormir? ¿Cuáles? 13. ¿Consume el paciente cualquiera de los siguientes productos? ¿A qué horas y qué cantidad? *Café *Té *Refrescos *Cigarrillos *Alcohol *Pastillas para dormir (recetas) *Diuréticos *Otros 14. ¿Se le ha diagnosticado depresión? 15. ¿Se le ha diagnosticado demenica?
  • 43. Área del estado funcional (Escala de Barthel – Escala de Lawton, Índice de KATZ, Prueba de Romberg Modificado, Prueba de Levántate y Anda, Escala de Tinetti – Escalas de ulceras por presión Bradem/Barthel – Evaluación de rehabilitación).
  • 44. RIESGO DE UPP DE BRADEN Puntos Percepción sensorial Exposición a la humedad Actividad Movilidad Nutrición Fricción/ desligamiento 1 Completamente limitado Siempre húmedo En cama Inmóvil Muy pobre Problema 2 Muy limitado Muy húmedo En silla Muy limitado Probable inadecuado Problema potencial 3 Ligeramente limitado Ocasional húmedo Camina ocasional Ligeramente limitado Adecuada No hay problema 4 Sinlimitaciones Rara vez húmedo Camina con frecuencia Sin limitaciones excelente Puntos < 12= riesgo alto 13-15= riesgo medio 16=riesgo bajo
  • 45. ESCALA DE ACTUIVIDADES INSTRUMENTALES DE LAWTON BRODY Nombre:___________________________________ Expediente__________________ Sexo________________ Edad______________ Número de prueba________________ A. Capacidad para usar el teléfono 1.Lo opera por iniciativa propia, marca sin problema 1 2.Marca sólo unos pocos números bien conocidos 1 3.Contesta pero no marca números 1 4.No usa el teléfono 0 B.Compras 1.Vigila sus necesidades independientemente 1 2.Hace independientemente pequeñas compras 1 3.Necesita compañía para cualquier compra 1 4.Incpaz de realizar compras 0 C.Cocina 1.Planea, prepara y sirve los alimentos correctamente 1 2.Prepara alimentos si se le provee de lo necesario 1 3.Calienta, sirve y prepara, pero no lleva dieta adecuada 1 4.Necesita que le preparen los alimentos 0 D.Cuidado de hogar 1.Mantiene la casa solo o con ayuda mínima 1 2.Efectúa diariamente trabajo ligero de manera eficiente 1 3.Efectúa trabajo ligero sin eficiencia alguna 1 4.Necesita ayuda o no participa 1 E.Lavanderia 1.Se ocupa de sus ropas de manera independiente 1 2-.Lava sólo pequeñas cosas 1 3.Todo se lo tienen que lavar 1 F.Transporte 1.Se transporta solo 1 2.Se transporta sólo en taxi, no usa otros medios de transporte 1 3.Viaja en transporte colectivo acompañado 1 4.Viaja en taxi, pero acompañado 0 5.No sale 0 G. Medicación 1.Es capaz de tomarla a su hora y en la dosis correcta 1 2.Se hace responsable pero se las preparan de antemano 1 3.Es incapaz de hacerse cargo de ello 0 H.Finanzas 1.Manehja sus asuntos en forma independiente 1 2.Sólo maneja lo necesario para compras mínimas 1 3Es capaz de manejar su dinero 0 Realizó________________________________ Revisó_________________________
  • 46. ESCALA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA DE KATZ Nombre_____________________________ Expediente________________________ Sexo__________________ Edad_______ Número de prueba____________________ 1.Baño y aseo personal *No recibe ayuda 1 *Recibe ayuda para lavar una parte del cuerpo 5 *Recibe ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo 5 *No se baña 0 2.Comidas *Come solo: usa los cubiertos sin ayuda 1 *Requiere ayuda para cortar la carne 5 *Requiere ayuda total para comer 0 *Se alimenta por sonda 0 3.Vestirse *Coge la ropa y se viste solo 1 *Requiere ayuda sólo para los zapatos 5 *Recibe ayuda para el vestido del cuerpo 5 *No se baña 0 4.Continencias *Contiene día y noche 1 *Incontinencia ocasional nocturna 5 *Incontinencia permanente 0 5.Ir al servicio *Va solo, se arregla solo, usa orinal o cómodo solo 1 *Recibe ayuda para ir al servicio limpiarse 5 *No va al retrete 0 6.Acostarse y levantarse de la cama *Se levanta y se acuesta solo, puede usar bastón *Se levanta y se acuesta con ayuda *Es incapaz de levarse, aun con ayuda 6.Normal 5.Requiere de ayuda 4.No se baña y otra función requiere ayuda 3.No se baña ni se viste, retrete y otra función 2.No baño, vestido, retrete, levantarse y otra 1.No baño, vestido, retrete, levantarse y otra 0.Dependiente en otras las funciones Otros: Dependiente en al menos dos funciones pero no clasificables en C,D,E o F Indicar cuáles funciones no realiza Evaluar estado previo y anotar calificación y fecha Calificación:________________________ Normal: 6 NOTA: Normal 6 puntos Muy levemente incapacitado 5 puntos Levemente incapacitado 4 puntos Modernamente incapacitado 3 puntos Severamente incapacitado 2 puntos Incapacitado 1 puntos Inválido 0 Realizó_______________________________ Revisó_________________________
  • 47. EVALUACIÓN DE BALANCE Y DE LA MARCHA DE TINETTI Nombre________________________________ Expediente____________________ Sexo______________ Edad___________________ Número de prueba_____________ Balance: El sujeto debe estar sentado en una silla rígida sin brazos. 1.Balance sentado Se ve de lado y resbala 0 Se mantiene firme y seguro 1 6.Empújón Estado el sujeto con los pies juntos, el examinador lo empuja, con la mano apoyada sobre el esternón Cae 0 Se tambalea pero se recupera 1 Firme 2 2.Levantarse Incapaz de hacerlo sin ayuda 0 Capaz, pero se apoya en brazos 1 Capaz de hacerlo sin apoyo de brazos 1 7.Conlos ojos cerrados Inestable 0 Estable 1 3.Intentos Incapaz 0 Capaz en más de un intenso 1 Capaz al primer intento 2 8.Giro de 350 grados Lo hace con pasos irregulares 0 Lo hace con pasos uniformes 1 Inestable 0 Estable 1 4.Balance inmediato al levantarse (5 segundos) Inestable, mueve los pies y oscila 0 Estable, pero usa apoyo físico 1 Estable, sin apoyo alguno 2 9.Al sentarse Inseguro, se deja caer 0 Usó los brazos 1 Seguro normal 2 5Balance de pie Inestable 0 Establ4e, pero con amplia base >10 cm o con apoyo físico 1 Estable, con base normal 2 10. Calificación:_____________________ Normal: 16 puntos
  • 48. EVALUACIÓN DE REHABILITACIÓN si No 1. ¿El paciente está inmovilizado por padecimientos cronicodegenerativos? 2. ¿Está incapacitado por enfermedad aguda o cirugía reciente? 3. ¿Sufre debilidad muscular debido a un padecimiento médico? 4. Experimenté recientemente un accidente vascular cerebral? 5. ¿Está desarrollando contracturas musculares y rigidices articulares? 6. ¿Presenta trastornos de la marcha? 7. ¿Presenta problemas de equilibrio en su actividad diría? 8. ¿Requiere de apoyos para sus actividades diarias? 9. ¿El problema de movilidad del paciente requiere de equipo específico: silla de ruedas, bastón, prótesis? 10. ¿Además del tratamiento farmacológico, el paciente requiere de fisioterapia (calor, masaje, etc.)Para atender problemas muscuesquelético? 11. ¿Ha sufrido amputación y requiere entrenamiento para adaptarse y acostumbrarse a las prótesis? 12. ¿Requiere capacitación para caminar, cambiar la postura, subir y bajar escaleras, y librar obstáculos? 13. ¿Tiene deficiencias sensoriales y de percepción de modo que se pueda beneficiar con modificaciones de su entorno para acondicionarlo? 14. ¿Tiene afasia y necesita terapia del lenguaje. Cognoscitivo, de lectura y escritura?
  • 49. Área Sociofamiliar (Escala de recursos sociales – Escala de detección de abuso/maltrato – Evaluación del grado de agobio del cuidador – Planeacuib de cuidados terminales – Directrices de última voluntad – Escala de seguridad en el hogar – Prueba gerente).
  • 50. ESCALA DE RECURSOS SOCIALES 1. ¿Cuántas veces, en la última semana, pasó algún tiempo con alguien que no vive con usted; es decir, usted fue a verlo o él visitó o salieron a hacer cosas juntos? *Una o más veces al día *Dos a seis veces *Una vez *Ninguna vez *No contesta 3 2 1 0 0 2. ¿Tiene a alguien en quien confiar? *Si *No *No contesta 2 1 0 3. ¿Se encuentra solo? *A menudo *A veces *Casi nunca (porque tengo compañía) *No contesta 0 1 2 0 4. ¿Ve a sus familiares a amigos tan a menudo como quisiera, o los ve poco? *Tan a menudo como quisiera *Triste porque los veo poco? *No contesta 2 1 0 5. ¿Hay alguien (fuera de este sitio) que les prestaría ayuda si usted se encontrara enfermo o incapacitado: por ejemplo, cónyuge, amigo, familiar? *SI *Nadie que desee o sea capaz de ayudar Si la respuesta es “si”, conteste también lo siguiente: a) ¿Hay alguien (fuera de este sitio) que lo cuidaría todo el tiempo o de cuando en cuando (haciéndole la comida, llevándolo al médico, etc.)? *Alguien me cuidaría todo el tiempo necesario *Alguien me cuidaría por periodos breves (semanas o meses) *Alguien me ayudaría de cuando en cuando, ocasionalmente (llevar al médico, dar dinero) *No contesta b) ¿De quién se trata? Nombre__________________________________________________________ Relación_________________________________________________________ 2 0 3 2 1 0 6. Ahora me contestará algunas preguntas sobre su familia y sus amigos. ¿Es usted soltero, casado, viudo, divorciado? *Casado *Soltero *Viudo *Divorciado (separado) *No contesta ¿En caso de ser casado, su cónyuge vive con usted? *Si *No ¿Quién vive con usted? *Esposa/o 3 1 1 1 0 1 0 3
  • 51. *Hijos *Nietos *Padres *Hermanos(as) *Otros familiares (directos y políticos) *Amigos *Cuidador pagado no familiar *Otros (especifique) 2 1 1 1 1 1 1 1 7. ¿En el último año, cuántas veces salió a visitar y/o amigos durante los fines de semana a las vacaciones, o para ir de compras o de excursión? *Una vez o más a la semana *Una a tres veces al mes *Menos de una vez al mes o únicamente en vacaciones *Nunca *No contesta 1 2 3 0 0 8. ¿A cuántas personas conoce lo suficiente bien como para visitarlos en casa? *Cinco o más *De tres a cuatro *Una a dos *Nadie *No contesta 3 2 1 0 0 9. ¿Cuántas veces habló por teléfono con amigos, familias u otros en la última semana, ya sea porque usted llamó o le llamaron? (La pregunta debe hacerse aunque el paciente carezca de teléfono? *Una o más veces al día *Dos veces a la semana *Una vez a la semana *Ninguna vez *No contesta 3 2 1 0 0 Puntuación baja: Abandono, soledad, necesidad de compañía
  • 52. ESCALA DE DETENCIÓN DE ABUSO/MALTRATO Nota: Este instrumento permite detectar evidencias o señales que indican abuso o maltrato A.Antecedentes 1.Médico y/u hospital de baja calidad 2.Falta de tratamiento y manejo bien enfocado 3.Desinterés en la búsqueda de un buen servicio 4.Lesiones previas no explicables 5.Explicaciones inconsistentes en los hallazgos clínicos 6.Informes previos de lesiones similares 7.El paciente muestra recelo y miedo antes sus cuidadores 8.El paciente contesta en forma renuente 9.Las versiones del paciente ysus familiares no coinciden 10.Indiferebncia o molestia de los familiares se les da indicaciones acerca de los cuidados y apoyos que necesita el paciente 11.Los familiares reaccionan con enfado cuando se les da costos de los cuidados y servicios y apoyos que necesita el paciente 12.Los familiares tratan de evitar el contacto en privado de su pariente con los profesionales de la salud 13.Los familiares muestran preocupación sobre un problema particular, pero no sobre el estado de salud integral 14.Falta inexplicable de dinero para pagar comestibles, medicamentos o artículos de higiene personal 15.Interés desmedio de la familia por recursos económicos, bienes materiales o propiedades del paciente 16. Miedos excesivos, resignación, agitación, apatía, ambivalencia del paciente B.Examen físico 1.Fracturas, laceraciones, piquetes, heridas s9in explicación 2.Quemaduras en sitios inusuales con formas extrañas 3.Moretones en localización simétrica y de tipo similar 4.Prendas de vestir rasgadas, con manchas de sangre 5. Dolor, comezón moretones, sangrado en región genita. 6.Enfermedades venéreas o infecciones genitales inexplicables 7.Evidencia de desnutrición o privación de comida 8.Hipo o hipertermia debida a exposición ambiental 9.Higiene personal inadecuada 10.Ropa inadecuada 11.Ulceras por decúbito 12.Deterioro de la salud inesperado inexplicable 13.Evidencia de manejo descuidado de los medicamentos
  • 53. EVALUACIÓN DEL GRADO DE AGOBIO DEL CUIDADOR Nota: Este instrumento debe ser contestado por el cuidador de algún paciente con objeto de conocer la tensión, carga y agobio experimentados en su labor Nunca Raravez (1) Aveces (2) Con frecuenci a(3) Casi siempre (4) 1.Considera que el paciente le solicita más ayuda de la realmente necesita 2.Considera que en virtud de que le dedica mucho tiempo a su paciente, ya no le queda tiempo para usted 3.Se considera presionado entre el cuidado de su paciente y el tratar de cumplir con su trabajo, además de otras responsabilidades 4.Se siente avergonzado por el comportamiento de su paciente 5.Se siente molesto por estar cuidando a su paciente 6.Considera que por causa del paciente se está afectando su relación con amigos y demás miembros de la familia 7.Considera que cuidar a su paciente pone en riesgo su futuro 8.Considera que por cuidar a su paciente ha perdido privacía 9.Se siente tenso cuando está con su paciente 10.Considera que por cuidar a su paciente ha perdido privacía 11.Considera que su salud se ha afectado en virtud de sus esfuerzos y preocupaciones por cuidar a su paciente 12.Considera que su vida social ha sufrido alteraciones desde que realiza estos cuidados 13.Se siente incómodo por el hecho de tener menos tiempo para sus amigos 14. Considera que su paciente espera que usted lo cuide como si fuera la única persoga con la que pudiera contar 15.Considera que cuidar a su paciente es una carga económica que sobrepasa su presupuesto 16.Considera que dentro de poco ya no querrá o podrá hacerse cargo del cuidado de su paciente 17. Siente que ha perdido el control de su vida desde la enfermedad de su paciente 18. Desearía que alguien más tomara la
  • 54. responsabilidad de cuidar a su paciente 19. Ha empezado a tener dudas sobre qué es lo mejor para su paciente. 20. Considera que hace poco y que debería hacer más por su paciente 21. Considera que podría cuidarlo mejor 22.Considera a su paciente tranquilo, agradable y agradecido con sus cuidados 23. Considera que sus otros familiares no requieren hacerse cargo y están abusando de usted 24. Siente lástima por su paciente 25. Siente afecto por su paciente 26. Su paciente siente verdadero afecto hacia usted Nada Regular Unpoco Bastante Exagera damente ¿Qué tan agobiado, cansado y/o fastidiado se siente por el hecho de tener que cuidar a su paciente? 0 1 2 3 4 Total Toral de puntos Grado de agobio 0 a 20 Un poco 21 a 40 Regular o moderado 41 a 60 Moderado a severo 61 a 88 Severo Es muy importante evaluar el grado de agobio y los efectos sobre la salud biopsicosocial del cuidador, quien es parte esencial del equipo multidisciplinario de apoyo para la persona mayor. Esta evaluación permite implantar medidas preventivas y de apoyo por medio de los sistemas informarles (vecinos, amigos, familia y amistades), así como por los formales oficiales; por ejemplo, atención domiciliaria, hospital de día o considerar su ingreso en una residencia hogar o centro para ancianos.
  • 55. PLANEACIÓN DE CUIDADOR TERMINALES Nota: El propósito de este instrumento es asistir al paciente y sus familiares (cuidadores) en el desarrollo de un procedimiento para la prestación de los cuidados en las etapas finales de la vida si no 1. ¿El paciente ha sido desahuciado? 2. ¿Le quedan pocos meses de vida? 3. ¿Tiene elaborado su testamento? 4. ¿Tiene conocimiento de su situación? 5. ¿Acepta su realidad? 6. ¿Ha nombrado a un apoderado? 7. En caso afirmativo, ¿existe documento probatorio? 8. ¿El paciente o su apoderado han considerado las posibilidades de aplicar las siguientes medidas en el contexto de una condición irreversible terminal? Discutido Si/no Quiere No quiere a)Resucitación cardiopulmonar b)Nutrición artificial c)Cirugía mayor o menor (paliativa) d)Diálisis peritoneal o hemodiálisis e)Quimioterapia f)Pruebas diagnósticas invasivas g)Sangre y productos de la sangre h)Drogas heroicas para el dolor i)Donación de órganos j)Autopsia k)Otros
  • 56. DIRCTRICES DE ÚLTIMA VOLUNTAD Nota: Este instrumento contiene una serie de instrucciones que podrían agregarse al testamento y ser utilizadas cuando por las circunstancias de incapacidad éste no pueda manifestar sus preferencias: también pueden ser partes del expediente clínico y ser usados cuando el médico tratante determinarse que el paciente se encuentre en condición terminal. El paciente debe marcar una cruz, en el lado izquierdo, de la opción de su preferencia. A.Valores 1.Quiero vivir el mayor tiempo posible, independientemente de la calidad de vida y de la forma en que lo logre 2.Quiero vivir el tiempo que me corresponda, pero con una buena calidad de vida 3.Los siguientes valores son importantes para mí: a)Quiero sentirme seguro y protegido b)Quiero evitar sufrimiento y dolor innecesarios c)Quiero ser tratado con respeto d)Quiero ser tratado con dignidad cuando ya no pueda valerme por mi mismo e)No quiero ser una carga para mi familia f)Quiero morir con dignidad h)Quiero estar rodeado de mis familiares y verlos a todos antes de morir i)Quiero respeto para mi cuerpo después de morir J)Quiero donar órganos B.Instrucciones sobre procedimientos terminales Si No 1. ¿Desea recibir maniobras de resucitación? 2. ¿Desea ser colocado en el respirador artificial? 3. ¿Desea que le coloquen tubo endotraqueal? 4. ¿Desea que se le alimente por vía endovenosa o parenteral’ 5. ¿Desea continuar con el tratamiento, incluyendo los medicamentos contra el dolor? 6. ¿Desea ser colocado en una máquina de hemodiálisis? 7. ¿Desea que le practiquen autopsia para determinar las causas de muerte?
  • 57. ESCALA DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EN EL HOGAR Nota: Esta lista se usa para identificar riesgos en el hogar que deben ser eliminado si no A.Quehaceres domésticos 1. ¿Limpia inmediatamente los líquidos derramados? 2. ¿Conserva sus pisos y escaleras limpias y escombradas? 3. ¿Ordena libros, revistas y otros artículos de la casa? 4. ¿Guarda todos los objetos de uso diario en alacenas y estantes donde pueda alcanzarlos fácilmente? B.Pisos 5. ¿Tiene cuidado de no caminar en pisos mojados o encerados? 6. Cuando encera sus pisos, ¿usa cera sólida o líquida? 7. ¿Sus tapetes tiene bajoalfombra? 8. ¿Tiene tapetes al final y al principio de las escaleras? 9. ¿Ha retirado los tapetes chicos donde podría tropezar? 10. ¿Sus alfombras y tapetes son de buena calidad y están bien instalados’ 11. ¿Sus tapates tienen pelo corto y no tienen flecos, o barbas? C.Baño 12. ¿Tiene usted un tapete adherible de hule o tiras para evitar resbalarse en la tina o en la regadera? 13. ¿Tiene usted una agarrada empotrada en la pared, junto a la regadera o al excusado? 14. ¿Tiene tapetes no resbaladizos en el piso del baño? 15. ¿Tiene una buena jabonera y un lugar seguro para que no se caigan sus artículos de balo? D.Pasillos 16. ¿Puede caminar por sus pasillos sin tener que rodear muebles? 17. ¿Sus pasillos están libres de obstáculos? 18. ¿Todos los cables de teléfono y aparatos eléctricos están fuera de las vías de paso? 19. ¿Tiene pasamanos y ha quitado tapetes deslizantes? E.Iluminación 20. ¿Los apagadores se encuentran cerca de las puertas? 21. ¿Tiene buena iluminac9ión para las áreas oscuras? 22. ¿Tiene una lámpara o un apagador fácil de alcanzar desde su cama? 23. ¿Tiene luces de noche en sus pasillos o en el baño? 24. ¿Sus escaleras están bien iluminadas’ 25. ¿Tiene apagadores de escala (al principio y al final? F.Escaleras 26. ¿Sus pasamanos están bien aseguradas y colocadas en ambos lados de la escalera? 27. ¿Cuándo el pasamanos está en la pared tiene una buena separación para poder sujetado bien? 28. ¿Puede darse cuenta cuando termina el pasamanos? 29. ¿Los escalones están en buen estado? 30. En caso de ser escaleras alfombradas, ¿la alfombra está bien fija así como los accesorios metálicos? 31. ¿Se están remplazado algunas escaleras o escalones por rampas?
  • 58. G.Escaleras manuales 32. ¿Tiene una escalerilla o banco para alcanzar los estantes o alacenas por rampa? 33. ¿Sus escalerillas se encuentran en buen estado? 34. ¿Usa una sola escalerilla o banco para todas sus necesidades? 35. ¿Usa banco, escalera de tijera o de recargar? 36. ¿Antes de usarla, ¿tiene cuidado de que esté bien asegurada? H.Áreas exteriores 37. ¿Los pasillos y caminos en su jardín están libres de obstáculos? 38. ¿Su jardín y prado están libres de hoyos? 39. ¿Guarda siempre sus implementos de jardín cuando no los usa? 40. ¿Tiene siempre ordenado, libre de basura y trebejos su jardín? 41. ¿Tiene tapetes para limpiarse los pies en la entrada de su casa? 42. ¿Sabe cómo caminar en áreas resbalosas’ I.Calzado 47. ¿Usa zapatos con suelas y tacones antiderrapantes? 48. ¿Usa pantalones y faltas que no se le caigan? 49. ¿Evita caminar descalzo o con calcetines? 50. ¿Usa calzado cómodo y apropiado para su causa? J.Precausiones personales 51. ¿Está alerta y cuidadoso para evitar accidentes? 52.. Si tiene visitas de sus nietos, ¿tiene cuidado de no tropezar con ellos ni con sus juguetes? 53. Si tiene usted mascotas, ¿tiene cuidado de que no se le atraviesen y lo hagan caer? 54. ¿Alguien le ha enseñado a caer en forma pesadas? 55. ¿Cuándo carga paquetes u objetos grandes tiene cuidado de que no le tapen su visión? 56. ¿Tiene cuidado de no cargar cosas pesadas? 57. ¿Tiene cuidado de no subirse a sillas o mesas para alcanzar focos u objetos en lugares elevados? 58. ¿Se toma su tiempo para cambiarse de lugar, contestar el teléfono o abrir la puerta, evitando correr? 59. ¿Se conserva en buena condición física con ejercicios moderados, dieta balanceada, reposo adecuado y revisiones médicas paródicas? 60. Si usa anteojos, ¿verifica a menudo su graduación? 61. Su vive soto, ¿tiene contacto diario con familiares, vecinos o amigos
  • 59. PRUEBA DEL GERONTE Nombre:_____________________________________________ Edad_____ Fecha del examen_________________ Mentales: Sensoriales: 1.Coherencia 4.Vista 2.Orientecaión temporoespacial 5.Oido 3. Inserción social 6.Palabra Corporales Sociales domésticas exteriores 7.Higiene alta 20.Trnasportes 8.Higiene baja 21.Compras 9.Vestimenta alta 22.Visitas 10.Vestimenta media 23.Actividades 11.Vestimenta baja 12.Tipo de alimentación 13.Modo de alimentación 14.Continencia urinaria 15. Continencia fecal interior Sociales domésticos interiores Locomotrices 6.Objetos usuales 24.Subir 7.Cocina 25.Desplazamiento interior 8.Limpieza y arreglo 9.Comunicación 26.Modo de desplazamiento 27.Desplazamiento exterior Color Pts subtotal Blanco 2 Rojo 1 Azul 0 Nomenclatura Valoración Puntuación Color Funcionalidad Blanco Independiente Rojo Parcial Azul Incapacidad 1 2 3 4 6 55 7 8 16 20 9 10 11 14 21 22 23 17 18 19
  • 60. Familias Medicamentos Observaciones generales Efectos adversos Analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Aspirina Dipirona Dolor agudo postoperatorio o postraumático, dolor de tipo cólico, dolor oncológico. Fiebre alta que no responde a otros antitérmicos. •Digestivos: náuseas, vómitos, irritación gástrica, sequedad de boca. •Hipersensibilidad: erupción exantemática, prurito, reacciones anafilácticas, incluido shock anafiláctico. •Hematológicos: se ha descrito agranulocitosis que puede ser mortal, en cualquier momento del tratamiento. Ocasionalmente trombocitopenia, anemia hemolítica y anemia aplásica. •Otros: somnolencia, hipotensión en pacientes con fiebre alta y/o tras una inyección rápida. Indometacina Dolor e inflamación moderada o intensa en las enfermedades reumáticas y otros trastornos osteomusculares; gota aguda; dismenorrea; cierre del conducto arterioso. Molestias gastrointestinales, náuseas, diarrea y a veces hemorragia yúlcera, reacciones de hipersensibilidad (en particular erupciones, angioedema y broncoespasmo; cefalea, mareos, nerviosismo, depresión, obnubilación, insomnio, vértigo, alteraciones auditivas como acufenos, fotosensibilidad y hematuria). Se han descrito también trastornos hematológicos. Paracetamol Tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre. •Hepáticos: aumento de transaminasas. A dosis altas se ha descrito hepatotoxicidad,especialmente en pacientes alcohólicos o debilitados. •Hipersensibilidad: exantema, urticaria, rash maculopapular, dermatitis alérgica, fiebre. Se ha descrito angioedema y reacciones anafilácticas. •Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia en tratamientos prolongados a dosis altas, Se ha descrito agranulocitosis y anemia aplásica en casos graves. Ibuprofeno Tratamiento de la artritis reumatoide, incluyendo la artritis reumatoide juvenil, espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve o moderada en adultos y niños. Tratamiento sintomático de la fiebre de etiología diversa. •Digestivos:dispepsia,pirosis,molestias abdominales, esofagitis, úlcera gástrica o duodenal, hemorragia digestiva alta, diarrea, náuseas •Sistema nervioso: cefalea, vértigo, acufenos, confusión, aturdimiento, raramente meningitis aséptica. •Hipersensibilidad: prurito, erupción exantemática, eritema multiforme, en casos graves urticaria o angioedema, raramente broncoespasmo y asma. •Renales: edema por retención de fluidos, a veces con hipertensión,hiperpotasemia,proteinuria yhematuria. Raramente nefritis intersticial y síndrome nefrótico. Piroxicam Diclofenaco Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) del grupo de los arilacéticos o fenilacéticos, con acción predominantemente analgésica y antiinflamatoria y en menor medida antipirética. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas por inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa.El comienzo de la acción analgésica por vía oral es de 15-30 minutos y de la acción antiinflamatoria 3 días. •Gastrointestinales: dispepsia, pirosis, dolor abdominal, diarrea, náuseas. Raramente úlcera gástrica o duodenal • Sistema nervioso: cefalea, mareos, vértigo, confusión, aturdimiento. •Hepáticos: puede haber un aumento de transaminasas hepáticas,especialmente GPT, raramente superior a 3 veces los valores normales. Raramente hepatitis o ictericia colestática. •Hipersensibilidad: erupción exantemática, rinitis, urticaria/angioedema con o sin prurito, disnea. •Renales: puede producir retención de sodio y agua, edema periférico e insuficiencia cardiaca, sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca o tratados con diuréticos. Raramente proteinuria y nefritis intersticial. •Hematológicos: se han descrito casos de leucopenia, anemia hemolítica y anemia aplásica. •Cardiovasculares:en tratamientos prolongados a dosis altas (150 mg/día) se ha asociado a un aumento moderado del riesgo de episodios aterotrombóticos (por ejemplo infarto de miocardio o ictus). •Otros: irritación local por los supositorios. Bencidamina
  • 61. Diuréticos. Clortalidona Furosemida Los diuréticos del asa se utilizan en el edema pulmonar secundario a insuficiencia ventricular izquierda, también se utilizan en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. A veces, los diuréticos del asa se utilizan para reducir la presión arterial, sobre todo en la hipertensión resistente al tratamiento con tiazidas. Oliguria por insuficiencia renal. Hiponatremia, hipomagnesemia e hipopotasemia , alcalosis hipoclorémica, aumento de la excreción de calcio, hipotensión; más raramente, náuseas, trastornos gastrointestinales, hiperuricemia y gota; hiperglucemia (menos habitual que con las tiazidas);aumento pasajero de las concentraciones plasmáticas de colesterol y triglicéridos;raramente,exantema,fotosensibilidad y depresión de médula ósea (retirar el tratamiento), pancreatitis (con grandes dosis por vía parenteral), acufenos y sordera (en general, con dosis parenterales altas, administración rápida e insuficiencia renal). Hidroclorotiazida Edema, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca leve a moderada. Deben controlarse los electrolitos a altas dosis o en caso de insuficiencia renal,y puede exacerbar la diabetes y la gota; puede exacerbar el lupus eritematoso sistémico; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; embarazo; lactancia. Espironolactona Edema y ascitis en la cirrosis hepática,ascitis maligna, síndrome nefrótico, insuficiencia cardíaca congestiva, hiperaldosteronismo primario Alteraciones gastrointestinales; impotencia, ginecomastia; irregularidades menstruales; letargia; cefalea, confusión; exantema; hiperpotasemia (suspender); hiponatremia; hepatotoxicidad, osteomalacia y trastornos hemáticos. Sedantes e hipnóticos. Diazepam Status epilépticos; tratamiento de urgencia de convulsiones recurrentes; convulsiones febriles; convulsiones asociadas a intoxicaciones y abstinencia a fármacos; adyuvante en la abstinencia al alcohol; pre medicación; trastornos de ansiedad. Somnolencia y mareo el día siguiente; confusión y ataxia (sobre todo en personas de edad avanzada); amnesia; dependencia; agresividad paradójica; debilidad muscular; ocasionalmente cefalea, vértigo, cambios de salivación, alteraciones gastrointestinales, reacciones cutáneas, trastornos visuales, disartria, temblor, cambios de la libido, incontinencia, retención urinaria;trastornos hematológicos e ictericia;hipotensión y apnea, dolor y tromboflebitis (Con la inyección). Meprobamato Nitrazepam Antihipertensivos. Nifedipina Profilaxis de la angina de pecho; hipertensión (preparados de liberación retardada); síndrome de Raynaud (preparados de liberación rápida). Cefalea,rubefacción,mareos,letargia;taquicardia, palpitaciones; los preparados de acción corta pueden inducir una caída exagerada de la presión arterial y taquicardia refleja que conduzca a una isquemia miocárdica o cerebrovascular; edema gravitatorio, erupción (eritema multiforme), prurito, urticaria, náuseas, estreñimiento o diarrea, polaquiuria, dolor. Captopril Atenolol •Por vía oral: hipertensión. •Angina: 100 mg/día en una o dos tomas. •Arritmias: 50-100 mg/día. •En inyección intravenosa: arritmias: 2,5 mg a razón de 1 mg/min,repetidos en intervalos de 5 min hasta un máximo de 10 mg. Trastornos digestivos, bradicardia, insuficiencia cardíaca, hipotensión, trastornos de la conducción, vasoconstricción periférica (incluida la exacerbación de la claudicación intermitente y el síndrome de Raynaud), broncoespasmo, disnea; cefaleas, fatiga, alteraciones del sueño, parestesias, mareo, vértigo, psicosis;disfunción sexual;púrpura,trombocitopenia;alteraciones visuales; exacerbación de la psoriasis, alopecia; raramente, exantema y sequedad ocular (revierten con la retirada del tratamiento). Verapamilo Arritmias supra ventriculares Angina de pecho Hipertensión Estreñimiento; con menos frecuencia, náuseas, vómitos, rubefacción, cefalea, mareos, fatiga, edema maleolar; rara vez, reacciones alérgicas (eritema, prurito, urticaria, angioedema, síndrome de Stevens-Johnson); mialgias, artralgias, parestesia, eritromelalgia; aumento de la concentración de prolactina; rara vez, ginecomastia e hiperplasia gingival tras el tratamiento prolongado;después de la administración intravenosa o de dosis altas: hipotensión, insuficiencia cardíaca, bradicardia, bloqueo cardíaco y asistolia. Antecedentes de alteración hepática;insuficiencia renal; se recomiendan hemogramas y Alteraciones digestivas, sequedad de boca, estomatitis, sialoadenitis; bradicardia, exacerbación de la angina de pecho, hipotensión postural,edema;sedación, cefalea, mareos, astenia,
  • 62. Metildopa pruebas de la función hepática; antecedentes de depresión; prueba de Coombs directa positiva hasta en un 20 % de los pacientes (puede afectar a las pruebas cruzadas); interferencia con los análisis de laboratorio. mialgias, artralgias, parestesias, pesadillas, psicosis leve, depresión, alteración de la agudeza mental, parkinsonismo, parálisis de Bell; anomalías de la función hepática, hepatitis, ictericia; pancreatitis; anemia hemolítica; mielo depresión, leucocitopenia, trombocitopenia, eosinofilia; reacciones de hipersensibilidad del tipo del síndrome lúpico, fiebre medicamentosa, miocarditis, pericarditis; exantema, falta de eyaculación, impotencia, disminución de la libido, ginecomastia, hiperprolactinemia, amenorrea. Diltiazem Hipoglucemiantes. Tolbutamida Glibenclamida Los ancianos y los sujetos con alteraciones leves o moderadas de la función hepática o renal requieren especial cautela debido al peligro de hipoglucemia. Hay que elegir siempre la dosis más baja posible con la que se alcance un control suficiente de la glucemia. Los efectos adversos de las sulfonilureas suelen ser leves e infrecuentes y consisten en trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Las sulfonilureas producen a veces alteraciones de la función hepática que, rara vez conducen a ictericia colestásica, hepatitis o insuficiencia hepática. En ocasiones, aparecen reacciones de hipersensibilidad, casi siempre en las primeras 6-8 semanas de tratamiento: básicamente consisten en reacciones alérgicas cutáneas que excepcionalmente evolucionan hacia eritema multiforme y dermatitis exfoliativa, fiebre e ictericia. Insulina Anti anginosos. Nitrosorbide Nitropental Broncodilatadores. Salbutamol spray Náusea, vómitos, sofocos, sudoración; hipopotasemia, taquicardia, palpitaciones e hipotensión, arritmias, taquicardia, palpitaciones, vasodilatación periférica, temblor fino (habitualmente en manos), calambres musculares, cefalea, insomnio. Aminofilina Obstrucción reversible de las vías respiratorias, asma aguda grave. Náusea y otros trastornos gastrointestinales,inquietud, ansiedad, temblor, palpitaciones, cefalea, insomnio, mareo; convulsiones, arritmias e hipotensión sobre todo si se administra en inyección rápida; urticaria, eritema y dermatitis exfoliativa debido a la hipersensibilidad al componente etilendiamina de la aminofilina. Cardiotónico. Digoxina Insuficiencia cardiaca, especialmente cuando se asocia a fibrilación auricular. Arritmias supraventrivulares, especialmente aleteo y fibrilación auricular. Generalmente son síntomas relacionados con una sobredosificación. • Digestivos:son los más frecuentes,anorexia,náuseas, vómitos, dolor abdominal. • Cardiacos: bradicardia, taquicardia auricular. En ocasiones puede ser difícil distinguir cuando se trata de ineficacia terapéutica o exceso de dosis. • Sistema nervioso: cefaleas, neuralgia, parestesia, desorientación, depresión. • Visuales: visión borrosa amarillenta o verdosa o con halos. • Otros: raramente signos de hiperestrogenismo (ginecomastia, galactorrea), erupción cutánea, trombocitopenia. Antiagregante Pla- quetario. Dipiridamol
  • 63. TÉCNICAS DE ASEO EN EL ADULTO MAYOR. La misión fundamental de la higiene es mantener la piel en adecuado estado de limpieza, para que así ésta pueda desarrollar de forma óptima sus funciones de protección, secreción y absorción. Otro propósito del baño lo constituye el bienestar físico y psicológico que siente el enfermo después de este cuidado.  Atención a las necesidades de higiene del adulto Entre los hábitos y estilos de vida saludables figura la higiene adecuada de las personas. Esta higiene tiene como base para su desarrollo una evaluación sanitaria adecuada y la existencia de los medios necesarios para su desarrollo. En las personas enfermas (hospitalizadas o no) la higiene adquiere una importancia grande en cuanto pasa a depender, en gran medida, del grado de invalidez o de las capacidades para realizarla. Así, la higiene de los pacientes enfermos, sobre todo hospitalizados, recae en el profesional de Enfermería, lo que exige una serie de atenciones a las necesidades de los pacientes en cuanto a la higiene corporal (piel), cabellos, ojos, oídos, genitales, etc. Higiene de la piel: La piel sucia de orina o excrementos corre el riesgo de macerarse e infectarse. Por eso se explica igualmente la importancia de los cuidados de limpieza y la necesidad de aseo en los genitales varias veces al día. Con un correcto aseo del paciente se pretende:  Conservar el buen estado de la piel, eliminando la suciedad y el sudor. Sólo con una buena limpieza e higiene se consigue que la piel realice sus funciones con normalidad y no se produzcan infecciones bacterianas, etc.  Estimular la circulación sanguínea.  Reducir la temperatura corporal en caso de fiebre, si se realiza el baño o ducha con agua fría.  Refrescar al paciente, para que sienta sensación de confort y bienestar. Trátese del aseo completo o del aseo de una zona del cuerpo, debemos referirnos a los mismos principios que tratan del enfermo, la técnica y el material: El enfermo:  Tener en cuenta el pudor de la persona, pues a nadie le gusta mostrar su desnudez en esas circunstancias y ante personas extrañas.  Moverlo con suavidad.  Actuar rápidamente para disminuir el riesgo de cansancio.  Evitar el resfriado. Para esto, descubrir sólo la región a limpiar y cubrir el resto del cuerpo.
  • 64.  Secar después de los cuidados y recalentarlo si se ha enfriado.  Reinstalar cómodamente a la persona. Material:  Los elementos de protección: hule, sábana pequeña, manta de baño.  Los elementos de lavado: toallas, guantes, esponjas, palangana, agua, jabón, crema hidratante, jarra, etc.  Los elementos de recambio: ropa del enfermo, ropa de cama.  Los elementos de evacuación: orinal plano o cuña, bolsa para la ropa sucia o cubo, etc. Técnica: Se actuará con método durante el aseo. Se limpiará cada zona del cuerpo una a una. La secuencia de los gestos seguirá este orden: 1. Preparación del material, que se instalará al alcance de la mano. 2. Posición sistemática del enfermo, la más cómoda posible, reduciendo al máximo los movimientos. 3. Protección del enfermo y de la cama. 4. Evacuación de las aguas, ropas sucias, etc. 5. Volver a poner todo en orden. 6. Los cuidados se administrarán desde la derecha, a excepción del lavado, que se hará desde arriba hacia bajo.  Técnicas de baño asistido: A) Baño en bañera o ducha: En estos casos el paciente no necesita ayuda o ésta será mínima. Sólo habrá que proporcionarle el material:  Toalla: Dos.  Pijama o camisón.  Bata.  Zapatillas.  Jabón o gel, etc. B) Baño completo en la cama: Se debe realizar tantas veces como sea necesario pero, como mínimo, una vez al día, por la mañana, coincidiendo al mismo tiempo con el cambio de sábanas de la cama. 1. Normas generales para el aseo  Evitar que en la habitación haya corrientes de aire. La temperatura ambiental adecuada es de 24° C aproximadamente.  Temperatura del agua para el baño entre 37-40° C.  Preparar el material necesario y tenerlo a mano.  Lavar cada zona del cuerpo una vez.  Colocar al paciente en la posición más cómoda posible.