Período: 1890-1920
Descripción: El Expresionismo fue una de las principales
corrientes plásticas que se desarrolló este movimiento artístico
puntualizaba en las emociones y el tipo de reacciones que las
mismas provocaban en el espectador. La distorsión, la
exageración, el primitivismo, la fantasía y la aplicación
dinámica y hasta violenta de los elementos formales eran las
características más comunes de este movimiento .
- La característica principal es que consideran que el conocimiento emocional es la
verdadera fuente de certeza. El conocimiento es conocimiento expresivo y es la intuición
la que da paso a la expresión de las emociones.
- No puede mostrarse como obra abierta porque busca transmitir sentimientos
específicos (una propuesta más decimonónica).
- No se utilizan símbolos, ya que apelan a la razón.
- No tiene nada que ver con lo conceptual o lo perceptivo, sino con lo espiritual.
Proponen una vivencia apartada de lo humano, que sea puramente biológica, visionaria
de las esencias estructurales de la naturaleza. Es un modo místico de fusión con el todo.
- Se basan en el nihilismo de Nietzsche: comenzar de cero y sostenerse a ellos mismos
desde sí mismos, sin necesidad de nada externo.
Generalmente son abstractos en el sentido de que
eliminan la figuración. No obstante, hay excepciones y
algunos emplean trazos figurativos, apareciendo
figuras reconocibles, como ocurre con las Mujeres de
willem de kooning.
El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los
colores primarios: rojo, amarillo y azul (en realidad, magenta, amarillo
y cian). Los pintores expresionistas que redujeron la obra a
prácticamente un solo color.
Este tipo de cuadros, con violentos trazos de color en
grandes formatos, presenta como rasgos distintivos la
angustia y el conflicto, lo que actualmente se considera
que refleja la sociedad en la que surgieron estas obras.
"La noche" - Max Beckmann
Pintura expresionista inspirada por la Primera Guerra mundial a modo de
revolución social en la cual se muestra de la tortura y de la brutalidad, el
terrorismo que dominó a Berlín .
Wassily Kandinsky (Moscú, 1866-Neuilly-sur-Seine, 1944) Casas de Murnau, Calle de
Murnau y La montaña azul son pinturas realizadas a base de grandes manchas de color
intenso, en las que los elementos naturalistas van desapareciendo progresivamente. Este
descubrimiento le conduce a una experimentación continuada que culmina con la
conquista de la abstracción.
El artista, una de las figuras más preponderantes de la época de oro del
país europeo, fue precursor del expresionismo alemán.
Mucho del sufrimiento de Munch contribuyo a su obra, esto se distingue en la
pintura nombrada La chica enferma. Que fue inspirada por la muerte de su
hermana mayor. Munch logra capturar la delgada complexión, los pálidos labios y
la mirada de una chica debilitada por la enfermedad que mira a su madre esperando
el trágico futuro.
EL abrazo los cuerpos desnudos y deformes de la pareja de amantes se fusionan en un
abrazo amoroso, intenso y desesperado. La figura del hombre no es otra que la del mismo
pintor, quien, a lo largo de su breve pero intensa carrera, hizo de su propia persona el
protagonista principal de su obra.