Introducción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC, forman parte
de los desarrollos tecnológicos que actualmente han cambiado nuestra forma de vida al
volverse parte de ella.
El uso del móvil, navegar en Internet, las redes sociales, el correo electrónico, y demás
herramientas de uso diario, y común en la sociedad actual, son posibles gracias a las TIC. Está
comprobado que más del 80% de la población usa dispositivos móviles (teléfono celular, tableta
electrónica…) o se conecta a Internet.
El uso de las TIC ayuda a simplificar las tareas, mediante la creación de herramientas que realizan
de manera rápida y precisa muchos procesos y también han transformado la manera en como
accedemos a la información y la forma de comunicarnos.
Las tics en la casa
Es sorprendente como sin importar el lugar y la distancia podemos
comunicarnos en tiempo real con otra persona; sea amigo, familiar o
aún desconocido que esté al otro lado del planeta.
Este tipo de comunicación se da gracias a la rapidez con que las
Tecnologías de Información y Comunicación evolucionan y hacen parte
de nuestras vidas.
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe
ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los
contextos formales no puede desligarse del uso de las Tics, que cada vez son más accesibles para
el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos
educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la
preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización
digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello
es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un
instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas
entre otras.
Las tics en el ámbito laboral
Las TIC los departamentos de recursos humanos de las empresas
pueden buscar información sobre sus candidatos por internet.
Los blogs, páginas personales y redes sociales actúan como
currículo de las personas. Contienen gran cantidad de
información de su propietario, incluso de sus ideas y su opinión.
Además, también demuestran la pasión que se tiene por la
profesión y ayudan a destacar.