Anzeige

28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx

15. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a 28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx(20)

Anzeige

28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx

  1. #NextGenerationEU #PlanEspañaPuede #PlandeRecuperación PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA #NextGenerationEU #EspañaPuede #PlandeRecuperación
  2. El origen: Un paso adelante histórico de la Unión Europea La unión Europea acordó en julio de 2020 de lanzar el instrumento financiero Next Generation EU. Se toma la decisión de salir de la crisis del Covid de forma totalmente diferente a la anterior crisis: a través de la movilización de la una cantidad de fondos sin procedentes de la Unión. El reparto de los fondos tiene un elevado componente de solidaridad: los países que más fondos recibirán son los más afectados por la pandemia. Para financiar el plan se da otro paso adelante: la Unión Europea emite deuda propia partiendo de la decisión de recursos propios de cada uno de los países.
  3. 3 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Transferencias realizadas y previstas CEE/UE 1986-2023 Una transferencia de fondos sin precedentes - España recibirá 69.528 M€ en transferencias y puede acceder a otros 70.000 M€ en préstamos más 12.400 millones de euros de REACT-EU. - Además recibirá 35.000 M€ de los fondos estructurales, FEDER y Fondo Social Europeo previstos en el marco financiero plurianual 2021-2027, así como los 47.700 millones de euros de la Política Agrícola Común para el mismo periodo.
  4. Tras más de un año de elaboración y diálogo con la Comisión En abril 2021, España presentó el borrador del plan a la Comisión Euorpea. En junio 2021, la Comisión Europea le otorgó la máxima calificación en 10 de los 11 ítems: Un plan aprobado en Julio Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 incorporaron 25.000 M € del Plan, lo que ha permitido empezar a ejecutar de forma inmediata
  5. 10 PALANCAS 4 EJES 5 ARQUITECTURA BÁSICA 30 COMPONENTES 20,7% 15,0% 69.528 M€ 9,2% 6,2% 23,1% 7,1% 10,5% 7,0% 1,2% 39,12% verde 29% digital Un fondo y un Plan muy diferente a los precedentes
  6. Un fondo y un Plan muy diferente a los precedentes Incluye no sólo inversiones sino también reformas: 110 inversiones y 102 reformas. El destino de las inversiones está claramente definido en el Plan. Existe una cierta flexibilidad pero dentro de lo acordado con la Comisión. El 39,7% de las inversiones deben destinarse a la transformación ecológica. El 28,2% de las inversiones deben destinarse a la transformación digital. Principio DNSH: Toda la financiación debe evitar cualquier tipo de prejuicio al medio ambiente (principio No daño significativo). No se financian costes recurrentes. Es necesario realizar un control del conflicto de intereses.
  7. Un fondo y un Plan muy diferente a los precedentes El MRR es un instrumento basado en resultados: cumplimiento de Hitos y Objetivos. La recepción de los fondos depende del cumplimiento por parte de todas las administraciones españolas de los compromisos acordados con la Comisión y ratificados por el Consejo Europeo. Cada seis meses se debe realizar una petición desembolso, certificando previamente el cumplimiento de los hitos y objetivos comprometidos.
  8. 8 HITOS Y OBJETIVOS DESTACADOS 2 SEMESTRE 2023 (110 hitos y objetivos) • 900M€ para movilidad sostenible en CCAA, 238.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga subvencionados • Digitalización de 420 estaciones ferroviarias y mejoras en 200 km de la red de cercanías • Rehabilitación de 231.000 viviendas con una reducción de un 30% de la demanda de energía primaria • Incremento hasta 1.500 MW de la capacidad instalada y hasta 8.500 MW de la capacidad de producción de energía renovable, 37 proyectos locales de biogás y financiación de 2 clusters (valles) de hidrógeno • Infraestructura tecnológica para que el 70% de los juzgados realice el 30% de los procedimientos judiciales electrónicamente • Ley de Industria, 12.000 pymes beneficiarias de las medidas de fomento del ecosistema empresarial, 11.000 del programa de crecimiento de capacidades y 800.000 del Digital Toolkit • 351M€ para proyectos de fortalecimiento de capacidades estratégicas del Sistema Nacional de Salud • 670M€ para el Primer Ciclo de Educación Infantil, 2.600 becas para estudios de posdoctorado, profesores asistentes e investigadores • 22.360 nuevas plazas de cuidados de larga duración, 52 nuevos centros de atención para victimas de violencia sexual • 30 proyectos de economía social, 20 centros públicos de orientación al emprendimiento y 42.000 acciones de formación para personal del SEPE • Ley del Cine y 200M€ de apoyo a pymes del sector audiovisual • 136.000 bonos de conectividad para pymes y grupos vulnerables
  9. 9 REFORMAS PARA LA PRIMERA SOLICITUD DE PAGO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021 • Transición Verde • Agenda Urbana y Estrategia de rehabilitación de edificios • Marco normativo para el fomento de la energía renovable: Real Decreto de régimen económico para energías renovables y Ley de Cambio Climático y Transición Energética • Hoja de Ruta del Hidrógeno renovable • Estrategias de almacenamiento energético; de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica y de descarbonización a largo plazo • Ciencia • Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 • Digitalización • Agenda Digital España 2025 y Estrategia 5G, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, liberación de la banda de 700MHz • Plan de Competencias Digitales • Plan España Audiovisual Hub • Turismo • Plan de impulso del sector turístico • Agricultura y pesca • Ley y Real Decreto para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria 52 hitos y objetivos, ya cumplidos (49 de ellos son reformas) • Industria, comercio y pymes • Estrategia Española de Economía Circular • Educación y Formación Profesional • Ley orgánica de Educación • Plan de Modernización de la Formación Profesional • Empleo • Regulación del teletrabajo en el sector público y privado • Separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social • Reforma para reducir el empleo temporal en las Administraciones Públicas • Social, Salud y Economía de los Cuidados • Ingreso Mínimo Vital • Dos reglamentos sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres • Otras reformas relevantes • Real Decreto-ley 36/2020 sobre implementación del Plan • Designación del Grupo de Expertos para la reforma fiscal • Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras • Reglamento de la Caja General de Depósitos
  10. Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Trasformación Económica (PERTE) son “nuevos instrumentos de colaboración público-privada” con un importante potencial de arrastre para el resto de la economía. Tienen una visión integral de cadena de valor y un importante impacto transformador, en el que se integran proyectos concretos que conformen un programa en torno a un objetivo concreto y definido. En el Marco del Plan de Recuperación se van a aprobar 3 PERTE, que actualmente están ya en desarrollo:  Vehículo Eléctrico y Conectado (aprobado 13 julio en Consejo Ministros. En ejecución)  Salud de vanguardia (anunciado).  En Español-Nueva economía de la lengua (anunciado). Participación de al menos 2 CCAA LOS PERTE
  11. 11 1 Supone una respuesta europea sin precedentes a una crisis global 2 Es una palanca de cambio en el modelo productivo y una palanca de aumento en la productividad 3 Es un reto de ejecución y exige un despliegue ágil y eficaz 4 Es una oportunidad única que debemos aprovechar EN RESUMEN, ¿QUÉ ES EL PLAN DE RECUPERACIÓN?
  12. 12 • 58 hitos y objetivos cumplidos desde febrero 2020. • España ya ha recibido 9.000M€ (pre-financiación) y próximamente solicitará 10.000M€ (primer pago). • Se han celebrado 40 conferencias sectoriales y se han transferido a CCAA más de 10.700M€ en 2021. • Se han publicado más de 160 convocatorias de concursos y subvenciones vinculadas al Plan. AVANCE DEL PLAN
  13. Convocatorias directas desde la Administración central En marcha: • Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas digital y sostenible del transporte urbano. 1000M€. • Líneas de ayuda al sector comercial. 104M€ Próximas: • Programa de Impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP). 600M€ concurrencia competitiva. • Digitalización y Modernización Administraciones locales: reforma legislación los municipios de menor población. 391,4M€ (EELL), 92M€ para 2021. CONVOCATORIAS DIRECTAS PARA ENTIDADES LOCALES
  14. Convocatorias canalizadas a través de las CCAA Para pequeños municipios • Saneamiento y depuración para aglomeraciones menores de 5.000 habitantes-equivalentes (100M€) • Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000) (50M€) • Proyectos Singulares en municipios de menos de 5000 habitantes (comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación y regeneración energética o despliegue de renovables) (100M€). Proyectos de digitalización y conectividad y competencias digitales transversales de la ciudadanía (500M€) Convocatorias para la transición ecológica en Entidades Locales • Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos (416,25M€) • Infraestructura verde: fomento de la conectividad y reverdecimiento urbano (120 (60M€ en el año 2021 y otros 60M€ en el año 2022). Plan de fomento de la Economía de los cuidados (730M€) Líneas de actuación escuelas infantiles de 0-3 años (671M€). CONVOCATORIAS DIRECTAS PARA ENTIDADES LOCALES
  15. 15 https://planderecuperacion.gob.es/ • Autoridad responsable: Secretaría General de Fondos Europeos • Comisión para la Recuperación, Transformación y Resiliencia + Comité Técnico • Unidad de Seguimiento del Plan (Moncloa) • Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación + Conferencias Sectoriales ya existentes • Foros o Consejos consultivos GOBERNANZA DEL PLAN
  16. • Reto para la Administración pública sin precedentes Volumen de financiación Cambio de mentalidad de la ejecución a los resultados. • Ni las reformas ni las inversiones valen por sí solas enfoque integrado. • El Plan de Recuperación no es un plan de Gobierno, sino un proyecto de país. Papel central de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. ALGUNAS REFLEXIONES 6. REFLEXIONES FINALES
  17. Gracias

Hinweis der Redaktion

  1. El plan Nacional de PRTR es la estrategia
  2. Por la propia definición y ambición de los PERTE, será necesario el concurso de entidades de diferentes Comunidades Autónomas y por tanto serán un instrumento más para fortalecer uno de los pilares del Plan: la cohesión territorial. Esto no es obstáculo, para que algunos de los proyectos incluidos en los planes de las Comunidades Autónomas, que no se engloben en la temática de los PERTE, puedan ser ejecutados con los fondos que se transferirán a cada Comunidad a través de las conferencias sectoriales.
Anzeige