Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Riesgos de navegar en internet

  1. Riesgos de navegar en internet
  2. Riesgo • Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. • El riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas circunstancias.
  3. Información • Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. • La información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.
  4. Navegación • Es lo que el usuario esta haciendo cuanto visita sitios en la WWW, es decir, usar un navegador, que es un programa que mediante un sencillo interface ofrece texto, imágenes, vídeos, música, etc, con la ayuda del ratón.
  5. Relacionados con la información Las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el "mundo físico". No obstante hemos de considerar posibles riesgos: •Acceso a información poco fiable y falsa. •Dispersión, pérdida de tiempo. •Acceso a información inapropiada y nociva. •Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita.
  6. Riesgos relacionados con la comunicación Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, weblogs...), aunque conllevan algunos riesgos: • Bloqueo del buzón de correo. • Recepción de "mensajes basura". • Recepción de mensajes personales ofensivos. • Pérdida de intimidad. • Acciones ilegales. • Malas compañías.
  7. Riesgos relacionados con actividades económicas. • En internet se pueden llevar a cabo operaciones con repercusión económica, pudiendo suponer estas algunos riesgos como estafas, robos, negocios ilegales, delitos de propiedad intelectual, compras inducidas por publicidad abusiva o a menores sin autorización paterna.
  8. Riesgos relacionados con la tecnología • A veces por limitaciones tecnológicas, a veces por actos de sabotaje y piratería, y que aún resultan incontrolables: virus, spam, troyanos, spywares, etc.
  9. Riesgos relacionados con adicciones • El uso de internet también puede causar adicción, pudiendo considerar que una persona la padece cuando ésta es incapaz de controlar el tiempo que está conectado.
  10. A pesar de que la mayoría de estos riesgos son los mismos que nos podemos encontrar en el mundo real, internet los potencia al: • Facilita el acceso a la información • Favorecer el anonimato • Conceder accesibilidad permanente • Facilitar comunicación interpersonal.
Anzeige