Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El Enardecedor 04

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
1
PÁG2 PÁG7
#EDITORIAL
GENERALIZAR
LASASAMBLEAS
POPULARES
¿QUIÉN
FINANCIA
ELPARO?
DESDE
LA
RABIA PÁG12
PÁG19
PÁG15
PÁG17 E...
2
El Comité Nacional de Paro (CNP) convocó
a una jornada de movilización el 28 de abril
con el nombre de paro nacional, co...
3
Como el paro no ha estado bajo el control de
una organización burocrática, como el CNP, ha
sido una ventaja que ha permi...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El Enardecedor 03
El Enardecedor 03
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie El Enardecedor 04 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

El Enardecedor 04

  1. 1. 1 PÁG2 PÁG7 #EDITORIAL GENERALIZAR LASASAMBLEAS POPULARES ¿QUIÉN FINANCIA ELPARO? DESDE LA RABIA PÁG12 PÁG19 PÁG15 PÁG17 ENDEFENSA DELAVIDA LATRISTEZA NOPARA LAPELOTA SISEMANCHA ¿MICUERPO MIVIDA MIDECISION? PÁG21 NOPERMITIREMOSMASIMPUNIDAD PÁG23 CARTADEUNVANDALOCAIDO PÁG24 Periódico del paro | localidad de Engativá | mayo de 2021 @elenardecedor www.elenardecedor.wordpress.com El Enardecedor @El_Enardecedor LASFFAA SOLOSONEGÍTIMAS SIPROTEGEN ALPUEBLO PÁG9 EDICIÓNENMEMORIADELASVÍCTIMASDELPARONACIONALDE2021
  2. 2. 2 El Comité Nacional de Paro (CNP) convocó a una jornada de movilización el 28 de abril con el nombre de paro nacional, como lo ha hecho en otras ocasiones. El resultado fue una gran movilización que inaguró un paro nacio- nal “indefinido”. Al cierre de la presente edición se completan 25 días de movilización permanente, que si bien no ha paralizado la producción completamente, sí ha golpeado las ganancias de los empresarios, que es lo que más les duele. Ahora le están pi- diendo a la ONU que les ayude. El cálculo que hacen es que la economía (fundamentalmente la de los empresarios) ha perdido más de 10 bi- llones de pesos.
  3. 3. 3 Como el paro no ha estado bajo el control de una organización burocrática, como el CNP, ha sido una ventaja que ha permitido su radicali- dad y duración. Pero no tener una organización nacional democrática es una debilidad que di- ficulta coordinar para golpear con más fuerza y lograr reivindicaciones como la caída del auto- ritario régimen político. La obsesión del CNPha sido negociar un paro ajeno. El paro que sí pueden garantizar y dirigir es el de los trabajadores estatales; sin embargo, en ningún momento lo han convocado. Se han limitado a convocar jornadas de movilización el 28 de abril, el 5, 12 y 19 de mayo. Con el paro hemos logrado que los proyectos de reforma tributaria y a la salud fueran retira- dos; renuncia de los ministros de hacienda, de relaciones exteriores y el comisionado de paz; y que no se realice la Copa América de futbol. Pero sobre todo logramos ganar confianza en la movilización y comenzamos a avanzar en la organización. Desde luego, con un importante costo en vidas, heridos, desaparecidos y vio- lación de muejeres. Pero el castigo a los res- ponsables, por estos crímenes, se sumará a las
  4. 4. 4 reivindicaciones democráticas que incluyen el desmonte del Esmad y del paramilitarismo. Seguiremos impulsando la movilización para sostener su carácter permanente y la organiza- ción y coordinación de las asambleas populares, para lograr más triunfos, como la derogatoria del decreto 1174 que contiene una “reforma” laboral para trabajo por horas, precarizando aún más el empleo y negando seguridad social, prestacio- nes sociales y estabilidad laboral a la juventud trabajadora. También nuestro objetivo es la caí- da de Duque. El movimiento ha demostrado ser diverso, multicultural, resiliente y nutrido tanto en el campo como en la ciudad. Por eso surgie- ron varias formas de organización, aparte de las asambleas populares que ha sido la for- ma más generalizada. Desde la APE hacemos un llamado a la articulación del movimiento popular y de los trabajadores, con las orga- nizaciones que emergieron, y crear una mesa ámplia que sí nos represente, evitando que el CNP venda el paro.
  5. 5. 5 Las asambleas populares Las asambleas populares surgieron, en Bogotá, con el paro de 2019, en cada una de las 20 lo- calidades en que está sectorizada la ciudad. Su finalidad ha sido coordinar las manifestaciones y sistematizar las reivindicaciones, y tienen un funcionamiento amplio y democrático. En al- gunos casos una de las debilidades es que no se logran reunir en medio de las movilizaciones ni coordinar entre ellas. Hacerlo ayudaría a forta- lecer el paro y coordinar mecanismos para en- frentar la represión. En todo caso las asambleas populares son los organismos de lucha que has- ta ahora han emergido y hay que impulsar su extensión y fortalecimiento. Foto:@cxuture
  6. 6. 6 Desde la APE Exigimos justicia y castigo a los responsables de la masacre y los crímenes cometidos en este paro; castigo a los respon- sables de la masacre de Bogotá en 2020 y el asesinato sistemático de líderes sociales y diri- gentes sindicales de las últimas décadas. Castigo al gobierno criminal de Duque-Uribe y desmantelamiento de sus paramilitares Disolución del Esmad y los cuerpos represivos. Por nuestros muertos, la lucha no cesará. Foto:MAURICIOESPITIA 6
  7. 7. 7 Los que hoy se preguntan “¿Quién financia el Paro?” no tienen ni idea de lo que es bre- gar por conseguir un sonido para una asamblea. Nunca han tenido que hacer mochilazos para ir a una plaza, negociar papa y verduras y hacer un sancocho (y luego hacerlo rendir para 200 personas o más porque siempre hay alguien con hambre). Estoy seguro de que jamás han tenido que ir a pedirle la solidaridad al veci de la papelería para que deje las copias más bara- tas y sacar chapolas y volantes suficientes. No les ha tocado devolverse a pie a su casa después de una marcha porque sólo había plata para un pasaje (el de ida). Ni se les pasa por la cabeza que a veces toca hacer una vaca para recargar
  8. 8. 8 el celular de alguien y que al menos un compa tenga minutos y datos por si algo pasa (Siempre en un paro hay teléfono colectivo). La vice dice que la minga cuesta 1.000 millones de pesos al día, (porque seguro eso valen los eventos a los que ella asiste) pero no sabe que el movimien- to estudiantil organizó encuentros para dos mil personas durante 4 o más días con menos de lo que gana un senador al mes. Ellos creen que so- mos como ellos que nos financia el narcotráfico y la violencia, pero no. Al pueblo lo financia el pueblo mismo, poniendo cada uno y cada una su grano de arena. Foto:MAURICIOESPITIA
  9. 9. 9 Aunque en Colombia una parte importante de la población ha conocido y sufre de manera directa los horrores de la guerra con actores y bandos que cambian constantemente (La vio- lencia partidista, el narcotráfico, las consecuen- cias de la lucha guerrillera, el paramilitarismo, el terrorismo de Estado), pocos son quienes han visto con claridad, por encima de los colores y las banderas, cómo el miedo, que la guerra y LASFUERZASARMADASSOLO SONLEGÍTIMASSIPROTEGEN ALPUEBLO Por:H.GarzónD.D. Foto:@cxuture
  10. 10. 10 el conflicto son empleados por unas pocas fa- milias para garantizar sus intereses territoriales, económicos y de poder, esas mismas familias negocian sus pequeños privilegios ante las po- tencias económicas mundiales a cambio de fa- cilitar el robo de los recursos que nos pertene- cen como nación. En vez de ser el resultado de diferencias irre- conciliables entre un pueblo supuestamente bé- lico al que le gusta la guerra, descendiente ima- ginario de salvajes “tribus caníbales”, la verdad es, como hemos descubierto, que los genuinos caníbales son generales y oficiales mercenarios entrenados por las potencias imperialistas sin moral alguna, para enseñar a usar la motosierra como arma asesina, que ordenaron disfrazar a milesdejóvenescomofalsosenemigosparaase- sinarlos y aparentar sus éxitos, que ahora orde- nan infiltrar falsos manifestantes en las protestas dignas y legítimas de la gente para justificar su asesinato. Por todo esto y con la conciencia de que entre los soldados y policías hay gente ho- nesta de nuestro pueblo, quienes luchamos con fuerza y con dignidad les exigimos desobedecer
  11. 11. 11 las órdenes inconstitucionales y sangrientas, y en vez de ello sumarse democráticamente a la defensa de nuestra protesta. Nuestro futuro de- bemos recuperarlo de las arcas de aquellos que nos han robado. Soldados y policías del pueblo acompáñenos a construir un mejor país. Para- fraseando un poco a las y los jóvenes valientes y creativos de Engativá, en este Paro Nacional les decimos: Si los oligarcas tienen armas de fuego nosotros tenemos fuego en el alma. Foto:MAURICIOESPITIA
  12. 12. 12 Escribo esto con los puños listos y la voz desgastada. Quisiera enfrentar a todos esos abusadores-violadores y ejercer justicia por mano propia, gritarles que su existencia sim- boliza todo lo que juro destruir. Ese creo que es el único y posi- ble proceder hacia aquellos hombres heterosexualesque usan los cuerpos feminizados como campos de guerra, de conquista, de imposición. De lo que va co- rrido del paro se conocen 21 casos de abusos sexuales por parte de la fuer- za pública hacia las Foto:@cxuture
  13. 13. 13 mujeres manifestantes, dónde los uniformados del Esmad y la policía nacional no solo han co- metido violaciones sexuales, sino también han asesinado y desaparecido más de mil personas. Las cifras son preocupantes pero yo quiero cen- trarme en la violencia a la que nos vemos ex- puestas las mujeres y las disidencias sexuales en el marco de la protesta social. “El estado es un macho violador” En Colombia hace años cobra sentido esa con- signa, y en la manifestación se evidencia con más facilidad: unos hombres uniformados, grandes, atemorizantes... sacan todo su arsenal para defender los intereses de las elites, vulne- ran e imponen violencia sobre lxs cuerpxs en resistencia, y buscan disminuir su capacidad de agencia de todas las formas posibles. Como si fuera poco, esta descripción del brazo armado más atroz y asesino del país, también evidencia la frágil masculinidad que posee, esta peligra y se ofende cuando ven a las compañeras trans bailarles Vogue en la cara, al frente del palacio de justicia como pasó el
  14. 14. 14 28 de abril en la Plaza de Bolívar! ¡Idoles! -El Vogue es una expresión artística que transgre- de cualquier imposición en la sexualidad y la genitalidad por medio del baile incitador, sus principales exponentes son precisamente las disidencias sexuales y las mujeres-. Por otro lado, no es justa tampoco la putofobia, la ho- mofobia, la transfobia y el especismo en las arengas que cantan nuestros “compas” al calor de la lucha popular. Es una falta de respeto ha- cia las mujeres, las maricas y las putas que nos organizamos y batallamos en la primera línea: nosotres estamos dando la cara y luchando en contra del estado patriarcal. Pero bueno, que se puede esperar de los mismos “compas” que creen que los cerdos son iguales a los tombos (no insulten a los cerditos así) o esos que ban- can abusadores, o los que siguen saliendo con violadores y creen que existe un remoto cam- bio para personas que objetivizan los cuerpos feminizados. Tanto afuera como adentro de la revuelta popular la violencia machista es la única constante.
  15. 15. 15 Todos estos días ha habido mucho ruido al salir a la calle. Parece que lo de adentro de la cabeza por fin está afuera, el miedo y la alegría se encuentran hoy a la par, y miles de voces peleando y dándose la mano a la vez, una y otra vez, salen a marchar. Madres ven con orgullo a sus hijos al recono- cer lo que lograron, mientras que otras lloran so- bre sus cuerpos asesinados, y así, la mente vuela por fuera del cuerpo viendo toda la melancóli- ca historia que nos rodea. Mis ojos se llenan de lágrimas pensando en la intempesta del pensar, rebasado como nunca, al ver todo el quiebre de esta “esquizofrenia cultural”. El paro nos ha unido más que cualquier otro momento histórico de la historia reciente, un des- pertar social que ojalá colmara a todos por igual. Cuerpos cansados uniéndose a luchar; y aunque la tristeza a la vez que la lucha no pare jamás, es deber propio levantarse y gritar. Contra el abuso, contra la maldad. Ay país esquizofrénico, ojalá algún día pare todo tu mal.
  16. 16. 16 El fútbol ha sido, desde que tengo memoria, una de mis pasiones; de pequeño, aprendí que el fútbol es más que solo un deporte, es triste- za y alegría, encanto y desencanto, dolor, sufri- miento y, sobre todo, mucha satisfacción. Los momentos de euforia más memorables de mi vida me los ha regalado el fútbol; sin embar- go, entiendo que hay situaciones que trascienden mis pasiones y una de ellas es la protesta digna Foto:MAURICIOESPITIA
  17. 17. 17 que las nuevas ciudadanías están demostrando en las calles. Es así, que con asombro e indignación vi, como en el partido del 12 de mayo por Copa Libertadores en Barranquilla entre Junior y Ri- ver Plate, les pusieron reggaetón en el camerino de River Plate (antes de empezar el encuentro), para que los jugadores y cuerpo técnico no escu- charan el sonido de la represión, el sonido de las detonaciones de bombas aturdidoras, bombas de humo y gases lacrimógenos que usaba la fuer- za pública Esmad, estallando las protestas de los manifestantes indignados que levantan su voz ante un gobierno ruin que destina sus recursos para eventos deportivos internacionales, mien- tras el 45,5 por ciento de su población tiene in- satisfechas sus necesidades básicas. Es increíble cómo hoy, a pesar de las múl- tiples peticiones en contra de ello, insistan en la realización de la Copa América con sede en Colombia, usando la vieja táctica de las dicta- duras del cono sur como relata Gloria Zarza: “el fútbol se reutilizó como uno de los medios más eficaces para distraer a buena parte de la sociedad.
  18. 18. 18 Enmascarar, encubrir, contener y también le- gitimar la actuación de estos regímenes milita- res se convirtió en el cometido principal de este deporte, asumido por el aparato del poder como un muro de contención para la distracción y el silenciamiento”. Tristemente, no son ciertas las palabras de Maradona, porque la pelota sí se mancha, se manchó de sangre, y la quieren se- guir manchando. Foto:MAURICIOESPITIA 18
  19. 19. 19 Foto:KALILAKS En Engativá hacemos vida un gran número de colectivos e individualidades que conside- ramos la lucha ambiental como un elemento central en la transformación de la sociedad. Por ello, no podemos ser indiferentes a reivindica- ciones ambientales que ganan fuerza en medio del Paro Nacional. Una de ellas es la exigencia de la prohibición de las fumigaciones aéreas con glifosato, fumigaciones en las cuáles el go- bierno insiste después de haber incumplido por completo con acuerdos y promesas he-chas a campesinxs a lo largo y ancho del país.
  20. 20. 20 Las fumigaciones poco impactan en la cadena del narcotráfico y su estela de violencia, en cam- bio, sí afectan la economía campesina y la natu- raleza. Por otro lado, a comienzos de este año el gobierno aprobó dos “proyectos piloto” de frac- king en Puerto Wilches, Santander. Estos “pro- yectos piloto” son un mecanismo para sortear los obstáculos que la lucha ciudadana −adelantada desde 2013 por diferentes colectivos y organiza- ciones− ha logrado poner frente a la realización de esta práctica en Colombia. El fracking genera grandes impactos negati- vos en el agua, en el aire, en los ecosistemas y en la salud. Es bien sabido que los grandes ca- pitales buscarán pasar por encima de cualquier obstáculo con tal de aumentar la ganancia que puedan extraer de nuestro territorio. Sin dejar de lado la importante movili-zación en torno a la defensa de los humedales de la localidad y de la estructura ecológica principal, es importante alzar la voz y actuar frente a estas amenazas. Se ha demostrado que importantes victorias arran- can desde la lucha popular, esa, que ahora nos llama a las calles en defensa de la vida.
  21. 21. 21 Se nos vende un mundo libre, donde los derechos preva- lecen, donde la opi- nión cuenta... Un mundo maravilloso abierto de mente, le- gible para el ciego, sonoro para el sordo, cordial para el sensi- ble. Sin embargo, no puedo salir y cami- nar tranquila, tam- poco pensar o dar mi opinión, y para vestirme debo estar en rangos, opiniones, medidas y colores preestablecidos. Si me ultrajan o me violentan, el silencio pa- rece la mejor opción, ¡el olvido!, pues ¿qué di- rán? o ¿a quién le creerán?... Una cuerda, una cuchilla, un trago de líquido desconocido mi escape a este tormento mental donde siento que Foto:MAURICIOESPITIA
  22. 22. 22 mi cuerpo no es mío y me odio. Si me matan es mi culpa por salir, por confiar, pero si me res- guardo y muero en vida en soledad, el mundo no cambiará, y me estigmatizarán de mojigata. Tras años de silencio, la juventud se puso en pausa y pensó: ¿Quién me formó?... Una mu- jer me enseñó que puedo alcanzar lo que quiera por mí misma y que la debilidad no es una op- ción pues el mundo no espera, ¡debes ser libre!, ¡una mujer libre!, libre si te lo permites, porque el mundo, si puede, no te va a dejar serlo. Foto:KALILAKS 22
  23. 23. 23 Es de conocimiento público los centenares de denuncias que se han venido realizando a causa del abuso desmedido de los que se jactan de “proteger” al pueblo colombiano. A pesar de ello, se le podría prestar mayor atención e im- portancia, específicamente a las denuncias que han venido presentando mujeres que aseguran Foto:KALILAKS
  24. 24. 24 haber sido víctimas de abusos y violaciones se- xuales por parte de la Fuerza Pública; “déjela pasar y hágale lo que quiera”, “si así son las marchantes que rico echarles gases”. Son fra- ses de las que las mujeres han sido víctimas de parte de nuestros “héroes de la patria”, y me pregunto: acaso estos personajes ¿no tienen mamá?, ¿no tienen hijas? o es que acaso fueron paridos por hombres para no saber el significa- do de respeto hacia una mujer. A nuestro país lo que le hace falta es mayor justicia y castigo, menos leyes blandas “soft law” de la misma manera como se haría en paí- ses como Irán y Arabia Saudi donde por la ley Sharia les cortan la mano a las personas que roban, de igual manera se debería aplicar esta ley para los violadores y aun con mayor razón cuando las personas que cometen este tipo de actos son los que sirven supuestamente a nues- tra comunidad, servidores públicos que debe- rían ser juzgados con todo el peso de la ley ya que son funcionarios que se supone, se com- prometen a servir y cuidar a la comunidad, es- tos casos deben llevarse hasta las últimas ins- tancias, ¡No permitiremos más impunidad!
  25. 25. 25 Madremía Esta noche saldré a las calles de una ciudad consumida por la ira y el odio, esta noche la efervescencia de los hechos reclamaron mi voz para gritarle arengas a los asesinos de la patria; sí madre, a esos que alguna vez yo vi con res- peto y admiración, a esos que con el pasar del tiempo fueron construyendo en mi ser ese fasti- dio que hoy me hace verles como enemigos. Ya sabes de cuáles hablo ¿no? Esos mismos que se escudan tras el “Dios y Patria”, un Dios que no conocen, una patria que no sienten y un arma Foto:KALILAKS
  26. 26. 26 que apuntan contra el pueblo, mientras entre vi- drios rotos y llantos de madres estos hombres que protegen al gobierno quieren imponer por encima de todo, la fuerza antes que la justicia. ¡Salgo por todos y cada uno de los que ellos juraron proteger y terminaron matando! No ma- dre, no conocía a todos los que han caído, apenas sé de ellos que eran jóvenes como yo y su sangre sirvió para lustrar las botas de los héroes de la patria, esa sangre que se regó en las calles, man- chó los cañaduzales y salpicó a toda Colombia. Madre no me pidas que no salga, yo también escucho los disparos y huelo la sangre en el am- biente, la imagino correr por el borde del andén en busca de alguna alcantarilla, perderse en la falta de empatía de Colombia y llegar al océano de desinformación creado por los medios, esos medios que te mienten madrecita. Apaga ese televisor y asómate a la ventana, ¡es esta compita! la realidad de mi país y debo estar en la realidad, debo luchar en ella y no perderme en callejones de conformismo, debo salir a la avenida grande, donde todos ellos es- tán, ¡Sí! Ellos mis compañeros vándalos que
  27. 27. 27 son los que ahora veo con respeto, son los que quiero seguir y son con los que quiero luchar o caer si así fuera. ¿Que por qué les llamo vándalos? No sé ma- dre, así les dicen todos y yo creía que vándalo era el que robaba madre, el que esperaba la oportunidad para llenarse la jeta de mermela- da, y limpiarse las sobras con el dinero para los pobres, pero a ellos les llaman políticos, doctores ministros y presidentes, y si a ellos se les derrumbó un puente y se les agrietó una represa, no creo que unos cuantos edificios les importen, pero creo que hay que dejar un men- saje para las futuras generaciones. Sí madre, algunos dicen que hay que quemar los CAI porque allá solo violan, matan y torturan, y que si esas paredes representan esa institución, las demolerían... No llores madre, que si mi cabeza ha de recibir el metal caliente escupido por el arma que el libertador les pidió no apun- tar contra mí, yo la recibo sin miedo, miedo deben sentir ellos porque la alcantarilla ya re- bosó y mi sangre no será ignorada, no moriré entre callejones, no moriré sólo, ¡moriré como vándalo en la avenida grande!
  28. 28. 28 N° Nombre Edad Departamento Ciudad Fecha Presunto  Victimario 1 Jeisson García 13 Valle del Cauca Cali 28-04-2021 ESMAD 2 Cristian Alexis Moncayo Machado S.I Valle del Cauca Cali 28-04-2021 ESMAD 3 Pol Stiven Sevillano Perea 18 Valle del Cauca Cali 28-04-2021 Civil 4 Charlie Parra Banguera 22 Valle del Cauca Cali 28-04-2021 ESMAD 5 Michel David Reyes Pérez S.I Bogotá Bogotá 28-04-2021 Civil 6 Brian Gabriel Rojas López S.I Risaralda La Virginia 28-04-2021 ESMAD 7 Marcelo Agredo Inchima 17 Valle del Cauca Cali 29-04-2021 Policía 8 Miguel Ángel Pinto Molina 23 Valle del Cauca Cali 29-04-2021 Policía 9 Dadimir Daza Correa S.I Valle del Cauca Yumbo 29-04-2021 ESMAD 10 Daniel Felipe Azcárate Falla 19 Valle del Cauca Cali 29-04-2021 Civil 11 Einer Alexander Lasso Chará S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 ESMAD 12 Maria Jovita Osorio S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 ESMAD 13 Edwin Villa Escobar S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 ESMAD 14 José Augusto Ortiz Cortés S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 S.I 15 Kevin Yair González Ramos S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 S.I 16 Jesús Flórez 86 Risaralda Pereira 30-04-2021 ESMAD 17 Cap. Jesús Alberto Solano Beltrán 34 Cundinamarca Soacha 30-04-2021 Civil 18 Julia Navarrete S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 S.I 19 Rosemberg Duglas S.I Valle del Cauca Cali 30-04-2021 S.I 20 Yinson Andrés Angulo Rodríguez 24 Valle del Cauca Cali 01-05-2021 ESMAD 21 Santiago Andrés Murillo 19 Tolima Ibagué 01-05-2021 Policía 22 Brayan Niño 20 Cundinamarca Madrid 01-05-2021 Policía 23 Jefferson Alexis Marín Morales 33 Antioquia Medellín 01-05-2021 S.I 24 Santiago Moreno Moreno 23 Valle del Cauca Cali 01-05-2021 S.I 25 Yofri Esteban Cardona 20 Valle del Cauca Cali 01-05-2021 S.I EDICIÓNENMEMORIADELASVÍCTIMASDELPARONACIONALDE2021 A tod@s l@s compas asesinad@s por la Fuerza Pública en el marco del paro, les honramos, honramos a sus familias, honramos su valentía, honramos su fortaleza y su sacrificio, en su nombre, continuaremos su lucha y no descansaremos hasta que cese la horrible noche.
  29. 29. 29 26 Jhonatan Arlex Quiñones 36 Valle del Cauca Cali 01-05-2021 S.I 27 N.N. Hombre en el Parque de Jovita S.I. 35 aprox Valle del Cauca Cali 02-05-2021 S.I 28 Kevin Antoni Agudelo Jiménez 22 Valle del Cauca Cali 03-05-2021 ESMAD 29 Nicolás Guerrero 26 Valle del Cauca Cali 03-05-2021 ESMAD 30 José Emilson Ambuila S.I Valle del Cauca Cali 03-05-2021 ESMAD 31 Cristian Arturo Hinojosa Murillo 26 Valle del Cauca Cali 03-05-2021 Policía 32 Harold Antonio Rodríguez S.I Valle del Cauca Cali 03-05-2021 ESMAD/ Policía 33 Mauricio González Escobar 25 Valle del Cauca Cali 03-05-2021 S.I 34 N.N. barrio La Luna 26 Valle del Cauca Cali 03-05-2021 S.I 35 N.N Aparece en vídeo en Siloé S.I Valle del Cauca Cali 04-05-2021 S.I 36 Wenceslao Solis S.I Valle del Cauca Yumbo 04-05-2021 S.I 37 Héctor Morales 24 Risaralda Pereira 07-05-2021 S.I 38 Elvis Vivas 23 Cundinamarca Madrid 07-05-2021 Policía 39 Dylan Fabriany Barbosa León 27 Bogotá Bogotá 07-05-2021 ESMAD 40 Daniel Alejandro Zapata 20 Bogotá Bogotá 10-05-021 ESMAD 41 Lucas Villa Velásquez 36 Risaralda Pereira 11-05-2021 S.I 42 Sebastián Quintero Múnera 27 Cauca Popayán 14-05-021 ESMAD 43 Jhon Alexander Yotengo Cha- guendo 21 Valle del Cauca Yumbo 17-05-021 ESMAD 44 Michael Joan Vargas López 23 Valle del Cauca Yumbo 17-05-021 ESMAD 45 Maicol López Cano 32 Valle del Cauca Yumbo 17-05-021 ESMAD 46 Angie Johanna Valencia Ordóñez S.I Valle del Cauca Cali 19-05-021 Policía 47 Julián Vallejo S.I Valle del Cauca Tuluá 20-05-021 Civil 48 Cristian David Orozco 23 Valle del Cauca Tuluá 20-05-021 Policía 49 Vladimir Steven S.I Cali 20-05-021 S.I 50 Johan Ricardo Idrobo S.I Cali 20-05-021 S.I 51 John Erick Larrahondo 20 Cali 20-05-021 Policía 52 Breiner Chud Arango 25 Cali 20-05-021 Civil Fuente: Indepaz y Temblores.
  30. 30. 30 El Enardecedor nació en el marco del paro del 21N de 2019. Se ha sostenido con financiación propia y donaciones personales, manteniendo la independencia creativa y editorial. Si quieres apoyarlo puedes donar a través del Nequi 350 860 0702 Envíanos tus artículos y material multimedia a: elenardecedor@gmail.com La Red de Apoyo Mutuo de Engativá, es la unión de voluntades de habitantes de la localidad. Tiene como intención aportar para satisfacer necesidades básicas. Las donaciones son la única fuente de financiación, pues no es una institución pública ni una organización sin ánimo de lucro. Es una red de personas que ayuda a otras personas. Si quieres aportar a esta causa puedes donar en: 314 404 5954 30

×