Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Mi raite proyecto de movilidad social -

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
6.8 On y OFF
6.8 On y OFF
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Mi raite proyecto de movilidad social - (20)

Anzeige

Mi raite proyecto de movilidad social -

  1. 1. MiRaite Nuestro proyecto: Nuestro mercado meta serán Personas con un dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, etc.) desde el cual puedan acceder a internet y a un sistema de rastrea miento satelital (GPS). Se piensa hacer pruebas con los Alumnos y empleados del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. ¿Cómo el problema se ha abordado hasta ahora? 1) Estamos en la fase inicial del proyecto 2) Apenas logramos aterrizar el concepto y qué queremos que se logre a través de nuestra aplicación 3) Hemos investigado soluciones parecidas ya existentes y en base a estas hemos buscado la manera de hacer más atractiva nuestra solución 4) El problema que buscamos resolver es el exceso de vehículos en la ciudad de Guadalajara. Es un problema que se está viendo cada día más afectando ya a miles de personas en la ciudad. ¿Cómo estas resolviendo el problema? Solución: para resolver la problemática del exceso de vehículos en la ZMG, hemos planteado la creación de una red de movilidad social. Será una plataforma en el cual se podrán compartir trayectorias, vehículos e intereses. Esta plataforma “on-the-go” será a tiempo real, para poder resolver problemas de transporte con más facilidad. Esta solución se ha planteado mucho en diferentes lugares del extranjero como Europa o estados unidos. Son plataformas web en las cuales un usuario puede buscar un aventón que está planeado para algún día cercano. O otras plataformas en las cuales puedes buscar compartir una ruta pero desde un navegador web, sin respuesta instantánea. En Europa es
  2. 2. una plataforma usada, pero el transporte público es tan eficiente que pocos acuden a este tipo de aplicaciones. Lo que nosotros ofrecemos con esta plataforma de movilidad social es la oportunidad de compartir una ruta con datos actualizados del día, con respuestas rápidas y eficientes en el cual el usuario estando en cualquier parte usando un móvil con internet y GPS pueda encontrar fácilmente el compartir una ruta y así reducir los carros en la ciudad. Este proyecto pretende fomentar la cultura de compartir en México. Si se logra efectivamente, se lograra reducir significativamente los carros en la ciudad, ya que los usuarios activos podrán tener diferentes opciones de traslado, de esta manera ahorrando dinero en gasolina. El precio de compartir una ruta llega a competir con los del transporte público lo que puede impactar en la economía de México. Modelo de negocios: Dentro de la aplicación se cobrará una relación de dos pesos por cada kilómetro completo recorrido. De dicho precio, el 80% será ganancia para el dueño o conductor del carro, el otro 20% será ganancia para la empresa. Para hacer uso del servicio será requerida una tarjeta de crédito o débito para poder realizar tanto el cobro como el depósito del dinero correspondiente. El proyecto será sustentable en la medida en la que más personas se unan y hagan uso del servicio. Entre más personas hagan uso de la aplicación más dinero entrará para la empresa. Como primer etapa los posibles clientes serán los alumnos y empleados del ITESM campus Guadalajara y sus sedes adjuntas (campus Santa Anita y campus Colima) Estrategia: Actualmente el proyecto está en la etapa inicial. Se aterrizó el concepto, los ideales, visión del equipo y la problemática que se va a trabajar. Nos falta mucho por trabajar pero nuestro siguiente paso será comenzar con la validación del producto, tenemos mentores que nos ayudarán para crecer el proyecto. También se empezara a desarrollar un prototipo funcional para tener respuestas más reales del mercado.
  3. 3. La validación del producto se realizara atrae de herramientas como lean board, encuestas, se pretende también publicar el proyecto en crowfunding para buscar aceptación del mercados. También se pretende presentar el pitch en diferentes lugares para obtener nuevas opiniones. Se empezará con el benchmarking para empezar a fomentar la conciencia de compartir y los múltiples beneficios de esta cultura. De esta manera las personas pueden empezar a compartir la ruta por su cuenta, hasta el desarrollo de nuestro proyecto.

×