1. Dacil Acevedo
Directora por América Latina
Junta Directiva Mundial
IAVE
Panel 11
VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
2. www.iave.org
IAVE es la única organización global cuyo único fin es la promoción, el fortalecimiento
y la visibilidad del trabajo voluntario a lo largo del mundo.
IAVE fue fundado en el año 1970 por un grupo de mujeres de diferentes partes del
mundo que compartían una misma visión de cómo podían ayudar a resolver los
problemas sociales a través del voluntariado e impulsar así comunidades más
saludables.
Es una red global de voluntarios, organizaciones voluntarias y centros de voluntariado.
Tiene presencia en más 100 países y en todas las regiones del mundo.
Tiene estatus consultivo ante el Comité Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones
Unidas. IAVE tiene desde el año 2003, alianzas estratégicas formalizadas en convenios de
colaboración con Voluntarios de Naciones Unidas (VNU), CIVICUS (Alianza Mundial para
la Participación Ciudadana) y con la Asociación para la Administración de Voluntarios
(AVA).
Organiza las Conferencias Mundiales de Voluntariado cada dos años, organiza
conferencias regionales, realiza investigación y asistencia técnica en la materia.
3. CONSEJO MUNDIAL DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO
Nace como una iniciativa conjunta de IAVE con el Business Leaders Forum en el
año 2006.
5. ACTUALMENTE 30 EMPRESAS
GLOBALES SON MIEMBROS
American Airlines UPS
ArcelorMittal Nike
BD Pfizer Inc.
The Coca-Cola Company salesforce.com
Credit Suisse SK Telecom
Eli Lilly and Company Standard Chartered Bank
HP Starbucks
Hyundai Motor Group State Street Corporation
Instituto C&A Telefónica
Kraft Foods UBS
Microsoft Western Union
Monsanto
Levi Strauss and Company
6. XX Conferencia Mundial de Voluntariado
“Voluntariado para el Desarrollo Humano,
Más Solidaridad, Menos Pobreza”
Ciudad de Panamá, Abril 2008
8. Contribuciones
Apoyo en todo lo realizado este año:
•Consultas Regionales
•Conferencias Internacionales
•Informe “Estado Mundial del Voluntariado ”
9. XXI Conferencia Mundial de
Voluntariado, Singapur, enero 2011
www.iave2011.org
Primera Consulta para lanzar una
Red Global de Centros Nacionales de Voluntariado
10. Estudio Mundial de Voluntariado Corporativo
www.gcvcresearch.org
Contribución al AIV+10
11. Propósito del Estudio
•Generar y compartir nuevo conocimiento en
materia de voluntariado corporativo que permita
expandir y fortalecer estos esfuerzos a nivel
global, nacional y local.
Es “la” contribución del sector corporativo, en cuanto a generación de
conocimiento en el marco del Año Internacional de los Voluntarios (AIV+10)
proclamado por las Naciones Unidas.
12. Metodología:
Realizado entre 2009-2010 y presentado sus resultados en el
año 2011.
48 empresas globales participantes del estudio, con operaciones
en al menos 3 regiones del mundo.
Entrevistas en profundidad a la Alta Dirección y líderes del
voluntariado global en esas empresas.
Encuesta on-line.
Revisión de documentos generados por las empresas sobre su
voluntariado corporativo.
Empresas líderes de todas las regiones del mundo entrevistadas –de
alcance global y/o regional- para identificar innovaciones por regiones.
13. 1. África y los países árabes están recién dando sus primeros pasos en
construir sus modelos propios, basados en un respeto a la cultura
local entendiendo al voluntariado como una parte orgánica de la vida.
2. Asia-Pacífico es un mix de innovación en modelos locales y adaptación de
modelos de EE.UU. y Europa. Gran liderazgo del sector privado y alianzas con el
sector público.
3. Europa se caracteriza por la diversidad de enfoques. Líder en desarrollar
modelos colaborativos entre empresas.
4. Norteamérica, la región más madura, líder en aprender como globalizar sus
programas, adoptando y adaptando ideas de otras regiones del mundo.
14. 5- En América Latina…la innovación
*Transformación mas que ayudar: EMPODERAMIENTO.
*Mas que hacer el bien, promover una cultura de participación ciudadana.
*Programas enfocados en la inclusión social e impactando grandes causas:
“erradicación del trabajo infantil”, “acceso a agua potable” vinculado a ODMs &
Principios del Pacto Global.
*70% de los programas estudiados se enfocan en educación, siendo los niños y
jóvenes los beneficiarios primarios de los programas.
*Estructuras de apoyo: Fundaciones empresarias, Consejos de Voluntariado
Corporativo, United Way, etc.
15. VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
•El voluntariado internacional está apenas empezando y son relativamente pocas las
empresas que tienen programas significativos.
•Dichos programas tienden a estar de acuerdo con los intereses comerciales, la cultura
corporativa de las empresas y con las habilidades especificas de los empleados.
•Existe una clara relación entre esos programas y las estrategias de las empresas relativas
al desarrollo de liderazgo y talentos. Debido al alto costo de los viajes, costo de vida y de
la gestión de los programas, esas oportunidades están disponibles apenas para un
número pequeño de empleados.
16. VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
Conclusiones:
(1) El voluntariado internacional proporcionan un alto retorno sobre la inversión y un
gran potencial de impacto.
(2) Para muchas empresas las dos formas de voluntariado serán programas de
nicho, pues no permiten la participación en masa de los empleados y requieren altas
inversiones.
(3) Proporciona oportunidades para que las ONGs asuman la responsabilidad de la
gestión de los programas de la empresa.
19. ¡Muchas gracias!
Dacil Acevedo
Directora por América Latina 2011-2013
Junta Directiva Mundial
IAVE
E-mail: dacevedo@stratego.com.pa
Teléfono: (507) 6676-5458