SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
FÍSICA I
INFORME DE LABORATORIO Nº1: MEDICIÓN
INTEGRANTES: ORIHUELA ERAZO, JEHYSON
ALBORNOZ AZURZA, RODRIGO
CAMPUZANO AZABACHE, ROMARIO
TAPAHUASCO AVILA, JOSUE
PROFESOR: LLAMOJA CURI, JOHNNY
-2016-
LABORATORIO 1. MEDICIÓN
OBJETIVOS
 Conocerlasdefinicionesrelativasal errorexperimental.
 Determinarel errorenel procesode medición.
EXPERIMENTO 1. MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)
I. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso experimental.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
LA MEDICIÓN
Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante
la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia. Por ejemplo, al
medir el diámetro de una varilla, se compara el diámetro de la varilla con una regla
graduada y se lee en la escala. Por otro lado, al medir la velocidad de un corredor,
se compara el tiempo que tarda en recorrer una determinada distancia con el
intervalo de tiempo registrado por un cronómetro, y después se calcula el cociente
de la distancia recorrida entre el valor leído en el cronómetro.
LA INCERTIDUMBRE EN UNA MEDICIÓN
La incertidumbre es un parámetro asociado con el resultado de una medición, la
cual caracteriza la dispersión de los valores que pudieran ser razonablemente
atribuidos a dicho resultado.
Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los
siguientes factores:
 La naturaleza de la magnitud que se mide
 El instrumento de medición
 El observador
 Las condiciones externas
AJUSTE DE CURVAS
Determinar con mayor precisión la relación matemática que más se ajuste a los
resultados del fenómeno medido se conoce como el AJUSTE DE CURVAS.
Para hacer este ajuste se elige entre las siguientes curvas que son las más comunes
en los fenómenos físicos a nivel fundamental:
a) Recta
𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1𝑥
b) Parábola
𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥2
c) Hipérbola
𝑥2
𝑎0
2
−
𝑦2
𝑎1
2
= 1
d) Curva exponencial
𝑌 = 𝑎𝑏𝑥
Gráficos de ajuste de curvas
Fig.1- RECTA MINIMO CUADRATICA
Fig.2- PARÁBOLA MÍNIMO CUADRÁTICA
III. MATERIALES
TAZON MEDIANO DE PLASTICO
FRIJOLES
2 HOJAS DE PAPEL MILIMETRADO
V. CALCULOS EXPERIMENTALES
1) Determine la media aritmética de los 100 números obtenidos. Esta media
aritmética es el número más probable, 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ de frijoles que caben en una mano.
1
100
∑ 𝑁𝑘
100
𝑘−1
∶ 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ =
1
100
∑ 𝑁𝑘
100
𝑘=1
=
𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4 + ⋯+ 𝑁100
100
=
8942
100
= 89.42
Por lo tanto, la media aritmética de los 100 números obtenidos sería 89,42
frijoles.
2) Determine la INCERTIDUMBRE NORMAL o desviación estándar, ∆(𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅), de la
medición anterior.
La varianza se calcula hallando la media aritmética de los cuadrados de las
diferencias (𝑁𝑘 − 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅). La desviación estándar viene a ser la raíz cuadrada de la
varianza y lo representaremos en este caso como ∆(𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅).
1
100
∑(𝑁𝑘 −
100
𝑘=1
𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ )2
∶ 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎
1
100
∑(𝑁𝑘 −
100
𝑘=1
𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ )2
=
(𝑁1 − 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅)2
+ (𝑁2 − 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ )2
+ ⋯+ (𝑁100 − 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅ )2
100
=
2646,36
100
La varianza obtenida es 26,4636 y por lo tanto la desviación estándar estaría
dada por:
∆(𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅) = √26,4636 ≈ 5.14427837505
3) Grafique la posibilidad de que un puñado normal contenga tantos granos de
frijoles. Sean, por otra parte: r y s, dos números naturales. Diremos que un
puñado de frijoles es de clase [𝑟, 𝑠[ si tal puñado contiene m frijoles y se
cumple que r ≤ m < s. Sea “N” el número de veces que se realiza el
experimento consistente en extraer un puñado normal de frijoles, y sea n(r,s) el
número de veces que se obtiene un puñado de clase [𝑟,𝑠[ , a este número
n(r,s) se conoce como frecuencia de la clase[𝑟,𝑠[ . Al cociente de dichos
números (cuando N es suficientemente grande) lo llamaremos probabilidad
π(r,s) de que al extraer un puñado, este sea de clase [𝑟,𝑠[; es decir:
π(r,s) =
n(r,s)
𝑁
, N muy grande
La probabilidad así determinada quedará mejor definida cuanto más grande
sea el número N.
Grafique tanto la probabilidad de π[𝒓,𝒓 + 𝟏[ como la probabilidad de
π[𝒓, 𝒓 + 𝟐[
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.10
76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104
Π[𝑟,𝑟+1[
CANTIDAD DE FRIJOLES
Gráfica de probabilidad 1: π[𝑟,𝑟+1[
V. PREGUNTAS
1. En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles de caben
en un vaso, en una cuchara, etc.?
Si, porque las muestras tomadas al ser variables se prestan para poder hallar
el error experimental (incertidumbre).
2. ¿Según Ud. a que se debe la diferencia entre su puño normal y el de sus
compañeros?
Básicamente la diferencia está en la cantidad de frijoles que contiene cada
puño, y esto debido no solo al tamaño de las manos, sino también a que la
muestra tomada por nuestro puño ha sido “calibrada” (un puño ni muy
apretado ni muy suelto).
3. Después de realizar los experimentos, que ventaja le ve a la representación
de π[𝒓, 𝒓 + 𝟏[ frente a la de π[𝒓,𝒓 + 𝟐[
La ventaja que se tiene al comparar ambos gráficos es notoria, pues la del
segundo grafico tiene menor margen de error de medición, por ende, mayor
exactitud.
4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamañosapreciablemente
diferentes?
Si los frejoles fueran de tamaño apreciablemente diferente los resultados al
contar los números de frijoles serían muy variables en cada puñado con
respecto a la muestra anterior.
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
0.14
0.16
0.18
77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 101 103
Π[𝑟,𝑟+2[
CANTIDAD DE FRIJOLES (EN INTERVALOS)
Gráfica de probabilidad 2: π[𝑟,𝑟+2[
5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado ¿sería
ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el
número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan en el
recipiente?
Si sería ventajosoyaque la probabilidadde obtenermenorfrejoles en el recipiente
es mayor y de este modo agilizaría el conteo y por tanto el registro de datos.
6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el
recipiente?
Afectaría muy poco al experimento ya que el porcentaje de error seria mínimo
debido a la poca disminución de la muestra.
7. La parte de este experimento que exige más paciencia es el proceso de
contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las
sugerencias propondría Ud.? ¿Por qué?
La b sería la más apropiada ya que al extraer los frijoles de un ismo puñado el
número de frijoles tendrían valores cercanos y también ya que repartiendo la
tarea de contar entre 3 o 4 personas agiliza el proceso de conteo.
8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados
extrajeran 1000 puñados.
La medición sería más exacta.
9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nK – (𝒏𝒎𝒑)?
El promedio aritmético de las desviaciones (𝑁𝑘 − 𝑥𝑦𝑧
̅̅̅̅̅)
10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido∆(𝒏𝒎𝒑)
̅̅̅̅̅̅̅̅en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?
Por estadística, esto permite hallar una mejor exactitud del margen de error
que puede haber en una medición.
11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles ¿qué
puede Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado
(antes de contar).
Podríamos predecir que la cantidad de frijoles tomada tendría un valor
aproximado al promedio.
12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para
∆(𝒙𝒚𝒛)
̅̅̅̅̅̅̅ y para 𝒔𝒂
̅̅
̅̅, compare con los resultados obtenidos por sus
compañeros ¿Qué conclusión importante puede Ud. Obtener de tal
comparación?
Observación: Como grupo, no consideramos necesario comparar los valores,
ya que los resultados obtenidos tienen valores cercanos a los de la campana
de Gauss.
13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez
frijoles en el presente experimento.
Considerando el mayor tamaño de los pallares respecto a los frijoles, la
cantidad tomada por el puño sería obviamente mucho menor y se obtendrían
otros resultados. La única ventaja que podría obtenerse en su uso, es que el
conteo de cada muestra sería más rápido, ya que los cálculos serán los
mismos.
OBSERVACIONES
 Los frejolespresentabantamaños diferentes lo cual no favoreció a realizar un conteo
adecuado.
 El tamaño del tazón no era el adecuado para el experimento.
 Debería haber un alumno con mano pequeña en cada grupo para hacer el
experimento más fácil.
CONCLUSIONES:
 El experimento nos ayudó a desarrollar algo muy importante: LA PACIENCIA
 También nos ayudó a trabajar en equipo y dividir los trabajos para poder hacer
más eficaz el trabajo en el laboratorio.
 Descubrimos que hasta incluso los instrumentos nos pueden hacer una mala
jugada en cuanto a la precisión, y difiere bastante a los resultados obtenidos
teóricamente.
SUGERENCIAS
 El profesor debería de explicar mejor (y no a través de la hoja) las actividades a
desarrollar en el laboratorio.
 Los repitentes deberían de trabajar DE NUEVO, ya que como ya tienen los
archivos de su laboratorio pasado que jalaron no hacen prácticamente nada y
al contrario, interrumpen a los que si llevamos el laboratorio por primera vez y
queremos trabajar.
EXPERIMENTO 2.PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL
I. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso experimental.
FUNDAMENTO TEÓRICO
II. FUNDAMENTO TEORICO
MEDICIONES CON VERNIER
El vernier o pie de rey es un instrumento empleado para medir longitudes
exteriores o profundidades con escala desde cm. hasta fracciones de milímetros
(1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).
La siguiente figura muestra un pie de rey con escala hasta 1/20 de milímetro.
(1/20 mmm = 0,05 mm)
Para leer la longitud indicada ya sea de profundidad o exterior se procede como
sigue:
a. La lectura es de 26 mm más una fracción de milímetro. El número de
milímetros se lee a la izquierda del CERO del nonio. Se lee 26 mm en la
regla.
b. La fracción de milímetros se lee a la derecha del CERO del nonio en su
escala, buscando la división que coincide con alguna de la regla. Aquí
leemos (ver siguiente figura) 26.1 mm, pues la tercera marca del nonio
coincide con una marca de la regla de los mm. (la marca 30 mm)
Por consiguiente la longitud l se expresa de la siguiente manera, teniendo en cuenta el
criterio principal:
l = x ± ∆x = 26.1 mm ± 0.5 u,
Con u = 0.05 mm
l = 26.1 mm ± 0.025mm
El valor 0.025 mm corresponde a la incertidumbre de este pie de rey. Por esta
razón toda la longitud medida con este instrumento se expresará
l = x mm ± 0.025 mm
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
El número de cifras significativas de un número se cuenta a partir de la primera
cifra (de la izquierda) diferente de cero hasta la última (sea cero o no) de la
derecha.
Ejemplos:
0.234 tiene 3 cifras significativas
0.0234 tiene 3 cifras significativas
2.340 tiene 4 cifras significativas
234.000 tiene 6 cifras significativas
REDONDEO DE CIFRAS
Si la cifra o fracción decimal que se va a anular es mayor que 5, se agrega 1 a la
cifra precedente; de lo contrario no se agrega nada.
63.7 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 64
63.2 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 63
8.19 redondeada hasta la décima más próxima es 8.2
8.14 redondeada hasta la décima más próxima es 8.1
Cuando la cifra final es 5 se acostumbra redondearla hacia arriba.
Ejemplo:
17.45 redondeada a décimos es 17.5
17.35 redondeada a décimos es 17.4
OPERACIONES CON VALORES APROXIMADOS
Cuandose efectúan las operaciones fundamentales: multiplicación, división y radicación
de valores de mediciones. El resultado deberá tener un número de cifras significativas
igual al del valorcon menornúmerode cifrassignificativas,de entre losque intervienenen
la operación. (Recuérdese que trabajamos con números que son el resultado de
mediciones, es decir con números que representan aproximadamente el valor de la
medición).
Ejemplos:
1.24 x 4.5 = 5.60 =5.6
98 x 95 =93 x 102
√38.7 = 6.22 (3 cifras significativas)
Ejemplo aclaratorio
Demostrar que el producto de los números 3.74 y 2.8, que son resultados de sendas
mediciones, no puede ser “exacto” en más de dos cifras significativas.
Resolución:
3.74 x 2.8 = 10.472 donde no todas las cifras son significativas. Para determinar cuántas
cifrasson significativas, observamos que 3.74 incluye a todos los números comprendidos
entre 3.735 y 3.745 mientras que 2.8 incluye a todos los números entre 2.75 y 2.85. De
modo que el menor valor posible del producto es 10.27125 y el mayor valor posible es
10.67325, loque nos hace ver que nomás de doscifrasde este productosonsignificativas;
es decir el resultado que podemos aceptar es 10.
En el proceso de medición, el tratamiento de errores (también llamados errores)
nos lleva al tema de la propagación de éstos, al buscar expresar el valor de
magnitudes que de determinan indirectamente.
Teniendo en cuenta que el error de medición directa, de una magnitud x, es ∆𝑥; y
que ∆𝑥 ≪ x, se puede usar la aproximación.
∆𝑥 ≅ 𝑑𝑥
Así, para cualquier magnitud indirecta (o que se mide indirectamente) por ejemplo:
V = V (x, y)
Cuya expresión diferencial es:
dV =
𝜕𝑉
𝜕𝑋
𝑑𝑥 +
𝜕𝑉
𝜕𝑦
𝑑𝑦
Podremos calcular el error de V si se conoce explícitamente V = V (x, y) y se hace las
aproximaciones
∆𝑉 ≅ 𝑑𝑉
∆𝑥 ≅ 𝑑𝑥
∆𝑦 ≅ 𝑑𝑦
Ejemplo de aplicación:
Calcular el volumen de un cono recto de radio r y altura h.
Solución:
V =
1
3
𝜋𝑟2
ℎ
Dv =
2
3
𝜋𝑟ℎ 𝑑𝑟 +
𝜋
3
𝜋𝑟2
𝑑ℎ
Teniendo en cuenta la aproximación (ya indicada)
∆𝑉 ≅ 𝑑𝑉
∆𝑟 ≅ 𝑑𝑥
∆ℎ ≅ 𝑑ℎ
Se obtiene la expresión correspondiente a la incertidumbre en el cálculo del
volumen V.
∆𝑉 =
2
3
𝜋𝑟ℎ ∆𝑟+
𝜋
3
𝑟2
∆ℎ
NOTA: en este caso se requieren además, que los valores
𝜋
3
𝑦
2𝜋
3
tengan suficientes
dígitos como para evitar introducir errores mayores que los correspondientes a las
mediciones de r y de h.
Así, el valor del volumen se expresa como:
Volumen = V ± ∆𝑉
Donde:
V =
1
3
𝜋𝑟2
ℎ
Procediendo de esta manera (con diferenciales) se obtiene que, para los casos en
que se tenga la suma, resta multiplicación o cociente de dos magnitudes x e y, el
valor experimental incluyendo los respectivos errores son:
Suma = 𝑥 + 𝑦 ± (∆𝑥 + ∆𝑦)
Resta = 𝑥 − 𝑦 ± (∆𝑥 + ∆𝑦)
Producto = xy± (
∆𝑥
𝑥
+
∆𝑦
𝑦
)
Cociente =
𝑥
𝑦
±
𝑥
𝑦
(
∆𝑥
𝑥
+
∆𝑦
𝑦
)
III. MATERIALES
IV. DATOS Y CALCULOS EXPERIMENTALES
Con la regla Con el pie de rey
Porcentaje de incertidumbre
Regla Verner
largo a 3.8 cm ± 0.05 cm 38.1 mm ± 0.01 mm 1.31579% 0.02624%
ancho b 3.7 cm ± 0,05 cm 37 .1 mm ± 0.01 mm 1.35135% 0.02695%
alto h 1.2 cm ± 0,05 cm 12.5 mm ± 0.01 mm 4.16667% 0.08000%
A 46,12 cm2
± 1.755 cm2
4707.02 mm2
± 35.14 mm2
3.80529% 0.74654%
V 16.872 cm3
± 1.174875 cm3
17668.87 mm3
± 236.23 mm3
6.96346% 1.33698%
a100 3.8 cm ± 0,05 cm 38.1 mm ± 0.01 mm 1.31579% 0.02624%
b100 3.7 cm ± 0,05 cm 37.1 mm ± 0.01 mm 1.35135% 0.02695%
h100 120 cm ± 0,05 cm 1250 mm ± 0.01 mm 0.04167% 0.00080%
A100 1828.12 cm2
± 100.755 cm2
190827.02 mm2
± 515 mm2
5.51139% 0.26988%
V100 1687.2 cm3
± 117.4875 cm3 1766887.5 mm3
± 9412.5 mm3
6.96346% 0.53272%
V. PREGUNTAS
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola
medición? Si, no ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
 No ya que un paralelepípedo posee un volumen definido en 3 dimensiones,
para lo cual no basta con una sola medición, sino de 3. El procedimiento más
apropiado es de medir cada una de estas por separado, para así luego poder
determinar, área, volumen, etc.
REGLA GRADUADA
EN MILIMETROS
PIE DE REY
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una
regla en milímetros o un pie de rey?
 Lo más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo es un pie de
rey ya que muestra con mayor exactitud las dimensiones mas no una regla en
milímetro ya que al fabricarlo sobre una superficie de algún material (madera,
plástico, etc.) la regla pierde ciertas características de exactitud ya sea por
expansión, contracción, quiebre, etc. del material, por ende su precisión solo
será la más acertada.
OBSERVACIONES
 Pudimos notar claramente que el paralelepípedo de metal no era muy uniforme, lo
cual noayudaba a realizarunamedidacorrecta del sólido; sin embargo; con precisión
se pudieron hallar las medidas necesarias o con más aproximación para luego seguir
con el cálculo.
 Notamos que nuestro pie de rey tenía un margen de error diferente al de los demás.
Puesto que, mientras que los otros pie de rey tenían un margen de error de ±0.025
mm. nuestro pie de rey tenía un margen de error de ±0.01 mm. Lo cual quizá nos
pudo haber ayudado a la hora de querer realizar cálculos un poco más exactos o con
menos margen de error. (Se adjunta la imagen de la observación)
 No nospidierontomarlasmedidasdel agujeroque habíaenmediodel paralelepípedo,
por lo que las mediciones que hicimos, como el volumen, el área, etc., las tomamos
considerando el paralelepípedo como un sólido rígido y sin agujero.
CONCLUSIONES
 Podemosconcluirde este experimento que para hacer las mediciones más precisas y
tener un mínimo margen de error, también tenemos que usar las herramientas
necesarias, como por ejemplo el pie de rey, que tiene un margen de error de
centésimas de milímetros.
 Para hacer los cálculos necesarios y tomar las medidas correctas con el pie de rey
debemos tomar en cuenta su margen de error. Este margen es muy importante para
hacer el cálculo más preciso.
SUGERENCIAS
 Se sugiere que las piezas que nos dan en el laboratorio sean un poco más uniformes,
para así poder realizar los cálculos con mayor exactitud.
 Sugerimos que el paralelepípedo que nos dieron para hacer los cálculos no tenga el
agujeroen el medio, pues no pudimos hallar el volumen con el hueco incluido por la
falta de gráficos
EXPERIMENTO 3. GRAFICA DE LOS RESULTADOS DE UNA
MEDICION
I. OBJETIVOS
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente de su amplitud angular θ. (θ≤12°)
 Determinar la relación entre el periodo y la longitud L del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha información.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
REDONDEO DE CIFRAS
Si la cifra o fracción decimal que se va a anular es mayor que 5, se agrega 1 a la
cifra precedente; de lo contrario no se agrega nada.
63.7 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 64
63.2 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 63
8.19 redondeada hasta la décima más próxima es 8.2
8.14 redondeada hasta la décima más próxima es 8.1
Cuando la cifra final es 5 se acostumbra redondearla hacia arriba.
Ejemplo:
17.45 redondeada a décimos es 17.5
17.35 redondeada a décimos es 17.4
OPERACIONES CON VALORES APROXIMADOS
Cuandose efectúan las operaciones fundamentales: multiplicación, división y radicación
de valores de mediciones. El resultado deberá tener un número de cifras significativas
igual al del valorcon menornúmerode cifrassignificativas,de entre losque intervienenen
la operación. (Recuérdese que trabajamos con números que son el resultado de
mediciones, es decir con números que representan aproximadamente el valor de la
medición).
Ejemplos:
1.24 x 4.5 = 5.60 =5.6
98 x 95 =93 x 102
√38.7 = 6.22 (3 cifras significativas)
Ejemplo aclaratorio
Demostrar que el producto de los números 3.74 y 2.8, que son resultados de sendas
mediciones, no puede ser “exacto” en más de dos cifras significativas.
Resolución:
3.74 x 2.8 = 10.472 donde no todas las cifras son significativas. Para determinar cuántas
cifrasson significativas, observamos que 3.74 incluye a todos los números comprendidos
entre 3.735 y 3.745 mientras que 2.8 incluye a todos los números entre 2.75 y 2.85. De
modo que el menor valor posible del producto es 10.27125 y el mayor valor posible es
10.67325, loque nos hace ver que nomás de doscifrasde este productosonsignificativas;
es decir el resultado que podemos aceptar es 10.
III. MATERIALES
REGLA GRADUADA
EN MILIMETROS
2 HOJAS DE PAPEL MILIMETRADO
PENDULO
SIMPLE
CRONOMETRO
IV. DATOS EXPERIMENTALES:
V. CALCULOS EXPERIMENTALES
1) Grafique la función discreta
𝒇(𝑻𝒌) = {(𝑻𝟏,𝒍𝟏)(𝑻𝟐,𝒍𝟐);…; (𝑻𝟏𝟎,𝒍𝟏𝟎)}
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
10 12 14 16 18 20 22 24
LONGITUD
DEL
PÉNDULO
PERIODO DEL PÉNDULO
Función discreta : Longitud vs. Periodo
k lk cm Tk1 Tk2 Tk3 Tk4 Tk5 Tk Tk2
1 15 9.27 11.21 11.1 10.97 10.63 10.6375 113.156406
2 30 11.41 13.6 13.3 13.4 12.92 12.9275 167.120256
3 45 13.46 15.34 15.13 15.4 14.83 14.8325 220.003056
4 60 16.49 17.76 17.1 16.86 17.05 17.0525 290.787756
5 75 17.38 18.82 18.7 18.8 18.42 18.425 339.480625
6 90 19.06 20.43 20.13 20.6 20.05 20.055 402.203025
7 105 20.81 21.72 21.34 21.5 23.59 21.3425 455.502306
8 120 22.59 22.95 22.55 22.8 22.72 22.7225 516.312006
9 135 24.25 23.81 23.84 24.24 24.61 24.15 583.2225
10 150 25.11 24.45 24.67 24.8 24.82 24.77 613.5529
2) Calcule la incertidumbre ∆𝑓
∆𝒇 = {
𝟏
𝟏𝟎
∑[𝒍𝒌 − 𝒇(𝑻𝒌)]𝟐
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
}
𝟏
𝟐
El cálculo requerido en esta pregunta tiene un error, por lo que
tratamos de buscar una alternativa de solución y hallamos la
incertidumbre que había en la primera medición (cuando la longitud
del péndulo era 15 cm).
1
5
∑(𝑇𝑘 − 𝑇
5
𝑘=1
)2
∶
1
5
∑(𝑇𝑘 −
5
𝑘=1
𝑇)2
=
(𝑇1 − 𝑇)2
+ (𝑇2 − 𝑇 )2
+ ⋯+ (𝑇5 − 𝑇)2
5
=
2,52233125
5
= 0,50446625
3) Grafique una nueva función discreta:
{(𝑻𝟏
𝟐
,𝒍𝟏)(𝑻𝟐
𝟐
,𝒍𝟐); …; (𝑻𝟏𝟎
𝟐
,𝒍𝟏𝟎)}
0
20
40
60
80
100
120
140
160
100 200 300 400 500 600
LONGITUD
DEL
PÉNDULO
PERIODO^2 DEL PÉNDULO
Función discreta: Longitud vs. Periodo^2
14. Elija una curva de ajuste polinómica de segundo orden y determine los
coeficientes 𝜶, 𝜷 𝒚 𝜸 de la función 𝒈(𝑻) = 𝜶 + 𝜷𝑻 + 𝜸𝑻𝟐
de manera que
pase por tres puntos “convenientemente” elegidos de esta segunda
función.
Para la obtención de los coeficientes aplicaremos el método de los mínimos
cuadrados.
K X Y XY X² X²Y X³ X⁴
1 10.6375 15 159.5625 113.156406 1697.34609 1203.70127 12804.37228
2 12.9275 30 387.825 167.120256 5013.60769 2160.44711 27929.18005
3 14.8325 45 667.4625 220.003056 9900.13753 3263.19533 48401.34476
4 17.0525 60 1023.15 290.787756 17447.2654 4958.65821 84557.51918
5 18.425 75 1381.875 339.480625 25461.0469 6254.93052 115247.0948
6 20.055 90 1804.95 402.203025 36198.2723 8066.18167 161767.2733
7 21.3425 105 2240.9625 455.502306 47827.7422 9721.55797 207482.351
8 22.7225 120 2726.7 516.312006 61957.4408 11731.8996 266578.0878
9 24.15 135 3260.25 583.2225 78735.0375 14084.8234 340148.4845
10 24.77 150 3715.5 613.5529 92032.935 15197.7053 376447.1611
n=10 ∑=186.915 ∑=825 ∑=17368.2375 ∑=3701.34084 ∑=376270.831 ∑=76643.1004 ∑=1641362.869
Mediante al cuadro podemos resolver las ecuaciones para la obtención de
los coeficientes
En donde:
∑ 𝒀 =
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
𝜶𝒏 + 𝜷∑ 𝑿
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
+ 𝜸∑ 𝐗²
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
∑ 𝑿𝒀 =
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
𝜶∑ 𝑿
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
+ 𝜷∑ 𝑿
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
² + 𝜸∑ 𝐗³
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
∑ 𝐗²𝐘 =
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
𝜶 ∑ 𝑿
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
² + 𝜷∑ 𝑿
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
³ + 𝜸∑ 𝐗⁴
𝟏𝟎
𝒌=𝟏
Resolviendo la ecuación encontramos los siguientes valores:
𝜸=0.276 𝜷=-0.565 𝜶=-0.939
𝒈(𝑻) = −𝟎.𝟗𝟑𝟗 − 𝟎. 𝟓𝟔𝟓𝑻 + 𝟎. 𝟐𝟕𝟔𝑻𝟐
Graficando:
VI. PREGUNTAS
1. Anteriormente se le ha pedidoque para medir el períododeje caer la “masa” del
péndulo.¿Qué sucede si envez de elloUd. Lanza la “masa”?
Elloalteraría lamedidadel período,puesempezaríaa oscilarconcierta rapidezinicial.Y
estaenergíacinéticaprovocaría que el pénduloinicie conunperíododiferentedel que
normalmente loharíacon una rapidezigual a cero.
2. ¿Depende el período del tamaño que tenga la masa? Explique
No,la masa era independiente al valordel periodo.Segúnloobservadoenel
experimentoel periodoteníaunavariaciónsiempreycuandoaumentabaose reducía
la longitudde lacuerdadel péndulo.
3. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e: una pesa de
metal, una bola de papel, etc.)?
No,el períodode oscilaciónnodepende del material ni de lamasadel cuerpo.
4.Supongamos que se mide el período con 𝜽 = 𝟓° y con 𝜽 = 𝟏𝟎°.¿En cual de
los dos casos resulta mayor el período?
Si se trabajaen un espacioaislado,considerandounpéndulosimple.El períodoseríael
mismopara amboscasos siempre ycuandono se modifiquelalongitudde lacuerda.
5. Para determinar el período (duración) de una oscilación completa), se ha
pedido medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0 5 10 15 20 25
Longitud
del
péndulo
Periodo del péndulo
Curva de ajuste polinómica
una oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una sola
oscilación? ¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?
El finde realizardiversasmedicionesynosolounaes para llegara unvalor promedio
con el mínimomargende error. Es decir,a más mediciones,másaceptable seráel
resultadoque obtengamosenel experimento.
6. Dependen los coeficientes de 𝜶, 𝜷, 𝜸 de la terna de puntos por donde pasa f?
Si ya que los coeficientes ajustan la gráfica obteniendo valores cercanos
respecto al original, con una incertidumbre mínima.
7. Para determinar 𝜶, 𝜷, 𝜸 se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos o cuatro?
Ya que estos tres puntos son útiles para la resolución y determinación de los
coeficientes de la ecuación cuadrática.
8. En general, según como elija 𝜶, 𝜷, 𝜸 obntendrá un cierto valor para ∆𝒇.
¿Podría Ud. Elegir 𝜶,𝜷, 𝜸 de manera que ∆𝒇 sea mínima (aunque f no pase por
ninguno de los puntos de la función discreta)?¿Puede elegir 𝜶, 𝜷,𝜸 de manera
que ∆𝒇 = 𝟎?
Sería posible sin embargo sería un trabajo tedioso ya que habría más
combinaciones para poder disminuir el margen de error sin embargo el método
de los mínimo cuadrados sería lo más apropiado.
9. ¿Qué puede afirmarse en el siguiente experimento, con respecto al
coeficiente y de la función 𝒈(𝑻)?
Se puede afirmar que es una parábola que se abre hacia arriba ya que el periodo
es positivo y aumentara conforme aumente la longitud de la cuerda.
10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de
∆𝒈 = 𝟎?
De acuerdo al grafico de los datos experimentales este tiene la aproximación de
una parábola por lo tanto para que al menos tenga una aproximación a ∆𝑔 = 0
seria como mínimo utilizar 3 coeficientes.
11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca,
puede repetir estos experimentos en su casa?
Considerandotenernecesariamente un soporte que brinde estabilidad,si seríafactible
poderrealizardichoexperimentoennuestroshogares.Yobviamente,conresultados
muydistintosdependiendode lalongituddel hilo.
12. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el pénduloempleado,
con 𝒍𝒌 = 𝟏𝟎𝟎 cm, antes de detenerse?
Para el cálculo es necesario hacer el experimento pero tomando un caso
hipotético, ya que el péndulo se detiene por la fricción del aire el número de
oscilaciones estimadas seria aproximadamente de 100 a 200 oscilaciones.
13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotación el valor del período? ¿Qué propondría Ud. para eliminar
la citada rotación?
De hechoque modificael valorde lamedición.Piensoque paraeliminartal rotaciónen
el movimiento,lasoluciónmáseficiente seríaaislarel cuerpoenuntubode vacío,
donde nose veaafectadapor ninguna fuerzaexterna.
OBSERVACIONES
- El soporte del péndulopresentabaciertadesestabilidaddebidoaque lacuerdadel
mismonoera fijo,soloestabaamarrado.
- Los pulsadoresdel cronómetroestabandesgastadosycasi pegados,locual dificultaba
su manipulación.
- El péndulorotabasobre sí mismoal momento de oscilardebidoalasfuerzasexternas.
CONCLUSIONES
- En un espacioaisladodonde soloactúalafuerzade gravedad,el períodode oscilación
esindependiente de lamasa,solodependede lalongituddel ejeque sostieneal
péndulo.
- Un péndulooscilaconmayordesestabilidadal presentarunaamplitudangularmayor
a 20° aproximadamente.
- La cuerda que sostenía el péndulo no tenía la dimensión adecuada para poder
trabajar con el experimento 3.
- Nos vimos en la necesidad de agregar más cuerda a la ya obtenía debido a que
no podíamos obtener los resultados requeridos.
SUGERENCIAS
- Los profesores deberían de darse cuenta en las condiciones de los instrumentos
que se utilizan en el los experimentos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfValeVillarroel1
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 IIAndy Juan Sarango Veliz
 
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica iiLab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica iiGIANELLAMOLINARIOS
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriabetania1990
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014sigherrera
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionalimat
 
Rm 4° 2 b
Rm 4° 2 bRm 4° 2 b
Rm 4° 2 b349juan
 
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICAEJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICAIrlanda Gt
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicasivanrs79
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracionjuliogiraldo12
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)cris253225
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesBoris Seminario
 

Was ist angesagt? (20)

Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Estatica 02
Estatica 02Estatica 02
Estatica 02
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica iiLab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
 
Examenes sumativos
Examenes sumativosExamenes sumativos
Examenes sumativos
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
 
Rm 4° 2 b
Rm 4° 2 bRm 4° 2 b
Rm 4° 2 b
 
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICAEJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
EJERCICIOS RESUELTOS DINAMICA
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
 
Metodo Simpson
Metodo SimpsonMetodo Simpson
Metodo Simpson
 
Tarea b gm_1
Tarea b gm_1Tarea b gm_1
Tarea b gm_1
 
Tr sem4
Tr sem4Tr sem4
Tr sem4
 
2010 i semana 5
2010   i semana 52010   i semana 5
2010 i semana 5
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
 
Solucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemáticaSolucionario uni 2013 i matemática
Solucionario uni 2013 i matemática
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 

Ähnlich wie UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx

Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresJuan Acosta
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOjhonatan piers
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaGlenn Ortiz
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)LIZETHDE1
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentaldavid fernandez
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptxJohanaChala2
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesLeonardo Desimone
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaLore Mtz
 
Analisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficosAnalisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficosDarwin Mendoza
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 

Ähnlich wie UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx (20)

Concluido
ConcluidoConcluido
Concluido
 
Informe de mecanica
Informe de mecanicaInforme de mecanica
Informe de mecanica
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
 
C04 teoria de errores
C04 teoria de erroresC04 teoria de errores
C04 teoria de errores
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
Lab 01
Lab 01Lab 01
Lab 01
 
FÍSICA GENERAL
FÍSICA GENERALFÍSICA GENERAL
FÍSICA GENERAL
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
 
Mediciones y teoria de errores (Fisica 1)
Mediciones y teoria de errores (Fisica 1)Mediciones y teoria de errores (Fisica 1)
Mediciones y teoria de errores (Fisica 1)
 
Analisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficosAnalisis de datos experimentales y graficos
Analisis de datos experimentales y graficos
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 

Kürzlich hochgeladen

Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosandersonsubero28
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptxNancyJulcasumaran
 
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdfLuisFernandoTQ
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfJorgeFuertes8
 
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfFUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfalfredoivan1
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)Ricardo705519
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...WeslinDarguinHernand
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfELIZABETHCRUZVALENCI
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxfranklingerardoloma
 
Mecatronica Automotriz .pdf
Mecatronica Automotriz              .pdfMecatronica Automotriz              .pdf
Mecatronica Automotriz .pdfleonardocahua1
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOwillanpedrazaperez
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstDavidRojas870673
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALEdwinC23
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxwilliam801689
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialmacsal12345
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potableFabricioMogroMantill
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxcarlosEspaaGarcia
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
 
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfFUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
Mecatronica Automotriz .pdf
Mecatronica Automotriz              .pdfMecatronica Automotriz              .pdf
Mecatronica Automotriz .pdf
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 

UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FÍSICA I INFORME DE LABORATORIO Nº1: MEDICIÓN INTEGRANTES: ORIHUELA ERAZO, JEHYSON ALBORNOZ AZURZA, RODRIGO CAMPUZANO AZABACHE, ROMARIO TAPAHUASCO AVILA, JOSUE PROFESOR: LLAMOJA CURI, JOHNNY -2016-
  • 2. LABORATORIO 1. MEDICIÓN OBJETIVOS  Conocerlasdefinicionesrelativasal errorexperimental.  Determinarel errorenel procesode medición. EXPERIMENTO 1. MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE) I. OBJETIVOS  Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición, correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.  Determinar la incertidumbre en este proceso experimental. II. FUNDAMENTO TEÓRICO LA MEDICIÓN Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia. Por ejemplo, al medir el diámetro de una varilla, se compara el diámetro de la varilla con una regla graduada y se lee en la escala. Por otro lado, al medir la velocidad de un corredor, se compara el tiempo que tarda en recorrer una determinada distancia con el intervalo de tiempo registrado por un cronómetro, y después se calcula el cociente de la distancia recorrida entre el valor leído en el cronómetro. LA INCERTIDUMBRE EN UNA MEDICIÓN La incertidumbre es un parámetro asociado con el resultado de una medición, la cual caracteriza la dispersión de los valores que pudieran ser razonablemente atribuidos a dicho resultado. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:  La naturaleza de la magnitud que se mide  El instrumento de medición  El observador  Las condiciones externas AJUSTE DE CURVAS Determinar con mayor precisión la relación matemática que más se ajuste a los resultados del fenómeno medido se conoce como el AJUSTE DE CURVAS. Para hacer este ajuste se elige entre las siguientes curvas que son las más comunes en los fenómenos físicos a nivel fundamental:
  • 3. a) Recta 𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1𝑥 b) Parábola 𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1𝑥 + 𝑎2𝑥2 c) Hipérbola 𝑥2 𝑎0 2 − 𝑦2 𝑎1 2 = 1 d) Curva exponencial 𝑌 = 𝑎𝑏𝑥 Gráficos de ajuste de curvas Fig.1- RECTA MINIMO CUADRATICA
  • 4. Fig.2- PARÁBOLA MÍNIMO CUADRÁTICA III. MATERIALES TAZON MEDIANO DE PLASTICO FRIJOLES 2 HOJAS DE PAPEL MILIMETRADO
  • 5. V. CALCULOS EXPERIMENTALES 1) Determine la media aritmética de los 100 números obtenidos. Esta media aritmética es el número más probable, 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ de frijoles que caben en una mano. 1 100 ∑ 𝑁𝑘 100 𝑘−1 ∶ 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ = 1 100 ∑ 𝑁𝑘 100 𝑘=1 = 𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4 + ⋯+ 𝑁100 100 = 8942 100 = 89.42 Por lo tanto, la media aritmética de los 100 números obtenidos sería 89,42 frijoles. 2) Determine la INCERTIDUMBRE NORMAL o desviación estándar, ∆(𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅), de la medición anterior. La varianza se calcula hallando la media aritmética de los cuadrados de las diferencias (𝑁𝑘 − 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅). La desviación estándar viene a ser la raíz cuadrada de la varianza y lo representaremos en este caso como ∆(𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅). 1 100 ∑(𝑁𝑘 − 100 𝑘=1 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ )2 ∶ 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 1 100 ∑(𝑁𝑘 − 100 𝑘=1 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ )2 = (𝑁1 − 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅)2 + (𝑁2 − 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ )2 + ⋯+ (𝑁100 − 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅ )2 100 = 2646,36 100 La varianza obtenida es 26,4636 y por lo tanto la desviación estándar estaría dada por: ∆(𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅) = √26,4636 ≈ 5.14427837505
  • 6. 3) Grafique la posibilidad de que un puñado normal contenga tantos granos de frijoles. Sean, por otra parte: r y s, dos números naturales. Diremos que un puñado de frijoles es de clase [𝑟, 𝑠[ si tal puñado contiene m frijoles y se cumple que r ≤ m < s. Sea “N” el número de veces que se realiza el experimento consistente en extraer un puñado normal de frijoles, y sea n(r,s) el número de veces que se obtiene un puñado de clase [𝑟,𝑠[ , a este número n(r,s) se conoce como frecuencia de la clase[𝑟,𝑠[ . Al cociente de dichos números (cuando N es suficientemente grande) lo llamaremos probabilidad π(r,s) de que al extraer un puñado, este sea de clase [𝑟,𝑠[; es decir: π(r,s) = n(r,s) 𝑁 , N muy grande La probabilidad así determinada quedará mejor definida cuanto más grande sea el número N. Grafique tanto la probabilidad de π[𝒓,𝒓 + 𝟏[ como la probabilidad de π[𝒓, 𝒓 + 𝟐[ 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 Π[𝑟,𝑟+1[ CANTIDAD DE FRIJOLES Gráfica de probabilidad 1: π[𝑟,𝑟+1[
  • 7. V. PREGUNTAS 1. En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles de caben en un vaso, en una cuchara, etc.? Si, porque las muestras tomadas al ser variables se prestan para poder hallar el error experimental (incertidumbre). 2. ¿Según Ud. a que se debe la diferencia entre su puño normal y el de sus compañeros? Básicamente la diferencia está en la cantidad de frijoles que contiene cada puño, y esto debido no solo al tamaño de las manos, sino también a que la muestra tomada por nuestro puño ha sido “calibrada” (un puño ni muy apretado ni muy suelto). 3. Después de realizar los experimentos, que ventaja le ve a la representación de π[𝒓, 𝒓 + 𝟏[ frente a la de π[𝒓,𝒓 + 𝟐[ La ventaja que se tiene al comparar ambos gráficos es notoria, pues la del segundo grafico tiene menor margen de error de medición, por ende, mayor exactitud. 4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamañosapreciablemente diferentes? Si los frejoles fueran de tamaño apreciablemente diferente los resultados al contar los números de frijoles serían muy variables en cada puñado con respecto a la muestra anterior. 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 101 103 Π[𝑟,𝑟+2[ CANTIDAD DE FRIJOLES (EN INTERVALOS) Gráfica de probabilidad 2: π[𝑟,𝑟+2[
  • 8. 5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado ¿sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan en el recipiente? Si sería ventajosoyaque la probabilidadde obtenermenorfrejoles en el recipiente es mayor y de este modo agilizaría el conteo y por tanto el registro de datos. 6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el recipiente? Afectaría muy poco al experimento ya que el porcentaje de error seria mínimo debido a la poca disminución de la muestra. 7. La parte de este experimento que exige más paciencia es el proceso de contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las sugerencias propondría Ud.? ¿Por qué? La b sería la más apropiada ya que al extraer los frijoles de un ismo puñado el número de frijoles tendrían valores cercanos y también ya que repartiendo la tarea de contar entre 3 o 4 personas agiliza el proceso de conteo. 8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados extrajeran 1000 puñados. La medición sería más exacta. 9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nK – (𝒏𝒎𝒑)? El promedio aritmético de las desviaciones (𝑁𝑘 − 𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅) 10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido∆(𝒏𝒎𝒑) ̅̅̅̅̅̅̅̅en vez de tomar simplemente el promedio de las desviaciones? Por estadística, esto permite hallar una mejor exactitud del margen de error que puede haber en una medición. 11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles ¿qué puede Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado (antes de contar). Podríamos predecir que la cantidad de frijoles tomada tendría un valor aproximado al promedio. 12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆(𝒙𝒚𝒛) ̅̅̅̅̅̅̅ y para 𝒔𝒂 ̅̅ ̅̅, compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación? Observación: Como grupo, no consideramos necesario comparar los valores, ya que los resultados obtenidos tienen valores cercanos a los de la campana de Gauss. 13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles en el presente experimento. Considerando el mayor tamaño de los pallares respecto a los frijoles, la cantidad tomada por el puño sería obviamente mucho menor y se obtendrían
  • 9. otros resultados. La única ventaja que podría obtenerse en su uso, es que el conteo de cada muestra sería más rápido, ya que los cálculos serán los mismos. OBSERVACIONES  Los frejolespresentabantamaños diferentes lo cual no favoreció a realizar un conteo adecuado.  El tamaño del tazón no era el adecuado para el experimento.  Debería haber un alumno con mano pequeña en cada grupo para hacer el experimento más fácil. CONCLUSIONES:  El experimento nos ayudó a desarrollar algo muy importante: LA PACIENCIA  También nos ayudó a trabajar en equipo y dividir los trabajos para poder hacer más eficaz el trabajo en el laboratorio.  Descubrimos que hasta incluso los instrumentos nos pueden hacer una mala jugada en cuanto a la precisión, y difiere bastante a los resultados obtenidos teóricamente. SUGERENCIAS  El profesor debería de explicar mejor (y no a través de la hoja) las actividades a desarrollar en el laboratorio.  Los repitentes deberían de trabajar DE NUEVO, ya que como ya tienen los archivos de su laboratorio pasado que jalaron no hacen prácticamente nada y al contrario, interrumpen a los que si llevamos el laboratorio por primera vez y queremos trabajar.
  • 10. EXPERIMENTO 2.PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL I. OBJETIVOS  Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición, correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.  Determinar la incertidumbre en este proceso experimental. FUNDAMENTO TEÓRICO II. FUNDAMENTO TEORICO MEDICIONES CON VERNIER El vernier o pie de rey es un instrumento empleado para medir longitudes exteriores o profundidades con escala desde cm. hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro). La siguiente figura muestra un pie de rey con escala hasta 1/20 de milímetro. (1/20 mmm = 0,05 mm) Para leer la longitud indicada ya sea de profundidad o exterior se procede como sigue: a. La lectura es de 26 mm más una fracción de milímetro. El número de milímetros se lee a la izquierda del CERO del nonio. Se lee 26 mm en la regla. b. La fracción de milímetros se lee a la derecha del CERO del nonio en su escala, buscando la división que coincide con alguna de la regla. Aquí leemos (ver siguiente figura) 26.1 mm, pues la tercera marca del nonio coincide con una marca de la regla de los mm. (la marca 30 mm)
  • 11. Por consiguiente la longitud l se expresa de la siguiente manera, teniendo en cuenta el criterio principal: l = x ± ∆x = 26.1 mm ± 0.5 u, Con u = 0.05 mm l = 26.1 mm ± 0.025mm El valor 0.025 mm corresponde a la incertidumbre de este pie de rey. Por esta razón toda la longitud medida con este instrumento se expresará l = x mm ± 0.025 mm CIFRAS SIGNIFICATIVAS El número de cifras significativas de un número se cuenta a partir de la primera cifra (de la izquierda) diferente de cero hasta la última (sea cero o no) de la derecha. Ejemplos: 0.234 tiene 3 cifras significativas 0.0234 tiene 3 cifras significativas 2.340 tiene 4 cifras significativas 234.000 tiene 6 cifras significativas REDONDEO DE CIFRAS Si la cifra o fracción decimal que se va a anular es mayor que 5, se agrega 1 a la cifra precedente; de lo contrario no se agrega nada. 63.7 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 64 63.2 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 63 8.19 redondeada hasta la décima más próxima es 8.2 8.14 redondeada hasta la décima más próxima es 8.1 Cuando la cifra final es 5 se acostumbra redondearla hacia arriba. Ejemplo:
  • 12. 17.45 redondeada a décimos es 17.5 17.35 redondeada a décimos es 17.4 OPERACIONES CON VALORES APROXIMADOS Cuandose efectúan las operaciones fundamentales: multiplicación, división y radicación de valores de mediciones. El resultado deberá tener un número de cifras significativas igual al del valorcon menornúmerode cifrassignificativas,de entre losque intervienenen la operación. (Recuérdese que trabajamos con números que son el resultado de mediciones, es decir con números que representan aproximadamente el valor de la medición). Ejemplos: 1.24 x 4.5 = 5.60 =5.6 98 x 95 =93 x 102 √38.7 = 6.22 (3 cifras significativas) Ejemplo aclaratorio Demostrar que el producto de los números 3.74 y 2.8, que son resultados de sendas mediciones, no puede ser “exacto” en más de dos cifras significativas. Resolución: 3.74 x 2.8 = 10.472 donde no todas las cifras son significativas. Para determinar cuántas cifrasson significativas, observamos que 3.74 incluye a todos los números comprendidos entre 3.735 y 3.745 mientras que 2.8 incluye a todos los números entre 2.75 y 2.85. De modo que el menor valor posible del producto es 10.27125 y el mayor valor posible es 10.67325, loque nos hace ver que nomás de doscifrasde este productosonsignificativas; es decir el resultado que podemos aceptar es 10. En el proceso de medición, el tratamiento de errores (también llamados errores) nos lleva al tema de la propagación de éstos, al buscar expresar el valor de magnitudes que de determinan indirectamente. Teniendo en cuenta que el error de medición directa, de una magnitud x, es ∆𝑥; y que ∆𝑥 ≪ x, se puede usar la aproximación. ∆𝑥 ≅ 𝑑𝑥 Así, para cualquier magnitud indirecta (o que se mide indirectamente) por ejemplo: V = V (x, y) Cuya expresión diferencial es: dV = 𝜕𝑉 𝜕𝑋 𝑑𝑥 + 𝜕𝑉 𝜕𝑦 𝑑𝑦
  • 13. Podremos calcular el error de V si se conoce explícitamente V = V (x, y) y se hace las aproximaciones ∆𝑉 ≅ 𝑑𝑉 ∆𝑥 ≅ 𝑑𝑥 ∆𝑦 ≅ 𝑑𝑦 Ejemplo de aplicación: Calcular el volumen de un cono recto de radio r y altura h. Solución: V = 1 3 𝜋𝑟2 ℎ Dv = 2 3 𝜋𝑟ℎ 𝑑𝑟 + 𝜋 3 𝜋𝑟2 𝑑ℎ Teniendo en cuenta la aproximación (ya indicada) ∆𝑉 ≅ 𝑑𝑉 ∆𝑟 ≅ 𝑑𝑥 ∆ℎ ≅ 𝑑ℎ Se obtiene la expresión correspondiente a la incertidumbre en el cálculo del volumen V. ∆𝑉 = 2 3 𝜋𝑟ℎ ∆𝑟+ 𝜋 3 𝑟2 ∆ℎ NOTA: en este caso se requieren además, que los valores 𝜋 3 𝑦 2𝜋 3 tengan suficientes dígitos como para evitar introducir errores mayores que los correspondientes a las mediciones de r y de h. Así, el valor del volumen se expresa como: Volumen = V ± ∆𝑉 Donde: V = 1 3 𝜋𝑟2 ℎ Procediendo de esta manera (con diferenciales) se obtiene que, para los casos en que se tenga la suma, resta multiplicación o cociente de dos magnitudes x e y, el valor experimental incluyendo los respectivos errores son: Suma = 𝑥 + 𝑦 ± (∆𝑥 + ∆𝑦)
  • 14. Resta = 𝑥 − 𝑦 ± (∆𝑥 + ∆𝑦) Producto = xy± ( ∆𝑥 𝑥 + ∆𝑦 𝑦 ) Cociente = 𝑥 𝑦 ± 𝑥 𝑦 ( ∆𝑥 𝑥 + ∆𝑦 𝑦 ) III. MATERIALES IV. DATOS Y CALCULOS EXPERIMENTALES Con la regla Con el pie de rey Porcentaje de incertidumbre Regla Verner largo a 3.8 cm ± 0.05 cm 38.1 mm ± 0.01 mm 1.31579% 0.02624% ancho b 3.7 cm ± 0,05 cm 37 .1 mm ± 0.01 mm 1.35135% 0.02695% alto h 1.2 cm ± 0,05 cm 12.5 mm ± 0.01 mm 4.16667% 0.08000% A 46,12 cm2 ± 1.755 cm2 4707.02 mm2 ± 35.14 mm2 3.80529% 0.74654% V 16.872 cm3 ± 1.174875 cm3 17668.87 mm3 ± 236.23 mm3 6.96346% 1.33698% a100 3.8 cm ± 0,05 cm 38.1 mm ± 0.01 mm 1.31579% 0.02624% b100 3.7 cm ± 0,05 cm 37.1 mm ± 0.01 mm 1.35135% 0.02695% h100 120 cm ± 0,05 cm 1250 mm ± 0.01 mm 0.04167% 0.00080% A100 1828.12 cm2 ± 100.755 cm2 190827.02 mm2 ± 515 mm2 5.51139% 0.26988% V100 1687.2 cm3 ± 117.4875 cm3 1766887.5 mm3 ± 9412.5 mm3 6.96346% 0.53272% V. PREGUNTAS 1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? Si, no ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?  No ya que un paralelepípedo posee un volumen definido en 3 dimensiones, para lo cual no basta con una sola medición, sino de 3. El procedimiento más apropiado es de medir cada una de estas por separado, para así luego poder determinar, área, volumen, etc. REGLA GRADUADA EN MILIMETROS PIE DE REY
  • 15. 2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en milímetros o un pie de rey?  Lo más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo es un pie de rey ya que muestra con mayor exactitud las dimensiones mas no una regla en milímetro ya que al fabricarlo sobre una superficie de algún material (madera, plástico, etc.) la regla pierde ciertas características de exactitud ya sea por expansión, contracción, quiebre, etc. del material, por ende su precisión solo será la más acertada. OBSERVACIONES  Pudimos notar claramente que el paralelepípedo de metal no era muy uniforme, lo cual noayudaba a realizarunamedidacorrecta del sólido; sin embargo; con precisión se pudieron hallar las medidas necesarias o con más aproximación para luego seguir con el cálculo.  Notamos que nuestro pie de rey tenía un margen de error diferente al de los demás. Puesto que, mientras que los otros pie de rey tenían un margen de error de ±0.025 mm. nuestro pie de rey tenía un margen de error de ±0.01 mm. Lo cual quizá nos pudo haber ayudado a la hora de querer realizar cálculos un poco más exactos o con menos margen de error. (Se adjunta la imagen de la observación)  No nospidierontomarlasmedidasdel agujeroque habíaenmediodel paralelepípedo, por lo que las mediciones que hicimos, como el volumen, el área, etc., las tomamos considerando el paralelepípedo como un sólido rígido y sin agujero. CONCLUSIONES  Podemosconcluirde este experimento que para hacer las mediciones más precisas y tener un mínimo margen de error, también tenemos que usar las herramientas necesarias, como por ejemplo el pie de rey, que tiene un margen de error de centésimas de milímetros.  Para hacer los cálculos necesarios y tomar las medidas correctas con el pie de rey debemos tomar en cuenta su margen de error. Este margen es muy importante para hacer el cálculo más preciso. SUGERENCIAS  Se sugiere que las piezas que nos dan en el laboratorio sean un poco más uniformes, para así poder realizar los cálculos con mayor exactitud.  Sugerimos que el paralelepípedo que nos dieron para hacer los cálculos no tenga el agujeroen el medio, pues no pudimos hallar el volumen con el hueco incluido por la falta de gráficos
  • 16. EXPERIMENTO 3. GRAFICA DE LOS RESULTADOS DE UNA MEDICION I. OBJETIVOS  Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo independiente de su amplitud angular θ. (θ≤12°)  Determinar la relación entre el periodo y la longitud L del péndulo.  Construir funciones polinómicas que representen a dicha información. II. FUNDAMENTO TEÓRICO REDONDEO DE CIFRAS Si la cifra o fracción decimal que se va a anular es mayor que 5, se agrega 1 a la cifra precedente; de lo contrario no se agrega nada. 63.7 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 64 63.2 redondeada hasta la cifra entera más próxima es 63 8.19 redondeada hasta la décima más próxima es 8.2 8.14 redondeada hasta la décima más próxima es 8.1 Cuando la cifra final es 5 se acostumbra redondearla hacia arriba. Ejemplo: 17.45 redondeada a décimos es 17.5 17.35 redondeada a décimos es 17.4 OPERACIONES CON VALORES APROXIMADOS Cuandose efectúan las operaciones fundamentales: multiplicación, división y radicación de valores de mediciones. El resultado deberá tener un número de cifras significativas igual al del valorcon menornúmerode cifrassignificativas,de entre losque intervienenen la operación. (Recuérdese que trabajamos con números que son el resultado de mediciones, es decir con números que representan aproximadamente el valor de la medición). Ejemplos: 1.24 x 4.5 = 5.60 =5.6 98 x 95 =93 x 102 √38.7 = 6.22 (3 cifras significativas)
  • 17. Ejemplo aclaratorio Demostrar que el producto de los números 3.74 y 2.8, que son resultados de sendas mediciones, no puede ser “exacto” en más de dos cifras significativas. Resolución: 3.74 x 2.8 = 10.472 donde no todas las cifras son significativas. Para determinar cuántas cifrasson significativas, observamos que 3.74 incluye a todos los números comprendidos entre 3.735 y 3.745 mientras que 2.8 incluye a todos los números entre 2.75 y 2.85. De modo que el menor valor posible del producto es 10.27125 y el mayor valor posible es 10.67325, loque nos hace ver que nomás de doscifrasde este productosonsignificativas; es decir el resultado que podemos aceptar es 10. III. MATERIALES REGLA GRADUADA EN MILIMETROS 2 HOJAS DE PAPEL MILIMETRADO PENDULO SIMPLE CRONOMETRO
  • 18. IV. DATOS EXPERIMENTALES: V. CALCULOS EXPERIMENTALES 1) Grafique la función discreta 𝒇(𝑻𝒌) = {(𝑻𝟏,𝒍𝟏)(𝑻𝟐,𝒍𝟐);…; (𝑻𝟏𝟎,𝒍𝟏𝟎)} 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 10 12 14 16 18 20 22 24 LONGITUD DEL PÉNDULO PERIODO DEL PÉNDULO Función discreta : Longitud vs. Periodo k lk cm Tk1 Tk2 Tk3 Tk4 Tk5 Tk Tk2 1 15 9.27 11.21 11.1 10.97 10.63 10.6375 113.156406 2 30 11.41 13.6 13.3 13.4 12.92 12.9275 167.120256 3 45 13.46 15.34 15.13 15.4 14.83 14.8325 220.003056 4 60 16.49 17.76 17.1 16.86 17.05 17.0525 290.787756 5 75 17.38 18.82 18.7 18.8 18.42 18.425 339.480625 6 90 19.06 20.43 20.13 20.6 20.05 20.055 402.203025 7 105 20.81 21.72 21.34 21.5 23.59 21.3425 455.502306 8 120 22.59 22.95 22.55 22.8 22.72 22.7225 516.312006 9 135 24.25 23.81 23.84 24.24 24.61 24.15 583.2225 10 150 25.11 24.45 24.67 24.8 24.82 24.77 613.5529
  • 19. 2) Calcule la incertidumbre ∆𝑓 ∆𝒇 = { 𝟏 𝟏𝟎 ∑[𝒍𝒌 − 𝒇(𝑻𝒌)]𝟐 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 } 𝟏 𝟐 El cálculo requerido en esta pregunta tiene un error, por lo que tratamos de buscar una alternativa de solución y hallamos la incertidumbre que había en la primera medición (cuando la longitud del péndulo era 15 cm). 1 5 ∑(𝑇𝑘 − 𝑇 5 𝑘=1 )2 ∶ 1 5 ∑(𝑇𝑘 − 5 𝑘=1 𝑇)2 = (𝑇1 − 𝑇)2 + (𝑇2 − 𝑇 )2 + ⋯+ (𝑇5 − 𝑇)2 5 = 2,52233125 5 = 0,50446625 3) Grafique una nueva función discreta: {(𝑻𝟏 𝟐 ,𝒍𝟏)(𝑻𝟐 𝟐 ,𝒍𝟐); …; (𝑻𝟏𝟎 𝟐 ,𝒍𝟏𝟎)} 0 20 40 60 80 100 120 140 160 100 200 300 400 500 600 LONGITUD DEL PÉNDULO PERIODO^2 DEL PÉNDULO Función discreta: Longitud vs. Periodo^2
  • 20. 14. Elija una curva de ajuste polinómica de segundo orden y determine los coeficientes 𝜶, 𝜷 𝒚 𝜸 de la función 𝒈(𝑻) = 𝜶 + 𝜷𝑻 + 𝜸𝑻𝟐 de manera que pase por tres puntos “convenientemente” elegidos de esta segunda función. Para la obtención de los coeficientes aplicaremos el método de los mínimos cuadrados. K X Y XY X² X²Y X³ X⁴ 1 10.6375 15 159.5625 113.156406 1697.34609 1203.70127 12804.37228 2 12.9275 30 387.825 167.120256 5013.60769 2160.44711 27929.18005 3 14.8325 45 667.4625 220.003056 9900.13753 3263.19533 48401.34476 4 17.0525 60 1023.15 290.787756 17447.2654 4958.65821 84557.51918 5 18.425 75 1381.875 339.480625 25461.0469 6254.93052 115247.0948 6 20.055 90 1804.95 402.203025 36198.2723 8066.18167 161767.2733 7 21.3425 105 2240.9625 455.502306 47827.7422 9721.55797 207482.351 8 22.7225 120 2726.7 516.312006 61957.4408 11731.8996 266578.0878 9 24.15 135 3260.25 583.2225 78735.0375 14084.8234 340148.4845 10 24.77 150 3715.5 613.5529 92032.935 15197.7053 376447.1611 n=10 ∑=186.915 ∑=825 ∑=17368.2375 ∑=3701.34084 ∑=376270.831 ∑=76643.1004 ∑=1641362.869 Mediante al cuadro podemos resolver las ecuaciones para la obtención de los coeficientes En donde: ∑ 𝒀 = 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 𝜶𝒏 + 𝜷∑ 𝑿 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 + 𝜸∑ 𝐗² 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 ∑ 𝑿𝒀 = 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 𝜶∑ 𝑿 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 + 𝜷∑ 𝑿 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 ² + 𝜸∑ 𝐗³ 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 ∑ 𝐗²𝐘 = 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 𝜶 ∑ 𝑿 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 ² + 𝜷∑ 𝑿 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 ³ + 𝜸∑ 𝐗⁴ 𝟏𝟎 𝒌=𝟏 Resolviendo la ecuación encontramos los siguientes valores: 𝜸=0.276 𝜷=-0.565 𝜶=-0.939 𝒈(𝑻) = −𝟎.𝟗𝟑𝟗 − 𝟎. 𝟓𝟔𝟓𝑻 + 𝟎. 𝟐𝟕𝟔𝑻𝟐
  • 21. Graficando: VI. PREGUNTAS 1. Anteriormente se le ha pedidoque para medir el períododeje caer la “masa” del péndulo.¿Qué sucede si envez de elloUd. Lanza la “masa”? Elloalteraría lamedidadel período,puesempezaríaa oscilarconcierta rapidezinicial.Y estaenergíacinéticaprovocaría que el pénduloinicie conunperíododiferentedel que normalmente loharíacon una rapidezigual a cero. 2. ¿Depende el período del tamaño que tenga la masa? Explique No,la masa era independiente al valordel periodo.Segúnloobservadoenel experimentoel periodoteníaunavariaciónsiempreycuandoaumentabaose reducía la longitudde lacuerdadel péndulo. 3. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e: una pesa de metal, una bola de papel, etc.)? No,el períodode oscilaciónnodepende del material ni de lamasadel cuerpo. 4.Supongamos que se mide el período con 𝜽 = 𝟓° y con 𝜽 = 𝟏𝟎°.¿En cual de los dos casos resulta mayor el período? Si se trabajaen un espacioaislado,considerandounpéndulosimple.El períodoseríael mismopara amboscasos siempre ycuandono se modifiquelalongitudde lacuerda. 5. Para determinar el período (duración) de una oscilación completa), se ha pedido medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 5 10 15 20 25 Longitud del péndulo Periodo del péndulo Curva de ajuste polinómica
  • 22. una oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una sola oscilación? ¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones? El finde realizardiversasmedicionesynosolounaes para llegara unvalor promedio con el mínimomargende error. Es decir,a más mediciones,másaceptable seráel resultadoque obtengamosenel experimento. 6. Dependen los coeficientes de 𝜶, 𝜷, 𝜸 de la terna de puntos por donde pasa f? Si ya que los coeficientes ajustan la gráfica obteniendo valores cercanos respecto al original, con una incertidumbre mínima. 7. Para determinar 𝜶, 𝜷, 𝜸 se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos o cuatro? Ya que estos tres puntos son útiles para la resolución y determinación de los coeficientes de la ecuación cuadrática. 8. En general, según como elija 𝜶, 𝜷, 𝜸 obntendrá un cierto valor para ∆𝒇. ¿Podría Ud. Elegir 𝜶,𝜷, 𝜸 de manera que ∆𝒇 sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los puntos de la función discreta)?¿Puede elegir 𝜶, 𝜷,𝜸 de manera que ∆𝒇 = 𝟎? Sería posible sin embargo sería un trabajo tedioso ya que habría más combinaciones para poder disminuir el margen de error sin embargo el método de los mínimo cuadrados sería lo más apropiado. 9. ¿Qué puede afirmarse en el siguiente experimento, con respecto al coeficiente y de la función 𝒈(𝑻)? Se puede afirmar que es una parábola que se abre hacia arriba ya que el periodo es positivo y aumentara conforme aumente la longitud de la cuerda. 10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de ∆𝒈 = 𝟎? De acuerdo al grafico de los datos experimentales este tiene la aproximación de una parábola por lo tanto para que al menos tenga una aproximación a ∆𝑔 = 0 seria como mínimo utilizar 3 coeficientes. 11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede repetir estos experimentos en su casa? Considerandotenernecesariamente un soporte que brinde estabilidad,si seríafactible poderrealizardichoexperimentoennuestroshogares.Yobviamente,conresultados muydistintosdependiendode lalongituddel hilo. 12. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el pénduloempleado, con 𝒍𝒌 = 𝟏𝟎𝟎 cm, antes de detenerse? Para el cálculo es necesario hacer el experimento pero tomando un caso hipotético, ya que el péndulo se detiene por la fricción del aire el número de oscilaciones estimadas seria aproximadamente de 100 a 200 oscilaciones.
  • 23. 13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica tal rotación el valor del período? ¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada rotación? De hechoque modificael valorde lamedición.Piensoque paraeliminartal rotaciónen el movimiento,lasoluciónmáseficiente seríaaislarel cuerpoenuntubode vacío, donde nose veaafectadapor ninguna fuerzaexterna. OBSERVACIONES - El soporte del péndulopresentabaciertadesestabilidaddebidoaque lacuerdadel mismonoera fijo,soloestabaamarrado. - Los pulsadoresdel cronómetroestabandesgastadosycasi pegados,locual dificultaba su manipulación. - El péndulorotabasobre sí mismoal momento de oscilardebidoalasfuerzasexternas. CONCLUSIONES - En un espacioaisladodonde soloactúalafuerzade gravedad,el períodode oscilación esindependiente de lamasa,solodependede lalongituddel ejeque sostieneal péndulo. - Un péndulooscilaconmayordesestabilidadal presentarunaamplitudangularmayor a 20° aproximadamente. - La cuerda que sostenía el péndulo no tenía la dimensión adecuada para poder trabajar con el experimento 3. - Nos vimos en la necesidad de agregar más cuerda a la ya obtenía debido a que no podíamos obtener los resultados requeridos. SUGERENCIAS - Los profesores deberían de darse cuenta en las condiciones de los instrumentos que se utilizan en el los experimentos.