Taller de ética. ige a

A continuación se presentan los temas de la primera unidad del taller de ética, en donde se abarcan los temas de la moral, juicio ético, juicio moral, los valores éticos fundamentales, se da a conocer la importancia y características que tiene cada una de ellas, para de esa manera saber el sentido de aprender sobre ética.

MATERIA:
TALLER DE ÉTICA
CATEDRÁTICO:
DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA
ALUMNOS:
AGUILAR MÉRIDA ERIC JAVIER
DE LA CRUZ PEÑA LUIS DIEGO
HERNANDEZ ALFARO CHRISTIAN DE JESUS
JIMENEZ USCANGA CELICA
RAMIREZ MARTINEZ CLAUDIA
EQUIPO:2 SEGUNDO°SEMESTRE GRUPO “A”
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX.; 24 DE
FEBRERO DEL 2017.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
TUXTEPEC
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
1.1.1 LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL
LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU
SENTIDO SOCIOCULTURAL
LA ÉTICA SU SENTIDO
SOCIOCULTURAL
SU OBJETO DE
ESTUDIO
Es la parte de la filosofía que trata
de la moral y de las obligaciones
que rigen el comportamiento del
hombre en la sociedad
El sentido sociocultural de la
ética adquiere significancia a
partir del actuar ético del
individuo, un actuar que puede
ser:
Su objeto de estudio está
reducido a la moral.
El objeto es la acción que se
realiza en una circunstancia
para lograr un fin.
a) Aceptación, por parte del
individuo la cual se divide en dos
formas:
*Por reflexión y convencimiento
*Aceptación por comodidad
b) No aceptación de las
convicciones establecidas en un
orden determinado:
*No todos los individuos aceptan
normas establecidas en la
sociedad que se encuentran.
c) La tercera postura describe
también una de las relaciones que
desgraciadamente adoptan
algunos individuos ante la
sociedad
¿Por qué la moral es un Objeto?
Acciones
*Justas: Debidas,
correctas o buenas
*Injustas: Indebidas,
incorrectas o malas
Moral
Es un conjunto de normas de
conducta y convivencia,
íntimamente ligada a la ética.
1.1.2 JUICIO MORAL Y JUICIO ÉTICO
JUICIO MORAL JUICIO ÉTICO
JUICIO MORAL Y
JUICIO ÉTICO
Es una facultad del alma que
permite diferenciar entre el bien
y el mal.
• Es un pensamiento que
se expresa de manera
cotidiana en la forma de
pensar de cada quien.
• La ciencia está
compuesta
principalmente de juicios.
Las leyes y principios
científicos son juicios. Los
axiomas, los postulados,
teoremas, son juicios.
Para Kant:
Las ideas que elabora nuestra
razón nos ayudan a ordenar
nuestra vida "como si" existieran
esos incondicionados que
permiten encontrar el sentido
último de la naturaleza, el sentido
último de nuestra vida personal o
el sentido último de la
humanidad.
Capacidad para reconocer un
dilema ético y para determinar
cuál es la manera más correcta de
actuar en relación con nuestro
sistema de valores y con las
alternativas que poseemos.
 Es importante para
analizar las acciones
probables en las
circunstancias y la
evaluación de que la
acción es más ética.
 Él o ella piensa acerca
de la mejor acción a
tomar y por qué es la
mejor acción en esta
situación.
Para Heidegger:
Decía que la ética es concreta en
algún catálogo de normas,
fundamentalmente porque toda
ética habida o por haber sería una
manifestación subjetivista de los
deseos humanos, una nueva
forma de humanismo.
1.1.3 VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES: VERDAD, RESPONSABILIDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD
VALORES ETICOS
FUNDAMENTALES
LIBERTAD
Es la cualidad
de cualquier ser
humano a elegir
su destino, a
decidir por si
mismo sobre
sus propios
actos, es decir
eres libre
cuando nadie
mas decide por
ti.
TIPOS DE
LIBERTAD:
Libre expresion
Libre de vestir
Libre asamblea
Libertad de
estudiar
Libertad de vivir
Libertad de ser.
JUSTICIA
Es la cualidad
de dar a cada
quien lo que por
derecho le
corresponde
sea bueno o
malo.
TIPOS DE
JUSTICIA:
La justicia legal
o genreal
La justicia
Distributiva
La justicia con
mulativa
RESPONSABILIDAD
Es la falcutad
humana de
asumir las
consecuencias
de tus propios
actos, es
cumplir con las
obligaciones
contraidas, ya
sea por medio
de un contrato
legal o mas
importante aun,
por la palabra
dada a una
persona
VERDAD
Se usa mucho
para referirise a
una persona
honesta, sincera
y de buena fe,
una persona en la
que puedes
confiar, lo real es
lo que define lo
real de lo falso.
TIPOS DE
VERDAD:
Verdad objetiva
Verdad logica
Verdad
percibida
Verdad
cientifica
ES CUMPLIR LAS
OBLIGACIONES
EN TODAS LAS
ÁREAS ÉTICAS O
EN TANTAS
COMO SEA
POSIBLE
ES EN LA QUE SE
TOMA LA
RESPONSABILIDAD
SOBRE UN SUCESO
ESPECIFICO O
PERSONA POR
SOBRE UNA
AUTORIDAD,
PONIENDO LA
MORAL POR SOBRE
LOS DEMÁS
ES UNA ACTITUD
MADURA,
CONSIENTE Y
SENSIBLE A LOS
PROBLEMAS DE
NUESTRA
SOCIEDAD
CONSISTE EN
LAS SANCIONES
JURÍDICAS,
AGREGANDO A
LA CONDENA EL
SUFRIMIENTO
POR LOS
DELITOS
COMETIDOS
Es el cumplimiento de las
obligaciones o cuidado al hacer o
decidir algo
ÉTICA MORAL SOCIAL JURÍDICA
CONCEPTO
Es un conjunto de valores
esenciales sobre los
cuales debe basarse una
sociedad y el estado.
Características
 Trata de acciones que deben
estar relacionadas con los
demás es decir con el
exterior.
 Es un tipo de eje ético de
toda vida social, política y
económica.
 Depende de un contexto
particular, donde se desarrollan
experiencias, circunstancias, y
situaciones bastante diversas.
IMPORTANCIA
Es la posibilidad de organizar a la
sociedad de manera más o
menos objetiva y equitativa para
todos.
Objetivos
 Es una cualidad del ser
humano en la que se decide,
se apoya, se juzga, se
establecen parámetros de
igualdad para todos.
 El ser humano tiene la
propiedad de utilizar la justicia
como un bien de provecho.
TIPOS
 Justicia en filosofía
 Justicia atributiva
 Justicia divina
 Justicia legal
 Justicia conmutativa
 Justicia como valor
Es una definición que varía según el pensamiento de
cada filosofo.
Regula las actividades del bien común de la sociedad
con los particulares.
Según los cristianos es la justicia llevada
por dios.
Regula las relaciones de los particulares con
la sociedad.
Es la justicia igualadora, la del comercio, el contrato, el
intercambio.
Es el principio moral de cada persona que decide vivir
dando a quien lo que le corresponde o pertenece.
JUSTICIA
LIBERTAD
 Es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones,
respetando su propia conciencia y el deber ser para alcanzar su plena
realización.
 Es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos como actuar
en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida.
CARACTERISTICAS DE LA LIBERTAD:
o Autodeterminación: Es tu capacidad de organizar tu vida para crear el futuro.
o Posibilidad de elección: Esta puede ser interior, subjetivamente o
mentalmente posible.
o Condicionada: La libertad existe, no de una forma absoluta, pero si limitada.
o Limitada: No gozamos de libertad absoluta porque preferimos la comodidad.
TIPOS DE LIBERTAD:
o Libertad de expresión: Difunde las ideas, promueve debates y la discusión
abierta.
o Libertad para elegir: Responsable y pacíficamente a los gobernantes, entre
otros.
o Libertad provisional: Beneficio del que gozan los procesados, ya que no son
sometidos a prisión de manera preventiva
o Libertad espiritual: Libertad de culto, pensamiento, creencias, sin importar
otras opiniones.
o Libertad física: Consiste en la ausencia de vínculos materiales. La cárcel o
violencia suprimen la libertad física del hombre.
o Libertad psíquica: Es la propia capacidad para autodenominarse, es una
cualidad respectivamente psicológica.
o Libertad moral: Esta se define como la extensión de la obligación, ya que el
hombre elige para su moral que hacer, o que dejar de hacer.
o Libertad de elección: Cada individuo tiene la facultad y libertad de elegir de
una manera libre lo que le parezca.
OBSTACULOS DE LA LIBERTAD:
o La ignorancia: Se define como la ausencia de un conocimiento debido.
o El miedo: Consiste en una perturbación emocional que genera amenaza de
un peligro.
o La cólera y otras pasiones: También llamada ira, coraje, como otras
emociones, producen limitaciones en nuestra capacidad para elegir
libremente.
o La violencia: Es una coacción que se ejerce desde el exterior, lo cual obliga
a una persona a realizar algo en contra de su voluntad.
LIMITES DE LA LIBERTAD:
Se sabe que todo objeto físico tiene sus límites que se distinguen o separan de otro
objeto físico. Esta se divide en dos límites:
o Límites naturales:
-De mi libertad de ser.
-De mi libertad es mi pasado El núcleo familiar.
-El propio mundo que me rodea.
o Límites artificiales:
-El hombre ha ido creando y organizando.
1.1.4 DERECHOS HUMANOS
SE DIVIDE EN
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
DERECHO DE LA
LIBERTAD
DERECHO DE LA
IGUALDAD
DERECHO DE LA
SOLIDARIDAD
Son las libertades
individuales y los derechos
de participación política.
Son fundamentalmente
sociales, económicos y
culturales en su naturaleza.
También conocidos como
derechos de la solidaridad
o derecho de los pueblos.
• Derecho a la vida.
• Desplazarse
libremente.
• Participar en el
gobierno del
propio país.
• A ser juzgado con
garantías de
imparcialidad.
• Derechos a la
propiedad
privada.
• Libre contratación
• Derecho a una
vivienda digna.
• Derecho al agua.
• Derecho a la
salud (asistencia
social, asistencia
médica, seguridad
social y cobertura
sanitaria
universal).
• Derecho al medio
ambiente.
 Derecho a la
autodeterminación
 Derecho a la
independencia
económica y
política
 Derecho a la
identidad nacional y
cultural
 Derecho a la paz
SIGNIFICADO Y
SENTIDO DEL
COMPORTAMIENTO
ETICO
EN EL AMBITO
PERSONAL Y
SOCIAL En el ambito personal:
se refiere a la voluntad
de la persona en si
misma, es decir la
autovaloracion, al
desarrollo de una
ciencia sobre la propia
dignidad personal, y
esto determina la
atencion y desarrollo
de ciertos valoresEn el ambito social:
corresponde a los valores que
nos
EN EL
EJERCICIO DE
LA CUIDADANIA
¿PORQUE TENEMOS QUE
ACUAR ETICAMENTE?: Etico
es la norma de la sociedad en
la que vivimos. El
comportamiento etico es un
resultado de nuestro deseo
para ser sabido como la
persona buena.
El significado del
comportamiento etico
es comportamiento
acorde a las
costumbres impuestas
por la propia sociedad
en que se vive, para asi
poder vivir en una mejor
sociedad en donde
todos sean miembros
de ella
SENTIDO:
EQUIDAD: Es la capacidad
que comprende tratar a
todos como se mercen ser
tratados
HONESTIDAD: Honrradez
fundamentalmente significa
ser sincero siempre
IGUALDAD: Ocupa un lugar
importate en el significado y
el sentido de un
comportamiento etico
EMPATIA: Esta cualidad de
actuar con la preocupacion por
los demas, con la capacidad de
pensar desde la perspectiva de
diferentes personasconsiste en
ponerse en algun papel que
entienda sus sentimientos
COMPORTARSE
CONCIENTEMENTE:
Significado que uno debe ser
muy cauteloso en la forma en
que el o ella selecciona a
defender lo que el o ella cree
EN EL
AMBITO
ACADEMICO
QUE ES LA ETICA
ACADEMICA:
Es seguir una serie de
reglas y normas que
involuvran tanto a los
profesores y personal
docente de las
instituciones educativas
1.2 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO

Recomendados

Taller decimo. Etica y Moral von
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralPedro de Jesús Galindo González
2.9K views5 Folien
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 von
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 isabel ledezma rodriguez
41.1K views58 Folien
Cuadro comparativo entre ética y moral von
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralLorenia Ruiz Vásquez
17.7K views1 Folie
éTica y moral cuadro comparativo von
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoPaulina Morales Yanes
35.3K views3 Folien
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales. von
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.AriMaya900
5.6K views22 Folien
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia von
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaEyini Rodriguez
28.5K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Problemas etica y la moral rb von
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rbGloria Elena Wilson Ames
20.3K views24 Folien
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1) von
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)Carole_Ruiz
16.1K views1 Folie
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6° von
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°ORLANDO MANRIQUE
1.1K views5 Folien
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral von
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralVanessa Gimenez Garran
2.7K views5 Folien
Filosofía (moral, amoral e inmoral) von
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)AlbertoPascu98
111.2K views10 Folien
Etica moral y valores von
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valoreslaura machacon
4.9K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1) von Carole_Ruiz
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
Carole_Ruiz16.1K views
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6° von ORLANDO MANRIQUE
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°
1. Guía de aprendizaje "Los Valores" Relaciones consigo mismo. Ética 6°
ORLANDO MANRIQUE1.1K views
Filosofía (moral, amoral e inmoral) von AlbertoPascu98
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
AlbertoPascu98111.2K views
Etica en el ambito personal y social von waderoner
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y social
waderoner117.1K views
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho von Ehidimar
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Ehidimar7K views
ÉTICA. El hecho moral. von mpilarperis
ÉTICA. El hecho moral.ÉTICA. El hecho moral.
ÉTICA. El hecho moral.
mpilarperis52.8K views
Principales teorías éticas 1.5 von Eleenna
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
Eleenna1.4K views
Cuadro etica moral valor justicia von luisecm10
Cuadro etica moral valor justiciaCuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justicia
luisecm104.3K views
Instituciones tema 8 von padresojo
Instituciones tema 8Instituciones tema 8
Instituciones tema 8
padresojo2.6K views
Racionalidad práctica von Z
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
Z 6.4K views
Definición ética y moral von silviartigues
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
silviartigues1.4K views
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. von Sonia_cruzleon
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
Sonia_cruzleon145.2K views

Destacado

Cuestionarios de ética von
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaTaller de Etica I.G.E 2-A
779 views8 Folien
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2 von
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller de Etica I.G.E 2-A
12.8K views10 Folien
Exposicion. taller de ética von
Exposicion. taller de éticaExposicion. taller de ética
Exposicion. taller de éticaTaller de Etica I.G.E 2-A
2.3K views17 Folien
Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016 von
Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016
Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016Roberto Madariaga
401 views63 Folien
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int... von
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...Colegio Jesuitinas Pamplona
278 views34 Folien
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar von
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarncuevasb
8.2K views14 Folien

Destacado(20)

Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016 von Roberto Madariaga
Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016
Reglamento interno y_conv_escolar_colegio_españa_2016
Roberto Madariaga401 views
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int... von Colegio Jesuitinas Pamplona
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar von ncuevasb
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
ncuevasb8.2K views
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar von Pamela Sanhueza
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolarReglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Reglamento interno de disciplina y convivencia escolar
Pamela Sanhueza36.5K views
Etica y valores 2° von Philip Medina
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina152.4K views
Reglas dentro y fuera del salón de clase von mperez.pr
Reglas dentro y fuera del salón de claseReglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de clase
mperez.pr119.1K views
Etica talleres para la convivencia von yulianaoh
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
yulianaoh112.9K views
Manual de convivencia. normas de aula (seguir las instrucciones del profesor) von davidferney
Manual de convivencia.  normas de aula (seguir las instrucciones del profesor)Manual de convivencia.  normas de aula (seguir las instrucciones del profesor)
Manual de convivencia. normas de aula (seguir las instrucciones del profesor)
davidferney20.1K views
Libro con dibujos normas del colegio von fefican
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
fefican144.7K views
Cartilla etica y valores 4° y 5° von hugo Posso
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso419K views

Similar a Taller de ética. ige a

éTica+gen.. von
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..Jo Ra
418 views49 Folien
éTica+gen.. von
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..Jo Ra
537 views49 Folien
La filosofía como racionalidad práctica von
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaJosé Ángel Castaño Gracia
8.3K views30 Folien
Todos los temas von
Todos los temasTodos los temas
Todos los temasRICARDO VASQUEZ
1.5K views11 Folien
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) von
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)pedro fernandez
1.6K views30 Folien
ETICA UNA VISION GLOBLAL von
ETICA UNA VISION GLOBLALETICA UNA VISION GLOBLAL
ETICA UNA VISION GLOBLALMarcelitha Marcelitha
1.3K views38 Folien

Similar a Taller de ética. ige a(20)

éTica+gen.. von Jo Ra
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra418 views
éTica+gen.. von Jo Ra
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra537 views
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño) von pedro fernandez
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez1.6K views
ÉTICA FILOSÓFICA von janarvaez
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez750 views
ÉTICA FILOSÓFICA von janarvaez
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez17.7K views
Etica intro von CECY50
Etica introEtica intro
Etica intro
CECY503.6K views
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el... von JERODY
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
JERODY6.1K views
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos von GeovannyValdiviezo
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
GeovannyValdiviezo429 views
etica profesional hecho por gabriela lopez von lagabysita09
etica profesional hecho por gabriela lopezetica profesional hecho por gabriela lopez
etica profesional hecho por gabriela lopez
lagabysita09435 views
Unidad 3 y 4 etica profesional von JOSUE OVIEDO
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO3.5K views
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez von NicoleJudith
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith66 views

Más de Taller de Etica I.G.E 2-A

Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A von
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATaller de Etica I.G.E 2-A
574 views22 Folien
Presentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial von
Presentación vídeo Responsabilidad Social EmpresarialPresentación vídeo Responsabilidad Social Empresarial
Presentación vídeo Responsabilidad Social EmpresarialTaller de Etica I.G.E 2-A
39 views2 Folien
Letra Canción. IGE 2°A von
Letra Canción. IGE 2°ALetra Canción. IGE 2°A
Letra Canción. IGE 2°ATaller de Etica I.G.E 2-A
499 views2 Folien
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A von
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATaller de Etica I.G.E 2-A
821 views16 Folien
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A von
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°ATaller de Etica I.G.E 2-A
295 views35 Folien
Analisis. cosechando estrellas von
Analisis. cosechando estrellasAnalisis. cosechando estrellas
Analisis. cosechando estrellasTaller de Etica I.G.E 2-A
145 views2 Folien

Más de Taller de Etica I.G.E 2-A(11)

Último

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K views2 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 views39 Folien
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 views20 Folien
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos von
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
107 views23 Folien
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf von
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 views5 Folien

Último(20)

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views

Taller de ética. ige a

  • 1. MATERIA: TALLER DE ÉTICA CATEDRÁTICO: DRA. MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA ALUMNOS: AGUILAR MÉRIDA ERIC JAVIER DE LA CRUZ PEÑA LUIS DIEGO HERNANDEZ ALFARO CHRISTIAN DE JESUS JIMENEZ USCANGA CELICA RAMIREZ MARTINEZ CLAUDIA EQUIPO:2 SEGUNDO°SEMESTRE GRUPO “A” SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX.; 24 DE FEBRERO DEL 2017. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. 1.1.1 LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL LA ÉTICA SU SENTIDO SOCIOCULTURAL SU OBJETO DE ESTUDIO Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad El sentido sociocultural de la ética adquiere significancia a partir del actuar ético del individuo, un actuar que puede ser: Su objeto de estudio está reducido a la moral. El objeto es la acción que se realiza en una circunstancia para lograr un fin. a) Aceptación, por parte del individuo la cual se divide en dos formas: *Por reflexión y convencimiento *Aceptación por comodidad b) No aceptación de las convicciones establecidas en un orden determinado: *No todos los individuos aceptan normas establecidas en la sociedad que se encuentran. c) La tercera postura describe también una de las relaciones que desgraciadamente adoptan algunos individuos ante la sociedad ¿Por qué la moral es un Objeto? Acciones *Justas: Debidas, correctas o buenas *Injustas: Indebidas, incorrectas o malas Moral Es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a la ética.
  • 3. 1.1.2 JUICIO MORAL Y JUICIO ÉTICO JUICIO MORAL JUICIO ÉTICO JUICIO MORAL Y JUICIO ÉTICO Es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. • Es un pensamiento que se expresa de manera cotidiana en la forma de pensar de cada quien. • La ciencia está compuesta principalmente de juicios. Las leyes y principios científicos son juicios. Los axiomas, los postulados, teoremas, son juicios. Para Kant: Las ideas que elabora nuestra razón nos ayudan a ordenar nuestra vida "como si" existieran esos incondicionados que permiten encontrar el sentido último de la naturaleza, el sentido último de nuestra vida personal o el sentido último de la humanidad. Capacidad para reconocer un dilema ético y para determinar cuál es la manera más correcta de actuar en relación con nuestro sistema de valores y con las alternativas que poseemos.  Es importante para analizar las acciones probables en las circunstancias y la evaluación de que la acción es más ética.  Él o ella piensa acerca de la mejor acción a tomar y por qué es la mejor acción en esta situación. Para Heidegger: Decía que la ética es concreta en algún catálogo de normas, fundamentalmente porque toda ética habida o por haber sería una manifestación subjetivista de los deseos humanos, una nueva forma de humanismo.
  • 4. 1.1.3 VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES: VERDAD, RESPONSABILIDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD VALORES ETICOS FUNDAMENTALES LIBERTAD Es la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por si mismo sobre sus propios actos, es decir eres libre cuando nadie mas decide por ti. TIPOS DE LIBERTAD: Libre expresion Libre de vestir Libre asamblea Libertad de estudiar Libertad de vivir Libertad de ser. JUSTICIA Es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde sea bueno o malo. TIPOS DE JUSTICIA: La justicia legal o genreal La justicia Distributiva La justicia con mulativa RESPONSABILIDAD Es la falcutad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contraidas, ya sea por medio de un contrato legal o mas importante aun, por la palabra dada a una persona VERDAD Se usa mucho para referirise a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar, lo real es lo que define lo real de lo falso. TIPOS DE VERDAD: Verdad objetiva Verdad logica Verdad percibida Verdad cientifica
  • 5. ES CUMPLIR LAS OBLIGACIONES EN TODAS LAS ÁREAS ÉTICAS O EN TANTAS COMO SEA POSIBLE ES EN LA QUE SE TOMA LA RESPONSABILIDAD SOBRE UN SUCESO ESPECIFICO O PERSONA POR SOBRE UNA AUTORIDAD, PONIENDO LA MORAL POR SOBRE LOS DEMÁS ES UNA ACTITUD MADURA, CONSIENTE Y SENSIBLE A LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD CONSISTE EN LAS SANCIONES JURÍDICAS, AGREGANDO A LA CONDENA EL SUFRIMIENTO POR LOS DELITOS COMETIDOS Es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo ÉTICA MORAL SOCIAL JURÍDICA
  • 6. CONCEPTO Es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el estado. Características  Trata de acciones que deben estar relacionadas con los demás es decir con el exterior.  Es un tipo de eje ético de toda vida social, política y económica.  Depende de un contexto particular, donde se desarrollan experiencias, circunstancias, y situaciones bastante diversas. IMPORTANCIA Es la posibilidad de organizar a la sociedad de manera más o menos objetiva y equitativa para todos. Objetivos  Es una cualidad del ser humano en la que se decide, se apoya, se juzga, se establecen parámetros de igualdad para todos.  El ser humano tiene la propiedad de utilizar la justicia como un bien de provecho. TIPOS  Justicia en filosofía  Justicia atributiva  Justicia divina  Justicia legal  Justicia conmutativa  Justicia como valor Es una definición que varía según el pensamiento de cada filosofo. Regula las actividades del bien común de la sociedad con los particulares. Según los cristianos es la justicia llevada por dios. Regula las relaciones de los particulares con la sociedad. Es la justicia igualadora, la del comercio, el contrato, el intercambio. Es el principio moral de cada persona que decide vivir dando a quien lo que le corresponde o pertenece. JUSTICIA
  • 7. LIBERTAD  Es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones, respetando su propia conciencia y el deber ser para alcanzar su plena realización.  Es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. CARACTERISTICAS DE LA LIBERTAD: o Autodeterminación: Es tu capacidad de organizar tu vida para crear el futuro. o Posibilidad de elección: Esta puede ser interior, subjetivamente o mentalmente posible. o Condicionada: La libertad existe, no de una forma absoluta, pero si limitada. o Limitada: No gozamos de libertad absoluta porque preferimos la comodidad. TIPOS DE LIBERTAD: o Libertad de expresión: Difunde las ideas, promueve debates y la discusión abierta. o Libertad para elegir: Responsable y pacíficamente a los gobernantes, entre otros. o Libertad provisional: Beneficio del que gozan los procesados, ya que no son sometidos a prisión de manera preventiva o Libertad espiritual: Libertad de culto, pensamiento, creencias, sin importar otras opiniones. o Libertad física: Consiste en la ausencia de vínculos materiales. La cárcel o violencia suprimen la libertad física del hombre. o Libertad psíquica: Es la propia capacidad para autodenominarse, es una cualidad respectivamente psicológica. o Libertad moral: Esta se define como la extensión de la obligación, ya que el hombre elige para su moral que hacer, o que dejar de hacer. o Libertad de elección: Cada individuo tiene la facultad y libertad de elegir de una manera libre lo que le parezca.
  • 8. OBSTACULOS DE LA LIBERTAD: o La ignorancia: Se define como la ausencia de un conocimiento debido. o El miedo: Consiste en una perturbación emocional que genera amenaza de un peligro. o La cólera y otras pasiones: También llamada ira, coraje, como otras emociones, producen limitaciones en nuestra capacidad para elegir libremente. o La violencia: Es una coacción que se ejerce desde el exterior, lo cual obliga a una persona a realizar algo en contra de su voluntad. LIMITES DE LA LIBERTAD: Se sabe que todo objeto físico tiene sus límites que se distinguen o separan de otro objeto físico. Esta se divide en dos límites: o Límites naturales: -De mi libertad de ser. -De mi libertad es mi pasado El núcleo familiar. -El propio mundo que me rodea. o Límites artificiales: -El hombre ha ido creando y organizando.
  • 9. 1.1.4 DERECHOS HUMANOS SE DIVIDE EN DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. DERECHO DE LA LIBERTAD DERECHO DE LA IGUALDAD DERECHO DE LA SOLIDARIDAD Son las libertades individuales y los derechos de participación política. Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. También conocidos como derechos de la solidaridad o derecho de los pueblos. • Derecho a la vida. • Desplazarse libremente. • Participar en el gobierno del propio país. • A ser juzgado con garantías de imparcialidad. • Derechos a la propiedad privada. • Libre contratación • Derecho a una vivienda digna. • Derecho al agua. • Derecho a la salud (asistencia social, asistencia médica, seguridad social y cobertura sanitaria universal). • Derecho al medio ambiente.  Derecho a la autodeterminación  Derecho a la independencia económica y política  Derecho a la identidad nacional y cultural  Derecho a la paz
  • 10. SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO EN EL AMBITO PERSONAL Y SOCIAL En el ambito personal: se refiere a la voluntad de la persona en si misma, es decir la autovaloracion, al desarrollo de una ciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atencion y desarrollo de ciertos valoresEn el ambito social: corresponde a los valores que nos EN EL EJERCICIO DE LA CUIDADANIA ¿PORQUE TENEMOS QUE ACUAR ETICAMENTE?: Etico es la norma de la sociedad en la que vivimos. El comportamiento etico es un resultado de nuestro deseo para ser sabido como la persona buena. El significado del comportamiento etico es comportamiento acorde a las costumbres impuestas por la propia sociedad en que se vive, para asi poder vivir en una mejor sociedad en donde todos sean miembros de ella SENTIDO: EQUIDAD: Es la capacidad que comprende tratar a todos como se mercen ser tratados HONESTIDAD: Honrradez fundamentalmente significa ser sincero siempre IGUALDAD: Ocupa un lugar importate en el significado y el sentido de un comportamiento etico EMPATIA: Esta cualidad de actuar con la preocupacion por los demas, con la capacidad de pensar desde la perspectiva de diferentes personasconsiste en ponerse en algun papel que entienda sus sentimientos COMPORTARSE CONCIENTEMENTE: Significado que uno debe ser muy cauteloso en la forma en que el o ella selecciona a defender lo que el o ella cree EN EL AMBITO ACADEMICO QUE ES LA ETICA ACADEMICA: Es seguir una serie de reglas y normas que involuvran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas 1.2 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO