1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
EXTENSIÓN TAPACHULA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
NEFROLOGIA
Dr. CARLOS ALCOCER ABARCA
LUIS ENRIQUE PEREZ CASTAÑEDA
7° MODULO
23/04/2013
3. • Reducción potencialmente reversible.
• Alrededor de un 40 % de los casos cursa con oliguria.
• Criterios clínicos (oliguria con flujo urinario <400ml/d).
• Criterios bioquímicos (Cr>50% basal).
4. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)
Reducción brusca, en horas o días, de la función renal; produciendo una
disminución del filtrado glomerular y un acumulo de productos
nitrogenados séricos, con incapacidad para regular la homeostasis
(equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico).
En respuesta a la necesidad de una definición común, el
grupo ADQI (Acute Dialysis Quality Initiative) desarrolló una
definición de Consenso (Italia 2002) bajo el acrónimo de
RIFLE.
5. Una de las características principales de la clasificación es que cuenta con tres
niveles de gravedad de IRA con respecto al nivel de creatinina, el gasto urinario o
ambos.
6. En el 2004, se integró la Red de Trabajo de Lesión Renal (AKIN) la
modificación de la escala RIFLE a un sistema de estratificación/clasificación
conocido como clasificación AKI. Añadió una ventana de 48 horas para la
realización del diagnóstico.
7. FORMAS DE
PRESENTACION
IRA prerrenal 60-70%.
IRA parenquimatosa 20-
30%.
IRA Obstructiva 10%.
INCIDENCIA
Se presentan 200 casos por millón de
la población adulta/año.
IRA Complica aproximadamente el 5-
20% de los ingresos hospitalarios.
La IRA se presenta en el 30% de los
pacientes que se encuentran en UCI.
Es más frecuente en las personas
mayores de 60 años.
Entre un 20 a un 60% de los
pacientes requerirá diálisis.
Mortalidad 7% ingresan por IRA.
9. VOLUMEN URINARIO
• IRA Oligúrica: 40%
– Diuresis< 0.5mL/Kg/hr ó < 400 mL/24 h.
• IRA no Oligúrica: 60%
– Diuresis> 0.5mL/Kg/hr ó > 400 mL/24 h.
• Anúrica: menos de 100 ml por día.
12. PRERENAL Se produce por una disminución
marcada del flujo renal, generalmente
por una intensa vasoconstricción
compensadora de la arteriola aferente renal.
La TFG disminuye
importantemente.
La estructura y
función tubular se
mantienen normales.
22. PRERENAL Aumento en la
reabsorción de Na+
y agua
orina concentrada
tasa de Na+ baja.
(FeNa)
Aumento de la
reabsorción de urea
Disociación en la
relación
Urea/Creatinina
> 40.
Luego de la corrección del
estado de hipoperfusión renal se
retorna a la normalidad en 48 a
72 horas.
26. Insuficiencia renal aguda
Etiología ( intrínseca)
• 1.Obstrucción vasculorrenal.
– Obstrucción de la arteria renal.
– Obstrucción de la vena renal.
• 2. Enfermedades de los glomérulos o la microvasculatura renal
– Glomerulonefritis.
– Sx hemolítico-urémico
30. Necrosis tubular
Isquémica:
50%
Se debe a isquemia a nivel tubular ocasionada
por redistribución del flujo sanguíneo a nivel
cortical/medular, secundaria a disminución real y
severa del volumen circulante.
31. Inicio
•Horas – días
•Periodo de hipoperfusión.
•TFG Disminuida.
•Flujo urinario ↓.
•Incrementos cr sérica.
Mantenimiento
•1-2 semanas
•Lesión cel. Epitelial establecida.
•Se estabiliza FG.
•Se reduce al mínimo la diuresis.
•Liberación de sustancias
.vasoactivas: ↓ON ↑ Endotelina ,
Adenosina.
Recuperación
•Reparación y regeneración de las cel.
Parenquimatosas y del epitelio
tubular.
•Retorno gradual de la GFR.
•Cr serica ↓.
37. Glomerulonefritis
Lesion de tipo inmunológico, con
depósitos de complemento, infiltración de
células inflamatorias que disminuyen la
superficie de filtración y llevan a disminuir
el filtrado.
Primaria
Secundaria
38. ALTERACIONES
VASCULARES
• Poco común.
• Infarto VR.
• Estenosis VR.
• Tromboembolia
• Ateroembolia.
• Trombosis VR.
• Disección de aneurisma de la aorta
• Vasculitis.
39. POSTRENAL
Se debe a una obstrucción
funcional o mecánica de la vía
urinaria.
41. VALORACION CLINICA
Dolor suprapúbico o en flanco
Dolor cólico en flanco que irradia a la región inguinal
Enfermedad prostática
Mejoría rápida de la función renal tras el alivio de la obstrucción
42. Historia clínica y exploración física
Uroanálisis
Índices urinarios
Imagenologia
Biopsia
43. Hiperazoemia
prerrenal
Hipeazoemia
posrrenal
Necrosis
tubular aguda
Glomerulonefritis
aguda
Nefritis
intersticial
aguda
Causas Hipoperfusión
renal
Obstrucción de
la vía urinaria
Isquemia,
nefrotoxinas
Postestreptocócica,
enfermedad vascular
de la colágena
Reacción
alérgica,
reacción
inflamator
ia
Índice
Bun:creatini
na
> 20:1 > 20:1 < 20:1 > 20:1 < 20:1
Una < 20 Variable > 20 <20 Variable
FEna < 1 Variable > 1 < 1 < 1, > 1
Osmoralida
d urinaria
> 500 < 400 250-300 Variable Variable
Sedimento
urinario
Cilindros
benignos o
hialinos
Normal o
eritrocitos,
leucocitos o
cristales
Cilindros
granulares
(pardo
lodoso),
cilindros
tubulares
renales
Eritrocitos
dismórficos y
cilindros eritrocíticos
Leucocito
s,
cilindros
leucocític
os, con o
sin
eosinofilia
44. HALLAZGOS URINARIOS EN LA IRA
Condición Tira Reactiva Sedimento Osmolalida
d Urinaria
FE
Na
IRA PRERENAL No proteinuria Cilindros hialinos > 500 <1
IRA RENAL
Tubular
Intersticial
Glomerular
Proteinuria leve o
moderada
Proteinuria leve o
moderada,
hemoglobina,
leucocitos
Proteinuria moderada
a severa,
hemoglobina
Cilindros pigmentados
granulosos (80%)
Cilindros leucocitarios
eritrocíticos y
eosinofílicos, eosinófilos
y hematíes.
Cilindros eritrocíticos y
eritrocitos dimórficos
<350
<350
>500
>1
>1
<1
IRA POSTRENAL No proteinuria,
hemoglobina y
leucocitos
Cristales, eritrocitos
y leucocitos
<350 >1
45. Tratar la causa
subyacente.
Mantener una
adecuada
hidratación.
Corrección de
los trastornos
electrolíticos.
Corrección de
los trastornos
ácido-base.
Manejo de la
uremia.
Manejo
nutricional.
Prevenir
complicaciones.