Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Como crear una empresa

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Como crear una empresa

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Integrantes: Garrido Lizeth Grupo Nº: 3 Godoy Gino Grefa Fidel Génesis Medina Maldonado Santiago Loor Jessica Paralelo: AE2-1 ¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA? Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, lo primero que debe hacer es plasmar su idea en un proyecto. Además, el proyecto tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos:  Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario realizar un análisis del mercado con objetividad y realismo tratando de responder, entre otras, a las siguientes preguntas: o El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento? o ¿Pertenece a un sector innovador? o ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?  Problemática administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en identificar aspectos administrativos como: o Contratos de trabajo, convenios, seguridad social … o Permisos, impuestos, licencias municipales … o Seguros  Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital: o ¿Se dispone de recursos propios suficientes? o ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos? o ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?
  2. 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Análisis DAFO Un DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro. El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable. Además se puede convertir en una herramienta de reflexión sobre la situación de una empresa ya creada. Un DAFO se compone de un Análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Amenazas y Oportunidades). Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las oportunidades.  La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva y gratuita para realizar un análisis DAFO. Autodiagnóstico de Actitudes Emprendedoras Instrumento interactivo que permite dar un diagnóstico a los emprendedores que cumplimenten un cuestionario y, a continuación, ofrecer al emprendedor una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto. El núcleo del sistema es un cuestionario de 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete características del emprendedor (motivación, iniciativa y energía personal, perfil psicológico, capacidad de relación, capacidad de análisis, innovación y creatividad y propensión al riesgo). Plan de empresa La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva para realizar un Plan de Empresa. Es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende poner en marcha. Este documento es abierto y dinámico, se actualiza a medida que avanza la idea, es sintético y claro, debe atraer constantemente al lector y al ser tan
  3. 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS variable no se ajusta a ningún modelo estándar, sin embargo, a nivel general, engloba los siguientes aspectos:  Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores o Descripción técnica o Localización geográfica o Estructura económico-financiera o Organigrama de los recursos humanos o Estructura legal  Definición del producto o servicio a suministrar Descripción o Necesidades que cubre o Diferencias con productos de la competencia o Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar  Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado. Estudio de mercado o Plan de marketing o Establecimiento de las redes de distribución o Plan de compras Estructura legal de la empresa  Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).  Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga “capital abierto” (número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores), puedes crear una compañía anónima.
  4. 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Pasos para constituir una empresa 1. Reserva un nombre. Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de Compañías y dura aproximadamente 30 minutos. Ahí mismo revisa que no exista ninguna compañía con el mismo nombre que has pensado para la tuya. 2. Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado. El tiempo estimado para la elaboración del documento es 3 horas. 3. Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:  Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima  Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno  Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”, cuya entrega demora aproximadamente de 24 horas.
  5. 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4. Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos. 5. Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución. Si no hay observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días. 6. Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional. 7. Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:  Pagar la patente municipal  Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
  6. 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8. Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad. 9. Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos. 10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa. 11. Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.
  7. 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 12. Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:  El formulario correspondiente debidamente lleno  Original y copia de la escritura de constitución  Original y copia de los nombramientos  Copias de cédula y papeleta de votación de los socios  De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite 13. Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado. Cumpliendo con estos pasos podrás tener tu compañía limitada o anónima lista para funcionar. El tiempo estimado para la terminación del trámite es entre tres semanas y un mes. Un abogado puede ayudarte en el proceso. El costo de su servicio puede variar entre $600 y $1,000 o dependiendo del monto de capital de la empresa.

×