Anzeige
BRONQUITIS.docx
BRONQUITIS.docx
BRONQUITIS.docx
BRONQUITIS.docx
Nächste SlideShare
BronquitisBronquitis
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

BRONQUITIS.docx

  1. BRONQUITIS La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser aguda o crónica. La bronquitis aguda es muy frecuente y, a menudo, se produce a partir de un resfrío u otra infección respiratoria. La bronquitis crónica, enfermedad más grave, es una irritación o inflamación continua del revestimiento de los bronquios, en general, por fumar. Causas: La bronquitis crónica es muy frecuente en fumadores o bien, en personas que padecen EPOC o están expuestas constantemente a sustancias irritables en su lugar de trabajo o en su ambiente habitual. Por su parte, la bronquitis aguda es consecuencia de una infección respiratoria como puede ser un resfrío o gripe, por lo tanto, muchos virus son la causa de bronquitis aguda que se resuelve sin necesidad de acudir a antibióticos, sino dando tiempo a que el virus salga del organismo.
  2. Síntomas: Los signos y síntomas de la bronquitis aguda y crónica pueden ser los siguientes:  Tos  Producción de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca, de color gris amarillento o verde, rara vez, puede presentar manchas de sangre.  Fatiga  Dificultad para respirar  Fiebre ligera y escalofríos  Molestia en el pecho Si tienes bronquitis aguda, es posible que tengas síntomas de resfrío, como dolores generalizados o dolores de cabeza leves. Si bien estos síntomas suelen mejorar en, aproximadamente, una semana, es posible que tengas tos molesta durante varias semanas. Factores de riesgo: Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer bronquitis son: El humo del cigarrillo. Las personas que fuman o que viven con un fumador tienen un mayor riesgo de contraer tanto bronquitis aguda como crónica. Baja resistencia. Puede ser resultado de otra enfermedad aguda, como un resfrío, o de un trastorno crónico que compromete tu sistema inmunitario. Los adultos mayores, los bebés y los niños pequeños son más vulnerables a la infección. Exposición a agentes irritantes en el lugar de trabajo. El riesgo de contraer bronquitis es mayor si trabajas cerca de ciertos irritantes pulmonares, como granos o textiles, o si estás expuesto a gases de sustancias químicas. Reflujo gástrico. Los episodios recurrentes de ardor de estómago grave pueden irritar la garganta y hacer que seas más propenso a contraer bronquitis.
  3. Tratamiento: El médico será el encargado de decidir si el paciente necesita terapia y cuál será esta. No obstante, se detallan a continuación los principales tratamientos para la bronquitis disponible. Broncodilatadores inhalados: como el salbutamol o la terbutalina. Su misión es dilatar los bronquios, facilitando el paso del aire. No es conveniente abusar de ellos, porque pueden producir temblores, dolores de cabeza y taquicardias. Si es preciso utilizarlos con frecuencia, se debe consultar al médico. Corticoides por vía inhalada: si la enfermedad no se controla correctamente, el médico puede recetar este grupo de medicamentos. Su función es mantener la inflamación de los bronquios bajo control, de manera que es importante usar el inhalador todos los días y de la manera correcta. El médico y el farmacéutico pueden ayudar a utilizar bien el dispositivo. A veces puede aparecer afonía o infección por cándida (es una levadura, una especie de hongo) en la lengua. Es importante no olvidar enjuagarse después de inhalar los esteroides. Prevención: Para reducir el riesgo de contraer bronquitis, sigue los siguientes consejos:  Evita el humo del cigarrillo. Este aumenta el riesgo de padecer bronquitis crónica.  Vacúnate. Muchos casos de bronquitis aguda se producen a causa del virus de la influenza. Si te aplicas la vacuna contra la influenza todos los años, puedes protegerte contra esta afección. También puedes considerar la posibilidad de vacunarte contra algunos tipos de neumonía.  Lávate las manos. Para reducir el riesgo de contraer una infección viral, lávate las manos con frecuencia y acostúmbrate a usar desinfectantes para manos a base de alcohol.
  4.  Usa mascarilla quirúrgica. Si tienes una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puedes considerar la posibilidad de usar una mascarilla en el trabajo si estás expuesto al polvo o a vapores, y cuando estés en contacto con mucha gente, como mientras viajas.
Anzeige