RECURSOS HIDRICOS
97% del agua se encuentra en los océanos. El 3% restante, que corresponde al agua dulce, se
halla distribuida de la siguiente manera:
Casquetes polares y glaciales.......2.37%
Aguas subterráneas…………………...0.60%
Agua dulce superficial………………...0.03%
Estos datos muestran que cantidad de agua potencialmente disponible para el consumo
humano es una fracción muy pequeña de la total contenida en el planeta.
La serie lentica
LAGOS
Son cuerpos de aguas estables y profundos se distinguen dentro de la zona bentónica tres
divisiones: litoral, talud y fondos abisales.
El litoral que es la parte menos profundo, posee baja pendiente, tiene limite el borde del lago.
El talud posee una pendiente alta y se extiende desde la zona litoral al fondo del lago.
Otra característica de los lagos es la posesión de un régimen de estratificación
Litoral
Talud
Abisal
Zonas de un lago con estratificación térmica
De acuerdo con el contenido de nutrientes y la productividad biológica, los lagos se clasifican
Lagos oligotróficos: posee una escasa productividad de nutrientes primitivos. En estos lagos
tanto el fitoplancton como la materia orgánica disuelta y los organismos en general son muy
escasas.
Lagos distróficos: Poseen una productividad biológica nula o escasa. Poseen una alta
concentraciones de materia orgánica en descomposición la que reduce el contenido de
oxígeno disuelto.
Lagos eutróficos: Poseen una abundante productividad biológica debido a que sus aguas son
ricas en nutrientes primarios.
Epilimnio
Termoclina
Hipolimnio
LAGUNAS
Son cuerpos de agua permanentes que poseen un borde definido, poseen una escasa
profundidad, tienen forma similar a un plato de sopa.
De acuerdo con su origen las lagunas de la región pampeana son de los siguientes tipos:
.Lagunas formadas como consecuencia del endicamiento de los cuerpos de agua por médanos
loesicos continentales.
.Lagunas formadas a lo largo de fallas geológicas que fueron invadidas por el mar y más tarde
quedaron aisladas.
.Lagunas formadas por el embalse natural de arroyos o ríos que ven obstruida su
desembocadura en el mar por un Cordón de médanos.
.Lagunas formadas por cuencas tectónicas.
De acuerdo a su productividad biológica, las lagunas pampeanas oscilan entre netamente
eutróficas y con tendencia a la distrofia.
Los bañados, esteros y charcos temporales
Los bañados son acumulaciones temporales en depresiones suaves del terreno, de escasa
profundidad y cuyos bordes se encuentran mal definidos.
Los estéreos son lagunas tropicales o subtropicales, por lo general temporarias, caracterizadas
por la elevada temperatura del agua y el bajo contenido de oxígeno.
Los charcos temporales son acumulaciones temporarias de agua, de escasa extensión, sin
sedimentos propios y con una fauna adaptada a resistir bruscos cambios ambientales, tales
como la sequias y oscilaciones de temperatura.
La serie lotica
Las corrientes de agua tales como los ríos y los riachuelos.
Cada curdo de agua es un componente de unsistema mayor que se compone de una corriente
principal (colector), sustributarios (aflueras) y los pequeños tributarios de estos últimos. Un
sistema consiste en una cuenca drenaje, que es el área que aporta el agua a sus cursos. A su
vez, cada cuenca se divide en subcuentas.
La cuenca de drenaje de unsistema se separa de otro adyacente por una línea imaginaria a la
que se denomina divisoria de aguas.
El caudal de una corriente principal (que se expresa en metros cúbicos por segundo) en un
cierto instante aumenta aguas abajo debido a los aportes de los tributarios y, por lo tanto, es
máximo en su desembocadura.
Uno de los factores que determina el caudal es la pendiente (denominada gradiente) que está
dado por el desnivel que corresponde a una distancia dada, generalmente 1 kilómetro.
El caudal determina la velocidad de las aguas es la principal característica de una corriente que
tiene en cuenta en los cálculos de dilución de contaminantes.
ESTUARIOS Y ALBUFERAS
Los estuarios son ambientes de transición entre las aguas continentales y los océanos .en los
estuarios se producen la mezcla de agua salada de los mares con las aguas dulces de los ríos.
Como consecuencia de esta mezcla existe en los estuarios una gradiente de salinidad.
CLASIFICACIÓN SALINIDAD(por mil)
Limnetica(agua dulce) Menos 0.5
Mixohalina 0.5 a 30
Euhalina 30-40
Hiperhalina Más de 40
Otro tipo de ambiente de transición son los albuferas, que son cuerpos de agua salada
separadas del mar por el Cordón litoral.
Los Océanos
Ocupa el 71% de la superficie terrestre, los mares son subdivisiones de los océanos que se
encuentran próximas a la tierra.
Tipos de mares:
.Mares abiertos; los que están pocos limitados por penínsulas e islas.
.Mares cerrados o mediterráneos; los que son estrechos, angostos y poca profundidad.
Dentro de la región betónica se diferencia lo que se denominan sistemas litoral y batial.
Litoral: Se extiende desde el límite superior de influencia de la humectación marina hasta el
borde de la plataforma continental.
Batial: Que se caracteriza por la ausencia de luz y por grandes presiones, se extiende desde el
talud continental hasta las grandes profundidades oceánicas.
La región pela pelágica se puede dividir en:
La provincia nerítica se extiende desde la línea de la costa hasta la isobata de los 200 metros.
La provincia oceánica ocupa el resto de los océanos.
EL AGUA DE LOS OCEANOS
LAS AGUAS SUBTERRANEAS
SALINIZACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
CONTAMINACION CON LOS METALES PESADOS
ARSENICO
CROMO
MERCURIO
NIQUEL
PLOMO
CONTAMINACION DE LAS AGUAS CON NITATOS Y NITRITOS
EUTROFICACION
CANTAMINACION DE EL AGUA CON MATERIA ORGANICA
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO
NIVELES DE CAIDAD DEL AGUA EN FUNCION DE LAS DIFERENTES USOS DE RECURSO