1. Introducción
La Educación en el municipio de Cochabamba en este tiempo pospandemia,
necesita el apoyo de Gobiernos Municipales, Departamentales, porque existe la
necesidad de utilizar plataformas virtuales, con el fin compartir los
conocimientos maestro-estudiante y así facilitar el aprendizaje en el sector
docente y todos los estudiantes, este proceso no sólo beneficiará a un sector sino
a toda la sociedad.
El desarrollo de las redes inalámbricas ha sido en los últimos años un método
práctico de prestar servicios de datos.
Este tipo de proyecto busca incrementar el nivel de penetración de internet en la
zona urbana de nuestra ciudad, mediante la implementación de antenas WiFi de
acceso libre, la promoción de internet para el acceso, el uso efectivo y masivo de
las TIC.
2.- JUSTIFICACIÓN
La situación actual que está atravesando el mundo entero por la pandemia,
nos obliga a estar de la mano con las TIC, a pesar de las limitaciones
presupuestarias.
Según el ministro de educación dio viabilidad al uso de plataformas virtuales
para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a nivel nacional, para no
retrasar el avance curricular es necesario implementar las antenas Wifi, esto
debido a que las plataformas virtuales así como Zoom, Jitsi Meet, Meet Now,
Skype, etc. Tienen un costo elevado/hora, a pesar de las promociones de
Entel, tigo. Al tener un costo elevado no todas las familias de Cochabamba
pueden accederán a las plataformas virtuales para su educación.
El 50% de los estudiantes, padres de familia no utilizan plataformas virtuales,
como municipio es necesario coadyuvar en el uso adecuado de estas
plataformas.
1.- Problema.
Costos elevados para acceder a diferentes plataformas virtuales e
insuficientes eventos de aprendizaje donde no existe un incentivo del uso
delos TIC en nuestro medio.
2.- Objetivo
Objetivo General.-
Implementar una red Datos Privada Hibrida con Tecnología Gpon y
Wifi de acceso libre a toda la población estudiantil fiscal, utilizando
plataformas virtuales para enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en los
diferentes niveles del Municipio de Cochabamba.
Objetivo Especifico.-
Desarrollar las técnicas y criterios necesarios para el diseño,
implementación de una red hibrida de interconexión entre todas las unidades
educativas, una conexión de wifii de acceso libre a toda la población
estudiantil fiscal.
Promover la capacitación Docente estudiantil en la producción de
recursos multimateria utilizando los Tic s fomentando la creatividad en el
sector estudiantil
QUE ES GPON .-
La GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit) es una tecnología de
acceso de telecomunicaciones que utiliza cableado de fibra óptica para
llegar hasta el usuario, es decir, la última milla se compone de fibra óptica.
Esta tecnología de fibra óptica permite una mayor velocidad de transmisión
y recepción de datos a través de una sola fibra con una arquitectura de
punto a multipunto, permitiendo fibra óptica al hogar (FTTH) o a un edificio
(FTTB); permite el acceso triple play (video, voz y datos).
Surgió con la necesidad de potenciar las redes de cobre y que en un
momento se llegó creer que eran obsoletas. Ahora, cobre y fibra óptica de
última tecnología, brindan soluciones adecuadas a cada necesidad.
QUE PUEDO OFRECER CON ESTE TIPO DE RED EN TADAS LAS
UNIDADES EDUCATIVAS
TODO
- SEGURIDAD CIUDADANA
- PLATAFORMAS EDUCATIVAS
- BIBLIOTECA VIRTUAL
- CONTROL ESTUDIANTE DOCENTE
- ESTADISTICAS POR COLEGIO E ESTUDIANTE DE AVANCES Y
MEJORAS