SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Downloaden Sie, um offline zu lesen
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301891033
Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana
Article · January 2004
CITATIONS
0
READS
36,244
1 author:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Fisiología y Biología Experimental View project
Neurociencia: cerebro, mente y conducta View project
Claudio O. Cervino
Universidad de Morón
51 PUBLICATIONS 85 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Claudio O. Cervino on 12 October 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
211
Bases neurobiológicas de la
conducta humana1
Horacio E. Sacristán y
Claudio O. Cervino
Introducción
Durante siglos el hombre enfrentó el dilema de determinar la correlación
entre función y estructura en el Sistema Nervioso. El propósito de la
Neurociencia es tratar de establecer, entre otras, las bases neurobiológicas
que rigen procesos tales como la percepción, el aprendizaje, la memoria y
los actos volitivos.
Desde sus orígenes, se trató de asignar una determinada función en
correlación a una región específica del cerebro. El vertiginoso desarrollo de la
biología celular y la genética han aportado nuevas evidencias esclarecedoras
respecto a los íntimos mecanismos que estarían implicados en los procesos
mentales que rigen la conducta humana.
1
Trabajo presentado en el 15- Curso de Psiconeuropedagogía “Cambio de valores en el tercer milenio”. XVII
Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Psiquiatría y Salud Mental. 26° Congreso Anual de la Aso-
ciación Argentina de Neurociencias. Mayo, 2001. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
212
Las técnicas actuales de diagnóstico por imágenes nos permiten
visualizar al cerebro humano en acción, relacionando diversas áreas
específicas con determinados procesos cognitivos.
El objetivo de esta presentación es reconocer las tres grandes
dimensiones en el desarrollo de la Neurociencia, respecto a las bases
neurobiológicas de la conducta humana, a saber:
1. Discernir el grado de vinculación entre un proceso cognitivo y un
área específica del cerebro humano.
2. Comprender la organización neuronal y sus vías de interacción
a través de procesos de transmisión sináptica, sentando las bases
celulares a través de las cuales la conducta podría interpretarse en
términos de propiedades específicas de determinadas neuronas
ubicadas en áreas específicas del cerebro.
3. Conocer las bases genéticas que potencialmente intervendrían
en el comportamiento humano, determinando como el genoma
humano (innato) podría ser influenciado por factores ambientales
(adquirido).
Desarrollo
Conducta humana, funciones cognitivas y corteza cerebral
Inicialmente Gall, en el siglo XIX, propone la idea que diferentes
regiones cerebrales estaban especializadas para cumplir determinadas
funciones (Fig. 1) .
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
213
Figura 1: Visualización de las funciones que fuesen asignadas
a regiones específicas de la corteza cerebral (Frenología).
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
214
Actualmente se desarrolla el concepto de procesamiento de
distribución en paralelo que permitiría explicar como en una determinada
función cognitiva intervendrían más de una vía neuronal. Cuando una región
o vía neuronal sufre un daño, otras estarían capacitadas para compensar
parcialmente la función perdida. Esto último crea un manto de sombra
respecto a las teorías localizacionistas, aunque debe destacarse la
correlación existente entre algunas funciones cognitivas con vías y regiones
neuronales determinadas (Fig. 2).
La organización de la corteza cerebral reúne las siguientes características
sobresalientes:
1.- La corteza cerebral de cada hemisferio procesa información motora,
sensitiva y/o sensorial contralateral. Además, en cada nivel de procesamiento
sucesivo del encéfalo hay un mapa neural ordenado del campo sensorial y
motor, pero no todas las áreas del cuerpo se representan equitativamente
en este mapa.
En el córtex somatosensorial se representa la superficie corporal en
forma de mapa neural, (correlación somatotópica) pero no todas las áreas de
la piel están igualmente representadas. Las regiones que son especialmente
importantes en la discriminación sensorial del tacto, dolor, temperatura y
posición, y que están por tanto densamente inervadas, como los dedos y
los labios, tienen conexiones corticales masivas y en consecuencia ocupan
extensas áreas de representación cortical sensitiva-corporal (Fig. 3).
En las rutas motoras, las neuronas que regulan zonas corporales
contiguas se agrupan formando un mapa motor. Algunas partes del mismo,
en especial las manos, son controladas más finamente que otras y, por tanto,
están representados en el córtex de forma desproporcionada. (Fig. 3).
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
215
Figura
2:
Visualización
mediante
PET
(Tomografía
por
Emisión
de
Positrones)
de
diversas
áreas
de
la
corteza
cerebral
implicadas
en
el
procesamiento
del
lenguaje
en
sus
diferentes
tipos.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
216
Figura
3:
Localización
funcional
del
córtex
sensitivo
somático
y
del
córtex
motor
en
el
hombre.
Cada
hemisferio
cerebral
recibe
información
sensorial
y
controla
los
músculos
del
lado
opuesto
del
cuerpo.
Además,
distintas
regiones
corporales
están
representadas,
tanto
motor
como
sensorialmente,
de
manera
distinta
en
función
a
su
grado
de
especialización.
En
el
caso
de
los
seres
humanos,
sobresalen
las
regiones
de
la
cara,
aparato
de
fonación
y
dedos.
Esto
representa
una
importante
adquisición
a
lo
largo
del
desarrollo
evolutivo.
Esto
explicaría
la
ductilidad
de
los
humanos
para
comunicarse
por
gestos
(faciales
o
manuales),
lenguaje
y
utilización
de
herramientas
(especialización).
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
217
2.- Existen áreas de corteza cerebral funcionales y de asociación
que darían, estas últimas, el sustrato anátomo-funcional cognitivo (lenguaje,
memoria, reconocimiento y praxias) (Fig. 4).
Figura 4: Superficie lateral del cerebro humano que muestra las principales regiones de la corteza sensorial
y motora (primaria y secundaria), y las tres regiones de la corteza de asociación
(prefrontal, parieto-temporo-occipital y límbica).
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
218
Bases celulares y conducta
Si bien la unidad básica anatómica y funcional del Sistema Nervioso en
toda la escala animal es la neurona, debe destacarse la enorme diferencia
entre la conducta del hombre y los diversos animales.
Esta diferencia sienta sus bases en las diferentes características cuan-
ti y cualitativas respecto a población y tipo neuronal, y la mayor complejidad
de los circuitos neuronales. Dichas bases celulares podrían sintetizarse en
los siguientes enunciados:
3.- Si bien ambos hemisferios macroscópicamente son similares,
lo propio no ocurre a nivel histológico ni funcional, sentando las bases de
un hemisferio del lenguaje y del análisis secuencial (izquierdo) respecto a
un hemisferio emocional y de la percepción viso-espacial (derecho) (Fig
5).
4.- Existe una dominancia establecida para las funciones del len-
guaje, praxias y gnosias que implica el establecimiento de una habilidad
determinada en un hemisferio cerebral específico (hemisferio izquierdo en
los diestros) (Fig 5).
Figura 5: Trazo esquemático de la laterización
funcional evidente en las pruebas conductuales de
pacientes con comisurotomía prosencefálica (sección
del cuerpo calloso). Estos estudios desembocaron el
concepto de especialización hemisférica.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
219
1. Las neuronas tienen la propiedad de generar señales eléctricas y
químicas.
2. Las neuronas establecen diferentes modalidades de conexiones entre
sí.
3. Dichos circuitos neuronales establecen diferentes modalidades de
conducta.
4. Los circuitos neuronales pueden ser modificados por la experiencia.
El Sistema Nervioso tiene dos clases de células a saber:
a) células nerviosas (neuronas).
b) células de soporte (neuroglía).
Neuroglía. La población de neuroglía es de 10 a 50 veces mayor
que la población neuronal en el Sistema Nervioso de los vertebrados. La
neuroglía no interviene directamente en el procesamiento de la información,
aunque deben destacarse las siguientes funciones (Fig. 6):
1. Brinda soporte estructural a la población neuronal.
2. Producen las vainas de mielina que recubren los axones a nivel del
Sistema Nervioso Central y Periférico.
3. Durante el desarrollo embriológico intervienen guiando la
migración neuronal.
4. Intervendrían como neuromoduladores presinápticos.
5. Darían lugar a la conformación de la barrera hematoencefálica
como nexo entre la neurona y los vasos sanguíneos.
6. Intervendrían en la liberación de factores de crecimiento neuro-
nal.
Neuronas. Una neurona tiene definidas morfológicamentee cuatro
regiones: a) cuerpo neuronal (soma), b) dendrita, c) axón y d) terminal
presináptica. Cada una de estas regiones tiene diferentes roles en la
generación y comunicación de señales interneuronales (Fig. 7).
Las neuronas procesan y transmiten información de tipo bioeléctrico
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
220
Figura
6:
Se
visualizan
los
principales
tipos
de
células
de
neuroglía
en
el
Sistema
Nervioso.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
221
(potenciales pasivos y potencial de acción) y químico (neurotransmisores
y neuropéptidos). Todas las funciones del cerebro (procesamiento de la
información sensitiva, programación de respuestas motoras y emocionales,
almacenamiento de la información en forma de memoria, aprendizaje,
etc.) son llevadas a cabo por un grupo interconectado de neuronas, las
cuales reciben, procesan y transmiten información. La complejidad de
las conexiones entre los numerosos elementos, no la de los componentes
individuales, es la que hace posible el procesamiento de la información
compleja.
Así, una neurona tiene también definidas funcionalmente cuatro regiones (Fig.
7):
1. componente de entrada (dendritas y soma), que produciría señales
locales graduadas.
2. componente integrador o gatillo (cono axónico), que interviene
en la decisión de generar un potencial de acción.
3. componente de conducción (axón), que interviene en la
propagación de un potencial de acción.
4. componente de salida (terminal presináptica), que interviene en
la liberación de un neurotransmisor.
Si bien las neuronas comparten las mismas regiones anatómicas y
funcionales, se diferencian entre sí a escala molecular. Esto último puede
observarse respecto a los diferentes neurotransmisores que liberan para
transmitir la información a otras neuronas y efectores, así como la diferente
población de receptores que poseen.
Estas diferencias no solo tienen importancia fisiológica sino
que resultan en diferentes enfermedades según se afecten determinadas
poblaciones neuronales. La esclerosis lateral amiotrófica, al igual que la
poliomielitis, afecta selectivamente las neuronas motoras, a diferencia
de las neuronas y raíces sensitivas que se afectan en las formas tardías
de la neurosífilis (Tabes dorsal). La enfermedad de Parkinson afecta
selectivamente la población neuronal de la pars compacta de la sustancia
negra en el tronco cerebral.
El reflejo miotático o de estiramiento nos ilustra como un sencillo
grupo de neuronas interactúan produciendo un acto simple denominado
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
222
Figura 7: En general, podemos reconocer en todas las neuronas distintas regiones morfológicas (soma, dendritas, axón
y teledendron). El cono axónico es el lugar en donde los potenciales postsinápticos exitatorios e inhibitorios, luego de
la integración sináptica, inician el potencial de acción. Muchos de los axones se aislan con una vaina de mielina. Los
botones terminales de una neurona (presináptica) transmite las señales a otra neurona (postsináptica) en un lugar
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
223
acto reflejo. En referencia a las funciones del lenguaje existirían tres
componentes neuronales de conducta: entrada (sensorial), procesamiento
de la información (interneuronal) y salida (motor). Cada uno de estos
componentes estaría mediado por un grupo o grupos de neuronas.
Tal cual fue mencionado inicialmente, una de las estrategias fue
correlacionar función con estructura específica del cerebro humano. El
cerebro tendría al menos dos tipos de mapas neuronales (percepción
sensorial y comando motor) interconectados por vías al presente no
totalmente conocidas. Las neuronas que intervienen en la constitución
de estos mapas no difieren significativamente entre ellas, excepto por las
diferentes conexiones que establecen con otras neuronas. Estas conexiones
que se establecen a medida que el cerebro se desarrolla, sentarían las bases
que explicaría diferentes funciones para una neurona en particular.
Genoma y conducta
En que dimensión cuanti y cualitativa interviene el genoma
en la conducta humana sigue siendo un interrogante sobre el cual la
Neurociencia ha comenzado a develar sus secretos. Uno de los primeros
caracteres humanos que pudo atribuirse a un único gen, que se heredaba
de modo mendeliano, fue el de una enfermedad degenerativa del Sistema
Nervioso.
En 1872 George Huntington, describe una enfermedad que él, su
padre y su abuelo habían observado en varias generaciones de pacientes,
caracterizada por ser de carácter hereditario (autosómico dominante con
elevada penetrancia), la presencia de movimientos coreicos, trastornos
psiquiátricos y demencia.
Las manifestaciones conductuales se caracterizan por irritabilidad,
comportamientos impulsivos, violencia y depresión. Hay pacientes cuyas
manifestaciones psiquiátricas son severas, con cuadro psicótico de tipo
esquizofrénico. Finalmente presentan un cuadro de demencia orgánica
caracterizada por trastornos mnésicos progresivos, pérdida de la capacidad
intelectual, apatía y abandono de sus cuidados personales. Esta enfermedad
culminaba con la muerte 15 a 20 años después de su diagnóstico.
Esta enfermedad hoy conocida como enfermedad de Huntington
afecta por igual a hombres y mujeres, y en la mayoría de los pacientes
el inicio de los síntomas ocurre en la tercera o cuarta década de la vida,
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
224
irrumpiendo en individuos que en su mayoría ya tienen descendencia. Esta
enfermedad se debe a la pérdida de las neuronas colinérgicas y GABAérgicas
del núcleo caudado. Se desconoce con exactitud las bases neurobiológicas
del deterioro cognitivo paulatino que lleva a la demencia, aunque podría
producirse por pérdida de neuronas corticales o por un compromiso de
Figura 8: Corte coronal de un cerebro humano con enfermedad de Huntington avanzada.
Se visualiza una marcada atrofia de la cabeza del núcleo caudado y un agrandamiento
consecuente de la prolongación frontal del ventrículo lateral homolateral (flechas).
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
225
Figura 9: La herencia del gen responsable de la Enfermedad de Huntington.
Puede trazarse siguiendo la herencia del polimorfismo de longitud de un fragmento
de restricción (RFLP) para el cromosoma 4.
los núcleos de la base (Fig. 8).
El gen responsable de esta enfermedad fue localizado en
el cromosoma 4 utilizando una técnica para cartografiar los
polimorfismos genéticos. Este gen codifica una proteína denominada
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
226
Figura 10: TAC de cerebro sin contraste. A. Al inicio de la enfermedad. B. Luego de 10 años de evolución de la
enfermedad.
huntingtina, cuya función se desconoce (Fig. 9).
La base del fenotipo dominante parece ser una repetición de una
secuencia de tres nucleótidos CAG (citosina-adenina-guanina) que altera
la región codificante de la proteína del gen. Dichas repeticiones se deben
presumiblemente a errores aleatorios que aparecen durante la recombinación
y no son infrecuentes.
En la práctica asistencial de pacientes con trastornos motores
involuntarios se utiliza la Tomografía Axial Computarizada. Este método de
diagnóstico por imágenes, nos permite determinar in vivo la involución del
núcleo caudado e indirectamente el agrandamiento ventricular (Fig. 10).
Se cree que la mayoría de las enfermedades complejas del
comportamiento humano como la esquizofrenia o el trastorno afectivo
bipolar, son de naturaleza poligénica. Tal es el caso de la esquizofrenia, un
trastorno caracterizado por delirio, alucinaciones auditivas y disociación
del pensamiento, y la psicosis maníaco-depresiva o trastorno afectivo
bipolar, que se caracteriza por la aparición de episodios intermitentes de
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
227
hiperactividad acompañada de una elevación exagerada del estado de ánimo
que alterna con otras de pérdida de energía y falta de motivación.
Los actuales métodos de diagnóstico por imágenes como el PET
comenzaron a esclarecer las áreas cerebrales implicadas en las alucinaciones
auditivas. Puede objetivarse un incremento en la actividad del metabolismo
al nivel de las amígdalas cerebrales (Sistema Límbico) y al nivel de la corteza
cerebral fronto-orbitaria derecha (Fig. 11).
Ambos trastornos se presentan en elevado porcentaje entre los
familiares de los individuos afectados si se compara con la incidencia y
prevalencia de la enfermedad en la población en general.
Ambas enfermedades muestran una incidencia significativamente
Figura 11: Resultados de PET funcional (anaranjado y amarillo) superpuesta sobre MRI, para referencia
anatómica. A. Actividad incrementada en el cerebro durante alucinaciones auditivas-verbales.
La activación (en amarillo) se extiende bilateralmente en la amígdala y en la corteza orbitofrontal derecha. Estas
regiones concuerdan con la activación del sistema límbico, y regiones adyacentes, durante las alucinaciones. B.
Proyecciones superficiales (lateral izquierda y basal) mostrando áreas del cerebro con un incremento significativo de
actividad durante alucinaciones visuales y auditivas/verbales.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
228
mayor en los gemelos idénticos. La probabilidad de que ambos gemelos
idénticos (monocigotas) sean afectados oscila entre 30 a 50 %.
Discusión
1. Durante siglos la Neurociencia se debatió buscando un correlato
neurobiológico de la conducta humana.
2. A partir del siglo XIX comienza a vislumbrarse los resultados
del estudio neuropatológico en pacientes que fueron seguidos
clínicamente en vida. Esto llevó a un primer entendimiento de cómo
una alteración funcional del Sistema Nervioso se correlacionaba con
una lesión focal cerebral. En 1869, Broca, un médico francés, revisó
la evidencia de un número de casos de lesión cerebral y concluyó que
la lesión en cierta parte del hemisferio cerebral izquierdo producía
que el habla del paciente se volviera lenta y trabajosa, pero que la
capacidad para comprender el habla estaba casi completamente
inalterada. Lo que ahora se conoce como área de Broca parece
controlar la capacidad para producir el habla y la lesión a la misma
causa afasia motora (o expresiva). En 1874, Carl Wernicke informó
que la lesión a una parte diferente del hemisferio izquierdo causaba
afasia receptiva, es decir, la incapacidad para comprender el habla
(la propia o la de otros) (Fig 12).
3. A partir del conocimiento de cómo funciona las células nerviosas
individuales y como se comunican en las sinapsis, se pasó a
comprender como los sistemas de neuronas forman redes
ampliamente conectadas. La transformación de las señales neurales
en estas redes darían lugar a los procesos cognitivos (percepción,
planeamiento motor, pensamiento).
4. El clonaje de genes, como por ejemplo el gen de la enfermedad
de Huntington, tiene dos consecuencias de suma importancia:
a) Permite el diagnóstico antes de que se desarrollen los síntomas
(preclínica).
b) Conduciría a la determinación del papel normal de este gen en
el Sistema Nervioso y de como una mutación puede originar la
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
229
enfermedad.
Conclusiones
1. Los métodos de diagnóstico por imágenes funcionales como el TEP
permite evaluar a enfermos con alteraciones conductuales in vivo.
Estos procedimientos no invasivos permitieron ampliar la visión
localizadora entre estructura y función abordando los fenómenos
conductuales como hechos funcionalmente integrados, revelando
que múltiples áreas de la corteza cerebral suelen activarse incluso
Figura 12: Vista lateral del hemisferio izquierdo mostrando las principales áreas de la corteza cerebral
implicadas en el lenguaje, según la hipótesis de Wernicke-Geschwind.
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
230
Bibliografía
•ADAMS, R.; M. Victor and A. ROPPER. 1999. Principios de Neurología (sexta edición).
México:McGraw-Hill-Interamericana. 1393 pág.
•AMINOFF, M.; D. GREENBERG y R. SIMOn. 1998. Neurología Clínica. México: Editorial el
Manual Moderno. 403 pág.
•BRADLEY,W.;R.DAROFF;G.FENICHEL andD.MARSDEN.2000.NeurologyinClinicalPractice
(third edition). Butterrworrth-Heinemann. 2296 pág.
•FISCHBACH, G. 1994. Mind and Brain. Scientific American.
•KANDEL,E.;J. SCHWARTZ andT. JESSELL.1997.NeurocienciayConducta.Madrid:Prentice-
Hall. 811 pág.
•KANDEL,E.;J. SCHWARTZ andT. JESSELL.2000.PrinciplesofNeuralScience(fourthedition).
New York: McGraw-Hill. 1414 pág.
cuando se ejecutan tareas simples.
2. Laexistenciade redesneuronalessentaríanlasbasesneurobiológicas
de los procesos cognitivos, generando un verdadero desafío de la
Neurociencia actual poder interpretarlo.
3. El actual proceso de elaboración y procesamiento de la información
obtenida a partir del Proyecto Genoma Humano sienta las bases de
un nuevo conocimiento que permite al día de hoy abordar en forma
multidisciplinaria enfermedades caracterizadas por alteraciones de
la conducta humana.
ABSTRACT
The purpose of this exposition is to recognize the three great dimensions
in the development of neuroscience in respect to the neurobiological bases
of human behaviour. These dimensions are related to the discernment
of the degree of cognitive progress and to an specific area of human
brain. They also contemplate the neuronal organization and its ways
Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
View publication stats

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf

Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3eortega1965
 
Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014msparis
 
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...andresparra416510
 
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...andresparra416510
 
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].pptEL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].pptelvis243785
 
01 sindrome frontal
01 sindrome frontal01 sindrome frontal
01 sindrome frontalkornalogico
 
el.sistema.nervioso.pdf
el.sistema.nervioso.pdfel.sistema.nervioso.pdf
el.sistema.nervioso.pdfJosNavarrete14
 
C apitulo 1 kandel
C apitulo 1 kandelC apitulo 1 kandel
C apitulo 1 kandelLius Lozano
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbapcsoria
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaLuis Fernando
 
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]henrichepotencial
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxLucaIreneGonzlezRipo1
 

Ähnlich wie Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf (20)

El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
el_cerebelo.pdf
el_cerebelo.pdfel_cerebelo.pdf
el_cerebelo.pdf
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Nobel 2014
Nobel 2014Nobel 2014
Nobel 2014
 
Apuntes Neuro 1cuatrimestre
Apuntes Neuro 1cuatrimestreApuntes Neuro 1cuatrimestre
Apuntes Neuro 1cuatrimestre
 
Fundamentos neuronales (2)
Fundamentos neuronales (2)Fundamentos neuronales (2)
Fundamentos neuronales (2)
 
Fundamentos neuronales (1)
Fundamentos neuronales (1)Fundamentos neuronales (1)
Fundamentos neuronales (1)
 
Fundamentos neuronales
Fundamentos neuronalesFundamentos neuronales
Fundamentos neuronales
 
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
 
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
06. Neuroanatomía funcional de la memoria Autor Hugo Solís y Estela López-Her...
 
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].pptEL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
EL_CEREBRO_COMO_SISTEMA_DE_INFORMACION_Y_MEMORIA01[1].ppt
 
01 sindrome frontal
01 sindrome frontal01 sindrome frontal
01 sindrome frontal
 
el.sistema.nervioso.pdf
el.sistema.nervioso.pdfel.sistema.nervioso.pdf
el.sistema.nervioso.pdf
 
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo..."Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
 
C apitulo 1 kandel
C apitulo 1 kandelC apitulo 1 kandel
C apitulo 1 kandel
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]
Contribucion del cerebelo_a_los_procesos_cognitivos[1]
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Cerebelo y Cognicion
Cerebelo y CognicionCerebelo y Cognicion
Cerebelo y Cognicion
 

Kürzlich hochgeladen

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Divulgacin-ComportamientoHumano.pdf

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301891033 Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana Article · January 2004 CITATIONS 0 READS 36,244 1 author: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Fisiología y Biología Experimental View project Neurociencia: cerebro, mente y conducta View project Claudio O. Cervino Universidad de Morón 51 PUBLICATIONS 85 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Claudio O. Cervino on 12 October 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. 211 Bases neurobiológicas de la conducta humana1 Horacio E. Sacristán y Claudio O. Cervino Introducción Durante siglos el hombre enfrentó el dilema de determinar la correlación entre función y estructura en el Sistema Nervioso. El propósito de la Neurociencia es tratar de establecer, entre otras, las bases neurobiológicas que rigen procesos tales como la percepción, el aprendizaje, la memoria y los actos volitivos. Desde sus orígenes, se trató de asignar una determinada función en correlación a una región específica del cerebro. El vertiginoso desarrollo de la biología celular y la genética han aportado nuevas evidencias esclarecedoras respecto a los íntimos mecanismos que estarían implicados en los procesos mentales que rigen la conducta humana. 1 Trabajo presentado en el 15- Curso de Psiconeuropedagogía “Cambio de valores en el tercer milenio”. XVII Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Psiquiatría y Salud Mental. 26° Congreso Anual de la Aso- ciación Argentina de Neurociencias. Mayo, 2001. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 3. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 212 Las técnicas actuales de diagnóstico por imágenes nos permiten visualizar al cerebro humano en acción, relacionando diversas áreas específicas con determinados procesos cognitivos. El objetivo de esta presentación es reconocer las tres grandes dimensiones en el desarrollo de la Neurociencia, respecto a las bases neurobiológicas de la conducta humana, a saber: 1. Discernir el grado de vinculación entre un proceso cognitivo y un área específica del cerebro humano. 2. Comprender la organización neuronal y sus vías de interacción a través de procesos de transmisión sináptica, sentando las bases celulares a través de las cuales la conducta podría interpretarse en términos de propiedades específicas de determinadas neuronas ubicadas en áreas específicas del cerebro. 3. Conocer las bases genéticas que potencialmente intervendrían en el comportamiento humano, determinando como el genoma humano (innato) podría ser influenciado por factores ambientales (adquirido). Desarrollo Conducta humana, funciones cognitivas y corteza cerebral Inicialmente Gall, en el siglo XIX, propone la idea que diferentes regiones cerebrales estaban especializadas para cumplir determinadas funciones (Fig. 1) . Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 4. 213 Figura 1: Visualización de las funciones que fuesen asignadas a regiones específicas de la corteza cerebral (Frenología). Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 5. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 214 Actualmente se desarrolla el concepto de procesamiento de distribución en paralelo que permitiría explicar como en una determinada función cognitiva intervendrían más de una vía neuronal. Cuando una región o vía neuronal sufre un daño, otras estarían capacitadas para compensar parcialmente la función perdida. Esto último crea un manto de sombra respecto a las teorías localizacionistas, aunque debe destacarse la correlación existente entre algunas funciones cognitivas con vías y regiones neuronales determinadas (Fig. 2). La organización de la corteza cerebral reúne las siguientes características sobresalientes: 1.- La corteza cerebral de cada hemisferio procesa información motora, sensitiva y/o sensorial contralateral. Además, en cada nivel de procesamiento sucesivo del encéfalo hay un mapa neural ordenado del campo sensorial y motor, pero no todas las áreas del cuerpo se representan equitativamente en este mapa. En el córtex somatosensorial se representa la superficie corporal en forma de mapa neural, (correlación somatotópica) pero no todas las áreas de la piel están igualmente representadas. Las regiones que son especialmente importantes en la discriminación sensorial del tacto, dolor, temperatura y posición, y que están por tanto densamente inervadas, como los dedos y los labios, tienen conexiones corticales masivas y en consecuencia ocupan extensas áreas de representación cortical sensitiva-corporal (Fig. 3). En las rutas motoras, las neuronas que regulan zonas corporales contiguas se agrupan formando un mapa motor. Algunas partes del mismo, en especial las manos, son controladas más finamente que otras y, por tanto, están representados en el córtex de forma desproporcionada. (Fig. 3). Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 7. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 216 Figura 3: Localización funcional del córtex sensitivo somático y del córtex motor en el hombre. Cada hemisferio cerebral recibe información sensorial y controla los músculos del lado opuesto del cuerpo. Además, distintas regiones corporales están representadas, tanto motor como sensorialmente, de manera distinta en función a su grado de especialización. En el caso de los seres humanos, sobresalen las regiones de la cara, aparato de fonación y dedos. Esto representa una importante adquisición a lo largo del desarrollo evolutivo. Esto explicaría la ductilidad de los humanos para comunicarse por gestos (faciales o manuales), lenguaje y utilización de herramientas (especialización). Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 8. 217 2.- Existen áreas de corteza cerebral funcionales y de asociación que darían, estas últimas, el sustrato anátomo-funcional cognitivo (lenguaje, memoria, reconocimiento y praxias) (Fig. 4). Figura 4: Superficie lateral del cerebro humano que muestra las principales regiones de la corteza sensorial y motora (primaria y secundaria), y las tres regiones de la corteza de asociación (prefrontal, parieto-temporo-occipital y límbica). Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 9. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 218 Bases celulares y conducta Si bien la unidad básica anatómica y funcional del Sistema Nervioso en toda la escala animal es la neurona, debe destacarse la enorme diferencia entre la conducta del hombre y los diversos animales. Esta diferencia sienta sus bases en las diferentes características cuan- ti y cualitativas respecto a población y tipo neuronal, y la mayor complejidad de los circuitos neuronales. Dichas bases celulares podrían sintetizarse en los siguientes enunciados: 3.- Si bien ambos hemisferios macroscópicamente son similares, lo propio no ocurre a nivel histológico ni funcional, sentando las bases de un hemisferio del lenguaje y del análisis secuencial (izquierdo) respecto a un hemisferio emocional y de la percepción viso-espacial (derecho) (Fig 5). 4.- Existe una dominancia establecida para las funciones del len- guaje, praxias y gnosias que implica el establecimiento de una habilidad determinada en un hemisferio cerebral específico (hemisferio izquierdo en los diestros) (Fig 5). Figura 5: Trazo esquemático de la laterización funcional evidente en las pruebas conductuales de pacientes con comisurotomía prosencefálica (sección del cuerpo calloso). Estos estudios desembocaron el concepto de especialización hemisférica. Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 10. 219 1. Las neuronas tienen la propiedad de generar señales eléctricas y químicas. 2. Las neuronas establecen diferentes modalidades de conexiones entre sí. 3. Dichos circuitos neuronales establecen diferentes modalidades de conducta. 4. Los circuitos neuronales pueden ser modificados por la experiencia. El Sistema Nervioso tiene dos clases de células a saber: a) células nerviosas (neuronas). b) células de soporte (neuroglía). Neuroglía. La población de neuroglía es de 10 a 50 veces mayor que la población neuronal en el Sistema Nervioso de los vertebrados. La neuroglía no interviene directamente en el procesamiento de la información, aunque deben destacarse las siguientes funciones (Fig. 6): 1. Brinda soporte estructural a la población neuronal. 2. Producen las vainas de mielina que recubren los axones a nivel del Sistema Nervioso Central y Periférico. 3. Durante el desarrollo embriológico intervienen guiando la migración neuronal. 4. Intervendrían como neuromoduladores presinápticos. 5. Darían lugar a la conformación de la barrera hematoencefálica como nexo entre la neurona y los vasos sanguíneos. 6. Intervendrían en la liberación de factores de crecimiento neuro- nal. Neuronas. Una neurona tiene definidas morfológicamentee cuatro regiones: a) cuerpo neuronal (soma), b) dendrita, c) axón y d) terminal presináptica. Cada una de estas regiones tiene diferentes roles en la generación y comunicación de señales interneuronales (Fig. 7). Las neuronas procesan y transmiten información de tipo bioeléctrico Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 11. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 220 Figura 6: Se visualizan los principales tipos de células de neuroglía en el Sistema Nervioso. Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 12. 221 (potenciales pasivos y potencial de acción) y químico (neurotransmisores y neuropéptidos). Todas las funciones del cerebro (procesamiento de la información sensitiva, programación de respuestas motoras y emocionales, almacenamiento de la información en forma de memoria, aprendizaje, etc.) son llevadas a cabo por un grupo interconectado de neuronas, las cuales reciben, procesan y transmiten información. La complejidad de las conexiones entre los numerosos elementos, no la de los componentes individuales, es la que hace posible el procesamiento de la información compleja. Así, una neurona tiene también definidas funcionalmente cuatro regiones (Fig. 7): 1. componente de entrada (dendritas y soma), que produciría señales locales graduadas. 2. componente integrador o gatillo (cono axónico), que interviene en la decisión de generar un potencial de acción. 3. componente de conducción (axón), que interviene en la propagación de un potencial de acción. 4. componente de salida (terminal presináptica), que interviene en la liberación de un neurotransmisor. Si bien las neuronas comparten las mismas regiones anatómicas y funcionales, se diferencian entre sí a escala molecular. Esto último puede observarse respecto a los diferentes neurotransmisores que liberan para transmitir la información a otras neuronas y efectores, así como la diferente población de receptores que poseen. Estas diferencias no solo tienen importancia fisiológica sino que resultan en diferentes enfermedades según se afecten determinadas poblaciones neuronales. La esclerosis lateral amiotrófica, al igual que la poliomielitis, afecta selectivamente las neuronas motoras, a diferencia de las neuronas y raíces sensitivas que se afectan en las formas tardías de la neurosífilis (Tabes dorsal). La enfermedad de Parkinson afecta selectivamente la población neuronal de la pars compacta de la sustancia negra en el tronco cerebral. El reflejo miotático o de estiramiento nos ilustra como un sencillo grupo de neuronas interactúan produciendo un acto simple denominado Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 13. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 222 Figura 7: En general, podemos reconocer en todas las neuronas distintas regiones morfológicas (soma, dendritas, axón y teledendron). El cono axónico es el lugar en donde los potenciales postsinápticos exitatorios e inhibitorios, luego de la integración sináptica, inician el potencial de acción. Muchos de los axones se aislan con una vaina de mielina. Los botones terminales de una neurona (presináptica) transmite las señales a otra neurona (postsináptica) en un lugar Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 14. 223 acto reflejo. En referencia a las funciones del lenguaje existirían tres componentes neuronales de conducta: entrada (sensorial), procesamiento de la información (interneuronal) y salida (motor). Cada uno de estos componentes estaría mediado por un grupo o grupos de neuronas. Tal cual fue mencionado inicialmente, una de las estrategias fue correlacionar función con estructura específica del cerebro humano. El cerebro tendría al menos dos tipos de mapas neuronales (percepción sensorial y comando motor) interconectados por vías al presente no totalmente conocidas. Las neuronas que intervienen en la constitución de estos mapas no difieren significativamente entre ellas, excepto por las diferentes conexiones que establecen con otras neuronas. Estas conexiones que se establecen a medida que el cerebro se desarrolla, sentarían las bases que explicaría diferentes funciones para una neurona en particular. Genoma y conducta En que dimensión cuanti y cualitativa interviene el genoma en la conducta humana sigue siendo un interrogante sobre el cual la Neurociencia ha comenzado a develar sus secretos. Uno de los primeros caracteres humanos que pudo atribuirse a un único gen, que se heredaba de modo mendeliano, fue el de una enfermedad degenerativa del Sistema Nervioso. En 1872 George Huntington, describe una enfermedad que él, su padre y su abuelo habían observado en varias generaciones de pacientes, caracterizada por ser de carácter hereditario (autosómico dominante con elevada penetrancia), la presencia de movimientos coreicos, trastornos psiquiátricos y demencia. Las manifestaciones conductuales se caracterizan por irritabilidad, comportamientos impulsivos, violencia y depresión. Hay pacientes cuyas manifestaciones psiquiátricas son severas, con cuadro psicótico de tipo esquizofrénico. Finalmente presentan un cuadro de demencia orgánica caracterizada por trastornos mnésicos progresivos, pérdida de la capacidad intelectual, apatía y abandono de sus cuidados personales. Esta enfermedad culminaba con la muerte 15 a 20 años después de su diagnóstico. Esta enfermedad hoy conocida como enfermedad de Huntington afecta por igual a hombres y mujeres, y en la mayoría de los pacientes el inicio de los síntomas ocurre en la tercera o cuarta década de la vida, Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 15. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 224 irrumpiendo en individuos que en su mayoría ya tienen descendencia. Esta enfermedad se debe a la pérdida de las neuronas colinérgicas y GABAérgicas del núcleo caudado. Se desconoce con exactitud las bases neurobiológicas del deterioro cognitivo paulatino que lleva a la demencia, aunque podría producirse por pérdida de neuronas corticales o por un compromiso de Figura 8: Corte coronal de un cerebro humano con enfermedad de Huntington avanzada. Se visualiza una marcada atrofia de la cabeza del núcleo caudado y un agrandamiento consecuente de la prolongación frontal del ventrículo lateral homolateral (flechas). Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 16. 225 Figura 9: La herencia del gen responsable de la Enfermedad de Huntington. Puede trazarse siguiendo la herencia del polimorfismo de longitud de un fragmento de restricción (RFLP) para el cromosoma 4. los núcleos de la base (Fig. 8). El gen responsable de esta enfermedad fue localizado en el cromosoma 4 utilizando una técnica para cartografiar los polimorfismos genéticos. Este gen codifica una proteína denominada Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 17. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 226 Figura 10: TAC de cerebro sin contraste. A. Al inicio de la enfermedad. B. Luego de 10 años de evolución de la enfermedad. huntingtina, cuya función se desconoce (Fig. 9). La base del fenotipo dominante parece ser una repetición de una secuencia de tres nucleótidos CAG (citosina-adenina-guanina) que altera la región codificante de la proteína del gen. Dichas repeticiones se deben presumiblemente a errores aleatorios que aparecen durante la recombinación y no son infrecuentes. En la práctica asistencial de pacientes con trastornos motores involuntarios se utiliza la Tomografía Axial Computarizada. Este método de diagnóstico por imágenes, nos permite determinar in vivo la involución del núcleo caudado e indirectamente el agrandamiento ventricular (Fig. 10). Se cree que la mayoría de las enfermedades complejas del comportamiento humano como la esquizofrenia o el trastorno afectivo bipolar, son de naturaleza poligénica. Tal es el caso de la esquizofrenia, un trastorno caracterizado por delirio, alucinaciones auditivas y disociación del pensamiento, y la psicosis maníaco-depresiva o trastorno afectivo bipolar, que se caracteriza por la aparición de episodios intermitentes de Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 18. 227 hiperactividad acompañada de una elevación exagerada del estado de ánimo que alterna con otras de pérdida de energía y falta de motivación. Los actuales métodos de diagnóstico por imágenes como el PET comenzaron a esclarecer las áreas cerebrales implicadas en las alucinaciones auditivas. Puede objetivarse un incremento en la actividad del metabolismo al nivel de las amígdalas cerebrales (Sistema Límbico) y al nivel de la corteza cerebral fronto-orbitaria derecha (Fig. 11). Ambos trastornos se presentan en elevado porcentaje entre los familiares de los individuos afectados si se compara con la incidencia y prevalencia de la enfermedad en la población en general. Ambas enfermedades muestran una incidencia significativamente Figura 11: Resultados de PET funcional (anaranjado y amarillo) superpuesta sobre MRI, para referencia anatómica. A. Actividad incrementada en el cerebro durante alucinaciones auditivas-verbales. La activación (en amarillo) se extiende bilateralmente en la amígdala y en la corteza orbitofrontal derecha. Estas regiones concuerdan con la activación del sistema límbico, y regiones adyacentes, durante las alucinaciones. B. Proyecciones superficiales (lateral izquierda y basal) mostrando áreas del cerebro con un incremento significativo de actividad durante alucinaciones visuales y auditivas/verbales. Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 19. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 228 mayor en los gemelos idénticos. La probabilidad de que ambos gemelos idénticos (monocigotas) sean afectados oscila entre 30 a 50 %. Discusión 1. Durante siglos la Neurociencia se debatió buscando un correlato neurobiológico de la conducta humana. 2. A partir del siglo XIX comienza a vislumbrarse los resultados del estudio neuropatológico en pacientes que fueron seguidos clínicamente en vida. Esto llevó a un primer entendimiento de cómo una alteración funcional del Sistema Nervioso se correlacionaba con una lesión focal cerebral. En 1869, Broca, un médico francés, revisó la evidencia de un número de casos de lesión cerebral y concluyó que la lesión en cierta parte del hemisferio cerebral izquierdo producía que el habla del paciente se volviera lenta y trabajosa, pero que la capacidad para comprender el habla estaba casi completamente inalterada. Lo que ahora se conoce como área de Broca parece controlar la capacidad para producir el habla y la lesión a la misma causa afasia motora (o expresiva). En 1874, Carl Wernicke informó que la lesión a una parte diferente del hemisferio izquierdo causaba afasia receptiva, es decir, la incapacidad para comprender el habla (la propia o la de otros) (Fig 12). 3. A partir del conocimiento de cómo funciona las células nerviosas individuales y como se comunican en las sinapsis, se pasó a comprender como los sistemas de neuronas forman redes ampliamente conectadas. La transformación de las señales neurales en estas redes darían lugar a los procesos cognitivos (percepción, planeamiento motor, pensamiento). 4. El clonaje de genes, como por ejemplo el gen de la enfermedad de Huntington, tiene dos consecuencias de suma importancia: a) Permite el diagnóstico antes de que se desarrollen los síntomas (preclínica). b) Conduciría a la determinación del papel normal de este gen en el Sistema Nervioso y de como una mutación puede originar la Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 20. 229 enfermedad. Conclusiones 1. Los métodos de diagnóstico por imágenes funcionales como el TEP permite evaluar a enfermos con alteraciones conductuales in vivo. Estos procedimientos no invasivos permitieron ampliar la visión localizadora entre estructura y función abordando los fenómenos conductuales como hechos funcionalmente integrados, revelando que múltiples áreas de la corteza cerebral suelen activarse incluso Figura 12: Vista lateral del hemisferio izquierdo mostrando las principales áreas de la corteza cerebral implicadas en el lenguaje, según la hipótesis de Wernicke-Geschwind. Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230.
  • 21. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 230 Bibliografía •ADAMS, R.; M. Victor and A. ROPPER. 1999. Principios de Neurología (sexta edición). México:McGraw-Hill-Interamericana. 1393 pág. •AMINOFF, M.; D. GREENBERG y R. SIMOn. 1998. Neurología Clínica. México: Editorial el Manual Moderno. 403 pág. •BRADLEY,W.;R.DAROFF;G.FENICHEL andD.MARSDEN.2000.NeurologyinClinicalPractice (third edition). Butterrworrth-Heinemann. 2296 pág. •FISCHBACH, G. 1994. Mind and Brain. Scientific American. •KANDEL,E.;J. SCHWARTZ andT. JESSELL.1997.NeurocienciayConducta.Madrid:Prentice- Hall. 811 pág. •KANDEL,E.;J. SCHWARTZ andT. JESSELL.2000.PrinciplesofNeuralScience(fourthedition). New York: McGraw-Hill. 1414 pág. cuando se ejecutan tareas simples. 2. Laexistenciade redesneuronalessentaríanlasbasesneurobiológicas de los procesos cognitivos, generando un verdadero desafío de la Neurociencia actual poder interpretarlo. 3. El actual proceso de elaboración y procesamiento de la información obtenida a partir del Proyecto Genoma Humano sienta las bases de un nuevo conocimiento que permite al día de hoy abordar en forma multidisciplinaria enfermedades caracterizadas por alteraciones de la conducta humana. ABSTRACT The purpose of this exposition is to recognize the three great dimensions in the development of neuroscience in respect to the neurobiological bases of human behaviour. These dimensions are related to the discernment of the degree of cognitive progress and to an specific area of human brain. They also contemplate the neuronal organization and its ways Sacristán, H. y C. Cervino. 2004. Bases Neurobiológicas de la Conducta Humana. Rev. Fac. Filos., Cs. Educ. y Humanid. (UM), 9: 211-230. View publication stats