SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Examen Unidad III simulación
Determine cuáles son variables aleatorias continuas (C) y discretas (D):
1) Número de visitas a coculco [ D ]
2) El volumen de cerveza en una jarra [ C ]
3) Número de libros vendidos cada mes en
una librería [ D ]
4) La estatura de una persona [ C ]
5) El número de árboles que hay en un
parque [ D ]
6) Volumen de agua de un recipiente [ C ]
7) Numero de salones en una escuela [ D
]
8) Cantidad de cabellos de una persona [C ]
9) Longitud de centímetros de un utensilio
de cocina [ C
]
10) Diámetro de una pelota de futbol [C
]
11) Cantidad huesos de un mamífero [D
]
12) Tiempo de demora para entregar un
pedido [ C
]
1.- Una compañía aérea observa que el número de componentes que fallan antes de cumplir 100
horas de funcionamiento es una variable aleatoria de Poisson. Si el número promedio de fallos es
ocho. Se pide:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que falle un componente en 25 horas?
𝜆𝑛 = 𝐸[𝜂] = 8 = 4 = 2
𝑃 = (𝜂 = 1) =
21
1!
∗ 𝑒−2
= 0,27067
b) ¿Cuál es la probabilidad de que fallen menos de dos componentes en 50 horas?
𝜆𝑈 = 8 = 4 = 2
𝑃(𝑈 ≤ 2) = ∑
4𝑖
𝑖!
∗ 𝑒−4
= 0,2381
2
𝑖=0
c) ¿Cuál es la probabilidad de que fallen por lo menos tres componentes en 125 horas?
𝜆𝑉 = 10
𝑃(𝑉 ≥ 10) = 1 − 𝑃(< 10) = 1 − ∑
10𝑖
𝑖!
∗ 𝑒−10
= 0,41696
10
𝑖=0
2.- El jefe de recursos humanos de una empresa realiza una prueba de diez ítems a los aspirantes a
un puesto, teniendo en cada ítem cuatro posibles respuestas, de las que sólo una es correcta.
Suponiendo que los aspirantes teniendo la misma probabilidad de responder. Se pide hallar las
probabilidades para el aspirante:
a) Conteste todos los ítems mal
b) Conteste al menos cuatro ítems bien
c) Conteste entre cuatro y seis ítems bien
d) Conteste todos los ítems bien
e) Conteste menos de tres ítems bien
𝑛 = 10,  𝑝 =
1
4
  = 0,25𝑏¿ (10,0,25), 𝑃(𝑋 = 𝑘) = (
10
𝑘
) 0.25𝑘
. 0,7510−𝑘
𝑘 = 0,1, … ,10
a) = P(X = 0) = (
10
0
) . 0,250
. 0,7510
= (0,250)(0,7510) = 0,0563
𝑏 = 𝑃(𝑋 ≥ 4) = 1 − 𝑃(𝑋 < 4)01 − (𝑃(𝑋 = 0) + 𝑃(𝑋 = 2) + 𝑃(𝑋 = 3)) =¿
¿ 1 − [(
10
0
)(0,250)(0,7510) + (
10
1
)(0,251)(0,759) + (
10
2
)(0,252)(0,758)
+ (
10
3
) (0,253)(0,757)] = 1 − [0,0563 + 0,1877 + 0,2816 + 0,2503] = 0,2241
𝑐) 𝑃(4 ≤ 𝑋 ≤ 6) = 𝑃(𝑋 = 4) + 𝑃(𝑋 = 5) + 𝑃(𝑋 = 6) =¿
¿ (
10
4
) . 0,254
. 0,756
+ (
10
5
). 0,255
. 0,755
+ (
10
6
). 0,256
. 0,754
= 0,1460 + 0,0584 + 0,0162
= 0,2206
𝑑) 𝑃(𝑋 = 10) = (
10
10
) . 0,2510
. 0,750
= 0
𝑒) 𝑃(𝑋 ≤ 3) = 𝑃(𝑋 = 0) + 𝑃(𝑋 = 1) + 𝑃(𝑋 = 2) =¿
¿ (
10
0
)(0,250)(0,7510) + (
10
1
) (0,251)(0,759) + (
10
2
) (0,252)(0,758)
= 0,0563 + 0,1877 + 0,2816 = 0,5256
3.- El 30% de un determinado pueblo ve un concurso que hay en televisión. Desde el concurso se
llama por teléfono a 10 personas del pueblo elegidas al azar. Calcular la probabilidad de que, entre
las 10 personas, estuvieran viendo el programa:
a) Más de ocho personas
b) Algunas de las diez personas
c) Calcular la media y desviación típica
𝑛 = 10 𝑦 𝑝 = 0,3
𝑏(10, 0, 3) = 𝑏(10, 𝑘, 0, 3) 𝑐𝑜𝑛 𝑘 = 𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜𝑠: 𝑃(𝑋 = 𝑘) = (
𝑛
𝑘
) ∗ 𝑝𝑘
∗ 𝑞𝑛−𝑘
𝑎) 𝑃[𝑥 > 8] = 𝑃[𝑥 > 9] + 𝑃[𝑥 > 10] = [(
10
9
) 0. 39
∗ 0.7] + [(
10
10
)0. 310
∗ 0.70
]
¿ 10 ∗ 0.39
∗ 0.7 + 0.310
= 0.000144
(
𝑛
𝑘
) =
𝑛!
𝑘! (𝑛 − 𝑘)!
=¿
{
(10/9) =
10!
9! (10 − 1)!
=
10 ∗ 9!
9! ∗ 1
=
10
1
= 10
(10/10) =
10!
10! (10 − 10)!
=
1
10!
=
−1
1
= 1
𝑏) 𝑃[𝑋 > 10] = 1 − 𝑃[𝑋 = 0] = 1 − (
10
0
)0. 30
∗ 0.7010
= 0.972
𝑐) 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎: 𝜇 = 𝑛 ∗ 𝑝 = 10 ∗ 0.3 = 3
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡í𝑝𝑖𝑐𝑎: 𝜎 = √𝑛 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 = √10 ∗ 0.03 ∗ 0.7 = √2.1 = 1.45

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Examen Unidad III simulación.pdf

Ejercicios distribuciones
Ejercicios distribucionesEjercicios distribuciones
Ejercicios distribuciones
KeylevCastellanos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Oscar Sanchez
 
Estadisticaaplicada
EstadisticaaplicadaEstadisticaaplicada
Estadisticaaplicada
Shirly Mora
 
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptxNOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
JOSEDORADO11
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
Franco Clever
 
6.pdf
6.pdf6.pdf
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014aliriovecino
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
Elena Martinez sos
 
Examen extraordinario 1ro sec
Examen extraordinario 1ro  secExamen extraordinario 1ro  sec
Examen extraordinario 1ro sec
Grifo Crew
 
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
mmyepez05
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
lissette marina
 
Labo 2
Labo   2Labo   2
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
hmartinezf11
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
luciano gongora
 

Ähnlich wie Examen Unidad III simulación.pdf (20)

Ejercicios distribuciones
Ejercicios distribucionesEjercicios distribuciones
Ejercicios distribuciones
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Estadisticaaplicada
EstadisticaaplicadaEstadisticaaplicada
Estadisticaaplicada
 
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptxNOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
6.pdf
6.pdf6.pdf
6.pdf
 
Notación
 Notación Notación
Notación
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
 
1 eso verano10
1 eso verano101 eso verano10
1 eso verano10
 
Pagina 041autoev
Pagina 041autoevPagina 041autoev
Pagina 041autoev
 
Examen extraordinario 1ro sec
Examen extraordinario 1ro  secExamen extraordinario 1ro  sec
Examen extraordinario 1ro sec
 
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
FORMATOS PRUEBA SER BACHILLER 2017
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Labo 2
Labo   2Labo   2
Labo 2
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Naturales (2)
 
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
 
Binominal
BinominalBinominal
Binominal
 

Kürzlich hochgeladen

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Kürzlich hochgeladen (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Examen Unidad III simulación.pdf

  • 1. Examen Unidad III simulación Determine cuáles son variables aleatorias continuas (C) y discretas (D): 1) Número de visitas a coculco [ D ] 2) El volumen de cerveza en una jarra [ C ] 3) Número de libros vendidos cada mes en una librería [ D ] 4) La estatura de una persona [ C ] 5) El número de árboles que hay en un parque [ D ] 6) Volumen de agua de un recipiente [ C ] 7) Numero de salones en una escuela [ D ] 8) Cantidad de cabellos de una persona [C ] 9) Longitud de centímetros de un utensilio de cocina [ C ] 10) Diámetro de una pelota de futbol [C ] 11) Cantidad huesos de un mamífero [D ] 12) Tiempo de demora para entregar un pedido [ C ] 1.- Una compañía aérea observa que el número de componentes que fallan antes de cumplir 100 horas de funcionamiento es una variable aleatoria de Poisson. Si el número promedio de fallos es ocho. Se pide: a) ¿Cuál es la probabilidad de que falle un componente en 25 horas? 𝜆𝑛 = 𝐸[𝜂] = 8 = 4 = 2 𝑃 = (𝜂 = 1) = 21 1! ∗ 𝑒−2 = 0,27067 b) ¿Cuál es la probabilidad de que fallen menos de dos componentes en 50 horas? 𝜆𝑈 = 8 = 4 = 2 𝑃(𝑈 ≤ 2) = ∑ 4𝑖 𝑖! ∗ 𝑒−4 = 0,2381 2 𝑖=0 c) ¿Cuál es la probabilidad de que fallen por lo menos tres componentes en 125 horas? 𝜆𝑉 = 10 𝑃(𝑉 ≥ 10) = 1 − 𝑃(< 10) = 1 − ∑ 10𝑖 𝑖! ∗ 𝑒−10 = 0,41696 10 𝑖=0 2.- El jefe de recursos humanos de una empresa realiza una prueba de diez ítems a los aspirantes a un puesto, teniendo en cada ítem cuatro posibles respuestas, de las que sólo una es correcta. Suponiendo que los aspirantes teniendo la misma probabilidad de responder. Se pide hallar las probabilidades para el aspirante: a) Conteste todos los ítems mal b) Conteste al menos cuatro ítems bien c) Conteste entre cuatro y seis ítems bien
  • 2. d) Conteste todos los ítems bien e) Conteste menos de tres ítems bien 𝑛 = 10,  𝑝 = 1 4   = 0,25𝑏¿ (10,0,25), 𝑃(𝑋 = 𝑘) = ( 10 𝑘 ) 0.25𝑘 . 0,7510−𝑘 𝑘 = 0,1, … ,10 a) = P(X = 0) = ( 10 0 ) . 0,250 . 0,7510 = (0,250)(0,7510) = 0,0563 𝑏 = 𝑃(𝑋 ≥ 4) = 1 − 𝑃(𝑋 < 4)01 − (𝑃(𝑋 = 0) + 𝑃(𝑋 = 2) + 𝑃(𝑋 = 3)) =¿ ¿ 1 − [( 10 0 )(0,250)(0,7510) + ( 10 1 )(0,251)(0,759) + ( 10 2 )(0,252)(0,758) + ( 10 3 ) (0,253)(0,757)] = 1 − [0,0563 + 0,1877 + 0,2816 + 0,2503] = 0,2241 𝑐) 𝑃(4 ≤ 𝑋 ≤ 6) = 𝑃(𝑋 = 4) + 𝑃(𝑋 = 5) + 𝑃(𝑋 = 6) =¿ ¿ ( 10 4 ) . 0,254 . 0,756 + ( 10 5 ). 0,255 . 0,755 + ( 10 6 ). 0,256 . 0,754 = 0,1460 + 0,0584 + 0,0162 = 0,2206 𝑑) 𝑃(𝑋 = 10) = ( 10 10 ) . 0,2510 . 0,750 = 0 𝑒) 𝑃(𝑋 ≤ 3) = 𝑃(𝑋 = 0) + 𝑃(𝑋 = 1) + 𝑃(𝑋 = 2) =¿ ¿ ( 10 0 )(0,250)(0,7510) + ( 10 1 ) (0,251)(0,759) + ( 10 2 ) (0,252)(0,758) = 0,0563 + 0,1877 + 0,2816 = 0,5256 3.- El 30% de un determinado pueblo ve un concurso que hay en televisión. Desde el concurso se llama por teléfono a 10 personas del pueblo elegidas al azar. Calcular la probabilidad de que, entre las 10 personas, estuvieran viendo el programa: a) Más de ocho personas b) Algunas de las diez personas c) Calcular la media y desviación típica 𝑛 = 10 𝑦 𝑝 = 0,3 𝑏(10, 0, 3) = 𝑏(10, 𝑘, 0, 3) 𝑐𝑜𝑛 𝑘 = 𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜𝑠: 𝑃(𝑋 = 𝑘) = ( 𝑛 𝑘 ) ∗ 𝑝𝑘 ∗ 𝑞𝑛−𝑘 𝑎) 𝑃[𝑥 > 8] = 𝑃[𝑥 > 9] + 𝑃[𝑥 > 10] = [( 10 9 ) 0. 39 ∗ 0.7] + [( 10 10 )0. 310 ∗ 0.70 ] ¿ 10 ∗ 0.39 ∗ 0.7 + 0.310 = 0.000144 ( 𝑛 𝑘 ) = 𝑛! 𝑘! (𝑛 − 𝑘)! =¿ { (10/9) = 10! 9! (10 − 1)! = 10 ∗ 9! 9! ∗ 1 = 10 1 = 10 (10/10) = 10! 10! (10 − 10)! = 1 10! = −1 1 = 1
  • 3. 𝑏) 𝑃[𝑋 > 10] = 1 − 𝑃[𝑋 = 0] = 1 − ( 10 0 )0. 30 ∗ 0.7010 = 0.972 𝑐) 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎: 𝜇 = 𝑛 ∗ 𝑝 = 10 ∗ 0.3 = 3 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡í𝑝𝑖𝑐𝑎: 𝜎 = √𝑛 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 = √10 ∗ 0.03 ∗ 0.7 = √2.1 = 1.45