2. 1. SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY
2. HABILIDADES DOCENTES
3. METODOLOGÍAS DOCENTES
3. 1.1. ¿CÓMO HA CAMBIADO EL CONTEXTO?
Causas
Consecuencias
Soluciones
1.2. ¿QUÉ SUPONE EDUCAR EN LA ACTUALIDAD?
¿Por qué los cambios en educación son
siempre lentos?
¿Qué se debe enseñar y quién lo decide?
1.3. ¿SON REALMENTE IMPORTANTES LOS
PROFESORES EN LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN?
4. 1.1. ¿CÓMO HA CAMBIADO EL
CONTEXTO?
Transformaciones sociales y tecnológicas que el sistema educativo
las vive con ritmos mucho más lentos
Ampliación de Desarrollo e
objetivos Sociedades incorporación de
educativos y del multiculturales las tecnologías de
número de alumnos la información
Transformaciones Modificación en el
de las familias mercado laboral …
5. Cambio profundo en educación
Exigencia de habilidades y compromisos
cada vez más complejos
Redefinición del trabajo del profesor, de su
formación y de su desarrollo profesional
6. La cantidad de
aprendizaje dentro de la
Buscar soluciones organización, debe ser
complejas a problemas igual o mayor que la
complejos cantidad de cambios en
el ambiente externo
(Fink y Stoll)
El profesor actuará como
un “director de orquesta” Visión de conjunto de los
y no como “solista” nuevos retos
(Salomón)
7. Aprender
a conocer
Facilitar
aprendizajes
Aprender Aprender
para alcanzar los
a ser a hacer
cuatro pilares
del conocimiento
Aprender
a vivir
juntos
8. Se mezclan unas generaciones con otras
El sistema educativo del presente es consecuencia de
las experiencias que tuvo el profesorado en el pasado
El sistema educativo es influenciado a distintos niveles:
el gobierno y reformas educativas, dirección, maestros,
alumnos, familias…
9. Debemos tener claro lo que
pretendemos conseguir, apareciendo en
todo proceso las motivaciones humanas
El bienestar
Aumento de las posibilidades vitales
10. Sociedades inteligentes
Estimulación de la inteligencia de los miembros de una
sociedad y su desarrollo en un contexto social
Centros de enseñanza inteligentes
Formados por un conjunto de personas que extraordinarias o
no, consiguen resultados extraordinarios
El centro y no el profesor aislado, decidirá qué se
estudia y por qué
11. La conclusión del estudio de Gª Garrido afirma
que, el primer factor de calidad en cualquier
sistema educativo es el profesorado.
Un profesorado “en buena forma” garantiza un
buen sistema educativo.
12. 2.1. CONOCIENDO A LOS PROFESORES
¿Qué les preocupa?
Las emociones en la docencia
Estilos de Educación
13. 2.1. CONOCIENDO A LOS PROFESORES
Preocupaciones
Valoración de la
sociales, especialmente
educación y de la
la violencia en la
profesión docente
sociedad
El papel de las familias
en la educación de los
hijos
14. FORMACIÓN INICIAL
INICIACIÓN
ESTABILIZACIÓN
NUEVAS PREOCUPACIONES
ALEJAMIENTO O RESPONSABILIDAD
DECLIBE PROFESIONAL CUANDO SE APROXIMA LA EDAD DE JUBILACIÓN
15. Preocupación
Inseguridad Alegría
Tristeza Relaciones Ansiedad
interpersonales
Cambios en el
sistema
educativo
Frustración Inseguridad
Ilusión Compromiso
16. • Su objetivo es suministrar información al
AUTORITARIO
alumnado
• El objetivo es que los alumnos, con su
DEMOCRÁTICO
participación, consigan y desarrollen
LIBERAL
destrezas y actitudes
•Se pretende el desarrollo integral del alumno,
DEMOCRÁTICO con participación activa y una relación de igual
a igual entre alumno y profesor
• El profesor es el facilitador en un proceso
AUTOGESTINARIO en el que los alumnos participan
integralmente
• El profesor se convierte en un mero
DEJAR HACER espectador pasivo y deja que los alumnos
lo hagan todo
17. Conocimiento de la etapa
Actitud positiva y
evolutiva, comunicación,
expectativas favorables
respeto, afectividad y
hacia los alumnos
empatía
No hay un modelo ideal de profesor,
pero en cualquier caso, es
fundamental un profesor con
AUTOESTIMA
Autoevaluación, reflexión Formación permanente,
e innovación compromiso y vocación
18. PERSONALES
Trabajo en equipo,
reconocimiento a la
diversidad y
multiculturalidad,
razonamiento crítico,
INSTRUMENTALES SISTEMÁTICAS
compromiso…
Comunicación,
tratamiento de la Aprendizaje
información, autónomo,
organización, análisis, creatividad,
resolución de Saber ESTAR liderazgo, iniciativa,
problemas… Saber HACER calidad…
Saber SER
19. 3.1. MÉTODO Y METODOLOGÍA
3.2. CUESTIONES QUE INFLUYEN EN LA
METODOLOGÍA
3.3. ¿CÓMO PONGO EN ESCENA MI
METODOLOGÍA?
Clases teóricas
Aprendizaje cooperativo
Desarrollo de la creatividad
Otros instrumentos de aprendizaje
3.4. MI PORTFOLIO
20. Cada profesor tendrá un método (su espacio natural es el aula), es
decir, unos objetivos que supongan un reto, que sean valiosos y
que conseguiremos a través de una metodología, cuyo espacio
natural está en:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
PORTFOLIO
DOCENTE Reflexión crítica y creativa
sobre cómo enseñamos y
Reflexionamos sobre
aprendemos, la innovación y
nuestra experiencia
la mejora
METODOLOGÍA
21. ¿Qué pensamos sobre las personas y su
inteligencia?
¿Qué pensamos sobre el aprendizaje?
¿Cómo poner en juego todas las
inteligencias?
¿Cómo poner en juego todas las
inteligencias?
22. CLASES TEÓRICAS
ALUMNO:
PROFESOR:
Realizar actividades previas
Captar la atención
Preparar materiales
Organizar las ideas
Tomar nota
Utilizar apoyos visuales
Formular preguntas
Conectar las ideas
Integrar conocimientos
23. APRENDIZAJE COOPERATIVO
ALUMNO:
PROFESOR:
Intercambio de opiniones
Objetivos claros
Investigación
Preparar un tema motivador
Habilidades de comunicación
Pistas, contenidos y
conclusiones Experimentación
Estrategias apropiadas Aplicación
Selección de medios y
material
Actividades y evaluación
24. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
- Andar despacio
- Conocer la complejidad
del mundo INVENTAR,
BÚSQUEDA IMAGINAR,
- Crear y no sólo recibir CAMBIAR
-Autodescubrimiento
- Constancia y esfuerzo
25. OTROS INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN EN LITERATURA Y CONTRATO DE
RED CINE APRENDIZAJE
El alumno
Favorece la aplica sus
Gran capacidad
comunicación, habilidades y
de implicación,
motivación, autorregula su
descubrimiento
investigación, aprendizaje,
, análisis y
innovación e adquiere las
creación
investigación competencias
según su ritmo