2. Realiza:
CEPA Pozuelo
Participantes en la comisión:
Ana Gómez, Carmen Ibáñez y
Alvaro Acosta
Consejo de Redacción:
María Jesús Bodas
Javier Castro
Elia Escorial
Inés Fernández
Elena Gallego
Gloria Garrido
Ana Gómez
Carmen Ibáñez
Andrés López
Dushanka Noguerol
Fátima Jiménez
Elia Villate
Colaboran:
Alumnos y profesores del CEPA.
Patrocina: CEPA Pozuelo
ISSN 2697-0058
N° Depósito Legal: M-5481-2022
Diseño y maquetación:
MAE, Diseño
Tel.: 91 816 21 52
mae@maenet.com
Esta publicación no se hace
responsable de las opiniones
vertidas por sus
colaboradores.
3 Editorial
4 Enseñanzas Iniciales: Primaria de adultos
6 Titular en Secundaria: Entrevista a Fernando Burgos
7 Estudiar Secundaria a Distancia:
Entrevista a Jessica
8 Preparación para la prueba de acceso a:
Grado Superior de FP y Universidad
9 Entrevista a Tina Gómez
10 Estudiar Inglés e Informática en el CEPA
11 Alfabetización digital
12 Estudiar español y Preparar la Prueba de Nacionalidad
13 Procesión de estrellas
14 Taller operativo de adultos con discapacidad
16 Grado Básico de Formación Profesional
de “Informática de Oficina”
17 Prácticas en empresas de FPB y Taller operativo
18 Experiencias de éxito de nuestros alumnos
20 Proyecto Erasmus+: prácticas en Europa
24 Proyecto CEPA Emprende
25 Proyecto CEPA Incluye
26 Extraescolares y actividades complementarias
28 Actividades InterCEPA y Concursos
29 Nuestro equipo de fútbol
30 Efemérides: Educación en valores
31 Escape Room en Navidad
32 Navidad en el CEPA
33 Carta a los Reyes Magos
34 Otras Efemérides
37 Fiesta de graduación de 2021-2022
38 Nuestros graduados del 2022-2023
39 Aula Mentor
40 Oferta formativa
3. Hablemos del CEPA 3
EDITORIAL
El universo educativo que
se vislumbra en cada uno
de los 70 Centros de Educa-
ción de Personas Adultas
(CEPA) de la Consejería de
Educación es tan rico como
extenso. Al fin y al cabo, el
aprendizaje a lo largo de la
vida es una realidad en cada
uno de ellos.
Los astros que por la noche
titilan en el cielo nos han
guiado en el pasado. Los
seres humanos estamos he-
chos de su misma materia:
somos polvo de estrellas.
Este curso he descubierto
que no solo me rodean, sino
que me inspiran, porque te-
nemos:
— Un proyecto estrella que
nos conecta con Europa: el
Erasmus +.
— Objetos con esa forma que
decoran las aulas y aparecen
fotografiados en la portada
de esta revista. Diferentes en
color, procedencia y forma,
en tamaño y “edad” o mo-
mento evolutivo, y que por
su belleza y singularidad me
recuerdan a los alumnos.
—Alumnos que son estrellas:
brillan con luz propia, dejan
huella a pesar de su anoni-
mato y discreción, pro-
porcionando calor y
vida a los que estamos
a su alrededor.Y no ne-
cesito telescopio, basta
un cambio de mirada
para percibir que en su
interior esconden un
diamante. Sí, carbono
que ha cristalizado len-
tamente en condicio-
nes de elevada presión
y se ha convertido en
la preciada joya.
Mi misión como direc-
tora es que el diamante salga
a la luz, que brille con fuerza
y la persona se lo crea y mues-
tre sus destellos. Porque in-
mersos en situaciones vitales
extremas, adversidades y pro-
blemas los seres humanos
son pulidos y descubren su
valor, consiguiendo despren-
derse de la etiqueta que un
día tuvieron. Es así como se
produce el paso de carbón a
diamante. La educación tiene
esa capacidad transformadora
y humanizadora.
Dicen que como centros edu-
cativos somos la “joya de la
corona” de la enseñanza pú-
blica madrileña. Y cada día
confirmo que atesoramos va-
liosos seres humanos, excep-
cionales, extraños pero ejem-
plares y ejemplarizantes por
sus virtudes y valores. Des-
cubrirlos en este firmamento
se convierte en necesidad y
desafío, pero a la vez es re-
compensa para los docentes
que amamos esta profesión.
Sirva este texto a modo de
reconocimiento y gratitud a
los alumnos de los centros
de educación de personas
adultas. Porque no hay nada
como tocar el corazón de
una persona para percibir
el misterio y la grandeza del
cosmos.
Dicen que como centros
educativos somos la
“joya de la corona” de
la enseñanza pública
madrileña.
Ana Gómez Gómez
Directora del CEPA
POZUELO DE ALARCÓN
Os presentamos otra edición
más de esta publicación con
algunas de las opciones y
actividades que tienen las
personas adultas para
completar su formación
personal y académica, formal o
no formal.
4. Hablemos del CEPA
4
Las Enseñanzas Iniciales son el
equivalente a la primaria de adul-
tos, una formación para todos
aquellos que nunca dejan de apren-
der. Permiten desarrollar compe-
tencias básicas necesarias para
acceder a las enseñanzas de Se-
cundaria Obligatoria a personas
adultas y adquirir conocimientos
básicos para la promoción perso-
nal, social o laboral.
5. Hablemos del CEPA 5
¿Qué estudiamos?
Se llevan a cabo numerosas tareas
relacionadas con la lectura, escri-
tura, memoria, atención, cálculo
y cultura general.
¿A quién va dirigido?
• A personas de la tercera edad
que desean seguir aprendiendo.
• A personas que quieren mejorar
su cualificación profesional y se-
guir estudiando después Secun-
daria en centros de adultos.
• A personas de otros países sin
titulación homologada y con un
nivel de estudios inferior a Se-
cundaria.
¿Cuál es el horario y cuántas
horas se estudia?
Se organizan en 2 cursos:
• 1º curso: incluye alfabetización
y lectoescritura.
• 2º curso: orientado a acceder a
Secundaria.
En total son 8 ó 10 horas semanales,
concentrados en 3 ó 4 días, en
turno de mañana o de tarde.
¿Se puede estudiar y traba-
jar a la vez?
Sí, somos flexibles e intentamos
adaptarnos a las circunstancias de
cada uno. Contemplamos la situa-
ción personal y laboral, y ayudamos
al alumno. Nos adaptamos a las
necesidades de los estudiantes.
¿Con qué trabajamos?
Con diferentes herramientas que
ayudan a nuestro alumnado a
realizar gimnasia cerebral con el
ordenador, la tablet y la pi-
zarra digital. Mediante jue-
gos de mesa trabajamos
todas las competencias:
aprender a aprender, auto-
nomía e iniciativa personal,
desarrollo de las propias
capacidades (intelectuales,
emocionales y físicas) y de
las estrategias necesarias
para acrecentarlas.
¿Qué recursos tenemos?
‰ Una tablet para cada alumno.
‰ Una pizarra digital por aula.
‰ Ordenadores.
¿Por qué es importante apren-
der a utilizar el ordenador, el
móvil, la tablet y la pizarra
digital?
Para lograr cada vez más la auto-
nomía y aprender a resolver situa-
ciones de la vida cotidiana: comu-
nicarse con otras personas vía
digital, pedir cita al médico desde
casa, o poder seguir las clases
desde casa cuando no se pueda ir
al CEPA.
Puedes ver este vídeo con
INFORMACIÓNdePRIMARIA
DE ADULTOS EN EL CEPA
POZUELO DE ALARCÓN:
Alumnas que promocionan a Secundaria.
6. “Hay objetivos en la vida por los
que merece la pena luchar, no se
consiguen de un día para otro”
Mi aventura en el CEPA Pozuelo, empe-
zó gracias a mi tía, Juana Burgos. Ella
asistía a clases de Matemáticas y de
Lengua y estaba muy satisfecha con
todo lo que estaba aprendiendo. Por lo
que me animó a que siguiera sus pasos
y me matriculara para tratar de graduar-
me en la E.S.O. Así lo hice, primero
aprobé los tres niveles de Informática y
después hice un programa de
Cualificación (un PCPI), y en seis años
conseguí hacer los dos últimos cursos
de la E.S.O (el Nivel 1 y el Nivel 2), por-
que cada año iba haciendo un ámbito,
a mi ritmo.
En total, han sido nueve años en el
CEPA en los que además de aprender
con las asignaturas me enseñaron a ser
amigo de mis compañeros. Encontré a
uno de mis mejores amigos: Pablo
Rubio, que me animó y me ayudó a no
rendirme (concretamente con Inglés).
También conocí los mejores profeso-
res que se pueden tener. Pusieron todo
su esfuerzo e interés para que yo
aprendiera, me han facilitado mucho
las cosas y junto con el espíritu y el am-
biente del centro, no me he sentido
solo en ningún momento.
Las dos directoras me abrieron las
puertas y me dieron todo su cariño y
apoyo, fue sencillo asistir a clase.
Hablemos del CEPA
6
¿En qué consiste?
Son 2 cursos, Nivel I (equivale a
1º y 2º de Secundaria) y Nivel II
(equivale a 3º y 4º de Secundaria).
Hay 3 ámbitos divididos en dife-
rentes módulos (o asignaturas):
• Ámbito científico-tecnológico,
con 2 módulos: Matemáticas
y Ciencias.
• Ámbito de comunicación, con
2 módulos: Inglés y Lengua.
• Ámbito social: Ciencias
Sociales.
¿Son siempre dos cursos los
que hay que hacer?
No, si has aprobado alguna materia
en el Instituto, puedes convalidarla
y no estudias todos los ámbitos,
incluso puede ser en un solo curso
y titular.
¿Cuánto tiempo se tarda en ti-
tular desde que se matricula
un alumno?
Depende, no hay límite si te ma-
triculas en distancia.
Hay alumnos que tardan tres años
desde que se matricula en Nivel
II de Secundaria. Cada año estudian
un ámbito y así es más sencillo.
Lo importante es perseverar, no
desanimarse y no pensar en que
es todo o nada.Alguna vez piensas
en abandonar, pero los profesores
y los tutores de distancia les ani-
man siempre.
¿En qué se diferencia estudiar
de manera presencial y estudiar
en el CEPA a distancia?
Son 18 horas semanales, y se pue-
des elegir el turno de mañana o
de tarde, siempre que haya plazas.
Hay un máximo 4 convocatorias
para aprobar.
En el régimen de distancia hay 6
horas semanales de tutorías de
asistencia voluntaria. Sin límite de
convocatorias.
¿Qué requisitos son necesarios
para matricularse?
Un documento acreditativo de
identidad, DNI, NIE o pasaporte.
¿Es necesario estar empadro-
nado? No, no es necesario.
¿Cuánto cuesta la matrícula?
Es gratuita, además no es necesario
comprar libros con el material en
el Aula Virtual tienes todo.
En la actualidad es
prácticamente
indispensable poseer el
graduado en Secundaria
para tener mayor
proyección laboral.Titular
en Secundaria en adultos
no es difícil, aunque sí se
requiere la intención de
volver a estudiar, así como
el empeño personal para
alcanzar este objetivo. En
el CEPA desarrollamos una
metodología adaptada a
las necesidades del
alumno adulto.
¿Por qué es
importante tener el
título de Educación
Secundaria?
Un alumno, Fernando, nos cuenta su experiencia.
Fue en junio de 2022.
Y no tengo más que
buenos recuerdos del
CEPA.
Es una titulación básica que abre puertas de:
• Acceso al mundo laboral.
• Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio o a Bachillerato.
• Preparación para la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado
Superior (+19 años), que puedes estudiar en el CEPA.
Fernando
Burgos,
33 años.
7. ¿Cómo es que no te matriculaste
en la modalidad presencial?
Porque tengo un niño y no puedo
asistir a las 18 horas semanales
de esa modalidad. Sé que estudiar
a distancia es más difícil, pero
con perseverancia y ayuda de los
profesores lo consigues.
¿Cómo es estudiar en el régimen
a Distancia en el CEPA?
Los profesores son muy amables
y atentos.También con mi edad
vemos las cosas de otra manera,
ya venimos de vuelta y si vamos
a estudiar no es por obligación,
y eso se notaba en su trato.
Existe un Aula Virtual de Educa-
Madrid en la cual puedes acceder
al temario, enviar la tarea, ver ví-
deos, materiales y otros recursos
que te facilita el aprendizaje.
¿Cuántas horas le dedicabas cada
semana?
Te comunicas con los profesores,
puedes asistir semanalmente a
7 horas de tutorías presenciales
y seguir las clases desde casa (en
línea), pero yo le dedicaba como
el doble de tiempo.
ElAula virtual me resulto cómoda
de usar, tenía todo el material ne-
cesario para seguir las clases on-
line. Siempre ofrecen facilidades
a la hora de comunicar mis dudas
a los profesores o para hacer
llegar mis trabajos y tareas que
entregaba. Las clases son amenas,
no se hacen pesadas, algo muy
importante porque estando en
casa es más fácil distraerse. Una
de las clases con las que me que-
daba embobada era la de Historia.
Gonzalo y su manera de contarla
me hacían implicarme en ella
como si estuviese ocurriendo
ahora mismo y así se vio reflejado
en mi nota. Al centro solo acudía
para hacer los exámenes trimes-
trales. Puedes pensar que es
mucho temario para un solo exa-
men, pero puedo asegurar que
no, con buena planificación, es-
fuerzo y ganas, nada es difícil.
¿Cuántas convocatorias hay?
Hay dos convocatorias cada curso,
pero no hay límite de tiempo, en
el régimen de distancia podrías
estar toda la vida.
¿Qué beneficios te produce este
título de Secundaria?
Conseguir un mejor trabajo: me
pedían el título de Secundaria y
pagan más. Como resultado de
conseguir titular y que ya había
cogido ritmo y rutina en el estudio,
decidí continuar. Hoy sigo en el
CEPA, preparándome para hacer
la Prueba de Acceso a Grado Su-
perior de F.P. y continuar estu-
diando, el camino que el CEPA
en el año 2021 me abrió.
En Educación de PersonasAdultas puedes estudiar en el régimen
de distancia, y conseguir el Graduado en Secundaria. No es
sencillo, pero a pesar de trabajar y tener hijos, hay alumnos
que lo consiguen. ¡Nuestra enhorabuena para todos ellos!
Entrevista a: Jessica, 38 años
Hablemos del CEPA 7
Cuando decidí volver a estudiar,
fue gracias a mi hijo de 14 años.
La verdad que me sentía un poco
“tonta” cuando me preguntaba
alguna duda que le surgía y no
podía resolvérsela porque ya no
me acordaba.Así que me informé
de las pruebas libres que, hacia la
Comunidad de Madrid, adquirí li-
bros para cada ámbito que se es-
tudia, pero me sentí bastante per-
dida, ya que llevaba 20 años sin
coger un libro de texto. Decidí bus-
car un Instituto para adultos por
mi zona donde sacarme el gra-
duado. Bueno, pues así fue como
dí con el CEPA, y menos mal, por-
que después de tantísimos años
sin estudiar necesitaba ayuda.
Estudiar con
hijos es un reto más al
que te enfrentas como ser
humano.
8. Hablemos del CEPA
8
¿Qué requisitos son necesarios para matricularse?
Con documento acreditativo de identidad, DNI, NIE o
pasaporte.
¿Es necesario estar empadronado?
No, no es necesario.
¿Es necesario tener el título de Secundaria?
No, no es necesario el título de Secundaria, pero ayuda
mucho porque requiere tener ese nivel de conocimientos
como mínimo.
¿Cuál es el horario de clases?
Comienza en septiembre y acaba en junio, pero siempre
que haya plazas libres puedes matricularte. Es por la tarde,
consultar el horario de comienzo en función de las ma-
terias.
¿Cuál es el coste?
Hay que pagar una tasa (la 030), para las materias comunes
(60 €) y otra tasa para las específicas (40 €), pero puede
sufrir una pequeña variación por parte de la administración
para otros cursos. Puede resultar gratuita la tasa si se
tiene familia numerosa o beca. Con certificado electrónico
puedes pagarlas telemáticamente.
¿En qué se diferencia la preparación de la prueba paraACGS
a la de la Universidad para mayores de 25 años?
Es una prueba con una parte común y un comentario de
texto.
¿En qué se diferencia la preparación de la prueba paraACGS
a la de la Universidad para mayores de 40 y de 45 años?
En ese caso hay que certificar que se lleva trabajando más
de un año a jornada completa en las materias específicas
para que te sean convalidadas.
PREPARACIÓN PARA
LA PRUEBA DE ACCESO A:
• GRADO SUPERIOR DE FP
• UNIVERSIDAD
Curso de PREPARACIÓN DE ACCESO a GRADO SUPERIOR de Formación
Profesional y a la UNIVERSIDAD para mayores de 25, 40 y 45 años.
Te ofrecemos una enseñanza
para la Preparación a las prue-
bas deAcceso a Grado Superior
de FP y a la Universidad. Estos
estudios incluyen las siguientes
materias:
• Parte común (9 h./semana):
* Lengua
* Inglés
* Matemáticas o
Historia
• Parte específica de la
modalidad de:
* Ciencias:
Química y Biología
(6 h./semana).
* Humanidades-CCSS:
Geografía y Economía.
(6 h./semana).
9. Hablemos del CEPA 9
Hola amigos, quiero relataros
mi experiencia en el Centro de
Educación de Personas Adultas
“CEPA Pozuelo”
.
Soy una persona de 73 años, que
nací en un pueblo de la provincia
de Badajoz. Mis padres eran prác-
ticamente analfabetos, pero, muy
trabajadores, y eso fue lo que se
encargaron de inculcarnos siem-
pre a mi hermano y a mí.
Con ocho años empecé a trabajar
en el campo, cogiendo aceitunas,
algodón o cualquier otro pro-
ducto, por lo que nunca pude ir a
la escuela. En los años sesenta
mis padres se trasladaron a vivir
a Madrid, con la esperanza de
mejorar y que pudiéramos traba-
jar toda la familia.
Desde entonces, afortunada-
mente yo no deje de trabajar ni
un solo día hasta la jubilación, y
es en ese momento cuando tuve
la suerte de conocer el CEPA, que
es una de las mejores cosas que
me han sucedido.
Aparecí por el centro educativo
con muchas dudas, pues no es
nada fácil empezar a estudiar a
estas edades y siempre hay un
punto de vergüenza, pero tuve la
suerte de encontrar un equipo de
profesores y compañeros mara-
villosos y acogedores, que me
animaron y me hicieron sentir
como en casa, arropada, estimu-
lada y comprendida.
Empecé en Primaria (Enseñanzas
Iniciales), dónde me sentía segura
y muy animada por mis profeso-
res, y si por mí hubiera sido allí
me habría quedado repitiendo
uno y otro año, pues aprendí mu-
chísimo y me encontraba a gusto
en mi zona de confort.
Pero, otra vez, los que para mí
son verdaderos héroes, mis que-
ridos profesores de educación de
adultos, me animaron (o, casi me
obligaron) a seguir y me hicieron
promocionar hasta conseguir
que titulara en Secundaria. Gra-
cias a su insistencia y consejos
hoy estoy matriculada en la
Prueba de Preparación de Acceso
a la Universidad.
De mi paso por esta entrañable
escuela a la que considero parte
de mi familia, solo puedo mostrar
gratitud por todo lo que me han
enseñado y ayudado para seguir
aprendiendo ¡gracias, queridos
maestros!
Es una experiencia que reco-
miendo a toda persona que
tenga un mínimo de interés por
aprender y seguir enriquecién-
dose. Un reto fue aprender a uti-
lizar y realizar tareas con el Aula
Virtual. Seguiré hasta que las
fuerzas me acompañen y mis pro-
fesores me aguanten, ya tuve un
buen ejemplo en Juana Morcillo,
una compañera de Enseñanzas
Iniciales que asistió a clase hasta
los noventa años.
Tina Gómez, 73 años. De
Primaria deAdultos a querer
seguir estudiando hasta
que las fuerzas lo permitan.
Habla de su experiencia: un
ejemplo de cómo seguir
aprendiendo a lo largo de
la vida.
“Los que para mí son
verdaderos héroes, son
mis queridos profesores
de educación de
adultos”.
10. Hablemos del CEPA
10
como NOVEDAD,
el curso 23-24 tendremos
cursos específicos de
capacitación digital.
Permiten la actualización cultural para participar respon-
sablemente en la sociedad actual, adquiriendo los elementos
necesarios para una actuación crítica, constructiva y creativa.
Los cursos impartidos en este CEPA son los de Aprendizaje
de idiomas (Inglés) y de Informática-Móviles.
Otro año más, el CEPA Pozuelo deAlarcón incluye
en su oferta educativa el curso de conversación
en inglés correspondiente a las Enseñanzas para
el Desarrollo y la participación.
Como el año anterior, se ha centrado en la parte
práctica del idioma, con actividades que han sido
variadas, desde debates, tanto de temas actuales
como antiguos, para mejorar la fluidez en la destreza
oral como ejercicios con canciones para mejorar
la destreza auditiva. No importa cómo empezaban
las clases, podían cambiar de un minuto a otro y
esto no es, para nada, un problema. La capacidad
de adaptación a cualquier tipo de tema es muy
importante para ser consciente de tus habilidades
orales en una lengua que no dominas. ¿Sientes
intriga? Pásate por el CEPA Pozuelo de Alarcón y
apúntate, la matrícula está siempre abierta si hay
plazas.
Las Enseñanzas para el Desarrollo Personal y
la Participación.
Y
Informática- Internet - Móviles
Se trata de cursos de introducción
al manejo básico del ordenador:
conexión de los componentes,
correo electrónico, Internet, al-
macenamiento y recuperación
de la información y manejo de
un paquete de oficina (textos,
hojas de cálculo y bases de
datos).También hay otros de ma-
nejo del móvil.
Los alumnos pueden adquirir
nuevos conocimientos, elevar
la autoestima para poder ayudar
a los familiares, mantenerse ac-
tualizado, realizar trámites bu-
rocráticos (pedir citas médicas,
trámites bancarios...). Una vez
inician su camino en el apren-
dizaje de las diferentes herra-
mientas disponibles, amplían su
uso y la utilizan como herramienta
de escritura, comunicación,
aprendizaje continuo, entreteni-
miento, entre otros.
11. Hablemos del CEPA 11
Lo organizó la Fundación
Cibervoluntarios con el
apoyo de la Consejería
de Políticas Sociales, Fa-
milias, Igualdad y Nata-
lidad de la Comunidad
de Madrid.
El taller MadridTiC,
se desarrolló en 6 sesiones.
El CEPA Pozuelo deAlarcón ha realizado varias iniciativas de al-
fabetización digital con el objetivo de disminuir la brecha digital,
aumentar el grado de autonomía, mejorar derechos y favorecer
la participación e inserción en la sociedad de personas en situación
de vulnerabilidad socio digital, mediante acciones formativas
para la adquisición de competencias digitales.
La primera fue del 17 al 18 de noviembre de 2022. El proyecto
“Madrid Inclusión Digital”
, financiado por el Ayuntamiento de
Madrid y desarrollado porTEDECO de la Universidad Politécnica
de Madrid, consistió en la realización del curso “Ordenador desde
cero”
. El objetivo era promover la alfabetización digital universal,
individual y sin profesor, para lograr la inclusión digital.
El taller
MeApptualizo
se realizó el 25 de enero 2023
Fue una sesión formativa
gratuita dirigida a personas
mayores de 60 años, gracias
al acuerdo entre Emancipa-
Tic, la Asociación Española
de Banca, la FundaciónAEB
y la colaboración del volun-
tariado CUNEF Universidad.
Una vez
finalizado el
curso se
otorgaron
diplomas
acreditativos.
Para conocer el manejo de nuestro dispositivo móvil se desarrollaron otros programas de
formación gratuitos, que han permitido a nuestros alumnos disfrutar de las infinitas
posibilidades de las nuevas tecnologías.
12. os cursos de Español como Len-
gua Extranjera (ELE) constituyen
una de las enseñanzas que se im-
parten en los Centros de Educación
de PersonasAdultas (CEPA).Aunque
se conocen como“español para ex-
tranjeros” o “español como lengua
extranjera”
, lo más correcto sería de-
nominar estas enseñanzas con la
etiqueta de“español como segunda
lengua (EL2)”
, puesto que los alumnos
aprenden español en un contexto
de inmersión. Sin embargo, en la
sociedad plurilingüe en la que ya
nos encontramos, sería aún mejor
hablar de“español como lengua adi-
cional”
, ya que muchas veces estas
personas obtienen la nacionalidad
española (y, por tanto, dejan de ser
“extranjeras”), o simplemente porque
para ellos el español no es su “se-
gunda lengua”
, puesto que no parten
precisamente del monolingüismo
en un único idioma materno, sino
que han crecido usando varias len-
guas durante su niñez y juventud,
o han aprendido otras a lo largo de
su vida a través de la exposición en
diferentes contextos de inmigración,
expatriación, académicos, o profe-
sionales. En el mundo de hoy en día,
hablar una sola lengua no es la nor-
ma, sino la excepción, y el alumnado
de nuestro CEPA es buena muestra
de ello.
Español como lengua de acogida,
integración, familia, profesión y
estudios.
En el CEPA Pozuelo de Alarcón la
demanda de enseñanza de español
es constante y muy diversa.A pesar
del reto que esto supone, la diver-
sidad de procedencias y perfiles en-
riquece nuestras clases, nuestro cen-
tro y a nuestros propios alumnos, y
por alguna razón se establece un
equilibrio que permite aprender a
todos a pesar de los distintos estilos
y tradiciones de aprendizaje, de los
diversos grados de conocimiento
del mundo y experiencia previa, y
de las diferentes expectativas y ne-
cesidades que los alumnos traen
consigo a nuestras aulas.
En nuestras clases aprenden español
alumnos de casi una veintena de na-
cionalidades y lenguas maternas.
Algunos se han establecido en Po-
zuelo por razones familiares (su
pareja es de España y han decidido
vivir aquí). Otros han emigrado desde
sus países, con o sin sus familias,
en busca de un mejor futuro, por lo
que necesitan herramientas lingüís-
ticas para integrarse en la sociedad
y en el entorno laboral. Otras per-
sonas trabajan en España porque
sus empresas los han enviado aquí
como expatriados. En algunos casos
nuestros alumnos trabajan de au-
pair en casas de residentes en Po-
zuelo.Y en el caso de nuestro CEPA,
desde finales del curso anterior y
muy especialmente durante 2022-
23, hemos tenido la enorme respon-
sabilidad de tratar de acoger a de-
cenas de estudiantes ucranianos que
han pasado por el Centro deAtención,
Acogida y Derivación de Refugia-
dos Ucranianos, que comenzó a fun-
cionar para dar respuesta a la emer-
gencia causada por la guerra y que
casualmente se encuentra en nuestro
municipio.
Hablemos del CEPA
12
¿ESPAñOL PARA ExTRANJEROS?
¿ESPAñOL COMO LENGUA
ExTRANJERA?
¿ESPAñOL COMO SEGUNDA LENGUA?
¿ESPAñOL COMO LENGUA ADICIONAL?
¿ELE?
La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de
España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el
Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el co-
nocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural
españolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la
concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios
de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes
en España, según corresponda. La prueba CCSE se administra en
diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una
de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE reconocidos
por el Instituto Cervantes.
La prueba de Conocimientos
Constitucionales y Socioculturales
de España (CCSE)
L
Ganadora del Concurso de la Carta a los Reyes
Magos de Español para Extranjeros - Olena Dyka
13. En el marco de las actividades de
sus clases de Español (ELE), nuestros
alumnos ucranianos participaron en
distintas actividades organizadas a
nivel de centro, como el concurso
de cartas a los Reyes Magos y el día
de San Valentín. Sin embargo, re-
cordamos con gran cariño el día que
nos llenaron los pasillos y las aulas
con las estrellas que ellos mismos
realizaron, en colaboración con sus
compañeros de otras nacionalidades,
que también se han volcado en aco-
gerlos y ayudarlos durante este año.
La actividad tenía como objetivo au-
nar, integrar y conectar las tradiciones
navideñas españolas con las suyas,
más propias de la Navidad ortodoxa.
Para ello, tratamos de adaptar una
costumbre muy típica de algunas
zonas de Ucrania (Destello de la Es-
trella de Navidad), que se celebra a
principios de enero, coincidiendo
con la Navidad ortodoxa. Uno de los
eventos de esta fiesta consiste en
la realización de una procesión de
estrellas por la ciudad, en la que se
van felicitando las Fiestas casa por
casa y cantando villancicos. Nosotros
llevamos a cabo la procesión por
los pasillos del CEPA, mostrando las
maravillosas estrellas confeccionadas
por nuestros estudiantes ucranianos
y cantando villancicos tradicionales
en español y en ucraniano. Fue un
momento de intercambio cultural
muy emocionante y enriquecedor,
y sin duda contribuyó a que todos
nos uniéramos en el deseo de un
futuro en paz para Ucrania y el resto
de países que sufren guerras y con-
flictos políticos o civiles.
na de las labores más en-
riquecedoras que hemos
llevado a cabo en el CEPA du-
rante el curso 2022-23 ha sido
el reto de acoger y enseñar es-
pañol a los estudiantes ucrania-
nos que han llegado a España
debido a la emergencia humani-
taria declarada en su país. Nuestra institución se ha convertido
en referente para muchos de ellos debido a su cercanía con
el Centro de Atención, Acogida y Derivación de Refugiados
Ucranianos que se ha establecido en Pozuelo, dependiente
del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A pesar de la dureza de lo que están viviendo, nuestros
alumnos ucranianos han demostrado una admirable capacidad
de resiliencia, una actitud siempre constructiva y optimista,
y un gran respeto e interés por la lengua y la cultura española.
Nos han dado una gran lección a todos y cada día aprendemos
de ellos.
Hablemos del CEPA 13
U
Procesión de estrellas por el CEPA
EL DESTELLO DE LA ESTRELLA DE NAVIDAD:
“... nuestros alumnos ucranianos han de-
mostrado una admirable capacidad de
resiliencia,unaactitudsiempreconstructiva
y optimista, y un gran respeto e interés
por la lengua y la cultura española.”
14. Hablemos del CEPA
14
Los Talleres Operativos para personas con discapacidad
que se ofertan en los CEPA de la Comunidad de Madrid
son programas de formación ocupacional, especializados
por sectores, con una amplia variedad de perfiles pro-
fesionales. Estas enseñanzas técnico-profesionales per-
miten a los alumnos adquirir las herramientas necesarias
para ejercer un empleo.
15. Hablemos del CEPA 15
¿A qué alumnado se dirige
unTaller operativo?
Están destinados a personas adultas
con discapacidad intelectual o del
desarrollo que se encuentran en
condiciones para acceder a un
puesto de trabajo y tienen que
haber sido reconocidas formal-
mente por los órganos competentes
en la materia. Buena parte de nues-
tro alumnado proviene de las ONG,
asociaciones y fundaciones como
Afanias, Gil Gayarre, Cal Pau, Santa
María del Camino, entre otras.
¿Qué duración tiene y qué
cualificación profesional pro-
porciona?
LosTalleres se realizan en dos ni-
veles básicos de uno o dos años
académicos (Nivel 1 y Nivel 2) ade-
más de la formación ocupacional
específica que incluye un período
de realización de prácticas forma-
tivas en la empresa. Proporcionan
una cualificación de nivel 1 del Ca-
tálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales. Acreditan oficial-
mente en competencias vinculadas
a una determinada Cualificación
(Certificado de Profesionalidad),
gracias a su integración en el iti-
nerario global de formación del
Sistema Nacional de Cualificaciones
Profesionales.
¿Qué se estudia?
En cada uno de los dos cursos
existen módulos (son las asigna-
turas) de:
• Formación ocupacional espe-
cífica: aprender a preparar co-
cinar recetas de pastelería.
• Prácticas en empresa.
• Educación ambiental: activi-
dades de ecología, aprendizaje
de técnicas de jardinería y re-
ciclaje, entre otras.
• Igualdad de oportunidades.
• Formación complementaria:
Matemáticas, Lengua y Cono-
cimiento del medio.
• Formación y orientación laboral:
aprender a hacer un CV, afrontar
una entrevista, técnicas de bús-
queda de empleo, etc.
Lentos, pero seguros
Los alumnos con discapacidad
van lentamente, pero de manera
segura; logran los objetivos en
un tiempo diferente.
Las instituciones deben propor-
cionar oportunidades sociolaborales
a las personas con discapacidad
para demostrar que, aunque a otro
ritmo, son excelentes trabajadoras.
“Hay diferentes tipos de inteligen-
cia, como explica el psicólogo Gard-
ner, profesor de la Universidad de
Harvard, y no existen ni buenas ni
malas. Las personas con discapa-
cidad desarrollan mucho la inteli-
gencia intrapersonal e interperso-
nal, aunque la lingüística o lógica
matemática tarde un poco más”.
En las prácticas que realizan cada
curso, o en las empresas que les
contratan cuando dejan el CEPA,
generan unos ambientes estupen-
dos, porque dan lecciones de tra-
bajo y de vida, y se rompen para-
digmas”
. Además, son honestos y
cumplen sus tareas con disciplina,
sentido de pertenencia y respeto
a las normas.
¿Dónde realizan las prácticas?
En nuestro caso trabajamos con
empresas con una firme apuesta
por la inclusión, SECOE, en con-
creto. Se han realizado en colegios
de Pozuelo de Alarcón como son
el CEIPSO Príncipes de Asturias,
CEIP Pinar Prados, CEIPAsunción
de Nuestra Señora, CEIP LasAcacias
y CEIP San José Obrero.
Y también
dentro
del
Programa
Erasmus+
en la ciudad de Braga (Portugal),
con tres alumnos seleccionados
en el curso 21-22 y otros cuatro
en el 22-23.
Este proyecto tiene continuidad
y seguiremos con el nuevo KA122-
VET, del 2022- 2024 apostando
por la internacionalización del
centro.
En el curso 2022-23 los alumnos
del Taller operativo de “Opera-
ciones básicas de pastelería”
vuelven a la misma ciudad, ahora
con el Erasmus+ KA122-VET.
Las prácticas son de un mínimo
de 40 horas por curso y ofrecen
mejoras en las competencias pro-
fesionales, además fomentan la
plena inclusión en un entorno
laboral más accesible y una mayor
inserción laboral.
Puedes ver más información de
sus prácticas en esta Revista (pá-
ginas 20 a 23) y estos vídeos.
PRÁCTICAS DE
ALUMNOS DE
TALLER OPERATIVO
EN 2021
TALLER
OPERATIVO DE
ADULTOS CON
DISCAPACIDAD
16. Hablemos del CEPA
16
La Formación Profesional es un
valor añadido en un centro de
Educación de Personas Adultas.
Pueden acceder alumnos con 16 años,
sin contrato de trabajo, a diferencia
de en Educación Secundaria que sí
lo necesitan.
a familia profesional de la FPB
es la familia profesional de In-
formática y Comunicaciones y el
título impartido en el CEPA es el
de Informática de Oficina. Aparte
de los módulos de informática y
ofimática, la formación está acom-
pañada de materias de Secundaria
como lengua, sociales, inglés, ma-
temáticas, ciencias y ciencias de
la actividad física. Agrupadas en
ámbitos que suele ser impartidos
por el mismo profesor para facilitar
el aprendizaje.
Los alumnos al terminar sus es-
tudios en el CEPA titulan en Se-
cundaria, y pueden matricularse
en un Grado Medio de Formación
Profesional, en la misma familia
profesional o de otra que les atraiga
más como una opción laboral para
su futuro. La orientación laboral
se trabaja en las tutorías durante
el curso escolar.
Una de las características que hace especial
al CEPA Pozuelo es tener Formación Profe-
sional (Grado Básico de F.P.).
Permite adquirir el título de Formación Pro-
fesional Básica y, además, del título de Se-
cundaria, en dos cursos (30 horas semanales).
Se realizan prácticas en
empresas.
Tenemos además el Pro-
grama Erasmus+ para re-
alizar prácticas en países
de Europa. Se puede con-
sultar el artículo de esta
Revista y la página Web
(apartado Erasmus+).
L
17. Hablemos del CEPA 17
El CEPA conecta el mundo de adultos con el mundo laboral.
Los alumnos de Formación Profesional Básica y los deTaller Ope-
rativo pueden realizar sus prácticas en Europa a través del Pro-
grama Erasmus+KA122-VET (programa vigente durante los
cursos 2022 -2024).
on diferentes las iniciativas en las que estamos presentes en el
mundo laboral. La Formación Profesional Básica (FPB) de” In-
formática de Oficina” y en el Taller operativo de adultos con
discapacidad de “Operaciones básicas de pastelería.” En ambas
formaciones, las prácticas en empresa forman parte del currículo.
En el caso de la FPB, los estudiantes realizan prácticas de 160 horas
en empresas dentro de su formación académica, en cada uno de
los dos cursos. Las empresas con las que tiene convenio el CEPA
abarcan diferentes sectores, desde laAdministración local, entorno
educativo, empresas del sector informático y empresas de otros
sectores que tengan oficinas en las cuales los alumnos pueden de-
sarrollar los contenidos adquiridos en su formación.
En el caso delTaller Operativo, el periodo es más reducido, son 40
horas y suelen realizarlas en colegios de la zona atendiendo el servicio
de desayuno y comedor, que están adaptadas a sus capacidades.
Ampliando nuestra relación con el mundo laboral, este año se ha
implantado un curso de emprendimiento que está redactado en el
punto CEPA EMPRENDE y en el apartado ERASMUS+.
S
Carlos y María Jesús en el colegio
dónde las realizaron.
Podéis ver algunas imágenes del alumnado durante las prácticas.
18. Hablemos del CEPA
18
Llegó al CEPA con 17 años para
estudiar 1º curso de Formación
Profesional Básica. Dos años des-
pués tituló en junio de 2022 en
Secundaria, y también enTécnico
de Grado Básico de Informática
de Oficina. Realizó las prácticas
de 160 horas en diferentes em-
presas, en el 20-21 en Madrid y
en el 21-22 en una empresa de re-
paración de dispositivos electró-
nicos en Portugal, dentro del Pro-
grama Erasmus+ KA102. Continúa
en un Grado Medio de FP de la
familia de Informática y Comuni-
caciones. Trabaja por las tardes
cuidando niños, es una estupenda
cocinera y muy buena persona.
Llegaron en septiembre de
2020 para estudiar 1º curso
de Formación Profesional Bá-
sica. Titularon en junio de
2022 en Secundaria, y enTéc-
nico de Grado Básico de In-
formática de Oficina.
Realizaron las prácticas de
160 horas en diferentes em-
presas (de marketing y en un
colegio), en el 20-21 en Ma-
drid. En el 21-22 Lys consiguió
la beca para ir a Portugal,
dentro del Programa Eras-
mus+.
Continúan en un Grado
Medio de FP de Gestión Ad-
ministrativo (Lys) y deTécnico
en Panadería, Repostería y
Confitería (Francys).
Trabajaban por las tardes
mientras estudiaban. A Lys
le gustaría ser administradora
de finanzas y a Francys re-
postera. Aquí las tenéis en
esta fotografía del día de su
graduación.
Titular en Secundaria está considerada
como la cualificación mínima para poder
incorporarse con éxito al mercado laboral.
Sin embargo, son muchas personas que
no terminaron o abandonaron, una de-
cisión de la que se suelen arrepentir al
enfrentarse a la dificultad de buscar empleo
sin unos estudios básicos.
Os presentamos el testimonio de diferentes
alumnos que forman — o han formado
—parte del CEPA POZUELO. En una so-
ciedad que pone su mirada en los objetivos
a corto plazo, destacan en ellos virtudes
que parecen estar pasadas de moda: “la
humildad, el espíritu de sacrificio y la per-
severancia”
. En sus historias podéis ver
que, si sois pacientes, tenéis la persistencia
necesaria y el optimismo para no rendiros,
tendréis mucho ganado en esta vida.
Lys y Francys Marriaga, 21 y 20 años.
Alumnas de Formación Profesional Básica.
Adriana Torres, 20 años.
Alumna de Formación
Profesional Básica.
19. Hablemos del CEPA 19
José Alberto, 34 años. Alumno de
Formación Profesional Básica.
Estudió en dos cursos Formación Profesional
Básica y tituló en Secundaria en junio de 2021 y
en Técnico de Grado Básico de Informática de
Oficina.
Es uno de nuestros primeros alumnos en disfrutar
de la beca Erasmus+. Una vez titulado fue a Braga
(Portugal) para realizar las prácticas extracurri-
culares en una empresa de apoyo informático a
un centro educativo durante 3 meses. Se matriculó
en el IES San Juan de la Cruz (Pozuelo deAlarcón),
en un Grado Medio de FP-SMR (Sistemas Mi-
croinformáticos y Redes) y termina en junio de
2023. Le gustaría continuar con un Grado Superior
de FP de ASIR y serTécnico Superior en Admi-
nistración de Sistemas Informáticos en Red.
“Nuncaestardeparaseguiraprendiendoysiempre
hay oportunidades para mejorar tu currículo”
.
Marta Flores, alumna de Secundaria y ahora de
Preparación deAcceso a Ciclos de Grado Superior
de FP, vino en 2021. Estudiaba y trabajaba para
poder sacar adelante a sus 4 hijos y darles estudios
universitarios. Se incorporó al segundo curso (Nivel
2) y tituló en junio de 2022 en Secundaria. Continúa
en el CEPA preparándose y le gustaría ir al Instituto
de Pozuelo y estudiar un Ciclo de FP de la rama
Sanitaria.
“Para mí el CEPA de Pozuelo es el lugar donde
puede hacer algo por mí misma. Es un honor estar
aquí estudiando. Siento que nunca es tarde para
nada, es una sensación que no se puede describir,
se tiene una sensación de libertad con ganas de
gritar al mundo entero que nunca es tarde para
volver a empezar. El profesor me ha hecho sentir
que puedo si me lo propongo y me dejo ayudar.
Antes de conocer el CEPA, ni siquiera sabía quién
era yo. Una vez más mil gracias por todo”
.
Llegó en 2017 con 27 años.
”Después de que se acabará mi contrato temporal, buscaba mejorar
mi situación laboral. Me incorporé al primer curso de Secundaria
de Adultos (Nivel 1). Nunca fui buen estudiante en el instituto, pero
con el tiempo me volví curioso, y con buenos profesores que ali-
mentaron esa curiosidad, obtuve buenas calificaciones solo con ir
a clase porque recordaba todo y explicaban muy bien.Al año siguiente
cursé Nivel 2 y titulé en junio de 2018. Mi objetivo era seguir estudiando
para acceder a mejores oportunidades laborales”
.
Continuó en el CEPA preparando la Prueba de Acceso a Ciclos de
FP de Grado Superior que aprobó en mayo de 2019.Ahora esTécnico
Superior en Electromedicina.Trabaja en la misma empresa donde
sigue formándose. Su trabajo consiste en el mantenimiento y
reparación de equipos sanitarios. Viaja por toda España y siente
que su trabajo es muy gratificante. Está muy contento de haber re-
tomado sus estudios y reconoce que ahora puede acceder a mejores
empleos.
Entre sus aficiones está el karting, el rock y el grafiti. Buen ejemplo
de ello es el mural que realizó con un buen amigo en el patio del
CEPA de Rita Levi.
Marta Flores, 44 años.
Alumna de Secundaria.
Rodrigo Rodríguez, 33 años. Alumno de Secundaria.
“
...si sois
pacientes, tenéis
la persistencia
necesaria y el
optimismo para
no rendiros,
tendréis mucho
ganado en esta
vida.”
20. Hablemos del CEPA
20
Erasmus+: Becas de larga duración para el
alumnado después de titular.
En el curso 21-22 comenzamos con estas movilidades
que formaban parte del Erasmus + KA102. Primero con
la modalidad Erasmus+ Pro, José Alberto y David, dos
alumnos de Formación Profesional Básica recién titulados
en Secundaria, estuvieron tres meses en Braga realizando
las prácticas no laborales. Apoyaron a la empresa de
soporte técnico informático de un colegio de Formación
Profesional.
Erasmus+: Becas de corta duración para el
alumnado antes de titular.
En mayo de 2022 un total de siete alumnos de FPB co-
menzaron las prácticas en empresa, la FCT (Formación
en Centros deTrabajo).
Alejandro, Nerea y Robert estuvieron siete
semanas en Praga acompañados del pro-
fesor y coordinador del Proyecto Javier
Prada. Estas becas se realizaron con el
consorcio que tenía el CEPA con el Eras-
mus+ de la Fundación MonteMadrid.
Los otros cuatro durante cuatro semanas
y media, las realizaron en Braga (Portugal),
con nuestro propio Erasmus. Previamente,
habían recibido formación en lengua por-
tuguesa e inmersión cultural. David y
Alexis han estado dando apoyo al equipo
de soporte informático de una escuela
de Formación Profesional, Lys diseñó
además carteles en la empresa de repro-
a necesidad permanente de mejora conlleva un Plan de Desarrollo
para la Internacionalización del centro mediante los proyectos Eramus+,
un programa financiado por la Unión Europea.
Participamos desde 2020 en este programa del Ministerio de Educación
y FP
, con programas de movilidad Erasmus +, orientados al alumnado
de las enseñanzas técnico-profesionales: Formación Profesional Básica
yTaller Operativo para personas con discapacidad.
Los alumnos que son becados realizan las prácticas en empresas de
países europeos y mejoran sus competencias, convirtiéndose en una ex-
periencia que nunca olvidan. En el curso 21-22 se realizaron un total de
16 movilidades (becas), 12 de alumnos y 4 de profesores.
L
21. Hablemos del CEPA 21
En el curso 2022-23
continuamos con las
becas:
• 12 para alumnos.
• 3 para profesores
acompañantes.
En este 2022-23 hemos continuado con la ini-
ciativa, en esta ocasión, son tres alumnos de
1º y otros cinco de 2º de Formación Profesional
Básica y volvemos a Braga, ahora con nuestro
proyecto Erasmus + KA122-VET.
Aquí tienes a los alumnos seleccionados.
grafía y Adriana realizó la reparación de portátiles y móviles en una
tienda. Compartían un apartamento y los fines de semana participaban
en actividades lúdicas y culturales en la ciudad y alrededores.
Erasmus+: Una experiencia inolvidable.
La convivencia y la inmersión cultural hacen que la experiencia sea
inolvidable y que merezca la pena, aquí podéis ver alguna muestra.
Alumnos de Formación Profesional Básica-
Erasmus + ka102 del CEPA Pozuelo en
Braga-mayo 2022.
Alumnos de Formación Profesional Básica-
Erasmus + en Praga con Fundación Monte
Madrid- mayo y junio de 2022.
Más información en laWeb, así como
testimonios de los participantes en estos vídeos:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon/erasmus-
22. Hablemos del CEPA
22
Los Talleres Operativos para personas con discapacidad
son programas de formación ocupacional, con una amplia
variedad de perfiles profesionales, que incluyen la realización
de prácticas en empresas.
ErAsMUs+ KA102: prácticas de alumnos
de taller Operativo en Portugal.
El desarrollo de la internacionalización del
centro con el programa europeo Erasmus+
KA102 incluyó en el curso 2021-22 la realización
de prácticas en países de Europa. Seleccio-
namos tres alumnos del Taller Operativo de
“Operaciones básicas de cátering”, Loli,
Nancy y Jose, y realizaron sus prácticas en
el restaurante Migaitas de un precioso hotel
de la ciudad de Braga (Portugal). Estuvieron
acompañados durante los once días de estancia
Erasmus por tres profesores del CEPA (Ana,
Elia y Gonzalo), que se iban alternando para
asegurar el éxito de esta primera experiencia.
Alumnos deTaller en el hotel de Braga. Eva haciendo prácticas en la pastelería.
José Lucas en el hotel.
Visita cultural a Oporto.
Ocio en Braga.
Erasmus+:
Una experiencia de inclusión para el alum-
nado delTaller Operativo de personas con
discapacidad.
23. Hablemos del CEPA 23
Este proyecto tiene continuidad y
seguiremos con el nuevo KA122-
VET, del 2022-2024, consolidando la
internacionalización. En el 2022-23
son cuatro los alumnos seleccionados
del Taller operativo de “Operaciones
básicas de pastelería” y volvemos
a Braga.
Eva, Emilio, Nancy y José, realizarán
las prácticas de 40 horas en hoteles,
pastelerías y restaurantes durante
15 días. Aquí están felices con sus
profesoras.
ErAsMUs+ KA122-VET: una experiencia que continúa del 2022 a 2024.
Inmersión cultural
y lingüística en
portugués antes
de la estancia.
Antes de irnos
realizamos un curso
intensivo presencial
en el CEPA con la
magnífica profesora
Andrea.
Si quieres ver más sobre el proyecto,
échale un vistazo a los testimonios de los
participantes.
ALUMNOS DE TALLER
OPERATIVO ERASMUS + KA102
EN BRAGA. MAYO 22
Más información en laWeb: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon/erasmus-
24. Hablemos del CEPA
24
sta iniciativa tiene una orientación
y formación dirigida no sólo al
alumnado de FP Básica, sino a
todo el alumnado del centro, es-
pecialmente a los que finalizan sus
estudios durante este curso, con
la intención de que adquieran la
competencia emprendedora, do-
tando de herramientas y conoci-
mientos para fomentar el espíritu
de emprendimiento, mediante es-
trategias para la búsqueda de em-
pleo por cuenta propia y ajena.
Este curso se incorporan los Talleres
de emprendimiento en el CEPA,
impartidos por el Ayuntamiento
de Pozuelo deAlarcón, para la bús-
queda activa de empleo.
Los alumnos que lo solicitan son
atendidos individualmente y orien-
tados académica y profesional-
mente para que cuando terminen
sus estudios en el CEPA sepan qué
camino seguir.
Además, se les proporciona for-
mación e información sobre de-
rechos laborales, nóminas, dife-
rentes tipos de contratos, tipos de
empresas que se pueden formar
y requisitos para su formación, así
como las diferentes opciones que
tienen de seguir formándose aca-
démicamente. De esta forma, se
fomenta tanto el autoempleo y el
emprendimiento como el empleo
por cuenta ajena e incluso las po-
sibilidades que el alumno tiene de
ampliar sus conocimientos acadé-
micos. En resumen: se favorece
que el alumnado conozca las di-
ferentes opciones que tiene una
vez finalizados sus estudios en el
CEPA. Tiene un claro enfoque para
conseguir que desarrollen una ac-
titud proactiva y de mejora conti-
nua, tanto a nivel académico como
laboral.
Creemos que se ha de fomentar
el espíritu empresarial, ya que pue-
de resultar especialmente efectivo
en la Formación Profesional Básica,
tras la cual alumnado podría en-
contrar en el trabajo por cuenta
propia una importante opción de
futuro. De la misma forma, consi-
deramos muy necesaria la orien-
tación laboral para el trabajo por
cuenta ajena, y por esta razón tra-
bajamos las habilidades sociales,
realizando entrevistas y un buen
curriculum vitae, preparándolos así
paraunaadecuadaBúsquedaActiva
de Empleo (BAE). Para todo ello, a
nivel práctico se están realizando
sesiones individualizadas de orien-
tación y guía laboral a todos los
alumnos que lo soliciten y son:
Martes y jueves en horario
de 12:30 a 13:30 horas.
También tenemos el programa
Adultos + Empresa, una versión
del 4º ESO + Empresa.
El Proyecto CEPA Emprende y el programa Adultos + Empresa aportan
formación complementaria al alumnado con una orientación profesional y académica individualizada.
Mediante diferentes talleres les enseñamos técnicas y herramientas que permiten mejorar su
empleabilidad.
En coordinación con las actividades denominadas
“efemérides” y que tenéis en esta Revista, vimos
mujeres que emprenden en el S.XXI. Las alumnas hi-
cieron y expusieron vídeos, fotografías y biografías
de todas ellas.
25. Hablemos del CEPA 25
Proyecto Erasmus+:
Becas para realizar prácticas del alumnado
de Formación Profesional Básica yTaller
operativo.
Las prácticas de “Operaciones básicas de
cátering”serealizaronenBraga;tresalumnos
delTallerfueronseleccionadospararealizarlas
enunhotel.Fueunaexperienciamaravillosa
para todos los participantes: alumnos, pro-
fesores y empresas que recibieron a los
seleccionados. Este año repetimos la ex-
periencia con dos alumnos nuevos y otros
dos del año pasado. Las prácticas son de
repostería.
Celebración de efemérides:
Parafavorecerlainclusióndelasefemérides
en la educación escolar y familiar tenemos
que conocer, en primer lugar, las diferentes
celebraciones y, por otro lado, debemos
contar con propuestas de actividades para
realizar en clase, en el centro y con las fa-
milias.
Algunos recursos que pueden ayudar en
esta tarea son: Fiesta de las Calaveritas,
Concurso de Belén, Árbol de Navidad y
Carta a los Reyes Magos, el Día delAmor,
el 23 de abril - Día del Libro, Carnaval y
el entierro de la sardina, 8-M Día interna-
cional de la Mujer, y excursiones, entre
las que destacamos El Prado Inclusivo y
Parque Europa.
Tutorías:
Enlastutorías se realizan actividades que
consideramos importantes y las trabaja-
mos de forma grupal, mediante actividades
lúdicas.
Talleres de memoria:
Realizamos actividades referentes a la es-
timulacióncognitiva,condistintosformatos,
a través de juegos interactivos, como son
acertijos, resolución de problemas o em-
parejar figuras en papel. Recordamos di-
ferentes trabalenguas, refranes populares,
a través de juegos de cartas…
Talleres de alfabetización digital:
Utilizamos los recursos que el CEPA nos
ofrece, por lo que realizamos actividades
con tablets y con ordenadores.También
hemos recibido diferentes talleres de al-
fabetización digital y un curso de dispo-
sitivos móviles.
a educación inclusiva está estrechamente relacionada con el que podría ser el
objetivo más importante de cualquier sistema educativo: mejorar la condición
humana. En nuestro caso este es el Proyecto más transversal del que participan
todos los alumnos y enseñanzas.
“No somos un centro para la mayoría del alumnado,
somos un centro para todos”
.
Es mediante diversas metodologías y actividades de inclusión como conseguimos
que el alumno pueda tener éxito. Por eso el Proyecto trata de mejorar la convivencia
integrando a los alumnos de capacidades diversas, así como a los de discapacidad
intelectual, mejorando su calidad de vida y fomentado la colaboración con las ins-
tituciones, asociaciones o fundaciones que los atienden.
A continuación, os resumimos algunas de las actividades.
L
26. Hablemos del CEPA
26
VISITA AL MUSEO DEL PRADO:
EL PRADO INCLUSIVO
Los alumnos del Taller Operativo este año han podido
participar en el programa del Área de Educación del
Museo del Prado para realizar actividades accesibles,
dentro de un programa que potencia las capacidades
y habilidades individuales, y considera la diversidad
como una oportunidad para el enriquecimiento de
la sociedad. Nos acompañó en esta experiencia de
conocer los cuadros de personajes invencibles,Amor,
que haciendo honor a su nombre, nos enseñó otra
forma de mirar y entender el arte junto con las
historias que nos cuenta.
Realizamos una sesión en el CEPA y a la semana si-
guiente nos fuimos en tren al Museo del Prado.Toda
una aventura que esperamos repetir el próximo año.
Los alumnos de FPB de Informática de Oficina y de Se-
cundaria (Nivel 2 del turno de mañana) asistieron a la
exposición de Jardín Vertical y Print3D.
La exposición de Print3D tiene como objetivo conocer
el uso de las nuevas tecnologías y las habilidades
digitales con futuro, dada su relación con una de las
posibles ramas a desarrollar y las oportunidades
que ofrece esta nueva forma de fabricación relacionada
con estos estudios. La exposición de JardínVertical
nos acerca a la modelación arquitectónica del viejo
edificio de Caixa Forum para adecuarse a las nuevas
tecnologías y al fomento de energías ecológicas, y
nos explica cómo sobrevive sin sustrato el jardín
vertical y cómo se integra en la nueva arquitectura.
VISITA A CAIXAFORUM:
Exposiciones de Jardín Vertical y Print3D
COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES
Las actividades complementarias y extraescolares se desarrollan dentro y fuera del centro educativo.
Cuando se realizan en el horario de clase, en las tutorías, son una experiencia más que mejora la
convivencia. Otras las realiza lasAsociación deAlumnos y Profesores.
27. Hablemos del CEPA 27
Los alumnos de FPB de Informática de Oficina,
Nivel-2 Mañana, Nivel-2 Iniciales y Taller Operativo
asistieron al Parque Europa deTorrejón deArdoz.
Este parque, con sus más de 230.000 m2
de su-
perficie, es la mayor zona verde de la ciudad y
una apuesta por el medio ambiente. Además,
destaca por albergar representaciones de algunos
de los monumentos europeos más importantes
y conocidos. Se justifica esta excursión para
tomar contacto con el medio ambiente, reconocer
los monumentos arquitectónicos europeos más
importantes y la convivencia de los alumnos de
distintos grupos del centro en un entorno fuera
del aula. Para que su aprendizaje sea más en-
riquecedor, se plantea la visita como una yincana
/ búsqueda del tesoro para el conocimiento de
los monumentos europeos y el aprendizaje para
situarlos geográficamente.
TALLERES Y CHARLAS EN LAS
TUTORÍAS
Este curso han venido diferentes asociaciones
paraformaralosalumnosenCompetenciaDigital,
en bienestar, en el Plan de Igualdad y Mejora de
laConvivencia,enciberseguridadyenlanormativa
de protección de datos, así como en actividades
devoluntariadoquepuedenrealizarenmomentos
de ocio y tiempo libre.
Nuestra asociación realiza actividades culturales
una vez al mes.
Les agradecemos el trabajo que llevan realizando
durante tanto tiempo de manera voluntaria y al-
truista:
• Visitas a museos y exposiciones.
• Iniciación a la informática.
• Asesoramiento con la Sociedad
Micológica de Pozuelo de Alarcón.
ACTIVIDADES CON LA ASOCIACION
DE ALUMNOS Y PROFESORES
VISITA A PARQUE EUROPA
28. Hablemos del CEPA
28
Los concursos interCepa están convocados por alguno
de los 70 Centros de Educación de PersonasAdultas.Aquí
están las actividades de algunos en los que participamos.
Este curso hemos participado en el II Concurso InterCepa
de Fotografía Matemática, organizado por el CEPA
San Sebastián de los Reyes, en el que las imágenes
debían plasmar “las matemáticas en la realidad coti-
diana”
.
Según las bases del concurso, de entre todos los
trabajos realizados por los alumnos del CEPA Pozuelo,
se presentaría una fotografía en cada categoría. Para
elegir las imágenes, se realizó una selección previa y
se premió con una calculadora científica a los alumnos
que presentaron las tres mejores fotografías de cada
categoría. Las premiadas en nuestro concurso y que
van a participar en el concurso InterCEPA son las que
aparecen más aquí.
Hemos participado en el I Tor-
neo de Ajedrez InterCEPA con
un equipo de cuatro alumnos
de Secundaria, de Formación
Profesional Básica y de Prepa-
ración de Acceso a Ciclos. El
campeonato se celebró en Val-
demorillo y, tras una jornada
intensa de ajedrez, hemos sido
los CAMPEONES. Nuestra más
sincera enhorabuena a los alum-
nos que han traído el trofeo al
CEPA y damos las gracias al or-
ganizador, el CEPA La Mesta.
Hemos participado un año más en el
Certamen Literario InterCEPA, en su
edición decimoséptima. Bajo el lema
“NADA ES LO QUE PARECE” nuestros
alumnos han escrito sus textos narra-
tivos con la ilusión de participar en este
concurso. Detrás de cada relato, hay
unahistoriarealoimaginariaquebusca
ser compartida con otras personas.
Así, para nosotros TODOS NUESTROS
RELATOS SON GANADORES.
En el certamen se dan tres premios,
de 240€, 180€ y 120€ respectivamente,
másuncuartopremiode60€paracada
uno de los CEPA participantes. En el
curso 2021-22 nuestro centro ganó el
1ºpremiodelcertamen,graciasalrelato
“AngustiaenlaRed”
,denuestroalumno
Rafael Esteban Solá.
Aquí podéis
escucharlo:
Este certamen surgió en el año 2005
para conmemorar el cuarto centenario
de la publicación de la primera parte
del Quijote.Tres directoras de centros
de educación para adultos acordaron
preparar una actividad conjunta. Ese
fueelprecedentedelCertamenLiterario
InterCepa de la Comunidad de Madrid.
Desde entonces, la más antigua de las
actividades InterCepa de nuestra co-
munidad, ha aumentado en participa-
ción. En la actualidad participan 57.
1º premio categoría Iniciales yTaller
Operativo “Los lapiceros”
, Gonzalo Sierra
1ºpremiocategoríaESOyFPBásica.
“Paraboloide hiperbólico, alias silla
de montar”
,
Scyandry Mariana Rodríguez
“Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe.”
(Jorge Luis Borges)
29. Hablemos del CEPA 29
Un año más el CEPA Po-
zuelo participa en el
Campeonato de Fútbol
InterCEPA. Este curso
contamos con un equi-
po mixto formado por el alum-
nado de todos los grupos del
centro. En todos ellos predo-
mina un sentimiento común,
la ilusión por disfrutar del juego
y la motivación por el triunfo.
Este año al campeonato se han
sumado muchos más centros
en comparación con el curso
anterior, pasando la veintena.
Esta es una buena noticia, ya
que significa que cada vez exis-
te una mayor concienciación
en todos los CEPA por la acti-
vidad física y el deporte, además
de crear comunidad y unión a
través del mismo. Como otras
de las actividades interCEPA,
la liga de fútbol es una gran
oportunidad de convivencia,
para compartir y competir, con
el deporte como vehículo de
experiencias.
El campeonato consta de siete
jornadas, una por mes, alter-
nando los días de juego con la
asistencia a las clases. Es una
experiencia muy enriquecedora
en la que podemos comprobar
que los alumnos desarrollan
una mejor convivencia entre
ellos y con el resto de equipos,
fomentando así su autonomía
y sus habilidades sociales.
Como indicamos el curso pa-
sado, una de las principales
fortalezas del equipo es la mul-
ticulturalidad; no importa de
dónde vengamos, sino adónde
nos dirigimos, remando juntos
por un objetivo común.
Así se vivió en la jornada final
del campeonato del curso pa-
sado, con la entrega de trofeos
y una fiesta de convivencia,
después de jugar los últimos
partidos. Los alumnos disfru-
taron mucho de esta jornada
y estaban deseando repetir, así
que este año, más y mejor.
30. Hablemos del CEPA
30
Una efeméride es un aconteci-
miento notable que se recuerda
y se conmemora anualmente.
La ONU, gobiernos y otras ins-
tituciones han establecido fechas
a lo largo del año para conme-
morar valores y buenos hábitos.
Las tutorías son un espacio idó-
neo, además de las diferentes
materias, para integrarlas en el
centro educativo y convertirse
en un recurso inclusivo. Son
acontecimientos que merecen
la pena ser celebrados para sen-
sibilizar y concienciar. A conti-
nuación tenéis algunas que
hemos trabajado este curso.
Un año más celebramos nuestro concurso
de “Calaveritas Literarias”
, inaugurado el
año pasado, y que tanto éxito tuvo. Es una
bonita tradición mexicana que tiene lugar
el Día de Muertos. Consiste en componer
unos breves poemas de carácter humorístico.
Como es de imaginar, el tema central de
estas composiciones es la muerte y el tono
debe ser parecido al que se utiliza al elaborar
un epitafio, pero deben resaltar un tono
irónico o caricaturesco. La función primordial
de estas es hacernos reír un
poco, sobre todo en tiempos
nostálgicos como el Día de
Muertos que celebramos en no-
viembre.
Los estudiantes, ante el altar de
muertos, nos leyeron sus com-
posiciones literarias y nos acom-
pañaron caracterizados de Ca-
trinas y Calacas. El colorido y
la alegría corrieron a raudales
por el CEPA Pozuelo.
UNA OPORTUNIDAD PARA
EDUCAR EN VALORES
31. Hablemos del CEPA 31
Durante los momentos previos a las Navidades, sucesos extraños
han acaecido en el CEPA Pozuelo de Alarcón. Empezamos a ver
carteles por muchos de los espacios comunes del centro. De la
noche a la mañana, Santa Claus había desaparecido.
ensábamos que todo era una
broma, hasta que nos dimos
cuenta que en el aula 10, un aula
que apenas se utiliza, había un
cartel en el que decía: “No Chris-
tmas beyond this point” (“Nada
de Navidad a partir de este
punto”).
Ahí nos dimos cuenta que todo
era real y tendríamos que hacer
algo.Tras cruzar la puerta encon-
tramos un elfo encadenado y
amordazado, así como muchos
elementos que nos indicaban
que la sala estaba llena de mis-
terios: acabamos de entrar en
un escape room.
Y ahora, ¿cuál es el siguiente
paso? Primero, tenemos que ave-
riguar cuál es el objetivo final del
juego; en este caso, sería liberar
alelfoquenosayudaráaencontrar
a Santa Claus. Para ello necesi-
tamos encontrar el código del
candado, y así poder desatarlo.
Si conocemos un poco el funcio-
namiento de este tipo de activi-
dades, sabemos que lo más im-
portante es empezar por analizar
y observar toda la habitación en
su conjunto, incluso tocando todo
lo que está permitido.
En este momento, el grupo de
alumnos se tuvo que organizar
y dividir para buscar por dónde
empezar. En toda la sala se podían
observar algunos indicios de
cómo ir procediendo, buscando
pistas y resolviendo enigmas.
Algunos candados de colores,
otros con números, con llaves,
letras, etc. fueron los inconve-
nientes a los que se enfrentaron
nuestros alumnos, así como la
solución de las pruebas que te-
nían que resolver.
¿Cuáles eran los contenidos de
estos retos? Competencia lin-
güística, digital, matemática,
comprensión lectora y compren-
sión auditiva en inglés, compe-
tencia artística, social y sobre
todo el trabajo en equipo y co-
laborativo como el principal motor
que movía todo el engranaje del
juego y el aprendizaje.
Los alumnos disfrutaron mucho
de esta experiencia en la que pu-
sieron en práctica sus conoci-
mientos, así como la motivación
que supone resolver retos a
contrarreloj. Pero no sólo los
alumnos, ya que algunos pro-
fesores fueron los“conejillos
de Indias” para comprobar
que todo estaba perfecto
antes de ponerlo en prác-
tica.
Así que gracias al
CEPA Pozuelo este
año pudimos
celebrar la Navidad.
¡EL CEPA POZUELO SALVÓ LA NAVIDAD!
Realizada por Andrés
Alberto López Abellán
P
32. EL BELÉN
Este año, en Navidad, hemos vuelto a
reunirnos toda la comunidad educativa
para hacer nuestro belén. Siguiendo la
línea del curso anterior, lo hemos hecho
con papel y cartón, con material reciclado
para seguir trabajando los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Todo estaba fabricado con este material
y cada alumno ha creado su figurita, pin-
tando y pegando el papel. ¡El suelo ha
sido papel triturado y las montañas papel
pintado! ¡Qué maravilla! ¡No hemos con-
seguido el premio delAyuntamiento este
año, pero hemos estado muy contentos
y satisfechos con el trabajo en equipo!
¡Y con un Belén precioso!
EL ÁRBOL
También nos hemos lanzado a hacer un
árbol, siguiendo la buena experiencia del
año pasado, y hemos trabajado los ODS
con material reciclado (esta vez usamos
latas de refrescos). Durante los meses
previos a la Navidad, entre todos fuimos
trayendo latas de diferentes colores y
tamaños.
Hablemos del CEPA
32
33. Hablemos del CEPA 33
Los alumnos deTaller Operativo se en-
cargaron de lavarlas, quitarles las chapas
y fueron pegándolas formando los círculos
del árbol; decoramos con espumillón,
pusimos las luces… y el árbol del CEPA
brilló.
CARTAS A LOS REYES MAGOS
Por segundo año consecutivo, hemos
hecho el concurso de las cartas a los
RR.MM.
En la entrada, colocamos el buzón de Sus
Majestades y todos escribieron sus cartas
llenas de deseos, magia e ilusión. Los
días previos a las vacaciones fueron de-
positándolas en el buzón.
Todos los alumnos que participaron ob-
tuvieronundiplomayademáslosalumnos
ganadores de las diferentes categorías:
(Español para extranjeros, Enseñanzas
Iniciales,Taller Operativo, Secundaria).
Se llevaron un lote de libros para practicar
el español y la lectura comprensiva.
34. Hablemos del CEPA
34
A través de las manua-
lidades, talleres y pro-
puestas didácticas para
efemérides, intentamos
motivar y dinamizar los
procesos de participa-
ción activa de los alum-
nos/as en el aula y el
centro, favoreciendo las
relaciones socio-afecti-
vas y el trabajo en gru-
po. Todas estas activi-
dades se desarrollan en
colaboración con los
alumnos y profesores
de las diferentes ense-
ñanzas.
11 de febrero:
Día Internacional de la
mujer y la niña en la
Ciencia.
Las mujeres y las niñas desem-
peñan un papel fundamental en
las comunidades científicas y
tecnológicas, y su participación
debe fortalecerse y promoverse
desde el centro educativo y el
aula. Hemos celebrado el Día
Internacional de la Mujer y la
Niña en la Ciencia, el 11 de fe-
brero, realizando diversas acti-
vidades durante una semana.
En todas ellas se muestran mu-
jeres que son modelo y referente
para todos. Podéis ver esta fo-
tografía de nuestras alumnas
de Nivel 1 de Secundaria.
14 de febrero.
Día de la Amistad & San Valentín.
Con una carta que escribimos a un compañero desconocido
y una flor todos los grupos celebramos esta fecha, que
conmemora las buenas obras realizadas por SanValentín
de Roma, relacionadas con el concepto universal del
amor y la afectividad.
35. Este año algunos profesores y alumnos
se animaron a venir disfrazados en
estas fechas y compartimos unos ratos
de risas y sonrisas.Además, aprendi-
mos sobre la costumbre de enterrar
la sardina, quemamos lo que queríamos
olvidar y nos comprometimos a mejorar
en otros aspectos.
Un día dedicado a recordar la lucha
por la igualdad y la participación
de la mujer en todos los ámbitos
de la sociedad. Hablamos con los
alumnos de mujeres inspiradoras
y cómo recordarlas y celebrar este
día. Expusimos un trabajo de in-
vestigación sobre la mujer científica
que es imagen de nuestro CEPA,
Rita Levi-Montancini.
21 de febrero.
Día Internacional
de la Lengua
Materna.
Nuestro alumnado es diverso y la pluralidad
lingüística y dialectal es algo que abrazamos
y valoramos tremendamente en nuestro
CEPA. Además de nuestros estudiantes de
español para extranjeros (ELE), que traen
consigo sus lenguas maternas distintas a la
española, contamos con alumnado procedente
de la práctica totalidad de países latinoame-
ricanos, por lo que nuestras aulas son un
crisol de culturas y acentos que nos enriquecen
a todos.
Entre estos estudiantes, en el Día Internacional
de la Lengua Materna queremos hacer un
homenaje a unos alumnos hispanohablantes
muy especiales.Arnaldo, Mateo yVeneranda
(los dos últimos aparecen en la foto) son es-
tudiantes procedentes de Paraguay, Bolivia
y Perú respectivamente. Por supuesto, hablan
español, pero la lengua en la que crecieron
y se desenvuelven en su ámbito familiar y
social más cercano no es el castellano, sino
el guaraní en el caso de Arnaldo, el aimara
en el caso de Mateo y el quechua en el de
Veneranda. Ella empezó en Enseñanzas Ini-
ciales y a base de esfuerzo y constancia ya
está en Secundaria. Mateo yArnaldo cursan
el Grado Básico de Formación Profesional
de Informática de Oficina.Al principio se les
complicaba la lectoescritura en español, pero
poco a poco han ido solventando esa dificultad.
Los tres son un ejemplo de que dominar
varias lenguas no es un problema, sino una
riqueza, y de que todas las lenguas maternas
tienen la misma dignidad y traen consigo
una visión del mundo única que debemos
proteger y poner en valor.
8 de marzo. Día
Internacional de la mujer.
Gonzalo antes de jubilarse también
se disfrazaba y nos dio ideas....
Del 17 al 22 de febrero.
Carnaval y entierro de la sardina.
36. Hablemos del CEPA
36
23 de abril. Día del libro.
El 23 de abril se conmemora el
Día Mundial del Libro y del De-
recho de Autor. En 1955 la
UNESCO eligió esta fecha sim-
bólica por coincidir con el fa-
llecimiento deWilliam Shakes-
peare, Miguel de Cervantes y
el Inca Garcilaso de laVega. Es
una jornada para fomentar la
lectura. Por eso, en nuestro CEPA
celebramos este día regalando
libros a nuestros alumnos, y
con alguna que otra sorpresa
que podéis ver. “El que lee y
anda mucho, ve mucho y sabe
mucho”
.
Realizamos intercambio de li-
bros, talleres de marcapáginas,
"cata” de libros en nuestra cocina
con alumnos y profesores,un
concurso GOT TALENT con Cer-
vantes y su gan obra Don Quijote
de la Mancha, y las aulas se
inundaron de libros.
21 de marzo. Día Internacional
del Síndrome de Down.
Cuando hablamos de personas con
esta discapacidad existen estigmas y
prejuicios al respecto. A veces la so-
ciedad nos dice que la discapacidad
es cara, incómoda, dolorosa y fea, pero
cada persona que llega a nuestro centro
es un regalo.
Una vez que aceptamos a cada persona
como es, podemos empezar a fasci-
narnos con sus maravillas, en nuestro
caso, la “trisomía 21”
, con esa sonrisa
característica. En el CEPA tenemos ver-
daderos maestros que nos enseñan a
sonreír desde que llegaron: Gonzalo y
Eva, por ejemplo, y que están en la fo-
tografía junto a su profesora Elia que
fácilmente se deja contagiar. ¡Gracias
chicos, por ser nuestros maestros!
37. a graduación del curso 21-22 re-
sultó un emotivo acto, no solo por
la salida de nuestros graduados, sino
también por el honor que fue compartir
la presentación del mismo con el com-
pañero GonzaloToraño, quien se despedía de la función docente.
Destacamos su gran profesionalidad y su compañerismo y deseamos
que disfrute de su nueva etapa. ¡Te echaremos de menos!.
Comenzamos con la presentación del Proyecto Erasmus+, las
prácticas que realizaron los alumnos en Praga y en Braga. Los
alumnos participantes son de Formación Profesional Básica y de
Taller operativo, quienes mostraron al resto de compañeros sus
vivencias a través de unos vídeos realizados por ellos mismos.
Posteriormente fue el espacio para que antiguos alumnos contaran
cómo vivieron sus años en nuestro centro, así como qué puertas
les ha abierto el título de Secundaria. Su testimonio es muy
Hablemos del CEPA 37
Gonzalo, recién jubilado, con sus alumnas.
Graduación deTaller Operativo.
L
38. Hablemos del CEPA
38
importante para que los nuevos
graduados puedan saber qué les
ofrece su nueva vida académica.
La invitada fue la antigua alumna
Bárbara quien presentó, utilizando
lengua de signos, los estudios
de Grado Superior de FP que re-
alizó tras su paso por el CEPA.
Cada tutor impuso las becas a
sus alumnos, dando paso al acto
de graduación en sí mismo. Hubo
dos actuaciones musicales de
dos profesores, EliaVillate y Javier
Prada que nos sorprendieron
cantando una canción. Y una de
nuestras graduadas, Franquelina,
tocó el violín.
Además, nuestro graduados de este 2022-23 han posado para nosotros y aquí están:
Futuros graduados de junio de 2023
Por supuesto, además de destacar
la felicidad y el orgullo de nuestros
alumnos en un día tan destacado
para ellos, no podemos obviar la
labor encomiable de los dos maes-
tros de ceremonias, Gonzalo yAn-
drés, que con su don de gentes cau-
tivaron a todo el público asistente.
Compartimos un vídeo
homenaje de los
graduados que podéis
ver en nuestras redes
sociales.
Y para finalizar, un rato en el patio
compartiendo risas y momentos
vividos.
En el acto de
graduación dimos la
enhorabuena a las
alumnas de
Enseñanzas Iniciales
que promocionaron
a Secundaria.
39. Hablemos del CEPA 39
ABIERTA:
Único requisito para matricularse es ser mayor de 16 años.
FLExIBLE:
Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno lo desee
(excepto agosto). Cada alumno lleva su ritmo de apren-
dizaje.
ATRAVÉS DE INTERNET:
Desde cualquier lugar con conexión a internet: domicilio,
trabajo, biblioteca.
EL ALUMNO DISPONE DE:
Acceso a Internet en todo el CEPA, una cuenta de correo
electrónico del Ministerio de Educación y FP
, un tutor on-line
que atenderá a sus dudas y orientará su aprendizaje durante
todo el tiempo que dure el curso. Un sistema de evaluación
en línea. Materiales complementarios en la web.
ITINERARIOS FORMATIVOS DE COMPETENCIA PROFESIONAL
170 CURSOS DIFERENTES:
La variedad de su oferta formativa. Superior a los 170 cursos
y en permanente crecimiento y actualización. Cursos de:
• Iniciación a la Informática
• Internet
• Ofimática
• Programación
• Redes y Equipos Informáticos
• Diseño y Autoedición
• Diseño Web
• Medios Audiovisuales
• Instalaciones y Control
• Salud
• Idiomas
• Ecología
• Iniciativas Empresariales y Pymes
Formación oficial por Internet
En el CEPA Pozuelo formamos de manera tele-
mática (a adultos en línea) que por diversos mo-
tivos no pueden venir a formarse, pero que sí
pueden hacerlo desde su casa, con un ordenador
y con conexión a internet. Una formación:
LA MATRÍCULA: Coste de 48€, con duración de dos meses salvo en los cursos con certificación de 30 horas que
es de un mes (tasa 030).
Se puede realizar directamente a través de nuestra web: www.educa.madrid.org/web/cepa.pozuelodealarcon/
https://sites.google.com/a/aulamentor.es/pozuelo-de-alarcon/home
O poniéndose en contacto con Ana Gómez Gómez Administradora del Aula Mentor del CEPA Pozuelo. Para
ampliar información accede a la web oficial de Mentor www.aulamentor.es.
CONVOCATORIAS GRATUITAS. En OCTUBRE y
MARZO:
AULA MENTOR
40. Formación Básica
Cursos de Acceso a
otras enseñanzas
Técnico - profesionales
Con soporte telemático
Prueba de obtencion de
nacionalidad*
Para el Desarrollo
Personal y la Participación
Español como Lengua Extranjera* (ELE) Nivel básico e intermedio. (M,T)
Graduado en Secundaria
(Presencial y Distancia)
Enseñanzas Iniciales*
(Primaria de Adultos)
Nivel I* Equivale a 1º y 2º de ESO. 1 curso (T)
Nivel II Equivale a 3º y 4º de ESO. 1 curso (M,T)
Nivel I Alfabetización (M,T)
Nivel II Equivale a 5º-6º de Primaria (M,T)
Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos
de Grado Superior de F.P
. (ACGS)*
Materias comunes: Lengua, Inglés y Matemáticas /Historia de España. (T)
Materias de modalidad de de Ciencias (Química y Biología). (T)
Materias de modalidad de Humanidades/Social (Geografía y Economía). (T)
Preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad (mayores de 25). (AU). (T)
Formación Profesional Básica (FPB) “Informática de Oficina”
. (M)
Taller Operativo para personas con discapacidad. (M)
Inglés*-Informática*-Internet*-Móviles*.
Cursos del Aula Mentor* (En colaboración con el MEFP)
Más de 170 cursos oficiales online
Cursos de Capacitación Digital (3 horas / Semana). Mañana o tarde
Preparación de la prueba de Conocimientos Constitucionales y
Socioculturales de España (CCSE) del Instituto Cervantes.
* MATRÍCULA ABIERTATODO EL AñO PARA ALGUNAS ENSEñANZAS
Teléfono: 91 351 22 67
cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org - www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon
Facebook: CEPA Pozuelo de Alarcón - Twitter: @cepa_pozuelo - Instagram: cepapozuelo
NOVEDAD