SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
4.1.- MARGINALIDAD
En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de
desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad
que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de
funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de
prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo
social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más
indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la
integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse
plenamente.
La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos
espaciales o geográficos, aunque el término
segregación se aplica más comúnmente para
planteamientos políticos de discriminación o intolerancia
de tipo racial (apartheid), sexual (sexismo, homofobia o
transfobia), étnico discriminación cultural, religioso
(intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).
La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una
comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar
diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión
geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter
definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.
4.1.2.- MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Algunos autores definen la exclusión como "la imposibilidad de gozar de los
derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad
personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de
forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello
conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen". El
individuo no será integrado por las ventajas del empleo ni aunque mejore el empleo de
manera generalizada.
El concepto de exclusión social se refiere a la acción y al efecto de impedir la
participación de ciertas categorías de personas en aspectos considerados como valiosos
de la vida colectiva. Las principales formas de exclusión refieren a:
Situaciones en las cuales la población está fuera de la sociedad, a través de la no
inclusión en sistemas de protección social.
Situaciones, como la pobreza y la discapacidad, en las que la población no puede
participar en actividades comunes y corrientes.
Situaciones en las cuales la población es silenciada, ya sea por medio del estigma
o de la discriminación.
El hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no
participación en la sociedad. Se considera la exclusión como una falta de participación
tanto en lo económico como en lo político, lo cultural y lo social. La exclusión social es
algo más que mera pobreza, se trata por tanto de una acumulación de problemas. Desde
esta perspectiva se parte de un proceso dinámico y multidimensional, propio de las
sociedades postindustriales.
4.2.-POBREZA
Pobreza, se refiere a aquellas situaciones carentes en las que muchas familias no
pueden abastecer sus necesidades básicas y carecen de los recursos necesarios para
una buena calidad de vida. Estas familias se encuentran en condiciones sumamente
precarias, donde incluso no tienen vivienda, alimentos, ropa, agua potable, en fin,
ninguno de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas propias.
Uno de los principales factores que permiten la marginación entre la humanidad
es la pobreza. A pesar de que estar en el siglo XXI, las tazas de pobreza aumentan y la
mayor parte de las familias no están recibiendo la ayuda económica necesaria. La falta
de viviendas y de alimentación es la principal causa de pobreza, lo cual afecta a los
grupos sociales más desprotegidos, marginándolos y generando una gran brecha entre
las distintas clases sociales. Así, estos grupos quedan excluidos, de una posible mejora
a su calidad de vida.
Las restricciones en el acceso a los servicios e ingresos necesarios para tener un
nivel de vida mínimo que resultan de la exclusión social hacen que exista una alta
correlación entre pobreza y exclusión social.
En pleno siglo 21 los extremos de pobreza, hambruna y desigualdades han ido
incrementando en los últimos años. América se ha convertido en un país empobrecido.
Cabe mencionar, que muchos países han hecho grandes esfuerzos para combatir la
pobreza mundial. Esfuerzos, que han sido en vano ya que continúa en deterioro la
situación económica del país.
Algunos economistas consideran la pobreza como una violencia que está
acabando con la sociedad. La violencia de la pobreza ha incrementado millones de
muertes en comparación con la violencia doméstica. A pesar de la producción del
porcentaje de alimentos, aumenta cada vez más el porcentaje de muertes por hambrunas
y desnutrición. La pobreza ha ido incrementando de manera tal, que incluso en los países
más ricos se han abastecido por un empobrecimiento de la población. Ya sea por la
situación del capital, fenómenos naturales, entre otros.
A consecuencia de este empobrecimiento, es que se ha llegado a la marginación
y exclusión social de los menos favorecidos.
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va
arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:
•Falta de Salud
•Falta de Vivienda
•Falta de Ingresos
•Falta de Empleo
•Falta de Agricultura estable
•Falta de Nutrición
•Falta de Tecnología
•Falta de Educación
•Mortalidad infantil
4.3.- POBREZA EN LA ECONOMÍA DE REPÚBLICA DOMINICANA
La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio,
dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo. Aunque
el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de
empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la
agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo
doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El
turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los
sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados
Unidos se estiman en unos US$ 2.000
millones por año.
La República Dominicana es la
novena economía más grande de América
Latina después de Brasil, México,
Argentina, Colombia, Venezuela, Chile,
Perú y Ecuador.
El índice de pobreza humana para países en desarrollo, es un indicador social -
un índice de pobreza-, elaborado para los países en vías de desarrollo, que mide las
carencias o pobreza en tres aspectos:
 Vida larga y saludable, medido según la probabilidad al nacer de no vivir hasta
los 40 años.
 Educación: medido por la tasa de analfabetismo de adultos.
 Nivel de vida digno: medido por el porcentaje de la población sin acceso
sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con peso
insuficiente para su edad.
Luego de la recesión económica durante la segunda mitad de los 80 y principios
de los 90, durante la cual el PIB se contrajo un 5 % y la inflación alcanzó un 100%, la
República Dominicana entró en un período de crecimiento moderado y disminuyente
inflación hasta 2002, luego del cual, la economía entró en recesión. El PIB se contrajo
un 1% en 2003, mientras la inflación se disparó por encima del 27%.
A pesar de un creciente déficit comercial, el turismo y las remesas han ayudado a
obtener reservas en moneda extranjera. En la actualidad, las remesas provenientes de
EUA, Europa y otros países, constituyen parte de la economía nacional.
Según el Informe
Nacional de Desarrollo Humano
del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo,
PNUD, República Dominicana
2005, establece que este país
se ha insertado en la economía
mundial de manera social y
políticamente excluyente,
conociendo tasas de
crecimiento económico
promedio anual en los últimos años por encima del 5%. Sin embargo, el carácter
excluyente del modelo económico que se ha impuesto no ha revertido este crecimiento
al bienestar de la población.
Ante el contrario, señala el Informe, República Dominicana, al año 2002 era el país
número 13 (de un total de 177 en el mundo) que menos había aprovechado para mejorar
el posicionamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Con esto se puede hablar
de un fracaso de las élites políticas de los últimos 50 años en conducir a su población a
estadios de bienestar y seguridad.
Por igual, el Informe deja claramente establecido, que el problema de la economía
dominicana no es de inserción en mercados, sino de estrategias de competitividad que
debieran estar asociados al bienestar de su población.
El Informe concluye diciendo que la "causa principal de la pobreza dominicana y
del bajo desarrollo humano relativo no es la falta de financiamiento y de recursos
económicos, sino el escaso compromiso con el progreso colectivo del liderazgo nacional
y empresarial durante las últimas décadas y la ausencia de un pacto social y de
empoderamiento de los sectores mayoritarios de la sociedad dominicana".
En diciembre de 1996, el entonces entrante presidente Leonel Fernández,
presentó un paquete de reformas - incluyendo la devaluación del peso, reducción en las
tarifas de importación e incremento en el precio de los combustibles - en un intento de
crear una economía orientada al mercado que pueda competir internacionalmente.
Entre 2000 y 2004, el gobierno de Hipólito Mejía introdujo cambios que impactaron
a la economía dominicana. Relegación de reformas que estaban en curso,
desaceleración de la oferta exportable (algo que ya había comenzado en el anterior
gobierno de Fernández), y sobre todo, la crisis cambiaria y bancaria (el tercer banco y
grupo financiero del país: el BANINTER; y dos grupos financieros bancos más,
conocieron una quiebra que
ascendió a cerca del 15-20% del
PIB anual), unido a la corrupción
administrativa generalizada y
asociada a estas quiebras, y debido
a la acentuación de la crisis del
sector eléctrico, compendian un
cambio de naturaleza nunca vista
en la economía dominicana. La
magnitud de la crisis hizo colapsar
sectores completos de la economía,
y se estima, que entre un 12 a un 15% de la población pasó de ser pobre a muy pobre o
indigente. Esto significa cerca de 2 millones de personas.
Aunque la economía ha comenzado a crecer bajo la nueva administración de
Fernández que se inició en agosto de 2004, construcción, turismo y telecomunicaciones
son los sectores que están a la vanguardia.
Sin embargo, no hay que olvidar lo sostenido por el Informe Nacional de Desarrollo
Humano 2005 del PNUD/RD, cuando señala que el modelo actual de turismo no
constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se
modifica, se agota". Por lo cual, queda como asignatura pendiente en el país, que el
liderazgo nacional discuta a fondo cuál será esa modificación que hay que hacerle a este
sector pujante de la economía dominicana.
Según el citado Informe, las externalidades negativas relacionadas con: la
inseguridad ciudadana, el deterioro medioambiental (que va desde desmonte de áreas
protegidas, destrucción de hábitats de especies endémicas, hasta el uso de fuentes de
agua para propósito de desechos y destrucción de manglares y de ámbitos marinos), la
especulación inmobiliaria, y sobre todo, la exclusión de la población dominicana y su
valor agregado al contexto de la actividad turística, son factores de mediano y largo plazo
que "harán insostenible en el tiempo esta actividad". Más aún, con la fuerte competencia
que el mismo entraña en el ámbito caribeño.
La actual administración está trabajando para incrementar la capacidad de
producción de energía eléctrica, pieza clave para el crecimiento económico continuado,
aunque su problema principal no es de generación sino de financiamiento. La compañía
eléctrica estatal, fue privatizada, luego de numerosos retrasos.
Proceso que se había iniciado en la pasada Administración de Fernández, y que
en la de Mejía, tomó forma y se ejecutó, no sin infundirle su particular sello a dicha
ejecución.
Sin embargo, luego de múltiples retrasos, posponiéndose soluciones, de
préstamos internacionales (Banco Mundial y otros), la superación del déficit del
suministro energético parece estar aún muy lejana. El Acuerdo de Madrid, mediante el
cual, el país re-compró las empresas distribuidoras de energía, y se planteó a largo plazo
el pago de las deudas en el sector eléctrico (al 2015), no dejan mentir respecto al hecho
de que las medidas actuales, son apenas un paliativo a la difícil situación del sector.
4.3.1.- CULTURA URBANA Y POBREZA EN REPÚBLICA DOMINICANA
Hace muchos años que la población dominicana pasó a ser mayoritariamente
urbana, dejando en los campos una población reducida, mayormente masculina,
trabajando en una producción agrícola creciente. Esos pocos que han quedado en el
campo alimentan una población numerosa que vive en las ciudades, la cual exhibe unas
tasas de crecimiento mayores. La migración rural alimentó este incremento durante
varias décadas. Pero actualmente no es esta la causa de su progresión, pues esta dejó
de ser significativa ante el crecimiento vegetativo de los habitantes urbanos.
Actualmente la mayor parte de nuestros niños dominicanos y medio dominicanos
ha nacido en las ciudades grandes. Nos enfrentamos a una gran transformación de la
cultura urbana, en
especial de lo que los
sociólogos y la gente
de izquierda
de los años setenta
llamaban
“marginalidad urbana”. Se hace necesario reenfocar el paradigma de la pobreza urbana
y el modo de interacción de los llamados “pobres” en el medio ambiente urbano. Cerca
de la mitad de la población de República Dominicana vive en la pobreza. Y un poco
menos de la tercera de estos vive en extrema pobreza. Unas cifras alarmantes para
cualquier país del primer mundo, pero, lamentablemente, para los países
Latinoamericanos no es novedad porque miles de sus habitantes, por no decir millones,
viven en la misma condición.
Entre los años de 1197 y 2002 el 1 por ciento de los dominicanos pudo escapar
de la pobreza. Esta magra mejoría no se vio reflejada en la realidad porque el país se
perjudicó por la crisis financiera del 2002 – 2004. Que llevó a más de un millón de
dominicanos a la pobreza. Lo que generó que más del 40% de la población sea pobre y
el 16% de estos viva en la extrema pobreza. Muchas de las familias que no tienen como
mantenerse sobreviven de las remesas que le llegan de sus familiares. Representando
el 66 por ciento de su ingreso total.
En un Informe Nacional de Desarrollo Humano
del 2005, República Dominicana se encuentra entre
los 13 países en el mundo que menos han
aprovechado el aumento del ingreso per cápita en
favor de su población.
Por esta mala administración gubernamental y
por los escasos ingresos económicos han llevado a
los jóvenes a dedicarse a trabajar y dejar de lado el
estudio.
Por ello, Uno de cada tres jóvenes entre 18 y 25 años no termina la escuela
primaria y un tercio de los que terminan, no acaban la secundaria. A partir del 2007, el
Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno dominicano elaboraron estrategia para la
solución de este problema. Hasta la fecha no se ven grandes mejorías para la población
más sufrida del país.
En la actualidad, toda la sociedad dominicana sufre una crisis global del sistema
socioeconómico, donde la mayoría de la clase media, de los intelectuales y
profesionales del país ven, en el emigrar, la única opción racional para garantizar su
estatus social. La desesperanza, el derrotismo social y el pesimismo histórico, han
dominado el ideario colectivo paralizando todo activismo social que no sea, el
indispensable, para asegurar la sobrevivencia cotidiana.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
richyeila
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas sociales
ZurdoAlmeida9
 

Was ist angesagt? (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Maldita desigualdad- La desigualdad en Chile
Maldita desigualdad- La desigualdad en ChileMaldita desigualdad- La desigualdad en Chile
Maldita desigualdad- La desigualdad en Chile
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Analisis ecología
Analisis ecologíaAnalisis ecología
Analisis ecología
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Presentacion problemas sociales
Presentacion problemas socialesPresentacion problemas sociales
Presentacion problemas sociales
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Pobreza marginalidad
Pobreza marginalidadPobreza marginalidad
Pobreza marginalidad
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
 

Ähnlich wie Marginalidad y pobreza

Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013
Ad
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
junalex
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
maciel
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Mora Berry
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii Pobreza
Grachela
 

Ähnlich wie Marginalidad y pobreza (20)

LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
 
Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013
 
pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...1 el derecho a una educación de calidad en...
1 el derecho a una educación de calidad en...
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii Pobreza
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Proy1a zumayaherrera mariafernanda
Proy1a zumayaherrera mariafernandaProy1a zumayaherrera mariafernanda
Proy1a zumayaherrera mariafernanda
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 

Kürzlich hochgeladen

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Marginalidad y pobreza

  • 1. 4.1.- MARGINALIDAD En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente. La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o intolerancia de tipo racial (apartheid), sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión política). La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social. 4.1.2.- MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 2. Algunos autores definen la exclusión como "la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen". El individuo no será integrado por las ventajas del empleo ni aunque mejore el empleo de manera generalizada. El concepto de exclusión social se refiere a la acción y al efecto de impedir la participación de ciertas categorías de personas en aspectos considerados como valiosos de la vida colectiva. Las principales formas de exclusión refieren a: Situaciones en las cuales la población está fuera de la sociedad, a través de la no inclusión en sistemas de protección social. Situaciones, como la pobreza y la discapacidad, en las que la población no puede participar en actividades comunes y corrientes. Situaciones en las cuales la población es silenciada, ya sea por medio del estigma o de la discriminación. El hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no participación en la sociedad. Se considera la exclusión como una falta de participación tanto en lo económico como en lo político, lo cultural y lo social. La exclusión social es algo más que mera pobreza, se trata por tanto de una acumulación de problemas. Desde esta perspectiva se parte de un proceso dinámico y multidimensional, propio de las sociedades postindustriales.
  • 3. 4.2.-POBREZA Pobreza, se refiere a aquellas situaciones carentes en las que muchas familias no pueden abastecer sus necesidades básicas y carecen de los recursos necesarios para una buena calidad de vida. Estas familias se encuentran en condiciones sumamente precarias, donde incluso no tienen vivienda, alimentos, ropa, agua potable, en fin, ninguno de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas propias. Uno de los principales factores que permiten la marginación entre la humanidad es la pobreza. A pesar de que estar en el siglo XXI, las tazas de pobreza aumentan y la mayor parte de las familias no están recibiendo la ayuda económica necesaria. La falta de viviendas y de alimentación es la principal causa de pobreza, lo cual afecta a los grupos sociales más desprotegidos, marginándolos y generando una gran brecha entre las distintas clases sociales. Así, estos grupos quedan excluidos, de una posible mejora a su calidad de vida. Las restricciones en el acceso a los servicios e ingresos necesarios para tener un nivel de vida mínimo que resultan de la exclusión social hacen que exista una alta correlación entre pobreza y exclusión social. En pleno siglo 21 los extremos de pobreza, hambruna y desigualdades han ido incrementando en los últimos años. América se ha convertido en un país empobrecido. Cabe mencionar, que muchos países han hecho grandes esfuerzos para combatir la pobreza mundial. Esfuerzos, que han sido en vano ya que continúa en deterioro la situación económica del país. Algunos economistas consideran la pobreza como una violencia que está acabando con la sociedad. La violencia de la pobreza ha incrementado millones de muertes en comparación con la violencia doméstica. A pesar de la producción del porcentaje de alimentos, aumenta cada vez más el porcentaje de muertes por hambrunas y desnutrición. La pobreza ha ido incrementando de manera tal, que incluso en los países
  • 4. más ricos se han abastecido por un empobrecimiento de la población. Ya sea por la situación del capital, fenómenos naturales, entre otros. A consecuencia de este empobrecimiento, es que se ha llegado a la marginación y exclusión social de los menos favorecidos. Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico: •Falta de Salud •Falta de Vivienda •Falta de Ingresos •Falta de Empleo •Falta de Agricultura estable •Falta de Nutrición •Falta de Tecnología •Falta de Educación •Mortalidad infantil 4.3.- POBREZA EN LA ECONOMÍA DE REPÚBLICA DOMINICANA La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El
  • 5. turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año. La República Dominicana es la novena economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Ecuador. El índice de pobreza humana para países en desarrollo, es un indicador social - un índice de pobreza-, elaborado para los países en vías de desarrollo, que mide las carencias o pobreza en tres aspectos:  Vida larga y saludable, medido según la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años.  Educación: medido por la tasa de analfabetismo de adultos.  Nivel de vida digno: medido por el porcentaje de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con peso insuficiente para su edad. Luego de la recesión económica durante la segunda mitad de los 80 y principios de los 90, durante la cual el PIB se contrajo un 5 % y la inflación alcanzó un 100%, la República Dominicana entró en un período de crecimiento moderado y disminuyente inflación hasta 2002, luego del cual, la economía entró en recesión. El PIB se contrajo un 1% en 2003, mientras la inflación se disparó por encima del 27%. A pesar de un creciente déficit comercial, el turismo y las remesas han ayudado a obtener reservas en moneda extranjera. En la actualidad, las remesas provenientes de EUA, Europa y otros países, constituyen parte de la economía nacional.
  • 6. Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, República Dominicana 2005, establece que este país se ha insertado en la economía mundial de manera social y políticamente excluyente, conociendo tasas de crecimiento económico promedio anual en los últimos años por encima del 5%. Sin embargo, el carácter excluyente del modelo económico que se ha impuesto no ha revertido este crecimiento al bienestar de la población. Ante el contrario, señala el Informe, República Dominicana, al año 2002 era el país número 13 (de un total de 177 en el mundo) que menos había aprovechado para mejorar el posicionamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Con esto se puede hablar de un fracaso de las élites políticas de los últimos 50 años en conducir a su población a estadios de bienestar y seguridad. Por igual, el Informe deja claramente establecido, que el problema de la economía dominicana no es de inserción en mercados, sino de estrategias de competitividad que debieran estar asociados al bienestar de su población. El Informe concluye diciendo que la "causa principal de la pobreza dominicana y del bajo desarrollo humano relativo no es la falta de financiamiento y de recursos económicos, sino el escaso compromiso con el progreso colectivo del liderazgo nacional y empresarial durante las últimas décadas y la ausencia de un pacto social y de empoderamiento de los sectores mayoritarios de la sociedad dominicana". En diciembre de 1996, el entonces entrante presidente Leonel Fernández, presentó un paquete de reformas - incluyendo la devaluación del peso, reducción en las
  • 7. tarifas de importación e incremento en el precio de los combustibles - en un intento de crear una economía orientada al mercado que pueda competir internacionalmente. Entre 2000 y 2004, el gobierno de Hipólito Mejía introdujo cambios que impactaron a la economía dominicana. Relegación de reformas que estaban en curso, desaceleración de la oferta exportable (algo que ya había comenzado en el anterior gobierno de Fernández), y sobre todo, la crisis cambiaria y bancaria (el tercer banco y grupo financiero del país: el BANINTER; y dos grupos financieros bancos más, conocieron una quiebra que ascendió a cerca del 15-20% del PIB anual), unido a la corrupción administrativa generalizada y asociada a estas quiebras, y debido a la acentuación de la crisis del sector eléctrico, compendian un cambio de naturaleza nunca vista en la economía dominicana. La magnitud de la crisis hizo colapsar sectores completos de la economía, y se estima, que entre un 12 a un 15% de la población pasó de ser pobre a muy pobre o indigente. Esto significa cerca de 2 millones de personas. Aunque la economía ha comenzado a crecer bajo la nueva administración de Fernández que se inició en agosto de 2004, construcción, turismo y telecomunicaciones son los sectores que están a la vanguardia. Sin embargo, no hay que olvidar lo sostenido por el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD/RD, cuando señala que el modelo actual de turismo no constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se modifica, se agota". Por lo cual, queda como asignatura pendiente en el país, que el
  • 8. liderazgo nacional discuta a fondo cuál será esa modificación que hay que hacerle a este sector pujante de la economía dominicana. Según el citado Informe, las externalidades negativas relacionadas con: la inseguridad ciudadana, el deterioro medioambiental (que va desde desmonte de áreas protegidas, destrucción de hábitats de especies endémicas, hasta el uso de fuentes de agua para propósito de desechos y destrucción de manglares y de ámbitos marinos), la especulación inmobiliaria, y sobre todo, la exclusión de la población dominicana y su valor agregado al contexto de la actividad turística, son factores de mediano y largo plazo que "harán insostenible en el tiempo esta actividad". Más aún, con la fuerte competencia que el mismo entraña en el ámbito caribeño. La actual administración está trabajando para incrementar la capacidad de producción de energía eléctrica, pieza clave para el crecimiento económico continuado, aunque su problema principal no es de generación sino de financiamiento. La compañía eléctrica estatal, fue privatizada, luego de numerosos retrasos. Proceso que se había iniciado en la pasada Administración de Fernández, y que en la de Mejía, tomó forma y se ejecutó, no sin infundirle su particular sello a dicha ejecución. Sin embargo, luego de múltiples retrasos, posponiéndose soluciones, de préstamos internacionales (Banco Mundial y otros), la superación del déficit del suministro energético parece estar aún muy lejana. El Acuerdo de Madrid, mediante el cual, el país re-compró las empresas distribuidoras de energía, y se planteó a largo plazo el pago de las deudas en el sector eléctrico (al 2015), no dejan mentir respecto al hecho de que las medidas actuales, son apenas un paliativo a la difícil situación del sector.
  • 9. 4.3.1.- CULTURA URBANA Y POBREZA EN REPÚBLICA DOMINICANA Hace muchos años que la población dominicana pasó a ser mayoritariamente urbana, dejando en los campos una población reducida, mayormente masculina, trabajando en una producción agrícola creciente. Esos pocos que han quedado en el campo alimentan una población numerosa que vive en las ciudades, la cual exhibe unas tasas de crecimiento mayores. La migración rural alimentó este incremento durante varias décadas. Pero actualmente no es esta la causa de su progresión, pues esta dejó de ser significativa ante el crecimiento vegetativo de los habitantes urbanos. Actualmente la mayor parte de nuestros niños dominicanos y medio dominicanos ha nacido en las ciudades grandes. Nos enfrentamos a una gran transformación de la cultura urbana, en especial de lo que los sociólogos y la gente de izquierda de los años setenta llamaban
  • 10. “marginalidad urbana”. Se hace necesario reenfocar el paradigma de la pobreza urbana y el modo de interacción de los llamados “pobres” en el medio ambiente urbano. Cerca de la mitad de la población de República Dominicana vive en la pobreza. Y un poco menos de la tercera de estos vive en extrema pobreza. Unas cifras alarmantes para cualquier país del primer mundo, pero, lamentablemente, para los países Latinoamericanos no es novedad porque miles de sus habitantes, por no decir millones, viven en la misma condición. Entre los años de 1197 y 2002 el 1 por ciento de los dominicanos pudo escapar de la pobreza. Esta magra mejoría no se vio reflejada en la realidad porque el país se perjudicó por la crisis financiera del 2002 – 2004. Que llevó a más de un millón de dominicanos a la pobreza. Lo que generó que más del 40% de la población sea pobre y el 16% de estos viva en la extrema pobreza. Muchas de las familias que no tienen como mantenerse sobreviven de las remesas que le llegan de sus familiares. Representando el 66 por ciento de su ingreso total. En un Informe Nacional de Desarrollo Humano del 2005, República Dominicana se encuentra entre los 13 países en el mundo que menos han aprovechado el aumento del ingreso per cápita en favor de su población. Por esta mala administración gubernamental y por los escasos ingresos económicos han llevado a los jóvenes a dedicarse a trabajar y dejar de lado el estudio. Por ello, Uno de cada tres jóvenes entre 18 y 25 años no termina la escuela primaria y un tercio de los que terminan, no acaban la secundaria. A partir del 2007, el
  • 11. Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno dominicano elaboraron estrategia para la solución de este problema. Hasta la fecha no se ven grandes mejorías para la población más sufrida del país. En la actualidad, toda la sociedad dominicana sufre una crisis global del sistema socioeconómico, donde la mayoría de la clase media, de los intelectuales y profesionales del país ven, en el emigrar, la única opción racional para garantizar su estatus social. La desesperanza, el derrotismo social y el pesimismo histórico, han dominado el ideario colectivo paralizando todo activismo social que no sea, el indispensable, para asegurar la sobrevivencia cotidiana.