Naúseas y vómitos
esporádicos que no
alteran el estado general
ni correcta alimentación
de paciente.
Más intensos por la
mañana.
EMESIS NORMAL DEL EMBARAZO
EMESIS NORMAL DEL EMBARAZO
75 – 85 % de gestantes
Inicio: 1er y 2do periodos
menstruales ausentes.
Fin: 14 a 16 semanas.
En 80% náusea dura
todo el día.
EMESIS NORMAL DEL EMBARAZO
MANEJO
Es útil consumir pequeñas comidas a intervalos
más frecuentes, pero dejar de comer antes de la
saciedad.
Jengibre podría ser eficaz (Borreli, 2005).
Vitamina B6 + Doxilamina.
Fenotiazina.
Antagonistas de H1.
Diferenciar de
Hiperémesis gravídica,
forma más severa de
náuseas y vómitos que
afecta en promedio 1/
200 embarazadas
HIPEREMESIS GRAVíDICA
Vómito tan grave
que produce
pérdida de peso,
deshidratación,
alcalosis por
pérdida de ácido
clorhídrico e
hipopotasiemia.La acidosis
sobreviene por
ayuno parcial
A veces hay
disfunción
hepática
transitoria
CRITERIOS HIPEREMESIS GRAVÍDICA
1 o más de los siguientes:
Persistent symptoms that have led to
attendance at the hospital, and the need for
intravenous(IV) therapy
Weight loss of > 4 kg (or >5%1) since
conception associated with persistent
vomiting/anorexia
Lack of response to usual antiemetic and
other medications
GUIDELINE. King Edward Memorial Hospital
HIPEREMESIS GRAVíDICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Emesis Hiperemesis
Nauseas y vómitos
esporádicos
Nauseas y vómitos
persistentes e incoercibles
No altera el estado general Alteración del estado general
No impide su correcta
alimentación
Impiden la correcta
alimentación de la gestante
(Baja de Peso >5% Peso
corporal)
HIPEREMESIS GRAVíDICA
Diagnóstico
1. Establecer el diagnóstico de gestación.
2. Diferenciar entre una emesis simple del embarazo y una
hiperemesis gravídica.
3. Anamnesis ,y exploración física
4. solicitar pruebas de laboratorio:
- hemograma
- pruebas de coagulación
- ionograma (hiponatremia, hipocaliemia, hipocloremia)
- proteínas totales
- pruebas de función hepática y pancreática
- análisis de orina
5. β-HCG seriada , ecografía obstétrica , urocultivo
,ecografía hepatobiliar, hormonas tiroideas , fondo de
ETIOPATOGENIA
Hormonal : hCG, progesterona, estrógenos
• Progesterona retraso motilidad gástrica.
Psicológica: medio ambiente psico-social
• Mas frecuente en gestación no deseada, personalidad
inmadura, histeria, primíparas, mayores de 35 años.
Fisiológica: disfunción TGI
• Alteracion del pH gastrico, infeccion por H. pylori.
HIPEREMESIS GRAVíDICA
Factores de riesgo
Hyperthyroid disorders RR 4.5
Psychiatric illness RR 4.1
Previous molar pregnancy RR 3.3
Preexisting diabetes RR 2.6
Gastrointestinal disorders RR 2.5
Asthma RR 1.5
Smoking RR < 1.5
Maternal age older than 30 RR < 1.5
Singleton female pregnancies, RR < 1.3
Pregnancies with multiple male fetuses RR < 1.3
Male and female combinations RR < 1.3
Fell DB, Dodds L, Joseph KS, Allen VM, Butler B. Risk factors for hyperemesis gravidarum requiring
hospital admission during pregnancy. Obstet Gynecol. 2006 Feb;107(2):277-84.
HIPEREMESIS GRAVíDICA
Factores de riesgo
• ↑ riesgo de déficit
de Hierro
Gestacional.
• No ↑ riesgo de
Preeclampsia ni
Hiperemesis
Gravídica.
Helicobacter
pylori
Williams OBSTETRICIA 23ra ed.
Factores que ↑ riesgo de ingreso al hospital
Hipertiroidismo
Embarazo molar previo
Diabetes
Asma
Enfermedades digestivas
CUADRO CLÍNICO
Náuseas y vómitos intensos de predominio matinal.
Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto.
Epigastralgia y hematemesis.
Aliento fétido.
Pérdida de peso.
Signos de deshidratación (mucosas secas y pálidas)
Síntomas neurológicos, encefalopatía, ictericia, hipertermia, confusión,
letargo.
Duración prolongada de los síntomas
Pérdida de peso objetiva (>5%)
Deshidratación clínica
Alteraciones hidroelectrolíticas
Deterioro nutricional o metabólico progresivo.
Criterios de internamiento
CRITERIOS DE INTERNAMIENTO
Duración prolongada de los síntomas
Pérdida de peso objetiva (> 5% del peso
pregestacional)
Deshidratación clínica
Alteraciones hidroelectrolíticas
Deterioro nutricional o metabólico progresivo
MANEJO HIDROELECTROLÍTICO
∞ Hidratación
∞ Sueroterapia
∞ Reposición electrolitos
2-3L/24h 30-40 cc/kg/d ) alternando
con Dextrosa al 5%.
Diuresis >1000 cc/24h
Sodio
Cloro
Potasio
Suero salino
hipertónico Ó
Si Na < 115 mEq/l
60-150 mEq de NaCl / 24 h
10 mEq/hSi [ ] Sérica de K > = 2,5 mEq/l
Si [ ] Sérica de K< = 2 mEq/l
+ transtornos EKG
*No sobrepasar 100-200 mEq/ 24h
40 mEq/h
TRATAMIENTO
Evitar alteraciones neurológicas
∞ Piridoxina (Vit B6) 100 mg/d
∞ Tiamina (Vit B1) 100 mg/d
∞ Vit C 1g/d
Bedoyecta
1 amp /d
Vit B12 10 000 mcg
Vit B1 100 mg
Vit B6 50 mg
ANTIEMÉTICOS
PRIMERA LÍNEA
Phenothiazines – Prochlorperazine (Stemetil) 12.5 mg deep IM or
25mg rectal suppository followed after 6 hours by oral or rectal
maintenance dose 5- 10mg 2-3 times daily 2. Antihistamines.
Cyclizine (valoid) by IM or IV injection. Cyclizine lactate 50 mg x 3
per day or by mouth cyclizine hydrochloride 50 mg up to 3 times
daily. 3.
Metoclopramide (Maxalon). By mouth or IM injection over 1-2
minutes 10mg x 3 daily. Reduce dose to 5mg in patients
Guideline for Hyperemesis Gravidarum in pregnancy. Royal-Cornwall
ANTIEMÉTICOS
SEGUNDA LÍNEA
Ondansetron – 4-8mg IV 12 hourly for 2 doses then 8mg 12 hourly
orally or 16mg PR daily
Guideline for Hyperemesis Gravidarum in pregnancy. Royal-Cornwall
ANTIEMÉTICOS
TERCERA LÍNEA
Steriods .Hydrocortisone 100mg bd initially followed by
Prednisolone 20mg bd for 7 days, reducing the dose thereafter.
El tratamiento con pulsos de
hidrocortisona fue superior a la
metoclopramida para reducir
vómito y readmisiones
intrahospitalarias
(Williams. OBSTETRICIA. 23 ED).
Guideline for Hyperemesis Gravidarum in pregnancy. Royal-Cornwall
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Dimenhidrinato 50 mg EV c/6h
Metoclopramida 10 mg EV c/8 h
Ranitidina 50 mg EV c/ 8 h
Diazepam 10 mg EV (ansiedad)
Esteroides
Metilprednisolona 16 mg c/ 8h x 3d
Si es refractaria
Psicoterapia y Terapia conductual.
En casos que persista el cuadro clínico
y empeoramiento se solicitará la
interconsulta con Psiquiatría.
TRATAMIENTO ALTERNATIVO
NUTRICIÓN ENTERAL
INDICACIONES
Significant weight loss or
failure to achieve an
appropriate gestational
weight gain
Inability to tolerate oral
feeding despite
antiemetic treatment
Multiple hospital admission
for hyperemesis
gravidarum
Sonda nasoyeyunal
hasta por 21 días
Gastrostomía
endoscópica
percutánea con acceso
yeyunal
Williams. OBSTETRICIA. 23 ED.
GUIDELINE. King Edward Memorial Hospital
INICIO DIETA ORAL
Gradual
24 hrs sin vómitos
Inicio líq. Tolerancia oral
Alimentos espesos
Sin olores fuertes
Antieméticos VO
TRATAMIENTO
AMBULATORIO
CRITERIOS DE ALTA
48 hrs sin sintomatología
+dieta general
Curva de peso en
ascenso
Correcta hidratación
Normalización de los
electrolitos y del
equilibrio acidobásico.
Medidas higiénico dietéticas
Comidas fraccionadas
Dieta hepatoprotectora
Evitar alimentos calientes
Evitar condimentos
Evitar bebidas gaseosas, alcohol,
drogas
Medicación
Vit B6 100 mg/d
Vit B1 100 mg/d
Metoclopramida 10 mg VO antes de
comidas
Tasa de reingreso: 25-35 %