SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Downloaden Sie, um offline zu lesen
CONDUCTISMO
JOHN WATSON
■ El fundador del Conductismo es John Watson (1878-1958), quien a partir de 1913 comienza
haciendo publicaciones en donde sienta las bases de su pensamiento y pone los cimientos de los
desarrollos posteriores del Conductismo.
■ En su Manifiesto Conductista se explicita la idea de que la conducta puede investigarse utilizando
métodos objetivos de investigación psicológica, estudiando los reflejos simples y sus
combinaciones.
■ El Manifiesto de Watson (1913) comienza diciendo:
■ “La psicología, tal como el conductista la ve, es una rama puramente objetiva y experimental de las ciencias
naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es parte
esencial de sus métodos ni depende el valor científico de sus datos de la prontitud con la que se presten a
interpretación en términos de conciencia. El conductista, en sus esfuerzos por lograr un esquema unitario de
la respuesta del animal, no reconoce divisoria entre el hombre y éste. La conducta del hombre, con todos
sus refinamientos y complejidad, es sólo una parte del esquema total de investigación del conductista”.
■ El campo del Conductismo se extiende más allá del ámbito humano, entendiendo a la psicología
como una rama de las ciencias naturales.
■ El objeto de la psicología científica era la formulación de una teoría que permitiese la predicción
exacta y que fuese lo suficientemente general para abarcar todos los organismos (no sólo al
hombre).
■ Los estudios ponían el acento principalmente sobre las conductas (los comportamientos
observables) y reemplazaron al método introspectivo como método de investigación por estudios
de laboratorio dedicados al condicionamiento.
■ Hay una frase muy conocida de Watson, que da cuenta de sus fuertes convicciones, dice:
“Denme cien chicos sanos y mediante un adecuado condicionamiento, podré hacer de ellos, de
uno un sacerdote, de otro un ladrón, de otro un artesano eficaz”. Queda claro que estaba
realmente convencido de que el ambiente y la educación en general, logran influir en forma
determinante sobre las personas.
■ Esta concepción, plantea problemas respecto de como entender el tema de la libertad humana,
los valores, la responsabilidad y la ética. Este aspecto fue uno de los más criticados, y uno de los
que más modificaciones sufrió desde esta concepción determinista inicial.
■ El objetivo era poder determinar el tipo de respuesta que daría una persona o animal frente a un
estímulo determinado y por que se daba esa respuesta. Con esta orientación la investigación se
dirigió hacia la experimentación con animales y humanos, poniendo el acento sobre el
aprendizaje en general.
■ El Conductismo, en el ámbito humano, hacía hincapié en la importancia del ambiente en la
formación de la naturaleza humana en detrimento de los factores hereditarios.
■ Watson se interesó en áreas muy diversas como el problema de las emociones y los
pensamientos, la psicología evolutiva y el lenguaje entre otros. Respecto de la utilidad clínica de
estos hallazgos, se conoce el famoso y controvertido caso del condicionamiento de una fobia
llevada a cabo por Watson y Rayner (1920).
■ El sujeto de estudio fue Albert, un nene de 11 meses, que no tenía ningún miedo particular. Sólo
manifestaba reacciones de miedo cuando se daban golpes de martillo sobre una plancha de
metal. Se le presentó un ratón blanco (estímulo incondicionado) al cual no le tenía miedo
(respuesta incondicionada), luego se le presentó en forma simultánea el ratón blanco,
conjuntamente con golpes del martillo (estímulo condicionado), sobre la plancha de metal y se
generaron en el nene manifestaciones de miedo (respuesta condicionada).
■ Sólo bastaron dos repeticiones de la prueba para que se generara una intensa respuesta de
miedo frente a la aparición del ratón blanco, y este miedo se extendió a todo objeto que entraba
en asociación con el ratón, y comenzó a manifestar miedo frente a objetos con pelos tales como
un conejo, un perro, un tapado de piel, y se extendió a otros objetos blancos, tales como una
máscara, el pelo del investigador, etc.; Watson denominó transferencia a este fenómeno de
generalización.
■ Este experimento más allá de todos los cuestionamientos éticos que suscitó y suscita, generó un
gran impacto, porque se demostraba científicamente como se podía generar una fobia, el
objetivo principal de Watson no era sólo mostrar como se podían condicionar, emociones tales
como el miedo, sino que quería mostrar que estas emociones podían ser descondicionadas.
■ La teoría Watsoniana del estímulo-respuesta fue un gran incremento de la actividad
investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el periodo
que va desde la infancia a la edad adulta temprana.
■ Watson optó por una postura radicalmente ambientalista, afirmando la insignificante influencia
de los factores hereditarios y realzando la influencia del ambiente. Y mediante esta actitud
ambientalista, Watson pretendió darle a la psicología un sentido utilitario, ya que afirmaba que si
el ambiente era lo que importaba, entonces reformando el ambiente y mejoraremos los seres
humanos.
■ La contribución de Watson a la psicología científica fue muy importante. La principal fue su
insistencia en favor del estudio objetivo de la conducta. Además, su influencia a la metodología y
terminología de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es necesario defender
expresamente la metodología conductista.
■ Watson trabajó también en la puericultura y en la educación infantil. Recomendaba que a los
bebés se los criara de una manera muy organizada y sistemática, de modo tal que fueran
condicionados conforme a un plan, en la dirección deseada por sus padres. Aconsejó, además,
que no se le transmitieran demasiadas "efusiones sentimentales", pues según él éstas no
contribuían a formar el carácter.
LEYES WATSONIANAS
■ John Watson vincula entre estímulo y respuesta dos leyes para su teoría:
1. Ley de la Frecuencia: Que depende del número de veces que el estímulo y la
respuesta se unan.
2. Ley de Proximidad Temporal: Que es la respuesta después de un estímulo, y es la
que tiene mayor probabilidad de vincularse con ella.
Se puede decir, que Watson toma como unidad de análisis, el paradigma del
estímulo-respuesta, donde:
 El Estímulo: Es cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica.
 La Respuesta: Es la reacción o conducta frente a tal estímulo.
IVAN PAVLOV
■ El condicionamiento clásico, también denominado pavloviano, tiene su origen en la extensa y
rigurosa labor empírica del equipo de investigación liderado por el fisiólogo ruso Ivan Petrovich
Pavlov, a quien le fue concedido el premio Nobel en el año 1904.
■ El condicionamiento clásico se basa en lo que podríamos denominar el aprendizaje de señales.
Una señal es un estímulo externo o interno que anticipa o predice, con un determinado grado de
fiabilidad, un acontecimiento generalmente motivacionalmente significativo.
■ La experiencia de Pavlov permitió entender como se condicionan y se pueden condicionar ciertos
aprendizajes, logrando por ejemplo que un alimento sabroso para la mayoría de los animales no
generara salivación o que se generara, mediante condicionamiento, salivación en animales frente
a algo no comestible.
■ La investigación consistió en hacer sonar una campana junto con la aparición de la comida a un
grupo de perros, junto con el estímulo incondicionado (comida), se presentaba un estímulo
condicionado (el sonido de la campana), y se obtenía en principio una respuesta incondicionada
(salivación), que luego de repetir varias veces la prueba se transformó en una respuesta
condicionada (salivación).
■ Luego de repetir varias veces la prueba se hacía sonar la campana y los perros secretaban saliva,
tal cual lo habían hecho frente a la comida, la respuesta (salivación), se había transformado en
una respuesta condicionada, en este caso al sonido de la campana.
■ Estímulo incondicionado: Estimulo que de manera invariable causa que un organismo responda
de manera específica. Ej: la comida que de manera invariable produce cierta reacción en este
caso, salivación.
■ Respuesta incondicionada: 3espuesta que tiene lugar en un organismo siempre que se presenta
un estímulo incondicionado. Es el segundo elemento y siempre es provocada por el estímulo
incondicionado: siempre que el perro recibe la comida (EI) su boca se le hace agua (RI).
■ Estímulo condicionado: Estimulo originalmente neutral que se aparea con un estímulo
incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se presenta
solo. (el sonido de la campana) Al principio se dice que el estímulo es neutral con respecto a las
respuestas deseadas (salivación) porque los perros no salivan ante el sonido de una campana a
menos que hayan sido condicionados a hacerlo presentándoles repetidamente el EC y EI juntos.
El pareamiento frecuente del EC y EI producen el cuarto elemento en el proceso del
condicionamiento clásico.
■ Respuesta condicionada: Después del condicionamiento, la respuesta que produce el organismo
cuando sólo se presenta un estímulo condicionado. Es la conducta que el animal ha aprendido en
respuesta al estímulo condicionado (la salivación).
■ Antes del proceso de condicionamiento:
 Comida (E. I.) Salivación (R. I.)
■ Después del proceso de condicionamiento:
 Sonido de la campana (E. C.) Salivación (R. C.)
■ La prueba pudo realizarla mediante un instrumento que le permitía medir el comportamiento
adaptativo de secretar saliva, frente a la ingestión de alimento.
■ Y se pudo observar que un animal puede secretar saliva cuando no tiene alimento en la boca, o
incluso cuando no lo ve, son las que se llaman secreciones psíquicas. Es decir que un estímulo
anterior se había asociado a uno posterior.
 EXTINCIÓN DE LOS REFLEJOS CONDICIONADOS Y RECUPERACIÓN DE LA EXTINCIÓN
■ Pavlov encontró que sin alimento, la campana producía menos y menos salivación cada vez y,
con el tiempo, ninguna un fenómeno que ellos llamaron extinción.
■ Pero también encontraron que la extinción no regresa al animal completamente al estado
incondicionado.
■ El simple paso del tiempo después de la extinción puede renovar parcialmente el reflejo
condicionado, un fenómeno conocido ahora como recuperación espontánea.
■ Más aun, un solo pareamiento del estimulo condicionado con el estímulo incondicionado puede
renovar completamente el reflejo condicionado, el cual puede extinguirse otra vez sólo mediante
otra serie de ensayos en los cuales el estímulo condicionado se presente sin el estímulo
incondicionado.
■ Con base a tales hallazgos, Pavlov concluyó que el reflejo condicionado no se pierde
verdaderamente durante la extinción, pero de alguna manera se inhibe, y puede desinhibirse
mediante medios como el paso del tiempo o la recurrencia del estímulo incondicionado.
 GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN EN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
■ Pavlov encontró que después del condicionamiento, los animales mostraban la respuesta
condicionada no sólo al estímulo condicionado original, sino a nuevos estímulos que se parecían
al anterior. Este fenómeno se llama Generalización.
■ También encontraron que la magnitud de la respuesta a nuevos estímulos dependía del grado de
similitud entre el nuevo estímulo y el estímulo condicionado original.
■ Por tanto, un perro condicionado a salivar a un tono de 1000 Hertz (ciclos por segundo), también
salivaba con tonos de otras frecuencias, aunque entre mayor fuera la diferencia de la frecuencia
respecto a la del estímulo condicionado original, menos salivaba el perro.
■ La generalización entre dos estímulos se puede abolir si la respuesta a uno se refuerza mientras
la respuesta al otro se extingue, un procedimiento llamado entrenamiento de discriminación.
■ Como ejemplo de este procedimiento, Pavlov usó un perro cuyo condicionamiento a la vista de un
cuadrado negro se había generalizado a un cuadrado gris. Después de una serie de ensayos en
los cuales la presentación del cuadrado gris nunca se siguió por alimento, el perro dejó de salivar
al cuadrado gris, pero continuó salivando ante el negro.
■ Pavlov continuó este procedimiento con tonos cada vez más oscuro de gris. hasta que con el
tiempo condicionó al perro a discriminar un cuadrado negro de uno gris, que era casi tan negro
que un observador humano habría tenido dificultad para diferenciarlo.
Burrhus Frederic Skinner
■ El "Condicionamiento Operante” puede definirse como; un proceso en el cual la frecuencia con
que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta.
■ La conducta que tiene consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a
repetirse, y la conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a
desaparecer.
■ La probabilidad de aparición de una conducta es, pues, una función de las consecuencias que
esa conducta tiene para el sujeto, a diferencia de la conducta respondiente cuyas posibilidades
de aparición sólo dependen de la presencia del estímulo incondicionado.
■ Fácilmente se puede observar la instrumentalidad del condicionamiento operante al proponer un
aprendizaje basado en las respuestas del sujeto que aprende, bien para conseguir situaciones
gratificantes o bien para evitar las desagradables.
■ Para tal fin, se dedicó a estudiar y manipular los Refuerzos en situaciones de aprendizaje,
mostrando un gran interés por las cuestiones aplicables, como en la educación.
■ El principio fundamental es considerar que las respuestas operantes son una función de las
contingencias de estímulos reforzantes. Aunque las respuestas no sólo dependen de estas
contingencias, sino también de la presencia de los estímulos discriminativos. De ahí que habla
que el operante se encuentra bajo el control del estímulo.
■ El control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una respuesta
aparezca en presencia de un estímulo antecedente.
■ Para desarrollar el control del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta
siempre que ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta
cuando se dé en presencia de otros estímulos. (Si un estudiante habla cuando se lo indica el
profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le pregunte, su
conducta no será aprobada).
■ Las sugerencias del profesor, las instrucciones académicas y los textos son series de estímulos
discriminativos.
■ El control del estímulo se suele ejercer reforzando estímulos o incentivos.
■ Uno de los aspectos más importantes en el condicionamiento operante, como vemos, es el de los
refuerzos, en donde Skinner distingue:
■ Refuerzos positivos y negativos. El refuerzo positivo es el que busca el sujeto y, una vez
encontrado, trata de mantener (incrementan la frecuencia de respuestas apetitivas). El refuerzo
negativo es aquel que el sujeto rechaza (genera respuestas de huida o evitación).
■ Los refuerzos negativos pueden ser usados como castigo, pero Skinner advierte de
inconvenientes que se pueden dar, como es el hecho de que el efecto temporal es breve, produce
conductas emocionales indeseables y que el castigador puede quedar convertido en un refuerzo
secundario negativo.
■ No se debe confundir refuerzo negativo con castigo, ya que éste puede ser bien un
estímulo negativo o bien la supresión de uno positivo, evitando con ello el reforzamiento
de una respuesta.
■ Refuerzos primarios y secundarios. Los primarios son los que refuerzan o aumentan la
probabilidad de una respuesta por sí mismo, sin haber tenido que ser condicionado
para ello.
■ Los secundarios se adquieren a través de la asociación repetida con el primario (los
refuerzos generalizados son refuerzos secundarios que han sido asociados con más de
un reforzador).
■ El programa de refuerzos alude también a la forma de distribuir los refuerzos que
siguen a la respuesta en una situación experimental.
■ La verdadera relevancia del refuerzo en la práctica educativa deriva del hecho de que
cada instancia de condicionamiento operante implica condicionamiento simultáneo.
■ De este modo cuando un profesor refuerza la ejecución del alumno, todos los posibles
estímulos condicionados están siendo asociados con las propiedades del estímulo
incondicionado del refuerzo.
UNA EXPLICACIÓN MÁS
■ Refuerzo positivo: Emitir un estímulo para aumentar la probabilidad de una conducta. Es
el refuerzo que se conoce en la cultura general: comprarle chucherías a un niño si se
porta bien, alabar a un empleado tras hacer su trabajo a tiempo.
■ Refuerzo negativo: Retirar un estímulo aversivo para aumentar la probabilidad de una
conducta. Quitar un castigo a un hijo tras estudiar es un ejemplo clásico con niños.
■ Castigo positivo: Emitir un estímulo para disminuir la probabilidad de una conducta. Una
sanción para el empleado que llega tarde, un golpecito en la pata a un gato que está
arañando.
■ Castigo negativo: Retirar un estímulo para disminuir la probabilidad de una conducta. Se
ve mucho en padres que dejan de hacer caso al niño cuando se pone a gritar, retirarle los
juguetes a un niño que le está pegando a su hermano.
■ CONDICIONAMIENTO POR RECOMPENSA O APETITIVO: Proporcionando un refuerzo
positivo justo en el instante en que se está produciendo la conducta deseada. Es la forma
más usada. Una de sus variedades es el modelado, que consiste en ir reforzando
paulatinamente conductas que se acerquen a la deseada.
■ CONDICIONAMIENTO POR OMISIÓN: Cuando en un proceso de condicionamiento se retira
el refuerzo positivo relacionado con una conducta determinada, ésta se irá extinguiendo
paulatinamente.
■ CONDICIONAMIENTO POR ESCAPE Y EVITACIÓN: Por evitación, cuando al dar la respuesta
el sujeto provoca la supresión de un estímulo aversivo. Por escape, es aquel que se
produce cuando la respuesta que da el sujeto consiste en huir de la situación conflictiva.
■ CONDICIONAMIENTO POR CASTIGO: Cuando a un sujeto le proporcionamos un estímulo
aversivo ante una conducta determinada, le estamos dando un castigo, para llegar a una
disminución o extinción de dicha conducta.
TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
■ Alonso G., José I., Alonso G. Angel, Aspizua A. Maria A., Irabien José F., Bereziartua A. Minguéz O. Gotzan M.
Psicología, Edit. Mc Graw Hill, México, 2002.
■ Coon, Denissis; Mitterer, Jhon O Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta Ed.
CENGAGE Learning México, 2010
■ Davidoff, Linda L. “Introducción a la Psicología” Mc Graw Hill, México 1990.
■ Boring, E. C. (1978). Historia de la psicología experimental. México: Trillas.
■ Carpintero, H. (1987). Historia de la psicología Volumen 11. Valencia: Naullibres.
■ Chaplin, J. P. y Krawiec, T. S. (1980). Psicología: sistemas y teorías. México: 1nteramericana.
■ García Madruga, J. A. y Moreno Ríos, S. (1998). Conceptos fundamentales de Psicología. Madrid: Alianza
Editorial.
■ Hothersall D. (2005). Historia de la Psicología. 4ª ed. México: McGraw Hill.
■ Skinner, B. F. (1970). Ciencia y Conducta Humana, España: Ed. Fontanella.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
nohemibarrera
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
Adalberto
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
karmeliana
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
ansaisa
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Victoriiah Ruiz
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
georgenunez
 

Was ist angesagt? (18)

Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & PavlovConductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
El condicionamiento clásico
El condicionamiento clásicoEl condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Presen. P.P Rafa
Presen. P.P  RafaPresen. P.P  Rafa
Presen. P.P Rafa
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
 
La Psicología
La Psicología La Psicología
La Psicología
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 

Ähnlich wie Conductismo

Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
fajamez
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
Juanx7
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
malenaooo
 

Ähnlich wie Conductismo (20)

Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
460408427-CONDUCTISMO-PAVLOV-WATSON-ppt.ppt
460408427-CONDUCTISMO-PAVLOV-WATSON-ppt.ppt460408427-CONDUCTISMO-PAVLOV-WATSON-ppt.ppt
460408427-CONDUCTISMO-PAVLOV-WATSON-ppt.ppt
 
Vigoskky
VigoskkyVigoskky
Vigoskky
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
 
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo EtchechuriConductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
Conductismo historia
Conductismo historiaConductismo historia
Conductismo historia
 

Kürzlich hochgeladen

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Conductismo

  • 2. JOHN WATSON ■ El fundador del Conductismo es John Watson (1878-1958), quien a partir de 1913 comienza haciendo publicaciones en donde sienta las bases de su pensamiento y pone los cimientos de los desarrollos posteriores del Conductismo. ■ En su Manifiesto Conductista se explicita la idea de que la conducta puede investigarse utilizando métodos objetivos de investigación psicológica, estudiando los reflejos simples y sus combinaciones. ■ El Manifiesto de Watson (1913) comienza diciendo: ■ “La psicología, tal como el conductista la ve, es una rama puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es parte esencial de sus métodos ni depende el valor científico de sus datos de la prontitud con la que se presten a interpretación en términos de conciencia. El conductista, en sus esfuerzos por lograr un esquema unitario de la respuesta del animal, no reconoce divisoria entre el hombre y éste. La conducta del hombre, con todos sus refinamientos y complejidad, es sólo una parte del esquema total de investigación del conductista”. ■ El campo del Conductismo se extiende más allá del ámbito humano, entendiendo a la psicología como una rama de las ciencias naturales.
  • 3. ■ El objeto de la psicología científica era la formulación de una teoría que permitiese la predicción exacta y que fuese lo suficientemente general para abarcar todos los organismos (no sólo al hombre). ■ Los estudios ponían el acento principalmente sobre las conductas (los comportamientos observables) y reemplazaron al método introspectivo como método de investigación por estudios de laboratorio dedicados al condicionamiento. ■ Hay una frase muy conocida de Watson, que da cuenta de sus fuertes convicciones, dice: “Denme cien chicos sanos y mediante un adecuado condicionamiento, podré hacer de ellos, de uno un sacerdote, de otro un ladrón, de otro un artesano eficaz”. Queda claro que estaba realmente convencido de que el ambiente y la educación en general, logran influir en forma determinante sobre las personas. ■ Esta concepción, plantea problemas respecto de como entender el tema de la libertad humana, los valores, la responsabilidad y la ética. Este aspecto fue uno de los más criticados, y uno de los que más modificaciones sufrió desde esta concepción determinista inicial. ■ El objetivo era poder determinar el tipo de respuesta que daría una persona o animal frente a un estímulo determinado y por que se daba esa respuesta. Con esta orientación la investigación se dirigió hacia la experimentación con animales y humanos, poniendo el acento sobre el aprendizaje en general.
  • 4. ■ El Conductismo, en el ámbito humano, hacía hincapié en la importancia del ambiente en la formación de la naturaleza humana en detrimento de los factores hereditarios. ■ Watson se interesó en áreas muy diversas como el problema de las emociones y los pensamientos, la psicología evolutiva y el lenguaje entre otros. Respecto de la utilidad clínica de estos hallazgos, se conoce el famoso y controvertido caso del condicionamiento de una fobia llevada a cabo por Watson y Rayner (1920). ■ El sujeto de estudio fue Albert, un nene de 11 meses, que no tenía ningún miedo particular. Sólo manifestaba reacciones de miedo cuando se daban golpes de martillo sobre una plancha de metal. Se le presentó un ratón blanco (estímulo incondicionado) al cual no le tenía miedo (respuesta incondicionada), luego se le presentó en forma simultánea el ratón blanco, conjuntamente con golpes del martillo (estímulo condicionado), sobre la plancha de metal y se generaron en el nene manifestaciones de miedo (respuesta condicionada). ■ Sólo bastaron dos repeticiones de la prueba para que se generara una intensa respuesta de miedo frente a la aparición del ratón blanco, y este miedo se extendió a todo objeto que entraba en asociación con el ratón, y comenzó a manifestar miedo frente a objetos con pelos tales como un conejo, un perro, un tapado de piel, y se extendió a otros objetos blancos, tales como una máscara, el pelo del investigador, etc.; Watson denominó transferencia a este fenómeno de generalización.
  • 5. ■ Este experimento más allá de todos los cuestionamientos éticos que suscitó y suscita, generó un gran impacto, porque se demostraba científicamente como se podía generar una fobia, el objetivo principal de Watson no era sólo mostrar como se podían condicionar, emociones tales como el miedo, sino que quería mostrar que estas emociones podían ser descondicionadas. ■ La teoría Watsoniana del estímulo-respuesta fue un gran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la edad adulta temprana. ■ Watson optó por una postura radicalmente ambientalista, afirmando la insignificante influencia de los factores hereditarios y realzando la influencia del ambiente. Y mediante esta actitud ambientalista, Watson pretendió darle a la psicología un sentido utilitario, ya que afirmaba que si el ambiente era lo que importaba, entonces reformando el ambiente y mejoraremos los seres humanos. ■ La contribución de Watson a la psicología científica fue muy importante. La principal fue su insistencia en favor del estudio objetivo de la conducta. Además, su influencia a la metodología y terminología de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es necesario defender expresamente la metodología conductista. ■ Watson trabajó también en la puericultura y en la educación infantil. Recomendaba que a los bebés se los criara de una manera muy organizada y sistemática, de modo tal que fueran condicionados conforme a un plan, en la dirección deseada por sus padres. Aconsejó, además, que no se le transmitieran demasiadas "efusiones sentimentales", pues según él éstas no contribuían a formar el carácter.
  • 6. LEYES WATSONIANAS ■ John Watson vincula entre estímulo y respuesta dos leyes para su teoría: 1. Ley de la Frecuencia: Que depende del número de veces que el estímulo y la respuesta se unan. 2. Ley de Proximidad Temporal: Que es la respuesta después de un estímulo, y es la que tiene mayor probabilidad de vincularse con ella. Se puede decir, que Watson toma como unidad de análisis, el paradigma del estímulo-respuesta, donde:  El Estímulo: Es cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica.  La Respuesta: Es la reacción o conducta frente a tal estímulo.
  • 7. IVAN PAVLOV ■ El condicionamiento clásico, también denominado pavloviano, tiene su origen en la extensa y rigurosa labor empírica del equipo de investigación liderado por el fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov, a quien le fue concedido el premio Nobel en el año 1904. ■ El condicionamiento clásico se basa en lo que podríamos denominar el aprendizaje de señales. Una señal es un estímulo externo o interno que anticipa o predice, con un determinado grado de fiabilidad, un acontecimiento generalmente motivacionalmente significativo. ■ La experiencia de Pavlov permitió entender como se condicionan y se pueden condicionar ciertos aprendizajes, logrando por ejemplo que un alimento sabroso para la mayoría de los animales no generara salivación o que se generara, mediante condicionamiento, salivación en animales frente a algo no comestible. ■ La investigación consistió en hacer sonar una campana junto con la aparición de la comida a un grupo de perros, junto con el estímulo incondicionado (comida), se presentaba un estímulo condicionado (el sonido de la campana), y se obtenía en principio una respuesta incondicionada (salivación), que luego de repetir varias veces la prueba se transformó en una respuesta condicionada (salivación).
  • 8. ■ Luego de repetir varias veces la prueba se hacía sonar la campana y los perros secretaban saliva, tal cual lo habían hecho frente a la comida, la respuesta (salivación), se había transformado en una respuesta condicionada, en este caso al sonido de la campana. ■ Estímulo incondicionado: Estimulo que de manera invariable causa que un organismo responda de manera específica. Ej: la comida que de manera invariable produce cierta reacción en este caso, salivación. ■ Respuesta incondicionada: 3espuesta que tiene lugar en un organismo siempre que se presenta un estímulo incondicionado. Es el segundo elemento y siempre es provocada por el estímulo incondicionado: siempre que el perro recibe la comida (EI) su boca se le hace agua (RI). ■ Estímulo condicionado: Estimulo originalmente neutral que se aparea con un estímulo incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se presenta solo. (el sonido de la campana) Al principio se dice que el estímulo es neutral con respecto a las respuestas deseadas (salivación) porque los perros no salivan ante el sonido de una campana a menos que hayan sido condicionados a hacerlo presentándoles repetidamente el EC y EI juntos. El pareamiento frecuente del EC y EI producen el cuarto elemento en el proceso del condicionamiento clásico. ■ Respuesta condicionada: Después del condicionamiento, la respuesta que produce el organismo cuando sólo se presenta un estímulo condicionado. Es la conducta que el animal ha aprendido en respuesta al estímulo condicionado (la salivación).
  • 9. ■ Antes del proceso de condicionamiento:  Comida (E. I.) Salivación (R. I.) ■ Después del proceso de condicionamiento:  Sonido de la campana (E. C.) Salivación (R. C.) ■ La prueba pudo realizarla mediante un instrumento que le permitía medir el comportamiento adaptativo de secretar saliva, frente a la ingestión de alimento. ■ Y se pudo observar que un animal puede secretar saliva cuando no tiene alimento en la boca, o incluso cuando no lo ve, son las que se llaman secreciones psíquicas. Es decir que un estímulo anterior se había asociado a uno posterior.  EXTINCIÓN DE LOS REFLEJOS CONDICIONADOS Y RECUPERACIÓN DE LA EXTINCIÓN ■ Pavlov encontró que sin alimento, la campana producía menos y menos salivación cada vez y, con el tiempo, ninguna un fenómeno que ellos llamaron extinción. ■ Pero también encontraron que la extinción no regresa al animal completamente al estado incondicionado. ■ El simple paso del tiempo después de la extinción puede renovar parcialmente el reflejo condicionado, un fenómeno conocido ahora como recuperación espontánea.
  • 10. ■ Más aun, un solo pareamiento del estimulo condicionado con el estímulo incondicionado puede renovar completamente el reflejo condicionado, el cual puede extinguirse otra vez sólo mediante otra serie de ensayos en los cuales el estímulo condicionado se presente sin el estímulo incondicionado. ■ Con base a tales hallazgos, Pavlov concluyó que el reflejo condicionado no se pierde verdaderamente durante la extinción, pero de alguna manera se inhibe, y puede desinhibirse mediante medios como el paso del tiempo o la recurrencia del estímulo incondicionado.  GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN EN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO ■ Pavlov encontró que después del condicionamiento, los animales mostraban la respuesta condicionada no sólo al estímulo condicionado original, sino a nuevos estímulos que se parecían al anterior. Este fenómeno se llama Generalización. ■ También encontraron que la magnitud de la respuesta a nuevos estímulos dependía del grado de similitud entre el nuevo estímulo y el estímulo condicionado original. ■ Por tanto, un perro condicionado a salivar a un tono de 1000 Hertz (ciclos por segundo), también salivaba con tonos de otras frecuencias, aunque entre mayor fuera la diferencia de la frecuencia respecto a la del estímulo condicionado original, menos salivaba el perro.
  • 11. ■ La generalización entre dos estímulos se puede abolir si la respuesta a uno se refuerza mientras la respuesta al otro se extingue, un procedimiento llamado entrenamiento de discriminación. ■ Como ejemplo de este procedimiento, Pavlov usó un perro cuyo condicionamiento a la vista de un cuadrado negro se había generalizado a un cuadrado gris. Después de una serie de ensayos en los cuales la presentación del cuadrado gris nunca se siguió por alimento, el perro dejó de salivar al cuadrado gris, pero continuó salivando ante el negro. ■ Pavlov continuó este procedimiento con tonos cada vez más oscuro de gris. hasta que con el tiempo condicionó al perro a discriminar un cuadrado negro de uno gris, que era casi tan negro que un observador humano habría tenido dificultad para diferenciarlo.
  • 12. Burrhus Frederic Skinner ■ El "Condicionamiento Operante” puede definirse como; un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. ■ La conducta que tiene consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a repetirse, y la conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a desaparecer. ■ La probabilidad de aparición de una conducta es, pues, una función de las consecuencias que esa conducta tiene para el sujeto, a diferencia de la conducta respondiente cuyas posibilidades de aparición sólo dependen de la presencia del estímulo incondicionado. ■ Fácilmente se puede observar la instrumentalidad del condicionamiento operante al proponer un aprendizaje basado en las respuestas del sujeto que aprende, bien para conseguir situaciones gratificantes o bien para evitar las desagradables. ■ Para tal fin, se dedicó a estudiar y manipular los Refuerzos en situaciones de aprendizaje, mostrando un gran interés por las cuestiones aplicables, como en la educación. ■ El principio fundamental es considerar que las respuestas operantes son una función de las contingencias de estímulos reforzantes. Aunque las respuestas no sólo dependen de estas contingencias, sino también de la presencia de los estímulos discriminativos. De ahí que habla que el operante se encuentra bajo el control del estímulo.
  • 13. ■ El control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una respuesta aparezca en presencia de un estímulo antecedente. ■ Para desarrollar el control del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta siempre que ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta cuando se dé en presencia de otros estímulos. (Si un estudiante habla cuando se lo indica el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le pregunte, su conducta no será aprobada). ■ Las sugerencias del profesor, las instrucciones académicas y los textos son series de estímulos discriminativos. ■ El control del estímulo se suele ejercer reforzando estímulos o incentivos. ■ Uno de los aspectos más importantes en el condicionamiento operante, como vemos, es el de los refuerzos, en donde Skinner distingue: ■ Refuerzos positivos y negativos. El refuerzo positivo es el que busca el sujeto y, una vez encontrado, trata de mantener (incrementan la frecuencia de respuestas apetitivas). El refuerzo negativo es aquel que el sujeto rechaza (genera respuestas de huida o evitación). ■ Los refuerzos negativos pueden ser usados como castigo, pero Skinner advierte de inconvenientes que se pueden dar, como es el hecho de que el efecto temporal es breve, produce conductas emocionales indeseables y que el castigador puede quedar convertido en un refuerzo secundario negativo.
  • 14. ■ No se debe confundir refuerzo negativo con castigo, ya que éste puede ser bien un estímulo negativo o bien la supresión de uno positivo, evitando con ello el reforzamiento de una respuesta. ■ Refuerzos primarios y secundarios. Los primarios son los que refuerzan o aumentan la probabilidad de una respuesta por sí mismo, sin haber tenido que ser condicionado para ello. ■ Los secundarios se adquieren a través de la asociación repetida con el primario (los refuerzos generalizados son refuerzos secundarios que han sido asociados con más de un reforzador). ■ El programa de refuerzos alude también a la forma de distribuir los refuerzos que siguen a la respuesta en una situación experimental. ■ La verdadera relevancia del refuerzo en la práctica educativa deriva del hecho de que cada instancia de condicionamiento operante implica condicionamiento simultáneo. ■ De este modo cuando un profesor refuerza la ejecución del alumno, todos los posibles estímulos condicionados están siendo asociados con las propiedades del estímulo incondicionado del refuerzo.
  • 15. UNA EXPLICACIÓN MÁS ■ Refuerzo positivo: Emitir un estímulo para aumentar la probabilidad de una conducta. Es el refuerzo que se conoce en la cultura general: comprarle chucherías a un niño si se porta bien, alabar a un empleado tras hacer su trabajo a tiempo. ■ Refuerzo negativo: Retirar un estímulo aversivo para aumentar la probabilidad de una conducta. Quitar un castigo a un hijo tras estudiar es un ejemplo clásico con niños. ■ Castigo positivo: Emitir un estímulo para disminuir la probabilidad de una conducta. Una sanción para el empleado que llega tarde, un golpecito en la pata a un gato que está arañando. ■ Castigo negativo: Retirar un estímulo para disminuir la probabilidad de una conducta. Se ve mucho en padres que dejan de hacer caso al niño cuando se pone a gritar, retirarle los juguetes a un niño que le está pegando a su hermano.
  • 16. ■ CONDICIONAMIENTO POR RECOMPENSA O APETITIVO: Proporcionando un refuerzo positivo justo en el instante en que se está produciendo la conducta deseada. Es la forma más usada. Una de sus variedades es el modelado, que consiste en ir reforzando paulatinamente conductas que se acerquen a la deseada. ■ CONDICIONAMIENTO POR OMISIÓN: Cuando en un proceso de condicionamiento se retira el refuerzo positivo relacionado con una conducta determinada, ésta se irá extinguiendo paulatinamente. ■ CONDICIONAMIENTO POR ESCAPE Y EVITACIÓN: Por evitación, cuando al dar la respuesta el sujeto provoca la supresión de un estímulo aversivo. Por escape, es aquel que se produce cuando la respuesta que da el sujeto consiste en huir de la situación conflictiva. ■ CONDICIONAMIENTO POR CASTIGO: Cuando a un sujeto le proporcionamos un estímulo aversivo ante una conducta determinada, le estamos dando un castigo, para llegar a una disminución o extinción de dicha conducta. TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ■ Alonso G., José I., Alonso G. Angel, Aspizua A. Maria A., Irabien José F., Bereziartua A. Minguéz O. Gotzan M. Psicología, Edit. Mc Graw Hill, México, 2002. ■ Coon, Denissis; Mitterer, Jhon O Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta Ed. CENGAGE Learning México, 2010 ■ Davidoff, Linda L. “Introducción a la Psicología” Mc Graw Hill, México 1990. ■ Boring, E. C. (1978). Historia de la psicología experimental. México: Trillas. ■ Carpintero, H. (1987). Historia de la psicología Volumen 11. Valencia: Naullibres. ■ Chaplin, J. P. y Krawiec, T. S. (1980). Psicología: sistemas y teorías. México: 1nteramericana. ■ García Madruga, J. A. y Moreno Ríos, S. (1998). Conceptos fundamentales de Psicología. Madrid: Alianza Editorial. ■ Hothersall D. (2005). Historia de la Psicología. 4ª ed. México: McGraw Hill. ■ Skinner, B. F. (1970). Ciencia y Conducta Humana, España: Ed. Fontanella.