SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 106
Downloaden Sie, um offline zu lesen
II Jornada Universitaria
 sobre Cooperativismo,
  Economía Solidaria y
  Procesos Asociativos
ÍNDICE


    A MODO DE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 9

    DESARROLLO COOPERATIVO, POLÍTICAS PÚBLICAS E INTEGRACIÓN REGIONAL.
    ESTUDIO DE CASO EN EL CONTEXTO DEL MERCADO COMÚN DEL SUR, MERCOSUR.......................... 11
                                                                       .

    COOPERATIVAS DE TRABAJO EN EL CONO SUR. MATRICES DE SURGIMIENTO Y
    MODELOS DE GESTIÓN.............................................................................................................................................22

    COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN. UNA MIRADA A SU VIABILIDAD DESDE LA TEORÍA
    DE LOS INCENTIVOS. ESTUDIO DE CASO: COOPERATIVA NIBO PLAST (2005).........................................35

    LAS DECISIONES DE EMPLEO Y SALARIOS DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJADORES Y
    UNA EMPRESA CAPITALISTA: UNA REVISIÓN TEÓRICA.................................................................................47
                                                 .

    SOBRE A IMPORTÂNCIA E A METODOLOGIA DA ELABORAÇÃO DE PROJETOS DE
    VIABILIDADE ECONÔMICA PARA EMPREENDIMENTOS DE ECONOMIA SOLIDÁRIA.............................56
                                                                     .

    “ESCOLARIZAÇÃO E AUTOGESTÃO: OS LIMITES PARA O ALCANCE DE AUTONOMIA E O
    LETRAMENTO COMO POSSIBILITADOR DESTE PROCESSO EM BUSCA
    DE UMA EFETIVA INCLUSÃO SOCIAL”..................................................................................................................67

    LA ACCIÓN COOPERATIVA EN EL MEDIO RURAL: HERRAMIENTA PARA
    EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE.
    EL CASO DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL LA CASILLA......................................................................73

    DESARROLLO DE HUERTAS ORGÁNICAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS.
    PROBLEMÁTICAS DESDE UNA EXPERIENCIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA........................................78
                                                                  .

    EXPERIENCIA DE TRABAJO DE LA FACULTAD DE VETERINARIA
    DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Y LA COOPERATIVA AGRARIA DE
    RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAÑADA GRANDE (CALCAGRA)............................................................84

    A AUTOGESTÃO COMO RESISTÊNCIA MOLECULAR: DA COMERCIALIZAÇÃO DO
    EXCEDENTE A PRODUÇÃO DO AUTOCONSUMO...............................................................................................89

    ECONOMÍA SOLIDARIA Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: TENSIONES,
    POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS.............................................................................................................................94

    ANEXO I - CARTA DE MONTEVIDEO...................................................................................................................101
                                 .

    ANEXO II - EQUIPO ORGANIZAROR E INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DE LA JORNADA.................... 103
LA IMPORTANCIA DE LAS JORNADAS PARA LA UNIDAD DE
ESTUDIOS COOPERATIVOS



   En 1988, el Consejo Directivo Central creó, en el ám-       Los Centros de Interés de la Unidad son:
bito del Servicio Central de Extensión y Actividades en
el Medio, la Unidad de Estudios Cooperativos para que          1.	 A la interna de la Universidad: promover la ense-
funcionara como unidad técnico – docente de apoyo al               ñanza, la investigación y la extensión en coopera-
movimiento cooperativo.                                            tivismo y organizaciones de formas asociativas,
                                                                   procurando introducir y sistematizar la docencia
    La política de la Unidad de Estudios Cooperativos ha           del cooperativismo y asociativismo en los distin-
sido trazada desde sus comienzos tras la decisión univer-          tos servicios.
sitaria de insertar en el Servicio Central de Extensión y
Actividades en el Medio un grupo estable que abordase          2.	 Hacia el sector cooperativo: servir de nexo para
una realidad que se entendió y se entiende de gran im-             ofrecer al movimiento los servicios universitarios
portancia para el país. Este hecho no se debe sólo a la            en los campos de la docencia, la investigación y la
relevancia social del fenómeno en Uruguay (uno de los              extensión.
países del mundo con mayor número de socios coopera-
tivos en relación a su población) ni a su desarrollo eco-      3.	 Con otros centros de investigación y enseñanza:
nómico. Es más que nada fruto del interés universitario            potenciar el conocimiento sobre los fenómenos
por potenciar una herramienta que además de generar                abordados, cooperando en la investigación, ense-
trabajo y riqueza para el país, sirve de instrumento de-           ñanza y extensión, procurando especializar equi-
mocratizador, promueve relaciones más equitativas en-              pos académicos para estas tareas.
tre los ciudadanos y se inscribe en un marco de valores
mucho más cercanos a los que esta propia casa de estu-         Dentro de este marco, se han realizado actividades
dios practica fundamentalmente a través de la función       de enseñanza, investigación y extensión en conjunto con
de Extensión                                                otros servicios universitarios y en coordinación con el
                                                            sector cooperativo.
    En estos últimos años el objeto de estudio ha ido
complejizándose. El cooperativismo forma parte de un            La vinculación de la Unidad con otras Universidades
fenómeno mucho más amplio que podríamos llamar el           de América a través de la Red Universitaria de las Amé-
de la economía solidaria o economía de la solidaridad.      ricas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, coordi-
Este marco conceptual describe mucho mejor la canti-        nada por la Universidad de Sherbrooke de Canadá, y de
dad de fenómenos de organización económica que han          la Red sobre Cooperativismo dentro de la Asociación de
surgido en este período de liberalización. Esta economía    Universidades del Grupo Montevideo, promovida por la
se basa fundamentalmente en que el capital, como fac-       Unidad, le posibilitó un contacto muy fuerte sobre las
tor de producción, no asume la predominancia que tiene      realidades cooperativas y universitarias de otros países
en la economía capitalista. Aquí el trabajo pasa a ser de   americanos.
vital importancia. Esta economía tiene sus manifestacio-
nes en distintos tipos de empresas donde los valores de        Como otro elemento de fortalecimiento al estudio del
ayuda mutua, solidaridad y democracia interna tienen        sector cooperativo nacional desde la Universidad de la
predominancia sobre el lucro.                               República, la Unidad se planteó como objetivo la promo-
                                                            ción de una Red Temática sobre Procesos Asociativos,
    La Misión de la Unidad es conocer, aprehender y en-     que propicie ámbitos de encuentro de distintos saberes,
señar sobre esta nueva realidad, promoviendo la integra-    ejercitando el trabajo sobre una misma realidad, en este
ción de equipos docentes que desde ópticas diferentes       caso los procesos asociativos de base solidaria. Es en
aborden este fenómeno, orientando la acción en conjun-      este sentido que se ha realizado una jornada en junio del
to con los sujetos en estudio, en el marco de un proceso    2003 con actores universitarios que podrían participar
de extensión universitaria.                                 en esta Red. También como forma de generar un espacio
                                                            académico que ayude a la conformación de dicha Red
                                                            Temática se ha promovido y apoyado, en estos últimos
                                                            años, las pasantías de estudiantes en emprendimientos


                         II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
asociativos y cooperativos. En este sentido, estudiantes          Esta II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo,
de los cursos de Psicología Laboral y Psicología Comu-        Economía Solidaria y Procesos Asociativos es la primera
nitaria de la Facultad de Psicología al igual que estudian-   actividad que realiza la Red. Desde el punto de vista de
tes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad       la Unidad de Estudios Cooperativos es un paso muy im-
de Ciencias Sociales, han realizado pasantías en distintas    portante en el camino a consolidar la temática asociativa
cooperativas. Esto posibilita el acercamiento a unidades      en la Universidad de la República. Los aportes que las
docentes interesadas en el tema. Finalmente, en diciem-       distintas organizaciones, grupos docentes, asociaciones,
bre de 2004 el Consejo Directivo Central aprobó la Red        etc. han volcado en estas jornadas nos permiten ver que
Temática sobre Cooperativismo y Procesos Asociativos          existe interés sobre el tema, y que la Red puede potenciar
de la Universidad de la República con la participación de     aún más el estudio y la profundización sobre la temática.
5 servicios universitarios.




                                                                                    Ing. Agr. Fernando de Torres
                                                                 Coordinador de la Unidad de Estudios Cooperativos




 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
LA II JORNADA Y LA RED TEMÁTICA SOBRE PROCESOS
ASOCIATIVOS Y COOPERATIVISMO




   Durante el año 2003 y por iniciativa de la Unidad de      dependiente del Servicio Central de Extensión y Activi-
Estudios Cooperativos del Servicio Central de Exten-         dades en el Medio. Esta unidad tiene entre sus cometidos
sión y Actividades en el Medio, un grupo de docentes,        promover y apoyar las actividades de docencia, investiga-
estudiantes y egresados comienzan a reunirse con la idea     ción y extensión universitarias en el área cooperativa que
de conformar en el ámbito de la Universidad de la Re-        realizan los distintos servicios universitarios así como
pública una Red Temática sobre Procesos Asociativos y        servir de nexo entre las organizaciones, federaciones y
Cooperativismo. La iniciativa de conformación de la Red      la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas
resulta de un proceso natural de maduración de la cola-      y los diferentes Servicios Universitarios, apoyando la
boración entre diversos grupos universitarios que desde      realización de actividades conjuntas así como auspiciar,
sus diferentes especificidades se han acercado a una te-     colaborar y difundir las actividades sobre cooperativis-
mática común.                                                mo que realicen otras dependencias de la administración
                                                             pública y el movimiento cooperativo.
    También operó como motivación para tal empren-
dimiento la grave crisis que por esos momentos estaba           Otro aspecto considerado al momento de la consti-
sufriendo nuestro país. La crisis se veía reflejada, entre   tución de la Red es que la Universidad pueda cumplir
otras cosas, en un aumento de la desocupación, una re-       con sus funciones específicas de productora de conoci-
tirada de la acción del Estado en aspectos fundamental-      miento, formadora de profesionales críticos y agente al
mente sociales y en la cada vez mayor marginación de         servicio del desarrollo del país. Los emprendimientos
amplios sectores de la población. Esta situación permitía    cooperativos y otras formas asociativas se presentan
visualizar un fenómeno que siempre existió pero que en       como experiencias complejas y obligan a un abordaje in-
los últimos años se expresó con mayor fuerza. La socie-      terdisciplinario.
dad civil busca por sus propios medios la solución a mu-
chos de sus problemas que antes eran contemplados por            El fenómeno cooperativo y las iniciativas económicas
la acción del Estado. Problemas de vivienda, de consumo      asociativas son desde su surgimiento experiencias al mis-
de las familias, de comercialización de sus productos y      mo tiempo económicas, sociales, políticas y culturales. El
fundamentalmente de trabajo, son encarados de forma          fenómeno cooperativo se presenta como un conjunto de
conjunta en base a emprendimientos asociativos y co-         experiencias diversas que organizan una actividad eco-
operativos. Estos emprendimientos no son nuevos en la        nómica al mismo tiempo que surgen como una respuesta
realidad nacional, ya que las primeras experiencias coo-     al problema social; se muestra como un proceso colecti-
perativas datan de los inicios del siglo pasado, pero la     vo que se propone transformar la sociedad en un sentido
situación que se vivía impulsaba a la búsqueda de formas     democrático; y se manifiesta como un movimiento cul-
asociativas y cooperativas para la solución de esas pro-     tural de difusión de ideas y valores. Más importante que
blemáticas.                                                  señalar esta complejidad es destacar la particular unidad
                                                             y la articulación interna que establece entre los diferentes
    Los fenómenos de cooperativismo y asociativismo          niveles de acción. Es por esto el fracaso de los estudios
han sido tema de preocupación de la Universidad de la        estrictamente disciplinarios que provocan una escisión
República desde hace tiempo atrás. La opción por los         artificial del fenómeno en aspectos cuya separación no
emprendimientos cooperativos y los fenómenos asocia-         se encuentra en la realidad. No se trata simplemente de
tivos centrados en valores de solidaridad, democracia y      reivindicar un enfoque multidisciplinario sino que se
autonomía forman parte de una rica tradición de nuestra      pretende un abordaje que contemple una diversidad de
Universidad. El origen de este proceso se puede identi-      variables históricas, económicas, sociales y políticas cuya
ficar cuando, a fines de los años ’50, desde la órbita del   necesidad se manifiesta ante un fenómeno de la comple-
organismo central de Extensión Universitaria y Acción        jidad del cooperativismo.
Social (tal como se llamaba a esa Comisión en la épo-
ca) se llevó a la formulación de cooperativas y una serie        En este marco la II Jornada de Cooperativismo, aso-
de cursos sobre la temática. Tras la recuperación demo-      ciativismo y economía solidaria, se propuso:
crática se consolida la Unidad de Estudios Cooperativos


                         II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
o	En primer término, colocar el cooperativismo, el              y metodológicos aptos para la comprensión del
     asociativismo y la economía solidaria como objeto             comportamiento y funcionamiento de los distin-
     de estudio específico de manera de jerarquizar los            tos sujetos económicos con validez universal. Es
     estudios e investigaciones que se vienen llevando             necesario reconocer la historicidad de la ciencia
     adelante desde diversas cátedras y grupos univer-             en función de la historia de su objeto y para ello
     sitarios. El creciente protagonismo y presencia               rediseñar el instrumental teórico, preparar con-
     cada vez más extendida de estas experiencias obli-            ceptos, modelos e instrumentos analíticos nuevos
     gan a profundizar en el análisis y la reflexión del           para dar cuenta de la diversidad, para comprender
     fenómeno.                                                     la riqueza y complejidad de las diferentes formas
                                                                   de hacer economía.
   o	En segundo lugar, contribuir al desarrollo teórico
     y metodológico para la comprensión de estos fe-           o	Por último, promover y dar continuidad a los en-
     nómenos. La Universidad de la República, desde              cuentros y reuniones que se venían realizando,
     sus diferentes ámbitos, debe contribuir a la genera-        desde la I Jornada Universitaria de Cooperati-
     ción de los instrumentos conceptuales aptos para            vismo de junio de 2002, la Mesa sobre Economía
     la comprensión del comportamiento y funciona-               Solidaria de las Jornadas de Historia Económica
     miento de un sujeto económico diverso y particu-            de Montevideo, los Encuentros de Investigadores
     lar como el cooperativismo. La teoría, los modelos,         de la ACI, los Seminarios de UNIRCOOP, etc. Los
     los conceptos son herramientas cuya utilidad debe           espacios académicos en estas diferentes instancias
     verificarse en cada caso frente a los problemas es-         han permitido que, contrariamente a generar di-
     pecíficos que se abordan. Aparece entonces como             námicas de apartamiento, han permitido el inter-
     necesario un abordaje específico de estos fenóme-           cambio entre universitarios de los distintos servi-
     nos. Estamos convencidos que la teoría no puede             cios y docentes e investigadores de diversos países
     haber elaborado los instrumentos conceptuales               preocupados por la temática.




                                                                                          Prof. Juan Pablo Martí
                                                                   Por la Red Temática sobre Procesos Asociativos y
                                                                                                   Cooperativismo




 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
A modo de introducción



    La II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Eco-       De esta forma, entendemos conveniente explicitar,
nomía Solidaria y Procesos Asociativos, significó para los   al menos muy brevemente, algunos de los principales
universitarios interesados en estas temáticas una oportu-    criterios considerados para realizar dicha selección. En
nidad importante para tomar contacto con varias de las       primer término: i) el nivel y la calidad académica (teóri-
elaboraciones desarrolladas en nuestra casa de estudios      ca y metodológica) de cada una de las propuestas, ii) su
así como en otros contextos universitarios de la región.     estricta pertinencia en relación a la temática de la Jorna-
Asimismo, siempre es un encuentro de personas reuni-         da. Finalmente, tres consideraciones de orden práctico:
das durante 2 días, 11 y 12 de noviembre de 2005, que        iii) haber sido efectivamente presentada la ponencia en
permite reflexionar, conocerce y nuevamente repensar         la Jornada, iv) que el documento estuviese elaborado con
estos temas.                                                 una redacción y un formato acordes para su publicación
                                                             y v) que no existiera una publicación previa del material
   Si la I Jornada Universitaria de Cooperativismo pre-      con una circulación similar.
tendió encender el fuego del debate y del interés en estas
temáticas y áreas aquel 29 de junio de 2002 en la Facultad       No obstante lo expresado anteriormente, la presen-
de Humanidades y Ciencias de la Educación, la II Jorna-      te publicación intenta no ser una selección aleatoria y
da es parte del eco recibido.                                aislada de trabajos, priorizándose la búsqueda de cierta
                                                             estructura y coherencia interna. En este sentido, pueden
   Esta nueva edición plasma esfuerzos renovados y fres-     identificarse en términos generales tres ejes temáticos y
cos de los universitarios así como vincula a otros contex-   una ponencia introductoria.
tos académicos, conjuga incluso el aporte de empresas
cooperativas que nos han permitido desarrollar de mejor          El primer trabajo, que hace las veces de introducción,
modo esta actividad.                                         tiene la cualidad de presentar el debate en torno a mu-
                                                             chos temas que subyacen al resto de los planteos que más
   Las resonancias recibidas también provienen de otros      adelante se verán en la publicación. Allí se desarrollan
universitarios, docentes y estudiantes de la región; Uni-    distintos tópicos relacionados con procesos más amplios
versidad de Buenos Aires, Universidad de Campinas,           que los involucrados en la temática planteada en la Jor-
Universidad Católica de Pelotas, Universidad Nacional de     nada, pero que definitivamente constituyen el marco glo-
Rosario, Universidad Federal de San Carlos, entre otras.     bal en el cual se desenvuelven e interactúan los distintos
                                                             actores que integran y dan forma a los procesos involu-
   Se recibieron más de 35 ponencias que presentaron         crados en dicha temática, tanto individual como colecti-
una diversidad destacable, entre ellas se encuentran in-     vamente. Así, conceptos tales como los de globalización,
vestigaciones en curso, proyectos a presentarse o en de-     integración regional, políticas públicas y desarrollo del
sarrollo, trabajos de extensión universitaria, reflexiones   movimiento cooperativo, se conjugan y se abordan desde
teóricas y elaboraciones conceptuales; algunas de ellas      una perspectiva integrada. El ejercicio resulta en un in-
denotan su aporte disciplinario otras en cambio conju-       tento de avanzar en el análisis de cómo aquellos procesos
gan miradas y abordajes multidisciplinarios.                 globales e internacionales impactan en el sector coopera-
                                                             tivo y como contracara, cuáles son las estrategias genera-
   La Jornada convocó a universitarios y universitarias      das por éste en procura de adaptarse o readaptarse a ese
de diversos servicios y disciplinas, entre ellos: Derecho,   entorno fuertemente desafiante. Finalmente, la aplica-
Trabajo Social, Agronomía, Veterinaria, Sociología, Psi-     ción práctica e inteligente a una serie de estudios de caso
cología, Economía, Ciencias de la Comunicación, y Cien-      nacionales en la región, se transforma en un sugerente
cias de la Educación. También de diversas procedencias       cuadro ejemplificador de dichas estrategias, al tiempo
geográficas a nivel regional y nacional; provenientes del    que abre toda una línea de trabajo en esta dirección, que
extranjero y de diversas zonas del país.                     si bien no es nueva, presenta escasos desarrollos teóricos
                                                             y conceptuales en lo que al sector cooperativo se refiere.
   Previo a invitarlos a la lectura de las ponencias, cabe
mencionar que el trabajo del Equipo Editor no fue me-           Los ejes transversales identificados participan en las
nor. Esto debida la cantidad de trabajos presentados, por    ponencias siendo, claro está, abordados de modos sus-
lo cual es pertinente señalar que aquellos que no están      tancialmente distintos.
contenidos en esta edición se espera que lleguen al lector
por otros canales o medios de difusión.

                         II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
El primer eje refiere a la vinculación del ámbito aca-    transformaciones en el mercado de trabajo y, con ello, la
démico con la realidad del movimiento cooperativo y           identificación de sus posibles impactos en las coopera-
las experiencias de economía solidaria. Para algunos de       tivas.
nosotros es parte de otra forma de hacer Universidad,
incluso del proceso de aprendizaje de hacer otra Univer-          El tercer eje, que atraviesa muchas de las ponencias
sidad, para otros la particularidad se encuentra en la te-    presentadas, es la relación entre la propuesta coope-
mática específica. En ambos casos es constatable que la       rativa y asociativa y el desarrollo local inclusivo. Entre
Universidad se acerca a la realidad y las utopías, que son    las tecnologías sociales de inclusión puede encontrarse
parte de la realidad, de un sector importante de nuestra      la propuesta cooperativa y asociativa, algunos trabajos
población. El compromiso social de los universitarios no      plantean esto a nivel conceptual, otros en cambio deta-
se agota en las declaraciones o movilizaciones sino que       llan experiencias y formulan preguntas desde prácticas
es parte de la tarea profesional y técnica. Esto se expresa   concretas.
claramente en la Carta de Montevideo -declaración de
cierre de las Jornadas- incluida en los anexos.                  Por supuesto que otras temáticas subyacen como los
                                                              proyectos y modelos de desarrollo e, incluso, los para-
    El segundo eje se vincula con las cooperativas, par-      digmas de elaboración y generación de conocimiento
ticularmente las de trabajo asociado, y los cambios en el     científico.
mundo del trabajo y la producción. Distintas ponencias
presentan algunos aspectos claves para la comprensión            Nada más que alentarlos a contactarse y profundizar
del entorno general en el cual se desarrollan estas expe-     sobre estas temáticas y comenzar a planificar nuevos en-
riencias cooperativas, especialmente en lo referido a las     cuentros.




Equipo Editor
		           Mateo D. Arbulo (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Laura González (UEC y Fac. de Ciencias Sociales),
             Joaquín Marqués (UEC y Fac. de Psicología), Juan Pablo Martí (UEC y Fac. de Ciencias Sociales),
             Felipe Stevenazzi (UEC y Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación) y Milton Torrelli (UEC,
             Fac. de Ciencias Económicas y Fac. de Ciencias Sociales).



Comité Organizador:
		           Fernando de Torres (coordinador) (UEC),
		           Diego Barrios (UEC),
		           Diego Castro (UEC),
		           Silvia Caula (Fac de Derecho),
		           Mario Costa (Fac. de Agronomía),
		           Laura González (UEC y Fac. de Ciencias Sociales),
		           Pablo Guerra (Fac de Derecho),
		           Luis Leopold (Fac. de Psicología),
		           Cecilia Matonte (UEC),
		           Joaquín Marqués ( UEC y Fac. de Psicología),
		           Juan Pablo Martí (UEC y Fac. de Ciencias Sociales),
		           Daniela Sapriza (Fac. de Veterinaria),
		           Felipe Stevenazzi (UEC),




10 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
DESARROLLO COOPERATIVO, POLÍTICAS PÚBLICAS E
INTEGRACIÓN REGIONAL. Estudio de caso en el contexto
del Mercado Común del Sur, MERCOSUR
Equipo de investigación:
	          •	 Dario Castillo, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
	          •	 Paulo Albuquerque, Universidad del Valle do Sinos de Brasil.
	          •	 Jorge Bertullo (coordinador del equipo), Juan José Sarachu, Diego Barrios y Marcelo Setaro,
              Universidad de la República del Uruguay.
	          •	 Mario Radrigán (coordinador del equipo), Rodrigo Flores, Karin Baeza y Nicolás Montalva,
              Universidad de Chile.



RESUMEN                                                              de los vínculos teóricos y empíricos, existentes entre los
                                                                     fenómenos de Globalización, Integración Regional y De-
    Este artículo presenta los principales resultados de la          sarrollo Cooperativo.
investigación “Desarrollo cooperativo, políticas públicas
e integración regional”. El objetivo principal consiste en               En este estudio asumimos que el fenómeno de la glo-
la revisión de los vínculos teóricos y empíricos entre los           balización impone a los Estados Nacionales nuevos de-
fenómenos de Globalización, Integración Regional y De-               safíos, además de cuestionar profundamente sus capaci-
sarrollo Cooperativo. Nuestra investigación se estructura            dades más elementales. Sin embargo, y a pesar de estos
en dos partes. La primera consiste en un rastreo sistemá-            cuestionamientos, entendemos que muchas de las fun-
tico de la bibliografía existente respecto a los fenómenos           ciones de los estados todavía mantienen plena vigencia.
de globalización e integración regional. Este rastreo bi-            Ciertamente, la globalización puede ser asumida como
bliográfico se complementa con el análisis de dos expe-              una constante, frente a la cual también pueden adoptarse
riencias de integración regional: la Unión Europea y el              posturas activas, que traten de timonear los efectos no
MERCOSUR. En una segunda parte se aborda el análi-                   deseados. En esto tienen una fuerte responsabilidad los
sis de cuatro casos nacionales de empresas cooperativas              Gobiernos, como responsables últimos del bienestar de
desde una perspectiva comparativa. El análisis de los ca-            los pueblos (Yeates, 2003).
sos procura avanzar en la comprensión de los vínculos
existentes entre globalización y desarrollo cooperativo.                 Los arreglos de cooperación interestatales, de co-
Nuestras conclusiones señalan que el desempeño expor-                operación económica y política, pueden ser entendidos
tador de estas cooperativas se asocia al desarrollo de ca-           como la búsqueda deliberada de las naciones por tratar
pacidades específicas para la competencia en el comercio             de lidiar con la “mala cara” de la globalización. Es por
internacional. Factores como el liderazgo organizacio-               ello que nuestra investigación busca profundizar el análi-
nal, formación de los recursos humanos, incorporación                sis sobre los procesos de integración regional y comercial
tecnológica y la identidad del núcleo cooperativista, son            en el marco del Cono Sur de América. Estos procesos tie-
claves. Respecto a la importancia específica de los fenó-            nen un indudable impacto sobre la vida de las naciones
menos de integración regional, las valoraciones resultan             y los pueblos.
ambiguas, aunque se destaca la inexistencia de políticas
regionales de promoción cooperativa, tanto a nivel na-                   De esta forma, este trabajo ha significado un esfuer-
cional como supranacional.                                           zo colectivo por avanzar en la investigación sistemática
                                                                     y comparativa, para ver el fenómeno de la globalización
                                                                     y su impacto sobre el sector cooperativo, desde dos án-
	 1.	Introducción                                                    gulos. Por una parte, cómo los procesos de integración
                                                                     regional, hoy en curso en el Cono Sur de América, im-
    Este artículo presenta los principales resultados de la          pactan en el sector cooperativo y, por otra parte, cómo el
investigación denominada “Desarrollo cooperativo, polí-              sector cooperativo se adapta y genera estrategias alterna-
ticas públicas e integración regional”. El propósito de ese         tivas para hacer frente a este tipo de procesos.
proyecto consistió en realizar un análisis en profundidad
                                                                     	 Aunque también se admite como una forma de competencia, en
                                                                     la que los territorios buscan ganar en competitividad frente a otras
	 Esta investigación se realizó en el marco del proyecto: Modelos   regiones del mundo, tratando de mejorar su participación en los tér-
de intercooperación para las Américas, Red UNIRCOOP.                 minos del intercambio internacional.

                           II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 11
El artículo se divide en tres partes. En la primera se   bastante definidos. Sobre todo en aspectos que hacen a la
presentan los principales temas tratados en nuestro mar-     “...gradual generalización del libre comercio, la creciente
co teórico respecto a los conceptos de globalización, in-    presencia en el escenario mundial de empresas transna-
tegración regional y desarrollo cooperativo. También se      cionales que funcionan como sistemas de producción in-
describe, de forma sucinta, la metodología de investiga-     tegrados, la expansión y la considerable movilidad de los
ción aplicada en nuestro estudio. En la segunda parte,       capitales, y una notable tendencia a la homogeneización
se presenta un análisis de la estructura institucional del   de los modelos de desarrollo, pero en la que también se
MERCOSUR y una valoración respecto a su papel en             observa la persistencia de restricciones al movimiento de
la formulación de políticas públicas mercosurianas. Se-      mano de obra” (CEPAL, 2000: 19).
guidamente se presenta un resumen de los cuatro casos
nacionales de empresas cooperativas que contiene nues-           Por cierto, este fenómeno no se agota en el circuito
tro estudio. Finalmente, en la tercera parte, presentamos    económico-financiero. También posee repercusiones
los principales resultados de nuestra investigación y una    concretas en planos culturales, de las creencias y los es-
breve discusión de los mismos. Se propone además un          tilos de vida de las personas. La cuestión de la identidad
esbozo de agenda de investigación futura en este campo       está sobre la mesa, donde las viejas ideas y creencias, que
del desarrollo cooperativo.                                  daban cohesión y sentido a la vida de las personas, se ven
                                                             sacudidas por patrones estéticos y de consumo globales
                                                             (Castells, 1999). Si bien corre en paralelo con los fenó-
	 2.	Perspectivas sobre la                                   menos económicos citados más arriba, es claro que este
                                                             aspecto de la globalización lo hace por carriles relativa-
     globalización, integración y                            mente independientes.
     desarrollo cooperativo
                                                                 Parece evidente que la globalización pasa por encima
   La economía social se afinca y florece en la propia       de las estructuras del estado, cuestionando la pertinencia
naturaleza cooperativa de los individuos. Pero sin duda      de su papel regulador del desarrollo capitalista, median-
que su consolidación se asocia también a la presencia de     te el accionar de sus políticas públicas. Según De Bries
políticas públicas particulares. La existencia de incenti-   (2001: 10-12) el Estado es cuestionado por lo menos en
vos específicos, de marcos regulatorios apropiados, que      cuatro de sus funciones clásicas. En sus funciones de de-
fomenten, o al menos no castiguen, esta modalidad de         fender a la población de las amenazas externas, en sus ta-
organización productiva es un requisito fundamental          reas de legislación y de imposición fiscal, en la represión
para la promoción de las formas cooperativas.                del crimen y otros conflictos sociales potencialmente
                                                             violentos, en la promoción del bienestar social mediante
    Pero la globalización supone un cambio profundo          políticas redistributivas.
para las sociedades, especialmente en los marcos insti-
tucionales sobre los cuales el movimiento cooperativo            Este deterioro estatal en el desempeño de sus funcio-
había afianzado sus logros. El desacomodo de los mar-        nes esenciales, se traduce en la incapacidad del estado de
cos de funcionamiento de las sociedades, a impulsos de       afirmar el orden social como un pacto voluntario entre
este formidable fenómeno, supone un desafío mayúscu-         iguales, entre ciudadanos y no súbditos. En definitiva,
lo para el movimiento cooperativo. Es preciso ponerse a      esto conduce al cuestionamiento de las instituciones de
tono con los nuevos esquemas de incentivos que plantea       la democracia liberal representativa, al vínculo básico
la globalización.                                            entre representación y ciudadanía, que se expresaba a
                                                             través de las diferentes políticas públicas. Pero también
   Como se destaca en nuestra investigación, tras una        impacta en la noción profunda de cooperativismo, en la
extensa revisión bibliográfica, la globalización es algo     esencia de pacto entre iguales.
más que una palabra y un proceso. El concepto carece de
una definición o enfoque unificado, siendo objeto de dis-       Frente a este desafío es que emergen los pactos regio-
cusión y de una profunda reflexión a nivel mundial. De       nales y otros variados acuerdos y arreglos interestatales,
cualquiera forma, sea la etiqueta que se elija, tales como   como una alternativa necesaria frente al progresivo eclip-
mundialización, internacionalización, globalización, la      se del Estado Nación. La regionalización, la conforma-
mayoría de los autores lo reconocen como un fenómeno         ción de bloques multinacionales, puede ser vista como
multidimensional, con una presencia histórica de larga       una estrategia de los estados para recuperar márgenes de
data, en la cual se alternan períodos expansivos y con-      acción pública, frente a la acción del capital transnacio-
tractivos.                                                   nal. Una forma de recuperar la iniciativa, frente al dina-
                                                             mismo del capital, que no sabe de ataduras o compromi-
   Es claro que en este momento histórico, el fenómeno       sos (Yeates, 2003: 66-70).
que denominamos globalización, presenta ciertos rasgos


12 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
Visto este cuestionamiento a la estatalidad de las po-                   A. Integración regional
líticas, a la emergencia de estas nuevas formas de acción
política frente a los impulsos globalizadores: ¿Hasta que                       La integración regional tiende a ser identificada como
punto estos procesos de regionalización, que apuntan a                       un proceso, en el cual pueden diferenciarse distintas eta-
controlar los efectos más nocivos de la globalización, han                   pas. Esto no implica una valoración o un presupuesto de
redundado en la presencia de políticas públicas “en sinto-                   tipo evolutivo. Es más bien una herramienta analítica,
nía” con las demandas del sector de la economía social?                      que pretende identificar distintos grados de integración
Antes de abordar este problema, primero debemos ser                          económica y de potencialidad política, para los países
capaces de reconocer las distintas formas de integración                     que emprenden estos experimentos.
económica que se están experimentando en el mundo.

                             Tipo de acuerdo                                   Descripción

                               Área de Libre              Varios países eliminan sus barreras arancelarias
                              Comercio(ALC)                mutuas, pero las mantienen frente a terceros

                                                     El ALC define un arancel externo común frente a países
                              Unión Aduanera
                                                                   que no integran el bloque.

                                                      Su eliminan las barreras a la circulación de factores de
                             Mercado Común
                                                                   producción (Capital, Trabajo)

                                                       Supone la armonización de las políticas monetarias y
                             Unión Económica            fiscales, basada en la existencia de una autoridad
                                                                          supranacional.
                           Fuente: elaboración propia en base a Abreu, S.(1992) y Martinez Coll, J.(2001)

    Los estadios o etapas en los cuales se encuentren los                    cooperativo. Estos dos casos también nos proporcionan
bloques regionales son indicativos del grado o capacidad                     perspectivas diferenciadas, condicionadas fuertemente
de articular políticas públicas comunes. Ciertamente,                        por las dimensiones nacionales de ambos casos.
los países pueden diseñar instrumentos de cooperación
económica, independientemente de su grado de integra-                           Los casos de Chile y de Colombia funcionan como
ción. De todas maneras, resulta plausible suponer que ha                     casos ejemplares de control. Si bien Chile es un país aso-
mayor grado de integración económica entre dos países,                       ciado al MERCOSUR, los chilenos han apostado decidi-
mayor disponibilidad de instrumentos para diseñar políti-                    damente a su integración en las corrientes comerciales
cas públicas comunes.                                                        mundiales, sin atarse las manos con ningún tipo de pacto
                                                                             regional. Los colombianos, por otra parte, han combina-
    Como se mencionó anteriormente, nuestro trabajo                          do y graduado su integración al mundo, con el paraguas
se planteó como objetivo analizar el impacto de la glo-                      de integración regional que ofrece el Pacto Andino.
balización sobre los procesos de desarrollo cooperativo,
relación que se encuentra mediada por la variable inte-                         La selección de los casos cooperativos nacionales se
gración económica. Pero también existen otras variables                      basó en los criterios internacionales sobre cooperativis-
que intervienen para especificar esta relación, como los                     mo. Luego de una primera selección de alternativas coo-
sectores productivos donde opera el cooperativismo, la                       perativas en los países, se escogieron aquellos casos que
magnitud de los países, etc. Sobre estas ideas es que se                     mejor se ajustaban con el “deber ser” cooperativo. Tam-
afirma nuestra estrategia de investigación.                                  bién se trató como un parámetro los sectores producti-
                                                                             vos donde opera la empresa cooperativa, al seleccionar
                                                                             casos de los sectores agroindustriales vitivinícola (Chile
                                                                             y Brasil) y lácteo (Colombia y Uruguay).
B. 1.3. Metodología del trabajo
                                                                                 Finalmente, el análisis de los casos nacionales siguió
   El diseño de la estrategia de investigación se despren-                   una pauta de relevo y sistematización, elaborada por el
de de las preguntas generadas en nuestro marco teórico.                      equipo de investigación. Se revisaron en forma exhausti-
Básicamente, analizar los impactos de la globalización                       va las páginas web nacionales e internacionales relativas
sobre los procesos de desarrollo cooperativo y como                          al tema cooperativo, así como otras fuentes secundarias
éstos son mediados por los fenómenos de integración                          documentales. Se realizaron entrevistas a informantes
regional. La selección de dos casos pertenecientes al                        calificados (EIC), expertos nacionales en el tema coope-
MERCOSUR, Brasil y Uruguay, brindan la información                           rativismo, directivos de las empresas cooperativas rele-
de base para contrastar el peso de la variable integración                   vadas, miembros del gobierno y lideres sociales.
comercial en la relación entre globalización y desarrollo

                        II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 13
La pauta de relevo se estructuró sobre tres ejes bási-                        dencia del MERCOSUR para la promoción del desarro-
cos. En primer lugar los aspectos definitorios de la orga-                        llo cooperativo.
nización de economía solidaria, forma y características
generales, así como las especificidades nacionales. El se-                            El MERCOSUR es creado en marzo 1991, como un
gundo eje versa sobre los aspectos de organización y des-                         proyecto eminentemente comercial, que procura alen-
empeño económico de las empresas cooperativas. Por                                tar los flujos de comercio intra-regional (Abreu, 1991).
último, aquellos aspectos relativos a las políticas públicas                      También ha sido catalogado como un proceso de regio-
nacionales y regionales, en su relación con el desempeño                          nalismo abierto, que no busca aislar, sino potenciar la
exportador de las empresas cooperativas.                                          inserción mundial de los países miembros del bloque.
                                                                                  Cierto es además que este bloque es creado y se desarro-
                                                                                  lla, observando atentamente lo que han sido las fases de
	 3.	MERCOSUR y políticas públicas de                                             crecimiento institucional de la exitosa experiencia de la
                                                                                  Unión Europea.
     promoción cooperativa
                                                                                      Dentro del propio organigrama institucional del
                                                                                  MERCOSUR está considerada una instancia de partici-
    Una de nuestras preguntas centrales consiste en iden-                         pación de la economía solidaria. Es la Reunión Especia-
tificar el tipo de efectos que las políticas de integración                       lizada de Cooperativas (RECM), creada en el año 2001
regional podían operar en la relación entre globalización                         como una instancia de participación y consulta a los ac-
y desarrollo cooperativo. En tal sentido, nuestro foco de                         tores cooperativos. La RECM es un órgano que depende
análisis se centra en el papel que puede desempeñar el                            directamente del Grupo Mercado Común (GMC), ins-
MERCOSUR en la generación de políticas que alienten                               tancia ejecutiva integrada por los Ministros de Econo-
el desarrollo productivo de la región. Identificado ese                           mía, RREE y presidentes de Bancos Centrales del bloque.
papel, de promoción del desarrollo regional, el siguiente                         Podríamos decir que la RECM está relacionada directa-
paso consiste en analizar, en los casos nacionales, la inci-                      mente con el órgano neurálgico de la organización insti-
                                                                                  tucional MERCOSUR.

                                                  Estructura institucional del Mercosur (simplificado)


                                                                            Consejo Mercado Común
                                                                                 (Presidentes)


                                                                             Grupo Mercado Común
                                                                                  (Ministros)

                                                       Subrgupos de Trabajo(14)                  Foro Consultivo
                                                                                                Económico Social

                                                  RECM


                                                                              Comisión de Comercio
                                                                                 del Mercosur

                                                              Comités Técnicos(8)

                         Fuente: elaborado en base a http://www.mercosur.org.uy


                     	

    Este órgano tiene por fin permitir una efectiva ar-                              Pero más allá de las enormes expectativas generadas
ticulación de los actores cooperativos, armonizando as-                           en su momento de creación, en la actualidad el MERCO-
pectos legislativos y productivos, complementación de                             SUR no es visto como un arreglo eficaz para la promo-
actividades productivas, potenciando espacios comunes                             ción de políticas públicas de desarrollo regional. Con-
y recursos del sector y de los Estados. Con relación al                           sideración que se ve confirmada en nuestros análisis de
GMC se ha establecido un nexo de actuación, que per-                              los casos nacionales pertenecientes a este bloque (Brasil
mite retroalimentar el sistema al momento de la toma                              y Uruguay). Desde nuestra perspectiva, este problema
de decisiones, redundando, sin lugar a dudas, en una in-                          puede tener dos tipos de explicaciones.
serción positiva y dinamizadora de todo el proceso de
profundización del MERCOSUR.                                                         En primer lugar, el nivel de desarrollo institucional
                                                                                  del MERCOSUR, que se encuentra en una situación
	 Se integra por representantes de los estados miembro, además de                similar al de una Unión Aduanera imperfecta, que no
representación de las organizaciones cooperativas nacionales.                     logra trascender hacia formas cooperación económica

14 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
más complejas. En tal sentido, sería preciso apostar a un               cooperativa proporciona a sus socios, insumos a la pro-
mayor nivel de desarrollo de las instituciones de coope-                ducción, financiamiento de algunas inversiones, asesora-
ración, que apunte a transformar al bloque en un tipo de                miento técnico etc.
arreglo similar al de la Unión Europea.
                                                                            El grado de participación de los asociados (114 socios
    El segundo tipo de explicación se encuentra en la pro-              activos) es alto, con fuerte presencia en las asambleas de
pia génesis del proyecto de integración. El MERCOSUR                    la cooperativa. La fuerte identidad cooperativa es un ras-
en su origen es concebido como un proyecto comercial,                   go que ha permitido resistir a la empresa algunos fuertes
de “regionalismo abierto”. Los países se unen para fomen-               embates externos. Por ejemplo, el problema ocasionado
tar el comercio entre ellos, sin cercenar las posibilidades             por la caída del mercado brasileño, tras la devaluación del
de integración de los miembros y del mismo bloque en                    Real en 1998. También resistieron exitosamente los inten-
esquemas más amplios de comercio. En este sentido, el                   tos de absorción, ensayados por empresas multinacionales
acuerdo no pasa de un mero cascarón protector para sus                  como PARMALAT o la empresa argentina SANCOR.
países miembros, además de ser una plataforma de lan-
zamiento en el comercio mundial.                                           Su producción principal es la leche fluida, manteca,
                                                                        cremas y yogurt. La producción de quesos es especial-
    Como conclusión, la situación de déficit en las políti-             mente variada, siendo además su principal producto ex-
cas públicas del bloque, combina elementos de estos dos                 portable. Debe destacarse que el 50% de la leche remitida
tipos de explicaciones. Ciertamente, la debilidad de ór-               a planta para su industrialización, se transforma en pro-
ganos de carácter supranacional, que sustenten a las po-                ductos exportables de diversas formas, principalmente
líticas públicas comunitarias, es la carencia más patente               quesos.
del bloque. Existen algunas instancias embrionarias, del
cual la RECM es una muestra interesante. Potencialmen-                      Sus principales mercados actualmente son Estados
te, podría aspirar a convertirse en un verdadero centro                 Unidos, México, Chile, entre otros. Brasil fue un mer-
de diseño de políticas cooperativas para el MERCOSUR.                   cado comprador muy importante para la cooperativa,
Pero claro, las decisiones están en el campo de los gobier-             antes de la devaluación del tipo de cambio, llegando a
nos, y en la voluntad de financiar fondos para el desarro-              representar el 50% de sus exportaciones. Actualmente, la
llo de este tipo de políticas.                                         producción de la empresa está fuertemente orientada ha-
                                                                        cia el hemisferio norte del continente americano, como
                                                                        buena parte de la producción agroindustrial nacional.
A. 2.1. El caso uruguayo. CALCAR

    La Cooperativa Agraria Lechera de Carmelo (CAL-                     Visión cooperativa sobre globalización e integración
CAR), es una organización de productores lecheros, con                  regional
base en el departamento de Colonia, en la región Suroes-
te del país. Fundada en el año 1956, esta empresa está                      La valoración del fenómeno regional aparece media-
radicada en una zona que fuera receptora de una fuerte                  tizada por los efectos todavía recientes de la impactante
inmigración suiza, italiana y alemana. Cuenta además                    devaluación brasileña del año 1998. Hasta ese momento,
con una cultura asociativa que se destaca en el plano na-               el desempeño exportador de la empresa se canalizaba
cional, con importante presencia de fenómenos coopera-                  preferentemente hacia el mercado brasileño(casi un 50%
tivos en la zona (en la misma se identifican cooperativas               de sus exportaciones). La violenta devaluación del Real
de prácticamente todas las modalidades existentes en                    provocó una abrupta pérdida de competitividad de sus
Uruguay).                                                               productos para el mercado brasileño.

    La cooperativa procesa unos 44 millones de litros de                    Los directivos de la cooperativa continúan mante-
leche al año. Abastece totalmente a su zona de influen-                 niendo expectativas de recuperación del mercado brasi-
cia, la ciudad de Carmelo, contando con un importan-                    leño. Sin embargo, la empresa se ha orientado progresi-
te remanente lechero que se vuelca a la exportación. La                 vamente hacia los mercados del hemisferio norte, México
                                                                        y Estados Unidos, donde hoy coloca más de la mitad de
	 Sin olvidar tampoco los problemas de las asimetrías entre países,    sus exportaciones (año 2003-2004). También Venezuela
en relación especialmente al fuerte peso, económico y político, de      es un comprador importante, aunque se perciben algu-
Brasil dentro del bloque. A esto hay que agregar la ausencia de meca-   nas dificultades en la existencia de barreras comerciales
nismos de resolución de controversias, así como de mecanismos que       y sanitarias a la entrada de productos.
permitan la coordinación macroeconómica en el bloque.
	 Al respecto existen algunas experiencias comparativas interesan-
tes. Como por ejemplo los Fondos de Cohesión de la Unión Europea,
                                                                           En el marco del MERCOSUR, además de la experien-
que tienen por objetivo apuntalar el desarrollo en la regiones de me-   cia brasileña, la empresa ha realizado alguna incursión
nor desarrollo relativo.                                                en el mercado argentino. Bajo la cobertura de una ini-

                            II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 15
ciativa de la Cámara Exportadora, en los años 1999-2001        keting, y de Aseguramiento de Calidad. Esta estructura
la empresa realiza algunos sondeos en ese mercado. La          se expresa en la presencia de elaborados planes de ges-
misma historia parece repetirse en Argentina, donde la         tión anuales y de mediano plazo, con metas y objetivos
crisis y la devaluación del peso argentino (año 2001), he-     precisos de desarrollo empresarial.
cha por tierra este emprendimiento.
                                                                   La cooperación con otras formas de economía solida-
   La valoración de la empresa sobre las políticas públi-      ria no es vista como un punto esencial para el desarrollo
cas sectoriales es negativa. Si bien se destaca la presencia   de la empresa. La empresa no descarta la colaboración
de los mecanismos de crédito que apoyan a las expor-           con otras formas empresariales, pero estas se orientan
taciones, brindado por el estatal Banco de la República        bajo el objetivo estratégico de fortalecer la presencia en
(BROU), no existen apoyos específicos para las empresas        los mercados de Los Robles. Por otro lado, la empresa
de economía solidaria.                                         si mantiene una postura muy activa de responsabilidad
                                                               social, de colaboración y participación en todas las ini-
    Finalmente, debe destacarse que la empresa no des-         ciativas dirigidas a combatir la pobreza extrema y sus
carta la importancia de los mercados regionales, como          manifestaciones.
un foco interesante para el desarrollo de la cooperativa.
Sin embargo mantienen una postura cautelosa. La ines-          Desempeño exportador de Los Robles
tabilidad macroeconómica en la región, la volatilidad de
los tipos de cambio, son elementos claves para explicar           Su desempeño productivo durante los primeros años
el desempeño exportador de la empresa en el bloque. La         de existencia es correcto, orientándose enteramente a la
inexistencia de mecanismos supranacionales de coordi-          producción para el mercado interno. Con su incorpora-
nación de la política económica, que permita establecer        ción a la vigorosa corriente exportadora chilena de los ‘80s
una margen de certidumbre mayor en las variables claves        comienza a procesarse su transformación productiva.
de la economía, resultan un obstáculo mayor para el po-
sicionamiento regional de la empresa.                              La empresa comienza a procesar su salto productivo
                                                               en el período 1999-2000. La modernización de plantilla
                                                               gerencial, es un factor clave en la explicación de este nue-
2.2. El caso chileno. Los Robles                               vo posicionamiento en los mercados internacionales. Las
                                                               exportaciones pasan a representar el 75% de los ingresos
    La Cooperativa Vitivinícola de Curicó (Los Robles),        totales de la empresa. Durante el año 2004 se realizan
tiene sus inicios en el desastre ocasionado por el Terre-      exportaciones por valores superiores a los 5:400.000U$,
moto de Chillán, que asoló a Chile en el año 1939. En          lo que significó un salto del 28%, respecto al desempeño
ese mismo año, en la Séptima Región del Maule se forma         exportador del año 2003 (4:200.000U$).
esta cooperativa, con el propósito de generar un estable-
cimiento donde industrializar la producción vitícola. En           La empresa ha enfocado sus estrategias comerciales
la actualidad la cooperativa está integrada por 67 socios,     hacia la diferenciación del producto. Principalmente ha-
incluyendo también personas jurídicas, como por ejem-          cia los circuitos comerciales del “Comercio Justo”, utili-
plo alguna cooperativa de pequeños agricultores.               zando denominaciones como las de FLO (Fair Trade Le-
                                                               velling Organization) en sus productos. Especialmente
   En la actualidad, la empresa genera unos 86 puestos         en los mercados europeos, donde existe un interesante
de trabajo directos, todos sindicalizados y con derechos       segmento de consumo para este tipo de productos, en
de negociación colectiva. Cuenta también con una im-           sectores sociales preocupados por los aspectos sociales
portante dotación tecnológica, apostando a la tecnología       del proceso productivo.
de punta para su desarrollo productivo. Se destacan ade-
más los procesos de control de calidad (estilo ISO), y de         Los principales mercados compradores son los del
trazabilidad de los productos. También existe preocupa-        viejo mundo, aunque vienen diversificando sus destinos
ción ecológica, que se expresa en el manejo responsable        de manera creciente. Según nuestros entrevistados, “en
de los efluentes líquidos y gaseosos.                          un comienzo vendíamos exclusivamente al Reino Unido,

    La presencia de los cooperativistas se manifiesta en
                                                               	 La renovación generacional de los cooperativistas, así como el
el Directorio de la empresa, quien es el encargado de          ingreso de nuevos integrantes con mentalidades más empresariales,
generar y brindar las macro-orientaciones de desarrollo        parecen ser los factores explicativos del surgimiento de este nuevo
estratégico de la empresa. El timoneo general de la em-        liderazgo cooperativo.
presa recae en una estructura gerencial muy desarrolla-        	 En realidad, los beneficios no son económicos, ya que no es un
da. Además del Gerente General, que está asociado a la         segmento significativo del mercado. El mayor rédito debe buscarse en
empresa, se encuentran las jefaturas de Exportaciones,         el prestigio que otorga a la empresa la participación en estas redes
                                                               de comercio justo, en una apuesta a la construcción de la marca “Los
Administración y Finanzas, Ventas, Importaciones, Mar-         Robles”.

16 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
ahora vendemos a Alemania, Bélgica, Holanda, Francia,         empresa diferenciarse, construyendo una marca recono-
Dinamarca, Suecia, Corea, Japón, China, Costa Rica, Ve-       cida en los mercados mundiales.
nezuela, EEUU, Canadá, entonces queremos llegar a tener
unos 30 países a los cuales podamos vender nuestros pro-          Los instrumentos de política pública disponibles para
ductos.” (EIC)                                                la promoción agrícola están fuertemente sesgados hacia
                                                              objetivos de promoción de la equidad. Por lo tanto, en
                                                              el campo de los instrumentos de promoción productiva
Visión cooperativa sobre globalización e integración          e inserción exportadora, Los Robles debe competir con
regional                                                      otras empresas exportadores.

    El MERCOSUR no es apreciado como una oportu-
nidad relevante para realizar negocios. Resulta claro que     2.3. El caso brasileño. Aurora
en esta zona del mundo es donde los vinos chilenos en-
cuentran la máxima competencia, para su producción                La Cooperativa Vitivinícola Aurora fue fundada en el
de vinos a granel, sin diferenciación del producto. Los       año 1931, en la ciudad de Bento Gonçalves de Rio Gran-
países de la región, Argentina y Uruguay, pero también el     de do Sul, por unas 16 familias de productores de uvas.
sur de Brasil, son vistos como fuertes competidores para      Al día de hoy la cooperativa está integrada por casi 1.300
los vinos chilenos.                                           asociados, que producen juntas una zafra de 55 millones
                                                              de quilos de uvas, de la que resultan unos 35 millones de
    En relación a los tratados comerciales, como los que      litros de vino anuales.
Chile sostiene con Estados Unidos, la Unión Europea, y
los tratados recientes con países del Asia, han representa-      La Cooperativa Aurora ha definido su misión en ser
do una importante vía de acceso a nuevos mercados. Un         la mas grande vinícola de Brasil, especializada en elabo-
soporte jurídico de importancia para el establecimien-        rar y distribuir productos, bajo altos estándares de cali-
to de relaciones internacionales con mayores garantías.       dad. Desde los años 80 también exporta de vinos para
Una de las consecuencias más recientes de dichos acuer-       Japón, Finlandia, Estados Unidos, Francia y República
dos para Vinos Los Robles, ha sido el crecimiento de los      Checa entre otros.
volúmenes exportados hacia el mercado asiático.
                                                                  Preocupada con la calidad de los productos, la coo-
    Su vigoroso posicionamiento externo se basa en la         perativa ha introducido innovaciones en su proceso pro-
búsqueda sistemática de diversificación de mercados,          ductivo, de forma tal de lograr acreditaciones de tipo ISO
identificando segmentos específicos, como por ejemplo         9001. Estos Sistemas de Gestión de la Calidad, aseguran
los del Comercio Justo. Además, su apuesta a la renova-       los procesos de elaboración y procesamiento del vino y
ción tecnológica y a una estructura gerencial profesio-       sus derivados. Esta es una medida que ha sido conside-
nalizada. Aspecto fundamental, ya que la exportación          rada imprescindible, para reforzar su imagen en el mer-
requiere de una dedicación muy fuerte al relevamiento         cado brasileño, frente a los muy bien conceptuados vinos
y análisis de información de mercados. El dinamismo           chilenos y argentinos. (EIC)
del mercado mundial, la fuerte competencia entre pro-
ductores tradicionales y emergentes, obliga a una actitud         En tal sentido, la cooperativa ha definido como una
atenta a los avatares del mercado.                            línea de desarrollo estratégico el fomento de la interco-
                                                              operación, con otras empresas cooperativas de Río Gran-
    La organización del trabajo es otro punto alto en la      de, tratando de generar mayores escalas productivas, que
empresa, con una eficaz estructura gerencial y operati-       les permitan enfrentar la importante competencia de los
va, y una estructura productiva adaptada a los exigentes      productores de la región. Este se complementa con una
mercados externos. El liderazgo gerencial, producto de        apuesta firme a la incorporación tecnológica y al mejo-
la renovación generacional de la empresa en los ’80, es       ramiento genético de la producción, mediante introduc-
un factor de importancia para explicar este dinamismo.        ción de nuevas variedades de cepas vinícolas.

    De todas maneras, uno de los principales problemas            Las acciones de promoción estatal al sector coopera-
para esta industria consiste en la búsqueda de supera-        tivo son más bien limitadas. Desde el año 2003, el Mi-
ción del poder de mercado que poseen las empresas que         nisterio de Agricultura (MA) junto con el Grupo Inter-
realizan la intermediación en el comercio de vinos a ni-      ministerial del Cooperativismo y el Ministerio del De-
vel mundial. La colocación de sus productos a través de       sarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), vienen
grandes supermercados, compradores a granel, supone           desarrollando un trabajo de estimulo y capacitación de
una baja calificación del producto que ofrecen. Si bien el    las cooperativas para la exportación. Todavía no existe
precio y la calidad son apreciados, esto no permite a la      un tratamiento diferenciado entre exportación hecha


                        II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 17
por una empresa mercantil y por una cooperativa, aun-                 rativa muy diversificada entre los países miem-
que estos pasos pueden ser un buen inicio.                            bros del MERCOSUR.

    Para los productores brasileños la protección del             b)	 No existe un conjunto armónico de legislacio-
mercado interno es fundamental. Instrumentos como                     nes en los distintos sectores cooperativos na-
los aranceles, cuotas y precios piso son reclamados por               cionales, que conduzcan al fortalecimiento del
los productores. “Por causa de la inexistencia de políticas           proceso de integración regional
públicas, un significativo número de cooperativas argenti-
nas, principalmente en el área de vino, está acelerando sus       c)	 La afirmación de los elementos sustanciales
exportaciones y aumentando su producción para Brasil di-              dependen de características históricas cultura-
ficultando el trabajo de nuestras cooperativas” (EIC)                 les que en la región todavía son desconocidos

El desempeño productivo cooperativo                               d)	 Los propósitos de integración son puntuales,
                                                                      pautados por el voluntarismo. Elementos que
    La estrategia cooperativa en el Brasil parece apostar             conducen a la configuración de un escenario
más a dinámicas reactivas, defensivas frente a la compe-              institucional fragmentado e improvisado, de
tencia regional e internacional. Si bien existe una cierta            lenta consolidación
visión respecto a las potenciales ventajas del intercambio
tecnológico con otras cooperativas de la región, lo cierto        e)	 Las estrategias de las empresas cooperativas
es que estas posibilidades se ven dificultades por la fuerte          con relación al MERCOSUR están dominadas
competencia por el mercado brasileño.                                 por la postura de resistencia o de oposición
                                                                      sistemática a la apertura de las cooperativas
    Respecto a las políticas públicas, según la opinión de            brasileñas. Se citan dos grandes conjuntos cau-
nuestros entrevistados, las cooperativas brasileñas care-             sales: Inexistencia de políticas públicas que
cen de una política de crédito diferenciada, que las orien-           incentiven la intercooperación regional; La
te hacia la exportación. Reciben planes de capacitación,              fuerte orientación hacia el territorio nacional,
elaborados por el MDIC, a través del Departamento Na-                 buscando la protección del mercado local.
cional de Cooperativismo (DENACOOP), sobre como
exportar, planificar la producción, tasas aduaneras y co-         Fuente: Entrevistas con informantes calificados, Brasil.
mercialización en espacios internacionales.

    Si embargo, siguen siendo políticas públicas puntua-
les, orientadas a incrementar la productividad empresa-        2.4. El caso colombiano. COLANTA
rial y no a la reafirmación de principios democráticos, de
solidaridad y derechos sociales de todos los hombres y             La Cooperativa Lechera de Antioquia (COLANTA)
mujeres de la región (EIC). Esto es visto por las coopera-     nace en 1964 en el municipio de Don Matías (Departa-
tivas como una insuficiencia muy grave, una carencia de        mento de Antioquia), fruto de una iniciativa de la Secre-
visión respecto al fenómeno cooperativo, que dificulta el      taria de Agricultura departamental. El objetivo esta ini-
real desarrollo de las empresas de economía solidaria.         ciativa era el de superar la deficitaria situación en materia
                                                               de producción y comercialización de leche para la ciudad
    Finalmente, la visión de los actores cooperativos res-     de Medellín (capital del Departamento de Antioquia).
pecto a la relación entre integración y desarrollo coope-
rativo están muy lejos de ser idílicas. Esto se afirma en          El grupo original estaba conformado por 64 asocia-
un dato de la realidad, como es la importancia del mer-        dos, pequeños productores de leche que encontraron en
cado de consumo brasileño, con un potencial de expan-          la iniciativa departamental una oportunidad que aprove-
sión muy importante. Pero también se visualizan otros          charon. La nueva Cooperativa instaló un pequeño alma-
obstáculos importantes, que son reseñados en el cuadro         cén de insumos agropecuarios para apoyar las activida-
siguiente.                                                     des de producción de leche. El comienzo fue muy difícil,
                                                               en los primeros 10 años de existencia la cooperativa se
                                                               declaró tres veces en quiebra y el antiguo Departamento
   Integración y Desarrollo Cooperativo.                       Administrativo Nacional de Cooperativas (DANCOOP),
   Principales obstáculos                                      sugirió su liquidación.

   a)	 Los intercambios cooperativos son obstaculi-               Es en el año 1973 cuando la cooperativa empieza a
       zados o bloqueados por una legislación coope-           caminar por un nuevo rumbo en materia de liderazgo
                                                               y crecimiento sostenido. Ese mismo año es nombrado


18 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
como Gerente un Médico Veterinario, ex Secretario de               Los sectores de mayor dinamismo exportador en Co-
Agricultura, reconocido por ganaderos de la región y en-       lombia se dan en sectores con competitividades propias
tidades del gobierno departamental (EIC). Ya para el año       del sector. Por ejemplo el caso del Café, donde las compe-
1977, la cooperativa coloca 4 millones de kilos de leche       titividades han sido históricas y la forma cooperativa ha
y sus asociados ascienden a 700. Los años siguientes es-       permitido flexibilizar los procesos de comercialización
tarían marcados por un progresivo crecimiento tecno-           internacional. En el caso de la Leche, las observaciones
lógico e innovación en los procesos de producción de la        son más interesantes: Colombia era importador y ahora
leche, mejoramiento de razas y fortalecimiento del tejido      es exportador. De las 4 empresas de mayores ventas al
social de la cooperativa. (COLANTA, 2005)                      exterior, 3 son empresas cooperativas. Esta observación
                                                               permite observar una reacomodación del mercado, arti-
    Sin dudas que COLANTA es una de las empresas lí-           culada a la forma de producción y comercio cooperativo,
deres del sector lácteo, durante el año 2003 sus ventas        base actual de la posición de liderazgo en la región andi-
ascendieron a unos $889.795 millones de pesos, siendo          na (BID-INTAL, 1999).
líder de ventas en el mercado de alimentos de Colombia
durante ese periodo ( Lozano 2004: 34). Pero COLANTA               Esta claro que el éxito en el posicionamiento exporta-
no es un caso aislado. También Coolechera, cooperativa         dor de COLANTA se afirma en el desarrollo de ventajas
lechera ubicada en la Costa Atlántica, se ubicó en sépti-      comparativas en una región netamente deficitaria en ma-
mo lugar en ventas nacionales con un valor de $128.349         teria de producción láctea. Ahora, si bien el crecimiento
millones en ventas y Ciledco, otra cooperativa láctea na-      de COLANTA se afirma en la expansión del comercio
cional, logró ventas por $28.715 millones, ubicándose en       intrarregional, donde el Pacto Andino opera como un
el puesto catorce en la lista de las empresas más vendedo-     instrumento que afirma esas tendencias, el desarrollo
ras (Revista Dinero, 2004: 130-131).                           productivo de la empresa debe más a las virtudes de su
                                                               desarrollo empresarial.
    Las tres cooperativas son exportadoras, siendo CO-
LANTA la de mayor penetración en mercados de la re-                La internacionalización de los negocios cooperati-
gión andina. Las tres empresas fueron incluidas en la re-      vos depende más de una iniciativa local, a partir de la
vista de negocios Dinero dentro de las 5000 empresas co-       posición de liderazgo en los mercados locales que de
lombianas que lograron un incremento en sus utilidades         iniciativas externas o propiciadas por procesos de inte-
(en el caso de las cooperativas, excedentes cooperativos)      gración. Lo que sí es cierto, para el caso de Colanta, es
del 31% y lograron reducir de manera similar su nivel de       que los procesos de apertura, de inversión extranjera y
endeudamiento.                                                 de reacomodación del mercado local e internacional, le
                                                               permitieron fortalecer su estructura productiva y comer-
El mercado local y la proyección regional                      cializadora, aprovechando las puertas de la integración
                                                               subregional andina.
    Para algunos analistas, las cifras de exportaciones y
del número de cooperativas y empresas exportadoras es              Como recomendación, los gobiernos nacionales y lo-
una muestra de que el sector “no posee vocación expor-         cales deberían propiciar la intercooperación, internacio-
tadora” (Lozano, 2004: 21). Para otros se trata de un sec-     nalización e integración regional de las formas asociati-
tor poco competitivo, poco preparado para enfrentar los        vas cooperativas y solidarias, a partir de incentivos fisca-
retos de la internacionalización de sus negocios (EIC). Es     les y acompañamientos técnicas específicos. Sin olvidar
por lo tanto un sector incapaz de aprovechar las opcio-        que esto solo es posible mediante el fortalecimiento de
nes comerciales que brindan los procesos de integración        las mismas organizaciones en calidad, servicio y produc-
económica internacional.                                       tividad, como bases para su preparación en el reto que
                                                               implican los procesos de globalización. En ese sentido, el
    La experiencia colombiana parece demostrar que es-         primer paso ha de ser entonces, el perfeccionamiento y
tos acercamientos a la cuestión están indudablemente           fortalecimiento de los mercados locales y la intercoope-
sesgados. En realidad, el sector cooperativo esta poblado      ración entre empresas del sector dentro de la geografía
por un alto porcentaje de micro y pequeñas empresas.           nacional.
La escala de la empresa cooperativa es un factor esen-
cial para comprender su potencial exportador. Pretender
concluir que poseen una carencia genética, una suerte de       3. Como conclusión. Perspectivas
tara que los inhabilita para el desarrollo exportador, re-
sulta al menos inexacto. Para responder esa cuestión es            del Desarrollo Cooperativo en la
preciso conocer sus características y debilidades tecno-           Globalización
lógicas, el tipo de líderes que las controlan, la visión co-
mercial de sus asociados y la naturaleza local y regional          En estas conclusiones pretendemos aportar algunas
de los mercados que abastecen en Colombia.                     reflexiones que surgen del análisis comparativo de nues-

                         II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 19
tros casos. Estas son formuladas a la manera de hipótesis     nal, parecen adoptar posturas similares a las de cualquier
de trabajo, pasibles de ser reelaboradas y contrastadas en    empresa comercial.
estudios posteriores. En el cuadro anexo final, presen-
tamos un cuadro resumen de las distintas dimensiones              Sin dudas que la ausencia de políticas públicas de
evaluadas, donde se aprecia el vigor del desempeño co-        promoción al desarrollo de formas económicas solida-
operativo de nuestros casos.                                  rias, está asociado a un cierto patrón de desarrollo pre-
                                                              dominante en la región. Un patrón que tu rendimiento
    En términos de constataciones, se puede afirmar que       en la década de los ’90, pero que evidencia señales claras
la naturaleza cooperativa de las empresas no son un obs-      de agotamiento. Si efectivamente nos encontramos en un
táculo para su inserción exitosa en los mercados mun-         momento de búsqueda, de construcción de nuevos estilos
diales. Más allá de los sesgos en la selección de casos, no   de desarrollo en la región, puede abrirse una ventana de
podemos decir que las empresas de economía solidaria          oportunidad para los actores cooperativos. La construc-
posean una “incapacidad inherente”, que las inhabilite para   ción de una agenda de desarrollo alternativa, que apueste
su inserción y desempeño en los mercados mundiales.           a un desarrollo productivo, equitativo y sustentable, sólo
                                                              puede pensarse desde la presencia activa de los sectores
    Por otra parte, ciertamente, el dinamismo exportador      de la economía solidaria.
se orienta netamente por la demanda, formada en torno
a los precios y calidades de los productos. En este punto,       Finalmente, frente a este enorme desafío, es que nos
la producción cooperativa compite exitosamente en áreas       permitimos formular algunas sugerencias, como reco-
donde la calidad del producto resulta clave. Esto resulta     mendaciones generales que se desprenden de nuestro
especialmente cierto donde los productos cooperativos         trabajo de investigación. Sobre estas sugerencias podría
pueden aportar un cierto diferencial, que se desprende        comenzar a constituirse la nueva agenda de investigación
de las peculiaridades de su proceso productivo (la res-       sobre Integración y Desarrollo Cooperativo:
ponsabilidad social, el respeto por el medio ambiente, la
identidad local, por ejemplo).

    Respecto a una de nuestras preguntas iniciales, que          a) Existe un espacio que reclama con urgencia el po-
indicaba que los acuerdos de integración regional podían      der ser llenado, tanto a nivel empresarial cooperativo,
ser un instrumento idóneo para potenciar el acceso a los      académico como de los poderes públicos.
mercados por parte de las empresas cooperativas, las ex-
periencias resultan ambiguas. Ciertamente, la existencia         En la extensa revisión bibliográfica y documental,
de acuerdos comerciales bilaterales facilitan el proceso      realizada en nuestra investigación, pudimos constatar la
de comercialización y de inversión productiva. Pero el        urgencia y la importancia de profundizar y generar un
dinamismo comercial de los casos analizados se asienta        espacio de trabajo, intercambio y generación de cono-
más bien en las ventajas comparativas de la producción        cimiento sobre la relación entre sector cooperativo, eco-
de bienes de base agrícola que tienen los países seleccio-    nomía social, integración comercial y globalización. Esta
nados, antes que en políticas regionales de promoción.        acción se plantea con múltiples beneficios tanto para los
                                                              propios actores del sector, como para los gobiernos y las
    Entonces, frente a la ausencia o debilidad de meca-       propias instancias académicas.
nismos de promoción sectorial, el éxito de las empresas
cooperativas en los mercados internacionales solo puede          b) Hay una cantidad de experiencias interesantes e
afirmarse en las condiciones de competitividad y pro-         importantes a nivel cada país para explorar, modelizar
ductividad empresarial. No se identificaron mecanismos        y para resocializar a los actores privados y públicos.
específicos de promoción del comercio cooperativo ex-
tra regional. Las empresas de economía solidaria, al igual        Más allá de lo que se ha podido registrar e investigar,
que cualquier otra empresa con fines de lucro, deben          los propios actores de la economía social están abriendo
cumplimentar rigurosamente los mismos requisitos de           caminos, buscando fórmulas y desarrollando experien-
eficiencia y calidad en la producción de sus productos.       cias que son dignas de reconocerse y poder servir de
                                                              base para la reflexión y la investigación con los pies en la
    Por último, dentro de los países estudiados tampoco       tierra. Existen muchos casos de iniciativas que no son de
se observa la presencia de ningún mecanismo suprana-          dominio público, que no hacen noticia, pero que son pro-
cional que busque favorecer el comercio cooperativo in-       cesos mediante los cuales las propias personas “se suben” a
tra-regional (nos referimos específicamente al MERCO-         la globalización y aprovechan sus potencialidades.
SUR, pero también vale para el Pacto Andino). Tampoco
se aprecia una tendencia hacia la formación de acuerdos         c) Urgencia de utilizar los distintos foros y platafor-
de cooperación Inter-cooperativos. En realidad, las em-       mas para difundir los resultados.
presas cooperativas, en su posicionamiento internacio-

20 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
Luego de revisar la literatura, de desarrollar los estu-   Bibliografía Sumaria
dio se casos, de dialogar con dirigentes y autoridades, la
posibilidad de generar una plataforma de trabajo común        •	   ABREU, Sergio(1991). MERCOSUR e integración. Uruguay.
sobre la temática del desarrollo cooperativo, integración          Fundación de Cultura Universitaria.
comercial y globalización, aparece como una necesidad         •	   BID-INTAL (1999). Informe final preliminar: Proyecto
evidente, ya que en la actualidad es evidente que se carece        de Impacto de la Integración Económica en la Cadena
de consenso, de modelos y de marcos de interpretación              Láctea de la Comunidad Andina de Naciones. Colombia.
adecuados para el fenómeno complejo que vivimos.                   Universidad Javeriana.
                                                              •	   COLANTA (2005). Página institucional de Cooperativa
   d) Compatibilizar las tendencias naturales del sector           Lechera de Antioquia, COLANTA. Colombia. Disponible en:
cooperativo hacia el desarrollo local con las tendencias           http://www.colanta.com.co.
de la globalización.                                          •	   CASTELLS, Manuel (1999). La era de la Información.
                                                                   Economía, Sociedad y Cultura. Volúmenes I, II, III. España.
    Queda claro por otra parte, que el sector cooperativo          Editorial Siglo XXI.
y otras empresas y organizaciones de la economía social       •	   CEPAL (2002). Globalización y Desarrollo. Chile. Comisión
son capaces y tienen un mandato explicito para intentar            Económica para América Latina.
compatibilizar en casos concretos, en lugares concre-         •	   DE BRIES, Michiel (2000). “The attack on the state: a
tos y con gente real las tendencias mundializadoras de             comparision of the arguments”. International Review of
la globalización, con las tendencias del desarrollo local          Administrative Sciences. New Delhi. Sage Publications.
sustentable. Es a través de este tipo de empresas, como       •	   LOZANO, Ricardo (2004). Situación del sector de la
de otras de la economía social, donde es posible concre-           economía solidaria en la hora del tratado de libre
tar el desarrollo de oportunidades a nivel internacional,          comercio con estados unidos: Globalizando la solidaridad.
que tengan una traducción clara a nivel de los códigos y           Consultoría presentada al Foro Económico: retos de la
culturas locales.                                                  economía solidaria frente al TLC. Bogotá D.C.
                                                              •	   MARTÍNEZ COLL, J.C. (2001). La integración europea. En:
                                                                   “La economía de mercado, virtudes e inconvenientes”.
                                                                   Disponible en: http://eumed.net/cursecon/17/17-3.htm.
                                                              •	   REVISTA DINERO (2004). 5000 empresas. Colombia. Revista
                                                                   Dinero, No. 207.
                                                              •	   YEATES, Nicola (2003). Globalization and social policy.
                                                                   USA. SAGE Publications.




                        II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 21
Cooperativas de trabajo en el cono sur.
MATRICES DE SURGIMIENTO Y MODELOS DE GESTIÓN
	         •	 Alfredo Camilletti, Javier Guidini y Andrea Herrera
		           Instituto de Estudios Cooperativos (IEC) - Universidad de la Plata – Argentina
	         •	 Mónica Rodríguez
		           Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos (PROASOCIA) - Universidad de
             Chile – Chile
	         •	 Juan Pablo Martí (coordinador), Cecilia Soria, Milton Torrelli y Milton Silveira
		           Unidad de Estudios Cooperativos (UEC) - Universidad de la República – Uruguay




Resumen                                                       gestión cooperativa y se analizan las variables relevantes
                                                              de gestión para las matrices propuestas.
    La investigación que busca sintetizar este artículo
tenía por objetivo contribuir a mejorar la gestión de las     	 2.	Transformaciones en el mercado
cooperativas de trabajo. A partir de un estudio de casos
en tres países del Cono Sur de Sudamérica se busca vin-            de trabajo y cooperativas
cular la matriz de surgimiento de las cooperativas con la
modalides que asume la gestión. Se compara la gestión
de las cooperativas de trabajo en Argentina, Chile y Uru-         En el marco de la globalización el proceso de pro-
guay intentando identificar de los atributos organizacio-     ducción se transformó por la conjunción de nuevas
nales diferenciales en función de las distintas modalida-     tecnologías y cambios en la organización del trabajo,
des de surgimiento de las mismas. Si bien se concluye         lo que impactó fuertemente sobre los mercados de tra-
en que no existe un modelo de gestión específico para         bajo (Houtart, 1995). La globalización ha estado acom-
cada matriz de surgimiento, si se pueden señalar especi-      pañada por la implementación de políticas monetarias,
ficidades a la hora de organizar la gestión, directamente     fiscales y sociales incompatibles con el mantenimiento
relacionadas con los desafíos planteados en el momento        y/o creación de empleo (Stiglitz, 2002). A su vez, nuevos
de la creación                                                niveles de competitividad han sido definidos provocan-
                                                              do la desestructuración de varias cadenas productivas y
                                                              obligando a las empresas a reestructurarse con nuevas
	 1.	Introducción                                             tecnologías de producción y de gestión. El control rígido
                                                              y directo de la producción fue sustituido por el control
    El artículo que aquí se presenta constituye una sín-      de los mercados (control de las informaciones y marcas),
tesis de una investigación homónima, cuyo objetivo era        y muchas grandes empresas pasaron a organizarse en re-
contribuir a la generación de modelos gestión acordes a       des. La característica principal de este modelo es la pre-
las necesidades y potencialidades de las cooperativas de      sencia del capital financiero como principal coordinador
trabajo, a partir de la identificación de los atributos or-   del desarrollo bajo el cual todas las demás estrategias
ganizacionales diferenciales en función de las distintas      económicas, dentro de las cuales están las productivas,
modalidades de surgimiento de las mismas. Para esto se        están subordinadas (Dierckxsens, 1998: 177).
realizo un relevamiento acerca de la historia, el surgi-
miento y la situación de las cooperativas de trabajo en           Presenciamos el pasaje del modelo de desarrollo for-
sus diferentes matrices de surgimiento.                       dista, en el cual la relación salarial estaba regulada a tra-
                                                              vés de una normativa relativamente protectora del traba-
    La información considerada surge, fundamentalmen-         jador y su familia, a un modelo de acumulación flexible
te, del testimonio de quienes integran estas experiencias     (Boyer, 1995 y 1997). El capital se globaliza, se concentra
y del análisis del marco contextual y legal de cada país. A   y excluye una gran parcela de la población del mercado
través de este trabajo se pretende detectar las debilidades   de trabajo. Esto se traduce no solamente en una rápida
y fortalezas del modelo de gestión utilizado por las coo-     disminución de los obreros, sino también en la elimi-
perativas entrevistadas y proyectar los factores relevantes   nación de la relación de trabajo de un gran número de
a ser considerados en la administración de las coopera-       personas, inútiles en los nuevos procesos o incapaces de
tivas de trabajo. Para ello se exponen los desafíos de la     introducirse en ellos profesionalmente (Lipietz, 1995).

22 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop
Publicacion ii ju_coop

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Publicacion ii ju_coop

Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarMARISA MICHELOUD
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...CUN
 
Redes de la agroindustria en america latina
Redes de la agroindustria en america latinaRedes de la agroindustria en america latina
Redes de la agroindustria en america latinaxiorani
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoMaru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoMaru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoMaru1ve
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantRosa López
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-minucordero
 
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológica
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológicaLas politicas de la economia social desde una perspectiva antropológica
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológicaEOI Escuela de Organización Industrial
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismojohanasotorestrepo
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechomirella2012
 
Reporte De Campo
Reporte De CampoReporte De Campo
Reporte De CampoCarlucho
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPIPAP Redfensur
 

Ähnlich wie Publicacion ii ju_coop (20)

Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolar
 
comunidad virtual
comunidad virtualcomunidad virtual
comunidad virtual
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016
 
Redes de la agroindustria en america latina
Redes de la agroindustria en america latinaRedes de la agroindustria en america latina
Redes de la agroindustria en america latina
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
0211819 xn37p41
0211819 xn37p410211819 xn37p41
0211819 xn37p41
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológica
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológicaLas politicas de la economia social desde una perspectiva antropológica
Las politicas de la economia social desde una perspectiva antropológica
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
Proyecto Aristos Campus Mundus 2015. Campus de Excelencia Internacional.
 
Reporte De Campo
Reporte De CampoReporte De Campo
Reporte De Campo
 
Tesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo CastilloTesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo Castillo
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
 
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la redAprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la red
 
Trabajo de grado33 (2)
Trabajo de grado33 (2)Trabajo de grado33 (2)
Trabajo de grado33 (2)
 

Mehr von Txema Fuente

Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11
Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11
Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11Txema Fuente
 
Propuesta abierta de integración asamblearia
Propuesta abierta de integración asambleariaPropuesta abierta de integración asamblearia
Propuesta abierta de integración asambleariaTxema Fuente
 
Nota auditoria de-la-deuda-de-españa
Nota auditoria de-la-deuda-de-españaNota auditoria de-la-deuda-de-españa
Nota auditoria de-la-deuda-de-españaTxema Fuente
 
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelar
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelarModelo moción-iivt-suspensión-cautelar
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelarTxema Fuente
 
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2Txema Fuente
 
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crear
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crearEl proceso de cre ac ción no puede ser sin crear
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crearTxema Fuente
 
Propuesta asamblea-general-modificada
Propuesta asamblea-general-modificadaPropuesta asamblea-general-modificada
Propuesta asamblea-general-modificadaTxema Fuente
 
30. coa - la revolucion no violenta
30.  coa - la revolucion no violenta30.  coa - la revolucion no violenta
30. coa - la revolucion no violentaTxema Fuente
 
29. helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...
29.  helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...29.  helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...
29. helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...Txema Fuente
 
28. sharp, gene - de la dictadura a la democracia
28.  sharp, gene - de la dictadura a la democracia28.  sharp, gene - de la dictadura a la democracia
28. sharp, gene - de la dictadura a la democraciaTxema Fuente
 
27. cnt. decalogo del manifestante
27.  cnt. decalogo del manifestante27.  cnt. decalogo del manifestante
27. cnt. decalogo del manifestanteTxema Fuente
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...Txema Fuente
 
25. algunas notas sobre las pelotas de goma
25.  algunas notas sobre las pelotas de goma25.  algunas notas sobre las pelotas de goma
25. algunas notas sobre las pelotas de gomaTxema Fuente
 
24. escrache (definición)
24.  escrache (definición)24.  escrache (definición)
24. escrache (definición)Txema Fuente
 
23. ma nual-antirepresion
23.  ma nual-antirepresion23.  ma nual-antirepresion
23. ma nual-antirepresionTxema Fuente
 
22. (chile) pikete penal - manual anti represivo
22.  (chile) pikete penal - manual anti represivo22.  (chile) pikete penal - manual anti represivo
22. (chile) pikete penal - manual anti represivoTxema Fuente
 
21. dossier sobre fies
21.  dossier sobre fies21.  dossier sobre fies
21. dossier sobre fiesTxema Fuente
 

Mehr von Txema Fuente (20)

Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11
Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11
Protocolo de dinamización de asambleas 31 5-11
 
Propuesta abierta de integración asamblearia
Propuesta abierta de integración asambleariaPropuesta abierta de integración asamblearia
Propuesta abierta de integración asamblearia
 
Nota auditoria de-la-deuda-de-españa
Nota auditoria de-la-deuda-de-españaNota auditoria de-la-deuda-de-españa
Nota auditoria de-la-deuda-de-españa
 
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelar
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelarModelo moción-iivt-suspensión-cautelar
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelar
 
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2
Estructura asamblearia y toma de decisiones actualizada2
 
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crear
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crearEl proceso de cre ac ción no puede ser sin crear
El proceso de cre ac ción no puede ser sin crear
 
Propuesta asamblea-general-modificada
Propuesta asamblea-general-modificadaPropuesta asamblea-general-modificada
Propuesta asamblea-general-modificada
 
Tres crisis
Tres crisisTres crisis
Tres crisis
 
Listado diputados
Listado diputadosListado diputados
Listado diputados
 
Listado diputados
Listado diputadosListado diputados
Listado diputados
 
30. coa - la revolucion no violenta
30.  coa - la revolucion no violenta30.  coa - la revolucion no violenta
30. coa - la revolucion no violenta
 
29. helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...
29.  helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...29.  helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...
29. helvey, robert l. - sobre el conflicto no violento estratégico. entendie...
 
28. sharp, gene - de la dictadura a la democracia
28.  sharp, gene - de la dictadura a la democracia28.  sharp, gene - de la dictadura a la democracia
28. sharp, gene - de la dictadura a la democracia
 
27. cnt. decalogo del manifestante
27.  cnt. decalogo del manifestante27.  cnt. decalogo del manifestante
27. cnt. decalogo del manifestante
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
 
25. algunas notas sobre las pelotas de goma
25.  algunas notas sobre las pelotas de goma25.  algunas notas sobre las pelotas de goma
25. algunas notas sobre las pelotas de goma
 
24. escrache (definición)
24.  escrache (definición)24.  escrache (definición)
24. escrache (definición)
 
23. ma nual-antirepresion
23.  ma nual-antirepresion23.  ma nual-antirepresion
23. ma nual-antirepresion
 
22. (chile) pikete penal - manual anti represivo
22.  (chile) pikete penal - manual anti represivo22.  (chile) pikete penal - manual anti represivo
22. (chile) pikete penal - manual anti represivo
 
21. dossier sobre fies
21.  dossier sobre fies21.  dossier sobre fies
21. dossier sobre fies
 

Publicacion ii ju_coop

  • 1. II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 2.
  • 3. ÍNDICE A MODO DE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 9 DESARROLLO COOPERATIVO, POLÍTICAS PÚBLICAS E INTEGRACIÓN REGIONAL. ESTUDIO DE CASO EN EL CONTEXTO DEL MERCADO COMÚN DEL SUR, MERCOSUR.......................... 11 . COOPERATIVAS DE TRABAJO EN EL CONO SUR. MATRICES DE SURGIMIENTO Y MODELOS DE GESTIÓN.............................................................................................................................................22 COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN. UNA MIRADA A SU VIABILIDAD DESDE LA TEORÍA DE LOS INCENTIVOS. ESTUDIO DE CASO: COOPERATIVA NIBO PLAST (2005).........................................35 LAS DECISIONES DE EMPLEO Y SALARIOS DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJADORES Y UNA EMPRESA CAPITALISTA: UNA REVISIÓN TEÓRICA.................................................................................47 . SOBRE A IMPORTÂNCIA E A METODOLOGIA DA ELABORAÇÃO DE PROJETOS DE VIABILIDADE ECONÔMICA PARA EMPREENDIMENTOS DE ECONOMIA SOLIDÁRIA.............................56 . “ESCOLARIZAÇÃO E AUTOGESTÃO: OS LIMITES PARA O ALCANCE DE AUTONOMIA E O LETRAMENTO COMO POSSIBILITADOR DESTE PROCESSO EM BUSCA DE UMA EFETIVA INCLUSÃO SOCIAL”..................................................................................................................67 LA ACCIÓN COOPERATIVA EN EL MEDIO RURAL: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE. EL CASO DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL LA CASILLA......................................................................73 DESARROLLO DE HUERTAS ORGÁNICAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS. PROBLEMÁTICAS DESDE UNA EXPERIENCIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA........................................78 . EXPERIENCIA DE TRABAJO DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Y LA COOPERATIVA AGRARIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAÑADA GRANDE (CALCAGRA)............................................................84 A AUTOGESTÃO COMO RESISTÊNCIA MOLECULAR: DA COMERCIALIZAÇÃO DO EXCEDENTE A PRODUÇÃO DO AUTOCONSUMO...............................................................................................89 ECONOMÍA SOLIDARIA Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: TENSIONES, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS.............................................................................................................................94 ANEXO I - CARTA DE MONTEVIDEO...................................................................................................................101 . ANEXO II - EQUIPO ORGANIZAROR E INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DE LA JORNADA.................... 103
  • 4.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LAS JORNADAS PARA LA UNIDAD DE ESTUDIOS COOPERATIVOS En 1988, el Consejo Directivo Central creó, en el ám- Los Centros de Interés de la Unidad son: bito del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, la Unidad de Estudios Cooperativos para que 1. A la interna de la Universidad: promover la ense- funcionara como unidad técnico – docente de apoyo al ñanza, la investigación y la extensión en coopera- movimiento cooperativo. tivismo y organizaciones de formas asociativas, procurando introducir y sistematizar la docencia La política de la Unidad de Estudios Cooperativos ha del cooperativismo y asociativismo en los distin- sido trazada desde sus comienzos tras la decisión univer- tos servicios. sitaria de insertar en el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio un grupo estable que abordase 2. Hacia el sector cooperativo: servir de nexo para una realidad que se entendió y se entiende de gran im- ofrecer al movimiento los servicios universitarios portancia para el país. Este hecho no se debe sólo a la en los campos de la docencia, la investigación y la relevancia social del fenómeno en Uruguay (uno de los extensión. países del mundo con mayor número de socios coopera- tivos en relación a su población) ni a su desarrollo eco- 3. Con otros centros de investigación y enseñanza: nómico. Es más que nada fruto del interés universitario potenciar el conocimiento sobre los fenómenos por potenciar una herramienta que además de generar abordados, cooperando en la investigación, ense- trabajo y riqueza para el país, sirve de instrumento de- ñanza y extensión, procurando especializar equi- mocratizador, promueve relaciones más equitativas en- pos académicos para estas tareas. tre los ciudadanos y se inscribe en un marco de valores mucho más cercanos a los que esta propia casa de estu- Dentro de este marco, se han realizado actividades dios practica fundamentalmente a través de la función de enseñanza, investigación y extensión en conjunto con de Extensión otros servicios universitarios y en coordinación con el sector cooperativo. En estos últimos años el objeto de estudio ha ido complejizándose. El cooperativismo forma parte de un La vinculación de la Unidad con otras Universidades fenómeno mucho más amplio que podríamos llamar el de América a través de la Red Universitaria de las Amé- de la economía solidaria o economía de la solidaridad. ricas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, coordi- Este marco conceptual describe mucho mejor la canti- nada por la Universidad de Sherbrooke de Canadá, y de dad de fenómenos de organización económica que han la Red sobre Cooperativismo dentro de la Asociación de surgido en este período de liberalización. Esta economía Universidades del Grupo Montevideo, promovida por la se basa fundamentalmente en que el capital, como fac- Unidad, le posibilitó un contacto muy fuerte sobre las tor de producción, no asume la predominancia que tiene realidades cooperativas y universitarias de otros países en la economía capitalista. Aquí el trabajo pasa a ser de americanos. vital importancia. Esta economía tiene sus manifestacio- nes en distintos tipos de empresas donde los valores de Como otro elemento de fortalecimiento al estudio del ayuda mutua, solidaridad y democracia interna tienen sector cooperativo nacional desde la Universidad de la predominancia sobre el lucro. República, la Unidad se planteó como objetivo la promo- ción de una Red Temática sobre Procesos Asociativos, La Misión de la Unidad es conocer, aprehender y en- que propicie ámbitos de encuentro de distintos saberes, señar sobre esta nueva realidad, promoviendo la integra- ejercitando el trabajo sobre una misma realidad, en este ción de equipos docentes que desde ópticas diferentes caso los procesos asociativos de base solidaria. Es en aborden este fenómeno, orientando la acción en conjun- este sentido que se ha realizado una jornada en junio del to con los sujetos en estudio, en el marco de un proceso 2003 con actores universitarios que podrían participar de extensión universitaria. en esta Red. También como forma de generar un espacio académico que ayude a la conformación de dicha Red Temática se ha promovido y apoyado, en estos últimos años, las pasantías de estudiantes en emprendimientos II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
  • 6. asociativos y cooperativos. En este sentido, estudiantes Esta II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, de los cursos de Psicología Laboral y Psicología Comu- Economía Solidaria y Procesos Asociativos es la primera nitaria de la Facultad de Psicología al igual que estudian- actividad que realiza la Red. Desde el punto de vista de tes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad la Unidad de Estudios Cooperativos es un paso muy im- de Ciencias Sociales, han realizado pasantías en distintas portante en el camino a consolidar la temática asociativa cooperativas. Esto posibilita el acercamiento a unidades en la Universidad de la República. Los aportes que las docentes interesadas en el tema. Finalmente, en diciem- distintas organizaciones, grupos docentes, asociaciones, bre de 2004 el Consejo Directivo Central aprobó la Red etc. han volcado en estas jornadas nos permiten ver que Temática sobre Cooperativismo y Procesos Asociativos existe interés sobre el tema, y que la Red puede potenciar de la Universidad de la República con la participación de aún más el estudio y la profundización sobre la temática. 5 servicios universitarios. Ing. Agr. Fernando de Torres Coordinador de la Unidad de Estudios Cooperativos • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 7. LA II JORNADA Y LA RED TEMÁTICA SOBRE PROCESOS ASOCIATIVOS Y COOPERATIVISMO Durante el año 2003 y por iniciativa de la Unidad de dependiente del Servicio Central de Extensión y Activi- Estudios Cooperativos del Servicio Central de Exten- dades en el Medio. Esta unidad tiene entre sus cometidos sión y Actividades en el Medio, un grupo de docentes, promover y apoyar las actividades de docencia, investiga- estudiantes y egresados comienzan a reunirse con la idea ción y extensión universitarias en el área cooperativa que de conformar en el ámbito de la Universidad de la Re- realizan los distintos servicios universitarios así como pública una Red Temática sobre Procesos Asociativos y servir de nexo entre las organizaciones, federaciones y Cooperativismo. La iniciativa de conformación de la Red la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas resulta de un proceso natural de maduración de la cola- y los diferentes Servicios Universitarios, apoyando la boración entre diversos grupos universitarios que desde realización de actividades conjuntas así como auspiciar, sus diferentes especificidades se han acercado a una te- colaborar y difundir las actividades sobre cooperativis- mática común. mo que realicen otras dependencias de la administración pública y el movimiento cooperativo. También operó como motivación para tal empren- dimiento la grave crisis que por esos momentos estaba Otro aspecto considerado al momento de la consti- sufriendo nuestro país. La crisis se veía reflejada, entre tución de la Red es que la Universidad pueda cumplir otras cosas, en un aumento de la desocupación, una re- con sus funciones específicas de productora de conoci- tirada de la acción del Estado en aspectos fundamental- miento, formadora de profesionales críticos y agente al mente sociales y en la cada vez mayor marginación de servicio del desarrollo del país. Los emprendimientos amplios sectores de la población. Esta situación permitía cooperativos y otras formas asociativas se presentan visualizar un fenómeno que siempre existió pero que en como experiencias complejas y obligan a un abordaje in- los últimos años se expresó con mayor fuerza. La socie- terdisciplinario. dad civil busca por sus propios medios la solución a mu- chos de sus problemas que antes eran contemplados por El fenómeno cooperativo y las iniciativas económicas la acción del Estado. Problemas de vivienda, de consumo asociativas son desde su surgimiento experiencias al mis- de las familias, de comercialización de sus productos y mo tiempo económicas, sociales, políticas y culturales. El fundamentalmente de trabajo, son encarados de forma fenómeno cooperativo se presenta como un conjunto de conjunta en base a emprendimientos asociativos y co- experiencias diversas que organizan una actividad eco- operativos. Estos emprendimientos no son nuevos en la nómica al mismo tiempo que surgen como una respuesta realidad nacional, ya que las primeras experiencias coo- al problema social; se muestra como un proceso colecti- perativas datan de los inicios del siglo pasado, pero la vo que se propone transformar la sociedad en un sentido situación que se vivía impulsaba a la búsqueda de formas democrático; y se manifiesta como un movimiento cul- asociativas y cooperativas para la solución de esas pro- tural de difusión de ideas y valores. Más importante que blemáticas. señalar esta complejidad es destacar la particular unidad y la articulación interna que establece entre los diferentes Los fenómenos de cooperativismo y asociativismo niveles de acción. Es por esto el fracaso de los estudios han sido tema de preocupación de la Universidad de la estrictamente disciplinarios que provocan una escisión República desde hace tiempo atrás. La opción por los artificial del fenómeno en aspectos cuya separación no emprendimientos cooperativos y los fenómenos asocia- se encuentra en la realidad. No se trata simplemente de tivos centrados en valores de solidaridad, democracia y reivindicar un enfoque multidisciplinario sino que se autonomía forman parte de una rica tradición de nuestra pretende un abordaje que contemple una diversidad de Universidad. El origen de este proceso se puede identi- variables históricas, económicas, sociales y políticas cuya ficar cuando, a fines de los años ’50, desde la órbita del necesidad se manifiesta ante un fenómeno de la comple- organismo central de Extensión Universitaria y Acción jidad del cooperativismo. Social (tal como se llamaba a esa Comisión en la épo- ca) se llevó a la formulación de cooperativas y una serie En este marco la II Jornada de Cooperativismo, aso- de cursos sobre la temática. Tras la recuperación demo- ciativismo y economía solidaria, se propuso: crática se consolida la Unidad de Estudios Cooperativos II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
  • 8. o En primer término, colocar el cooperativismo, el y metodológicos aptos para la comprensión del asociativismo y la economía solidaria como objeto comportamiento y funcionamiento de los distin- de estudio específico de manera de jerarquizar los tos sujetos económicos con validez universal. Es estudios e investigaciones que se vienen llevando necesario reconocer la historicidad de la ciencia adelante desde diversas cátedras y grupos univer- en función de la historia de su objeto y para ello sitarios. El creciente protagonismo y presencia rediseñar el instrumental teórico, preparar con- cada vez más extendida de estas experiencias obli- ceptos, modelos e instrumentos analíticos nuevos gan a profundizar en el análisis y la reflexión del para dar cuenta de la diversidad, para comprender fenómeno. la riqueza y complejidad de las diferentes formas de hacer economía. o En segundo lugar, contribuir al desarrollo teórico y metodológico para la comprensión de estos fe- o Por último, promover y dar continuidad a los en- nómenos. La Universidad de la República, desde cuentros y reuniones que se venían realizando, sus diferentes ámbitos, debe contribuir a la genera- desde la I Jornada Universitaria de Cooperati- ción de los instrumentos conceptuales aptos para vismo de junio de 2002, la Mesa sobre Economía la comprensión del comportamiento y funciona- Solidaria de las Jornadas de Historia Económica miento de un sujeto económico diverso y particu- de Montevideo, los Encuentros de Investigadores lar como el cooperativismo. La teoría, los modelos, de la ACI, los Seminarios de UNIRCOOP, etc. Los los conceptos son herramientas cuya utilidad debe espacios académicos en estas diferentes instancias verificarse en cada caso frente a los problemas es- han permitido que, contrariamente a generar di- pecíficos que se abordan. Aparece entonces como námicas de apartamiento, han permitido el inter- necesario un abordaje específico de estos fenóme- cambio entre universitarios de los distintos servi- nos. Estamos convencidos que la teoría no puede cios y docentes e investigadores de diversos países haber elaborado los instrumentos conceptuales preocupados por la temática. Prof. Juan Pablo Martí Por la Red Temática sobre Procesos Asociativos y Cooperativismo • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 9. A modo de introducción La II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Eco- De esta forma, entendemos conveniente explicitar, nomía Solidaria y Procesos Asociativos, significó para los al menos muy brevemente, algunos de los principales universitarios interesados en estas temáticas una oportu- criterios considerados para realizar dicha selección. En nidad importante para tomar contacto con varias de las primer término: i) el nivel y la calidad académica (teóri- elaboraciones desarrolladas en nuestra casa de estudios ca y metodológica) de cada una de las propuestas, ii) su así como en otros contextos universitarios de la región. estricta pertinencia en relación a la temática de la Jorna- Asimismo, siempre es un encuentro de personas reuni- da. Finalmente, tres consideraciones de orden práctico: das durante 2 días, 11 y 12 de noviembre de 2005, que iii) haber sido efectivamente presentada la ponencia en permite reflexionar, conocerce y nuevamente repensar la Jornada, iv) que el documento estuviese elaborado con estos temas. una redacción y un formato acordes para su publicación y v) que no existiera una publicación previa del material Si la I Jornada Universitaria de Cooperativismo pre- con una circulación similar. tendió encender el fuego del debate y del interés en estas temáticas y áreas aquel 29 de junio de 2002 en la Facultad No obstante lo expresado anteriormente, la presen- de Humanidades y Ciencias de la Educación, la II Jorna- te publicación intenta no ser una selección aleatoria y da es parte del eco recibido. aislada de trabajos, priorizándose la búsqueda de cierta estructura y coherencia interna. En este sentido, pueden Esta nueva edición plasma esfuerzos renovados y fres- identificarse en términos generales tres ejes temáticos y cos de los universitarios así como vincula a otros contex- una ponencia introductoria. tos académicos, conjuga incluso el aporte de empresas cooperativas que nos han permitido desarrollar de mejor El primer trabajo, que hace las veces de introducción, modo esta actividad. tiene la cualidad de presentar el debate en torno a mu- chos temas que subyacen al resto de los planteos que más Las resonancias recibidas también provienen de otros adelante se verán en la publicación. Allí se desarrollan universitarios, docentes y estudiantes de la región; Uni- distintos tópicos relacionados con procesos más amplios versidad de Buenos Aires, Universidad de Campinas, que los involucrados en la temática planteada en la Jor- Universidad Católica de Pelotas, Universidad Nacional de nada, pero que definitivamente constituyen el marco glo- Rosario, Universidad Federal de San Carlos, entre otras. bal en el cual se desenvuelven e interactúan los distintos actores que integran y dan forma a los procesos involu- Se recibieron más de 35 ponencias que presentaron crados en dicha temática, tanto individual como colecti- una diversidad destacable, entre ellas se encuentran in- vamente. Así, conceptos tales como los de globalización, vestigaciones en curso, proyectos a presentarse o en de- integración regional, políticas públicas y desarrollo del sarrollo, trabajos de extensión universitaria, reflexiones movimiento cooperativo, se conjugan y se abordan desde teóricas y elaboraciones conceptuales; algunas de ellas una perspectiva integrada. El ejercicio resulta en un in- denotan su aporte disciplinario otras en cambio conju- tento de avanzar en el análisis de cómo aquellos procesos gan miradas y abordajes multidisciplinarios. globales e internacionales impactan en el sector coopera- tivo y como contracara, cuáles son las estrategias genera- La Jornada convocó a universitarios y universitarias das por éste en procura de adaptarse o readaptarse a ese de diversos servicios y disciplinas, entre ellos: Derecho, entorno fuertemente desafiante. Finalmente, la aplica- Trabajo Social, Agronomía, Veterinaria, Sociología, Psi- ción práctica e inteligente a una serie de estudios de caso cología, Economía, Ciencias de la Comunicación, y Cien- nacionales en la región, se transforma en un sugerente cias de la Educación. También de diversas procedencias cuadro ejemplificador de dichas estrategias, al tiempo geográficas a nivel regional y nacional; provenientes del que abre toda una línea de trabajo en esta dirección, que extranjero y de diversas zonas del país. si bien no es nueva, presenta escasos desarrollos teóricos y conceptuales en lo que al sector cooperativo se refiere. Previo a invitarlos a la lectura de las ponencias, cabe mencionar que el trabajo del Equipo Editor no fue me- Los ejes transversales identificados participan en las nor. Esto debida la cantidad de trabajos presentados, por ponencias siendo, claro está, abordados de modos sus- lo cual es pertinente señalar que aquellos que no están tancialmente distintos. contenidos en esta edición se espera que lleguen al lector por otros canales o medios de difusión. II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos •
  • 10. El primer eje refiere a la vinculación del ámbito aca- transformaciones en el mercado de trabajo y, con ello, la démico con la realidad del movimiento cooperativo y identificación de sus posibles impactos en las coopera- las experiencias de economía solidaria. Para algunos de tivas. nosotros es parte de otra forma de hacer Universidad, incluso del proceso de aprendizaje de hacer otra Univer- El tercer eje, que atraviesa muchas de las ponencias sidad, para otros la particularidad se encuentra en la te- presentadas, es la relación entre la propuesta coope- mática específica. En ambos casos es constatable que la rativa y asociativa y el desarrollo local inclusivo. Entre Universidad se acerca a la realidad y las utopías, que son las tecnologías sociales de inclusión puede encontrarse parte de la realidad, de un sector importante de nuestra la propuesta cooperativa y asociativa, algunos trabajos población. El compromiso social de los universitarios no plantean esto a nivel conceptual, otros en cambio deta- se agota en las declaraciones o movilizaciones sino que llan experiencias y formulan preguntas desde prácticas es parte de la tarea profesional y técnica. Esto se expresa concretas. claramente en la Carta de Montevideo -declaración de cierre de las Jornadas- incluida en los anexos. Por supuesto que otras temáticas subyacen como los proyectos y modelos de desarrollo e, incluso, los para- El segundo eje se vincula con las cooperativas, par- digmas de elaboración y generación de conocimiento ticularmente las de trabajo asociado, y los cambios en el científico. mundo del trabajo y la producción. Distintas ponencias presentan algunos aspectos claves para la comprensión Nada más que alentarlos a contactarse y profundizar del entorno general en el cual se desarrollan estas expe- sobre estas temáticas y comenzar a planificar nuevos en- riencias cooperativas, especialmente en lo referido a las cuentros. Equipo Editor Mateo D. Arbulo (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Laura González (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Joaquín Marqués (UEC y Fac. de Psicología), Juan Pablo Martí (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Felipe Stevenazzi (UEC y Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación) y Milton Torrelli (UEC, Fac. de Ciencias Económicas y Fac. de Ciencias Sociales). Comité Organizador: Fernando de Torres (coordinador) (UEC), Diego Barrios (UEC), Diego Castro (UEC), Silvia Caula (Fac de Derecho), Mario Costa (Fac. de Agronomía), Laura González (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Pablo Guerra (Fac de Derecho), Luis Leopold (Fac. de Psicología), Cecilia Matonte (UEC), Joaquín Marqués ( UEC y Fac. de Psicología), Juan Pablo Martí (UEC y Fac. de Ciencias Sociales), Daniela Sapriza (Fac. de Veterinaria), Felipe Stevenazzi (UEC), 10 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 11. DESARROLLO COOPERATIVO, POLÍTICAS PÚBLICAS E INTEGRACIÓN REGIONAL. Estudio de caso en el contexto del Mercado Común del Sur, MERCOSUR Equipo de investigación: • Dario Castillo, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. • Paulo Albuquerque, Universidad del Valle do Sinos de Brasil. • Jorge Bertullo (coordinador del equipo), Juan José Sarachu, Diego Barrios y Marcelo Setaro, Universidad de la República del Uruguay. • Mario Radrigán (coordinador del equipo), Rodrigo Flores, Karin Baeza y Nicolás Montalva, Universidad de Chile. RESUMEN de los vínculos teóricos y empíricos, existentes entre los fenómenos de Globalización, Integración Regional y De- Este artículo presenta los principales resultados de la sarrollo Cooperativo. investigación “Desarrollo cooperativo, políticas públicas e integración regional”. El objetivo principal consiste en En este estudio asumimos que el fenómeno de la glo- la revisión de los vínculos teóricos y empíricos entre los balización impone a los Estados Nacionales nuevos de- fenómenos de Globalización, Integración Regional y De- safíos, además de cuestionar profundamente sus capaci- sarrollo Cooperativo. Nuestra investigación se estructura dades más elementales. Sin embargo, y a pesar de estos en dos partes. La primera consiste en un rastreo sistemá- cuestionamientos, entendemos que muchas de las fun- tico de la bibliografía existente respecto a los fenómenos ciones de los estados todavía mantienen plena vigencia. de globalización e integración regional. Este rastreo bi- Ciertamente, la globalización puede ser asumida como bliográfico se complementa con el análisis de dos expe- una constante, frente a la cual también pueden adoptarse riencias de integración regional: la Unión Europea y el posturas activas, que traten de timonear los efectos no MERCOSUR. En una segunda parte se aborda el análi- deseados. En esto tienen una fuerte responsabilidad los sis de cuatro casos nacionales de empresas cooperativas Gobiernos, como responsables últimos del bienestar de desde una perspectiva comparativa. El análisis de los ca- los pueblos (Yeates, 2003). sos procura avanzar en la comprensión de los vínculos existentes entre globalización y desarrollo cooperativo. Los arreglos de cooperación interestatales, de co- Nuestras conclusiones señalan que el desempeño expor- operación económica y política, pueden ser entendidos tador de estas cooperativas se asocia al desarrollo de ca- como la búsqueda deliberada de las naciones por tratar pacidades específicas para la competencia en el comercio de lidiar con la “mala cara” de la globalización. Es por internacional. Factores como el liderazgo organizacio- ello que nuestra investigación busca profundizar el análi- nal, formación de los recursos humanos, incorporación sis sobre los procesos de integración regional y comercial tecnológica y la identidad del núcleo cooperativista, son en el marco del Cono Sur de América. Estos procesos tie- claves. Respecto a la importancia específica de los fenó- nen un indudable impacto sobre la vida de las naciones menos de integración regional, las valoraciones resultan y los pueblos. ambiguas, aunque se destaca la inexistencia de políticas regionales de promoción cooperativa, tanto a nivel na- De esta forma, este trabajo ha significado un esfuer- cional como supranacional. zo colectivo por avanzar en la investigación sistemática y comparativa, para ver el fenómeno de la globalización y su impacto sobre el sector cooperativo, desde dos án- 1. Introducción gulos. Por una parte, cómo los procesos de integración regional, hoy en curso en el Cono Sur de América, im- Este artículo presenta los principales resultados de la pactan en el sector cooperativo y, por otra parte, cómo el investigación denominada “Desarrollo cooperativo, polí- sector cooperativo se adapta y genera estrategias alterna- ticas públicas e integración regional”. El propósito de ese tivas para hacer frente a este tipo de procesos. proyecto consistió en realizar un análisis en profundidad Aunque también se admite como una forma de competencia, en la que los territorios buscan ganar en competitividad frente a otras Esta investigación se realizó en el marco del proyecto: Modelos regiones del mundo, tratando de mejorar su participación en los tér- de intercooperación para las Américas, Red UNIRCOOP. minos del intercambio internacional. II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 11
  • 12. El artículo se divide en tres partes. En la primera se bastante definidos. Sobre todo en aspectos que hacen a la presentan los principales temas tratados en nuestro mar- “...gradual generalización del libre comercio, la creciente co teórico respecto a los conceptos de globalización, in- presencia en el escenario mundial de empresas transna- tegración regional y desarrollo cooperativo. También se cionales que funcionan como sistemas de producción in- describe, de forma sucinta, la metodología de investiga- tegrados, la expansión y la considerable movilidad de los ción aplicada en nuestro estudio. En la segunda parte, capitales, y una notable tendencia a la homogeneización se presenta un análisis de la estructura institucional del de los modelos de desarrollo, pero en la que también se MERCOSUR y una valoración respecto a su papel en observa la persistencia de restricciones al movimiento de la formulación de políticas públicas mercosurianas. Se- mano de obra” (CEPAL, 2000: 19). guidamente se presenta un resumen de los cuatro casos nacionales de empresas cooperativas que contiene nues- Por cierto, este fenómeno no se agota en el circuito tro estudio. Finalmente, en la tercera parte, presentamos económico-financiero. También posee repercusiones los principales resultados de nuestra investigación y una concretas en planos culturales, de las creencias y los es- breve discusión de los mismos. Se propone además un tilos de vida de las personas. La cuestión de la identidad esbozo de agenda de investigación futura en este campo está sobre la mesa, donde las viejas ideas y creencias, que del desarrollo cooperativo. daban cohesión y sentido a la vida de las personas, se ven sacudidas por patrones estéticos y de consumo globales (Castells, 1999). Si bien corre en paralelo con los fenó- 2. Perspectivas sobre la menos económicos citados más arriba, es claro que este aspecto de la globalización lo hace por carriles relativa- globalización, integración y mente independientes. desarrollo cooperativo Parece evidente que la globalización pasa por encima La economía social se afinca y florece en la propia de las estructuras del estado, cuestionando la pertinencia naturaleza cooperativa de los individuos. Pero sin duda de su papel regulador del desarrollo capitalista, median- que su consolidación se asocia también a la presencia de te el accionar de sus políticas públicas. Según De Bries políticas públicas particulares. La existencia de incenti- (2001: 10-12) el Estado es cuestionado por lo menos en vos específicos, de marcos regulatorios apropiados, que cuatro de sus funciones clásicas. En sus funciones de de- fomenten, o al menos no castiguen, esta modalidad de fender a la población de las amenazas externas, en sus ta- organización productiva es un requisito fundamental reas de legislación y de imposición fiscal, en la represión para la promoción de las formas cooperativas. del crimen y otros conflictos sociales potencialmente violentos, en la promoción del bienestar social mediante Pero la globalización supone un cambio profundo políticas redistributivas. para las sociedades, especialmente en los marcos insti- tucionales sobre los cuales el movimiento cooperativo Este deterioro estatal en el desempeño de sus funcio- había afianzado sus logros. El desacomodo de los mar- nes esenciales, se traduce en la incapacidad del estado de cos de funcionamiento de las sociedades, a impulsos de afirmar el orden social como un pacto voluntario entre este formidable fenómeno, supone un desafío mayúscu- iguales, entre ciudadanos y no súbditos. En definitiva, lo para el movimiento cooperativo. Es preciso ponerse a esto conduce al cuestionamiento de las instituciones de tono con los nuevos esquemas de incentivos que plantea la democracia liberal representativa, al vínculo básico la globalización. entre representación y ciudadanía, que se expresaba a través de las diferentes políticas públicas. Pero también Como se destaca en nuestra investigación, tras una impacta en la noción profunda de cooperativismo, en la extensa revisión bibliográfica, la globalización es algo esencia de pacto entre iguales. más que una palabra y un proceso. El concepto carece de una definición o enfoque unificado, siendo objeto de dis- Frente a este desafío es que emergen los pactos regio- cusión y de una profunda reflexión a nivel mundial. De nales y otros variados acuerdos y arreglos interestatales, cualquiera forma, sea la etiqueta que se elija, tales como como una alternativa necesaria frente al progresivo eclip- mundialización, internacionalización, globalización, la se del Estado Nación. La regionalización, la conforma- mayoría de los autores lo reconocen como un fenómeno ción de bloques multinacionales, puede ser vista como multidimensional, con una presencia histórica de larga una estrategia de los estados para recuperar márgenes de data, en la cual se alternan períodos expansivos y con- acción pública, frente a la acción del capital transnacio- tractivos. nal. Una forma de recuperar la iniciativa, frente al dina- mismo del capital, que no sabe de ataduras o compromi- Es claro que en este momento histórico, el fenómeno sos (Yeates, 2003: 66-70). que denominamos globalización, presenta ciertos rasgos 12 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 13. Visto este cuestionamiento a la estatalidad de las po- A. Integración regional líticas, a la emergencia de estas nuevas formas de acción política frente a los impulsos globalizadores: ¿Hasta que La integración regional tiende a ser identificada como punto estos procesos de regionalización, que apuntan a un proceso, en el cual pueden diferenciarse distintas eta- controlar los efectos más nocivos de la globalización, han pas. Esto no implica una valoración o un presupuesto de redundado en la presencia de políticas públicas “en sinto- tipo evolutivo. Es más bien una herramienta analítica, nía” con las demandas del sector de la economía social? que pretende identificar distintos grados de integración Antes de abordar este problema, primero debemos ser económica y de potencialidad política, para los países capaces de reconocer las distintas formas de integración que emprenden estos experimentos. económica que se están experimentando en el mundo. Tipo de acuerdo Descripción Área de Libre Varios países eliminan sus barreras arancelarias Comercio(ALC) mutuas, pero las mantienen frente a terceros El ALC define un arancel externo común frente a países Unión Aduanera que no integran el bloque. Su eliminan las barreras a la circulación de factores de Mercado Común producción (Capital, Trabajo) Supone la armonización de las políticas monetarias y Unión Económica fiscales, basada en la existencia de una autoridad supranacional. Fuente: elaboración propia en base a Abreu, S.(1992) y Martinez Coll, J.(2001) Los estadios o etapas en los cuales se encuentren los cooperativo. Estos dos casos también nos proporcionan bloques regionales son indicativos del grado o capacidad perspectivas diferenciadas, condicionadas fuertemente de articular políticas públicas comunes. Ciertamente, por las dimensiones nacionales de ambos casos. los países pueden diseñar instrumentos de cooperación económica, independientemente de su grado de integra- Los casos de Chile y de Colombia funcionan como ción. De todas maneras, resulta plausible suponer que ha casos ejemplares de control. Si bien Chile es un país aso- mayor grado de integración económica entre dos países, ciado al MERCOSUR, los chilenos han apostado decidi- mayor disponibilidad de instrumentos para diseñar políti- damente a su integración en las corrientes comerciales cas públicas comunes. mundiales, sin atarse las manos con ningún tipo de pacto regional. Los colombianos, por otra parte, han combina- Como se mencionó anteriormente, nuestro trabajo do y graduado su integración al mundo, con el paraguas se planteó como objetivo analizar el impacto de la glo- de integración regional que ofrece el Pacto Andino. balización sobre los procesos de desarrollo cooperativo, relación que se encuentra mediada por la variable inte- La selección de los casos cooperativos nacionales se gración económica. Pero también existen otras variables basó en los criterios internacionales sobre cooperativis- que intervienen para especificar esta relación, como los mo. Luego de una primera selección de alternativas coo- sectores productivos donde opera el cooperativismo, la perativas en los países, se escogieron aquellos casos que magnitud de los países, etc. Sobre estas ideas es que se mejor se ajustaban con el “deber ser” cooperativo. Tam- afirma nuestra estrategia de investigación. bién se trató como un parámetro los sectores producti- vos donde opera la empresa cooperativa, al seleccionar casos de los sectores agroindustriales vitivinícola (Chile y Brasil) y lácteo (Colombia y Uruguay). B. 1.3. Metodología del trabajo Finalmente, el análisis de los casos nacionales siguió El diseño de la estrategia de investigación se despren- una pauta de relevo y sistematización, elaborada por el de de las preguntas generadas en nuestro marco teórico. equipo de investigación. Se revisaron en forma exhausti- Básicamente, analizar los impactos de la globalización va las páginas web nacionales e internacionales relativas sobre los procesos de desarrollo cooperativo y como al tema cooperativo, así como otras fuentes secundarias éstos son mediados por los fenómenos de integración documentales. Se realizaron entrevistas a informantes regional. La selección de dos casos pertenecientes al calificados (EIC), expertos nacionales en el tema coope- MERCOSUR, Brasil y Uruguay, brindan la información rativismo, directivos de las empresas cooperativas rele- de base para contrastar el peso de la variable integración vadas, miembros del gobierno y lideres sociales. comercial en la relación entre globalización y desarrollo II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 13
  • 14. La pauta de relevo se estructuró sobre tres ejes bási- dencia del MERCOSUR para la promoción del desarro- cos. En primer lugar los aspectos definitorios de la orga- llo cooperativo. nización de economía solidaria, forma y características generales, así como las especificidades nacionales. El se- El MERCOSUR es creado en marzo 1991, como un gundo eje versa sobre los aspectos de organización y des- proyecto eminentemente comercial, que procura alen- empeño económico de las empresas cooperativas. Por tar los flujos de comercio intra-regional (Abreu, 1991). último, aquellos aspectos relativos a las políticas públicas También ha sido catalogado como un proceso de regio- nacionales y regionales, en su relación con el desempeño nalismo abierto, que no busca aislar, sino potenciar la exportador de las empresas cooperativas. inserción mundial de los países miembros del bloque. Cierto es además que este bloque es creado y se desarro- lla, observando atentamente lo que han sido las fases de 3. MERCOSUR y políticas públicas de crecimiento institucional de la exitosa experiencia de la Unión Europea. promoción cooperativa Dentro del propio organigrama institucional del MERCOSUR está considerada una instancia de partici- Una de nuestras preguntas centrales consiste en iden- pación de la economía solidaria. Es la Reunión Especia- tificar el tipo de efectos que las políticas de integración lizada de Cooperativas (RECM), creada en el año 2001 regional podían operar en la relación entre globalización como una instancia de participación y consulta a los ac- y desarrollo cooperativo. En tal sentido, nuestro foco de tores cooperativos. La RECM es un órgano que depende análisis se centra en el papel que puede desempeñar el directamente del Grupo Mercado Común (GMC), ins- MERCOSUR en la generación de políticas que alienten tancia ejecutiva integrada por los Ministros de Econo- el desarrollo productivo de la región. Identificado ese mía, RREE y presidentes de Bancos Centrales del bloque. papel, de promoción del desarrollo regional, el siguiente Podríamos decir que la RECM está relacionada directa- paso consiste en analizar, en los casos nacionales, la inci- mente con el órgano neurálgico de la organización insti- tucional MERCOSUR. Estructura institucional del Mercosur (simplificado) Consejo Mercado Común (Presidentes) Grupo Mercado Común (Ministros) Subrgupos de Trabajo(14) Foro Consultivo Económico Social RECM Comisión de Comercio del Mercosur Comités Técnicos(8) Fuente: elaborado en base a http://www.mercosur.org.uy Este órgano tiene por fin permitir una efectiva ar- Pero más allá de las enormes expectativas generadas ticulación de los actores cooperativos, armonizando as- en su momento de creación, en la actualidad el MERCO- pectos legislativos y productivos, complementación de SUR no es visto como un arreglo eficaz para la promo- actividades productivas, potenciando espacios comunes ción de políticas públicas de desarrollo regional. Con- y recursos del sector y de los Estados. Con relación al sideración que se ve confirmada en nuestros análisis de GMC se ha establecido un nexo de actuación, que per- los casos nacionales pertenecientes a este bloque (Brasil mite retroalimentar el sistema al momento de la toma y Uruguay). Desde nuestra perspectiva, este problema de decisiones, redundando, sin lugar a dudas, en una in- puede tener dos tipos de explicaciones. serción positiva y dinamizadora de todo el proceso de profundización del MERCOSUR. En primer lugar, el nivel de desarrollo institucional del MERCOSUR, que se encuentra en una situación Se integra por representantes de los estados miembro, además de similar al de una Unión Aduanera imperfecta, que no representación de las organizaciones cooperativas nacionales. logra trascender hacia formas cooperación económica 14 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 15. más complejas. En tal sentido, sería preciso apostar a un cooperativa proporciona a sus socios, insumos a la pro- mayor nivel de desarrollo de las instituciones de coope- ducción, financiamiento de algunas inversiones, asesora- ración, que apunte a transformar al bloque en un tipo de miento técnico etc. arreglo similar al de la Unión Europea. El grado de participación de los asociados (114 socios El segundo tipo de explicación se encuentra en la pro- activos) es alto, con fuerte presencia en las asambleas de pia génesis del proyecto de integración. El MERCOSUR la cooperativa. La fuerte identidad cooperativa es un ras- en su origen es concebido como un proyecto comercial, go que ha permitido resistir a la empresa algunos fuertes de “regionalismo abierto”. Los países se unen para fomen- embates externos. Por ejemplo, el problema ocasionado tar el comercio entre ellos, sin cercenar las posibilidades por la caída del mercado brasileño, tras la devaluación del de integración de los miembros y del mismo bloque en Real en 1998. También resistieron exitosamente los inten- esquemas más amplios de comercio. En este sentido, el tos de absorción, ensayados por empresas multinacionales acuerdo no pasa de un mero cascarón protector para sus como PARMALAT o la empresa argentina SANCOR. países miembros, además de ser una plataforma de lan- zamiento en el comercio mundial. Su producción principal es la leche fluida, manteca, cremas y yogurt. La producción de quesos es especial- Como conclusión, la situación de déficit en las políti- mente variada, siendo además su principal producto ex- cas públicas del bloque, combina elementos de estos dos portable. Debe destacarse que el 50% de la leche remitida tipos de explicaciones. Ciertamente, la debilidad de ór- a planta para su industrialización, se transforma en pro- ganos de carácter supranacional, que sustenten a las po- ductos exportables de diversas formas, principalmente líticas públicas comunitarias, es la carencia más patente quesos. del bloque. Existen algunas instancias embrionarias, del cual la RECM es una muestra interesante. Potencialmen- Sus principales mercados actualmente son Estados te, podría aspirar a convertirse en un verdadero centro Unidos, México, Chile, entre otros. Brasil fue un mer- de diseño de políticas cooperativas para el MERCOSUR. cado comprador muy importante para la cooperativa, Pero claro, las decisiones están en el campo de los gobier- antes de la devaluación del tipo de cambio, llegando a nos, y en la voluntad de financiar fondos para el desarro- representar el 50% de sus exportaciones. Actualmente, la llo de este tipo de políticas. producción de la empresa está fuertemente orientada ha- cia el hemisferio norte del continente americano, como buena parte de la producción agroindustrial nacional. A. 2.1. El caso uruguayo. CALCAR La Cooperativa Agraria Lechera de Carmelo (CAL- Visión cooperativa sobre globalización e integración CAR), es una organización de productores lecheros, con regional base en el departamento de Colonia, en la región Suroes- te del país. Fundada en el año 1956, esta empresa está La valoración del fenómeno regional aparece media- radicada en una zona que fuera receptora de una fuerte tizada por los efectos todavía recientes de la impactante inmigración suiza, italiana y alemana. Cuenta además devaluación brasileña del año 1998. Hasta ese momento, con una cultura asociativa que se destaca en el plano na- el desempeño exportador de la empresa se canalizaba cional, con importante presencia de fenómenos coopera- preferentemente hacia el mercado brasileño(casi un 50% tivos en la zona (en la misma se identifican cooperativas de sus exportaciones). La violenta devaluación del Real de prácticamente todas las modalidades existentes en provocó una abrupta pérdida de competitividad de sus Uruguay). productos para el mercado brasileño. La cooperativa procesa unos 44 millones de litros de Los directivos de la cooperativa continúan mante- leche al año. Abastece totalmente a su zona de influen- niendo expectativas de recuperación del mercado brasi- cia, la ciudad de Carmelo, contando con un importan- leño. Sin embargo, la empresa se ha orientado progresi- te remanente lechero que se vuelca a la exportación. La vamente hacia los mercados del hemisferio norte, México y Estados Unidos, donde hoy coloca más de la mitad de Sin olvidar tampoco los problemas de las asimetrías entre países, sus exportaciones (año 2003-2004). También Venezuela en relación especialmente al fuerte peso, económico y político, de es un comprador importante, aunque se perciben algu- Brasil dentro del bloque. A esto hay que agregar la ausencia de meca- nas dificultades en la existencia de barreras comerciales nismos de resolución de controversias, así como de mecanismos que y sanitarias a la entrada de productos. permitan la coordinación macroeconómica en el bloque. Al respecto existen algunas experiencias comparativas interesan- tes. Como por ejemplo los Fondos de Cohesión de la Unión Europea, En el marco del MERCOSUR, además de la experien- que tienen por objetivo apuntalar el desarrollo en la regiones de me- cia brasileña, la empresa ha realizado alguna incursión nor desarrollo relativo. en el mercado argentino. Bajo la cobertura de una ini- II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 15
  • 16. ciativa de la Cámara Exportadora, en los años 1999-2001 keting, y de Aseguramiento de Calidad. Esta estructura la empresa realiza algunos sondeos en ese mercado. La se expresa en la presencia de elaborados planes de ges- misma historia parece repetirse en Argentina, donde la tión anuales y de mediano plazo, con metas y objetivos crisis y la devaluación del peso argentino (año 2001), he- precisos de desarrollo empresarial. cha por tierra este emprendimiento. La cooperación con otras formas de economía solida- La valoración de la empresa sobre las políticas públi- ria no es vista como un punto esencial para el desarrollo cas sectoriales es negativa. Si bien se destaca la presencia de la empresa. La empresa no descarta la colaboración de los mecanismos de crédito que apoyan a las expor- con otras formas empresariales, pero estas se orientan taciones, brindado por el estatal Banco de la República bajo el objetivo estratégico de fortalecer la presencia en (BROU), no existen apoyos específicos para las empresas los mercados de Los Robles. Por otro lado, la empresa de economía solidaria. si mantiene una postura muy activa de responsabilidad social, de colaboración y participación en todas las ini- Finalmente, debe destacarse que la empresa no des- ciativas dirigidas a combatir la pobreza extrema y sus carta la importancia de los mercados regionales, como manifestaciones. un foco interesante para el desarrollo de la cooperativa. Sin embargo mantienen una postura cautelosa. La ines- Desempeño exportador de Los Robles tabilidad macroeconómica en la región, la volatilidad de los tipos de cambio, son elementos claves para explicar Su desempeño productivo durante los primeros años el desempeño exportador de la empresa en el bloque. La de existencia es correcto, orientándose enteramente a la inexistencia de mecanismos supranacionales de coordi- producción para el mercado interno. Con su incorpora- nación de la política económica, que permita establecer ción a la vigorosa corriente exportadora chilena de los ‘80s una margen de certidumbre mayor en las variables claves comienza a procesarse su transformación productiva. de la economía, resultan un obstáculo mayor para el po- sicionamiento regional de la empresa. La empresa comienza a procesar su salto productivo en el período 1999-2000. La modernización de plantilla gerencial, es un factor clave en la explicación de este nue- 2.2. El caso chileno. Los Robles vo posicionamiento en los mercados internacionales. Las exportaciones pasan a representar el 75% de los ingresos La Cooperativa Vitivinícola de Curicó (Los Robles), totales de la empresa. Durante el año 2004 se realizan tiene sus inicios en el desastre ocasionado por el Terre- exportaciones por valores superiores a los 5:400.000U$, moto de Chillán, que asoló a Chile en el año 1939. En lo que significó un salto del 28%, respecto al desempeño ese mismo año, en la Séptima Región del Maule se forma exportador del año 2003 (4:200.000U$). esta cooperativa, con el propósito de generar un estable- cimiento donde industrializar la producción vitícola. En La empresa ha enfocado sus estrategias comerciales la actualidad la cooperativa está integrada por 67 socios, hacia la diferenciación del producto. Principalmente ha- incluyendo también personas jurídicas, como por ejem- cia los circuitos comerciales del “Comercio Justo”, utili- plo alguna cooperativa de pequeños agricultores. zando denominaciones como las de FLO (Fair Trade Le- velling Organization) en sus productos. Especialmente En la actualidad, la empresa genera unos 86 puestos en los mercados europeos, donde existe un interesante de trabajo directos, todos sindicalizados y con derechos segmento de consumo para este tipo de productos, en de negociación colectiva. Cuenta también con una im- sectores sociales preocupados por los aspectos sociales portante dotación tecnológica, apostando a la tecnología del proceso productivo. de punta para su desarrollo productivo. Se destacan ade- más los procesos de control de calidad (estilo ISO), y de Los principales mercados compradores son los del trazabilidad de los productos. También existe preocupa- viejo mundo, aunque vienen diversificando sus destinos ción ecológica, que se expresa en el manejo responsable de manera creciente. Según nuestros entrevistados, “en de los efluentes líquidos y gaseosos. un comienzo vendíamos exclusivamente al Reino Unido, La presencia de los cooperativistas se manifiesta en La renovación generacional de los cooperativistas, así como el el Directorio de la empresa, quien es el encargado de ingreso de nuevos integrantes con mentalidades más empresariales, generar y brindar las macro-orientaciones de desarrollo parecen ser los factores explicativos del surgimiento de este nuevo estratégico de la empresa. El timoneo general de la em- liderazgo cooperativo. presa recae en una estructura gerencial muy desarrolla- En realidad, los beneficios no son económicos, ya que no es un da. Además del Gerente General, que está asociado a la segmento significativo del mercado. El mayor rédito debe buscarse en empresa, se encuentran las jefaturas de Exportaciones, el prestigio que otorga a la empresa la participación en estas redes de comercio justo, en una apuesta a la construcción de la marca “Los Administración y Finanzas, Ventas, Importaciones, Mar- Robles”. 16 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 17. ahora vendemos a Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, empresa diferenciarse, construyendo una marca recono- Dinamarca, Suecia, Corea, Japón, China, Costa Rica, Ve- cida en los mercados mundiales. nezuela, EEUU, Canadá, entonces queremos llegar a tener unos 30 países a los cuales podamos vender nuestros pro- Los instrumentos de política pública disponibles para ductos.” (EIC) la promoción agrícola están fuertemente sesgados hacia objetivos de promoción de la equidad. Por lo tanto, en el campo de los instrumentos de promoción productiva Visión cooperativa sobre globalización e integración e inserción exportadora, Los Robles debe competir con regional otras empresas exportadores. El MERCOSUR no es apreciado como una oportu- nidad relevante para realizar negocios. Resulta claro que 2.3. El caso brasileño. Aurora en esta zona del mundo es donde los vinos chilenos en- cuentran la máxima competencia, para su producción La Cooperativa Vitivinícola Aurora fue fundada en el de vinos a granel, sin diferenciación del producto. Los año 1931, en la ciudad de Bento Gonçalves de Rio Gran- países de la región, Argentina y Uruguay, pero también el de do Sul, por unas 16 familias de productores de uvas. sur de Brasil, son vistos como fuertes competidores para Al día de hoy la cooperativa está integrada por casi 1.300 los vinos chilenos. asociados, que producen juntas una zafra de 55 millones de quilos de uvas, de la que resultan unos 35 millones de En relación a los tratados comerciales, como los que litros de vino anuales. Chile sostiene con Estados Unidos, la Unión Europea, y los tratados recientes con países del Asia, han representa- La Cooperativa Aurora ha definido su misión en ser do una importante vía de acceso a nuevos mercados. Un la mas grande vinícola de Brasil, especializada en elabo- soporte jurídico de importancia para el establecimien- rar y distribuir productos, bajo altos estándares de cali- to de relaciones internacionales con mayores garantías. dad. Desde los años 80 también exporta de vinos para Una de las consecuencias más recientes de dichos acuer- Japón, Finlandia, Estados Unidos, Francia y República dos para Vinos Los Robles, ha sido el crecimiento de los Checa entre otros. volúmenes exportados hacia el mercado asiático. Preocupada con la calidad de los productos, la coo- Su vigoroso posicionamiento externo se basa en la perativa ha introducido innovaciones en su proceso pro- búsqueda sistemática de diversificación de mercados, ductivo, de forma tal de lograr acreditaciones de tipo ISO identificando segmentos específicos, como por ejemplo 9001. Estos Sistemas de Gestión de la Calidad, aseguran los del Comercio Justo. Además, su apuesta a la renova- los procesos de elaboración y procesamiento del vino y ción tecnológica y a una estructura gerencial profesio- sus derivados. Esta es una medida que ha sido conside- nalizada. Aspecto fundamental, ya que la exportación rada imprescindible, para reforzar su imagen en el mer- requiere de una dedicación muy fuerte al relevamiento cado brasileño, frente a los muy bien conceptuados vinos y análisis de información de mercados. El dinamismo chilenos y argentinos. (EIC) del mercado mundial, la fuerte competencia entre pro- ductores tradicionales y emergentes, obliga a una actitud En tal sentido, la cooperativa ha definido como una atenta a los avatares del mercado. línea de desarrollo estratégico el fomento de la interco- operación, con otras empresas cooperativas de Río Gran- La organización del trabajo es otro punto alto en la de, tratando de generar mayores escalas productivas, que empresa, con una eficaz estructura gerencial y operati- les permitan enfrentar la importante competencia de los va, y una estructura productiva adaptada a los exigentes productores de la región. Este se complementa con una mercados externos. El liderazgo gerencial, producto de apuesta firme a la incorporación tecnológica y al mejo- la renovación generacional de la empresa en los ’80, es ramiento genético de la producción, mediante introduc- un factor de importancia para explicar este dinamismo. ción de nuevas variedades de cepas vinícolas. De todas maneras, uno de los principales problemas Las acciones de promoción estatal al sector coopera- para esta industria consiste en la búsqueda de supera- tivo son más bien limitadas. Desde el año 2003, el Mi- ción del poder de mercado que poseen las empresas que nisterio de Agricultura (MA) junto con el Grupo Inter- realizan la intermediación en el comercio de vinos a ni- ministerial del Cooperativismo y el Ministerio del De- vel mundial. La colocación de sus productos a través de sarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), vienen grandes supermercados, compradores a granel, supone desarrollando un trabajo de estimulo y capacitación de una baja calificación del producto que ofrecen. Si bien el las cooperativas para la exportación. Todavía no existe precio y la calidad son apreciados, esto no permite a la un tratamiento diferenciado entre exportación hecha II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 17
  • 18. por una empresa mercantil y por una cooperativa, aun- rativa muy diversificada entre los países miem- que estos pasos pueden ser un buen inicio. bros del MERCOSUR. Para los productores brasileños la protección del b) No existe un conjunto armónico de legislacio- mercado interno es fundamental. Instrumentos como nes en los distintos sectores cooperativos na- los aranceles, cuotas y precios piso son reclamados por cionales, que conduzcan al fortalecimiento del los productores. “Por causa de la inexistencia de políticas proceso de integración regional públicas, un significativo número de cooperativas argenti- nas, principalmente en el área de vino, está acelerando sus c) La afirmación de los elementos sustanciales exportaciones y aumentando su producción para Brasil di- dependen de características históricas cultura- ficultando el trabajo de nuestras cooperativas” (EIC) les que en la región todavía son desconocidos El desempeño productivo cooperativo d) Los propósitos de integración son puntuales, pautados por el voluntarismo. Elementos que La estrategia cooperativa en el Brasil parece apostar conducen a la configuración de un escenario más a dinámicas reactivas, defensivas frente a la compe- institucional fragmentado e improvisado, de tencia regional e internacional. Si bien existe una cierta lenta consolidación visión respecto a las potenciales ventajas del intercambio tecnológico con otras cooperativas de la región, lo cierto e) Las estrategias de las empresas cooperativas es que estas posibilidades se ven dificultades por la fuerte con relación al MERCOSUR están dominadas competencia por el mercado brasileño. por la postura de resistencia o de oposición sistemática a la apertura de las cooperativas Respecto a las políticas públicas, según la opinión de brasileñas. Se citan dos grandes conjuntos cau- nuestros entrevistados, las cooperativas brasileñas care- sales: Inexistencia de políticas públicas que cen de una política de crédito diferenciada, que las orien- incentiven la intercooperación regional; La te hacia la exportación. Reciben planes de capacitación, fuerte orientación hacia el territorio nacional, elaborados por el MDIC, a través del Departamento Na- buscando la protección del mercado local. cional de Cooperativismo (DENACOOP), sobre como exportar, planificar la producción, tasas aduaneras y co- Fuente: Entrevistas con informantes calificados, Brasil. mercialización en espacios internacionales. Si embargo, siguen siendo políticas públicas puntua- les, orientadas a incrementar la productividad empresa- 2.4. El caso colombiano. COLANTA rial y no a la reafirmación de principios democráticos, de solidaridad y derechos sociales de todos los hombres y La Cooperativa Lechera de Antioquia (COLANTA) mujeres de la región (EIC). Esto es visto por las coopera- nace en 1964 en el municipio de Don Matías (Departa- tivas como una insuficiencia muy grave, una carencia de mento de Antioquia), fruto de una iniciativa de la Secre- visión respecto al fenómeno cooperativo, que dificulta el taria de Agricultura departamental. El objetivo esta ini- real desarrollo de las empresas de economía solidaria. ciativa era el de superar la deficitaria situación en materia de producción y comercialización de leche para la ciudad Finalmente, la visión de los actores cooperativos res- de Medellín (capital del Departamento de Antioquia). pecto a la relación entre integración y desarrollo coope- rativo están muy lejos de ser idílicas. Esto se afirma en El grupo original estaba conformado por 64 asocia- un dato de la realidad, como es la importancia del mer- dos, pequeños productores de leche que encontraron en cado de consumo brasileño, con un potencial de expan- la iniciativa departamental una oportunidad que aprove- sión muy importante. Pero también se visualizan otros charon. La nueva Cooperativa instaló un pequeño alma- obstáculos importantes, que son reseñados en el cuadro cén de insumos agropecuarios para apoyar las activida- siguiente. des de producción de leche. El comienzo fue muy difícil, en los primeros 10 años de existencia la cooperativa se declaró tres veces en quiebra y el antiguo Departamento Integración y Desarrollo Cooperativo. Administrativo Nacional de Cooperativas (DANCOOP), Principales obstáculos sugirió su liquidación. a) Los intercambios cooperativos son obstaculi- Es en el año 1973 cuando la cooperativa empieza a zados o bloqueados por una legislación coope- caminar por un nuevo rumbo en materia de liderazgo y crecimiento sostenido. Ese mismo año es nombrado 18 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 19. como Gerente un Médico Veterinario, ex Secretario de Los sectores de mayor dinamismo exportador en Co- Agricultura, reconocido por ganaderos de la región y en- lombia se dan en sectores con competitividades propias tidades del gobierno departamental (EIC). Ya para el año del sector. Por ejemplo el caso del Café, donde las compe- 1977, la cooperativa coloca 4 millones de kilos de leche titividades han sido históricas y la forma cooperativa ha y sus asociados ascienden a 700. Los años siguientes es- permitido flexibilizar los procesos de comercialización tarían marcados por un progresivo crecimiento tecno- internacional. En el caso de la Leche, las observaciones lógico e innovación en los procesos de producción de la son más interesantes: Colombia era importador y ahora leche, mejoramiento de razas y fortalecimiento del tejido es exportador. De las 4 empresas de mayores ventas al social de la cooperativa. (COLANTA, 2005) exterior, 3 son empresas cooperativas. Esta observación permite observar una reacomodación del mercado, arti- Sin dudas que COLANTA es una de las empresas lí- culada a la forma de producción y comercio cooperativo, deres del sector lácteo, durante el año 2003 sus ventas base actual de la posición de liderazgo en la región andi- ascendieron a unos $889.795 millones de pesos, siendo na (BID-INTAL, 1999). líder de ventas en el mercado de alimentos de Colombia durante ese periodo ( Lozano 2004: 34). Pero COLANTA Esta claro que el éxito en el posicionamiento exporta- no es un caso aislado. También Coolechera, cooperativa dor de COLANTA se afirma en el desarrollo de ventajas lechera ubicada en la Costa Atlántica, se ubicó en sépti- comparativas en una región netamente deficitaria en ma- mo lugar en ventas nacionales con un valor de $128.349 teria de producción láctea. Ahora, si bien el crecimiento millones en ventas y Ciledco, otra cooperativa láctea na- de COLANTA se afirma en la expansión del comercio cional, logró ventas por $28.715 millones, ubicándose en intrarregional, donde el Pacto Andino opera como un el puesto catorce en la lista de las empresas más vendedo- instrumento que afirma esas tendencias, el desarrollo ras (Revista Dinero, 2004: 130-131). productivo de la empresa debe más a las virtudes de su desarrollo empresarial. Las tres cooperativas son exportadoras, siendo CO- LANTA la de mayor penetración en mercados de la re- La internacionalización de los negocios cooperati- gión andina. Las tres empresas fueron incluidas en la re- vos depende más de una iniciativa local, a partir de la vista de negocios Dinero dentro de las 5000 empresas co- posición de liderazgo en los mercados locales que de lombianas que lograron un incremento en sus utilidades iniciativas externas o propiciadas por procesos de inte- (en el caso de las cooperativas, excedentes cooperativos) gración. Lo que sí es cierto, para el caso de Colanta, es del 31% y lograron reducir de manera similar su nivel de que los procesos de apertura, de inversión extranjera y endeudamiento. de reacomodación del mercado local e internacional, le permitieron fortalecer su estructura productiva y comer- El mercado local y la proyección regional cializadora, aprovechando las puertas de la integración subregional andina. Para algunos analistas, las cifras de exportaciones y del número de cooperativas y empresas exportadoras es Como recomendación, los gobiernos nacionales y lo- una muestra de que el sector “no posee vocación expor- cales deberían propiciar la intercooperación, internacio- tadora” (Lozano, 2004: 21). Para otros se trata de un sec- nalización e integración regional de las formas asociati- tor poco competitivo, poco preparado para enfrentar los vas cooperativas y solidarias, a partir de incentivos fisca- retos de la internacionalización de sus negocios (EIC). Es les y acompañamientos técnicas específicos. Sin olvidar por lo tanto un sector incapaz de aprovechar las opcio- que esto solo es posible mediante el fortalecimiento de nes comerciales que brindan los procesos de integración las mismas organizaciones en calidad, servicio y produc- económica internacional. tividad, como bases para su preparación en el reto que implican los procesos de globalización. En ese sentido, el La experiencia colombiana parece demostrar que es- primer paso ha de ser entonces, el perfeccionamiento y tos acercamientos a la cuestión están indudablemente fortalecimiento de los mercados locales y la intercoope- sesgados. En realidad, el sector cooperativo esta poblado ración entre empresas del sector dentro de la geografía por un alto porcentaje de micro y pequeñas empresas. nacional. La escala de la empresa cooperativa es un factor esen- cial para comprender su potencial exportador. Pretender concluir que poseen una carencia genética, una suerte de 3. Como conclusión. Perspectivas tara que los inhabilita para el desarrollo exportador, re- sulta al menos inexacto. Para responder esa cuestión es del Desarrollo Cooperativo en la preciso conocer sus características y debilidades tecno- Globalización lógicas, el tipo de líderes que las controlan, la visión co- mercial de sus asociados y la naturaleza local y regional En estas conclusiones pretendemos aportar algunas de los mercados que abastecen en Colombia. reflexiones que surgen del análisis comparativo de nues- II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 19
  • 20. tros casos. Estas son formuladas a la manera de hipótesis nal, parecen adoptar posturas similares a las de cualquier de trabajo, pasibles de ser reelaboradas y contrastadas en empresa comercial. estudios posteriores. En el cuadro anexo final, presen- tamos un cuadro resumen de las distintas dimensiones Sin dudas que la ausencia de políticas públicas de evaluadas, donde se aprecia el vigor del desempeño co- promoción al desarrollo de formas económicas solida- operativo de nuestros casos. rias, está asociado a un cierto patrón de desarrollo pre- dominante en la región. Un patrón que tu rendimiento En términos de constataciones, se puede afirmar que en la década de los ’90, pero que evidencia señales claras la naturaleza cooperativa de las empresas no son un obs- de agotamiento. Si efectivamente nos encontramos en un táculo para su inserción exitosa en los mercados mun- momento de búsqueda, de construcción de nuevos estilos diales. Más allá de los sesgos en la selección de casos, no de desarrollo en la región, puede abrirse una ventana de podemos decir que las empresas de economía solidaria oportunidad para los actores cooperativos. La construc- posean una “incapacidad inherente”, que las inhabilite para ción de una agenda de desarrollo alternativa, que apueste su inserción y desempeño en los mercados mundiales. a un desarrollo productivo, equitativo y sustentable, sólo puede pensarse desde la presencia activa de los sectores Por otra parte, ciertamente, el dinamismo exportador de la economía solidaria. se orienta netamente por la demanda, formada en torno a los precios y calidades de los productos. En este punto, Finalmente, frente a este enorme desafío, es que nos la producción cooperativa compite exitosamente en áreas permitimos formular algunas sugerencias, como reco- donde la calidad del producto resulta clave. Esto resulta mendaciones generales que se desprenden de nuestro especialmente cierto donde los productos cooperativos trabajo de investigación. Sobre estas sugerencias podría pueden aportar un cierto diferencial, que se desprende comenzar a constituirse la nueva agenda de investigación de las peculiaridades de su proceso productivo (la res- sobre Integración y Desarrollo Cooperativo: ponsabilidad social, el respeto por el medio ambiente, la identidad local, por ejemplo). Respecto a una de nuestras preguntas iniciales, que a) Existe un espacio que reclama con urgencia el po- indicaba que los acuerdos de integración regional podían der ser llenado, tanto a nivel empresarial cooperativo, ser un instrumento idóneo para potenciar el acceso a los académico como de los poderes públicos. mercados por parte de las empresas cooperativas, las ex- periencias resultan ambiguas. Ciertamente, la existencia En la extensa revisión bibliográfica y documental, de acuerdos comerciales bilaterales facilitan el proceso realizada en nuestra investigación, pudimos constatar la de comercialización y de inversión productiva. Pero el urgencia y la importancia de profundizar y generar un dinamismo comercial de los casos analizados se asienta espacio de trabajo, intercambio y generación de cono- más bien en las ventajas comparativas de la producción cimiento sobre la relación entre sector cooperativo, eco- de bienes de base agrícola que tienen los países seleccio- nomía social, integración comercial y globalización. Esta nados, antes que en políticas regionales de promoción. acción se plantea con múltiples beneficios tanto para los propios actores del sector, como para los gobiernos y las Entonces, frente a la ausencia o debilidad de meca- propias instancias académicas. nismos de promoción sectorial, el éxito de las empresas cooperativas en los mercados internacionales solo puede b) Hay una cantidad de experiencias interesantes e afirmarse en las condiciones de competitividad y pro- importantes a nivel cada país para explorar, modelizar ductividad empresarial. No se identificaron mecanismos y para resocializar a los actores privados y públicos. específicos de promoción del comercio cooperativo ex- tra regional. Las empresas de economía solidaria, al igual Más allá de lo que se ha podido registrar e investigar, que cualquier otra empresa con fines de lucro, deben los propios actores de la economía social están abriendo cumplimentar rigurosamente los mismos requisitos de caminos, buscando fórmulas y desarrollando experien- eficiencia y calidad en la producción de sus productos. cias que son dignas de reconocerse y poder servir de base para la reflexión y la investigación con los pies en la Por último, dentro de los países estudiados tampoco tierra. Existen muchos casos de iniciativas que no son de se observa la presencia de ningún mecanismo suprana- dominio público, que no hacen noticia, pero que son pro- cional que busque favorecer el comercio cooperativo in- cesos mediante los cuales las propias personas “se suben” a tra-regional (nos referimos específicamente al MERCO- la globalización y aprovechan sus potencialidades. SUR, pero también vale para el Pacto Andino). Tampoco se aprecia una tendencia hacia la formación de acuerdos c) Urgencia de utilizar los distintos foros y platafor- de cooperación Inter-cooperativos. En realidad, las em- mas para difundir los resultados. presas cooperativas, en su posicionamiento internacio- 20 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos
  • 21. Luego de revisar la literatura, de desarrollar los estu- Bibliografía Sumaria dio se casos, de dialogar con dirigentes y autoridades, la posibilidad de generar una plataforma de trabajo común • ABREU, Sergio(1991). MERCOSUR e integración. Uruguay. sobre la temática del desarrollo cooperativo, integración Fundación de Cultura Universitaria. comercial y globalización, aparece como una necesidad • BID-INTAL (1999). Informe final preliminar: Proyecto evidente, ya que en la actualidad es evidente que se carece de Impacto de la Integración Económica en la Cadena de consenso, de modelos y de marcos de interpretación Láctea de la Comunidad Andina de Naciones. Colombia. adecuados para el fenómeno complejo que vivimos. Universidad Javeriana. • COLANTA (2005). Página institucional de Cooperativa d) Compatibilizar las tendencias naturales del sector Lechera de Antioquia, COLANTA. Colombia. Disponible en: cooperativo hacia el desarrollo local con las tendencias http://www.colanta.com.co. de la globalización. • CASTELLS, Manuel (1999). La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Volúmenes I, II, III. España. Queda claro por otra parte, que el sector cooperativo Editorial Siglo XXI. y otras empresas y organizaciones de la economía social • CEPAL (2002). Globalización y Desarrollo. Chile. Comisión son capaces y tienen un mandato explicito para intentar Económica para América Latina. compatibilizar en casos concretos, en lugares concre- • DE BRIES, Michiel (2000). “The attack on the state: a tos y con gente real las tendencias mundializadoras de comparision of the arguments”. International Review of la globalización, con las tendencias del desarrollo local Administrative Sciences. New Delhi. Sage Publications. sustentable. Es a través de este tipo de empresas, como • LOZANO, Ricardo (2004). Situación del sector de la de otras de la economía social, donde es posible concre- economía solidaria en la hora del tratado de libre tar el desarrollo de oportunidades a nivel internacional, comercio con estados unidos: Globalizando la solidaridad. que tengan una traducción clara a nivel de los códigos y Consultoría presentada al Foro Económico: retos de la culturas locales. economía solidaria frente al TLC. Bogotá D.C. • MARTÍNEZ COLL, J.C. (2001). La integración europea. En: “La economía de mercado, virtudes e inconvenientes”. Disponible en: http://eumed.net/cursecon/17/17-3.htm. • REVISTA DINERO (2004). 5000 empresas. Colombia. Revista Dinero, No. 207. • YEATES, Nicola (2003). Globalization and social policy. USA. SAGE Publications. II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos • 21
  • 22. Cooperativas de trabajo en el cono sur. MATRICES DE SURGIMIENTO Y MODELOS DE GESTIÓN • Alfredo Camilletti, Javier Guidini y Andrea Herrera Instituto de Estudios Cooperativos (IEC) - Universidad de la Plata – Argentina • Mónica Rodríguez Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos (PROASOCIA) - Universidad de Chile – Chile • Juan Pablo Martí (coordinador), Cecilia Soria, Milton Torrelli y Milton Silveira Unidad de Estudios Cooperativos (UEC) - Universidad de la República – Uruguay Resumen gestión cooperativa y se analizan las variables relevantes de gestión para las matrices propuestas. La investigación que busca sintetizar este artículo tenía por objetivo contribuir a mejorar la gestión de las 2. Transformaciones en el mercado cooperativas de trabajo. A partir de un estudio de casos en tres países del Cono Sur de Sudamérica se busca vin- de trabajo y cooperativas cular la matriz de surgimiento de las cooperativas con la modalides que asume la gestión. Se compara la gestión de las cooperativas de trabajo en Argentina, Chile y Uru- En el marco de la globalización el proceso de pro- guay intentando identificar de los atributos organizacio- ducción se transformó por la conjunción de nuevas nales diferenciales en función de las distintas modalida- tecnologías y cambios en la organización del trabajo, des de surgimiento de las mismas. Si bien se concluye lo que impactó fuertemente sobre los mercados de tra- en que no existe un modelo de gestión específico para bajo (Houtart, 1995). La globalización ha estado acom- cada matriz de surgimiento, si se pueden señalar especi- pañada por la implementación de políticas monetarias, ficidades a la hora de organizar la gestión, directamente fiscales y sociales incompatibles con el mantenimiento relacionadas con los desafíos planteados en el momento y/o creación de empleo (Stiglitz, 2002). A su vez, nuevos de la creación niveles de competitividad han sido definidos provocan- do la desestructuración de varias cadenas productivas y obligando a las empresas a reestructurarse con nuevas 1. Introducción tecnologías de producción y de gestión. El control rígido y directo de la producción fue sustituido por el control El artículo que aquí se presenta constituye una sín- de los mercados (control de las informaciones y marcas), tesis de una investigación homónima, cuyo objetivo era y muchas grandes empresas pasaron a organizarse en re- contribuir a la generación de modelos gestión acordes a des. La característica principal de este modelo es la pre- las necesidades y potencialidades de las cooperativas de sencia del capital financiero como principal coordinador trabajo, a partir de la identificación de los atributos or- del desarrollo bajo el cual todas las demás estrategias ganizacionales diferenciales en función de las distintas económicas, dentro de las cuales están las productivas, modalidades de surgimiento de las mismas. Para esto se están subordinadas (Dierckxsens, 1998: 177). realizo un relevamiento acerca de la historia, el surgi- miento y la situación de las cooperativas de trabajo en Presenciamos el pasaje del modelo de desarrollo for- sus diferentes matrices de surgimiento. dista, en el cual la relación salarial estaba regulada a tra- vés de una normativa relativamente protectora del traba- La información considerada surge, fundamentalmen- jador y su familia, a un modelo de acumulación flexible te, del testimonio de quienes integran estas experiencias (Boyer, 1995 y 1997). El capital se globaliza, se concentra y del análisis del marco contextual y legal de cada país. A y excluye una gran parcela de la población del mercado través de este trabajo se pretende detectar las debilidades de trabajo. Esto se traduce no solamente en una rápida y fortalezas del modelo de gestión utilizado por las coo- disminución de los obreros, sino también en la elimi- perativas entrevistadas y proyectar los factores relevantes nación de la relación de trabajo de un gran número de a ser considerados en la administración de las coopera- personas, inútiles en los nuevos procesos o incapaces de tivas de trabajo. Para ello se exponen los desafíos de la introducirse en ellos profesionalmente (Lipietz, 1995). 22 • II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y Procesos Asociativos