SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
(O MÉTODO DE LA FALSA
POSICIÓN)
Clase 4
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Un defecto del método de bisección, es que al dividir el intervalo 𝑎, 𝑏 en mitades
iguales no se toma en cuenta la magnitud de 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 ; y si por ejemplo 𝑓(𝑎) esta
mas cerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la raíz se encuentre mas cerca de
𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑋 𝑅 = 0.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• El método de la regla falsa aprovecha la idea de unir los puntos 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 )
con una línea recta. La intersección de esta línea con el eje 𝑥 proporciona una mejor
estimación de la raíz. Al igual que el método de bisección, se toma ese punto como
el nuevo valor extremo del intervalo, y se elimina el subintervalo que no contenga la
raíz.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• El procedimiento se repite hasta que se logre una aproximación con un error cercano a
cero. El reemplazo de la curva por una recta da una posición falsa de la raíz. De aquí que se
pueda considerar con un método de interpolación lineal.
• La formula para la predicción de la nueva aproximación a la raíz se puede obtener de la
ecuación de la línea que pasas por los puntos extremos del intervalo seleccionado:
𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ). El punto donde la recta corta al eje 𝑥 se obtiene mediante la ecuación.
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓(𝑏)(𝑎 − 𝑏)
𝑓 𝑎 − 𝑓(𝑏)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La ecuación de la recta donde se conoce un punto sobre la misma y su pendiente
es:
• Que en la recta de la figura 1 es
𝑦 − 𝑦1 = 𝑚 𝑥 − 𝑥1 … … … . (1)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1 Primera iteración del
Método de la Falsa Posición
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Que en la recta de la figura 1 es
• En la intersección de esta recta con el eje 𝑥 se cumple la condición en que 𝑓 𝑥 = 0,
por lo que al despejar 𝑥 se obtiene:
𝑓 𝑥 − 𝑓 𝑏 =
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
𝑎 − 𝑏
𝑥 − 𝑏 … … . . (2)
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
… … . . (3)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La ecuación (3) es la ecuación usada para predecir la nueva aproximación a la
solución, la cual incluye como se señalo, los valores de las funciones evaluadas en el
intervalo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
1. Seleccionar los valores iniciales de 𝑎 𝑦 𝑏 y evaluar 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓(𝑏) en este intervalo, de
manera que la función cambie de signo. Establecer una tolerancia de error.
2. La primera aproximación de la raíz se calcula por medio de la ecuación (4)
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏
𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏
… … . . (4)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
3. Realizar las siguientes evaluaciones para determinar si se encontró la raíz o para
saber en que subintervalo se localiza.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 = 0 ⟹ la raíz es igual a 𝑋 𝑅 y se terminan los cálculos.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 > 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4.
Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 < 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎. Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Algoritmo
4. Calcular el nuevo 𝑋 𝑅 con la ecuación 4.
5. Calcular el error aproximado, con la ecuación (5) para decidir si la nueva
aproximación cumple con el criterio de error establecido. Si es así los cálculos
terminan, en caso contrario se regresa al paso 3.
𝑒 𝑝 =
𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
− 𝑋 𝑅
𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 100 … … (5)
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Ejemplo 1 (Archivo mne2-2v3)
• Aplicar el método de la regla falsa para encontrar la raíz real mayor del polinomio.
• Realizar el proceso iterativo hasta que se cumpla un 𝒆 𝒑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟓%
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Solución
• Para iniciar el problema se genera una gráfica de la ecuación
• En el intervalo de valores de "𝒙“ 𝐝𝐞 − 𝟑 𝐚 𝟑. Para esto se siguen los pasos que se
indican en el archivo de como graficar en Excel.
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3
+ 16.2965𝑥2
− 21.963𝑥 + 9.36
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3
+ 16.2965𝑥2
− 21.963𝑥 + 9.36
Figura 2 Gráfico de la Función
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• La grafica de la figura 2 muestra que en el intervalo de 0 a 2.5 existen tres cambios
de signo, por lo que las raíces del polinomio se localizan en el. Dependiendo de los
valores iniciales seleccionados, se podrá localizar cualquiera de las tres raíces.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
1. De acuerdo a la grafica de la figura 2, seleccionar un intervalo de 2.1 a 2.5 para
encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de
signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores
corresp0pndientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
2. Construir en Excel la tabla que aparece en la figura 3, en las que se incluyen
diferentes columnas para: el número de iteración (columna A), los valores de los
extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏 (columnas B y C), los valores de la evaluación de la
función en los extremos del intervalo 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 columnas (D y E), el calculo de 𝑋 𝑅
(columnas F), la evaluación de la función en 𝑋 𝑅, 𝑓(𝑋 𝑅) (columna G) y el porcentaje
de error aproximado (columna H).
Figura 3 Tabla para iniciar el método de la regla falsa
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
3. Introducir los valores de la iteración inicial y de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏, en las
celdas A70, B70 y C70, respectivamente.
4. Introducir la formula para evaluar la función en las celdas D70 y E70, para lo cual hay que
tener cuidado que el valor que se utilice sea el de la celda con la que tenga
correspondiente, por ejemplo para evaluar 𝑓(𝑎) se deberá utilizar los valores de 𝑎, que se
encuentran en la celda B70, para evaluar 𝑓(𝑏) se deberá utilizar el valor de 𝑏, que se
encuentra en la celda C70, como se muestra en la figura.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel
5. Introducir la celda F70 la formula para evaluar 𝑋 𝑅 (ecuación 4) y evaluar la función en ese
punto 𝑓(𝑋 𝑅) en la celda G70.
6. Seguir los pasos 6 al 11 del ejemplo (mne2-1v3) correspondientes a la implementación del
algoritmo de bisección mediante el uso de Excel, ya que los algoritmos del método de
bisección y del método de la regla falsa son muy parecidos, al final se obtiene el valor de
la raíz, el cual aparece en la tabla de la figura 4.
Figura 4 Presentación de las iteraciones para el calculo de la raíz mayor del polinomio
𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3
+ 16.2965𝑥2
− 21.963𝑥 + 9.36
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
1. De acuerdo a la gráfica de la figura 2, se puede seleccionar el intervalo de 2.1 a 2.5
para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de
signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores
correspondientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
2. Para construir en Excel la tabla mostrada en la figura 5 se abre una hoja nueva y se etiquetan las celdas a
emplear de acuerdo al algoritmo. En este caso deberán aparecer: el porcentaje de error (celda B4), el valor
inicial de 𝑎 (celda B6), el valor inicial de 𝑏 (celda B8) y el valor de la raíz (celda B10). También se etiquetan
las columnas de la tabla de resultados que aparecerá con los siguientes datos: numero de iteración
(columna A), valor de 𝑎 (columna B), valor de 𝑏 (columna C), evaluación de la función en el punto 𝑎, 𝑓(𝑎)
(columna D), evaluación de la función en el punto 𝑏, 𝑓(𝑏) (columna E), producto de 𝑓 𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓(𝑏) (columna
F), calculo de la aproximación 𝑋 𝑅 (columna G), evaluación de la función en 𝑋 𝑅 (columna H) y el porcentaje
de error aproximado 𝑒 𝑝 (columna I).
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
3. Una vez hecha la tabla de la figura 5 se incrustan los botones, los cuales se
etiquetan con las leyendas: “calcular” y “limpiar”, según se muestra en la figura 6.
Figura 5 Tabla inicial para calcular las raíces del polinomio por el método de la regla falsa
Figura 6 Se incrustan los diferentes botones para el método de la regla falsa con Visual Basic
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
4. El botón correspondiente a “calcular” tiene el propósito de calcular la raíz y tiene
le siguiente código de programación.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
5. El botón correspondiente a “limpiar” tiene el siguiente código de programación.
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
6. La función se introduce en el código general
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
7. Una vez que se introdujeron los códigos anteriores, se ejecuta el programa
introduciendo los valores iniciales sugeridos en la gráfica, 𝑎 = 2.1, 𝑏 =
2.5 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 0.015 , según aparece en la figura 7. La raíz
obtenida fue de 2.288534.
Figura 7 Calculo de la primera raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
• Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic
8. Si se desea aproximar la otra raíz, se utiliza el botón “limpiar” y se cambian los
valores iniciales, en este caso los valores iniciales sugeridos según la gráfica son:
𝑎 = 1.05, 𝑏 = 1.3, y el porcentaje de error de 0.015, según aparece en la figura 8.
La raíz obtenida fue de 1.129710
Figura 8 Calcula de la segunda raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
SIMULACIÓN EN MATLAB
Código Fuente
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
Gráfica Posición de Matlab
Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa4.m
Gráfica Posición de Matlab

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosTensor
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosTensor
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobidjp951
 
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónDaniela Medina
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa deberesautomotriz
 
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Sergio Riveros
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedadesbreerico
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertosNatalia
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores mervismarin23
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Javier Maita
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijolisset neyra
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octalpafalconi
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosMichael Dhgfhr
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxJesse Lem
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SNTensor
 

Was ist angesagt? (20)

Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos NumericosMétodo de newton raphson Metodos Numericos
Método de newton raphson Metodos Numericos
 
serie de taylor
 serie de taylor serie de taylor
serie de taylor
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa Posición
 
Integración numérica parte II
Integración numérica parte IIIntegración numérica parte II
Integración numérica parte II
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
 
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
 
Reporte unidad 3 interpolación
Reporte unidad 3 interpolaciónReporte unidad 3 interpolación
Reporte unidad 3 interpolación
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
metodo-de-interpolacion-de-newton
metodo-de-interpolacion-de-newtonmetodo-de-interpolacion-de-newton
metodo-de-interpolacion-de-newton
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
 
Euler y runge kutta
Euler y runge kuttaEuler y runge kutta
Euler y runge kutta
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) SN
 

Ähnlich wie Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)

Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelTensor
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosTensor
 
Raices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MNRaices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MNTensor
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelTensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Tensor
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericosVeronica Villasana
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSdavp2012
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphsonTensor
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasTensor
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaprofejmarisel
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdf
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdfMETODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdf
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdfPierAnthonybarahonav1
 
Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesMariaMeperez
 

Ähnlich wie Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) (20)

Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
 
Raices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MNRaices de ecuaciones MN
Raices de ecuaciones MN
 
Raices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excelRaices de ecuaciones en excel
Raices de ecuaciones en excel
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 
96240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-196240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-1
 
Dfff
DfffDfff
Dfff
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdf
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdfMETODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdf
METODOS NUMERICOS TRABAJO (SUBSANACION).pdf
 
Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de Ecuaciones
 
Representaciones graficas
Representaciones graficasRepresentaciones graficas
Representaciones graficas
 

Mehr von Tensor

Libertad
LibertadLibertad
LibertadTensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicularTensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colasTensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game makerTensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivosTensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaTensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de ordenTensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametrosTensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposiciónTensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiTensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioTensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasTensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas emTensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasTensor
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Tensor
 

Mehr von Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
 

Kürzlich hochgeladen

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)

  • 1. MÉTODO DE LA REGLA FALSA (O MÉTODO DE LA FALSA POSICIÓN) Clase 4
  • 2. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Un defecto del método de bisección, es que al dividir el intervalo 𝑎, 𝑏 en mitades iguales no se toma en cuenta la magnitud de 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 ; y si por ejemplo 𝑓(𝑎) esta mas cerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la raíz se encuentre mas cerca de 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑋 𝑅 = 0.
  • 3. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • El método de la regla falsa aprovecha la idea de unir los puntos 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ) con una línea recta. La intersección de esta línea con el eje 𝑥 proporciona una mejor estimación de la raíz. Al igual que el método de bisección, se toma ese punto como el nuevo valor extremo del intervalo, y se elimina el subintervalo que no contenga la raíz.
  • 4. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • El procedimiento se repite hasta que se logre una aproximación con un error cercano a cero. El reemplazo de la curva por una recta da una posición falsa de la raíz. De aquí que se pueda considerar con un método de interpolación lineal. • La formula para la predicción de la nueva aproximación a la raíz se puede obtener de la ecuación de la línea que pasas por los puntos extremos del intervalo seleccionado: 𝑎, 𝑓 𝑎 𝑦 (𝑏, 𝑓 𝑏 ). El punto donde la recta corta al eje 𝑥 se obtiene mediante la ecuación. 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓(𝑏)(𝑎 − 𝑏) 𝑓 𝑎 − 𝑓(𝑏)
  • 5. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La ecuación de la recta donde se conoce un punto sobre la misma y su pendiente es: • Que en la recta de la figura 1 es 𝑦 − 𝑦1 = 𝑚 𝑥 − 𝑥1 … … … . (1)
  • 6. MÉTODO DE LA REGLA FALSA 𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 1 Primera iteración del Método de la Falsa Posición
  • 7. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Que en la recta de la figura 1 es • En la intersección de esta recta con el eje 𝑥 se cumple la condición en que 𝑓 𝑥 = 0, por lo que al despejar 𝑥 se obtiene: 𝑓 𝑥 − 𝑓 𝑏 = 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑏 … … . . (2) 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 … … . . (3)
  • 8. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La ecuación (3) es la ecuación usada para predecir la nueva aproximación a la solución, la cual incluye como se señalo, los valores de las funciones evaluadas en el intervalo.
  • 9. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 1. Seleccionar los valores iniciales de 𝑎 𝑦 𝑏 y evaluar 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓(𝑏) en este intervalo, de manera que la función cambie de signo. Establecer una tolerancia de error. 2. La primera aproximación de la raíz se calcula por medio de la ecuación (4) 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑓 𝑎 − 𝑓 𝑏 … … . . (4)
  • 10. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 3. Realizar las siguientes evaluaciones para determinar si se encontró la raíz o para saber en que subintervalo se localiza. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 = 0 ⟹ la raíz es igual a 𝑋 𝑅 y se terminan los cálculos. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 > 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4. Si 𝑓 𝑎 ∙ 𝑓 𝑋 𝑅 < 0 ⟹ la raíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎. Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4.
  • 11. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Algoritmo 4. Calcular el nuevo 𝑋 𝑅 con la ecuación 4. 5. Calcular el error aproximado, con la ecuación (5) para decidir si la nueva aproximación cumple con el criterio de error establecido. Si es así los cálculos terminan, en caso contrario se regresa al paso 3. 𝑒 𝑝 = 𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑋 𝑅 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 100 … … (5)
  • 12. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Ejemplo 1 (Archivo mne2-2v3) • Aplicar el método de la regla falsa para encontrar la raíz real mayor del polinomio. • Realizar el proceso iterativo hasta que se cumpla un 𝒆 𝒑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟓% 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 13. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Solución • Para iniciar el problema se genera una gráfica de la ecuación • En el intervalo de valores de "𝒙“ 𝐝𝐞 − 𝟑 𝐚 𝟑. Para esto se siguen los pasos que se indican en el archivo de como graficar en Excel. 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 14. 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36 Figura 2 Gráfico de la Función
  • 15. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • La grafica de la figura 2 muestra que en el intervalo de 0 a 2.5 existen tres cambios de signo, por lo que las raíces del polinomio se localizan en el. Dependiendo de los valores iniciales seleccionados, se podrá localizar cualquiera de las tres raíces.
  • 16. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 1. De acuerdo a la grafica de la figura 2, seleccionar un intervalo de 2.1 a 2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores corresp0pndientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
  • 17. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 2. Construir en Excel la tabla que aparece en la figura 3, en las que se incluyen diferentes columnas para: el número de iteración (columna A), los valores de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏 (columnas B y C), los valores de la evaluación de la función en los extremos del intervalo 𝑓 𝑎 𝑦 𝑓 𝑏 columnas (D y E), el calculo de 𝑋 𝑅 (columnas F), la evaluación de la función en 𝑋 𝑅, 𝑓(𝑋 𝑅) (columna G) y el porcentaje de error aproximado (columna H).
  • 18. Figura 3 Tabla para iniciar el método de la regla falsa
  • 19. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 3. Introducir los valores de la iteración inicial y de los extremos del intervalo 𝑎 𝑦 𝑏, en las celdas A70, B70 y C70, respectivamente. 4. Introducir la formula para evaluar la función en las celdas D70 y E70, para lo cual hay que tener cuidado que el valor que se utilice sea el de la celda con la que tenga correspondiente, por ejemplo para evaluar 𝑓(𝑎) se deberá utilizar los valores de 𝑎, que se encuentran en la celda B70, para evaluar 𝑓(𝑏) se deberá utilizar el valor de 𝑏, que se encuentra en la celda C70, como se muestra en la figura.
  • 20. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación de la regla falsa mediante el uso de Excel 5. Introducir la celda F70 la formula para evaluar 𝑋 𝑅 (ecuación 4) y evaluar la función en ese punto 𝑓(𝑋 𝑅) en la celda G70. 6. Seguir los pasos 6 al 11 del ejemplo (mne2-1v3) correspondientes a la implementación del algoritmo de bisección mediante el uso de Excel, ya que los algoritmos del método de bisección y del método de la regla falsa son muy parecidos, al final se obtiene el valor de la raíz, el cual aparece en la tabla de la figura 4.
  • 21. Figura 4 Presentación de las iteraciones para el calculo de la raíz mayor del polinomio 𝑓 𝑥 = −3.7083𝑥3 + 16.2965𝑥2 − 21.963𝑥 + 9.36
  • 22. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 1. De acuerdo a la gráfica de la figura 2, se puede seleccionar el intervalo de 2.1 a 2.5 para encontrar la raíz mayor del polinomio, ya que en el se presenta un cambio de signo en el valor de la función, por lo que estos puntos pueden ser los valores correspondientes de 𝑎 𝑦 𝑏 para aplicar el algoritmo.
  • 23. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 2. Para construir en Excel la tabla mostrada en la figura 5 se abre una hoja nueva y se etiquetan las celdas a emplear de acuerdo al algoritmo. En este caso deberán aparecer: el porcentaje de error (celda B4), el valor inicial de 𝑎 (celda B6), el valor inicial de 𝑏 (celda B8) y el valor de la raíz (celda B10). También se etiquetan las columnas de la tabla de resultados que aparecerá con los siguientes datos: numero de iteración (columna A), valor de 𝑎 (columna B), valor de 𝑏 (columna C), evaluación de la función en el punto 𝑎, 𝑓(𝑎) (columna D), evaluación de la función en el punto 𝑏, 𝑓(𝑏) (columna E), producto de 𝑓 𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓(𝑏) (columna F), calculo de la aproximación 𝑋 𝑅 (columna G), evaluación de la función en 𝑋 𝑅 (columna H) y el porcentaje de error aproximado 𝑒 𝑝 (columna I).
  • 24. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 3. Una vez hecha la tabla de la figura 5 se incrustan los botones, los cuales se etiquetan con las leyendas: “calcular” y “limpiar”, según se muestra en la figura 6.
  • 25. Figura 5 Tabla inicial para calcular las raíces del polinomio por el método de la regla falsa
  • 26. Figura 6 Se incrustan los diferentes botones para el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 27. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 4. El botón correspondiente a “calcular” tiene el propósito de calcular la raíz y tiene le siguiente código de programación.
  • 28.
  • 29. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 5. El botón correspondiente a “limpiar” tiene el siguiente código de programación.
  • 30.
  • 31. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 6. La función se introduce en el código general
  • 32. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 7. Una vez que se introdujeron los códigos anteriores, se ejecuta el programa introduciendo los valores iniciales sugeridos en la gráfica, 𝑎 = 2.1, 𝑏 = 2.5 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 0.015 , según aparece en la figura 7. La raíz obtenida fue de 2.288534.
  • 33. Figura 7 Calculo de la primera raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 34. MÉTODO DE LA REGLA FALSA • Implementación del algoritmo del método de la regla falsa mediante Visual Basic 8. Si se desea aproximar la otra raíz, se utiliza el botón “limpiar” y se cambian los valores iniciales, en este caso los valores iniciales sugeridos según la gráfica son: 𝑎 = 1.05, 𝑏 = 1.3, y el porcentaje de error de 0.015, según aparece en la figura 8. La raíz obtenida fue de 1.129710
  • 35. Figura 8 Calcula de la segunda raíz por el método de la regla falsa con Visual Basic
  • 37. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
  • 38. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa2.m
  • 40. Código de Falsa Posición de Matlab reglafalsa4.m