SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
TEMA 4: ARISTÓTELES
Índice:
- Contexto.
1. Metafísica o Filosofía Primera:
1.1. La Ontología.
1.2. La Física.
1.3. La Teología.
2. Epistemología.
3. Antropología.
4. Ética.
5. Política.
ARISTÓTELES (384 a. C.- 322 a. C.)
Contexto:
Nació en Estagira en el siglo IV a. C. Estudió en la Academia de Platón
durante 20 años lo que marcará su pensamiento, aunque en muchos aspectos se
diferenciará del platonismo: negará el dualismo y la existencia del mundo de las
ideas platónicas y afirmará que la realidad es el mundo cambiante que nos rodea
sobre el que intentará dar explicación en su Física recuperando así la importancia
de lo sensible. Retoma pues la preocupación presocrática por la physis, realiza
investigaciones en biología y desarrolla una concepción teleológica según la cual
afirmará que todas las cosas tienen una finalidad. El fin último para Aristóteles es
alcanzar la felicidad. Instalado en Atenas fundó su propia escuela: el Liceo
conocida como de los "peripatéticos". Pero cuando Alejandro Magno muere
habiendo sometido a Grecia, Aristóteles, vinculado a su educación se ve forzado
a exiliar a Calcis en donde muere a la edad de 62 años. Dejó escritas numerosas
obras entre las que destacan la Metafísica, la Física, la Política, la Ética a
Nicómaco, entre otras.
Desarrolla fundamentalmente dos tendencias: la metafísica y la científica,
introduce la observación empírica como método de estudio. Con él nace la lógica,
instrumento de las ciencias que determina la validez del conocimiento en la que
todos los saberes deben apoyarse. Será un filósofo sistemático y metódico que
establece una clasificación entre los distintos tipos de saberes: teóricos, prácticos
y productivos.
Considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la
historia de la filosofía, dejará una huella singular en la filosofía de Tomás de
Aquino, que será una síntesis de aristotelismo con cristianismo. Y su física y su
cosmología será el modelo de explicación científica sobre el movimiento de los
cuerpos en el mundo sublunar y supralunar, que con algunas aportaciones
(Ptolomeo) perdurará hasta la modernidad. Ese modelo de ciencia sería sustituido
por la nueva ciencia moderna, la ciencia de Copérnico, Galileo, Kepler…
1. METAFÍSICA o FILOSOFÍA PRIMERA
Aristóteles denomina a la metafísica “Filosofía Primera” 1
, pues entiende
que no es una ciencia más sino la primera y más excelsa de las ciencias ya que
reflexiona sobre el ser en general, o como diría Aristóteles, sobre “el ser en tanto
que ser y sus atributos esenciales”. Es decir, no reflexiona sobre un aspecto
concreto del ser como hacen otras ciencias como por ejemplo, la ética que
reflexiona sobre el ser moral, o la política sobre el ser social, etc. Es el estudio del
SER, de todo ser, en cualquier forma y manifestación. La metafísica reflexiona
sobre la noción de “ser” y el ser tiene múltiples maneras de desplegarse y por
tanto hay multiplicidad predicados o de modos de ser. Por ejemplo, el ser es un
objeto (ser puerta, ser jarrón, ser bolígrafo etc.), una persona, un animal, un
concepto moral (ser libre, ser justo…) uno matemático (ser uno, ser muchos etc.),
1
La obra que lleva por nombre Metafísica de Aristóteles es un compendio de pequeños tratados unidos
bajo este título por Andrónico de Rodas, en el siglo I a. C. Aritóteles nunca utilizó el término “metafísica”
sino, como decimos arriba, empleó el término “filosofía primera”.
una cualidad (ser confortable, rubio, amable, etc.) El ser está presente en todas
las cosas o sustancias. Por eso la Filosofía Primera trata de lo más universal o de
todas las formas de “ser” que son múltiples, como vemos, para Aristóteles “el ser
se dice de muchas maneras”. Aristóteles afirmaba que se puede ser materia o
forma, acto o potencia, sustancia o accidente, necesario o contingente. Aunque se
llama ser fundamentalmente a la “sustancia primera” (ousía) o lo que es lo mismo,
al ser individual que subyace a cada ente.
Estudiar la metafísica o Filosofía Primera es afrontar el estudio general del
ser también la búsqueda de los primeros principios, el estudio de la realidad o
sustancia inmóvil, Dios y de la realidad física. Así, la metafísica aristotélica
supone una reflexión completa sobre realidad que debe ser abordada desde tres
perspectivas diferentes:
1. La ontología, que estudia lo más universal que existe: el ser en cuanto a
ser y de sus atributos esenciales.
2. La física, que es el estudio de la realidad que cambia, del movimiento.
3. La teología, que reflexiona sobre Dios como primer motor inmóvil del
universo.
1.1 ONTOLOGÍA
En sentido estricto la ontología sería la reflexión sobre el ser en cuanto ser
y sus atributos.
Los conceptos más importantes de la ontología aristotélica son los
siguientes: el ser; las substancias primera y segunda y los accidentes; el
Hilemorfismo; y la teoría de potencia y acto.
A) El ser.
Cuando un término tiene un significado único, se dice de él que es unívoco
y cuando tiene varios que es “equívoco” (por ejemplo “vino” (= bebida, y
también = forma verbal). El término “ser” para Aristóteles ni es unívoco,
pues afirma que “el ser se dice de muchas maneras”; ni tampoco es
equívoco pese a tener muchos sentidos diferentes puesto que los distintos
sentidos en que lo usamos tienen conexión entre sí, participan o comparten
algo que les otorga unidad. Por eso afirma que “entre todas las cosas que
se llaman `ser´, existe una unidad del ser”. Ese algo común es la sustancia
(ousía).
B) La substancia primera y segunda.
Como vemos, “ser” se dice de muchas maneras, aunque Aristóteles
afirmará que se llama fundamentalmente “ser” a la substancia primera. Para
Aristóteles la realidad está formada por substancias. Y a su vez, cada sustancia
se compone de sustancia primera y sustancia segunda.
- La “substancia primera” (ousía) es aquello que existe por sí mismo.
Debe ser entendida como el sujeto o el “sustrato” que sirve de soporte para
los accidentes que se predican de ella. Es decir, una substancia está
debajo de las cualidades, las soporta o sustenta. Las cualidades o
accidentes pueden cambiar, pero la substancia “sub-siste”. Las substancias
primeras son las substancias por excelencia, pues son el soporte, el
sustrato, de todo lo demás. Esta substancia primera es individual,
irreductible y única. “Nada podría existir si no existieran las substancias
primeras”, ya que son lo que explica y justifica el ser de cada cosa.
- La substancia segunda es lo que puede decirse o predicarse de la primera,
es la esencia universal, es lo que se dice de la primera definiendo su esencia.
No tienen una existencia separada de la substancia primera y no son nunca el
sujeto sino aquello que se predica de la sustancia primera. Aristóteles
clasificará estos predicados en cinco GÉNERO, ESPECIE, DIFERENCIA
ESPECÍFICA, LO PROPIO Y LOS ACCIDENTES. Los tres primeros son
conexiones esenciales (Género, Especie y Diferencia específica o
especificidad) y los dos últimos accidentales (Propiedad y Accidente).
Por ejemplo, Sócrates era esencialmente primate (género), humano (especie) y
racional (diferencia específica), además tenía un pensamiento que le era
propio y accidentalmente tenía barba.
- Por otro lado están los accidentes que son aquellos rasgos por los que
una substancia se ve modificada. Son predicados que se aplican sobre la
sustancia, una realidad que no puede ser por sí misma, necesita de una
substancia para existir. A esos modos Existen nueve tipos diferentes de
accidentes a los que Aritóteles llama categorías: cantidad, cualidad,
relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión.
Aristóteles sumará estas nueve categorías a la sustancia primera y hablará
de DIEZ categorías esenciales.
C) Hilemorfismo: Como hemos dicho, para Aristóteles la realidad se compone de
substancias, formadas a su vez de materia (“hyle”) y de forma (“morphé”). Esto
es lo que se conoce como teoría hilemórfica.
- La forma es la esencia de la substancia, su substancia segunda, lo que
hay de común en todos los individuos de una misma especie, por eso es universal
y además eterna. La forma no existe sin la materia, y tampoco la materia sin la
forma.
-La materia es aquello de lo que está hecha una cosa. En ella reside el
principio de individuación, es decir, la materia reúne unos rasgos por los que
podemos diferencias a unos individuos de otros. Para Aristóteles las sustancias
que componen el mundo sublunar estarían compuestas por diferentes
combinaciones de los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego). El mundo
supralunar estaría compuesto de éter.
D) Teoría de la potencia y el acto. Con el hilemorfismo Aristóteles explica el
cambio o movimiento. Las substancias están sometidas al cambio, soportan el
devenir. Pero para dar cuenta de cómo acontece eses cambio necesita apoyarse
en la teoría de la potencia y el acto.
La materia suele estar asociada a la potencia y la forma al acto. En todo ser hay
lo que ese ser ya es: el acto, y lo que puede ser, pero todavía no es: la potencia.
Para Aristóteles la materia está vinculada con la potencia, porque tiene la
posibilidad de convertirse en algo que todavía no es, pero que puede llegar a ser.
En cambio, el acto estaría asociado con la forma, con lo que la substancia es en
el momento en el que se le observa.
1.2.FÍSICA.
Aristóteles recupera la preocupación presocrática por la physis. Se
distancia de Platón y de Parménides que rebajaron a "lo sensible", "lo cambiante",
a mera opinión (doxa) o conjetura. Con Aristóteles la Física recupera su valor
científico: versa sobre los seres compuestos de materia y forma y dotados de
movimiento.
Al abordar la física Aristóteles se centra en varios aspectos fundamentales:
la naturaleza, la teoría de las cuatro causas, la explicación del movimiento y la
cosmología.
A) La naturaleza.
Averiguar cuál es la naturaleza de los seres materiales es indagar sobre su
esencia o su forma. La forma es el principio último, causa del movimiento y del
devenir de las sustancias corpóreas. (Así es propio de la naturaleza de las ranas
o de la esencia/forma de las ranas saltar y de la de los pájaros volar.)
B) Las cuatro causas.
Según Aristóteles conocer científicamente algo es conocer sus causas. Por
tanto la Física en tanto que ciencia debe ocuparse de establecer las causas de los
seres materiales. Estas causas son cuatro:
- Causa material: de lo que está hecho un ser.
- Causa formal: la esencia que tiene.
- Causa eficiente: el agente o la causa que lo ha producido.
- Causa final: la finalidad que tiene. Es importante resaltar que para
Aristóteles todo en la naturaleza tiene una finalidad. Este principio conocido
como "teleología" recorre toda su filosofía.
C) El movimiento.
Es evidente que todos los seres naturales están en movimiento: éste es un
hecho que Aristóteles admite sin más a partir de la experiencia. Según él existen
las siguientes clases de cambio o movimiento:
- Cambio sustancial: generación y corrupción.
- Cambio accidental: cuantitativo, cualitativo y locativo.
El movimiento se define como el paso de la potencia al acto. Es la
actualización de lo que está en potencia. Pero el movimiento no es ni acto, ni
potencia. Si el sujeto está en potencia aún no existe el movimiento; si la potencia
está actualizada, el movimiento o cambio ya ha cesado. El movimiento es, por
tanto una realidad intermedia.
D) La cosmología
La Física aristotélica ofrece una visión del cosmos:
-esencialista, ya que todo se explica por la forma o esencia de las cosas;
-teleológica, todo tiene una finalidad. El fin del primer motor inmóvil es
"mover el cosmos";
-deductiva, deduce que la forma del cosmos debe ser la esfera, porque
considera "racionalmente" que esta es la forma más perfecta.
-dualista, separa dos mundo: el mundo el sub-lunar y el supra-lunar.
Mundo Sublunar: que se refiere al plano físico terrestre, abarca todo que
está bajo la luna. Es un mundo cambiante, porque todos los seres de este mundo
están formados a partir de los cuatro elementos de Empédocles: Tierra, agua, aire
y fuego, y estructurados en base a dos principios de materia y la forma, que
explica en la teoría del hilemorfismo. Pero además cada uno de los cuatro
elementos posee unas cualidades propias y un movimiento natural. La Tierra, es
un elemento frío y seco, y su movimiento natural es hacia abajo; El Agua, es un
elemento frío y húmedo, también tiende hacia abajo aunque menos que la Tierra;
El Aire, es un elemento calido y húmedo y su movimiento natural es rectilíneo
hacia arriba; El Fuego, es un elemento calido y seco que tiende hacia arriba.
Estos elementos se mezclan y producen la generación y la corrupción de los
seres, y todos los cambios accidentales.
Mundo supralunar: abarca la esfera de la luna y todo el espacio físico que
hay por encima de ella. Las sustancias que componen este mundo son esferas y
astros que también son móviles. Pero no están sometidos a generación y a
corrupción, todos los seres del mundo supralunar son eternos e inmutables,
porque no están formados por los cuatro elementos del mundo sublunar, sino de
una quinta esencia que tiene carácter eterno e inmutable, y que Aristóteles llama
éter. El movimiento natural de los astros y esferas es circular.
Por consiguiente, el cosmos aristotélico es una vasta esfera finita cuyo
centro es la Tierra, también esférica e inmóvil, y rodeándola concéntricamente se
disponen según Aristóteles hasta 54 esferas con movimiento circular en distintas
direcciones y con distintas velocidades, el movimiento se transmite desde la
esfera más externa, hasta la más interna directamente de Dios, que para
Aristóteles es el primer motor inmóvil, y causa del movimiento del cosmos.
La disposición de los astros en el cielo es la siguiente, en torno a la Tierra
esta: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y por último la
esfera de las estrellas fijas. El mundo supralunar ejerce influencias sobre el
mundo sublunar. Este mundo depende del movimiento de los astros ya que este
movimiento es el que crea el día y la noche y las estaciones y por tanto el que
promueve muchos cambios en el mundo sublunar.
Aristóteles describe como hemos visto un cosmos fracturado en mundo
sublunar y supralunar y para cada uno propone explicaciones distintas:
movimiento lineal en el sublunar y circular en el supralunar. Esta fractura se
mantendrá hasta el surgimiento de la revolución científica y hasta que Newton
explique con las mismas leyes el movimiento de los cielos y el movimiento de los
cuerpo en la Tierra.
1.3. TEOLOGÍA: Dios, motor inmóvil.
La naturaleza (physis) para Aristóteles estará en continuo cambio,
tendrá una finalidad (telos) y además debe haber un primer motor, causa del
movimiento eterno del cosmos que a su vez sea SUSTANCIA INMÓVIL, que
para Aristóteles será la causa incausada. Todo lo que se mueve es movido por
otro, pero la serie de motores no puede ser infinita, tiene que haber un primer
motor que sea inmóvil, causa eterna del movimiento del mundo. Dios será
concebido por Aristóteles como ése primer motor. Aristóteles afirma la
eternidad del movimiento y del tiempo, y la necesidad de que exista un primer
motor causa del movimiento eterno del cosmos
Todo procede de una causa anterior a sí mismo. Ahora bien, si todo
procede de una causa podemos caer en un bucle infinito que no nos lleve al
comienzo. Por eso, Aristóteles habla de un motor inmóvil, una causa final de
todo, una inteligencia suprema que se piensa a sí misma y que imprime al
universo el orden de las cosas, creando un solo mundo, que puede dividirse en
sublunar (la Tierra con sus cuatro elementos) y el mundo supralunar (el resto
del cosmos compuesto por el éter, como en Platón). El mundo supralunar lo
concibe como una bóveda de estrellas fijas y estrellas errantes que giran
alrededor de la Tierra. Su concepción heliocéntrica estuvo vigente hasta la
Revolución científica del Renacimiento.
El motor inmóvil mueve sin ser movido, como el motor de un coche lo
pone en marcha, aunque el mismo no salga disparado y es la razón por la que
todo en la naturaleza tiene un FIN, un sentido, porque el motor representa una
inteligencia que dirige la naturaleza. Coincide con lo que será el dios
mecanicista de la filosofía y aunque fue identificado como el dios de las
religiones monoteístas de la Edad Media, dista mucho de serlo, pues no es un
dios paternal, ni personal, es una inteligencia cercana a la NOUS de
Anaxágoras..
En conclusión, la metafísica es para Aristóteles la ciencia suprema en
tanto que se ocupa de, las causas primeras (FILOSOFÍA PRIMERA),-lo
universal y necesario, el ser (ONTOLOGÍA), el ser más perfecto (TEOLOGÍA).
Supone una nueva concepción del mundo natural, rompiendo con el dualismo
platónico, reconciliando el ser y el devenir. Esta conciliación del ser y del
cambio, permitirá entender el cambio como un atributo de la sustancia, y a
diferencia de Platón y Parménides que renegaban del estudio de lo cambiante,
Aristóteles hará del estudio del cambio ciencia: esta ciencia será la FÍSICA. Su
física asentaría definitivamente la visión geocéntrica del universo que serviría
como modelo (con aportaciones de Ptolomeo) hasta que la ciencia moderna
introduzca el heliocentrismo. Su metafísica fue criticada por Nietzsche que
afirmó que el ser o la sustancia era un concepto vacío e inexistente y rescatada
por Heidegger que mantuvo que el olvido del ser era el gran error de la filosofía
occidental.
3.EPISTEMOLOGÍA:
La epistemología aristotélica se desmarcará de las anteriores
planteando una opción empirista que devuelve el interés por lo sensible.
Parménides desvalorizó la sensibilidad: los sentidos nos proporcionan un
conocimiento engañoso. Platón afirmó que el conocimiento verdadero versa sobre
un mundo distinto al mundo sensible: el mundo de las Ideas. Aristóteles trasforma
esto y adopta una postura empirista.
Aristóteles defiende, por tanto, una epistemología empirista, en la
medida que entiende necesaria a la experiencia (empeiría) para adquirir el
conocimiento. Sin datos de los sentidos no es posible conocimiento alguno. Por
tanto el conocimiento sensible es el punto de partida para que se desarrolle el
conocimiento, sin él no pueden darse otras formas más elevadas de
conocimiento, como es el conocimiento intelectual o inteligible.
Aristóteles distingue entre dos tipos de conocimientos: conocimiento
sensible y conocimiento inteligible. Esta distinción guarda un paralelismo con su
ontología. Si la realidad está compuesta de sustancias con materia y forma el
conocimiento se desdobla en conocimiento de dos tipos, el conocimiento
sensible será el conocimiento de lo material, lo físico, que es particular en cada
cosa o sujeto; y el conocimiento inteligible, se encarga de la forma o esencia,
es decir, de lo universal. El conocimiento sensible no es un conocimiento elevado
pero sí imprescindible por ser la base de todo conocimiento, en cambio el
conocimiento intelectual es considerado ciencia, por tratar de lo universal. Ahora
bien, ¿cómo se llega al conocimiento intelectual o universal?
Facultades que intervienen en el conocimiento: Para llegar al conocimiento de
lo universal es necesaria la intervención de las siguientes facultades: los sentidos;
la imaginación y la memoria; y el entendimiento.
Los sentidos: todo conocimiento empieza por lo sensible (el punto de partida),
los sentidos actúan como receptores de impresiones sensibles.
La imaginación y la memoria: la imaginación con los datos de los sentidos
produce una imagen y con la ayuda de la memoria, el sujeto retiene la imagen,
aunque ya no este presente, lo que causa la impresión sensible. Con el
ejercicio de estas tres facultades, el sujeto obtiene conocimiento
sensible o experiencia. Es el grado más bajo pero imprescindible.
El entendimiento, es la facultad que se requiere para llegar al grado más
elevado del conocimiento: el conocimiento intelectual, que trata de lo universal.
Los sentidos captan lo individual, el entendimiento es la facultad que piensa lo
universal: (el ojo ve a Sócrates, el entendimiento piensa en el hombre). Es
decir, el entendimiento lleva a cabo un proceso de abstracción (inducción),
que consiste en ("abs-traer"= traer fuera o sacar) sacar lo universal, lo que hay
de común en las imágenes y eliminar lo particular (las diferencias). Esta
operación es realizada por el entendimiento agente, la parte activa del
entendimiento. Y luego, todas las formas esenciales abstraídas son
contenidas o recibidas en el entendimiento paciente.
Para Aristóteles la ciencia es conocimiento de lo universal, de las formas, las
esencias.
Dentro del conocimiento inteligible Aristóteles distingue varios grados de
conocimiento; de lo universal y de lo posible o de lo universal y necesario.
De lo universal y posible:
a) Tékhne, las técnicas requeridas para la elaboración de algo.
b) Phrónesis, (prudencia) saber práctico acerca de la cosas que afectan a
la vida y organización de los humanos.
De lo universal y necesario:
a) Episteme, saber que funciona mediante el silogismo o deducción y que
consiste en deducir a partir de unos enunciados dados, llamados premisas,
unas conclusiones necesarias.
b) Nous, (Inteligencia), es el conocimiento de los principios de las ciencias,
que pueden ser particulares, válidos para una sola ciencia (tesis) o
generales válidos para todas las ciencias (axiomas);
c) Sophía, es la forma más plena del saber, que resulta de la conjunción de
nous y de episteme, una vez conocidos los primeros principios a través del
nous se trata de demostrar cómo se deducen a partir de ellos, de modo
necesario, todas las verdades propias de esa ciencia, a dichas verdades
las denomina Aristóteles teoremas.
Clasificación de las ciencias: Aristóteles hace una clasificación en tres tipos de
ciencias atendiendo a si son ciencias de lo necesario o de lo posible.
Ciencias de lo necesario. Especulativas o teóricas. Ejemplos de ciencias:
la física, las matemáticas y la metafísica.
Ciencias de lo posible, que se dividen en ciencias productivas, que refieren
a las técnicas, habilidades, pautas que se deben seguir para la producción y
ciencias prácticas para la vida, que reflexionan sobre la conducta humana y
sobre cuestiones de organización e interés para la vida humana entre estas
Aristóteles destaca fundamentalmente tres, la ética, la política y la economía.
Los métodos de proceder de las ciencias: Con Aristóteles nace la lógica que
no es precisamente una ciencia sino el instrumento del que se servirán las
ciencias para determinar la validez del conocimiento. Aristóteles piensa que son
dos los métodos que deben emplear las ciencias: la inducción y la deducción.
La inducción es un procedimiento de abstracción de lo particular a lo universal, a
través de la inducción se llega a la afirmación o formulación de leyes generales a
partir de observaciones particulares. Por ejemplo, Si el animal A, el animal B, el
animal C…son cuervos, y el animal “A, B, C…” son negros. Se deduce que todos
los cuervos son negros.
La deducción (también se le llama silogismo o demostración) para él es un
esquema de procedimiento o un método más elevado que el anterior, la
deducción llega a partir de dos o mas enunciados a los que llamamos premisas, a
través de los cuales puede obtenerse una conclusión necesaria. Premisa 1: Todos
los hombres son mortales, Premisa 2: Sócrates es hombre, Conclusión: Sócrates
es mortal.
Conclusión:
Es importante señalar que Aristóteles se desmarca de una tradición anterior
donde había primado la tendencia racionalista de Parménides, Sócrates y Platón
que recomendaban alejarse de lo sensible y seguir la vía de la razón y de la
introspección para conectar con conocimientos e ideas innatas. Sin embargo
Aristóteles recupera el valor del conocimiento sensible, entiende la necesidad de
la experiencia, rechaza explícitamente el innatismo y nos presenta el verdadero
conocimiento, el conocimiento de lo universal como el resultado del ejercicio del
entendiemiento que es capaz de llevar a cabo un proceso de abstracción a partir
de los elementos procedentes de la sensación, a través de la experiencia.
Su teoría del conocimiento basada en el mundo material y los sentidos fue
una gran influencia para el llamado empirismo inglés (s. XVII-XVIII). Su máximo
representante, David Hume aceptó la tabula rasa aristotélica y afirmó que no hay
nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Fue el padre de la
lógica, retomada en la Edad Media y más tarde en la contemporánea.
2. ANTROPOLOGÍA.
Aristóteles desarrolla su teoría sobre el ser humano y del resto de los seres
vivos en su tratado Acerca del alma.
Aristóteles va a graduar la materia en dos bloques, distinción que hasta hoy
permanece: la materia inorgánica y la materia orgánica, es decir, seres inertes y
seres vivos. La materia orgánica la divide en: vegetales, animales o seres
humanos y cada una de estas tres formas de vida tendrá alma solo por el mero
hecho de estar “animados”, de estar vivos (ánima = alma), Aristóteles acepta,
como era admitido entre los filósofos griegos, la existencia del alma como
principio vital: todos los seres vivos, por el hecho de serlo, están dotados de alma.
De acuerdo con la teoría hilemórfica toda sustancia incluidos los seres
vivos, es un compuesto indivisible entre materia y forma. La materia tendrá su
correspondencia en el CUERPO y la forma será el ALMA. Y atendiendo el
principio hilemórfico según el cual “no hay forma sin materia, ni materia sin
forma”, tampoco habrá alma sin cuerpo y cuerpo sin alma. Luego el alma no es
inmortal. Y con esto Aristóteles rompe con el dualismo platónico, los seres vivos
son unidades sustanciales, compuestos de cuerpo y alma. No existen el alma
por un lado y el cuerpo por otro lado, sino que ambos existen exclusivamente en
la sustancia "hombre" la distinción entre alma y cuerpo es real, pero sólo puede
ser pensada. Además cuando el hombre muere se produce un cambio sustancial
y, como hemos visto en la explicación aristotélica del cambio, eso supone la
pérdida de una forma y la adquisición de otra por parte de la sustancia "hombre":
la forma que se pierde es la de "ser vivo" (lo que equivale a decir "ser animado"),
y la forma que se adquiere es la de "cadáver" (lo que equivale a decir "ser
inanimado").
El alma es concebida por Aristóteles como principio de vida. En el ámbito
de los seres naturales existen seres vivos y seres inertes, entre unos y otros
existe una diferencia radical y es que los seres vivos están dotados de unas
funciones y actividades vitales que les son propias y que son activadas gracias al
alma. Por tanto, el alma es el motor que activa el cuerpo, es la actualización
de las potencialidades de la materia.
Aristóteles distinguirá en su tratado "De Anima" tres tipos de alma (a diferencia de
Platón que hablaba de una única alma, aunque con tres partes): la vegetativa, la
sensitiva y la racional. Por consiguiente todos seres vivos tienen alma, aunque
Aristóteles distingue entre distintos tipos de alma, cada una con sus funciones
propias dan lugar a distintos tipos de vida:
- Los vegetales, tienen alma vegetativa, cuyas funciones son tres: nutrición,
crecimiento y reproducción;
- Los animales tienen alma sensitiva, además de todas las funciones del
alma vegetativa, tiene conocimiento sensitivo, apetito o deseo, y
locomoción y capacidades intelectuales básicas, como la memoria y el
aprendizaje (a partir de la imaginación).
- El alma racional, propia de los seres humanos, además de las funciones
propias de las almas inferiores, la vegetativa y la sensitiva, está capacitada
para ejercer funciones intelectivas complejas, basadas en la capacidad de
razonar. Las funciones "irracionales" son las señaladas anteriormente para
los otros tipos de alma, mientras que las funciones racionales o intelectivas
son el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del
conocimiento científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos
(la capacidad deliberativa).
Para Aristóteles, pues, el alma es no sólo principio vital, sino, al igual que
para Platón, principio de conocimiento. De hecho, Aristóteles definirá al hombre
como animal racional, atendiendo precisamente al tipo de alma que le es propia;
es un hombre-logos (zoon logon) y el logos era razón, pero también palabra. El
hombre tiene palabra para comunicarse con otros hombres, es decir, es un animal
que vive en comunidad, un animal social y para regular la vida en comunidad, es
necesaria la política.
En principio, la antropología aristotélica es incompatible con la inmortalidad
del alma, pues el cuerpo (materia) no puede vivir separado del alma (forma) o
viceversa. Son compuesto hilemórfico. No obstante, al final de sus días Aristóteles
escribe sobre la inmortalidad de la actividad intelectual. No hay consenso sobre si
consideraba la función intelectual como inmortal o simplemente era una metáfora
sobre la trascendencia del conocimiento intelectual a través de obras, bibliotecas,
etc.
En conclusión, Aristóteles como padre de las ciencias naturales, estudia el
ser humano desde su naturaleza, como un ser más que se modela a sí mismo
desde los hábitos o costumbres, siendo precursor del llamado conductismo que
establece que la repetición de una conducta establece un hábito que forja el
carácter. En principio, suscitó recelos en el pensamiento religioso medieval, al
ligar indisolublemente el alma al cuerpo, aunque a través de Tomás de Aquino se
concilió con la teología y llegó a ser “argumento de autoridad”, a pesar de también
haber sido catalogado dentro de los autores prohibidos por el obispo Etienne
Dampierre. En la modernidad, fue un gran impedimento para llegar a la teoría de
la evolución de Darwin, pues Aristóteles era un gran defensor del fijismo.
Ejercicio 1. Busca qué es el argumento de autoridad y las fechas en las
que el pensamiento de Aristóteles estuvo prohibido.
Ejercicio 2. Busca qué es el fijismo.
4.ÉTICA
La ética de Aristóteles es una ética ciencia práctica dirigida a un fin. Ese fin
es la felicidad, por eso su ética recibe el nombre de “eudemonismo” o ética de la
felicidad. Pero además también persigue la virtud entendida como la adquisición
de buenos hábitos que ayudan al perfeccionamiento intelectivo y moral del ser
humano. La reflexión ética es abordada en obras como: Ética a Nicómaco y Ética
a Eudemo. En ellas analiza las acciones humanas que conducen al bien del
hombre.
Para él, ser virtuoso (ser moral) consiste en vivir dirigiendo racionalmente
(con prudencia o phrónesis) cada una nuestras acciones a actividades que nos
lleven a una vida satisfactoria, buena, plena. Esa “buena vida” se identifica con la
felicidad (eudaimonía).
La teleología es un elemento permanente en el pensamiento aristotélico.
De la misma manera que en la naturaleza todo tenía una finalidad, para
Aristóteles toda acción humana tiene un carácter teleológico (una finalidad).
Al inicio de su Ética a Nicómaco nos dice: “Toda acción y elección parece que a
algún bien (o algún fin) está encaminada”. Es decir, toda acción persigue una
finalidad un “bien”. Y el bien de cada ser viene determinado por su propia
naturaleza. El problema es que el término “bien” es analógico, equívoco, se
emplea en un sentido muy amplio. Por eso algunos entienden por fin/bien poseer
riqueza, otros honores, otros placeres, etc. Pero hay un fin supremo al que, según
Aristóteles aspira todo ser humano y al que subordinamos todos los demás fines.
Ese fin supremo es la felicidad o “eudaimonía” (“eu”= “buen/a”, “daimon”=
“destino, vida”)
¿Y en qué consiste la felicidad para Aristóteles? La felicidad consiste en el
ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre.
Como Aristóteles desarrolló en su teoría antropológica, el ser humano es un
ser natural más, un compuesto hilemórfico de la naturaleza. No obstante, reconoce
cierto dualismo (como Platón), cuerpo y alma, naturaleza física (pathos) y naturaleza
adquirida (ethos).
Originariamente el término ethos significaba morada o habitación, Aristóteles
la elige por ser la morada del ser, donde el ser “habita”. De ahí pasa a significar
hábito (costumbre) y nuestros hábitos son los que conforman nuestro carácter (“se
nos conoce por nuestros actos” https://www.youtube.com/watch?v=on55GL5vcRw).
Como Sócrates, Aristóteles habla de la areté como la excelencia en la
realización de una función, pero puesto que el alma humana aristotélica tenía varias
funciones (vegetativa, sensitiva y racional) existirán varias virtudes dependiendo del
alma en cuestión.
ALMA RACIONAL
(HUMANA)
Las virtudes éticas se rigen por la costumbre o hábito, las virtudes
dianoéticas por el conocimiento. La esencia del ser humano es la razón. Si por
ejemplo, la esencia de un pájaro es volar, la esencia del ser humano es razonar. De
ahí que las virtudes más excelsas o mejores sean las virtudes dianoéticas.
Una acción virtuosa no hace a un ser humano virtuoso, debe existir hábito,
costumbre. Un acto de generosidad no hace a un ser humano generoso, sin
embargo, el ser generoso habitualmente sí convierte al ser humano en generoso.
Aunque en un principio la prudencia (phronesis) es una virtud dianoética, es
también señalada por Aristóteles como el puente entre las virtudes éticas y
dianoéticas, puesto que la prudencia tiene una parte que consiste en conocer lo que
debe hacerse en cada momento, pero también se adquiere por el hábito o la
costumbre (praxis). Aristóteles define la prudencia como la elección del mesotés o
término medio, un concepto que ya existía en la ética homérica, la poesía lírica, la
filosofía órfico-pitagórica y sócratico-platónica. Por ejemplo, entre ser un cobarde y un
temerario, la virtud es el término medio, la valentía.
El ser humano es un zoon logos echon, es decir, es un animal que busca su
fin personal, que es la felicidad (eudaimonía), que es el fin último del ser humano,
mientras que el resto de bienes son bienes subordinados al bien supremo: la
felicidad. Los bienes subordinados no son fines en sí mismos. Así a menudo el
hombre confunde el placer con la felicidad. Los placeres no son bienes en sí mismos
sino que son un medio por el que se pretende alcanzar la felicidad, como por
ejemplo, la riqueza, los honores o los placeres físicos. Según Aristóteles, teniendo
en cuenta lo que es la actividad específica del ser humano, únicamente los
placeres que acompañen a este tipo de actividad serán esenciales para la
una vida feliz y tendrán que ver con la sabiduría y el conocimiento, que nadie
puede arrebatarnos y son fines en sí mismos. Así por ejemplo, si estudio para
aprobar, aprobar es un bien subordinado, ya que quiero alcanzarlo porque aprobar
ALMA SENSITIVA
VEGETATIVA
VIRTUDES ÉTICAS
Relacionadas con la
acción y pasión
humanas
Liberalidad y
ALMA RACIONAL
VIRTUDES
DIANOÉTICAS
Relacionadas con el
conocimiento intelectual
Prudencia y sabiduría
me hace feliz.
Además, solo al final de la vida puede hablarse de la felicidad, puesto que
únicamente al final de la vida tenemos una perspectiva completa de lo vivido, como
puede verse en la historia entre Solón y Creso.
Ejercicio 3. Lee la siguiente historia y explica por qué Solón no elige a Creso.
Relaciónalo con Aristóteles.
http://www.ritmosxxi.com/solon-creso-felicidad-historia-herodotea-6355.htm
En conclusión, Aristóteles divide la virtud o areté en dos grandes bloques que se
corresponden a las funciones vegetativa y sensitiva del ser humano por una parte
(virtudes éticas) y en la función intelectiva por otra (virtudes dianoéticas). De ellas, las
más perfectas son las relacionadas con esta última función y que consisten en la
sabiduría adquirida desde una vida contemplativa. Aunque este tipo de vida está
reservada solo para unos pocos. Desde que Aristóteles estableciese que la felicidad
es el objetivo de toda vida humana, ningún filósofo ha contradicho esta afirmación.
Ejercicio 4. Busca qué es la vida contemplativa y por qué sólo está reservada a unos
pocos.
5. POLÍTICA. (La sociabilidad natural. RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA
CIUDAD)
Aristóteles desarrolla su teoría política en una obra titulada precisamente,
Política. El punto de partida de esta teoría política es la defensa de la
“sociabilidad natural” como rasgo del ser humano. En Aristóteles ética y política
están en estrecha unión ya que la virtud sólo es posible dentro de la polis. Si
la ética de Aristóteles se ocupa de las acciones individuales en búsqueda de su fin
personal: la felicidad. La política será superior a la ética, pues se ocupará de la
felicidad de todos los individuos de la comunidad. La ética busca el bien
individual, la política el bien común. Así pues es la tarea más alta dentro de las
ciencias prácticas. Además es condición de posibilidad de la felicidad individual,
pues la felicidad del ser humano no puede darse fuera de la comunidad dada
nuestra condición de “animales sociales o políticos” y vivir fuera de la sociedad
para Aristóteles es propio de bestias o de dioses, pero no de hombres. De ahí el
zoon logos, la palabra se nos ha dado para comunicarnos con los demás. Es lo
que se ha llamado la teoría de la sociabilidad natural y también el organicismo
social. Para Aristóteles la sociedad es anterior al individuo.
Por tanto la polis, la ciudad, es el fin al que tienden el individuo, la familia
y la aldea. Y aquel que viva al margen de la sociedad será un mal hombre, pues
toda separación de la polis es antinatural.
Las tesis fundamentales de su la política son las siguientes:
A) Hombre=animal político (“zoon politikon): entiende la sociedad como
una entidad natural: “el hombre es por naturaleza un animal político”.
Desde que nace está llamado a vivir en sociedad, ya que fuera de ésta no
es posible lograr toda su perfección individual.
Sostiene unas pruebas de sociabilidad en las que el hombre posee un
lenguaje a través del cual se puede comunicar con sus semejantes y sólo
el hombre está dotado de razón para conocer el bien, el mal, lo justo y lo
injusto
B) Instituciones naturales: el hombre necesita agruparse con sus
semejantes en tres niveles:
− Familia, que estaría formada por los padres, hijos, animales y esclavos.
− Aldea, que sería una agrupación de familias.
− Polis, que estaría constituida por una agrupación de aldeas. La polis o
ciudad-Estado estaría por encima de la familia y la aldea. Es superior en
importancia al individuo y a la familia. Lo define como la reunión de familias
en orden a una vida perfecta y autosuficiente.
C) Origen, funciones y características del Estado El estado surge para
satisfacer la necesidad natural del hombre de agruparse para satisfacer las
necesidades de la vida. El hombre no se une sólo para satisfacer sus
necesidades básicas, sino también para procurarse mayores bienes. El
hombre logra la perfección por la virtud a nivel individual y por la ley de la
justicia, en un plano social. La polis no suprime a sus componentes, sino
que los unifica, ya que todos tienden a un fin común: el de satisfacer sus
necesidades más materiales y el vivir bien.
Para Aristóteles la ciudad es la comunidad de hombres libres orientada
a la felicidad (fin supremo) y considera que sólo en sociedad el
hombre puede ser feliz.
D) Justicia y Bien común. La justicia es el alma del Estado: toda justicia
debe considerar la virtud de interés público y ha de hacer coincidir al buen
ciudadano con el hombre bueno. La justicia se refiere a:
- Legalidad: disposición para actuar de acuerdo a las leyes.
- Igualdad: trato equitativo entre las personas.
No todos los individuos participan de igual forma en la consecución de este
bien: sólo los ciudadanos libres pueden dedicarse al cultivo de las virtudes
intelectuales y a la política, sólo ellos pueden participar en la política. Por
tanto, trabajadores manuales y esclavos quedan excluidos. Y por otra
parte, el Estado debe vigilar que no se acumulen excesivas riquezas en
manos de unos pocos.
Para lograr un estado justo Aristóteles dirá que la polis debe cumplir con
tres condiciones: autonomía (autarkeia, que necesita un número limitado de
ciuadanos), armonía o isonomía (equilibrio o mesotés que se consigue a
través de una amplia clase media) y educación (de los ciudadanos como en
Platón).
E) Formas de gobierno: la mejor forma de gobierno para Aristóteles es
aquella en la que gobiernan los mejores y la que se busca el bien común.
Concede tres formas de gobierno correctas o que miran por el bien de la
comunidad pero pueden corromperse. Son las siguientes:
- La monarquía (gobierno de una única persona que vela por el bien común)
pero que pueden corromperse en tiranía y gobernar de manera abusiva
buscando el beneficio personal.
- La aristocracia (gobierno de varias personas que velan por el bien común)
puede corromperse en oligarquía (y buscar el enriquecimiento personal).
- Democracia (gobierno de todos que vela por el bien común) puede
corromperse en demagogia (y buscar el bien de los pobres).
En su obra llamada Política analiza los modelos políticos (isonómicos y no
isonómicos) existentes y habla de sus degeneraciones.
GOBIERNOS ISONÓMICOS GOBIERNOS NO
ISONÓMICOS
Monarquía Tiranía
Es el gobierno de uno solo (degenera en...) El gobierno de uno
solo en
busca del bien individual
Aristocracia “ Oligarquía
Gobierno de los mejores Gobierno de los ricos en
beneficio de ellos mismos
Democracia “ Demagogia u Oclocracia
Gobierno del pueblo Gobierno de los
pobres
Aristóteles parece no decidirse por ningún modelo político como el ideal, pero
si está cerca de algún modelo, sería de una especie de mezcla entre la aristocracia y
la democracia. Como condición de posibilidad estaría que los todos los ciudadanos
participasen en política por sorteo y que se concretaran las normas en una ley o
constitución.
En conclusión, Aristóteles considera la política como la más perfecta de las
ciencias prácticas y considera condición de posibilidad de la felicidad individual. Tuvo
una gran influencia en el pensamiento medieval, a través del Islam sobre todo con
Averroes y en el pensamiento cristiano a través de Tomás de Aquino. En política
especialmente ha sido estudiado dentro de la corriente organicista (el Estado precede
al individuo) y ha sido una gran influencia para el utilitarismo de Bentham y John
Stuart Mill que buscan el bien común como fin de toda sociedad.
Aristóteles revisado 2016

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentación aristóteles metafísica y lógica
Presentación aristóteles metafísica y lógicaPresentación aristóteles metafísica y lógica
Presentación aristóteles metafísica y lógicaAcaFilos Iztapalapa
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristótelescbcv
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iiinieveslopez
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristótelesanayaina
 
Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia Gloria Sabando
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
AristotelesJajokaza
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteleserick
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristotelesregisgua
 
Metafísica de Aristóteles
Metafísica de Aristóteles Metafísica de Aristóteles
Metafísica de Aristóteles Ratwulf
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIAbelenandhelen
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteleskamargo
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaSusana Delgado
 

Was ist angesagt? (19)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Presentación aristóteles metafísica y lógica
Presentación aristóteles metafísica y lógicaPresentación aristóteles metafísica y lógica
Presentación aristóteles metafísica y lógica
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Metafísica de Aristóteles
Metafísica de Aristóteles Metafísica de Aristóteles
Metafísica de Aristóteles
 
Diapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIADiapositivas DE FILOSOFIA
Diapositivas DE FILOSOFIA
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 

Andere mochten auch

Conferencia la valla marista 2016
Conferencia la valla marista 2016 Conferencia la valla marista 2016
Conferencia la valla marista 2016 Ivan Sanchez
 
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section H
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section HHuseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section H
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section HHuseina Abbas
 
Persuasive Speech Presentation- Huseina Abbas
Persuasive Speech Presentation- Huseina AbbasPersuasive Speech Presentation- Huseina Abbas
Persuasive Speech Presentation- Huseina AbbasHuseina Abbas
 
S.Rajasekar Portfolio
S.Rajasekar PortfolioS.Rajasekar Portfolio
S.Rajasekar PortfolioRaja sekar
 
Conferencia año la valla marista 2016
Conferencia año la valla marista 2016 Conferencia año la valla marista 2016
Conferencia año la valla marista 2016 Ivan Sanchez
 
Procurement Value Creation_Top Ten Values
Procurement Value Creation_Top Ten ValuesProcurement Value Creation_Top Ten Values
Procurement Value Creation_Top Ten ValuesMohammad Nasiri
 
Algoritma dan pembrograman
Algoritma dan pembrogramanAlgoritma dan pembrograman
Algoritma dan pembrogramansiti faujiah
 
6 pak saparuddin-so-edit-mei-2010
6 pak saparuddin-so-edit-mei-20106 pak saparuddin-so-edit-mei-2010
6 pak saparuddin-so-edit-mei-2010Risda moe
 
Funded Grant Proposal #1
Funded Grant Proposal #1Funded Grant Proposal #1
Funded Grant Proposal #1Jeffrey Banks
 
Funded Grant Proposal #2
Funded Grant Proposal #2Funded Grant Proposal #2
Funded Grant Proposal #2Jeffrey Banks
 
Mekanisme dan fungsi organ
Mekanisme dan fungsi organMekanisme dan fungsi organ
Mekanisme dan fungsi organLely Rahmianti
 

Andere mochten auch (20)

Conferencia la valla marista 2016
Conferencia la valla marista 2016 Conferencia la valla marista 2016
Conferencia la valla marista 2016
 
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section H
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section HHuseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section H
Huseina Abbas- Sea Change Powerpoint Presentation Section H
 
Genero Lìrico
Genero LìricoGenero Lìrico
Genero Lìrico
 
Roshan belokar
Roshan belokarRoshan belokar
Roshan belokar
 
KKKProgram
KKKProgramKKKProgram
KKKProgram
 
Persuasive Speech Presentation- Huseina Abbas
Persuasive Speech Presentation- Huseina AbbasPersuasive Speech Presentation- Huseina Abbas
Persuasive Speech Presentation- Huseina Abbas
 
biografia kevin lascano
biografia kevin lascano biografia kevin lascano
biografia kevin lascano
 
La Valla
La VallaLa Valla
La Valla
 
engenharia
engenhariaengenharia
engenharia
 
S.Rajasekar Portfolio
S.Rajasekar PortfolioS.Rajasekar Portfolio
S.Rajasekar Portfolio
 
personalidade Convite
personalidade Convitepersonalidade Convite
personalidade Convite
 
Conferencia año la valla marista 2016
Conferencia año la valla marista 2016 Conferencia año la valla marista 2016
Conferencia año la valla marista 2016
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Procurement Value Creation_Top Ten Values
Procurement Value Creation_Top Ten ValuesProcurement Value Creation_Top Ten Values
Procurement Value Creation_Top Ten Values
 
Algoritma dan pembrograman
Algoritma dan pembrogramanAlgoritma dan pembrograman
Algoritma dan pembrograman
 
6 pak saparuddin-so-edit-mei-2010
6 pak saparuddin-so-edit-mei-20106 pak saparuddin-so-edit-mei-2010
6 pak saparuddin-so-edit-mei-2010
 
Funded Grant Proposal #1
Funded Grant Proposal #1Funded Grant Proposal #1
Funded Grant Proposal #1
 
Funded Grant Proposal #2
Funded Grant Proposal #2Funded Grant Proposal #2
Funded Grant Proposal #2
 
Mekanisme dan fungsi organ
Mekanisme dan fungsi organMekanisme dan fungsi organ
Mekanisme dan fungsi organ
 

Ähnlich wie Aristóteles revisado 2016

Ähnlich wie Aristóteles revisado 2016 (20)

aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
04.aristoteles
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
5fil
5fil5fil
5fil
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonais
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Metafiscia i
Metafiscia iMetafiscia i
Metafiscia i
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 

Kürzlich hochgeladen

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Aristóteles revisado 2016

  • 1. TEMA 4: ARISTÓTELES Índice: - Contexto. 1. Metafísica o Filosofía Primera: 1.1. La Ontología. 1.2. La Física. 1.3. La Teología. 2. Epistemología. 3. Antropología. 4. Ética. 5. Política. ARISTÓTELES (384 a. C.- 322 a. C.)
  • 2. Contexto: Nació en Estagira en el siglo IV a. C. Estudió en la Academia de Platón durante 20 años lo que marcará su pensamiento, aunque en muchos aspectos se diferenciará del platonismo: negará el dualismo y la existencia del mundo de las ideas platónicas y afirmará que la realidad es el mundo cambiante que nos rodea sobre el que intentará dar explicación en su Física recuperando así la importancia de lo sensible. Retoma pues la preocupación presocrática por la physis, realiza investigaciones en biología y desarrolla una concepción teleológica según la cual afirmará que todas las cosas tienen una finalidad. El fin último para Aristóteles es alcanzar la felicidad. Instalado en Atenas fundó su propia escuela: el Liceo conocida como de los "peripatéticos". Pero cuando Alejandro Magno muere habiendo sometido a Grecia, Aristóteles, vinculado a su educación se ve forzado a exiliar a Calcis en donde muere a la edad de 62 años. Dejó escritas numerosas obras entre las que destacan la Metafísica, la Física, la Política, la Ética a Nicómaco, entre otras. Desarrolla fundamentalmente dos tendencias: la metafísica y la científica, introduce la observación empírica como método de estudio. Con él nace la lógica, instrumento de las ciencias que determina la validez del conocimiento en la que todos los saberes deben apoyarse. Será un filósofo sistemático y metódico que establece una clasificación entre los distintos tipos de saberes: teóricos, prácticos y productivos. Considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la historia de la filosofía, dejará una huella singular en la filosofía de Tomás de Aquino, que será una síntesis de aristotelismo con cristianismo. Y su física y su cosmología será el modelo de explicación científica sobre el movimiento de los cuerpos en el mundo sublunar y supralunar, que con algunas aportaciones (Ptolomeo) perdurará hasta la modernidad. Ese modelo de ciencia sería sustituido por la nueva ciencia moderna, la ciencia de Copérnico, Galileo, Kepler… 1. METAFÍSICA o FILOSOFÍA PRIMERA Aristóteles denomina a la metafísica “Filosofía Primera” 1 , pues entiende que no es una ciencia más sino la primera y más excelsa de las ciencias ya que reflexiona sobre el ser en general, o como diría Aristóteles, sobre “el ser en tanto que ser y sus atributos esenciales”. Es decir, no reflexiona sobre un aspecto concreto del ser como hacen otras ciencias como por ejemplo, la ética que reflexiona sobre el ser moral, o la política sobre el ser social, etc. Es el estudio del SER, de todo ser, en cualquier forma y manifestación. La metafísica reflexiona sobre la noción de “ser” y el ser tiene múltiples maneras de desplegarse y por tanto hay multiplicidad predicados o de modos de ser. Por ejemplo, el ser es un objeto (ser puerta, ser jarrón, ser bolígrafo etc.), una persona, un animal, un concepto moral (ser libre, ser justo…) uno matemático (ser uno, ser muchos etc.), 1 La obra que lleva por nombre Metafísica de Aristóteles es un compendio de pequeños tratados unidos bajo este título por Andrónico de Rodas, en el siglo I a. C. Aritóteles nunca utilizó el término “metafísica” sino, como decimos arriba, empleó el término “filosofía primera”.
  • 3. una cualidad (ser confortable, rubio, amable, etc.) El ser está presente en todas las cosas o sustancias. Por eso la Filosofía Primera trata de lo más universal o de todas las formas de “ser” que son múltiples, como vemos, para Aristóteles “el ser se dice de muchas maneras”. Aristóteles afirmaba que se puede ser materia o forma, acto o potencia, sustancia o accidente, necesario o contingente. Aunque se llama ser fundamentalmente a la “sustancia primera” (ousía) o lo que es lo mismo, al ser individual que subyace a cada ente. Estudiar la metafísica o Filosofía Primera es afrontar el estudio general del ser también la búsqueda de los primeros principios, el estudio de la realidad o sustancia inmóvil, Dios y de la realidad física. Así, la metafísica aristotélica supone una reflexión completa sobre realidad que debe ser abordada desde tres perspectivas diferentes: 1. La ontología, que estudia lo más universal que existe: el ser en cuanto a ser y de sus atributos esenciales. 2. La física, que es el estudio de la realidad que cambia, del movimiento. 3. La teología, que reflexiona sobre Dios como primer motor inmóvil del universo. 1.1 ONTOLOGÍA En sentido estricto la ontología sería la reflexión sobre el ser en cuanto ser y sus atributos. Los conceptos más importantes de la ontología aristotélica son los siguientes: el ser; las substancias primera y segunda y los accidentes; el Hilemorfismo; y la teoría de potencia y acto. A) El ser. Cuando un término tiene un significado único, se dice de él que es unívoco y cuando tiene varios que es “equívoco” (por ejemplo “vino” (= bebida, y también = forma verbal). El término “ser” para Aristóteles ni es unívoco, pues afirma que “el ser se dice de muchas maneras”; ni tampoco es equívoco pese a tener muchos sentidos diferentes puesto que los distintos sentidos en que lo usamos tienen conexión entre sí, participan o comparten algo que les otorga unidad. Por eso afirma que “entre todas las cosas que se llaman `ser´, existe una unidad del ser”. Ese algo común es la sustancia (ousía). B) La substancia primera y segunda. Como vemos, “ser” se dice de muchas maneras, aunque Aristóteles afirmará que se llama fundamentalmente “ser” a la substancia primera. Para Aristóteles la realidad está formada por substancias. Y a su vez, cada sustancia se compone de sustancia primera y sustancia segunda. - La “substancia primera” (ousía) es aquello que existe por sí mismo. Debe ser entendida como el sujeto o el “sustrato” que sirve de soporte para los accidentes que se predican de ella. Es decir, una substancia está
  • 4. debajo de las cualidades, las soporta o sustenta. Las cualidades o accidentes pueden cambiar, pero la substancia “sub-siste”. Las substancias primeras son las substancias por excelencia, pues son el soporte, el sustrato, de todo lo demás. Esta substancia primera es individual, irreductible y única. “Nada podría existir si no existieran las substancias primeras”, ya que son lo que explica y justifica el ser de cada cosa. - La substancia segunda es lo que puede decirse o predicarse de la primera, es la esencia universal, es lo que se dice de la primera definiendo su esencia. No tienen una existencia separada de la substancia primera y no son nunca el sujeto sino aquello que se predica de la sustancia primera. Aristóteles clasificará estos predicados en cinco GÉNERO, ESPECIE, DIFERENCIA ESPECÍFICA, LO PROPIO Y LOS ACCIDENTES. Los tres primeros son conexiones esenciales (Género, Especie y Diferencia específica o especificidad) y los dos últimos accidentales (Propiedad y Accidente). Por ejemplo, Sócrates era esencialmente primate (género), humano (especie) y racional (diferencia específica), además tenía un pensamiento que le era propio y accidentalmente tenía barba. - Por otro lado están los accidentes que son aquellos rasgos por los que una substancia se ve modificada. Son predicados que se aplican sobre la sustancia, una realidad que no puede ser por sí misma, necesita de una substancia para existir. A esos modos Existen nueve tipos diferentes de accidentes a los que Aritóteles llama categorías: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión. Aristóteles sumará estas nueve categorías a la sustancia primera y hablará de DIEZ categorías esenciales. C) Hilemorfismo: Como hemos dicho, para Aristóteles la realidad se compone de substancias, formadas a su vez de materia (“hyle”) y de forma (“morphé”). Esto es lo que se conoce como teoría hilemórfica. - La forma es la esencia de la substancia, su substancia segunda, lo que hay de común en todos los individuos de una misma especie, por eso es universal y además eterna. La forma no existe sin la materia, y tampoco la materia sin la forma. -La materia es aquello de lo que está hecha una cosa. En ella reside el principio de individuación, es decir, la materia reúne unos rasgos por los que podemos diferencias a unos individuos de otros. Para Aristóteles las sustancias que componen el mundo sublunar estarían compuestas por diferentes combinaciones de los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego). El mundo supralunar estaría compuesto de éter. D) Teoría de la potencia y el acto. Con el hilemorfismo Aristóteles explica el cambio o movimiento. Las substancias están sometidas al cambio, soportan el devenir. Pero para dar cuenta de cómo acontece eses cambio necesita apoyarse
  • 5. en la teoría de la potencia y el acto. La materia suele estar asociada a la potencia y la forma al acto. En todo ser hay lo que ese ser ya es: el acto, y lo que puede ser, pero todavía no es: la potencia. Para Aristóteles la materia está vinculada con la potencia, porque tiene la posibilidad de convertirse en algo que todavía no es, pero que puede llegar a ser. En cambio, el acto estaría asociado con la forma, con lo que la substancia es en el momento en el que se le observa. 1.2.FÍSICA. Aristóteles recupera la preocupación presocrática por la physis. Se distancia de Platón y de Parménides que rebajaron a "lo sensible", "lo cambiante", a mera opinión (doxa) o conjetura. Con Aristóteles la Física recupera su valor científico: versa sobre los seres compuestos de materia y forma y dotados de movimiento. Al abordar la física Aristóteles se centra en varios aspectos fundamentales: la naturaleza, la teoría de las cuatro causas, la explicación del movimiento y la cosmología. A) La naturaleza. Averiguar cuál es la naturaleza de los seres materiales es indagar sobre su esencia o su forma. La forma es el principio último, causa del movimiento y del devenir de las sustancias corpóreas. (Así es propio de la naturaleza de las ranas o de la esencia/forma de las ranas saltar y de la de los pájaros volar.) B) Las cuatro causas. Según Aristóteles conocer científicamente algo es conocer sus causas. Por tanto la Física en tanto que ciencia debe ocuparse de establecer las causas de los seres materiales. Estas causas son cuatro: - Causa material: de lo que está hecho un ser. - Causa formal: la esencia que tiene. - Causa eficiente: el agente o la causa que lo ha producido. - Causa final: la finalidad que tiene. Es importante resaltar que para Aristóteles todo en la naturaleza tiene una finalidad. Este principio conocido como "teleología" recorre toda su filosofía. C) El movimiento. Es evidente que todos los seres naturales están en movimiento: éste es un hecho que Aristóteles admite sin más a partir de la experiencia. Según él existen las siguientes clases de cambio o movimiento: - Cambio sustancial: generación y corrupción. - Cambio accidental: cuantitativo, cualitativo y locativo. El movimiento se define como el paso de la potencia al acto. Es la actualización de lo que está en potencia. Pero el movimiento no es ni acto, ni potencia. Si el sujeto está en potencia aún no existe el movimiento; si la potencia
  • 6. está actualizada, el movimiento o cambio ya ha cesado. El movimiento es, por tanto una realidad intermedia. D) La cosmología La Física aristotélica ofrece una visión del cosmos: -esencialista, ya que todo se explica por la forma o esencia de las cosas; -teleológica, todo tiene una finalidad. El fin del primer motor inmóvil es "mover el cosmos"; -deductiva, deduce que la forma del cosmos debe ser la esfera, porque considera "racionalmente" que esta es la forma más perfecta. -dualista, separa dos mundo: el mundo el sub-lunar y el supra-lunar. Mundo Sublunar: que se refiere al plano físico terrestre, abarca todo que está bajo la luna. Es un mundo cambiante, porque todos los seres de este mundo están formados a partir de los cuatro elementos de Empédocles: Tierra, agua, aire y fuego, y estructurados en base a dos principios de materia y la forma, que explica en la teoría del hilemorfismo. Pero además cada uno de los cuatro elementos posee unas cualidades propias y un movimiento natural. La Tierra, es un elemento frío y seco, y su movimiento natural es hacia abajo; El Agua, es un elemento frío y húmedo, también tiende hacia abajo aunque menos que la Tierra; El Aire, es un elemento calido y húmedo y su movimiento natural es rectilíneo hacia arriba; El Fuego, es un elemento calido y seco que tiende hacia arriba. Estos elementos se mezclan y producen la generación y la corrupción de los seres, y todos los cambios accidentales. Mundo supralunar: abarca la esfera de la luna y todo el espacio físico que hay por encima de ella. Las sustancias que componen este mundo son esferas y astros que también son móviles. Pero no están sometidos a generación y a corrupción, todos los seres del mundo supralunar son eternos e inmutables, porque no están formados por los cuatro elementos del mundo sublunar, sino de una quinta esencia que tiene carácter eterno e inmutable, y que Aristóteles llama éter. El movimiento natural de los astros y esferas es circular. Por consiguiente, el cosmos aristotélico es una vasta esfera finita cuyo centro es la Tierra, también esférica e inmóvil, y rodeándola concéntricamente se disponen según Aristóteles hasta 54 esferas con movimiento circular en distintas direcciones y con distintas velocidades, el movimiento se transmite desde la esfera más externa, hasta la más interna directamente de Dios, que para Aristóteles es el primer motor inmóvil, y causa del movimiento del cosmos. La disposición de los astros en el cielo es la siguiente, en torno a la Tierra esta: la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y por último la esfera de las estrellas fijas. El mundo supralunar ejerce influencias sobre el mundo sublunar. Este mundo depende del movimiento de los astros ya que este movimiento es el que crea el día y la noche y las estaciones y por tanto el que promueve muchos cambios en el mundo sublunar. Aristóteles describe como hemos visto un cosmos fracturado en mundo sublunar y supralunar y para cada uno propone explicaciones distintas:
  • 7. movimiento lineal en el sublunar y circular en el supralunar. Esta fractura se mantendrá hasta el surgimiento de la revolución científica y hasta que Newton explique con las mismas leyes el movimiento de los cielos y el movimiento de los cuerpo en la Tierra. 1.3. TEOLOGÍA: Dios, motor inmóvil. La naturaleza (physis) para Aristóteles estará en continuo cambio, tendrá una finalidad (telos) y además debe haber un primer motor, causa del movimiento eterno del cosmos que a su vez sea SUSTANCIA INMÓVIL, que para Aristóteles será la causa incausada. Todo lo que se mueve es movido por otro, pero la serie de motores no puede ser infinita, tiene que haber un primer motor que sea inmóvil, causa eterna del movimiento del mundo. Dios será concebido por Aristóteles como ése primer motor. Aristóteles afirma la eternidad del movimiento y del tiempo, y la necesidad de que exista un primer motor causa del movimiento eterno del cosmos Todo procede de una causa anterior a sí mismo. Ahora bien, si todo procede de una causa podemos caer en un bucle infinito que no nos lleve al comienzo. Por eso, Aristóteles habla de un motor inmóvil, una causa final de todo, una inteligencia suprema que se piensa a sí misma y que imprime al universo el orden de las cosas, creando un solo mundo, que puede dividirse en sublunar (la Tierra con sus cuatro elementos) y el mundo supralunar (el resto del cosmos compuesto por el éter, como en Platón). El mundo supralunar lo concibe como una bóveda de estrellas fijas y estrellas errantes que giran alrededor de la Tierra. Su concepción heliocéntrica estuvo vigente hasta la Revolución científica del Renacimiento. El motor inmóvil mueve sin ser movido, como el motor de un coche lo pone en marcha, aunque el mismo no salga disparado y es la razón por la que todo en la naturaleza tiene un FIN, un sentido, porque el motor representa una inteligencia que dirige la naturaleza. Coincide con lo que será el dios mecanicista de la filosofía y aunque fue identificado como el dios de las religiones monoteístas de la Edad Media, dista mucho de serlo, pues no es un dios paternal, ni personal, es una inteligencia cercana a la NOUS de Anaxágoras.. En conclusión, la metafísica es para Aristóteles la ciencia suprema en tanto que se ocupa de, las causas primeras (FILOSOFÍA PRIMERA),-lo universal y necesario, el ser (ONTOLOGÍA), el ser más perfecto (TEOLOGÍA). Supone una nueva concepción del mundo natural, rompiendo con el dualismo platónico, reconciliando el ser y el devenir. Esta conciliación del ser y del cambio, permitirá entender el cambio como un atributo de la sustancia, y a diferencia de Platón y Parménides que renegaban del estudio de lo cambiante, Aristóteles hará del estudio del cambio ciencia: esta ciencia será la FÍSICA. Su física asentaría definitivamente la visión geocéntrica del universo que serviría como modelo (con aportaciones de Ptolomeo) hasta que la ciencia moderna introduzca el heliocentrismo. Su metafísica fue criticada por Nietzsche que
  • 8. afirmó que el ser o la sustancia era un concepto vacío e inexistente y rescatada por Heidegger que mantuvo que el olvido del ser era el gran error de la filosofía occidental. 3.EPISTEMOLOGÍA: La epistemología aristotélica se desmarcará de las anteriores planteando una opción empirista que devuelve el interés por lo sensible. Parménides desvalorizó la sensibilidad: los sentidos nos proporcionan un conocimiento engañoso. Platón afirmó que el conocimiento verdadero versa sobre un mundo distinto al mundo sensible: el mundo de las Ideas. Aristóteles trasforma esto y adopta una postura empirista. Aristóteles defiende, por tanto, una epistemología empirista, en la medida que entiende necesaria a la experiencia (empeiría) para adquirir el conocimiento. Sin datos de los sentidos no es posible conocimiento alguno. Por tanto el conocimiento sensible es el punto de partida para que se desarrolle el conocimiento, sin él no pueden darse otras formas más elevadas de conocimiento, como es el conocimiento intelectual o inteligible. Aristóteles distingue entre dos tipos de conocimientos: conocimiento sensible y conocimiento inteligible. Esta distinción guarda un paralelismo con su ontología. Si la realidad está compuesta de sustancias con materia y forma el conocimiento se desdobla en conocimiento de dos tipos, el conocimiento sensible será el conocimiento de lo material, lo físico, que es particular en cada cosa o sujeto; y el conocimiento inteligible, se encarga de la forma o esencia, es decir, de lo universal. El conocimiento sensible no es un conocimiento elevado pero sí imprescindible por ser la base de todo conocimiento, en cambio el conocimiento intelectual es considerado ciencia, por tratar de lo universal. Ahora bien, ¿cómo se llega al conocimiento intelectual o universal? Facultades que intervienen en el conocimiento: Para llegar al conocimiento de lo universal es necesaria la intervención de las siguientes facultades: los sentidos; la imaginación y la memoria; y el entendimiento. Los sentidos: todo conocimiento empieza por lo sensible (el punto de partida), los sentidos actúan como receptores de impresiones sensibles. La imaginación y la memoria: la imaginación con los datos de los sentidos produce una imagen y con la ayuda de la memoria, el sujeto retiene la imagen, aunque ya no este presente, lo que causa la impresión sensible. Con el ejercicio de estas tres facultades, el sujeto obtiene conocimiento sensible o experiencia. Es el grado más bajo pero imprescindible. El entendimiento, es la facultad que se requiere para llegar al grado más elevado del conocimiento: el conocimiento intelectual, que trata de lo universal. Los sentidos captan lo individual, el entendimiento es la facultad que piensa lo universal: (el ojo ve a Sócrates, el entendimiento piensa en el hombre). Es decir, el entendimiento lleva a cabo un proceso de abstracción (inducción), que consiste en ("abs-traer"= traer fuera o sacar) sacar lo universal, lo que hay
  • 9. de común en las imágenes y eliminar lo particular (las diferencias). Esta operación es realizada por el entendimiento agente, la parte activa del entendimiento. Y luego, todas las formas esenciales abstraídas son contenidas o recibidas en el entendimiento paciente. Para Aristóteles la ciencia es conocimiento de lo universal, de las formas, las esencias. Dentro del conocimiento inteligible Aristóteles distingue varios grados de conocimiento; de lo universal y de lo posible o de lo universal y necesario. De lo universal y posible: a) Tékhne, las técnicas requeridas para la elaboración de algo. b) Phrónesis, (prudencia) saber práctico acerca de la cosas que afectan a la vida y organización de los humanos. De lo universal y necesario: a) Episteme, saber que funciona mediante el silogismo o deducción y que consiste en deducir a partir de unos enunciados dados, llamados premisas, unas conclusiones necesarias. b) Nous, (Inteligencia), es el conocimiento de los principios de las ciencias, que pueden ser particulares, válidos para una sola ciencia (tesis) o generales válidos para todas las ciencias (axiomas); c) Sophía, es la forma más plena del saber, que resulta de la conjunción de nous y de episteme, una vez conocidos los primeros principios a través del nous se trata de demostrar cómo se deducen a partir de ellos, de modo necesario, todas las verdades propias de esa ciencia, a dichas verdades las denomina Aristóteles teoremas. Clasificación de las ciencias: Aristóteles hace una clasificación en tres tipos de ciencias atendiendo a si son ciencias de lo necesario o de lo posible. Ciencias de lo necesario. Especulativas o teóricas. Ejemplos de ciencias: la física, las matemáticas y la metafísica. Ciencias de lo posible, que se dividen en ciencias productivas, que refieren a las técnicas, habilidades, pautas que se deben seguir para la producción y ciencias prácticas para la vida, que reflexionan sobre la conducta humana y sobre cuestiones de organización e interés para la vida humana entre estas Aristóteles destaca fundamentalmente tres, la ética, la política y la economía. Los métodos de proceder de las ciencias: Con Aristóteles nace la lógica que no es precisamente una ciencia sino el instrumento del que se servirán las ciencias para determinar la validez del conocimiento. Aristóteles piensa que son dos los métodos que deben emplear las ciencias: la inducción y la deducción. La inducción es un procedimiento de abstracción de lo particular a lo universal, a través de la inducción se llega a la afirmación o formulación de leyes generales a partir de observaciones particulares. Por ejemplo, Si el animal A, el animal B, el animal C…son cuervos, y el animal “A, B, C…” son negros. Se deduce que todos los cuervos son negros. La deducción (también se le llama silogismo o demostración) para él es un esquema de procedimiento o un método más elevado que el anterior, la deducción llega a partir de dos o mas enunciados a los que llamamos premisas, a través de los cuales puede obtenerse una conclusión necesaria. Premisa 1: Todos
  • 10. los hombres son mortales, Premisa 2: Sócrates es hombre, Conclusión: Sócrates es mortal. Conclusión: Es importante señalar que Aristóteles se desmarca de una tradición anterior donde había primado la tendencia racionalista de Parménides, Sócrates y Platón que recomendaban alejarse de lo sensible y seguir la vía de la razón y de la introspección para conectar con conocimientos e ideas innatas. Sin embargo Aristóteles recupera el valor del conocimiento sensible, entiende la necesidad de la experiencia, rechaza explícitamente el innatismo y nos presenta el verdadero conocimiento, el conocimiento de lo universal como el resultado del ejercicio del entendiemiento que es capaz de llevar a cabo un proceso de abstracción a partir de los elementos procedentes de la sensación, a través de la experiencia. Su teoría del conocimiento basada en el mundo material y los sentidos fue una gran influencia para el llamado empirismo inglés (s. XVII-XVIII). Su máximo representante, David Hume aceptó la tabula rasa aristotélica y afirmó que no hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Fue el padre de la lógica, retomada en la Edad Media y más tarde en la contemporánea. 2. ANTROPOLOGÍA. Aristóteles desarrolla su teoría sobre el ser humano y del resto de los seres vivos en su tratado Acerca del alma. Aristóteles va a graduar la materia en dos bloques, distinción que hasta hoy permanece: la materia inorgánica y la materia orgánica, es decir, seres inertes y seres vivos. La materia orgánica la divide en: vegetales, animales o seres humanos y cada una de estas tres formas de vida tendrá alma solo por el mero hecho de estar “animados”, de estar vivos (ánima = alma), Aristóteles acepta, como era admitido entre los filósofos griegos, la existencia del alma como principio vital: todos los seres vivos, por el hecho de serlo, están dotados de alma. De acuerdo con la teoría hilemórfica toda sustancia incluidos los seres vivos, es un compuesto indivisible entre materia y forma. La materia tendrá su correspondencia en el CUERPO y la forma será el ALMA. Y atendiendo el principio hilemórfico según el cual “no hay forma sin materia, ni materia sin forma”, tampoco habrá alma sin cuerpo y cuerpo sin alma. Luego el alma no es inmortal. Y con esto Aristóteles rompe con el dualismo platónico, los seres vivos son unidades sustanciales, compuestos de cuerpo y alma. No existen el alma por un lado y el cuerpo por otro lado, sino que ambos existen exclusivamente en la sustancia "hombre" la distinción entre alma y cuerpo es real, pero sólo puede ser pensada. Además cuando el hombre muere se produce un cambio sustancial y, como hemos visto en la explicación aristotélica del cambio, eso supone la pérdida de una forma y la adquisición de otra por parte de la sustancia "hombre": la forma que se pierde es la de "ser vivo" (lo que equivale a decir "ser animado"), y la forma que se adquiere es la de "cadáver" (lo que equivale a decir "ser inanimado").
  • 11. El alma es concebida por Aristóteles como principio de vida. En el ámbito de los seres naturales existen seres vivos y seres inertes, entre unos y otros existe una diferencia radical y es que los seres vivos están dotados de unas funciones y actividades vitales que les son propias y que son activadas gracias al alma. Por tanto, el alma es el motor que activa el cuerpo, es la actualización de las potencialidades de la materia. Aristóteles distinguirá en su tratado "De Anima" tres tipos de alma (a diferencia de Platón que hablaba de una única alma, aunque con tres partes): la vegetativa, la sensitiva y la racional. Por consiguiente todos seres vivos tienen alma, aunque Aristóteles distingue entre distintos tipos de alma, cada una con sus funciones propias dan lugar a distintos tipos de vida: - Los vegetales, tienen alma vegetativa, cuyas funciones son tres: nutrición, crecimiento y reproducción; - Los animales tienen alma sensitiva, además de todas las funciones del alma vegetativa, tiene conocimiento sensitivo, apetito o deseo, y locomoción y capacidades intelectuales básicas, como la memoria y el aprendizaje (a partir de la imaginación). - El alma racional, propia de los seres humanos, además de las funciones propias de las almas inferiores, la vegetativa y la sensitiva, está capacitada para ejercer funciones intelectivas complejas, basadas en la capacidad de razonar. Las funciones "irracionales" son las señaladas anteriormente para los otros tipos de alma, mientras que las funciones racionales o intelectivas son el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del conocimiento científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (la capacidad deliberativa). Para Aristóteles, pues, el alma es no sólo principio vital, sino, al igual que para Platón, principio de conocimiento. De hecho, Aristóteles definirá al hombre como animal racional, atendiendo precisamente al tipo de alma que le es propia; es un hombre-logos (zoon logon) y el logos era razón, pero también palabra. El hombre tiene palabra para comunicarse con otros hombres, es decir, es un animal que vive en comunidad, un animal social y para regular la vida en comunidad, es necesaria la política. En principio, la antropología aristotélica es incompatible con la inmortalidad del alma, pues el cuerpo (materia) no puede vivir separado del alma (forma) o viceversa. Son compuesto hilemórfico. No obstante, al final de sus días Aristóteles escribe sobre la inmortalidad de la actividad intelectual. No hay consenso sobre si consideraba la función intelectual como inmortal o simplemente era una metáfora sobre la trascendencia del conocimiento intelectual a través de obras, bibliotecas, etc. En conclusión, Aristóteles como padre de las ciencias naturales, estudia el ser humano desde su naturaleza, como un ser más que se modela a sí mismo desde los hábitos o costumbres, siendo precursor del llamado conductismo que
  • 12. establece que la repetición de una conducta establece un hábito que forja el carácter. En principio, suscitó recelos en el pensamiento religioso medieval, al ligar indisolublemente el alma al cuerpo, aunque a través de Tomás de Aquino se concilió con la teología y llegó a ser “argumento de autoridad”, a pesar de también haber sido catalogado dentro de los autores prohibidos por el obispo Etienne Dampierre. En la modernidad, fue un gran impedimento para llegar a la teoría de la evolución de Darwin, pues Aristóteles era un gran defensor del fijismo. Ejercicio 1. Busca qué es el argumento de autoridad y las fechas en las que el pensamiento de Aristóteles estuvo prohibido. Ejercicio 2. Busca qué es el fijismo. 4.ÉTICA La ética de Aristóteles es una ética ciencia práctica dirigida a un fin. Ese fin es la felicidad, por eso su ética recibe el nombre de “eudemonismo” o ética de la felicidad. Pero además también persigue la virtud entendida como la adquisición de buenos hábitos que ayudan al perfeccionamiento intelectivo y moral del ser humano. La reflexión ética es abordada en obras como: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo. En ellas analiza las acciones humanas que conducen al bien del hombre. Para él, ser virtuoso (ser moral) consiste en vivir dirigiendo racionalmente (con prudencia o phrónesis) cada una nuestras acciones a actividades que nos lleven a una vida satisfactoria, buena, plena. Esa “buena vida” se identifica con la felicidad (eudaimonía). La teleología es un elemento permanente en el pensamiento aristotélico. De la misma manera que en la naturaleza todo tenía una finalidad, para Aristóteles toda acción humana tiene un carácter teleológico (una finalidad). Al inicio de su Ética a Nicómaco nos dice: “Toda acción y elección parece que a algún bien (o algún fin) está encaminada”. Es decir, toda acción persigue una finalidad un “bien”. Y el bien de cada ser viene determinado por su propia naturaleza. El problema es que el término “bien” es analógico, equívoco, se emplea en un sentido muy amplio. Por eso algunos entienden por fin/bien poseer riqueza, otros honores, otros placeres, etc. Pero hay un fin supremo al que, según Aristóteles aspira todo ser humano y al que subordinamos todos los demás fines. Ese fin supremo es la felicidad o “eudaimonía” (“eu”= “buen/a”, “daimon”= “destino, vida”) ¿Y en qué consiste la felicidad para Aristóteles? La felicidad consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Como Aristóteles desarrolló en su teoría antropológica, el ser humano es un ser natural más, un compuesto hilemórfico de la naturaleza. No obstante, reconoce cierto dualismo (como Platón), cuerpo y alma, naturaleza física (pathos) y naturaleza adquirida (ethos).
  • 13. Originariamente el término ethos significaba morada o habitación, Aristóteles la elige por ser la morada del ser, donde el ser “habita”. De ahí pasa a significar hábito (costumbre) y nuestros hábitos son los que conforman nuestro carácter (“se nos conoce por nuestros actos” https://www.youtube.com/watch?v=on55GL5vcRw). Como Sócrates, Aristóteles habla de la areté como la excelencia en la realización de una función, pero puesto que el alma humana aristotélica tenía varias funciones (vegetativa, sensitiva y racional) existirán varias virtudes dependiendo del alma en cuestión. ALMA RACIONAL (HUMANA) Las virtudes éticas se rigen por la costumbre o hábito, las virtudes dianoéticas por el conocimiento. La esencia del ser humano es la razón. Si por ejemplo, la esencia de un pájaro es volar, la esencia del ser humano es razonar. De ahí que las virtudes más excelsas o mejores sean las virtudes dianoéticas. Una acción virtuosa no hace a un ser humano virtuoso, debe existir hábito, costumbre. Un acto de generosidad no hace a un ser humano generoso, sin embargo, el ser generoso habitualmente sí convierte al ser humano en generoso. Aunque en un principio la prudencia (phronesis) es una virtud dianoética, es también señalada por Aristóteles como el puente entre las virtudes éticas y dianoéticas, puesto que la prudencia tiene una parte que consiste en conocer lo que debe hacerse en cada momento, pero también se adquiere por el hábito o la costumbre (praxis). Aristóteles define la prudencia como la elección del mesotés o término medio, un concepto que ya existía en la ética homérica, la poesía lírica, la filosofía órfico-pitagórica y sócratico-platónica. Por ejemplo, entre ser un cobarde y un temerario, la virtud es el término medio, la valentía. El ser humano es un zoon logos echon, es decir, es un animal que busca su fin personal, que es la felicidad (eudaimonía), que es el fin último del ser humano, mientras que el resto de bienes son bienes subordinados al bien supremo: la felicidad. Los bienes subordinados no son fines en sí mismos. Así a menudo el hombre confunde el placer con la felicidad. Los placeres no son bienes en sí mismos sino que son un medio por el que se pretende alcanzar la felicidad, como por ejemplo, la riqueza, los honores o los placeres físicos. Según Aristóteles, teniendo en cuenta lo que es la actividad específica del ser humano, únicamente los placeres que acompañen a este tipo de actividad serán esenciales para la una vida feliz y tendrán que ver con la sabiduría y el conocimiento, que nadie puede arrebatarnos y son fines en sí mismos. Así por ejemplo, si estudio para aprobar, aprobar es un bien subordinado, ya que quiero alcanzarlo porque aprobar ALMA SENSITIVA VEGETATIVA VIRTUDES ÉTICAS Relacionadas con la acción y pasión humanas Liberalidad y ALMA RACIONAL VIRTUDES DIANOÉTICAS Relacionadas con el conocimiento intelectual Prudencia y sabiduría
  • 14. me hace feliz. Además, solo al final de la vida puede hablarse de la felicidad, puesto que únicamente al final de la vida tenemos una perspectiva completa de lo vivido, como puede verse en la historia entre Solón y Creso. Ejercicio 3. Lee la siguiente historia y explica por qué Solón no elige a Creso. Relaciónalo con Aristóteles. http://www.ritmosxxi.com/solon-creso-felicidad-historia-herodotea-6355.htm En conclusión, Aristóteles divide la virtud o areté en dos grandes bloques que se corresponden a las funciones vegetativa y sensitiva del ser humano por una parte (virtudes éticas) y en la función intelectiva por otra (virtudes dianoéticas). De ellas, las más perfectas son las relacionadas con esta última función y que consisten en la sabiduría adquirida desde una vida contemplativa. Aunque este tipo de vida está reservada solo para unos pocos. Desde que Aristóteles estableciese que la felicidad es el objetivo de toda vida humana, ningún filósofo ha contradicho esta afirmación. Ejercicio 4. Busca qué es la vida contemplativa y por qué sólo está reservada a unos pocos. 5. POLÍTICA. (La sociabilidad natural. RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA CIUDAD) Aristóteles desarrolla su teoría política en una obra titulada precisamente, Política. El punto de partida de esta teoría política es la defensa de la “sociabilidad natural” como rasgo del ser humano. En Aristóteles ética y política están en estrecha unión ya que la virtud sólo es posible dentro de la polis. Si la ética de Aristóteles se ocupa de las acciones individuales en búsqueda de su fin personal: la felicidad. La política será superior a la ética, pues se ocupará de la felicidad de todos los individuos de la comunidad. La ética busca el bien individual, la política el bien común. Así pues es la tarea más alta dentro de las ciencias prácticas. Además es condición de posibilidad de la felicidad individual, pues la felicidad del ser humano no puede darse fuera de la comunidad dada nuestra condición de “animales sociales o políticos” y vivir fuera de la sociedad para Aristóteles es propio de bestias o de dioses, pero no de hombres. De ahí el zoon logos, la palabra se nos ha dado para comunicarnos con los demás. Es lo que se ha llamado la teoría de la sociabilidad natural y también el organicismo social. Para Aristóteles la sociedad es anterior al individuo. Por tanto la polis, la ciudad, es el fin al que tienden el individuo, la familia y la aldea. Y aquel que viva al margen de la sociedad será un mal hombre, pues toda separación de la polis es antinatural. Las tesis fundamentales de su la política son las siguientes: A) Hombre=animal político (“zoon politikon): entiende la sociedad como
  • 15. una entidad natural: “el hombre es por naturaleza un animal político”. Desde que nace está llamado a vivir en sociedad, ya que fuera de ésta no es posible lograr toda su perfección individual. Sostiene unas pruebas de sociabilidad en las que el hombre posee un lenguaje a través del cual se puede comunicar con sus semejantes y sólo el hombre está dotado de razón para conocer el bien, el mal, lo justo y lo injusto B) Instituciones naturales: el hombre necesita agruparse con sus semejantes en tres niveles: − Familia, que estaría formada por los padres, hijos, animales y esclavos. − Aldea, que sería una agrupación de familias. − Polis, que estaría constituida por una agrupación de aldeas. La polis o ciudad-Estado estaría por encima de la familia y la aldea. Es superior en importancia al individuo y a la familia. Lo define como la reunión de familias en orden a una vida perfecta y autosuficiente. C) Origen, funciones y características del Estado El estado surge para satisfacer la necesidad natural del hombre de agruparse para satisfacer las necesidades de la vida. El hombre no se une sólo para satisfacer sus necesidades básicas, sino también para procurarse mayores bienes. El hombre logra la perfección por la virtud a nivel individual y por la ley de la justicia, en un plano social. La polis no suprime a sus componentes, sino que los unifica, ya que todos tienden a un fin común: el de satisfacer sus necesidades más materiales y el vivir bien. Para Aristóteles la ciudad es la comunidad de hombres libres orientada a la felicidad (fin supremo) y considera que sólo en sociedad el hombre puede ser feliz. D) Justicia y Bien común. La justicia es el alma del Estado: toda justicia debe considerar la virtud de interés público y ha de hacer coincidir al buen ciudadano con el hombre bueno. La justicia se refiere a: - Legalidad: disposición para actuar de acuerdo a las leyes. - Igualdad: trato equitativo entre las personas. No todos los individuos participan de igual forma en la consecución de este bien: sólo los ciudadanos libres pueden dedicarse al cultivo de las virtudes intelectuales y a la política, sólo ellos pueden participar en la política. Por tanto, trabajadores manuales y esclavos quedan excluidos. Y por otra parte, el Estado debe vigilar que no se acumulen excesivas riquezas en manos de unos pocos. Para lograr un estado justo Aristóteles dirá que la polis debe cumplir con tres condiciones: autonomía (autarkeia, que necesita un número limitado de ciuadanos), armonía o isonomía (equilibrio o mesotés que se consigue a
  • 16. través de una amplia clase media) y educación (de los ciudadanos como en Platón). E) Formas de gobierno: la mejor forma de gobierno para Aristóteles es aquella en la que gobiernan los mejores y la que se busca el bien común. Concede tres formas de gobierno correctas o que miran por el bien de la comunidad pero pueden corromperse. Son las siguientes: - La monarquía (gobierno de una única persona que vela por el bien común) pero que pueden corromperse en tiranía y gobernar de manera abusiva buscando el beneficio personal. - La aristocracia (gobierno de varias personas que velan por el bien común) puede corromperse en oligarquía (y buscar el enriquecimiento personal). - Democracia (gobierno de todos que vela por el bien común) puede corromperse en demagogia (y buscar el bien de los pobres). En su obra llamada Política analiza los modelos políticos (isonómicos y no isonómicos) existentes y habla de sus degeneraciones. GOBIERNOS ISONÓMICOS GOBIERNOS NO ISONÓMICOS Monarquía Tiranía Es el gobierno de uno solo (degenera en...) El gobierno de uno solo en busca del bien individual Aristocracia “ Oligarquía Gobierno de los mejores Gobierno de los ricos en beneficio de ellos mismos Democracia “ Demagogia u Oclocracia Gobierno del pueblo Gobierno de los pobres Aristóteles parece no decidirse por ningún modelo político como el ideal, pero si está cerca de algún modelo, sería de una especie de mezcla entre la aristocracia y la democracia. Como condición de posibilidad estaría que los todos los ciudadanos participasen en política por sorteo y que se concretaran las normas en una ley o constitución. En conclusión, Aristóteles considera la política como la más perfecta de las ciencias prácticas y considera condición de posibilidad de la felicidad individual. Tuvo una gran influencia en el pensamiento medieval, a través del Islam sobre todo con Averroes y en el pensamiento cristiano a través de Tomás de Aquino. En política especialmente ha sido estudiado dentro de la corriente organicista (el Estado precede al individuo) y ha sido una gran influencia para el utilitarismo de Bentham y John Stuart Mill que buscan el bien común como fin de toda sociedad.