SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
GUIA DIGITAL 5
Colegio Isabel Riquelme
U.T.P.
ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 8° BÁSICO
DOCENTE: MARIA TERESA SERRANO C.
maría.serrano@colegio-isabelriquelme.cl
DIAS ATENCIÓN CONSULTAS: Lunes a Jueves 18:00 a 19:00horas por el
whatsapp +56935165427
Semana: del 11 al 15 Mayo
• Hoy conoceremos una de las culturas más enigmáticas y misteriosas de
la antigüedad
Egipto
UBICACIÓN DE EGIPTO EN EL
MAPA MUNDIAL ACTUAL
➢Egipto está situado
geográficamente en África
nororiental y confinada por
Libia, Sudán, el mar Rojo y el
mar Mediterráneo.
➢El río Nilo fue muy importante
y la clave para la evolución de
la civilización egipcia
El Nilo, con sus crecidas e inundaciones, permitía la formación de cierto tipo de lodo, llamado “légamo”, una tierra rica
en minerales que favoreció la agricultura.
El sedimento que las aguas del Nilo iban depositando a lo largo del mismo y las inundaciones anuales significó para los
egipcios la práctica de una agricultura menos laboriosa, lo que les permitió dedicar más más tiempo y recursos al
desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
La sociedad egipcia era esencialmente jerárquica y estaba dividida en una serie de grupos sociales.
El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle
del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de
productos que alimentaron el desarrollo social y cultural.
Con recursos de sobra, la administración patrocinaba la explotación minera del valle y en torno a las regiones
desérticas. La elaboración de un sistema de escritura y la organización en la construcción y proyectos agrícolas,
ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos
extranjeros y afirmar la dominación egipcia.
La burocracia estaba conformada por una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el
control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio.
La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se
dividía en distintos grupos:
▪ Primer grupo: El Faraón (rey-Dios) y la familia real.
▪ Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios,
gobernadores de provincias, jefes militares y
escribas de alto rango.
▪ Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor
del 97% del total de la población. Habría que incluir
a los artesanos y comerciantes.
▪ Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran
considerados como objetos o animales y podían ser
comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban
en las casas acomodadas.
LA SOCIEDAD EGIPCIA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Sistema de gobierno egipcio
Monarquico Absolutista Teocrático
Ya que solo era dirigido por
el Faraón
Ya que el Faraón tenía
todos los poderes del reino
Ya que el faraon se creía hijo o
escogido de Dios,de esa manera
justificaba su absolutismo no dando
cuentas a nadie sino solo a Dios,ya
que se consideraba una divinidad
Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de
funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por
todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes
establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le
llama Estado.
El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así
como de organizar las ciudades, construir canales para riego,
favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los
excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas
cosechas
ECONOMÍA EGIPCIA
▪La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas
por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras
de cultivo.
▪En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se
guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo,
cebada y lino
ALGUNAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LA RELIGIÓN EGIPCIA
• La religión egipcia era de naturaleza politeísta,
es decir, creían en varios dioses y diosas.
• Los egipcios adoraban a Osiris, quien juzgaba el
alma, a Ra (Dios Sol), dios principal del imperio
y a centenares de divinidades que
representaban con cabezas de animal, como
gatos, escarabajos, serpientes y al buey Apis.
• Celebraban numerosos rituales, el más
importante de los cuales estaba destinado a
propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan
necesarias para la agricultura
ALGUNOS DIOSES DE EGIPTO
RA
Es la principal
divinidad.
Representa el sol.
ANUBIS
.
Anubis
Representado
como un hombre
con cabeza de
cánido, o como un
gran perro. Facilita
la ascension del
muerto hacia las
regiones celestes.
Patrón de los
embalsamadores
ATON
Nombre del disco
solar originario de la
Helipolis. Amenofis
IV hizo desaparecer
todas las demás
divinidades, y solo
creía en ésta.
HORUS
Hijo de Isis y Osiris.
Señor del Cielo. Se le
representa como un
halcón o como a un
hombre con cabeza
de halcón. Dios de la
realeza.
OSIRIS
Señor del mundo
subterráneo que
contiene las semillas
de la vida. Es el Dios
protector de los
difuntos en el más
allá.
LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
• Los egipcios creían en la vida del más allá, es
decir, en la de ultratumba. Los difuntos eran
enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o
hipogeos), algunas de ellas pródigamente
adornadas con pinturas, relieves y fabulosos
ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos
bastante bien su civilización.
• Fruto de las creencias del más allá era
la momificación, es decir, la preparación de
difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los
muertos eran sometidos a un largo proceso
mediante el cual se les extraían las entrañas
(depositadas en vasos denominados
"canopos") y, tras ser impregnados en
diversas sustancias, eran cuidadosamente
vendados para preservar el aspecto que
tuvieron en vida.
Las pirámides fueron construidas como recintos funerarios de tres de los faraones de la IV dinastía,
se han convertido en una de las siete maravillas del mundo. La de kheops es la más elevada con
146´59 m de altura mientras que la de kefrén tiene 143´5 y la de mykerinos sólo llega a los 100
metros. las tres, junto a los templos correspondientes, la esfinge y las mastabas de reinas y
funcionarios que las rodean, forman la necrópolis de Guiza. su construcción empleó a numerosos
trabajadores que organizarían una ciudad alrededor de las edificaciones.
La esfinge, representa, pues, a kefrén, identificado con el sol, en guardia permanente de toda la
necrópolis.
EGIPTO Y SUS MONUMENTOS
Te invito a disfrutar un video de Egipto
Gracias por su atención y coloquemos en practica lo que aprendimos…..

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie GHS7.pdf

Egipto (i)
Egipto (i)Egipto (i)
Egipto (i)
victoriaherrerabta
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
dusamatoty
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
mteresamartin
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
Gabriela Iñiguez
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
sanxo
 
Capitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9noCapitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9no
amarilis17
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
DALIZ Santi
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
karemvaldebenitoalarcon
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
A. Casas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
mabarcas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
lvpandora
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
lvpandora
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
karinacorreacasas
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
adrianaromansolis203
 

Ähnlich wie GHS7.pdf (20)

Egipto (i)
Egipto (i)Egipto (i)
Egipto (i)
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
 
Capitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9noCapitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9no
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 

Kürzlich hochgeladen

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

GHS7.pdf

  • 1. GUIA DIGITAL 5 Colegio Isabel Riquelme U.T.P. ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: 8° BÁSICO DOCENTE: MARIA TERESA SERRANO C. maría.serrano@colegio-isabelriquelme.cl DIAS ATENCIÓN CONSULTAS: Lunes a Jueves 18:00 a 19:00horas por el whatsapp +56935165427 Semana: del 11 al 15 Mayo
  • 2. • Hoy conoceremos una de las culturas más enigmáticas y misteriosas de la antigüedad Egipto
  • 3. UBICACIÓN DE EGIPTO EN EL MAPA MUNDIAL ACTUAL
  • 4. ➢Egipto está situado geográficamente en África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. ➢El río Nilo fue muy importante y la clave para la evolución de la civilización egipcia
  • 5. El Nilo, con sus crecidas e inundaciones, permitía la formación de cierto tipo de lodo, llamado “légamo”, una tierra rica en minerales que favoreció la agricultura. El sedimento que las aguas del Nilo iban depositando a lo largo del mismo y las inundaciones anuales significó para los egipcios la práctica de una agricultura menos laboriosa, lo que les permitió dedicar más más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
  • 6. LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA La sociedad egipcia era esencialmente jerárquica y estaba dividida en una serie de grupos sociales. El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra, la administración patrocinaba la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas. La elaboración de un sistema de escritura y la organización en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia. La burocracia estaba conformada por una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio.
  • 7. La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos: ▪ Primer grupo: El Faraón (rey-Dios) y la familia real. ▪ Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango. ▪ Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes. ▪ Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas. LA SOCIEDAD EGIPCIA
  • 8. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Sistema de gobierno egipcio Monarquico Absolutista Teocrático Ya que solo era dirigido por el Faraón Ya que el Faraón tenía todos los poderes del reino Ya que el faraon se creía hijo o escogido de Dios,de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios,ya que se consideraba una divinidad
  • 9. Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le llama Estado. El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así como de organizar las ciudades, construir canales para riego, favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas cosechas
  • 10. ECONOMÍA EGIPCIA ▪La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. ▪En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino
  • 12. LA RELIGIÓN EGIPCIA • La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas. • Los egipcios adoraban a Osiris, quien juzgaba el alma, a Ra (Dios Sol), dios principal del imperio y a centenares de divinidades que representaban con cabezas de animal, como gatos, escarabajos, serpientes y al buey Apis. • Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura
  • 13. ALGUNOS DIOSES DE EGIPTO RA Es la principal divinidad. Representa el sol. ANUBIS . Anubis Representado como un hombre con cabeza de cánido, o como un gran perro. Facilita la ascension del muerto hacia las regiones celestes. Patrón de los embalsamadores ATON Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV hizo desaparecer todas las demás divinidades, y solo creía en ésta. HORUS Hijo de Isis y Osiris. Señor del Cielo. Se le representa como un halcón o como a un hombre con cabeza de halcón. Dios de la realeza. OSIRIS Señor del mundo subterráneo que contiene las semillas de la vida. Es el Dios protector de los difuntos en el más allá.
  • 14. LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE • Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba. Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización. • Fruto de las creencias del más allá era la momificación, es decir, la preparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados "canopos") y, tras ser impregnados en diversas sustancias, eran cuidadosamente vendados para preservar el aspecto que tuvieron en vida.
  • 15. Las pirámides fueron construidas como recintos funerarios de tres de los faraones de la IV dinastía, se han convertido en una de las siete maravillas del mundo. La de kheops es la más elevada con 146´59 m de altura mientras que la de kefrén tiene 143´5 y la de mykerinos sólo llega a los 100 metros. las tres, junto a los templos correspondientes, la esfinge y las mastabas de reinas y funcionarios que las rodean, forman la necrópolis de Guiza. su construcción empleó a numerosos trabajadores que organizarían una ciudad alrededor de las edificaciones. La esfinge, representa, pues, a kefrén, identificado con el sol, en guardia permanente de toda la necrópolis. EGIPTO Y SUS MONUMENTOS
  • 16. Te invito a disfrutar un video de Egipto
  • 17. Gracias por su atención y coloquemos en practica lo que aprendimos…..