Intervención de Miquel de Paladella, UpSocial y director del programa SIC, en la clausura del XIII Congreso de la Asociación Española de Fundraising, 27 de septiembre de 2013.
Innovar para trascender, Miquel de Paladella, Congreso AEFr, Septiembre 2013
1. INNOVAR
PARA
TRASCENDER
MIQUEL
DE
PALADELLA
Madrid,
27
de
sep5embre
de
2013
www.congresofundraising.org
www.upsocial.org
HACIA MODELOS SOSTENIBLES DE ACCIÓN SOCIAL
3. n INGRESOS
ê
n El
PROBLEMA
crece
más
rápido
que
la
SOLUCIÓN
n FALTA
EVIDENCIA
de
impacto
n El
CLIENTELISMO
nos
ha
llevado
por
el
camino
equivocado
n Otros
lo
hacen
MEJOR
n …
6. FUNDACIÓN PARAGUAYA
n Escuelas
rurales
que
cubren
sus
gastos
a
través
de
unidades
pedagógicas
de
negocio.
n La
metodología
de
enseñanza
ofrece
mejores
resultados
que
las
escuelas
clásicas.
n Educación
de
calidad
accesible
a
jóvenes
de
bajos
ingresos.
7. BONOS DE IMPACTO SOCIAL
n Contratos
de
pago-‐por-‐éxito
con
administraciones
públicas
para
financiar
la
prevención.
n “Inversores
de
impacto”
financian
los
programas
de
en5dades
y
empresas
orientados
a
conseguir
los
resultados
acordados
con
administraciones.
n Se
recupera
la
inversión
al
cumplir
los
obje5vos.
8. BONOS DE IMPACTO SOCIAL
INVERSORES
PRESTADORES
DE
SERVICIOS
INTERMEDIARIO
ADMINISTRACIÓN
9. SPECIALISTERNE
n Construye
sobre
las
capacidades
especiales
de
personas
con
trastorno
del
espectro
au5sta
(TEA):
atención
al
detalle,
habilidades
lógicas
y
analí5cas,
capacidad
de
concentración
durante
mucho
5empo
e
intolerancia
a
fallos.
n De
estar
encerrado
en
casa,
a
ganarse
la
vida
como
consultores
de
pruebas
de
sistemas
informá5cos,
conversión
de
datos,
tratamientos
documentales…
10. UTE-GRUP33
n Función
rehabilitadora
del
sistema
penitenciario?
n Prisión
replica
las
condiciones
sociales
de
una
comunidad,
derechos
y
deberes,
autoges5onado
por
internos…
n Reincidencia
aja
del
60%
al
25%,
20
años
de
implantación.
n Movimiento
social
ciudadano
para
promover
el
modelo.
12. CAF – PUDDLE.COM
n “Los
pobres
ahorran
e
invierten”
n Comunidades
autofinanciadas:
grupos
de
30
personas
que
ahorran
conjuntamente
para
inver5r
en
sus
propios
proyectos
y
necesidades
de
crédito,
y
se
distribuyen
excedentes.
n Donaciones
y
subvenciones.
n ¿Cómo
mone5zar
el
sistema?
o Winkomun:
servicios
o Puddle.com
14. VESTERGAARD FRANDSEN
n Empresa
suiza
famosa
por
comercializar
una
de
las
mejores
mosquiteras
del
mercado:
eficaces,
duraderas
y
baratas.
n Creado
la
Life
Straw
(pajita
salvavidas),
filtra
1.000
l
de
agua
y
elimina
el
99.9%
de
bacterias
del
agua.
n Reduce
el
63%
de
diarreas*.
n “Carbon
for
Water”
mal.
Clasen, T. et al. 2006. Interventions to improve water quality for preventing diarrhoea
(Review). The Cochrane Collaboration
15. SHEKULO-TOV
n Empresa
social
israelí.
n Emplea
a
2.300
personas
con
discapacidad
intelectual.
Colocan
al
23%
de
ellos
en
el
mercado
laboral
tradicional
cada
año.
n 40
líneas
de
negocio,
5
fábricas.
17. 1.
CASARSE
CON
QUIEN
REALMENTE
AMAMOS
n La
misión
es
innegociable,
y
es
más
relevante
que
nunca.
n El
“Cómo”,
el
modelo
de
organización,
el
5po
de
organización,
las
maneras
de
hacerlo
o
las
ac5vidades…
todo
eso
puede
y
debe
cambiar.
APRENDIZAJES
18. 2.
EL
MERCADO
PUEDE
SOLUCIONAR
PROBLEMAS
SOCIALES
n Liberarnos
de
ideologías.
n Oportunidades
de
transformar
la
realidad
y
encontrar
soluciones
eficaces,
eficientes
y
sobretodo
escalables.
→ MODELOS
DE
NEGOCIO
QUE
SOLUCIONEN
PROBLEMAS
SOCIALES
APRENDIZAJES
19. 3.
PAGA
QUIEN
RECIBE
EL
MÁXIMO
VALOR
n Poder,
pueden…
pero
querrán?
n Hay
más
de
un
beneficiario
(tarjetas
de
crédito,
administración
pública…).
→ MODELOS
DE
NEGOCIO
QUE
SOLUCIONEN
PROBLEMAS
SOCIALES
APRENDIZAJES
20. 4.
I+D+i
SOCIAL
n Experimentación
basada
en
evidencia.
n Gobiernos
centrales
no
lo
hacen,
pero
en
ciudades,
con
ONG
y
empresas
es
posible.
Con
nuevos
instrumentos
financieros
(BIS),
es
posible.
APRENDIZAJES
21. 5.
INNOVAR
EN
ABIERTO
n La
complejidad
demanda
mayor
capacidad
de
experimentación…
la
colaboración
y
la
creación
de
comunidades
de
prác5ca
son
esenciales.
n Transformar
usuarios
en
productores,
beneficiarios
en
diseñadores:
todos
son
importantes:
la
inteligencia
colec5va
para
encontrar
e
implantar
soluciones.
n No
hay
barreras
a
la
par5cipación.
APRENDIZAJES
22. Y
una
extra:
ADVOCACY
+
ACCOUNTABILITY
n Obje5vo:
cambio
sistémico
para
asegurar
que
poder,
oportunidades
e
ingresos
están
bien
distribuidos.
n Facilitar
la
movilización
social/masa
crí5ca
alrededor
de
soluciones
transformadoras.
n Influir
agenda
de
movimientos
sociales.
n Financiación
únicamente
de
fuentes
privadas
(AI,
Greenpeace).
APRENDIZAJES