PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
SESIÓN 04
CAMBIO
CLIMÁTICO
GUÍA PRÁCTICA DE LA
EXPERIENCIA CURRICULAR DE
CULTURA AMBIENTAL
cenergia.org.pecenergia.org.pe
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
EQUIPO N° 5
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
Cambio Climático
a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al cuidado y
defensa del ambiente con el finde garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la
persona y su entorno social.
b. Capacidad: Describe las potencialidades de los ecosistemas naturales de la región y su
vulnerabilidad frente al cambio climático.
c. Indicador de logro: Fundamenta la importancia de las estrategias de adaptación y mitigación
frente al cambio climático en una noticia ambiental.
1. Observan y comentan sobre el vídeo: Tomar al cambio climático como pandemia (14 abr. 2020)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ei3bZJmRGQ8&t=15s
Responden:
¿Qué estrategias de adaptación y mitigación podemosemplear para minimizar losefectos del cambio
climático en nuestra comunidad?
Una de las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático sería poder reducir el
consumismo que en la actualidad se va dando por productos plásticos sería buscar alternativas de
energías renovables para reducir los gases de efecto invernadero.
Buscar una economía circular con un desarrollo sustentable con el medio ambiente donde el enfoque
principal debe ser el cuidado de los recursos.
El cambio climático será por
toda actividad del hombre que
generan gases defecto
invernadero de todas de
diferentemaneralleganalacual
no será produciendo
variaciones en la temperatura
de la tierra asimismo por toda
actividad que genera algún
recibo que afecta el agua a la
tierra y al aire
En nuestrareducciónvemoslos
efectos del cambio climático
más que todo relacionados al
climaya que zonasdonde antes
había lluvia hoy ya han bajado
las lluvias ir a la ciudad de
Santander se van derritiendo
poco a poco hay zonas donde
abundaba la vegetación pero
ahora están desapareciendo
por la falta de agua y la
radiación del sol
Realizar una cuarentena para poder
mitigar los efectos del cambio
climático no es la solución frente a
este problema ya que al realizar la
cuarentena hemos visto que se han
generadoresiduossólidosque vana
losríos mares ysueldosporejemplo
las mascarillas que son materiales
que demoran más de 200 años en
degradarse y el aumento de
productos para el tema de delivery
como plásticosplatosde technopor
etc. por ello la solución no sería el
tema de una cuarentena si bien es
cierto se reduce la emisión de CO2
estonoseríalasoluciónaunperiodo
de largo plazo
¿Cuáles son las causas del
cambio climático?
¿Qué efectos del cambio climático
en nuestra región?
¿Hacer cuarentena es la solución
para minimizar los efectos del
cambio climático?¿Por qué?
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
2 Recopilaciónde Información
Con apoyointernet,consultarreferenciasbibliográficas,links,entre otros,recopilainformaciónsobre
las causas y consecuencias del cambio climático y completo las actividades:
a. Identifique unproblemade su regióncausado por el cambio climático,luego redacte 3 causas y 3
efectos producidos por el cambio climático y a qué actividades afectan:
PROBLEMA DETECTADO:
INUNDACION DEL RIO HUAYCOLO POR TEMPORADA DE UN GRAN CAUDAL
CAUSAS EFECTOS
-Gases de efecto invernadero
causados por originalmente vehículos
y medios de transporte que usan
petróleo. Asimismo, la actividad
forestal en la sierra que causa la
precipitación de los ríos.
- El calentamiento del mar produce
mayor humedad en el cielo, lo cual
genera fuertes lluvias. Subida del
caudal desde la sierra de la capital
debido a estas temporadas de lluvias,
causando la precipitación del río.
-La contaminación en el aire de
grandesindustrias,lascualesgeneran
mayor cambio en el clima peruano,
por ello genera un caudal muy
precipitado fuera de lo normal cada
año.
-Deteriorosde loscarreterascercadel
distrito de San Antonio de Huarochirí
en Jicamarca - Huachipa.
-De acuerdo a la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados
Unidos (EPA), la temperatura de la
superficiedelmaraumentóduranteel
siglo XX y sigue aumentando. Desde
1901 al 2015, latemperaturaaumentó
a una tasa promedio de 0,07°C por
década. La temperatura de la
superficie del mar ha sido
consistentemente más alta durante
las últimas tres décadas que en
cualquier otro momento desde que
comenzaron las observaciones fiables
en 1880.
-Problemas respiratorios
crónicospor climasintensos,ejemplo
en el calor laceraciones en la piel y
enrojecimientode lamismallegandoa
casos graves de cáncer de la piel.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), la temperatura de la
superficie del mar aumentó durante el siglo XX y sigue aumentando. Desde 1901 al 2015, la
temperaturaaumentóa unatasa promediode 0,07°C por década. La temperaturade la superficiedel
mar ha sido consistentemente más alta durante las últimas tres décadas que en cualquier otro
momento desde que comenzaron las observaciones fiables en 1880.
ACTIVIDADES A LAS QUE AFECTA
Labores industriales de empresas cercanas como Boost Paking S.A, Gloria,
Trupal y ladrilleras en el entorno.
Transporte de camiones como también paralización de transporte público y
caminos rurales de transeúntes diarios.
Paralización de centros rurales de comercio cercanos como mercados y todo
comercio público como informal en las calles .
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CONSU ZONA DE ESTUDIO
a) Del problemadetectado,redactaunproblemaderivadoen suzonade estudio:HOGARydetermine
3 causas y 3 efectos, con sus respectivas estrategias de adaptación y mitigación, (pueden ser
individuales y comunitarias).
PROBLEMA EN SU ZONA
DE ESTUDIO
Desplazamiento de
residuos sedimentarios y
rocosos producido por los
Huaycos
Suspensión del abastecimiento de agua potable en
distritos aledaños al problema
Arrojo de basura,
deshechos y carencia de
un plan de limpieza en el
río
CAUSAS EFECTOS
Alta turbidez del río que
impide la captación de
agua en la planta de
tratamiento de agua
ESTRATEGIASDE ADAPTACIÓN
Y MITIGACIÓN
Medidasestructuralesagran
escalapara controlar
material sedimentariocomo
diquesde contención,etc.
Campañassocioambientales
para evitarel arrojode
residuosdomésticose
industrialesal río.
Realizarunanálisis técnico
ambiental porparte de las
autoridadesparaampliación
del volumende plantade
tratamiento.
Colmatación del río por
presencia de residuos
domésticos e industriales
Capacidad inapropiada de
captación de agua de la
planta de tratamiento
Dificultad técnica para el
proceso de captación,
tratamiento y
almacenamiento de la
planta
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
4. Elaboraciónde una noticia ambiental
Teniendo en cuenta la información de los cuadros elaborados anteriormente, fundamenta la
importancia de las estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático en una
noticia ambiental.
TEMA DE LA NOTICIA ¿Qué problema
tratarán?
El desborde del rio Huaycoloro a causa
de las intensas lluvias en la sierra, la
acumulación de basura y contaminantes
en el río.
EFECTOS ¿Cuáles son las
consecuencias?
Las consecuencias más
notorias son:
Trafico ocasionado
por el desborde en
pistas y vías de
acceso
Las inundaciones y
el ingreso de aguas
contaminadas a los
hogares cercanos al
rio.
Si no se trata el
problema
rápidamente puede
traer enfermedad a
causa de mosquitos.
BENEFICIARIOS
¿Quiénes saldrán
favorecidos?
En primera línea los más
favorecidos son los
pobladores aledaños.
Pero indirectamente
todos dentro de la
capital seremos
beneficiados con un ríos
limpio.
DESCRIPCIÓN DEL HECHO ¿Qué
ocurrió?
Desborde del rio Huaycoloro
¿Cuándo ocurrió?
31-01-2017
¿Dónde ocurrió?
En el distrito de San Juan de
Lurigancho.
CAUSAS: ¿Por qué sucede
esto? Como es de
conocimiento general, los
ríos que atraviesan la
capital mayormente
arrastran una cantidad de
basura y esto sumado a las
lluvias de la sierra hacen
que se desborden los ríos.
TITULO DE LA NOTICIA
Inundaciones y caos vehicular en
Lima tras el desborde del
Huaycoloro
Estrategias de adaptación y
mitigación: ¿Qué haremos?
Lo mejor es educar a los pobladores
a mantener el rio limpio y no
contaminar el rio.
También es bueno hacer una
limpieza de ríos por lo menos
anualmente.
¿Para qué?
Para que las personas aledañas al
rio puedan vivir en un lugar
saludable y limpio.
Así podríamos fomentar la
conciencia ambiental que fomente
el desarrollo de la zona.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
5. Evaluación de Aprendizajes
Productoacadémicoa evaluar: NoticiaAmbiental
Instrumento:Rúbrica.
Tienen24 horas para colocar el productorevisadoenBlackboard
6. GLOSARIO
● Cambio climático
● Efecto invernadero
● Calentamiento global
● Estrategias de mitigación y adaptación
7. Referencias bibliográficas
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
Bernal Torres, C.A. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). Pearson.
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%c3%b3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Contreras, F. (2007). Ecología, cultura y comunicación. Consejería de Medio Ambiente, Junta de
Andalucía. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/379/8/978-84-96776-
20-3.pdf
Cruz Castaño, N., & Páramo, P. (2020). Educación para la mitigación y adaptación al
cambio climático en América Latina. Educación y Educadores, 23(3), 469–489.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=147307104&la
ng=es&site=eds-live
Desarrollo Sostenible. (2008). In Educación ambiental (Vol. 2, pp. 347-360). Arquetipo Grupo
Editorial, S. A.
https://link.gale.com/apps/doc/CX3080000033/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&x
id=d2cc4288
Miller, G. T., Jr. (2007). Contaminación Del Aire, Cambio Climático Y Agotamiento Del
Ozono. In Ciencia ambiental: Desarrollo sostenible, Un enfoque integral (8th ed., pp. 252-282).
Cengage Learning.
https://link.gale.com/apps/doc/CX3003300025/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid
=e9826959