INTRODUCCIÓN
¿Qué?
Denominación: Festejo del día del estudiante.
Naturaleza del proyecto: Se pretende realizar un festejo a nivel institucional con motivo del día del
estudiante, en el cual se llevaran a cabo diversas actividades para la interrelación y entretenimiento de
los participantes.
¿Por qué?
Estos festejos, estaban relacionados con el santo patrono de cada profesión. Los músicos celebraban
el día de Santa Cecilia, 22 de noviembre. Mientras que el 1 de diciembre los orfebres recordaban a San
Eligio, su santo patrono. La costumbre de que cada gremio celebre su día se mantiene, aunque
despojado del elemento religioso. Pero, ¿cómo se originó el Día del Estudiante? Fue a partir de la
propuesta de Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y
Letras. En 1902, Debenedetti (18 años) propuso que en su facultad se celebrase el “Día de los
Estudiantes” el 21 de septiembre, como homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. ¿Qué tenía que ver
el Padre del Aula con la fecha? El 21 de septiembre de 1888, sus restos mortales llegaron a Buenos
Aires, luego de ser repatriados desde Asunción (había muerto el 11 de septiembre).
La idea del estudiante Debenedetti -que luego sería un arqueólogo de renombre- se impuso, primero
en su Facultad y luego en otras. Los primeros 21 de septiembre estudiantiles se limitaron a actos
universitarios, en los que los oradores exaltaban el empeño de los alumnos. También quedó la
costumbre, en todo el país, de que los jóvenes llevaran una ofrenda floral al monumento de
Sarmiento.
¿Para qué?
Para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento y festejar la educación.
Fomentar el desarrollo educativo.
Realizar una actividad extracurricular que inspire tanto a alumnos como a profesores.
Crear y reforzar lazos.
¿Cuánto?
Realizar un conjunto de actividades (rifa, pasa palabra, twister, fotografías) el día 21 de
septiembre en el tinglado alrededor de 3 horas.
¿Dónde?
El mismo pretende ser realizado en la institución Monseñor Terrero, la cual reside dentro del
municipio de San Miguel; se está planificado para ser realizado en el tinglado de la misma.
¿Cómo?
META PRODUCTO ACTIVIDADES TAREAS TÉCNICAS
Proporcionar la entrada de
los alumnos y profesores a la
feria.
Otorgar un número de rifa
para el posterior sorteo.
Personas
autorizadas
para ingresar a
la feria.
ENTRADAS.
Creación del modelo
de entrada/rifa en
Word.
Utilización de
computadoras,
impresoras a láser y
papel ilustración.
Proveer un servicio (juego).
Provisión de
servicios
(juego).
RULETA
Redacción de ideas y
definiciones para el
proyecto.
Compra de
materiales para el
posterior
ensamblaje.
Formación de la
estructura física.
Ensamblaje.
Proveer un servicio (juego).
Provisión de
servicios
(juego).
TWISTER.
Compra de
materiales para
producción.
Formación de la
estructura física.
Utilización de medios
audios visuales y
ensamblaje.
Proveer un servicio (juego).
Provisión de
servicios
(juego).
CABINA DE
FOTOS
Compra de
materiales para
producción.
Formación de la
estructura física.
Utilización de medios
audios visuales y
ensamblaje.
Proveer un servicio (juego).
Provisión de
servicios
(juego).
RIFA
Creación del modelo
de entrada/rifa en
Word.
Compra de
materiales y
preparación del
premio.
Utilización de
medios audios
visuales y
ensamblaje.
Proveer un servicio (juego).
Provisión de
servicios
(juego).
BUSQUEDA DE
LA LLAVE
Compra de
materiales para
producción.
Formación de la
estructura física.
Ensamblaje
¿Cuándo?
Se estima que este proyecto será realizado el día 17 de Noviembre del año corriente (2018) – Día
Internacional del Estudiante -. Durante las últimas tres horas dentro del horario escolar (9:30 hs. a
12:30 hs.) del día 17/11 en el gimnasio del mismo establecimiento (Colegio Monseñor Terrero).
Cronograma / Programación:
8:20 - 9:20 – Un grupo reducido de alumnos y autoridades escolares disponibles comenzarán con la
decoración y preparación de las actividades dentro del gimnasio.
(En caso de finalizar con el armado antes del tiempo límite el grupo seleccionado regresará a sus
actividades correspondientes).
- Antes de retirarse al recreo el profesor o directivo a cargo del curso deberá informarle a este
que una vez finalizado el descanso deberán dirigirse al gimnasio para el comienzo del festejo.
9: 35 – 9:40 – Discurso de apertura.
9: 40 – 10:30 - Horario de juegos – Apertura de 3 de 4 juegos.
10:30 – 10: 40 - Anuncios
10: 40 - 11:40 – Horario de juegos – Apertura del juego restante.
11:40 – 12:30 – Finalización de la jornada, discurso de cierre de feria.
¿A quiénes?
Este proyecto es dirigido a tanto estudiantes como alumnos del Colegio Monseñor Terrero.
¿Quiénes?
Para este día se necesitará la colaboración tanto de alumnos como autoridades escolares, quienes
serán coordinados por los que estén al mando del proyecto. Aquellos que realizarán las tareas serán
tantos divididos como se considere necesario para este proyecto. Entre estas tareas se pueden
encontrar: decoración – armado del juego – manejo tecnológico – otras actividades especiales.
Recursos para el proyecto:
Determinaciónde los recursos necesarios:
Humanos Materiales Técnicos Financieros
Rifa
Se necesitaráde 4
personas(las
cualespuedenser
alumnosde 6toA o
profesores) parala
entregade la rifa
(provistaenla
entrada),el sorteo
y la entregadel
premio.
Papel de ilustraciónde
gramaje (13 hojasde 30
entradasa $260 en total),4
cuadernillos(dosralladosy
dos cuadriculados) (cyp),
caja de cartón de 20x20
aproximadamente (cyp),
bolsasde regalode 30x30(4
por donaciones),moñosde
regalo(4 por donaciones),
útilesescolaresaelección
(cyp), serárealizadoenel
tinglado.
Se requerirádel equipo
audiovisual enel cual se
incluye el micrófono,la
computadora,losparlantes
y el proyectora la hora de
realizarel sorteo.
Seránfinanciados
por fondosaportados
por la institucióny
presupuestos
ordinarios aportados
por losalumnosde
6toA.
Fotos
Se necesitaráde 4
personas(las
cualespuedenser
alumnosde 6toA o
profesores) parala
realización,pasaje
y el muestreode
lasfotografías.
Ademásse
requeriráde otras
dos personasen
caso de que los
alumnosdeseen
algunasfotos.
Cámara, memoria,
pendrive,pinchesde
madera(cyp),cartulinasde
colores(cyp), serárealizado
enla entradaal tinglado.
Se necesitaráensegundo
planoa las demás
actividades
constantemente de la
computadorapara la
liberacióndel pendrive yla
memoriayel envíode las
fotos,luegoserárequerida
nuevamente enel cierre
juntoal equipoaudiovisual
para la reproducciónde las
mejoresfotos.
Seránfinanciados
por fondosaportados
por la institucióny
presupuestos
ordinariosaportados
por losalumnosde
6toA.
Ruleta
Se necesitaráde 2
personas(las
cualespuedenser
alumnosde 6toA o
profesores) parala
direccióndel
juegoyla entrega
de premios.
Fotocopiaconlas
actividades seleccionadasy
sus respectivas
explicacionesaleer. Ruleta.
Recompensaprovista
(pochoclos.), serárealizado
dentrodel tinglado.
No se ha considerado
necesarioningúnrecurso
técnico.
Seránfinanciados
por fondosaportados
por la institucióny
presupuestos
ordinariosaportados
por losalumnosde
6toA.
Twister
Se necesitaráde 2
personas(las
cualespuedenser
alumnosde 6toA o
profesores) parala
direccióndel
juegoyla entrega
de premios.
Retazoscircularesde cartón
o cartulinasde colores(48
aproximadamente
incluyendorepuestospor
daños) (cyp), recompensas
provistas(cyp),será
realizadoenel tinglado.
Se requeriráde todolo que
se ha consideradocomo
equipoaudiovisual
(computadora,micrófono,
proyector,etc.)
Seránfinanciados
por fondosaportados
por la institucióny
presupuestos
ordinariosaportados
por losalumnosde
6toA.
Búsqueda
del tesoro
Se requerirá de
los delegados de
cada curso, un
representante de
la actividad y un
adulto.
Diversas llaves,
recompensa prevista,
cajón con candado,
indicaciones fotocopiadas.
Se requerirá del
micrófono, los parlantes y
la impresora.
Seránfinanciados por
fondosaportadospor
la institucióny
presupuestos
ordinariosaportados
por losalumnosde
6toA.
Calculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto:
Costode personal:Las 12 personasparticipantesenlaadministraciónydesarrollodel proyectolo
realizarande formavoluntaria,porlocual puede considerarse lamismacomounaporte de la
instituciónyde lacomunidadestudiantil segúnel casodeterminado.
Locales:Se requeriránde unmontoaun a fijarpara el reacondicionamientodeltinglado,peronose
consideracostoalgunopara la utilizacióndel espaciofísico.
Material y equipo:losrecursosmaterialesrequeridos entotal sumanunmonto aún por determinar.
Gastos de funcionamiento:Segúnloconsultadose estimaque se requeriráde unporcentaje rutinario,
sinnecesidadde ungastoextra,para la realizacióndel proyecto,masnocontamoscon el montoexacto
respectoal manejodel funcionamientode lainstalación.
Determinación del presupuesto y estructura financiera del proyecto:
Fuentes
Discriminación detallada
de los recursos
Unidade
s
requerid
as
Valor
monetario
(C/U)
Costo total
Institución y
alumnos.
Mobiliarioyequipamiento:
Mesa, silla,proyector,
computadora, cámara,
micrófono,parlantes,
caramelos.
3, 1, 1, 1,
1, 1, 2,
400.
Averiguar
caramelos.
Institución y
alumnos.
Material pedagógico:
Cuadernillos,artículosde
librería,cartulinas,cartón,
papel de ilustración.
4, 20, 60,
10 de
50x50,
40.
Averiguar.
Institución y
alumnos.
Mano de obra:
Alumnos,profesores,
directivos.
12,5,2. Nulo
Total 563
Determinación de los plazos o calendario de actividades: calendario
financiero.
00:00 00:00 00:00 00:00
Rifa $$$$$ $$$$$
Fotos $$$$$ $$$$$ $$$$$
Búsqueda de
llaves
$$$$$ $$$$$ $$$$$
Twister $$$$$
Ruleta $$$$$