SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 19
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LAS MUSACEAS EN LA
AMAZONIA
TEMA:
IMPLEMENTACION DE UNA CADENA PRODUCTIVA DEL
ORITO /Musa Acuminata/ Clase “A” y “B” Y PLATANO
BARRAGANETE /Musa Paradisiaca/EN LA AMAZONIA
En el centro de investigación, postgrado y conservación amazónica
“CIPCA”. PASTAZA.
DOCENTE - INVESTIGADOR:
Dr. Tarquino Robalino Altamirano, PhD
PUYO-PASTAZA-ECUADOR
Febrero 2014
A. DATOS GENERALES
Carrera auspiciante:
Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Ambiental
Ingeniería Agroindustrial X Ingeniería en Turismo
Línea de investigación en la que se enmarca el proyecto:
1. Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación de Especies
2. Gestión y Conservación Ambiental
X 3. Producción de Alimentos y Sistemas Agropecuarios
4. Turismo y Ecoturismo
X 5. Desarrollo de Procesos Agroindustriales
6. Plurinacionalidades y Saberes Ancestrales
Tipo de estudio:
Experimental X Exploratorio X Descriptivo Innovación X Otros
Título del Proyecto:
“ IMPLEMENTACION DE UNA CADENA PRODUCTIVA DEL ORITO /Musa
Acuminata/ Y PLATANO BARRAGANETE / Musa Paradisiaca / EN LA AMAZONIA
Centro de Investigación, Postgrado y Conservación Amazónica “CIPCA “Pastaza.
Duración Fecha de inicio Fecha de culminación Monto total
12 meses 1 sept 2014 30 de agosto 2015
BENEFICIARIOS:
Beneficiario (Describir el tipo de beneficiario) Describir el beneficio a obtenerse a partir de la
investigación
Comunidades indígenas y colono-
mestizos de la amazonia ecuatoriana
Comunidades indígenas: Es una alternativa
para mejorar los ingresos económicos de
las familias que viven de la producción del
campo, y la venta de este producto en el
mercado.
Universidad Estatal Amazónica ,la
entidad es beneficiada con una línea de
industrialización del banano orito a nivel
amazónico
Beneficio de UEA: La UEA contara con
una base de datos y una planta procesadora
modelo de producción, de factibilidad de
Industrialización, y de comercialización
como fruta y como materia industrializada
apto para el comercio nacional e
internacional.
Empresas Internacionales, nacionales y
locales para el sustento de base para el
orito.
Beneficio de sector privado: transporte,
industrialización, insumos para el embalaje,
y la comercialización del orito con un valor
agregado; fortaleciendo así el cambio de la
matriz productiva en Pastaza y la
Amazonia.
Estudiantes y Profesionales de la UEA
que toman parte en la investigación.
Los experimentos de industrialización del
orito, aumentan sus conocimientos en un
campo nuevo para la región, dando un paso
para la investigación científica con
productos netamente de la amazonia.
Aportes a la disciplina : con la investigación
de industrialización del orito hacemos el
estudio lineal del uso de los residuos del
plátano como son el tallo del racimo, la
cascara del orito y otros ,
B. DOCUMENTO DE PROYECTO
1. .- INTRODUCCIÓN 1
El proyecto de investigación en su contexto medular viene con la necesidad de cumplir el rol
que prescribe el Plan del Buen Vivir 2009-20013 para fomentar el cambio de la Matriz
Productiva con la Investigación científica dentro de la Educación Superior que es
fundamental el Bioconocimiento: enfocando a las necesidades de la región, buscando
soluciones científicas y tecnológicas para los grandes problemas de la agro industrialización
de los productos de la Amazonia .
La Implementación de la Cadena Productiva del Orito / Musa Acuminata / en Pastaza , nos da
una solución al Ecuador Rural, en donde el acceso a crédito es uno de los determinantes de la
Iniciativa Emprendedora uno de los limitantes para la Formación de Pequeñas Empresas
también es un factor determinante la infraestructura deficiente, la baja densidad poblacional,
los bajos niveles de educación, por tanto las áreas rurales son las que tienen más pobreza y más
desigualdad, estas son los principales factores que nos induce a investigar y dar una posibilidad
de desarrollo socio-económico al ecuador rural, en donde se produce el orito en escalas
considerables, pudiendo intensificar la producción ordenada de calidad, y la industrialización
del residuo, del orito verde y maduro para darle un valor agregado y poder ubicar en mejores
condiciones en el mercado al producto de Pastaza.
La O.T.C.A. / Organización del Tratado de Cooperación Amazónico / que es un instrumento
jurídico de naturaleza técnica con miras a promover el desarrollo armónico e integrado de la
amazonia es una base de sustentación de un modelo de complementación económico regional
que contempla el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la conservación y
utilización racional de sus recursos.
Estamos para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante la generación de
actividades productivas y de fuentes de trabajo, así como el mejoramiento o la instalación de
infraestructura física y social básica que satisfaga las aspiraciones de los habitantes de la
Amazonia. Con el ordenamiento territorial implementar modelos de producción de tal modo
que consideren la capacidad de los ecosistemas amazónicos
Dentro de un proceso de desarrollo sustentable en el cual participen activamente los grupos
humanos asentados tradicionalmente en la región, incluyendo las comunidades indígenas y
nativas.
En la amazonia como información general tenemos algunos limitantes que debemos tomar en
cuenta dentro de nuestra hipótesis y la necesidad como justificación de estas investigaciones.
- El aislamiento de las regiones pobladas con poca comunicación lo que limita su
desarrollo.
- Una estructura económica y social dependiente, que tiene como consecuencia el
elevado costo de los insumos, servicios y bienes de capital para las actividades
productivas.
- En el uso de tecnología tradicional en la explotación de los recursos, son las
consecuencias de bajos niveles de producción y de productividad.
- La carencia de infraestructura de energía, comunicaciones y en especial de transportes,
que imposibilita el acceso a los recursos y el aumento de la producción.
- Los escasos niveles de inversión pública y privada con el correspondiente aislamiento
por falta de servicios básicos y deficiente capacidad de promoción y apoyo a la
producción.
- La dispersión poblacional que dificulta la prestación de servicios básicos y la dotación
de infraestructura mínima para actividades productivas ./ TCA.1978 /
Los estudios científicos conociendo los limitantes de la zona se ha propuesto en parte mitigar
y dar una direccional tomando en cuenta las exigencias de la zona:
- Estimular la participación de los productores y de las comunidades, principalmente en
la toma de decisiones sobre rumbos de su propio desarrollo.
- Aprovechar el conocimiento tradicional y las prácticas de sembríos de las
comunidades indígenas y locales en la promoción del desarrollo sustentable. Así
creando condiciones en la población de la región para que pueda disfrutar de una vida
digna y productiva.
- Fortalecer en el campo productivo, las estaciones experimentales de cadenas
productivas para que puedan desarrollar modelos adecuados para incrementar la
productividad de la zona.
- Presentar una estrategia adecuada para asegurar el manejo integral de este patrimonio a
largo plazo que es una meta para alcanzar y convertirle en desarrollo sustentable de la
zona.
La provincia de Pastaza se encuentra en la parte central de la RAE, limita al norte con Napo, al
sur con Morona Santiago, al este con Perú, al oeste con Tungurahua y Morona Santiago. La
zona se caracteriza por la sobresaturación de la humedad, tiene un clima húmedo subtropical,
con una temperatura promedio de 20,7 grados centígrados, se registra una precipitación anual
promedio de 4520,8 mm, una humedad relativa de 89,1 %, con una luminosidad de 1003
horas/luz/ año.
El orito es un cultivo de mucha importancia para miles de familias ecuatorianas, principalmente
para aquellas asentadas en las estribaciones de las cordilleras como son: provincia de Guayas,
Azuay, El Oro, Bolívar, Pastaza, Cotopaxi y Chimborazo en donde las plantaciones son
manejadas, predominantemente, de forma orgánica y tradicional.
CARACTERISTICAS Y LOS VALORES NUTRICIONALES DEL ORITO
Es una planta muy común y conocida, es la especie más resistente en la amazonia, la planta
más fácil de reproducirle, no es muy exigente en la calidad del suelo como las otras especies
conocidas en Pastaza como el barraganete, el dominico el llurimagua, el maqueño, el morado
etc.
La plantas se reproducen con hijuelos del tallo madre, después de los 9 meses florece y a los
42 días aproximados después del florecimiento madura el fruto, dependiendo del sector y la
luminosidad de los días.
El Orito , también llamado banano bocadillo o “beby banana”, pertenece a la familia“ musa
acuminata ”, se diferencia del banano Cavendish, además de presentar un sabor más dulce, por
ser de menor tamaño entre los 10 y 12 cm de longitud y el peso oscila de 20 a 40 gramos.
Es originario de los países del sudoeste asiático, en particular, India, China, Malasia y Filipinas
y, actualmente, se cultiva en algunos países tropicales y subtropicales, especialmente en
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y México.
El ecuador tiene una real ventaja competitiva: en su biodiversidad dentro de las especies de
plátanos como verdes y de bananos como frutas.
La fruta para el mercado internacional se empaca en cajas con peso de 12 Kg.
El tamaño, la forma y el peso del bananito son ventajas de este producto frente al banano
tradicional, por lo tanto es una buena opción para ofrecer alternativas en al campo alimenticio
y su diversidad en aperitivos compuestos para comidas ligeras, como ensaladas, para las
loncheras de los niños que fácilmente se acomodan por la forma y tamaño de la fruta.
Las cadenas de supermercados están segmentando el mercado del banano con el fin de
incrementar las ventas de estas nuevas variedades especiales.
Los oritos contienen los tres azucares naturales: la sacarosa, fructosa, y glucosa combinado con
fibra. El banano es una fruta número uno para los principales atletas del mundo. Es el alimento
ideal para los niños por su alto valor nutritivo.
Pero la energía no es la única manera que un banano nos puede ayudar a mantener en forma,
puede ayudar también a prevenir un gran número de enfermedades en nuestra vida diaria como
son:
La depresión: Tiene un efecto relajador por medio de las serótinas que mejora el humor y le
hace sentir más feliz.
P.M.: Contiene vitamina B6 la que regula los niveles de glucosa en la sangre que pueden
afectar su humor.
La anemia: El alto contenido en hierro pueden estimular la producción de hemoglobina en la
sangre.
Tensión: Posee potasio el cual combate la tensión.
Poder cerebral: Ayuda en el aprendizaje de los alumnos principalmente durante los exámenes.
Estreñimiento: Su alto grado de fibra ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos.
Resacas: El banano calma el estómago y restaura el nivel de azúcar en la sangre.
Acidez: Ti ene un efecto antiácido en el cuerpo.
Nauseas matinales: Ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evita las náuseas.
Picadura de mosquitos: Con la parte de adentro de la cascara se frota la piel y es repelente a
los mosquitos.
Los nervios: Su contenido de vitamina B ayuda a calmar el sistema nervioso.
Ulceras: Es un alimento dietético contra desordenes intestinales debido a su suave textura y
uniformidad. Neutraliza la acidez.
Control de la temperatura: Es una fruta fresca aconsejable para las mujeres embarazadas.
Fumar: La vitamina B6, B12 así como el potasio y el magnesio ayudan al organismo a
recuperarse de los efectos de la nicotina.
Estrés: El potasio un es mineral esencial que ayuda a normalizar los latidos del corazón
regulan el equilibrio de agua del cuerpo y es un transportador de oxígeno al cerebro.
Verrugas: La cascara del banano maduro, la parte blanda se puede aplicar a la piel y podemos
eliminar las verrugas.
El orito tiene cuatro veces más proteínas dos veces más el carbohidrato tres veces más el
fosforo, cinco veces más la vitamina A y el hierro que la manzana. Es un alimento rico en
potasio y es uno de los alimentos con más valor.
“un banano al día mantiene alejado al doctor”
El estudio de la industrialización del orito en la Amazonia es muy importante para las empresas
que están interesadas en adquirir el producto con algún grado de procesamiento industrial. El
abastecimiento de los volúmenes necesarios en la siembra, para la constancia del suministro la
calidad del producto, presentación del producto, variedades de los productos elaborados del
orito verde, así como del orito maduro y las posibilidades de venta directa del banano como
fruta fresca así como de los productos elaborados del orito maduro.
En el campo de la industrialización con una tecnología de mediana capacidad tipo planta
piloto, dar la posibilidad a los Productores del Orito en Pastaza para que puedan asociarse, y
así organizados legalmente puedan elaborar productos acabados en base a este Programa de
Investigación de la Implementación de la cadena productiva del orito / /Producción -
Industrialización y Comercialización /
Definir las zonas y regiones específicas para la producción del orito.
Para las cooperativas productivas e industrializadoras formar grupos productores del Orito,
participarles en Asesoría Técnica, desde la producción –Industrialización – y comercialización.
El programa de Investigación de la Implementación de la cadena Productiva del orito en
Pastaza están divididos en tres periodos:
El año 2014 es el año que concierne a la investigación de la producción: siembra, floración,
maduración, cosecha, transporte de la fruta a la planta empaquetadora, lavado fumigado,
empaquetamiento de la fruta, pesado y despacho.
En el año 2015 es el año que concierne a la Industrialización de Productos Acabados
En el año 2016 es el año que concierne a la Comercialización: estudio del mercado, tanto de los
productos acabados como también la obtención de los cupos para el banano empaquetado en
cartones para la exportación, y el comercio del interior .
CARACTERISTICAS DEL CULTIVO .-.
El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido desde el año 650 DC, la especie
llegó a Canarias en el siglo XV y después fue llevado a América en el año 1.516, esta fruta al
principio se lo cultivaba para el propio consumo, luego en canarias es donde empezó a
cultivarse para la comercialización y esto fue a finales del siglo XIX y principio del siglo XX.
El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del planeta, los países latinoamericanos
y del caribe, producen para el mercado mundial aproximadamente 10 millones de toneladas de
un total de 15 millones de toneladas; es consumido en más de 100 países y cada vez va
entrando a nuevos mercados.
1.- MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Musáceas.
Especie: Musa cavendishii Lamb.
Origen: Asia meridional.
Planta: herbácea gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las
vainas foliares, cónico y de 3-6 m de altura. Terminado en una corona de hojas.
Sistema radicular: raíz superficial, menos ramificada que en peral.
Hojas: muy grandes, de 2-4 m de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1
m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco
ondulado y glabro. Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote
del viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6 cm de
diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de
brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco
harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores.
Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril,
reducido a estaminodio petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El conjunto
de la inflorescencia constituye el “régimen” de la platanera. Cada grupo de flores reunidas en
cada bráctea forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a 20 frutos. Un
régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que
pueden contar con 12-14.
Fruto: oblongo, de la forma de un pepino triangular, al principio verde y amarillo en la
maduración, y cuando empieza a ennegrecerse, cae del árbol.
2.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de
26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en
la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras
húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. En la cuenca del
mediterráneo es posible su cultivo, aunque no para producir frutas selectas, en las localidades
donde la temperatura media anual oscila entre los 14 y 20 ºC y donde las temperaturas
invernales no descienden por debajo de 2ºC.
Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o
silíceos con tal que sean fértiles, permeables, profundos y ricos, especialmente en materias
nitrogenadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los
obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no
retengan agua en invierno.
3.- PROPAGACIÓN
La multiplicación se realiza casi exclusivamente por vástagos que la planta produce en
abundancia cuando es adulta. Conviene utilizar vástagos bien desarrollados que tengan 1,50 m
como mínimo de altura y recogidos en las plantas próximas a fructificar. Si han de transportarse
lejos, conviene utilizar estos brotes cuando apenas hayan alcanzado la dimensión de su grueso
bulbo, lo que ocurre cuando el tallo no está todavía formado. Entonces cortando este tallo un
poco por encima de ese brote se producen en torno otros nuevos que se destacan a medida que
van adquiriendo la longitud de 3 a 4 m. De este modo podemos obtener de cada planta y en
pocas semanas unas 15 ó 20 nuevas plantas. En condiciones normales de cultivo conviene
cortar los brotes a 1 m de altura, cortando también las hojas, y se plantan en el terreno de
asiento, a 3 m de distancia por todos lados. En dos o tres semanas los tallos emiten raíces y
empiezan a aparecer las nuevas hojas.
4.- PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
4.1. - PLANTACIÓN
La plantación se lleva a cabo en hoyos de 60 cm de profundidad a la distancia de 3-3,5 m en
cuadro, colocando dos plantitas por hoyo, una más pequeña que la otra y ambas desprovistas de
hojas. Se llena el hoyo con mantillo y se acumula después tierra hasta unos 10 cm por encima
de la inserción de las raíces. Se deja una reguera alrededor de la planta para que retenga el agua
de riego y se extiende también el estiércol sobre la reguera para que la tierra no se deseque.
Apenas hecha la plantación conviene regar. Pasados dos meses empiezan las plantitas a emitir
vástagos. Entonces de las dos plantitas se deja la mejor y a ésta se le dejan únicamente dos
brotes, los mejores y más alejados entre sí. En años sucesivos se le pueden dejar cuatro, pero
no más.
4.2. LABORES
Una cava en primavera, rehaciendo la reguera alrededor de las plantas y las cavas de riego y
alguna escarda para destruir las malas hierbas, son las operaciones indispensables.
4.3. ABONADO
El bananero es muy exigente para los abonos y el estiércol y el mantillo son los más
convenientes. Conviene adicionar estiércol a razón de 30 kg por planta, corrigiéndolo con 500 g
de sulfato o cloruro potásico. Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno,
porque esta planta extiende poco las raíces. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en
la fructificación.
4.4. RIEGO
Es imposible el cultivo de la platanera donde no se disponga de agua de riego. En verano las
necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m3 de agua por semana y por
hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se
reducen cuando los frutos están próximos a la madurez.
5..- RECOLECCIÓN
La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo d las condiciones ambientales y los
cuidados del cultivo. La plantita que se colocó sobre el terreno de asiento da únicamente frutos
imperfectos y los mejores frutos se obtienen de los vástagos nacidos de su pie, que fructifican a
los nueve meses de la plantación. Los frutos se pueden recolectar todo el año y son más o
menos abundantes según la estación. Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y
cuando empiezan a amarillear y los respectivos ángulos longitudinales han adquirido cierta
convexidad. Pero con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección y se
dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido, conservado en la
oscuridad. Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la
base. Éstos, convenientemente aclarados, fructifican pasados cuatro meses, de modo que en un
año se pueden hacer tres recolecciones. En las plantas jóvenes se dejan solamente dos vástagos
para tener regímenes muy cargados de fruto y luego, todos los demás años, se dejan cuatro
vástagos como máximo, siempre teniendo en cuenta la fertilidad del suelo. Tras la recolección
se expiden los regímenes completos, oportunamente desprovistos de las brácteas y de los frutos
dañados, envueltos en acolchados y luego en papel, encerrándolos aislados en jaulas de madera
o en cestos. Es necesario evitar los daños porque los puntos golpeados se ennegrecen. Llegados
a su destino, conviene separa pronto los frutos deteriorados y conservar los otros en un medio
seco y caluroso.
6.PLAGAS Y ENFERMEDADES
6.1. PLAGAS
6.1.1. THRIPS (Hercinothrips femoralis Reuter)
Descripción
Sus características principales son: pico chupador-raspador, alas plumosas y en número de dos
pares, de color marrón oscuro. Su tamaño es de unos 1,5 mm. Las larvas no son voladoras y de
color amarillento translúcido.
Daños
Ataca directamente al fruto, produciendo daños que fácilmente se confunden con los de la
araña roja. El daños se inicia en los plátanos con una zona de color plateado, que después pasa
a color pardo-cobrizo y termina en color casi negro.
El daños del thrips se diferencia del de la araña roja, en que en la primera fase del ataque o
zona plateada existen unos puntos negros, típicos del ataque de thrips; en una fase más
avanzada aparecen las zonas de color cobrizo, debido a la oxidación de la savia que brota por
las raspaduras del insecto.
Sus ataques son más frecuentes en la época otoñal, ya que condiciones de humedad del 70 % u
80 % favorecen su desarrollo.
Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, cuando la
población de thrips es baja.
Tratamientos
Son recomendables las pulverizaciones dirigidas al racimo, de alguno de los siguientes
insecticidas:
-Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl.
-Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl.
-Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl.
-Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl.
6.1.2. COCHINILLA ALGODONOSA (Dysmicoccus alazon Williams)
Descripción
Antiguamente era la plaga más corriente de las plataneras, pudiéndose encontrar las cochinillas
debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y
entre los dedos del racimo.
La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la
borra algodonosa que la protege.
Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el
verano y otoño.
Daños
El daño mayor lo hace al refugiarse en medio de las manos de las piñas, ya que las atacadas
necesitan de un lavado intenso para ser aptas para la exportación.
Tratamientos
Se recomienda limpiar las hojas secas antes de efectuar el tratamiento para dejar al descubierto
las cochinillas y puedan así ser fácilmente alcanzadas por el tratamiento.
Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, que es cuando
sale de sus refugios invernales.
Para un tratamiento adecuado se puede utilizar uno de los siguientes productos:
-Clorfenvinfos 24 %, a 125 cc/Hl.
-Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl.
-Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl.
-Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl.
-Malation 50 %, a 300 cc/Hl. Se debe tener precaución con este producto al aplicar en
racimos muy jóvenes, por riesgo de quemaduras.
-Metil-clorpirifos 24 %, a 350 cc/Hl.
-Metil-pirimifos 50 %, a 250 cc/Hl.
Los aceites minerales no deben emplearse en la platanera para el control de cochinillas, por el
peligro de producir quemaduras.
6.1.3. ÁCAROS (Tetranychus telarius L. O Tetranychus urticae Koch)
Descripción y daños
La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del
racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los
huevos. Después pasan al racimo, causando daños en la fruta con la aparición de zonas de color
blanco-plateado., que poco a poco se van haciendo más oscuros.
El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma ovoide, de coloración rojiza. Se puede observar a
simple vista en el envés de las hojas. Las larvas, que son transparentes, sólo tiene al nacer tres
pares de patas. Los huevos son esféricos, lisis y más o menos transparentes.
Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas elevadas y
humedad ambiente baja. Por tanto, hay que vigilar las fincas, principalmente, en primavera y
verano. Al llegar las lluvias y el frío del invierno se detiene su desarrollo, refugiándose para
invernar.
Un momento adecuado para combatir esta plaga es al comienzo de la primavera, que es cuando
los pocos adultos invernantes pasan de las malas hierbas al envés de las hojas de la platanera, y
aún no se ha iniciado la puesta del verano.
Tratamientos
En los primeros tratamientos conviene emplear maquinaria a presión debiendo mojarse bien el
envés de todas las hojas, para que aquéllos sean efectivos.
Puede utilizarse uno de los siguientes acaricidas a las dosis que se expresan a continuación:
-Amitraz 20 %, a 150 cc/Hl.
-Bromopropilato 50 %, a 150 cc/Hl.
-Dicofol 16 % + tetradifon 6 %, a 200-250 cc/Hl.
-Oxi-fenbutaestaño 50 %, 100 g/Hl.
-Cihexaestan 25 %, a 120 g/Hl.
6.1.4. TALADRO O TRAZA (Hieroxestis subcervinella Walker)
Descripción y daños
La oruga que ocasiona el daño es de unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, delgada y con cabeza
marrón brillante, siendo típicas las dos manchas de color gris oscuro en cada anillo del
abdomen. Son orugas barrenadoras, transparentes y de color blanco sucio.
La "traza" los daños típicos excavando una galería hasta las primeras "manos" de los frutos.
También se localiza su ataque en la zona de pudrición de la planta "abuela", una vez que se ha
efectuado el corte de la planta después de la recolección. Aquí es donde se localizan las puestas
de las mariposas que dan origen a las orugas. También suelen hacer las puestas en la última
hoja podrida del "rolo", y en la parte inferior del racimo ("platanillo").
Esta plaga causa sus mayores daños en los meses de octubre y noviembre. Las máximas
capturas de las mariposas se sitúan en agosto y septiembre.
Un momento adecuado para combatir esta plaga es hacia el final de la primavera, que es
cuando la población de adultos empieza a ascender.
Tratamientos
La primera operación consiste en limpiar de hojas la parte superior del tallo del racimo y
despejar la parte inferior del mismo (limpieza del "platanillo") para impedir la llegada de la
"traza" a las últimas manos del racimo. Así la eficacia del tratamiento es mayor. Por otra parte,
como las larvas se refugian en la parte podrida del "ñame" viejo, es conveniente tratarlo,
pudiendo emplearse para ello insecticidas granulados.
El tratamiento puede hacerse con alguno de los productos siguientes:
-Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl.
-Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl.
-Triclorfon 80 %, a 200 g/Hl.
Y de entre los productos granulados puede usarse uno de los siguientes:
-Diazinon 2,5 %, a 15 g por tocón.
-Foxim 10 %, a 15 g por tocón.
Observaciones:
-En general, y en lo referente a tratamientos fitosanitarios, debemos evitar pulverizar los
racimos jóvenes (menores de dos meses), especialmente con líquidos emulsionables, por el
riesgo de producir quemaduras.
-Para que un tratamiento fitosanitario sea lo más eficaz posible se hace necesario, además de
identificar el parásito, conocer su ciclo de vida, para elegir el momento más oportuno de
realizar el tratamiento.
6.2.ENFERMEDADES
6.2.1. MAL DE PANAMÁ O "VETA AMARILLA"
Es la enfermedad más grave que ataca a la platanera y está causada por el hongo Fusarium
oxysporum f. sp. Cubense.
Las principales variedades comerciales, especialmente la "Gros Michel", son atacadas por
Fusarium. La variedad cultivada en Canarias, la "Pequeña Enana" se considera como altamente
resistente al hongo, aunque esa resistencia interna es sólo relativa, viéndose disminuida por
factores adversos del medio, tales como frío, suelos de textura arcillosa, mal drenaje y poco
fondo, empleo de aguas salinas en el riego, etc.
Síntomas de los daños
Es fácil de apreciar la enfermedad, pues causa síntomas llamativos de amarilleo, seca de hojas
y muerte de rodales de plantas.
· Parte aérea. El síntoma típico de la enfermedad en las hojas empieza con un ligero amarilleo
en el borde de las hojas. Posteriormente avanza hacia el nervio dejando un borde seco de color
marrón claro.
En otras ocasiones, sobre todo cuando el síntoma se advierte predominantemente en hojas
viejas, éstas aparecen totalmente amarillas sin desecación.
Muchos peciolos presentan un aspecto muy característico, apreciándose en su parte externa
unas pequeñas manchas alargadas de color púrpura. Cuando se levanta la piel se observa que la
mancha externa corresponde a una necrosis en los vasos, que generalmente es discontinua. No
todas las hojas presentan síntomas, debiéndose buscar en la cuarta-sexta hoja, contando de
fuera a dentro.
Otro síntoma claro de la presencia de la enfermedad es la aparición de unas estrías necróticas
en la cara interna de algunas vainas foliares del falso tallo.
· Falso tallo. Cuando se corta transversalmente el falso tallo, se suelen encontrar coloraciones
amarillas o necróticas en los vasos, que normalmente son de color blancuzco. Esta coloración
puede afectar a todos los vasos o sólo a parte de ellos.
· Rizoma. Los mismos síntomas que se aprecian en el falso tallo se extienden por el rizoma o
"ñame". Se suelen presentar una serie de estrías necróticas, oscuras o azuladas, sobre fondo
blanco ("Veta o vena negra"), o sobre descomposición secundaria amarillenta ("Veta o vena
amarilla").
Es frecuente en plantas con ataque inicial que la necrosis no afecte al rizoma, aunque esté
extendida en peciolos y falso tallo.
· Racimo o piña. Nunca se han observado lesiones en piña. Las plantas afectadas producen
"piñas" con retraso o no llegan a producirla. En todo caso los plátanos no llenan normalmente,
denominándoseles plátanos "habichuelados".
No se presentan pudriciones en la fruta ocasionadas por ataque de este hongo. En general las
"piñas" producidas por plantas enfermas son más pequeñas de lo normal, y por tanto de menor
peso.
· Raíces. No hay diferencias definidas entre raíces sanas y raíces enfermas. Por término medio
su estado sanitario es bueno, si los nematodos están bien controlados
Propagación
La enfermedad se transmite frecuentemente por "cabezas" o "ñames" de plantas enfermas, con
las que se plantan nuevas huertas o se replantan otras en cultivo.
Dentro de una parcela, la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo y a través de
las raíces. La vía normal es que el hongo penetre por las raicillas laterales, que están sobre las
raíces más viejas, y de éstas pase al rizoma. También el hongo puede penetrar por las raíces
muertas o por las raíces heridas, de las cuales pasará al rizoma.
También se puede realizar la propagación con estiércoles infectados por haber sido alimentado
el ganado con plantas que contengan restos de plantas enfermas.
Condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad
· Exceso de humedad en el suelo, por cultivar en terrenos fuertes o arcillosos con mal drenaje,
que retienen mucho tiempo el exceso de agua. Cuando no hay aireación, la infección se
produce en las raíces sanas por encontrar un exceso perjudicial de anhídrido carbónico
originado por la respiración, y aunque la raíz principal es poco afectada, las raicillas laterales
enferman y quedan destruidas.
· Otro factor que juega un papel importante es el pH del suelo, ya que los terrenos ácidos y
pobres en calcio reúnen condiciones adecuadas para el desarrollo del hongo.
Medidas indirectas de lucha
Actualmente no se conoce un tratamiento curativo para este tipo de enfermedad. Sin embargo
se puede luchar indirectamente para evitar su desarrollo y propagación. Estas medidas de lucha
deben ir encaminadas a aumentar el vigor de la planta para darle una mayor resistencia frente a
la enfermedad y, por otra parte, crear en el suelo un ambiente desfavorable al desarrollo del
hongo.
Se recomiendan las siguientes prácticas:
-Encalar los terrenos con pH ácidos y bajo contenido en calcio en el momento oportuno y
empleando de 1.000 a 2.000 kilo de cal viva por fanegada, como resultado de los análisis de
tierra.
-Abonar racionalmente de acuerdo con los resultados de los análisis efectuados, especialmente
en hojas. Tener en cuenta que se debe emplear adecuadamente la fertilización potásica, ya que
el potasio es un elemento que está relacionado con la mayor o menor resistencia de las plantas a
las enfermedades. Cualquier causa que limite la absorción de potasio por la planta, como puede
ser un exceso de sodio en el suelo, o una aireación deficiente del mismo, favorecerá el ataque
de la enfermedad.
-Evitar los riegos copiosos, estableciendo además turnos más cortos de riego.
-En las parcelas donde la enfermedad se ha generalizado, se aconseja cortar la planta enferma y
aprovechar los hijos sanos, eligiendo más adelante el mejor de ellos.
-También es aconsejable, aunque no del todo necesario, desinfectar los hoyos donde había
plantas enfermas. Observar idénticas precauciones con los útiles de trabajo.
-Emplear siempre planta sana en las nuevas plantaciones y en los replantes.
-Debe evitarse el empleo de aguas salinas y plantar en suelos salinos, arcillosos, con mal
drenaje, mala permeabilidad y poco profundos.
6.2.2. AHONGADO DEL PLATANO O "PUNTA DE CIGARRO"
Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae Turc., que produce una
necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro.
Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores,
aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña.
Un buen control del hongo se consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de
los productos siguientes:
-Benomilo 50 %, a 60-80 g/Hl.
-Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl.
6.2.3. DEIGHTONIELLA TORULOSA (Syd.) M. B. Ellis
En los últimos años han aparecido ataques de este hongo en los frutos, que provoca el
desarrollo de unas manchas de un color verde oscuro de aspecto aceitoso, de unos 4mm de
diámetro que poseen en su centro una puntuación similar a una picadura de insecto pero que no
lo es.
Este ataque, por tanto, no debe confundirse con el ataque del trips o araña roja, cosa que sucede
frecuentemente.
Los frutos jóvenes, de diez a treinta días, son más susceptibles al hongo que cuando ya son
mayores de setenta a cien días.
Parece que favorece el desarrollo de la enfermedad un drenaje deficiente, un marco muy
estrecho de plantación y un inadecuado control de las malas hierbas.
Para su control se recomiendan pulverizaciones con compuestos de cobre, zineb, o maneb, a la
dosis de 300 g/Hl de agua, o de Benomilo 50 % a la dosis de 80 g/Hl.
2.- OBJETIVOS
Objetivo general
Implementar una Cadena Productiva del Orito y plátano barraganete en la Amazonìa
Ecuatoriana, en el Centro de Investigación, Postgrado y Coacervación Amazónica /
CIPCA. /
Objetivo(s) específico(s)
1.- Crear un Sistema de Producción Agrícola Sustentable para Pastaza y la Amazonia
2.- Llevar a la práctica el desarrollo de los Sistemas Agroindustriales dando soluciones
técnicas, científicas y tecnológicas a los problemas que afectan a nuestra comunidad.
3.- Facilitar la creación de Granjas - Chacras familiares y tener propia agroindustria en la
Amazonìa.
4.- Elaborar un Manual de Producciòn para el control y monitoreo del cultivo y producción
del orito y plátano barraganete en la Amazonìa.
3.- HIPÓTESIS
Alcanzar una producción sustentable, con el manejo adecuado del cultivo, el tratamiento de
las plantas con soluciones científicas y tecnológicas para la obtención de un buen producto.
Aportar nuevos conocimientos a la ciencia y a la tecnología, para el dominio de los métodos
y técnicas de la investigación sobre el Cultivo y Producción , la Industrialización , y la
Comercialización del Orito y Plátano Barraganete en Pastaza.
4. - METODOLOGIA
4.1.- LUGAR DEL PROGRAMA DE CULTIVO DE ORITO Y PLATANO
BARRAGANETE.
El proyecto se realizara en la Región Amazónica del Ecuador, provincia de Pastaza,
específicamente en el Centro de Investigación, Postgrado y Conservación Amazónica “CIPCA
“de la Universidad Estatal Amazónica, ubicado en el km. 44 vía Puyo – Tena, cerca del Cantón
Santa Clara.
4.2.- CONDICIONES CLIMATICAS Y AMBIENTALES.-
La región amazónica está situada en la parte oriental de los andes a una altura por debajo de los
1300 msnm.se caracteriza por tener un clima tropical durante todo el año con una temperatura
entre 18 y 27 ªC, con una pluviosidad entre 2000 y 4800 mm/año.
La provincia de Pastaza se encuentra en la parte central de la RAE, limita al norte con Napo, al
sur con Morona Santiago, al este con Perú, al oeste con Tungurahua y Morona Santiago .La
zona del Centro de Investigación Postgrado y Conservación Amazónica CIPCA. , tiene un
clima húmedo subtropical, con una temperatura de: 15-25 º C se registra una precipitación
anual promedio de 4000 mm. , la humedad relativa alcanza al 80 %, con una luminosidad de
1003 horas/luz/ año, su topografía es ligeramente ondulada sin pendientes pronunciadas, su
altitud varía entre los 580 y 990 msnm por el sur tenemos al Rio Piatua, por él está bañado por
el Rio Anzu, y por el Oeste con el Rio Ayayaku.
Los suelos son bastante ácidos con un pH de 4.8- a 5.5, por lo que tenemos que dar un
tratamiento previo en los hoyos de sembrío de las plántulas.
4.3.- MATERIALES Y METODOS DE TRABAJO
LA PRIMERA ETAPA DELOROYECTO ES EL ESTABLECIMIENTO DEL
CULTIVO Y PRODUCCION DE ORITO Y PLATANO BARRAGANETE.
La metodología y los materiales a utilizar en la primera etapa del programa del
ESTABLECIMIENTO Y PRODUCCIÒN de los cultivos son: preparación del terreno,
Preparación de semilla, Manejo de la Plantación y materiales a utilizar.
431.- Preparación del Terreno: Una vez ubicado y seleccionado el terreno, se procede a
realizar las siguientes actividades:
a) Medición del terreno, para lo cual se utilizará la medición a través de GPS
b) Roza, tumba, pique y repique.- Utilizando machete se rozará los arbustos
pequeños, para facilitar la tumba de árboles, usando motosierra, la misma que
también se utilizará en el pique y repique de los troncos y ramas de los arboles
talados.
c) Apilada de Troncos, ramas y quema.- Utilizando guantes de lona, se apilara los
troncos y ramas, de tal manera que quede preparado para la quema, la misma
que se realizará utilizando mecheros impregnados con diesel.
d) Estaquillado y Ahoyado.- Se deberá obtener estaquillas de 60 cm de largo, para
ubicar los sitios de siembra, los mismos que se medirán con cinta a una distancia
de 3,00 por 3,00 m en cuadrado, registrando 1110 hoyos por hectárea. El
ahoyado tendrá 40 cm de profundidad y 40 cm de ancho y largo. Los mismos
que se realizaran utilizando palillas.
e) Canales de Drenaje.- Constará de un canal principal de 200 m de largo, con una
profundidad de 80 cm un ancho de 60 cm en forma cónica, ubicado en el centro
del terreno, con dirección a la quebrada, para que sobre el descarguen las aguas
los 8 canales secundarios, 4 a la derecha y 4 a la izquierda, con una longitud de
80 m y una profundidad de 40 cm por 30 de ancho. Trabajo que se lo realizará
con palillas.
432.- Preparación de la Semilla: La semilla será transportada y puesta en el lugar de siembra
y se tomará en cuenta que el peso de la misma oscile entre 4 y 10 libras de peso.
Limpieza, Acarreo y Desinfección.- La limpieza consistirá en retirar todo el
material necrosado, raíces y galerías de picudo, adicional se realizara un corte en
la parte basal del seudotallo, sin destruir el meristemo apical de las cepas.
Actividad a desarrollarse utilizando machetes pequeños (rabón). El acarreo de la
semilla hacia los sitios de siembra se realizara a través de carretillas, chalos, o
sacos, dejando las cepas al filo de cada hoyo. Para mediante una bomba de
aspersión con solución de insecticida, nematicida al 10 % proceder a desinfectar,
removiendo las cepas con la bota del obrero mientras se asperja y de esta manera
evitar intoxicación al operario.
433.- Fertilización y Siembra: Previo a la siembra se aplicará una fertilización de fondo en el
hoyo, que consiste en una libra de cal agrícola, mas 200 gr de fertilizante 18-46-0. Para la
siembra se cubrirá con una capa de tierra el fertilizante y se procederá a ubicar la cepa en el
centro del hoyo, cubriéndola de tierra y presionando para que no queden válvulas de aire y
evitar pudriciones. Actividad que se la realizara con guantes y baldes para transportar el
fertilizante.
434.- Manejo de la plantación: Después de la siembra, una vez transcurridos 60 días, se
verificara el número de plantas a ser resembradas, por motivos de no haber germinado, o por no
observarse un desarrollo vigoroso.
f) Resiembra.- Para lo cual se deberá proceder con todos los pasos anteriormente
mencionados para la siembra.
g) Deshijes, deschante y coronas.- Este proceso se lo realiza una vez transcurridos
los cuatro meses después de la siembra. Actividad que consiste en mochar todos
los brotes a excepción de un solo hijo que será el retorno, convirtiéndose en la
nueva unidad de producción. El deschante se lo realizará retirando todas las
hojas que se han ido necrosando por diferentes motivos, de esta manera
quitamos el hospedero de los picudos. Las coronas no es otra cosa que limpiar
en un radio de un metro a la redonda las malezas de la unidad de producción.
Actividades que deben realizarse utilizando machetes y guantes.
h) Deshojes: Se realizaran cada 15 días, retirando en forma de cirugía las partes
necrosadas de las hojas que han sido afectadas por la enfermedad de la Sigatoka,
utilizando cuchillos curvos, semejantes a una hoz.
i) Aplicación de herbicidas.- Se aplicaran durante los 4 primeros meses en 3
ciclos, utilizando glifosato de preferencia round up, con bombas manuales de
mochila, en dosis de 2 kg por hectárea.
j) Aplicación de nematicidas.- Se aplicará un ciclo al mes de establecido el
cultivo en dosis de 50 a 60 gr al contorno de cada unidad de producción,
utilizando guantes y mascarillas.
k) Aplicación de Funguicidas.- Se aplicara cada 15 días, una mezcla de 500 cc de
funguicida, más 50 litros de aceite agrícola, mas 1 litro de emulsificante,
completando 150 litros con agua, para una hectárea. Mezcla que deberá
aplicarse al follaje de las plantas con bomba pulverizadora a motor, protegiendo
al operador con guantes, mascarilla, lentes y overol.
l) Aplicación de fertilizantes.- Se procederá aplicar el fertilizante con la fórmula
15-15-15, con replicas mensuales, en dosis de 200 gr por planta, esparciendo el
granulado en contorno, a una distancia de 10 a 15 centímetros desde el tallo de
la planta
.
Con el tema de Industrialización nos ocuparemos en la segunda etapa del
proyecto de investigación en el año 2015.
Con el tema de comercialización nos ocuparemos en la tercera etapa del
proyecto de investigación en el año 2016.
En el siguiente cuadro hacemos contar solo lo mas grande en costos , y los
demás constan en el formulario de Nº 4 .
3.- RESULTADOS ESPERADOS
1.- Crear un Sistema de
Producción Agrícola
Sustentable para Pastaza
y la Amazonia
 Dar a conocer a los campesinos, comunidades
indígenas ,colonos productores de orito, las plantas
que más se adaptan en nuestro medio
 Con el estudio dar a conocer como alcanzar el mejor
rendimiento en la producción del orito
2.- Llevar a la práctica el
desarrollo de los Sistemas
Agroindustriales dando
soluciones técnicas,
científicas y tecnológicas a
los problemas que afectan
a nuestra comunidad.
 Las soluciones técnicas para el control de la calidad
del suelo y su debido tratamiento para el cultivo del
orito
 La tecnología de empaquetamiento como forma de
mejor aprovechamiento al orito en el mercado.
 El manejo del cultivo para solucionar el problema
fitosanitario en las plantas.
3.- Facilitar la creación
de granjas familiares y
tener un modelo
agroindustria de las
frutas amazónicas en
Pastaza.
 En el campo del cultivo mostrar un ejemplo, e talón
sobre el cultivo y manejo de las plantaciones del orito
para alcanzar un producto de mejor calidad, con el
ejemplo en granjas familiares, técnicas y prácticas
viables en la comunidad.
4.- Investigar el sistema
de adaptación,
producción y
propagación de las
plántulas traídas de otras
provincias como son: la
Mana-Cotopaxi, Caluma-
Bolívar , Bucay -Guayas .
 Muestreo de la adaptación, y de mejor rendimiento
en nuestro medio de las plantas traídas de otras
provincias, para poner al servicio de los productores
de orito de Pastaza.
5.- Elaborar un Manual
de Gestión Integrado
para la producción, para
la industrialización y
comercialización del orito
en Pastaza.
 El manual de la producción, manual de
industrialización y manual de comercialización, son
los instrumentos para alcanzar las metas propuestas en
las comunidades productoras del orito .
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad / JULIO AGOST
O
SEPTIEMB
RE
OCTUBRE NOVIEMBR
E
DICIEMBRE
1.-PREPARACIÒN
DEL TERRENO.
Roza,
tumba,
pique y
repique,
apilada y
quema
Estaquill
ado,
ahoyado
y canales
de
drenaje
2.- PREPARACION
DE SEMILLA
Acarreo,
limpieza y
desinfección
.
Fertilización
y siembra
3.- MANEJO DE
LA PLANTACIÒN
Resiembra,
Aplicaciones
de:
nematicidas
y
fertilizantes
deshijes,
deschante,
coronas.
Aplicaciòn
de
herbicidad,
funguicidas
4.- ENTREGA A
SATISFACCIÒN
DE LOS
CULTIVOS
Elaboración de
actas de entrega-
recepción de los
cultivos
3. PRESUPUESTO .
VEASE EL FORMULARIO NUMERO 4.-
Formulario Excel nombre “PRESUPUESTO Del Programa de Producciòn del Orito y
Plátano Barraganete. UEA 2014 con apellido “Investigador Director “
El presupuesto está dividido en tres años, en tres diferentes etapas de investigación 2014,
2015, y 2016.
En los cuales se va a ejecutar todo el programa de Investigación, sobre la
implementación de la cadena productiva del orito / MusaAcuminata / en Pastaza. en el
primer año nos ocupamos sobre la Producción del Orito ;en el segundo año sobre la
Industrialización del Orito y en el tercer año sobre la Comercialización del Orito en fruta
Fresca Empacada, así como de los Productos Elaborados del orito rechazo, maduro .
4. PRODUCTOS A OBTENER .-
Tipo de publicación Número
Artículos científicos en revistas indexadas
REVISTA AMAZONICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
ISSN 1390-5600
UEA
HUELLAS DEL SUMACO
REVISTA SOCIO AMBIENTAL DE LA UEA.
ISSN 1390-6801
6-8 / 2014
8-12 / 2014
Libros revisados por pares
5.
BIBLIOGRAFÍA
OEA. 1987. Washington D.C. Secretaria General de la Organización de los Estados
Americanos .Comisión Mixta de Cooperación Amazónica.
OEA. 1988. Secretaria General. Quito Ecuador. Gobierno del ecuador.
OEA. 1991. Secretaria General .República del Ecuador / Secretaria Protempore del
TCA.
SANDOVAL J. Pérez L. y Guzmán M. 200. Desflora en el campo en el cultivo del
banano / Musa AAA Gran Enano/ Revista Corbana semestral. Corporación Bananera
Nacional. V6. N53.
CAÑADAS I. 1983 El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador .MAG-PRONAREG.
Quito Ecuador
FERNANDEZ A. /s.f. / El Bananero en el Ecuador. Cultivo de Plagas y Enfermedades.
Editorial C. & C. Ecuador.
RIOFRIO J. 2003 .Manejo Pos cosecha del Banano y Plátano .CAS Comunicación y
Asesoría Legal. Guayaquil. Ecuador.
GUIRACOCHA Gy .QUIROZ J. 2004 Guía para el manejo del banano orito
Experiencias copiladas a partir de agricultores y técnicos. Ecuador GTZ.
R.T.1.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Conservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacionConservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacion
benquenio
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
CIAT
 
Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013
MIGUEL DUQUE
 

Was ist angesagt? (20)

Libro guia costos cafe
Libro guia costos cafeLibro guia costos cafe
Libro guia costos cafe
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
 
Conservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacionConservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacion
 
Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128Proyecto final grupo128
Proyecto final grupo128
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACIONCALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
 
Tecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginadaTecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginada
 
Asistencia tecnica y evaluacion de injertos en el cultivo de palto (persea am...
Asistencia tecnica y evaluacion de injertos en el cultivo de palto (persea am...Asistencia tecnica y evaluacion de injertos en el cultivo de palto (persea am...
Asistencia tecnica y evaluacion de injertos en el cultivo de palto (persea am...
 
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menoresExperiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
Experiencia Bolivia: Fomento al Desarrollo de los Rumiantes menores
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
 
Haba
Haba Haba
Haba
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013
 
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
 
Avicola Pio Pio
Avicola Pio PioAvicola Pio Pio
Avicola Pio Pio
 

Andere mochten auch

Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
grupo29
 
Banano manual
Banano manualBanano manual
Banano manual
karlitaju
 
La petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatrizLa petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatriz
sociomexico
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
Nilsa Quiroz
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
yulman15
 

Andere mochten auch (20)

Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29Proyecto final grupo_29
Proyecto final grupo_29
 
Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)
 
Cultivo en vitro gregorio gil
Cultivo en vitro gregorio gilCultivo en vitro gregorio gil
Cultivo en vitro gregorio gil
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
 
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en EcuadorPopulismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
 
Banano manual
Banano manualBanano manual
Banano manual
 
Auge bananero
Auge bananeroAuge bananero
Auge bananero
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
La petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatrizLa petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatriz
 
Proyecto produccitvo
Proyecto produccitvoProyecto produccitvo
Proyecto produccitvo
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
 
Manual del banano UTC
Manual del banano UTCManual del banano UTC
Manual del banano UTC
 
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externaAuge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
 
cultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantascultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantas
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
 
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategicaManual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
 

Ähnlich wie Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata en la amzonia

Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
DAYANADELGADO82
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
cristianunad
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
agroredperu
 

Ähnlich wie Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata en la amzonia (20)

Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
38305 p
38305 p38305 p
38305 p
 
CAIJ - School
CAIJ - SchoolCAIJ - School
CAIJ - School
 
Proyecto de propuestas alternativas de productos promisorios
Proyecto de propuestas alternativas de productos promisoriosProyecto de propuestas alternativas de productos promisorios
Proyecto de propuestas alternativas de productos promisorios
 
manual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdf
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Manua trucha jaulas
Manua trucha jaulasManua trucha jaulas
Manua trucha jaulas
 
Manua trucha jaulas
Manua trucha jaulasManua trucha jaulas
Manua trucha jaulas
 
manual_gamitana.pdf
manual_gamitana.pdfmanual_gamitana.pdf
manual_gamitana.pdf
 
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
Innovaciones bioculturales para hacer frente al cambio climático: El Parque d...
 
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptxLA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
LA TIERRA DONDE DESEO VIVIR PROYECTO CAMARONERO ONU.pptx
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 
Sena modalidad
Sena modalidadSena modalidad
Sena modalidad
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
 
BioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartinBioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartin
 

Kürzlich hochgeladen (7)

Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfMoringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 

Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata en la amzonia

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LAS MUSACEAS EN LA AMAZONIA TEMA: IMPLEMENTACION DE UNA CADENA PRODUCTIVA DEL ORITO /Musa Acuminata/ Clase “A” y “B” Y PLATANO BARRAGANETE /Musa Paradisiaca/EN LA AMAZONIA En el centro de investigación, postgrado y conservación amazónica “CIPCA”. PASTAZA. DOCENTE - INVESTIGADOR: Dr. Tarquino Robalino Altamirano, PhD PUYO-PASTAZA-ECUADOR Febrero 2014
  • 2. A. DATOS GENERALES Carrera auspiciante: Ingeniería Agropecuaria Ingeniería Ambiental Ingeniería Agroindustrial X Ingeniería en Turismo Línea de investigación en la que se enmarca el proyecto: 1. Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación de Especies 2. Gestión y Conservación Ambiental X 3. Producción de Alimentos y Sistemas Agropecuarios 4. Turismo y Ecoturismo X 5. Desarrollo de Procesos Agroindustriales 6. Plurinacionalidades y Saberes Ancestrales Tipo de estudio: Experimental X Exploratorio X Descriptivo Innovación X Otros Título del Proyecto: “ IMPLEMENTACION DE UNA CADENA PRODUCTIVA DEL ORITO /Musa Acuminata/ Y PLATANO BARRAGANETE / Musa Paradisiaca / EN LA AMAZONIA Centro de Investigación, Postgrado y Conservación Amazónica “CIPCA “Pastaza. Duración Fecha de inicio Fecha de culminación Monto total 12 meses 1 sept 2014 30 de agosto 2015 BENEFICIARIOS: Beneficiario (Describir el tipo de beneficiario) Describir el beneficio a obtenerse a partir de la investigación Comunidades indígenas y colono- mestizos de la amazonia ecuatoriana Comunidades indígenas: Es una alternativa para mejorar los ingresos económicos de las familias que viven de la producción del campo, y la venta de este producto en el mercado. Universidad Estatal Amazónica ,la entidad es beneficiada con una línea de industrialización del banano orito a nivel amazónico Beneficio de UEA: La UEA contara con una base de datos y una planta procesadora modelo de producción, de factibilidad de Industrialización, y de comercialización como fruta y como materia industrializada
  • 3. apto para el comercio nacional e internacional. Empresas Internacionales, nacionales y locales para el sustento de base para el orito. Beneficio de sector privado: transporte, industrialización, insumos para el embalaje, y la comercialización del orito con un valor agregado; fortaleciendo así el cambio de la matriz productiva en Pastaza y la Amazonia. Estudiantes y Profesionales de la UEA que toman parte en la investigación. Los experimentos de industrialización del orito, aumentan sus conocimientos en un campo nuevo para la región, dando un paso para la investigación científica con productos netamente de la amazonia. Aportes a la disciplina : con la investigación de industrialización del orito hacemos el estudio lineal del uso de los residuos del plátano como son el tallo del racimo, la cascara del orito y otros , B. DOCUMENTO DE PROYECTO 1. .- INTRODUCCIÓN 1 El proyecto de investigación en su contexto medular viene con la necesidad de cumplir el rol que prescribe el Plan del Buen Vivir 2009-20013 para fomentar el cambio de la Matriz Productiva con la Investigación científica dentro de la Educación Superior que es fundamental el Bioconocimiento: enfocando a las necesidades de la región, buscando soluciones científicas y tecnológicas para los grandes problemas de la agro industrialización de los productos de la Amazonia . La Implementación de la Cadena Productiva del Orito / Musa Acuminata / en Pastaza , nos da una solución al Ecuador Rural, en donde el acceso a crédito es uno de los determinantes de la Iniciativa Emprendedora uno de los limitantes para la Formación de Pequeñas Empresas también es un factor determinante la infraestructura deficiente, la baja densidad poblacional, los bajos niveles de educación, por tanto las áreas rurales son las que tienen más pobreza y más desigualdad, estas son los principales factores que nos induce a investigar y dar una posibilidad de desarrollo socio-económico al ecuador rural, en donde se produce el orito en escalas considerables, pudiendo intensificar la producción ordenada de calidad, y la industrialización del residuo, del orito verde y maduro para darle un valor agregado y poder ubicar en mejores condiciones en el mercado al producto de Pastaza. La O.T.C.A. / Organización del Tratado de Cooperación Amazónico / que es un instrumento jurídico de naturaleza técnica con miras a promover el desarrollo armónico e integrado de la amazonia es una base de sustentación de un modelo de complementación económico regional
  • 4. que contempla el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la conservación y utilización racional de sus recursos. Estamos para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante la generación de actividades productivas y de fuentes de trabajo, así como el mejoramiento o la instalación de infraestructura física y social básica que satisfaga las aspiraciones de los habitantes de la Amazonia. Con el ordenamiento territorial implementar modelos de producción de tal modo que consideren la capacidad de los ecosistemas amazónicos Dentro de un proceso de desarrollo sustentable en el cual participen activamente los grupos humanos asentados tradicionalmente en la región, incluyendo las comunidades indígenas y nativas. En la amazonia como información general tenemos algunos limitantes que debemos tomar en cuenta dentro de nuestra hipótesis y la necesidad como justificación de estas investigaciones. - El aislamiento de las regiones pobladas con poca comunicación lo que limita su desarrollo. - Una estructura económica y social dependiente, que tiene como consecuencia el elevado costo de los insumos, servicios y bienes de capital para las actividades productivas. - En el uso de tecnología tradicional en la explotación de los recursos, son las consecuencias de bajos niveles de producción y de productividad. - La carencia de infraestructura de energía, comunicaciones y en especial de transportes, que imposibilita el acceso a los recursos y el aumento de la producción. - Los escasos niveles de inversión pública y privada con el correspondiente aislamiento por falta de servicios básicos y deficiente capacidad de promoción y apoyo a la producción. - La dispersión poblacional que dificulta la prestación de servicios básicos y la dotación de infraestructura mínima para actividades productivas ./ TCA.1978 / Los estudios científicos conociendo los limitantes de la zona se ha propuesto en parte mitigar y dar una direccional tomando en cuenta las exigencias de la zona: - Estimular la participación de los productores y de las comunidades, principalmente en la toma de decisiones sobre rumbos de su propio desarrollo. - Aprovechar el conocimiento tradicional y las prácticas de sembríos de las comunidades indígenas y locales en la promoción del desarrollo sustentable. Así creando condiciones en la población de la región para que pueda disfrutar de una vida digna y productiva. - Fortalecer en el campo productivo, las estaciones experimentales de cadenas productivas para que puedan desarrollar modelos adecuados para incrementar la productividad de la zona. - Presentar una estrategia adecuada para asegurar el manejo integral de este patrimonio a largo plazo que es una meta para alcanzar y convertirle en desarrollo sustentable de la zona. La provincia de Pastaza se encuentra en la parte central de la RAE, limita al norte con Napo, al sur con Morona Santiago, al este con Perú, al oeste con Tungurahua y Morona Santiago. La zona se caracteriza por la sobresaturación de la humedad, tiene un clima húmedo subtropical, con una temperatura promedio de 20,7 grados centígrados, se registra una precipitación anual promedio de 4520,8 mm, una humedad relativa de 89,1 %, con una luminosidad de 1003 horas/luz/ año.
  • 5. El orito es un cultivo de mucha importancia para miles de familias ecuatorianas, principalmente para aquellas asentadas en las estribaciones de las cordilleras como son: provincia de Guayas, Azuay, El Oro, Bolívar, Pastaza, Cotopaxi y Chimborazo en donde las plantaciones son manejadas, predominantemente, de forma orgánica y tradicional. CARACTERISTICAS Y LOS VALORES NUTRICIONALES DEL ORITO Es una planta muy común y conocida, es la especie más resistente en la amazonia, la planta más fácil de reproducirle, no es muy exigente en la calidad del suelo como las otras especies conocidas en Pastaza como el barraganete, el dominico el llurimagua, el maqueño, el morado etc. La plantas se reproducen con hijuelos del tallo madre, después de los 9 meses florece y a los 42 días aproximados después del florecimiento madura el fruto, dependiendo del sector y la luminosidad de los días. El Orito , también llamado banano bocadillo o “beby banana”, pertenece a la familia“ musa acuminata ”, se diferencia del banano Cavendish, además de presentar un sabor más dulce, por ser de menor tamaño entre los 10 y 12 cm de longitud y el peso oscila de 20 a 40 gramos. Es originario de los países del sudoeste asiático, en particular, India, China, Malasia y Filipinas y, actualmente, se cultiva en algunos países tropicales y subtropicales, especialmente en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y México. El ecuador tiene una real ventaja competitiva: en su biodiversidad dentro de las especies de plátanos como verdes y de bananos como frutas. La fruta para el mercado internacional se empaca en cajas con peso de 12 Kg. El tamaño, la forma y el peso del bananito son ventajas de este producto frente al banano tradicional, por lo tanto es una buena opción para ofrecer alternativas en al campo alimenticio y su diversidad en aperitivos compuestos para comidas ligeras, como ensaladas, para las loncheras de los niños que fácilmente se acomodan por la forma y tamaño de la fruta. Las cadenas de supermercados están segmentando el mercado del banano con el fin de incrementar las ventas de estas nuevas variedades especiales. Los oritos contienen los tres azucares naturales: la sacarosa, fructosa, y glucosa combinado con fibra. El banano es una fruta número uno para los principales atletas del mundo. Es el alimento ideal para los niños por su alto valor nutritivo. Pero la energía no es la única manera que un banano nos puede ayudar a mantener en forma, puede ayudar también a prevenir un gran número de enfermedades en nuestra vida diaria como son: La depresión: Tiene un efecto relajador por medio de las serótinas que mejora el humor y le hace sentir más feliz. P.M.: Contiene vitamina B6 la que regula los niveles de glucosa en la sangre que pueden afectar su humor. La anemia: El alto contenido en hierro pueden estimular la producción de hemoglobina en la sangre. Tensión: Posee potasio el cual combate la tensión. Poder cerebral: Ayuda en el aprendizaje de los alumnos principalmente durante los exámenes. Estreñimiento: Su alto grado de fibra ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos. Resacas: El banano calma el estómago y restaura el nivel de azúcar en la sangre. Acidez: Ti ene un efecto antiácido en el cuerpo.
  • 6. Nauseas matinales: Ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evita las náuseas. Picadura de mosquitos: Con la parte de adentro de la cascara se frota la piel y es repelente a los mosquitos. Los nervios: Su contenido de vitamina B ayuda a calmar el sistema nervioso. Ulceras: Es un alimento dietético contra desordenes intestinales debido a su suave textura y uniformidad. Neutraliza la acidez. Control de la temperatura: Es una fruta fresca aconsejable para las mujeres embarazadas. Fumar: La vitamina B6, B12 así como el potasio y el magnesio ayudan al organismo a recuperarse de los efectos de la nicotina. Estrés: El potasio un es mineral esencial que ayuda a normalizar los latidos del corazón regulan el equilibrio de agua del cuerpo y es un transportador de oxígeno al cerebro. Verrugas: La cascara del banano maduro, la parte blanda se puede aplicar a la piel y podemos eliminar las verrugas. El orito tiene cuatro veces más proteínas dos veces más el carbohidrato tres veces más el fosforo, cinco veces más la vitamina A y el hierro que la manzana. Es un alimento rico en potasio y es uno de los alimentos con más valor. “un banano al día mantiene alejado al doctor” El estudio de la industrialización del orito en la Amazonia es muy importante para las empresas que están interesadas en adquirir el producto con algún grado de procesamiento industrial. El abastecimiento de los volúmenes necesarios en la siembra, para la constancia del suministro la calidad del producto, presentación del producto, variedades de los productos elaborados del orito verde, así como del orito maduro y las posibilidades de venta directa del banano como fruta fresca así como de los productos elaborados del orito maduro. En el campo de la industrialización con una tecnología de mediana capacidad tipo planta piloto, dar la posibilidad a los Productores del Orito en Pastaza para que puedan asociarse, y así organizados legalmente puedan elaborar productos acabados en base a este Programa de Investigación de la Implementación de la cadena productiva del orito / /Producción - Industrialización y Comercialización / Definir las zonas y regiones específicas para la producción del orito. Para las cooperativas productivas e industrializadoras formar grupos productores del Orito, participarles en Asesoría Técnica, desde la producción –Industrialización – y comercialización. El programa de Investigación de la Implementación de la cadena Productiva del orito en Pastaza están divididos en tres periodos: El año 2014 es el año que concierne a la investigación de la producción: siembra, floración, maduración, cosecha, transporte de la fruta a la planta empaquetadora, lavado fumigado, empaquetamiento de la fruta, pesado y despacho. En el año 2015 es el año que concierne a la Industrialización de Productos Acabados En el año 2016 es el año que concierne a la Comercialización: estudio del mercado, tanto de los productos acabados como también la obtención de los cupos para el banano empaquetado en cartones para la exportación, y el comercio del interior . CARACTERISTICAS DEL CULTIVO .-. El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido desde el año 650 DC, la especie llegó a Canarias en el siglo XV y después fue llevado a América en el año 1.516, esta fruta al principio se lo cultivaba para el propio consumo, luego en canarias es donde empezó a cultivarse para la comercialización y esto fue a finales del siglo XIX y principio del siglo XX.
  • 7. El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del planeta, los países latinoamericanos y del caribe, producen para el mercado mundial aproximadamente 10 millones de toneladas de un total de 15 millones de toneladas; es consumido en más de 100 países y cada vez va entrando a nuevos mercados. 1.- MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia: Musáceas. Especie: Musa cavendishii Lamb. Origen: Asia meridional. Planta: herbácea gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3-6 m de altura. Terminado en una corona de hojas. Sistema radicular: raíz superficial, menos ramificada que en peral. Hojas: muy grandes, de 2-4 m de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro. Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6 cm de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores. Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril, reducido a estaminodio petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la platanera. Cada grupo de flores reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a 20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que pueden contar con 12-14. Fruto: oblongo, de la forma de un pepino triangular, al principio verde y amarillo en la maduración, y cuando empieza a ennegrecerse, cae del árbol. 2.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. En la cuenca del mediterráneo es posible su cultivo, aunque no para producir frutas selectas, en las localidades donde la temperatura media anual oscila entre los 14 y 20 ºC y donde las temperaturas invernales no descienden por debajo de 2ºC. Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal que sean fértiles, permeables, profundos y ricos, especialmente en materias nitrogenadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.
  • 8. 3.- PROPAGACIÓN La multiplicación se realiza casi exclusivamente por vástagos que la planta produce en abundancia cuando es adulta. Conviene utilizar vástagos bien desarrollados que tengan 1,50 m como mínimo de altura y recogidos en las plantas próximas a fructificar. Si han de transportarse lejos, conviene utilizar estos brotes cuando apenas hayan alcanzado la dimensión de su grueso bulbo, lo que ocurre cuando el tallo no está todavía formado. Entonces cortando este tallo un poco por encima de ese brote se producen en torno otros nuevos que se destacan a medida que van adquiriendo la longitud de 3 a 4 m. De este modo podemos obtener de cada planta y en pocas semanas unas 15 ó 20 nuevas plantas. En condiciones normales de cultivo conviene cortar los brotes a 1 m de altura, cortando también las hojas, y se plantan en el terreno de asiento, a 3 m de distancia por todos lados. En dos o tres semanas los tallos emiten raíces y empiezan a aparecer las nuevas hojas. 4.- PARTICULARIDADES DEL CULTIVO 4.1. - PLANTACIÓN La plantación se lleva a cabo en hoyos de 60 cm de profundidad a la distancia de 3-3,5 m en cuadro, colocando dos plantitas por hoyo, una más pequeña que la otra y ambas desprovistas de hojas. Se llena el hoyo con mantillo y se acumula después tierra hasta unos 10 cm por encima de la inserción de las raíces. Se deja una reguera alrededor de la planta para que retenga el agua de riego y se extiende también el estiércol sobre la reguera para que la tierra no se deseque. Apenas hecha la plantación conviene regar. Pasados dos meses empiezan las plantitas a emitir vástagos. Entonces de las dos plantitas se deja la mejor y a ésta se le dejan únicamente dos brotes, los mejores y más alejados entre sí. En años sucesivos se le pueden dejar cuatro, pero no más. 4.2. LABORES Una cava en primavera, rehaciendo la reguera alrededor de las plantas y las cavas de riego y alguna escarda para destruir las malas hierbas, son las operaciones indispensables. 4.3. ABONADO El bananero es muy exigente para los abonos y el estiércol y el mantillo son los más convenientes. Conviene adicionar estiércol a razón de 30 kg por planta, corrigiéndolo con 500 g de sulfato o cloruro potásico. Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno, porque esta planta extiende poco las raíces. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en la fructificación. 4.4. RIEGO Es imposible el cultivo de la platanera donde no se disponga de agua de riego. En verano las necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m3 de agua por semana y por hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se reducen cuando los frutos están próximos a la madurez. 5..- RECOLECCIÓN La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo d las condiciones ambientales y los cuidados del cultivo. La plantita que se colocó sobre el terreno de asiento da únicamente frutos imperfectos y los mejores frutos se obtienen de los vástagos nacidos de su pie, que fructifican a los nueve meses de la plantación. Los frutos se pueden recolectar todo el año y son más o menos abundantes según la estación. Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear y los respectivos ángulos longitudinales han adquirido cierta
  • 9. convexidad. Pero con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido, conservado en la oscuridad. Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la base. Éstos, convenientemente aclarados, fructifican pasados cuatro meses, de modo que en un año se pueden hacer tres recolecciones. En las plantas jóvenes se dejan solamente dos vástagos para tener regímenes muy cargados de fruto y luego, todos los demás años, se dejan cuatro vástagos como máximo, siempre teniendo en cuenta la fertilidad del suelo. Tras la recolección se expiden los regímenes completos, oportunamente desprovistos de las brácteas y de los frutos dañados, envueltos en acolchados y luego en papel, encerrándolos aislados en jaulas de madera o en cestos. Es necesario evitar los daños porque los puntos golpeados se ennegrecen. Llegados a su destino, conviene separa pronto los frutos deteriorados y conservar los otros en un medio seco y caluroso. 6.PLAGAS Y ENFERMEDADES 6.1. PLAGAS 6.1.1. THRIPS (Hercinothrips femoralis Reuter) Descripción Sus características principales son: pico chupador-raspador, alas plumosas y en número de dos pares, de color marrón oscuro. Su tamaño es de unos 1,5 mm. Las larvas no son voladoras y de color amarillento translúcido. Daños Ataca directamente al fruto, produciendo daños que fácilmente se confunden con los de la araña roja. El daños se inicia en los plátanos con una zona de color plateado, que después pasa a color pardo-cobrizo y termina en color casi negro. El daños del thrips se diferencia del de la araña roja, en que en la primera fase del ataque o zona plateada existen unos puntos negros, típicos del ataque de thrips; en una fase más avanzada aparecen las zonas de color cobrizo, debido a la oxidación de la savia que brota por las raspaduras del insecto. Sus ataques son más frecuentes en la época otoñal, ya que condiciones de humedad del 70 % u 80 % favorecen su desarrollo. Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, cuando la población de thrips es baja. Tratamientos Son recomendables las pulverizaciones dirigidas al racimo, de alguno de los siguientes insecticidas: -Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl. -Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl. -Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl. -Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl. 6.1.2. COCHINILLA ALGODONOSA (Dysmicoccus alazon Williams) Descripción Antiguamente era la plaga más corriente de las plataneras, pudiéndose encontrar las cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo. La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege. Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el verano y otoño. Daños
  • 10. El daño mayor lo hace al refugiarse en medio de las manos de las piñas, ya que las atacadas necesitan de un lavado intenso para ser aptas para la exportación. Tratamientos Se recomienda limpiar las hojas secas antes de efectuar el tratamiento para dejar al descubierto las cochinillas y puedan así ser fácilmente alcanzadas por el tratamiento. Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, que es cuando sale de sus refugios invernales. Para un tratamiento adecuado se puede utilizar uno de los siguientes productos: -Clorfenvinfos 24 %, a 125 cc/Hl. -Clorpirifos 48 %, a 150 cc/Hl. -Dimetoato 40 %, a 150 cc/Hl. -Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl. -Malation 50 %, a 300 cc/Hl. Se debe tener precaución con este producto al aplicar en racimos muy jóvenes, por riesgo de quemaduras. -Metil-clorpirifos 24 %, a 350 cc/Hl. -Metil-pirimifos 50 %, a 250 cc/Hl. Los aceites minerales no deben emplearse en la platanera para el control de cochinillas, por el peligro de producir quemaduras. 6.1.3. ÁCAROS (Tetranychus telarius L. O Tetranychus urticae Koch) Descripción y daños La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los huevos. Después pasan al racimo, causando daños en la fruta con la aparición de zonas de color blanco-plateado., que poco a poco se van haciendo más oscuros. El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma ovoide, de coloración rojiza. Se puede observar a simple vista en el envés de las hojas. Las larvas, que son transparentes, sólo tiene al nacer tres pares de patas. Los huevos son esféricos, lisis y más o menos transparentes. Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas elevadas y humedad ambiente baja. Por tanto, hay que vigilar las fincas, principalmente, en primavera y verano. Al llegar las lluvias y el frío del invierno se detiene su desarrollo, refugiándose para invernar. Un momento adecuado para combatir esta plaga es al comienzo de la primavera, que es cuando los pocos adultos invernantes pasan de las malas hierbas al envés de las hojas de la platanera, y aún no se ha iniciado la puesta del verano. Tratamientos En los primeros tratamientos conviene emplear maquinaria a presión debiendo mojarse bien el envés de todas las hojas, para que aquéllos sean efectivos. Puede utilizarse uno de los siguientes acaricidas a las dosis que se expresan a continuación: -Amitraz 20 %, a 150 cc/Hl. -Bromopropilato 50 %, a 150 cc/Hl. -Dicofol 16 % + tetradifon 6 %, a 200-250 cc/Hl. -Oxi-fenbutaestaño 50 %, 100 g/Hl. -Cihexaestan 25 %, a 120 g/Hl. 6.1.4. TALADRO O TRAZA (Hieroxestis subcervinella Walker) Descripción y daños La oruga que ocasiona el daño es de unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, delgada y con cabeza marrón brillante, siendo típicas las dos manchas de color gris oscuro en cada anillo del abdomen. Son orugas barrenadoras, transparentes y de color blanco sucio.
  • 11. La "traza" los daños típicos excavando una galería hasta las primeras "manos" de los frutos. También se localiza su ataque en la zona de pudrición de la planta "abuela", una vez que se ha efectuado el corte de la planta después de la recolección. Aquí es donde se localizan las puestas de las mariposas que dan origen a las orugas. También suelen hacer las puestas en la última hoja podrida del "rolo", y en la parte inferior del racimo ("platanillo"). Esta plaga causa sus mayores daños en los meses de octubre y noviembre. Las máximas capturas de las mariposas se sitúan en agosto y septiembre. Un momento adecuado para combatir esta plaga es hacia el final de la primavera, que es cuando la población de adultos empieza a ascender. Tratamientos La primera operación consiste en limpiar de hojas la parte superior del tallo del racimo y despejar la parte inferior del mismo (limpieza del "platanillo") para impedir la llegada de la "traza" a las últimas manos del racimo. Así la eficacia del tratamiento es mayor. Por otra parte, como las larvas se refugian en la parte podrida del "ñame" viejo, es conveniente tratarlo, pudiendo emplearse para ello insecticidas granulados. El tratamiento puede hacerse con alguno de los productos siguientes: -Diazinon 60 %, a 100 cc/Hl. -Fenitrotion 50 %, a 150 cc/Hl. -Triclorfon 80 %, a 200 g/Hl. Y de entre los productos granulados puede usarse uno de los siguientes: -Diazinon 2,5 %, a 15 g por tocón. -Foxim 10 %, a 15 g por tocón. Observaciones: -En general, y en lo referente a tratamientos fitosanitarios, debemos evitar pulverizar los racimos jóvenes (menores de dos meses), especialmente con líquidos emulsionables, por el riesgo de producir quemaduras. -Para que un tratamiento fitosanitario sea lo más eficaz posible se hace necesario, además de identificar el parásito, conocer su ciclo de vida, para elegir el momento más oportuno de realizar el tratamiento. 6.2.ENFERMEDADES 6.2.1. MAL DE PANAMÁ O "VETA AMARILLA" Es la enfermedad más grave que ataca a la platanera y está causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense. Las principales variedades comerciales, especialmente la "Gros Michel", son atacadas por Fusarium. La variedad cultivada en Canarias, la "Pequeña Enana" se considera como altamente resistente al hongo, aunque esa resistencia interna es sólo relativa, viéndose disminuida por factores adversos del medio, tales como frío, suelos de textura arcillosa, mal drenaje y poco fondo, empleo de aguas salinas en el riego, etc. Síntomas de los daños Es fácil de apreciar la enfermedad, pues causa síntomas llamativos de amarilleo, seca de hojas y muerte de rodales de plantas. · Parte aérea. El síntoma típico de la enfermedad en las hojas empieza con un ligero amarilleo en el borde de las hojas. Posteriormente avanza hacia el nervio dejando un borde seco de color marrón claro. En otras ocasiones, sobre todo cuando el síntoma se advierte predominantemente en hojas viejas, éstas aparecen totalmente amarillas sin desecación. Muchos peciolos presentan un aspecto muy característico, apreciándose en su parte externa unas pequeñas manchas alargadas de color púrpura. Cuando se levanta la piel se observa que la mancha externa corresponde a una necrosis en los vasos, que generalmente es discontinua. No todas las hojas presentan síntomas, debiéndose buscar en la cuarta-sexta hoja, contando de fuera a dentro.
  • 12. Otro síntoma claro de la presencia de la enfermedad es la aparición de unas estrías necróticas en la cara interna de algunas vainas foliares del falso tallo. · Falso tallo. Cuando se corta transversalmente el falso tallo, se suelen encontrar coloraciones amarillas o necróticas en los vasos, que normalmente son de color blancuzco. Esta coloración puede afectar a todos los vasos o sólo a parte de ellos. · Rizoma. Los mismos síntomas que se aprecian en el falso tallo se extienden por el rizoma o "ñame". Se suelen presentar una serie de estrías necróticas, oscuras o azuladas, sobre fondo blanco ("Veta o vena negra"), o sobre descomposición secundaria amarillenta ("Veta o vena amarilla"). Es frecuente en plantas con ataque inicial que la necrosis no afecte al rizoma, aunque esté extendida en peciolos y falso tallo. · Racimo o piña. Nunca se han observado lesiones en piña. Las plantas afectadas producen "piñas" con retraso o no llegan a producirla. En todo caso los plátanos no llenan normalmente, denominándoseles plátanos "habichuelados". No se presentan pudriciones en la fruta ocasionadas por ataque de este hongo. En general las "piñas" producidas por plantas enfermas son más pequeñas de lo normal, y por tanto de menor peso. · Raíces. No hay diferencias definidas entre raíces sanas y raíces enfermas. Por término medio su estado sanitario es bueno, si los nematodos están bien controlados Propagación La enfermedad se transmite frecuentemente por "cabezas" o "ñames" de plantas enfermas, con las que se plantan nuevas huertas o se replantan otras en cultivo. Dentro de una parcela, la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo y a través de las raíces. La vía normal es que el hongo penetre por las raicillas laterales, que están sobre las raíces más viejas, y de éstas pase al rizoma. También el hongo puede penetrar por las raíces muertas o por las raíces heridas, de las cuales pasará al rizoma. También se puede realizar la propagación con estiércoles infectados por haber sido alimentado el ganado con plantas que contengan restos de plantas enfermas. Condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad · Exceso de humedad en el suelo, por cultivar en terrenos fuertes o arcillosos con mal drenaje, que retienen mucho tiempo el exceso de agua. Cuando no hay aireación, la infección se produce en las raíces sanas por encontrar un exceso perjudicial de anhídrido carbónico originado por la respiración, y aunque la raíz principal es poco afectada, las raicillas laterales enferman y quedan destruidas. · Otro factor que juega un papel importante es el pH del suelo, ya que los terrenos ácidos y pobres en calcio reúnen condiciones adecuadas para el desarrollo del hongo. Medidas indirectas de lucha Actualmente no se conoce un tratamiento curativo para este tipo de enfermedad. Sin embargo se puede luchar indirectamente para evitar su desarrollo y propagación. Estas medidas de lucha deben ir encaminadas a aumentar el vigor de la planta para darle una mayor resistencia frente a la enfermedad y, por otra parte, crear en el suelo un ambiente desfavorable al desarrollo del hongo. Se recomiendan las siguientes prácticas: -Encalar los terrenos con pH ácidos y bajo contenido en calcio en el momento oportuno y empleando de 1.000 a 2.000 kilo de cal viva por fanegada, como resultado de los análisis de tierra. -Abonar racionalmente de acuerdo con los resultados de los análisis efectuados, especialmente en hojas. Tener en cuenta que se debe emplear adecuadamente la fertilización potásica, ya que el potasio es un elemento que está relacionado con la mayor o menor resistencia de las plantas a las enfermedades. Cualquier causa que limite la absorción de potasio por la planta, como puede ser un exceso de sodio en el suelo, o una aireación deficiente del mismo, favorecerá el ataque de la enfermedad.
  • 13. -Evitar los riegos copiosos, estableciendo además turnos más cortos de riego. -En las parcelas donde la enfermedad se ha generalizado, se aconseja cortar la planta enferma y aprovechar los hijos sanos, eligiendo más adelante el mejor de ellos. -También es aconsejable, aunque no del todo necesario, desinfectar los hoyos donde había plantas enfermas. Observar idénticas precauciones con los útiles de trabajo. -Emplear siempre planta sana en las nuevas plantaciones y en los replantes. -Debe evitarse el empleo de aguas salinas y plantar en suelos salinos, arcillosos, con mal drenaje, mala permeabilidad y poco profundos. 6.2.2. AHONGADO DEL PLATANO O "PUNTA DE CIGARRO" Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae Turc., que produce una necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro. Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña. Un buen control del hongo se consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de los productos siguientes: -Benomilo 50 %, a 60-80 g/Hl. -Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl. 6.2.3. DEIGHTONIELLA TORULOSA (Syd.) M. B. Ellis En los últimos años han aparecido ataques de este hongo en los frutos, que provoca el desarrollo de unas manchas de un color verde oscuro de aspecto aceitoso, de unos 4mm de diámetro que poseen en su centro una puntuación similar a una picadura de insecto pero que no lo es. Este ataque, por tanto, no debe confundirse con el ataque del trips o araña roja, cosa que sucede frecuentemente. Los frutos jóvenes, de diez a treinta días, son más susceptibles al hongo que cuando ya son mayores de setenta a cien días. Parece que favorece el desarrollo de la enfermedad un drenaje deficiente, un marco muy estrecho de plantación y un inadecuado control de las malas hierbas. Para su control se recomiendan pulverizaciones con compuestos de cobre, zineb, o maneb, a la dosis de 300 g/Hl de agua, o de Benomilo 50 % a la dosis de 80 g/Hl. 2.- OBJETIVOS Objetivo general Implementar una Cadena Productiva del Orito y plátano barraganete en la Amazonìa Ecuatoriana, en el Centro de Investigación, Postgrado y Coacervación Amazónica / CIPCA. / Objetivo(s) específico(s) 1.- Crear un Sistema de Producción Agrícola Sustentable para Pastaza y la Amazonia 2.- Llevar a la práctica el desarrollo de los Sistemas Agroindustriales dando soluciones técnicas, científicas y tecnológicas a los problemas que afectan a nuestra comunidad. 3.- Facilitar la creación de Granjas - Chacras familiares y tener propia agroindustria en la Amazonìa.
  • 14. 4.- Elaborar un Manual de Producciòn para el control y monitoreo del cultivo y producción del orito y plátano barraganete en la Amazonìa. 3.- HIPÓTESIS Alcanzar una producción sustentable, con el manejo adecuado del cultivo, el tratamiento de las plantas con soluciones científicas y tecnológicas para la obtención de un buen producto. Aportar nuevos conocimientos a la ciencia y a la tecnología, para el dominio de los métodos y técnicas de la investigación sobre el Cultivo y Producción , la Industrialización , y la Comercialización del Orito y Plátano Barraganete en Pastaza. 4. - METODOLOGIA 4.1.- LUGAR DEL PROGRAMA DE CULTIVO DE ORITO Y PLATANO BARRAGANETE. El proyecto se realizara en la Región Amazónica del Ecuador, provincia de Pastaza, específicamente en el Centro de Investigación, Postgrado y Conservación Amazónica “CIPCA “de la Universidad Estatal Amazónica, ubicado en el km. 44 vía Puyo – Tena, cerca del Cantón Santa Clara. 4.2.- CONDICIONES CLIMATICAS Y AMBIENTALES.- La región amazónica está situada en la parte oriental de los andes a una altura por debajo de los 1300 msnm.se caracteriza por tener un clima tropical durante todo el año con una temperatura entre 18 y 27 ªC, con una pluviosidad entre 2000 y 4800 mm/año. La provincia de Pastaza se encuentra en la parte central de la RAE, limita al norte con Napo, al sur con Morona Santiago, al este con Perú, al oeste con Tungurahua y Morona Santiago .La zona del Centro de Investigación Postgrado y Conservación Amazónica CIPCA. , tiene un clima húmedo subtropical, con una temperatura de: 15-25 º C se registra una precipitación anual promedio de 4000 mm. , la humedad relativa alcanza al 80 %, con una luminosidad de 1003 horas/luz/ año, su topografía es ligeramente ondulada sin pendientes pronunciadas, su altitud varía entre los 580 y 990 msnm por el sur tenemos al Rio Piatua, por él está bañado por el Rio Anzu, y por el Oeste con el Rio Ayayaku. Los suelos son bastante ácidos con un pH de 4.8- a 5.5, por lo que tenemos que dar un tratamiento previo en los hoyos de sembrío de las plántulas. 4.3.- MATERIALES Y METODOS DE TRABAJO LA PRIMERA ETAPA DELOROYECTO ES EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO Y PRODUCCION DE ORITO Y PLATANO BARRAGANETE. La metodología y los materiales a utilizar en la primera etapa del programa del ESTABLECIMIENTO Y PRODUCCIÒN de los cultivos son: preparación del terreno, Preparación de semilla, Manejo de la Plantación y materiales a utilizar. 431.- Preparación del Terreno: Una vez ubicado y seleccionado el terreno, se procede a realizar las siguientes actividades: a) Medición del terreno, para lo cual se utilizará la medición a través de GPS b) Roza, tumba, pique y repique.- Utilizando machete se rozará los arbustos pequeños, para facilitar la tumba de árboles, usando motosierra, la misma que también se utilizará en el pique y repique de los troncos y ramas de los arboles
  • 15. talados. c) Apilada de Troncos, ramas y quema.- Utilizando guantes de lona, se apilara los troncos y ramas, de tal manera que quede preparado para la quema, la misma que se realizará utilizando mecheros impregnados con diesel. d) Estaquillado y Ahoyado.- Se deberá obtener estaquillas de 60 cm de largo, para ubicar los sitios de siembra, los mismos que se medirán con cinta a una distancia de 3,00 por 3,00 m en cuadrado, registrando 1110 hoyos por hectárea. El ahoyado tendrá 40 cm de profundidad y 40 cm de ancho y largo. Los mismos que se realizaran utilizando palillas. e) Canales de Drenaje.- Constará de un canal principal de 200 m de largo, con una profundidad de 80 cm un ancho de 60 cm en forma cónica, ubicado en el centro del terreno, con dirección a la quebrada, para que sobre el descarguen las aguas los 8 canales secundarios, 4 a la derecha y 4 a la izquierda, con una longitud de 80 m y una profundidad de 40 cm por 30 de ancho. Trabajo que se lo realizará con palillas. 432.- Preparación de la Semilla: La semilla será transportada y puesta en el lugar de siembra y se tomará en cuenta que el peso de la misma oscile entre 4 y 10 libras de peso. Limpieza, Acarreo y Desinfección.- La limpieza consistirá en retirar todo el material necrosado, raíces y galerías de picudo, adicional se realizara un corte en la parte basal del seudotallo, sin destruir el meristemo apical de las cepas. Actividad a desarrollarse utilizando machetes pequeños (rabón). El acarreo de la semilla hacia los sitios de siembra se realizara a través de carretillas, chalos, o sacos, dejando las cepas al filo de cada hoyo. Para mediante una bomba de aspersión con solución de insecticida, nematicida al 10 % proceder a desinfectar, removiendo las cepas con la bota del obrero mientras se asperja y de esta manera evitar intoxicación al operario. 433.- Fertilización y Siembra: Previo a la siembra se aplicará una fertilización de fondo en el hoyo, que consiste en una libra de cal agrícola, mas 200 gr de fertilizante 18-46-0. Para la siembra se cubrirá con una capa de tierra el fertilizante y se procederá a ubicar la cepa en el centro del hoyo, cubriéndola de tierra y presionando para que no queden válvulas de aire y evitar pudriciones. Actividad que se la realizara con guantes y baldes para transportar el fertilizante. 434.- Manejo de la plantación: Después de la siembra, una vez transcurridos 60 días, se verificara el número de plantas a ser resembradas, por motivos de no haber germinado, o por no observarse un desarrollo vigoroso. f) Resiembra.- Para lo cual se deberá proceder con todos los pasos anteriormente mencionados para la siembra. g) Deshijes, deschante y coronas.- Este proceso se lo realiza una vez transcurridos los cuatro meses después de la siembra. Actividad que consiste en mochar todos los brotes a excepción de un solo hijo que será el retorno, convirtiéndose en la nueva unidad de producción. El deschante se lo realizará retirando todas las hojas que se han ido necrosando por diferentes motivos, de esta manera quitamos el hospedero de los picudos. Las coronas no es otra cosa que limpiar en un radio de un metro a la redonda las malezas de la unidad de producción. Actividades que deben realizarse utilizando machetes y guantes. h) Deshojes: Se realizaran cada 15 días, retirando en forma de cirugía las partes necrosadas de las hojas que han sido afectadas por la enfermedad de la Sigatoka, utilizando cuchillos curvos, semejantes a una hoz. i) Aplicación de herbicidas.- Se aplicaran durante los 4 primeros meses en 3 ciclos, utilizando glifosato de preferencia round up, con bombas manuales de mochila, en dosis de 2 kg por hectárea. j) Aplicación de nematicidas.- Se aplicará un ciclo al mes de establecido el
  • 16. cultivo en dosis de 50 a 60 gr al contorno de cada unidad de producción, utilizando guantes y mascarillas. k) Aplicación de Funguicidas.- Se aplicara cada 15 días, una mezcla de 500 cc de funguicida, más 50 litros de aceite agrícola, mas 1 litro de emulsificante, completando 150 litros con agua, para una hectárea. Mezcla que deberá aplicarse al follaje de las plantas con bomba pulverizadora a motor, protegiendo al operador con guantes, mascarilla, lentes y overol. l) Aplicación de fertilizantes.- Se procederá aplicar el fertilizante con la fórmula 15-15-15, con replicas mensuales, en dosis de 200 gr por planta, esparciendo el granulado en contorno, a una distancia de 10 a 15 centímetros desde el tallo de la planta . Con el tema de Industrialización nos ocuparemos en la segunda etapa del proyecto de investigación en el año 2015. Con el tema de comercialización nos ocuparemos en la tercera etapa del proyecto de investigación en el año 2016. En el siguiente cuadro hacemos contar solo lo mas grande en costos , y los demás constan en el formulario de Nº 4 . 3.- RESULTADOS ESPERADOS 1.- Crear un Sistema de Producción Agrícola Sustentable para Pastaza y la Amazonia  Dar a conocer a los campesinos, comunidades indígenas ,colonos productores de orito, las plantas que más se adaptan en nuestro medio  Con el estudio dar a conocer como alcanzar el mejor rendimiento en la producción del orito 2.- Llevar a la práctica el desarrollo de los Sistemas Agroindustriales dando soluciones técnicas, científicas y tecnológicas a los problemas que afectan a nuestra comunidad.  Las soluciones técnicas para el control de la calidad del suelo y su debido tratamiento para el cultivo del orito  La tecnología de empaquetamiento como forma de mejor aprovechamiento al orito en el mercado.  El manejo del cultivo para solucionar el problema fitosanitario en las plantas. 3.- Facilitar la creación de granjas familiares y tener un modelo agroindustria de las frutas amazónicas en Pastaza.  En el campo del cultivo mostrar un ejemplo, e talón sobre el cultivo y manejo de las plantaciones del orito para alcanzar un producto de mejor calidad, con el ejemplo en granjas familiares, técnicas y prácticas viables en la comunidad.
  • 17. 4.- Investigar el sistema de adaptación, producción y propagación de las plántulas traídas de otras provincias como son: la Mana-Cotopaxi, Caluma- Bolívar , Bucay -Guayas .  Muestreo de la adaptación, y de mejor rendimiento en nuestro medio de las plantas traídas de otras provincias, para poner al servicio de los productores de orito de Pastaza. 5.- Elaborar un Manual de Gestión Integrado para la producción, para la industrialización y comercialización del orito en Pastaza.  El manual de la producción, manual de industrialización y manual de comercialización, son los instrumentos para alcanzar las metas propuestas en las comunidades productoras del orito . 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad / JULIO AGOST O SEPTIEMB RE OCTUBRE NOVIEMBR E DICIEMBRE 1.-PREPARACIÒN DEL TERRENO. Roza, tumba, pique y repique, apilada y quema Estaquill ado, ahoyado y canales de drenaje 2.- PREPARACION DE SEMILLA Acarreo, limpieza y desinfección . Fertilización y siembra 3.- MANEJO DE LA PLANTACIÒN Resiembra, Aplicaciones de: nematicidas y fertilizantes deshijes, deschante, coronas. Aplicaciòn de herbicidad, funguicidas 4.- ENTREGA A SATISFACCIÒN DE LOS CULTIVOS Elaboración de actas de entrega- recepción de los cultivos
  • 18. 3. PRESUPUESTO . VEASE EL FORMULARIO NUMERO 4.- Formulario Excel nombre “PRESUPUESTO Del Programa de Producciòn del Orito y Plátano Barraganete. UEA 2014 con apellido “Investigador Director “ El presupuesto está dividido en tres años, en tres diferentes etapas de investigación 2014, 2015, y 2016. En los cuales se va a ejecutar todo el programa de Investigación, sobre la implementación de la cadena productiva del orito / MusaAcuminata / en Pastaza. en el primer año nos ocupamos sobre la Producción del Orito ;en el segundo año sobre la Industrialización del Orito y en el tercer año sobre la Comercialización del Orito en fruta Fresca Empacada, así como de los Productos Elaborados del orito rechazo, maduro . 4. PRODUCTOS A OBTENER .- Tipo de publicación Número Artículos científicos en revistas indexadas REVISTA AMAZONICA CIENCIA Y TECNOLOGIA ISSN 1390-5600 UEA HUELLAS DEL SUMACO REVISTA SOCIO AMBIENTAL DE LA UEA. ISSN 1390-6801 6-8 / 2014 8-12 / 2014 Libros revisados por pares 5. BIBLIOGRAFÍA OEA. 1987. Washington D.C. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos .Comisión Mixta de Cooperación Amazónica. OEA. 1988. Secretaria General. Quito Ecuador. Gobierno del ecuador. OEA. 1991. Secretaria General .República del Ecuador / Secretaria Protempore del TCA.
  • 19. SANDOVAL J. Pérez L. y Guzmán M. 200. Desflora en el campo en el cultivo del banano / Musa AAA Gran Enano/ Revista Corbana semestral. Corporación Bananera Nacional. V6. N53. CAÑADAS I. 1983 El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador .MAG-PRONAREG. Quito Ecuador FERNANDEZ A. /s.f. / El Bananero en el Ecuador. Cultivo de Plagas y Enfermedades. Editorial C. & C. Ecuador. RIOFRIO J. 2003 .Manejo Pos cosecha del Banano y Plátano .CAS Comunicación y Asesoría Legal. Guayaquil. Ecuador. GUIRACOCHA Gy .QUIROZ J. 2004 Guía para el manejo del banano orito Experiencias copiladas a partir de agricultores y técnicos. Ecuador GTZ. R.T.1.