Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios- Sección IF 05 T1 F2.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios- Sección IF 05 T1 F2.pdf

Herunterladen, um offline zu lesen

Presentación de Actividad Universitaria: Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios

Presentación de Actividad Universitaria: Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios- Sección IF 05 T1 F2.pdf (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Arquitectura del Computador- Instalación y Configuración de Sistemas operativos Libres y Propietarios- Sección IF 05 T1 F2.pdf

  1. 1. PNF Informática IF05 T1 F2 Docente: Nathalie Rodríguez Participantes: Rubén Quintero CI: 31.173.383 Eroz Prado CI: 32.152.798 Aline Pinillos CI: 31.949.821 Instalación y Configuración de Sistemas Libres y Propietarios
  2. 2. ESQUEMAS DE PARTICIONES Permite dividir el disco duro en secciones aisladas donde cada sección se comporta como su propis disco duro. Los aspectos más relevante para el usuario Tamaño Tipo de partición Formato Tipo de montaje Gestor de arranque maestro (MBR-Master Bost Record) Contiene los comandos necesarios para iniciar la carga de un sistema operativo. El MBR se almacena en el primer sector físico GRUB (grand United Bootloader) se instala por defecto. Gestor de arranque que puede cargar gran variedad de S.0 gratuitos. Tipos de particiones -Primaria: son las divisiones crudas o primarias del disco, solo pueden haber 4 de estas o 3 primarias y 1 extendida. -Extendida: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas 03 primarias y 1 extendida -Lógica: ocupa una partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico del sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2)
  3. 3. Fases de Instalación de un Sistema Operativo 1. Preparar el equipo para arrancar desde CD/DVD. 2. Preparación del Disco Duro: 3. Ejecutar el programa de instalación 4. Proporcionar el nombre y contraseña del usuario que será administrador del sistema. 5. Seleccionar los componentes software opcionales que queremos instalar. 6. Ajustar los parámetros de la red. 7. Instalar el gestor de arranque. 8. Realizar las actualizaciones de seguridad. 9. Instalar los plugins del navegador. 10. Instalar los Drivers necesarios para los dispositivos no reconocidos en la instalación Requerimientos o requisitos del sistema: Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits) 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits) 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits) Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior Proceso de configuración La instalación de sistemas operativos libres y propietarios, es similar una de la otra, es decir, son los mismos pasos a seguir para su instalación. Conectar el dispositivo de memoria USB o introducir el DVD en el equipo en el que se quiera instalar Windows 10 o Windows 7. Reiniciar la PC.  En la ventana Instalar Windows, elige tu idioma, hora y preferencias de teclado, y haz clic en Siguiente. Selecciona Instalar Windows. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS LIBRES Y PROPIETARIOS
  4. 4. CONFIGURACIÓN DEL BIOS BIOS (Basic Input Output Subsystem) es un chip programable que controla cómo se pasa la información a varios dispositivos del sistema informático. Un método típico para acceder a la pantalla de configuración del BIOS es presionar ESC, F1, F2, F8 o F10 inmediatamente después de iniciar su computadora. La configuración del BIOS le permite ejecutar una secuencia de arranque desde un disco duro, una unidad de CD-ROM, la red o un dispositivo externo. Puede configurar el orden en que su equipo busca estos dispositivos físicos para la secuencia de arranque. El primer dispositivo de la lista de pedidos tiene la primera prioridad de arranque. Para instalar el software Labdoo necesitará asegurarse de que el CD-ROM, el USB o la red (dependiendo del método que utilice para instalar el software) tengan la prioridad de arranque más alta. Nota: en el caso de una instalación USB, antes de configurar la prioridad de arranque para el dispositivo USB, conecte el dispositivo a un puerto USB para garantizar que el BIOS pueda detectarlo. Para especificar la secuencia de arranque: 1_Inicie la computadora y presione ESC, F1, F2, F8 o F10 (dependiendo del fabricante del BIOS, pruebe todos si es necesario) varias veces durante la pantalla de inicio inicial. Puede aparecer un menú. 2_Elija para entrar en la configuración del BIOS. Aparecerá la página de utilidad de configuración del BIOS. 3_Utilice las teclas de flecha para seleccionar la ficha BOOT. Los dispositivos del sistema aparecen en orden de prioridad. 4_Para que el CD / DVD, el USB o la red sea la prioridad de secuencia de arranque más alta, mueva dicho dispositivo a la primera posición de la lista. 5_Guarde y salga de la utilidad de configuración del BIOS. 6_La computadora se reiniciará e iniciará su proceso de arranque mirando primero el dispositivo que le dio la máxima prioridad, lo que le permite instalar el software Labdoo. Solucionar problemas potenciales con el BIOS. En algunos casos raros, el BIOS podría restablecerse durante el proceso de supresión de la información del disco duro del sistema, o algunas veces los portátiles más antiguos no soportan teclados USB internos y / o externos durante el proceso de arranque. Puede suceder que no pueda utilizar las teclas de flecha (arriba, abajo, derecha, izquierda) para configurar el BIOS. En tales casos, el control USB (ya veces el teclado interno) se desactivó. Una posible solución es conectar un teclado externo PS / 2 o USB, y seguir instalando o ajustando el BIOS.
  5. 5. ¿Qué es la Interfaz gráfica de usuario (IGU)? La Interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (Graphical user interface) es el entorno que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar información y acciones disponibles en la interfaz mediante las cuales una máquina y el usuario interactúan. La interfaz gráfica de usuario (GUI) es uno de los tipos de interfaces de usuario (UI) que existen, por lo tanto, de general a particular, se ira viendo que es UI para así poder posicionar y adentrarnos en la GUI ¿Qué es la Interfaz de usuario (UI)? La interfaz del usuario es el diseño que los usuarios ven y con el que interactúan para poder navegar un sitio web, entre otras cosas. Incluye diseños intuitivos que hacen que los clientes queden contentos con la experiencia. Los 3 tipos de interfaces que existen Una interfaz de usuario consta de dos partes: el lenguaje de presentación, que se refiere a la transacción del ordenador hacia la persona y el lenguaje de acción, que se caracteriza por ser la interacción de la persona hacia el ordenador. Existen 3 tipos de interfaces: INTERFAZ DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS • Interfaz de lenguaje natural: Permiten la comunicación entre humanos y máquinas en un Lenguaje cotidiano natural. Es decir, no se requieren habilidades especiales del usuario para controlarla. Un ejemplo es Alexa, que cuenta con un Software basado en modelos acústicos y del lenguaje. • Interfaz de Preguntas y Respuestas: Una de las interfaces que mas utilizan por los usuarios es la interfaz de preguntas y Respuestas. En ella el ordenador muestra en la pantalla una pregunta al usuario. Para interactuar, el usuario ingresa una respuesta. (a través de un golpe de teclado o un clic del mouse), y el ordenador actúa sobre esa información de una manera pre- programada, generalmente pasando a lo siguiente pregunta. Los asistentes usados para instalar software son un ejemplo común de una Interfaz de pregunta y respuesta. El usuario responde las preguntas acerca del proceso instalación, como por ejemplo: donde instalar el Software sus o características. • Interfaz gráfica de usuario: La interfaz gráfica de usuario, conocido también como GUI (del inglés graphical uses, interface), utiliza imágenes, iconos y menús para mostrar las acciones disponibles en un dispositivo, entre las que el usuario en puede escoger una o varias.

×