Está presentación tiene como contenido y explica sobre qué es la educación a distancia y de cómo surgen Venezuela, teniendo en cuenta su regulación en esta.
1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVESIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANO DE…
ESCUELA DE LA PSICOLOGIA
SAN JOAQUIN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
La educación a distancia en Venezuela y su regulación
Autora: Valentina Fernandez
C.I: 30.764475
Sección 11
Prof: Mirna Méndez
Ética y cultura universitaria
FG-1EC
SAN JOAQUIN DE TURMERO, NOVIEMBRE 2021
2. La educación a distancia
Durante el siglo XIX se habla de que la
educación a distancia con la primera
generación, fue a través de la
correspondencia. Por lo que se
intercambiaban libro, guías, cuadernos de
trabajo o las evaluaciones distribuidas por el
sistema de correo postal.
A mediados del siglo XX, se dice que
la educación a distancia evolucionó
a la segunda generación con la
incorporación de la educación
multimedia, como textos escritos
apoyados por otros medios a
disposición:
RADIO
GRABACIONES
DE AUDIO
TELEVISIÓN
VIDEOCASETES
DIAPOSITIVAS
A finales de los años 60 y comienzos de los 70 aparecieron en el mundo las
universidades abiertas, como:
La Open University
en el Reino Unido,
primera universidad
de enseñanza a
distancia del mundo
La
Universidad
Nacional de
Educación a
Distancia
(UNED) de
España.
3. La educación en Venezuela
En Venezuela, en la década 60 del siglo pasado, las
instituciones de la educación a distancian por
correspondencia fueron:
• Instituto Nacional
de Cooperación
Educativa
• Instituto de
Mejoramiento
Profesional.
Hay que destacar que la UNA constituye un
sistema de educación abierta y a distancia
(SEAD) de alcance nacional, de forma
organizada para democratizar y divulgar el
acceso a la educación a esos sectores de la
población que se les hace difícil atender un
programa de educación, por diferentes
impedimentos.
En la década de los 90, Universidades
Nacionales y Privadas, crearon experiencias
en la modalidad a distancia, basándose en
el uso de la tecnología de información y
comunicación. Ofrecieron títulos de pre y
postgrado y educación continua en
diferentes áreas del conocimiento, la
mayoría en modalidades mixta o
semipresenciales.
4. Se justifica este tipo de educación a distancia porque se
realiza para así superar las limitaciones de ingreso de
bachilleres a la educación superior, en la que se atiende
sus necesidades educativas especiales, distancia a las
sedes educativas, carga familiar y laboral, cultural, entre
otros factores.
Por lo dicho anteriormente se promueve en el año 2007 la
propuesta de creación de un Proyecto Nacional de
Educación Superior a distancia, desde la Oficina de
Planificación del Sector Universitario (OPSU).
En el año 2000, aumento las instituciones que ofrecen la educación
a distancia, creando el uso de la TIC y con nuevos diseños de
instrucciones adaptados a esa modalidad, por lo que creo una
necesidad de crear una reglamentación que permita unificar
criterios a nivel nacional.
5. Marco legal que regula la educación en Venezuela.
La Educación virtual en Venezuela se fundamenta por los siguientes instrumentos Legales:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000)
• Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia
y la Cultura (2009)
• Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2.013-2.019
• Ley Orgánica de Educación (2009)
• Ley de Universidades (1970)
• La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).
Estas leyes incluyen la educación tradicional presencial y la educación a distancia.
En la actualidad se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para la
Educación Universitaria a Distancia, en donde está siendo revisada por las
instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Núcleo de Vice-Rectores
académicos de la República Bolivariana de Venezuela. La misma se encuentra en
proceso de validación y aprobación por las instancias ministeriales.
6. La regulación de la educación a distancia en el sistema
educativo Universitaria de Venezuela es una
fundamentación legal clara pero dispersa, con lineamientos
asociados a los planteamientos universales relacionados
con la Educación Superior, por lo que es necesario aprobar
la normativa de la educación a distancia.
La República Bolivariana de Venezuela en sus estrategias
apunta hacia la democratización, inclusión y universalización
de la educación con la ampliación de la matrícula, la
permanencia y prosecución de los estudiantes en el sistema
educativo, el fortalecimiento de la investigación y la
incorporación de las TIC al sistema educativo y la
incorporación de la modalidad a distancia para responder a
las necesidades y demandas de Educación Superior a través
de modelos pedagógicos que facilitan la inclusión, la
equidad y la calidad con pertinencia, eficiencia y eficacia.
7. Conclusión
En esta presentación se explicara sobre la educación a distancia en Venezuela y su regulación, pero primero
debemos saber sobre la educación a distancia.
La educación a distancia, se inicio en el siglo xix, en la primera generación desde la correspondencia, en
donde podíamos intercambiar libro, guías, las evaluaciones se enviaban por correo postal, permitiendo tener
educación a distancia. Por lo que en el siglo XX, la educación a distancia evoluciono porque se incorporo a la
educación multimedia.
La educación a distancia en Venezuela, tiene gran importancia, porque gracias a esas instituciones que se
crearon, las cuales ayudan a esa persona que tiene distintas situaciones o impedimentos que por lo tanto no
se les hace fácil ver educación, por el gran interés que existía por lo que la sociedad tuviera un buen nivel de
educación, crearon un proyecto nacional de educación superior a distancia, desde la oficina de planificación
del sector universitario (opsu).