Blastocystis hominis

3. Mar 2016
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
1 von 30

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

entamoebaentamoeba
entamoebaJose Mouat
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaAndres Lopez Ugalde
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominisyessica de los reyes niebles
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraShaddF
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coliLuis Fernando
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaLuis Fernando

Destacado

Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominisUniversidad Santiago de Cali
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominisShincaffeina Spp
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominisAnady Eleccion
Blastocystis tratamientoBlastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientomarthacap74
Blastocystis .ppt [reparado]Blastocystis .ppt [reparado]
Blastocystis .ppt [reparado]Emp Stxis
Blastocistosis (Blastocystis hominis)Blastocistosis (Blastocystis hominis)
Blastocistosis (Blastocystis hominis)Víctor Bravo P

Similar a Blastocystis hominis

PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxJASSEREDWINALANIADUR
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxyoleizamota1
HyminolepiasisHyminolepiasis
HyminolepiasisNay Yañez
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOSReynita Salado
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud públicasincrasia19

Último

Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfRamiro Aduviri Velasco
POLONIA.pdfPOLONIA.pdf
POLONIA.pdfcpgarciasoler
Aprender a Razonar -  Aprender a Pensar  Ccesa007.pdfAprender a Razonar -  Aprender a Pensar  Ccesa007.pdf
Aprender a Razonar - Aprender a Pensar Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
Semana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptxSemana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptx
Semana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptxLorenaCovarrubias12
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxfatimasilvacabral
El Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme

Blastocystis hominis

Hinweis der Redaktion

  1. Dentro del quiste hay oyos como cámars formadas por una sustancia cimental que contiene los merozoítos infecciosos en forma de plátano, que tienen un tamaño de 9-15 micras, dependiendo de las especies. Lo merozoítos del quiste o cistozoítos se han formado mediante una fisión binaia especial, endodiogenia. En quistes jóvenes, por ejemplo de alrededor de un mes posinfección de cerdos o bovinos, se observan preponderantemente metrocitos del quiste quedn libres en su intestino, penetran las células de la lámina propia y son incluidos individualmente, en 5-13 días, desarrollan vía ciclo sexual (gamagonia) ooquistes oboides de 20-25 micras de diámetro. Aún dentro de las células intestinales, dos esporoquistes se forman dentro de cada ooquiste con cuatro esporozoitos cada uno. estos esporoquistes miden 14x4micras y son liberados al lumen intestinal por degeneración de la célula hospedera después de la rotura de la pared blanda del ooquiste; por este motivo se les observa en las heces. Esta es la razón por la cual habián sido pasados por alto por un largo periodo por investigaciónes anteriores. Si estos esporoquistes son ingeridos por cerdos o bovinos (dependiendo de la especie), ls esporozoítos abandonan el esporoquiste (que revienta en suturas preformadas) y penetran a ls células endoteliales de los vasos sanguíneos de cerdos o bovinos, donde se reproducen vía dos generaciones de esquizontes, los días 14 y 18 posinfección, y entran fimalmente a los músculos esqueleticos y eventualmente a células cerebrales. Dos especies son las infectntes S. sui hominis y S bovis hominis. Ambas especies tienen un cicloheteroxénico que incluye un depredador (el humano) y un presa (el cerdo o bovino, dependiendo de la especie). El homre se infecta al ingerir quistes tisulres que se encuentran en la musculatura de cerdos (S. sui hominis) o de bovinos (S. bovi himinis). Estos quistes tienen form de hiso, son alargados y se encuentran en el interior de los músculos y eventualmente de células cerebrales. Estan rodeados de una pared quistica primaria típica, que se ha formado a partir de la membrana de la parasitófora reforzada conun material denso submembrana. Est pared quística peculiar forma protrusiones. La forma y tamaño del quiste dependen de su antigüedad y de las características de la especie. El desarrollo del quiste infectante con merozoíto demora lrededor de otros dos meses, de modo tal que cerdos o bovinos tienen quistes con merozoítos en los músculos tres meses después de haber sido infectados, los cuales están lisos para ser transmitidos a seres humano. Los quistes en los músculos mantienensu capacidad infectante por lo menos hasta un año, mientras que el hombre excreta por aproximadamente seis semanas esporoquistes infectantes (periodo latentes), los que comienzan a aparecer en las heces entre 5-13 dìas posinfección (periodo preptente). Hallazgos de quistes tisulares en huanos son bastante raros, ya que por su tamaño icroscópico pueden pasar inadvertidos a no ser que se realicen inspecciones histológicas microscópics para la investigación de alguna patología. La superficie delgada del quiste no forma protrusiones y aparentemente la célula hospedera no es destruida. El ciclo biológico de esta especie no se conoce, aunque quistes similares se encuentran en monos homínidos.