SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 70
Downloaden Sie, um offline zu lesen
POLÍTICA DE BUEN TRATO
“Buen TratanTES”
“CONTRARRESTAR EL SILENCIO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR” DESDE
EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES
OBJETIVO GENERAL
“Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los
niños, las niñas y los adolescentes” (Salazar, 2010, p. 46).
TABLA DE CONTENIDO
1. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................
2. PRESENTACIÓN.........................................................................................................
3. MARCO LEGAL.........................................................................................................
3.1. A NIVEL INTERNACIONAL..................................................................................
3.2. A NIVEL NACIONAL ..............................................................................................
3.3. A NIVEL INSTITUCIONAL....................................................................................
4. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................
4.1. HABILIDADES PSICOSOCIALES-PROSOCIALES..........................................
4.1.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: LA FAMILIA COMO ESCENARIO CLAVE EN
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROSOCIALES ................................
4.1.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO
ESCENARTIO CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES
5. ACOSO ESCOLAR: BULLYING ..............................................................................
6. PROGRAMA DE BUEN TRATO...............................................................................
6.1.RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA.......................
6.1.1. Prevención y Promoción.........................................................................................
6.1.2. Atención ...................................................................................................................
6.1.3. Seguimiento .............................................................................................................
6.2. SECCIÓN PREESCOLAR: PREVENCIÓN DE AGRESIÓN EN PRIMERA
INFANCIA.........................................................................................................................
6.2.1. OBJETIVO..............................................................................................................
6.2.2. METODOLOGÍA...................................................................................................
6.2.2.1.Prevenciòn ............................................................................................................
6.2.2.2. Intervenciòn: Protocolo.......................................................................................
6.2.2.3. Seguimiento ..........................................................................................................
6.3. SECCIÓN PRIMARIA: AMBIENTE ESCOLAR SANO.....................................
6.3.1. OBJETIVO..............................................................................................................
6.3.2. METODOLOGÍA...................................................................................................
6.3.2.1. Prevención ............................................................................................................
6.3.2.2. Intervención: Protocolo ......................................................................................
6.3.2.3. Seguimiento ..........................................................................................................
6.4. SECCIÓN BACHILLERATO: MEDIATES, AUTOCUIDADO Y ESTILO DE VIDA
SALUDABLE....................................................................................................................
6.4.1. OBJETIVO..............................................................................................................
6.4.2. METODOLOGÍA...................................................................................................
6.4.2.1. Prevención ............................................................................................................
6.4.2.2. Intervención: Protocolo.......................................................................................
6.4.2.3. Seguimiento ..........................................................................................................
7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN .....................................................................
8. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN NUESTRO COLEGIO...................
9. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................
TABLA DE GRÁFICAS
FIGURA 1. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
FIGURA 2. PROTOCOLO PRIMARIA........................................................................
FIGURA 3. PROTOCOLO BACHILLERATO ............................................................
TABLA DE GRÁFICAS
TABLA 1. FASES DE LA MEDIACIÓN......................................................................
TABLA 2. ACCIONES PREVENTIVAS EN BACHILLERATO...............................
POLÍTICA DE BUEN TRATO “Buen TratanTES”
“CONTRARRESTAR EL SILENCIO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR” DESDE
EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES
1. JUSTIFICACIÓN
“Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los
Derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes”
(Salazar, 2010, p. 46).
Hoy en día hay una gran preocupación frente al comportamiento humano, pues los
investigadores se esfuerzan por comprender el desarrollo y evolución de la conducta agresiva.
Este interés surge a partir del incremento en la incidencia de la conducta agresiva y antisocial en
los niños y del aumento de la participación de los menores de edad en delitos tales como el robo,
la venta de drogas y el homicidio, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de
desarrollo. El comportamiento antisocial corresponde a conductas cuya principal característica es
la de infringir las reglas establecidas por la sociedad, o institución educativa, o familiar (Ayala
Velázquez, Pedroza Cabrera, Morales Chainé, Chaparro Caso-López, Barragán Torres, 2002).
Las investigaciones realizadas señalan que tales comportamientos tienden a estabilizarse
con el tiempo, pero más aún a progresar hacia comportamientos más complejos, como la
delincuencia. Existe una alta correlación entre la conducta agresiva observada en los niños en edad
escolar y la conducta antisocial que se presenta en la adolescencia y la vida adulta. En su afán de
lograr predecir este tipo de dificultades a futuro, se lograron describir los factores de riesgo
asociados al desarrollo y mantenimiento de la conducta antisocial: a) las características de los
niños, b) las características de los padres, c) los factores contextuales y d) la interacción padre-
hijo. Cuando se habla de características del niño, se pueden mencionar irritabilidad, poco
autocontrol, alta actividad y problemas de atención e impulsividad.
2. PRESENTACIÓN
El programa de buen trato del Colegio de Inglaterra, THE ENGLISH SCHOOL, inicia desde
su sección de pre escolar con el objetivo fundamental hacer un abordaje preventivo de agresión en
primera infancia desde el aprendizaje, actuando sobre los diferentes agentes y contextos de
socialización de los niños (familia, colegio, pares), buscando conseguir un mayor impacto.
La etapa preescolar representa un ciclo vital muy importante en la vida de un ser humano,
es un periodo donde se dan grandes avances a nivel cognitivo, de lenguaje, de habilidades sociales
y emocionales, es un periodo crucial para el desarrollo de competencias y habilidades pro sociales
y psicoafectivas, los cuales servirán como factores protectores contra el desarrollo de patrones de
comportamiento agresivo.
Las investigaciones realizadas en estudios longitudinales refieren que las conductas
agresivas deben ser abordadas desde la primera infancia, representando un factor de prevención
crucial para futuras situaciones de agresión o intimidación escolar (Tremblay y cols, 2008). Estas
investigaciones indican que los comportamientos agresivos aparecen desde muy temprana edad,
manifestándose de diversas formas de acuerdo a las capacidades motoras y de desarrollo del niño,
estas pueden ir desde gestos faciales y vocales de enfado hasta la agresión física reactiva o
instrumental, mostrándose la agresión física entre los 6 y los 12 meses, la cual se va modificando
como un recurso inicial del niño para obtener lo que desea, un ejemplo de éstas son las ¨pataletas¨.
El pico más alto de agresión física se da entre los 2 y los 3 años de edad, disminuyendo entre
los 4 y 5 años. Se espera que a medida que el cerebro del niño crezca y se desarrolle, su corteza
frontal, encargada de controlar las reacciones y emociones fuertes y agresivas, adquiera mayor
especialidad y por ende disminuya el uso de la agresión. Lo anterior se da paralelo al desarrollo de
ciertas habilidades que se encuentran asociadas a la persistencia o disminución de la agresión
física, las cuales son:
1. Desarrollo del lenguaje representando para el niño un nuevo recurso para entender a los
demás y darse a entender, para expresar sus pensamientos y sentimientos, usualmente a mayor
desarrollo del lenguaje, menor la utilización de agresión física.
2. El juego brusco permite el desarrollo de autocontrol, habilidades para hacer creer a los
otros ciertos sentimientos, comprender qué comportamientos agresivos son deseables o no, que
asuman compromisos y respeten reglas, se turnen, regulen fuerza, entre otras destrezas.
3. El desarrollo de habilidades pro sociales, las cuales muestran la facilidad del niño para
acercarse y comprender a los otros, cumplir con compromisos adquiridos, buscar comprensión y
simpatía, identificar sus emociones y las de otros, expresar emociones, entre otras.
Un momento oportuno para iniciar la educación emocional en los niños es alrededor de los
tres años de edad, orientándola especialmente al desarrollo de habilidades para una mayor
tolerancia a la frustración, la enseñanza de conductas alternas a la agresión y con los padres generar
mayor conciencia de las dinámicas relacionales, estilos comunicacionales y de ejercer disciplina y
control con sus hijos, con los docentes el trabajo para el apoyo en la promoción de ambientes de
buen trato, de manejo asertivo de la disciplina y la comunicación clara y respetuosa sobre los
acuerdos, normas y límites sobre lo que se espera de los niños en la socialización en su contexto
escolar.
La etapa de educación primaria se da desde los 7 años hasta los 11 años de edad,
aproximadamente. Este ciclo vital se caracteriza por la utilización que hace el niño de las
operaciones lógicas para resolver diferentes problemas de tipo cognitivo y socioemocional, pues
ya no sólo conoce los símbolos externos, sino que los usa de manera lógica, logrando establecer
generalizaciones y así interiorizar interpretaciones del mundo, en esta edad es clave la
interpretación de los sentimientos y emociones de los otros así como la toma de consciencia
progresiva acción-consecuencia.
En esta etapa juega un papel importante “la percepción que el niño tiene de su capacidad para
el trabajo productivo” (Papalia, 2005, p. 398) los niños comienzan a desarrollar una sensación de
orgullo en sus logros. Inician proyectos, hacen todo lo posible por cumplirlos, y al finalizar evalúan
si lo lograron o no. Durante este tiempo, el espacio escolar desempeña un papel fundamental en el
desarrollo psicosocial del niño, Ya que en este espacio aprenden las habilidades valoradas por la
sociedad, aprenden a ser más empáticos, logran ponerse en la posición de los demás para entender
los sentimientos de los otros, comienzan a medir de una forma más acertada las consecuencias de
sus propios actos.
La etapa de la pre-adolescencia y adolescencia se presenta a partir de los 12 años y se extiende
hacia la culminación de la etapa escolar de bachillerato aproximadamente. En este ciclo vital el
cerebro está potencialmente preparado para formular y elaborar pensamientos abstractos de tipo
cognitivo y socio-emocional, lo cual permite el pensamiento flexible. En esta etapa se presenta el
desprendimiento del pensamiento basado en el aquí y en el ahora y se utilizan símbolos más
complejos en el lenguaje corporal y verbal dada la combinación del desarrollo cerebral y la
interiorización de herramientas socioculturales.
Es claro que durante la adolescencia se pone en juego la transición de la niñez a la edad
adulta y es aquí donde se presentan conflictos al configurar la identidad. Según Erickson, “los
adolescentes no se forman una identidad modelándose en función de otras personas, como los
niños de corta edad, sino modificando y sintetizando identidades anteriores, en una nueva
estructura psicológica” (según citado en Papalia, 2005, p. 485). Por lo anterior, es posible plantear
que la identidad se forma al resolver los siguientes aspectos: configuración de dinámicas de
interacción social, relación consigo mismo, la elección de una ocupación, la interiorización de
valores que aplicarán en su vida y la definición de la identidad sexual, entre otras. En esta etapa se
forja independencia y se inicia la proyección hacia el futuro en términos del establecimiento del
límite entre lo íntimo, lo privado y lo público, elección carrera, relaciones sociales, familia,
vivienda, etc. Por esta razón el ambiente escolar juega un importante papel.
3. MARCO LEGAL
La presente política de Buen Trato contempla los parámetros legales dentro de los cuales se
circunscribe esta política, por esta razón parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos
y cierra con la Política Institucional del Colegio de Inglaterra, The English School.
3.1. A NIVEL INTERNACIONAL
De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Organización de
Naciones Unidas, 2008), Artículo 1, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros” y Artículo 12 “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”. La Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (2006) reconoce el derecho que tienen los niños
y las niñas (y adolescentes) a ser protegidos de cualquier tipo de violencia.
3.2. A NIVEL NACIONAL
La Constitución Política de Colombia (1991) decreta “…Los niños… Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos
consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por
Colombia”.
El Código de Infancia y Adolescencia plantea en el Articulo 42 numeral 3: “…Respetar en
toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa…” y en el numeral
12: “…Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición
socioeconómica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos”.
Artículo 43: “…Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas,
tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto
a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar”.
La Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que determina su cumplimiento a través de la
promoción, orientación y coordinación de estrategias, programas y actividades, en el marco de la
corresponsabilidad de los individuos, las instituciones educativas, la familia, la sociedad y el
Estado y que para el caso de esta Política de Buen Trato de acuerdo con los principios planteados
en:
Artículo 5 Numeral 2.
Corresponsabilidad
………La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son
corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar…… en torno
a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución
Política y el Código de Infancia y Adolescencia.
Artículo 5 Numeral 5
Integralidad
…… La filosofía del sistema será integral y estará orientada hacia la promoción de la
educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la
educación en el respeto a la Constitución y las leyes.
3.3. A NIVEL INSTITUCIONAL
El Colegio de Inglaterra, The English School, le apuesta a programas que buscan
“…garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los
niños, las niñas y los adolescentes…” (Salazar, 2010, p. 46). Por ello, desarrolla los programas de
Ambiente escolar sano: Buen trato y afectividad, para abordar las habilidades sociales y la
educación sexual. Y el programa de Consentidos para abordar el proceso de toma de decisiones
frente a la presión de grupo y consumo de sustancias psicoactivas.
Los programas anteriormente nombrados tienen como objetivo central aportar al
cumplimiento de nuestro Manual de Convivencia y al desarrollo de los atributos del perfil de la
Organización del Bachillerato Internacional (2013).
 Pensadores: Utilizamos habilidades de pensamiento crítico y creativo para analizar y
proceder de manera responsable ante problemas complejos. Actuamos por propia
iniciativa al tomar decisiones razonadas y éticas.
 Íntegros: Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad,
la justicia y el respeto por la dignidad de las personas en todo el mundo. Asumimos la
responsabilidad de nuestros propios actos y sus consecuencias.
 De mentalidad abierta: Desarrollamos una apreciación crítica de nuestras propias
culturas e historias personales, así como de los valores y tradiciones de los demás.
Buscamos y consideramos distintos puntos de vista y estamos dispuestos a aprender de
la experiencia.
 Solidarios: Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar
a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las
personas y el mundo que nos rodea.
 Equilibrados: Entendemos la importancia del equilibrio físico, mental emocional para
lograr el bienestar propio y el de los demás. Reconocemos nuestra interdependencia con
respecto a otras personas y el mundo en que vivimos.
Las instituciones educativas se han preocupado por estudiar y comprender el bullying, para
tomar decisiones y crear estrategias tanto a nivel preventivo como interventivo, que impacten el
contexto escolar fomentando competencias y recursos en pro del relacionamiento para una
convivencia pacífica.
Para el Colegio de Inglaterra, The English School es fundamental tener un posicionamiento
claro frente a esta dinámica relacional, con estrategias y medidas consistentes, coherentes y
transversales, que se ajusten al ciclo vital de los estudiantes y que involucren a toda la comunidad.
El desarrollo y formulación de una política del Buen TratanTES, además de estar sustentada en el
marco legal, se convierte en una herramienta fundamental para asegurar la regulación y vigencia
de un programa que privilegie el relacionamiento desde los derechos, valores y competencias pro
sociales.
4. MARCO CONCEPTUAL
4.1. HABILIDADES PSICOSOCIALES / PRO SOCIALES
A nivel internacional, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en el año 1993 presentó la propuesta Internacional para la Educación en Habilidades para
la Vida en el contexto escolar (Life Skills Education in Schools). El objetivo de esta propuesta es
abordar en las instituciones educativas las habilidades psicosociales, las cuales le posibilitan a los
estudiantes un adecuado desarrollo de su esfera intra-personal e inter-personal.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF (2002) Habilidades para vivir
son:
“Una serie de competencias psicosociales y habilidades interpersonales que
ayudan a las personas a tomar decisiones bien informadas, comunicarse de manera
efectiva y asertiva, y desarrollar destrezas para enfrentar situaciones y solucionar
conflictos, contribuyendo a una vida saludable y productiva. Las habilidades para
vivir pueden aplicarse en el terreno de las acciones personales, en la interacción
con las demás personas o en las acciones necesarias para transformar el entorno
de tal manera que éste sea propicio para la salud y el bienestar” (p. ).
El Departamento de Apoyo al aprendizaje adaptó esta propuesta a las necesidades específicas
del Colegio de Inglaterra, The English School y, planteó el programa de Buen trato y Afectividad
para los estudiantes de bachillerato, en este programa se trabajan las siguientes habilidades
psicosociales:
 Despertar de la consciencia sensorial: La sensopercepción es entendida como la
agudización de los sentidos, para percibir el mundo que nos rodea y así vivenciar nuestra
cotidianidad, desde el hondo ejercicio de la sensibilidad, ya que el primer contacto con
el objeto cognoscible es sensorial (a través de los sentidos).
 Manejo de sentimientos: Los sentimientos y emociones son fuerzas, impulsos,
energías que se suscitan en la interioridad de una persona; de allí la importancia de
desarrollar en las personas una suficiente consciencia de sus emociones y sentimientos,
descubrir que son sujetos de impulsos, afectos y sensaciones y lograr el control
emocional por medio de una integración afecto-razón.
Los sentimientos están relacionados con el afecto y las emociones que suelen presentar
las personas ante eventos o situaciones, además los sentimientos pueden influir en la
toma de decisiones, el iniciar o detener una acción o la realización de cambios en la
vida; partiendo de lo anterior, se comprende la importancia de fomentar habilidades para
que las personas expresen sus emociones de formas constructivas que impacten sus
vidas de formas positivas y enriquecedoras.
 Asertividad: Es una actitud de firmeza en una situación de conflicto interpersonal, en
ella se tiene en cuenta la posición y sentimientos de la otra persona, se le respeta pero
se asume una posición firme, negociando la situación, de manera que no hay ganadores
ni perdedores, llegando a una actitud razonable, justa y equitativa para las dos partes en
conflicto.
 Empatía: Es la habilidad que tiene la persona para ponerse en la situación del otro,
captar su punto de vista respecto a la realidad; asomarse a la misma, desde la mirada
ajena. Es la habilidad indispensable para la comprensión profunda de la otra persona.
 Manejo de conflictos: En un conflicto interpersonal existen intereses y necesidades
encontradas entre las dos partes, por lo cual no se puede satisfacer los intereses y
necesidades de una sola parte, pues se afectaría la contraparte, por ello es necesario
negociar las diferencias.
 Creatividad: El trabajo de esta habilidad permite potenciar las habilidades de las
personas por medio de la orientación de todo su potencial humano. Es la habilidad que
logra elevar al máximo nivel de posibilidad las capacidades e inteligencias de una
persona.
 Toma de decisiones: Es la habilidad que le posibilita al ser humano obtener el mayor
número de datos en el momento de tomar una decisión, con el fin de llevar a cabo
acciones responsables y estructuradas en la realización del proyecto de vida.
 Manejo del estrés: El objetivo de ejercitar esta habilidad consiste en permitir que las
personas logren identificar las fuentes que les produce estrés y así puedan aplicar
estrategias para su adecuado afrontamiento.
 Relaciones interpersonales: Con el principio de establecer un tipo de relación sana,
que no domine, ni maltrate y sí respete la individualidad
Vale la pena resaltar que una persona que haya desarrollado habilidades relacionadas con su
inteligencia intra-personal e inter-personal se encuentra en mejores condiciones para afrontar la
vida cotidiana, pues es claro que el entrenamiento de las habilidades psicosociales induce a las
personas a actuar con mayor respeto, asertividad lo cual demuestra un equilibrio emocional. Cada
habilidad psicosocial es trabajada por medio de actividades vivenciales, las cuales buscan
fortalecer y mejorar las relaciones interpersonales.
4.1.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: LA FAMILIA COMO ESCENARIO-
CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROSOCIALES
Para la presente política resulta relevante fijar la mirada en los espacios de socialización dado
que gracias a la articulación de estos escenarios es posible fortalecer las habilidades psicosociales
(pro sociales).
Desde la sociología “el espacio de reproducción cultural básica es el núcleo familiar…
define y reproduce en buena medida la estructura social y simbólica de la comunidad de la cual
es parte” (Papalia, 2005, p. 398). La familia es entendida como el primer espacio de socialización,
en donde se adquieren una serie de herramientas y signos culturales, los cuales, permiten a la
persona actuar y convivir en sociedad, pues la familia es el contexto de crianza más importante en
la sociedad. Las herramientas culturales que proveen los espacios de socialización hacen
referencia a los instrumentos que generan cambios en el mundo externo (entorno sociocultural), y
los signos, hacen referencia a los instrumentos que generan transformaciones a nivel interno del
sujeto. Por lo anterior, la familia cumple el papel de establecer las bases de la socialización de los
sujetos, ya que, gracias a los instrumentos y los signos que dentro de ella se internalizan, los seres
humanos asumen normas y acciones para vivir en sociedad.
4.1.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO
ESCENARIO CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS
HABILIDADES PROSOCIALES
El espacio escolar, representa un lugar importante de socialización y formación de sujetos,
en ella, convergen una serie de dinámicas entre diferentes sujetos, quienes aportan en la
construcción del conocimiento. “Entre los muchos aprendizajes que la escuela favorece está el
aprendizaje social que comprende dos aspectos: los temas que son la apertura mundo cultural y
los usos y costumbres que la comunidad comparte. Es decir aprender del otro y aprender con
otro” (García, 2000. p. 28). En las mediaciones generadas en el espacio escolar, tienen especial
importancia los sujetos forjadores de aprendizaje: los docentes y estudiantes, pues son estos
sujetos quienes configuran discursos que llevan al aprendizaje. Sin embargo, la familia y en
especial los padres de familia también están llamados a formar parte de la construcción, orientación
y en parte ejecución de las prácticas de formación en contextos escolares, no solo porque su
opinión es importante para definir contenidos y temáticas, sino además porque a través de las
acciones conjuntas y previamente acordadas se potencian los cambios que todo proceso educativo
pretende provocar en la vida de los estudiantes.
Ahora bien, partiendo de lo anterior, la Política del Buen Trato parte de la premisa de que las
familias son un componente de vital importancia para lograr garantizar un ambiente escolar
saludable y libre de agresiones y que toda acción que la familia o el colegio realicen sin contar con
la colaboración del otro, es una acción incompleta y condenada al fracaso.
4.1.3. CORRESPONSABILIDAD: FAMILIA-COLEGIO
En concordancia con la ley 1620 del 2013 por la cual se crea el sistema nacional de
Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para
la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, la cual determina la ruta de
atención integral para la convivencia escolar en su Artículo 12 plantea que:
La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son
corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia
escolar (…) en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo
consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia
y Adolescencia
De acuerdo con la política pública, la formación de habilidades ciudadanas y la
responsabilidad de promover y mantener un ambiente escolar saludable y libre de agresiones, no
sólo depende del colegio, sino que es una actividad que debe ser abordada dentro del marco de las
acciones corresponsables entre colegio, familia, sociedad y Estado. Dos son las implicaciones que
se desprenden de este punto de vista: primero, que es responsabilidad de los adultos que tienen
contacto con los niños garantizar ambientes saludables y segundo, que familia, colegio, sociedad
y Estado son los llamados a promover valores, creencias y formas de actuar que permitan ejercer
la ciudadanía de forma responsable y respetuosa de los derechos de los demás.
Desde este punto de vista se parte de la idea que niños y adolescentes hacen parte de
múltiples contextos que sirven como proveedores de información y escenarios que contribuyen a
instaurar creencias y orientar las acciones que realizan dentro de sus roles actuales y futuros como
hijos, ciudadanos, padres, mujeres, hombres, etc. Es responsabilidad de los adultos que integran
los espacios en donde los niños interactúan y socializan (familia, colegio, sociedad y Estado),
planear y ejecutar las medidas necesarias que permitan promover y garantizar ambientes libres de
agresividad y que promuevan visiones de ciudadanía enmarcadas dentro de la equidad, el respeto,
la tolerancia y la democracia.
De igual forma se contemplan acciones específicas para colegio y familia enfocadas a
promover y garantizar ambientes saludables. En cuanto a las acciones del colegio, estas se pueden
clasificar en tres fases, prevención, intervención y seguimiento. En la fase de prevención el colegio
adoptará medidas tales como: promover el buen trato y, tomar medidas que permitan identificar y
responder al acoso escolar de forma oportuna. En la fase de intervención se contemplan acciones
como: manejar los casos que se presenten con los directamente implicados de acuerdo a los
protocolos establecidos, actuar como mediador entre las partes, comunicar de forma oportuna a
los padres de los niños o adolescentes identificados, proponer acciones pedagógicas a desarrollar
con los estudiantes involucrados en incidentes de acoso escolar (agresor y observadores y, víctima
en caso de ser pertinente), remitir los casos a la institución externa o autoridad competente que el
colegio considere pertinente (de considerarse necesario). Finalmente, en la fase de seguimiento, el
colegio realizará el seguimiento de los casos que ha intervenido para evaluar el impacto de las
acciones implementadas en la fase de intervención y reformular nuevas estrategias de intervención
o cerrar el caso si la intervención fue exitosa, además hará el seguimiento que permita comprobar
que las recomendaciones y/o compromisos adquiridos por los padres se cumplieron.
Por otra parte, partiendo de una postura de corresponsabilidad, la política del buen trato
también contempla unas acciones específicas para que las familias contribuyan con la prevención,
intervención y seguimiento a casos de acoso escolar. De esta manera, la fase de prevención
contempla acciones como: promover el buen trato, contribuir con identificar casos de acoso
escolar, informar en forma oportuna sobre los casos que han sido identificados desde el hogar y
talleres con padres de familia (escuela de padres) y estudiantes (horas de Ética y valores), así como
la realización de espacios de reflexión para la Comunidad educativa del Colegio de Inglaterra –
The English School y otras instituciones educativas, en torno al tema (Ejemplo: foros del Buen
trato).
Fase de intervención: hacer llegar al colegio las evidencias (en caso de que existan) sobre el
acoso escolar, adoptar las recomendaciones que el colegio realiza y cumplir con los compromisos
pactados, tomar las medidas que la familia considere pertinentes para detener el acoso escolar en
los casos que han sido identificados. Fase de seguimiento: hacer llegar al colegio de forma
oportuna la documentación o evidencias necesarias que permitan comprobar que las
recomendaciones y/o compromisos fueron cumplidos, indagar con los hijos sobre el impacto de
las intervenciones realizadas tanto en casa como en el colegio e informar de manera oportuna al
colegio en caso de que las agresiones continúen.
La familia no es el único espacio de socialización de los sujetos, ya que al estar inmersa en
una sociedad con acciones culturales diversas, cumple la función de canalizar las influencias del
entorno, lo cual, la lleva a interactuar con otros espacios socializadores para cumplir dicha función,
tales como la escuela, la comunidad y los pensamientos propios de la cultura en general, esta
interacción entre familia y cultura, lleva a que el ser humano estructure dentro de sí, una serie de
valores que nacen en las dinámicas de interacción familiar y que al mismo tiempo se encuentran
permeados por principios culturales trasmitidos por medio de la educación, los cuales, toman el
nombre de valores culturales, sin embargo, la familia y la escuela como espacios de socialización,
necesitan unir esfuerzos para propiciar la construcción de nuevos aprendizajes que promuevan la
autorregulación socio-emocional de los niños.
5. ACOSO ESCOLAR: BULLYING
En la actualidad la palabra bullying no tiene traducción literal al español, sin embargo se ha
relacionado con las palabras: acoso, matoneo e intimidación escolar. La palabra bullying viene de
la palabra bull en inglés, la cual significa toro en español, esta, se relaciona con la actitud
intimidante y amenazante que presentan los toros en su manada. “El término bullying (…) hace
referencia a una forma de maltrato normalmente intencionado y perjudicial” (Cerezo, Fuesanta.
Calvo, Angel. Sanchez, Consuelo. 2011, p. 21). Para poder hablar de una situación de bullying es
necesario precisar tres aspectos:
1. Actores del bullying: agresor, víctima y testigos
a. Agresor: Ejecuta acciones agresivas repetitivas sin motivo aparente.
b. Víctima: Sufre situaciones de sumisión y miedo profundo.
c. Testigos: Desde la acción del silencio alimentan la agresión.
2. Actitud intencional de acoso y hostigamiento que avanza en escala y tiende a ser
patológico.
3. Persistente en el tiempo.
Si los aspectos anteriormente señalados no se encuentran presentes, no es posible hablar de
una situación de bullying, dado que bullying no es una pelea entre los estudiantes, un conflicto con
agresión o una situación normal producto del desarrollo del ser humano. El bullying es una
agresión sistemática explícita o implícita en la interacción social en donde el agresor busca adquirir
un status de dominio y poder ante una víctima que permanece con actitud sumisa y temerosa.
Según Cleo Fanté 2011 existen varios tipos de bullying (intimidación):
 Bullying verbal: Está relacionado con las palabras que buscan amedrentar a los otros.
 Bullying moral: Busca afectar la dignidad de otra persona por medio de la calumnia y
la mentira.
 Bullying psicológico: Busca amedrentar a otra persona por medio de miradas y gestos.
 Bullying sexual: Este tipo de bullying busca asediar a otra persona por medio de la
insinuación de imágenes y actos obscenos.
 Bullying material: Se da por medio de la ejecución de acciones violentas con el fin de
dañar literalmente objetos de otra persona, como por ejemplo: romper los cuadernos,
botar los materiales de un trabajo, etc.
 Bullying social: Es la creación de grupos para agredir, acosar y/o calumniar a otra
persona.
 Bullying físico: Se caracteriza por acciones violentas que tienen como objetivo afectar
la integridad física por medio de golpes.
 Bullying virtual: El Ciberbullying o ciberacoso escolar, es un tipo de agresión
psicológica con uso deliberado de tecnologías de información (internet, redes sociales
virtuales, telefonía móvil y video juegos en línea) con el fin de herir, intimidar, amenazar
y/o chantajear a otra persona con mensajes desagradables, compartiendo o publicando
fotomontajes, videos o información de connotación sexual y etiquetas peyorativas,
ataques de odio, burlas, violencia y acoso sexual.
Como este tipo de acoso no se hace de frente es difícil que la víctima pueda identificar la
identidad de su agresor. Se establece un tipo de relación interpersonal que permite a través del
“anonimato” expresar aspectos de la personalidad que en condiciones reales están reprimidos. Esta
interacción posibilita relacionarse fácilmente con cualquier persona aunque no sea previamente
conocido (Chacón, 2003). El Ciberacoso escolar puede ocurrir de forma accidental, en muchas
ocasiones los niños no saben identificar entre un chiste, un insulto y una amenaza. Sin embargo,
cuando se detecta un patrón repetido en una serie de mensajes o comentarios publicados en la red
es raro que se trate de algo accidental, esto puede constituir un delito penal.2
2 Recuperado http://edukavital.blogspot.com/2013/01/definicion-de-cyberbullying.html el 2 de Junio de 2014
Riesgos asociados al Ciberacoso: El Ministerio de Tecnologías de la información y las
comunicaciones ha venido trabajando en el Plan "Vive Digital" a través de su política nacional
"En TIC confío", que busca "promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia",
enfatizando en que un uso responsable, creativo y respetuoso puede contribuir en la calidad de
vida de la población. Es por esto que esta política dentro de la información que considera relevante,
da a conocer los riesgos que se pueden presentar por un uso inadecuado de la tecnología y que
puede llegar a generar entre otras consecuencias el ciberbulliyng o ciberacoso.
Se considera, como lo menciona esta política en uno de sus artículos (Noviembre 28, 2012
http://www.enticconfio.gov.co/index.php/riesgos/item/359-y-tú-¿das ciberpapaya?.html) que
"dar ciberpapaya" tiene que ver con sobreexponer la información privada en internet, un manejo
inadecuado de las contraseñas y confiar en exceso en los contactos virtuales. A partir de estas
conductas, se pueden presentar algunos de los siguientes riesgos:3
o *Tethering: Es el proceso por el cual un Smartphone se convierte en un punto de acceso
a Internet o router para la conexión de otros dispositivos, como portátiles o tablets. 4
o *Phishing: Es un delito cibernético con el que por medio del envío de correos se engaña
a las personas invitándolas a que visiten páginas web falsas de entidades bancarias o
comerciales. Allí se solicita que verifique o actualice sus datos con el fin de robarle sus
nombres de usuarios, claves personales y demás información confidencial.
o *Sexting: Es una práctica que se observa principalmente en adolescentes en la que el
propio remitente se toma fotos con contenido sexual explícito, y las envía a alguien vía
teléfono celular o Internet. Al no tener control una vez enviadas estas imágenes este
contenido puede ser blanco de burlas, amenazas, chantajes, por medio de la difusión
masiva.
3 Recuperado http://www.enticconfio.gov.co/index.php/glossary/Tipficar-1/G/? el 1 de Junio de 2014
4 Recuperado http://www.hijosdigitales.es/2011/12/tethering-convierte-tu-smartphone-en-un-router-wifi/ el 1 de Junio de 2014
o *Sextorsión: Es una forma de explotación sexual en la que se amenaza a una persona a
utilizar una imagen o video de sí misma con contenido sexual explícito y publicarla en
la red. En esta situación se puede llegar a coaccionar a una persona a tener relaciones
sexuales y entregar más imágenes o fotos eróticas y pornográficas si no accede a las
exigencias de quien hace el chantaje. Adicionalmente, se persuade a la víctima a ser
grabada con o sin consentimiento para luego amenazarla con la difusión de dicho
matearial.
o Flaming: Es cuando una discusión que se lleva a cabo en línea (en correos electrónicos,
redes, blogs o foros) toma un tono insultante, burlón o desagradable hacia una de las
personas con el objetivo de enojarla e imponer los puntos de vista de la otra. Esto puede
desencadenar una situación de ciberacoso.
o Griefing: Término utilizado en el mundo de los videojuegos para describir actos
malintencionados contra jugadores que frecuentan los multijuegos o juegos en línea
donde se produce una interacción constante con otros participantes. Es realizada
generalmente para acosar, intimidar o dañar los avances de los jugadores en un juego
determinado. Puede llegar a ser Ciberacoso o intimidación cibernética.
o Robo de identidad: Hace referencia a cualquier clase de fraude que dé como resultado
la pérdida de datos personales, como por ejemplo contraseñas, nombres de usuario,
información bancaria o números de tarjetas de crédito
o Spoofing: Este término hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad
generalmente con usos maliciosos o de investigación. Se pueden clasificar los ataques
de spoofing, en función de la tecnología utilizada. Entre ellos están: el IP spoofing
(quizás el más conocido), ARP spoofing, DNS spoofing, Web spoofing o email
spoofing, aunque en general se puede englobar dentro de spoofing cualquier tecnología
de red susceptible de sufrir suplantaciones de identidad.
o *Grooming o seducción en red: Cuando un adulto trata de iniciar una relación en línea
para obtener lazos de amistad con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos
sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones con contenido sexual. Estas
actuaciones se realizan con el fin de preparar el espacio para el abuso sexual del menor.
También se conoce como la extorsión en línea que realiza un adulto a un menor de edad
para que acceda a sus peticiones a través de engaños y/o amenazas frente a una cámara
de un computador, chat, Messenger o teléfono móvil.
6. PROGRAMA BUEN TRATO
“Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los
niños, las niñas y los adolescentes” (Salazar, 2010. p. 46)
6.1. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
(De acuerdo con la Ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de
Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar,
la cual determina la ruta de atención integral para la convivencia escolar)
6.1.1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
Desde el Departamento de Learning Support y las Coordinaciones de Bienestar
(Convivencia Escolar) de las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato, se realizan
actividades dirigidas a la prevención de cualquier tipo de violencia escolar por medio de la
enseñanza de Habilidades para la vida (habilidades pro sociales), así como el desarrollo de
competencias y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos. Estas estrategias
se concretan a partir de los talleres realizados en espacios al interior del aula, los cuales son
planeados y desarrollados por Psicólogos expertos, así mismo, se realizará vinculando a toda la
comunidad del Colegio de Inglaterra - The English School, por medio de actividades de
sensibilización y conmemoración de fechas relacionadas al Buen trato y la No violencia. Los
padres de familia también son invitados a participar en talleres que les brinda información
actualizada acerca de las nuevas formas de interacción entre niños y adolescentes, las ventajas y
riesgos de las nuevas tecnologías, así como las acciones concretas que se llevan a cabo en el colegio
para la formación de habilidades para la vida de sus hijos. Las estrategias planteadas pueden surgir
de la detección que se haga en una o más secciones en cuanto a factores que pongan en riesgo la
convivencia escolar.
6.1.2. ATENCIÓN
La atención se realiza, como lo determina nuestro Manual de convivencia, a través del
Comité de Convivencia el cual tiene como uno de sus objetivos el evaluar y mediar conflictos que
se presenten al interior de los estamentos de la comunidad educativa.
Así mismo, los casos que requieran una intervención desde el profesional en Psicología o
Psicopedagogía de la sección, serán derivados a dichos servicios para brindar orientación adecuada
según sea el caso, la cual puede involucrar varios estudiantes, y el apoyo de los docentes y/o padres
de familia.
6.1.3. SEGUIMIENTO
Como lo determina la ley 201 de 2012, “el seguimiento se centrará en el reporte oportuno
de la información al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, del estado de
cada uno de los casos de atención reportados”.
Figura 1. Ruta de atención integral para la convivencia escolar.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
Las profesionales del Departamento de Apoyo al Aprendizaje de
las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato realizan
actividades dirigidas a prevenir cualquier tipo de violencia
escolar las cuales hacen parte del Programa del Buen Trato.
ATENCIÓN
El comité de convivencia evalúa y media en los conflictos que se
presenten entre los estudiantes.
Psicología o Psicopedagogía brinda orientación.
SEGUIMIENTO
En los casos que aplique, la situación se reportará al Sistema de
Información Unificado de Convivencia Escolar.
6.2. SECCIÓN PRE-ESCOLAR: PREVENCIÓN DE AGRESIÓN EN PRIMERA
INFANCIA
6.2.1. OBJETIVO: Promover en los niños el desarrollo de habilidades pro-sociales,
entendidas como un repertorio de recursos para usar en su diario vivir en la
interacción con sus pares, creando relaciones constructivas, las cuales van a prevenir
situaciones de intimidación escolar a futuro.
6.2.2. METODOLOGÍA: ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS?
En el Colegio de Inglaterra nos hemos constituido como un territorio de paz, donde día a día
consolidamos nuestro convenio por El Buen Trato.
6.2.2.1. Prevención
En la etapa pre escolar se puede decir que las acciones de prevención e intervención van de
la mano, es en el diario vivir del contexto escolar, en la interacción entre pares, entre los niños y
los adultos, que se dan todas las posibilidades para generar a través de la acción, de la vivencia, de
la observación, el moldeamiento, el aprendizaje de conductas alternas a la agresión, por medio del
fortalecimiento de habilidades sociales, habilidades para resolución de conflictos, autocontrol o
autorregulación, entre otros, representando en su conjunto la ampliación de un repertorio de
respuestas y conductas alternas que no sólo generarán prevención de agresión en primera infancia,
sino que representarán la base para la promoción de relaciones pacíficas y respetuosas entre pares
en etapas futuras del desarrollo escolar del niño y el adolescente.
Durante cada periodo académico se realizarán diferentes actividades para padres, docentes
y alumnos orientadas a la comprensión y el fortalecimiento de relaciones “BientratanTES”.
Por lo anterior, en primera instancia, es importante que la comunidad tenga claridad de cómo
desde el Colegio de Inglaterra – The English School entendemos la agresión en la primera infancia,
la cual es, desde una postura del desarrollo y considerando que las conductas agresivas tienen un
curso natural. Los seres humanos, como cualquier otro animal, comienzan a mostrar señales de
agresión física a muy temprana edad, aumentando hasta los dos años y medio cuando empieza a
disminuir, mientras alcanzan nuevas habilidades como el uso de lenguaje, el manejo de emociones,
y las habilidades sociales, entre otros.
Es importante en la etapa pre escolar tener claridad que por ciclo vital y por procesos de
desarrollo cognitivo y emocional, debemos hablar de comportamientos agresivos o situaciones de
agresión mas no de intimidación o “Bullying”. Las conductas de agresión en etapa preescolar
representan emociones negativas que se muestran de manera física o verbal, pueden evidenciar
bajo autocontrol, poca tolerancia a la frustración, posibles deficiencias en habilidades sociales o
de resolución de conflictos, lo cual son habilidades a desarrollar y fortalecer en este ciclo vital.
Los comportamientos agresivos en etapa pre escolar generalmente son utilizados como
recurso para resolver conflictos, como medio para lograr lo que se desea, para mostrar emociones
negativas como ira, tristeza, frustración, lo cual repercute a su vez en las relaciones sociales pues
los niños tienden a señalar y aislar a un niño que suele usar la agresión como un recurso,
moldeándose en ocasiones entre ellos mismos y favoreciendo el cambio de comportamiento.
Por otra parte, la agresión en pre escolar es variable pues los roles suelen intercambiarse
continuamente, unas veces el niño que agrede pasa a ser agredido y viceversa, o el episodio de
agresión puede representar un conflicto a resolver entre pares; en las dinámicas de intimidación o
bullying, se dan interacciones más complejas que requieren mayor desarrollo cognitivo propio de
otras edades, la intimidación son acciones negativas hacia otro, con la intencionalidad de causar
daño, de hostilidad, se da una relación de poder, se da de manera repetida en el tiempo, en escalada,
es reforzado, tolerado y/o permitido por otros, no es accidental proporciona dominancia y estatus
social, no es un conflicto, no obstante aunque según referimos las situaciones de agresión son un
rasgo esperado en etapa pre escolar, la persistencia de estos comportamientos en un niño o niña
representan un problema, no es adecuado que en un niño se instauren estos comportamientos
agresivos, se espera que a medida que desarrollen mayores habilidades las conductas de agresión
se abandonen y se extingan.
Por lo anterior la agresión en primera infancia no debe ser vista como un comportamiento
que es aprendido en el contexto escolar, ni como un obstáculo para una adecuada adaptación, en
los niños representa oportunidades de aprendizajes de comportamientos asertivos, pro-sociales, ya
sea por moldeamiento o de manera experiencial.
Entre las habilidades sociales más importantes a desarrollar en la etapa pre escolar y que son
factores protectores de prevención de agresión, están la de aprender a acercarse a los compañeros
para jugar, el respetar turnos, identificar sus emociones y las de otros, ayudar a otros, saludar,
despedirse tanto de sus pares como de los adultos, colaborar, cooperar con el propósito de lograr
una meta, compartir, emplear la negociación con otros para resolver conflictos y por supuesto el
arte de la reparación y la reconciliación, “el cómo”.
Es así entonces que por medio de la enseñanza y el fortalecimiento de habilidades pro
sociales, el fortalecimiento en valores, el desarrollo de habilidades para resolver problemas, el
establecimiento de acuerdos con respecto al comportamiento bientratante que se espera de los
niños, docentes, padres y demás miembros de la comunidad se busca generar una verdadera
prevención para las etapas de desarrollo futuras de nuestros estudiantes, donde los
comportamientos de agresión, de intimidación adquieren un mayor nivel de complejidad y
requieren por lo tanto otro nivel de abordaje e intervención.
En pre escolar se ha institucionalizado una mascota, una imagen que se asocia con el BUEN
TRATO, el cual los niños aprecian mucho, su nombre es HIPPO y es nuestro ejemplo de buen
trato, él viene con muchas enseñanzas para los niños y además cuenta con amigos como el
TESpantaproblemas, que incluye una dinámica que se trabaja en el salón durante diferentes
momentos de la semana y desarrolla habilidades para resolver conflictos y situaciones de tensión,
así como prácticas alternativas a la agresión física o verbal.
Actividades generales de prevención e intervención para los niños de pre escolar
- Campaña de Buen Trato, la cual se realiza a nivel institucional, modificando el lenguaje,
las actividades, las imagines acordes a la edad de los niños.
- Semana del Buen Trato, en esta semana se realizan actividades alusivas al buen trato, se
realizan exposiciones, se solicita apoyo de los padres para realizar actividades, entre otros.
- Día internacional contra la agresión entre pares, se toma específicamente el tema de las
relaciones entre los niños, sensibilización y reflexión con respecto al tema.
- La hora del cuento, en cada curso se realiza la lectura de cuentos que fomenten valores,
como el respeto y la tolerancia entre otros.
- Charlas a padres y material de apoyo.
- Talleres por niveles y acordes a la edad de los niños los niños, para el desarrollo de
habilidades pro sociales, mínimo uno en el trimestre.
- Talleres con todos los grupos del nivel, de temas orientados a la reflexión.
- Supervisión y acompañamiento en el espacio de recreo con la finalidad de disminuir las
situaciones de agresión que puedan presentarse, orientación a los niños en la forma como
en ocasiones desarrollan sus juegos a fin de que no terminen en situaciones de agresión.
- Modelaje, los adultos somos ejemplo para los niños, por esta razón toda la comunidad del
Colegio de Inglaterra - The English School (conductores, monitoras, asistentes,
administrativos, docentes, entre otros) deben estar involucrados, conociendo el programa
de buen trato, siendo ejemplo, reportando o solicitando apoyo para manejo de situaciones
que puedan presentarse en el día a día de ser necesario.
- Juego de Roles, adquisición lúdica de repertorio previo de posibles respuestas asertivas
ante situaciones usuales en etapa preescolar.
- Interacción en el diario vivir, creación de hábitos BientratanTES en el colegio.
- Manejo de imagen de HIPPO, cada salón cuenta con un peluche de HIPPO, se lo lleva a
casa el niño que sea elegido por sus pares por comportamientos de bientratanTES.
- Manejo de Imagen para resolución de conflictos TESpantaproblemas, pelota y reloj de
elección para resolución de conflictos, que se usa en el salón para otorgar, turnos,
desarrollar habilidad de escucha, respeto y tolerancia a las ideas de los demás entre otras
habilidades.
- Entrega de Diploma a niños que se destacan por comportamientos BientratanTES.
- Manejo de protocolos de intervención en casos de agresión.
- Manejo de protocolo para habilidades de resolución de conflictos con el
TESpantaproblemas.
- Manejo de los valores éticos universales del programa Character Counts “tus valores
cuentan”, cada mes se aborda y reflexiona frente a un valor y se trabajan actividades y
reflexiones durante el mes donde el niño pueda vivenciar el valor.
6.2.2.2. Intervención
 Protocolo de abordaje para conductas de agresión en pre escolar:
(El presente protocolo es una adaptación a las propuestas de Jane Nelsen y colaboradores
(2001), desde el modelo de disciplina positiva para el manejo de casos de agresión).
La manera más efectiva de responder depende de la edad que tenga el niño o la niña. Es
importante se tenga en cuenta que la etapa de pre escolar es un periodo en donde los niños están
aprendiendo de manera activa habilidades sociales, resolución de conflictos, manejo de emociones
y que este es un proceso que involucra el ensayo y el error, por lo que requiere del continuo
acompañamiento para lograr que el niño interiorice el aprendizaje. Es de vital importancia que los
adultos no olvidemos que somos ejemplo de manejo de emociones y de comunicación tranquila y
asertiva.
Este es un ciclo vital donde más que buscar que el niño reciba un castigo o una consecuencia
directa, se busca el cambio de un comportamiento no adecuado para su adaptación social. Para el
cambio de estos comportamientos se requiere de un constante manejo de sentimientos y
emociones, la utilización de la escucha reflexiva, respuesta del adulto con firmeza y calidez.
Teniendo en cuenta lo anterior, ante conductas de agresión se sugiere:
1. Responder lo más rápido posible y de manera firme, parando la situación y alejando un
poco a los niños.
2. Dejar claro que no está permitido golpear o lastimar a los compañeros.
3. Antes de empezar algún diálogo, permitir que los niños se tranquilicen, no intervenir
inmediatamente buscando quién hizo qué.
4. Cuando estén calmados:
a) Discutir qué sucedió y por qué esa situación terminó en una agresión.
b) Explorar otras alternativas a la agresión entre los estudiantes involucrados.
c) Con la idea que den los niños, hacer juego de roles en el momento oportuno.
5. Enseñar a los niños a ser asertivos, decirles que si alguien los golpea deben decir de
manera fuerte, firme y clara: “No me golpees”, “No me pegues”, también puede buscar a
un adulto para buscar ayuda, el adulto se queda al lado del niño mientras le dice al otro que
no lo golpee.
6. Reportar la situación a los padres del niño agredido como a los del niño que agredió para
apoyo en casa.
7. En cualquier caso de agresión:
a) Control de daños: no permitir que la agresión escale es importante para la agresión física
o verbal y alejar a los niños/as.
b) Manejar los sentimientos heridos, prestar inicialmente mayor atención a quien fue
agredido.
c) Abordar el tema de la reparación: qué se puede hacer para ayudar al niño/a que fue
agredido para que se sienta mejor.
d) Involucrar a los niños para encontrar soluciones diferentes a golpear.
e) Recordar a los niños las reglas del colegio.
f) Explorar o indagar por cambios o sucesos que puedan estar afectando al niño o
molestándolo, aunque no justifica la conducta de agresión en ocasiones los niños muestran
a través de comportamientos agresivos algún tipo de inconformidad o malestar que puedan
estar sintiendo.
8. Evitar que el niño que presenta comportamientos de agresión sea encasillado por sus
pares: Aunque es un reto evitar que un niño que continuamente agrede a sus compañeros
sea señalado por estos, ya que es usual que no solo golpeen sino que presenten conductas
disruptivas, que se meta en líos etc. Es importante que el profesor trabaje para evitar que
esto suceda.
Sugerencias de manejo ante esta situación:
1. Cuando los niños se enfocan en culpar, re-direccionarlos preguntándoles al grupo “¿Se
está buscando culpables o soluciones? (es importante antes de hablar en estos términos haber
dialogado con los niños acerca de estos conceptos).
2. Si algún niño/a continua culpando, es importante tomar un momento para que exprese sus
sentimientos, ofreciéndole empatía y validación, ej. “Veo que te estas sintiendo lastimado
por la expresión de tu rostro y tus palabras. Está bien que te sientas así, creo que yo me
hubiera sentido igual. Es importante que el niño/a, sienta que se respetan sus sentimientos,
pero que también es responsable de las acciones que escoge: está bien sentirse enojado, pero
no está bien, señalar, empujar o querer lastimar de vuelta al compañero (ayudar al estudiante
con alternativas de manejo).
3. Separar la conducta de la personas. Es importante que el niño/a sepa que se le quiere y
sele valora como persona, aun cuando no agrade lo que él hace.
4. Cuando se centre en algún comportamiento en particular de algún niño/a y desee corregirlo
o hacerlo “visible”, ponerlo en términos de generalización a todos los niños/as.
Otras sugerencias a tener en cuenta para que un niño/a no sea encasillado:
a. Evitar usar palabras que puedan ser utilizadas para etiquetar “tú siempre”, “eres brusco”,
“no te sabes controlar”, entre otros. Son términos o palabras que rigidizan los
comportamientos de los niños/as y los reafirman en ese rol.
b. El tutor debe crear empatía y una buena relación con el niño/a que tiene potencial de
convertirse en el niño que todos sus compañeros acusan. Tomando unos pocos minutos en
el día o una vez a la semana para hablar con él/ella de sus intereses especiales, esto ayuda a
los niños/as a experienciar “el pertenecer a” y “a tener mayor sentido” lo cual ayuda a reducir
el mal comportamiento.
c. Ayudar al niño/a a cambiar la percepción de sí mismo. Fomentar el desarrollo de su interés
social invitándolo/a a participar en tareas que ayudan a otros, puede ayudar siendo tutor de
niños más pequeños, siendo el compañero guía de un niño nuevo, un par que apoya desde su
habilidad a otro compañero, entre otros.
Proceso reflexivo por comportamientos de agresión en pre escolar (Trabajo individual
con el niño o con los niños involucrados)
Las siguientes preguntas se hacen al niño cuando se considera que su comportamiento tiene
un nivel de gravedad alto o cuando su comportamiento ha sido reiterativo y ya se han realizado
estrategias previas.
Objetivos:
1. Que él/los niños reflexionen acerca de su comportamiento, desarrollen sentido de empatía y
encuentren mejores maneras de resolver situaciones de tensión o de satisfacer sus necesidades.
2. Involucrar a los padres de manera directa con el proceso de reflexión llevado a cabo a fin de
crear equipo en el manejo de la situación presentada.
Las respuestas a estas preguntas podrán ser dictadas por el niño al adulto a cargo o podrán
ser de manera gráfica a través de un dibujo, siempre estará acompañado por el adulto a cargo, a
fin de poder ir retroalimentando la reflexión con otras preguntas u orientaciones de acuerdo a la
situación.
Preguntas a realizar en el proceso de reflexión:
1. ¿Qué hiciste? (empezar con “yo”, se busca evitar la negación de los hechos y la
exteriorización de estos, haciendo que el niño/a, se apropie de su comportamiento), se puede
complementar con preguntas en caso de agresión ¿En qué parte del cuerpo lo golpeaste? ¿Cómo
lo llamaste, qué apodo le pusiste?, se debe buscar en la conversación que cada vez menos el niño
minimice o justifique su comportamiento.
2. ¿Qué hay de malo en ese comportamiento que tuviste? ¿Qué pensaste que podía pasar
después de que hiciste eso?
3. ¿Existe alguna regla que lo prohíba? ¿Por qué crees que existe esa regla? Si la respuesta
es: “Porque puedes salir lastimado”, preguntar: “¿Salió alguien lastimado?”.
3. ¿Qué querías lograr al comportarte como lo hiciste? (Acorde a la respuesta del niño, la
pegunta puede servir para voltear la intención del niño de manera positiva, de tal manera que su
objetivo no se vea como algo negativo, no se trata de justificar, pues es importante que los niños
desde pequeños aprendan que son responsables de su comportamiento)
4. ¿La próxima vez que tengas ese problema o te pase algo igual como crees que puedes
resolverlo sin hacerle daño a alguien?
Dame dos o tres alternativas en las que crees puedes resolver el problema
 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR
(manejo grupal)
(Adaptación a las propuestas de Jane Nelsen y colaboradres (2001), desde el modelo de
disciplina positiva para la enseñanza de resolución de conflictos en etapa pre escolar).
Sugerencias para trabajar habilidades de resolución de conflictos en el aula:
1. Ver los conflictos o problemas del diario vivir como oportunidades para practicar las
habilidades para la resolución de problemas.
2. Dejar de decir qué hacer y empezar a preguntar. Con mucha frecuencia los profesores
dicen a sus estudiantes lo que pasó, lo que causó que ocurriera la situación, cómo deben sentirse
al respecto y lo que deben hacer. Los estudiantes aprenden habilidades para resolver problemas
cuando tan sólo les hacen preguntas a los niños tales como: ¿qué pasó?, ¿qué crees que sucedió
para que eso pasara?, ¿qué estabas tratando de lograr?, ¿cómo te sientes acerca de lo que sucedió?,
¿qué aprendiste de esta situación?, ¿qué ideas tienes para resolver el problema ahora? Es
importante permitir a los niños que ellos mismos saquen adelante las situaciones.
3. Tener confianza y fe en los niños, creer que pueden ser unos grandes solucionadores de
problemas y eso sólo lo lograrán si tienen el entrenamiento suficiente y la oportunidad de usar sus
habilidades y recursos.
Planear con anticipación para prevenir problemas futuros:
- Promover el desarrollo de auto-control. Un paso importante en el aprendizaje para resolver
problemas está en aprender a extender el tiempo entre tener una sensación y tomar una acción, se
puede enseñar a los niños el tiempo de espera positivo. Esto implica en algunos casos abandonar
el lugar donde se está dando la situación problema para recuperar la calma emocional.
- Enseñar a los niños a controlar sus reacciones impulsivas con las técnicas auto-calmarse,
son técnicas que se pueden seleccionar de acuerdo al niño. Se le pide que respire profundamente
y luego pare, que infle su estómago como un globito y luego suelte el aire, o por ejemplo si está
muy molesto pedirle que visualice o imagine una cascada de agua helada sobre su rabia que está
de color rojo vivo, o si se queja o está sintiendo rabia por como lo están molestando pedirle que
visualice una burbuja donde se protege de lo que le dicen, donde rebotan las cosas que le dicen y
no le llegan, entre otras visualizaciones. El objetivo es hacer que los niños empiecen a
experimentar el poder que tiene su locus de control interno.
- La expresión de emociones por medio de la escritura o el dibujo, se dejan papelitos
exclusivos para que el niño escriba o dibuje lo que siente, esto le permite al niño hacer algo
constructivo con su malestar y distorsionarse. Que los niños sepan que tienen un espacio donde se
atenderán los conflictos que se les presentan y hablaran de ellos, con el tiempo y la constancia los
niños confiarán en este espacio y afianzarán sus habilidades para resolver conflictos adquiriendo
experiencias y repertorio para futuras situaciones que se les presenten.
- Usar el juego de roles para facilitar que los niños comprendan la perspectiva del otro. El
juego de roles permite que los niños se involucren y puedan sentirse en los zapatos del otro y
favorece el desarrollo de la empatía.
- Enseñar alternativas a las respuestas de agresión. Se pueden hacer preguntas como: ¿Si yo
devuelvo el golpe cuando me pegan, qué creen que pasa?, son procesos donde se les enseña a los
niños a auto-observarse, a examinar sus ideas. Evitar frases como “si tú pegas, ¿cómo esperas que
no te peguen?”, porque ese tipo de reflexión valida la agresión como un recurso y se envía un doble
mensaje.
- Utilizar la rueda para la resolución de conflictos es una herramienta muy útil, la idea es que
se tenga una rueda de ésta en cada salón y se utilice en las reuniones de clase, en el día a día,
inclusive si es posible tener en alguna pared en el espacio de recreo para que los niños recuerden
que pueden utilizar una de estas ideas para resolver una situación.
- Tener reuniones periódicas en clase donde se trabaje la resolución de conflictos inter e intra
personales genera prevención de agresión, afianza el sentido de pertenencia de los niños y favorece
la sensación de protección y seguridad de su entorno escolar. Además de dar el mensaje potente
de hacer parte de una comunidad donde las situaciones de agresión y las relaciones sociales nos
involucran a todos los actores.
En estas reuniones los niños deben recibir cumplidos y apreciaciones positivas, deben
sentirse empoderados en su capacidad de ayudar a otros, deben sentir que hacen parte de un grupo
y de la solución de situaciones de conflicto o de agresión.
Sugerencias para las reuniones en clase: Buen manejo del tiempo, otorgar un tiempo
determinado para hablar, utilizar señales especiales, incluir en ocasiones el voto, tomar notas de
acuerdos, de frases expresadas por los niños, utilizar la pelota Tespantaproblemas.
6.2.2.3. Seguimiento en casos considerados “especiales”
Aunque el manejo de los casos de agresión en pre escolar usualmente se dan en el día a día
por las tutoras de curso y/o coordinadora de nivel, complementándose en ocasiones con el diálogo
reflexivo con la directora de pre escolar y la psicóloga, convocando a los niños involucrados y a
su vez comunicando con una nota escrita en la agenda a los padres la situación presentada o de ser
necesario realizando una cita conjunta con ellos en el colegio, existen casos donde los recursos o
las acciones emprendidas por el colegio no son suficientes por lo cual la tutora debe hacer una
remisión formal al área de psicología para iniciar un proceso de valoración del niño a fin de tomar
decisiones con respecto al caso en particular, esta valoración emocional implica mayor
involucramiento de los padres pues como parte del proceso se realiza una entrevista a fin de
ampliar información sobre el contexto familiar actual del niño, dinámicas relacionales, estilos de
crianza, de contención y control para con el niño, rutinas, hábitos entre otros aspectos. En
ocasiones a partir de la valoración realizada se puede determinar la necesidad de un
acompañamiento terapéutico externo.
Posterior al proceso de valoración y de las recomendaciones pertinentes se continúa un
seguimiento del proceso por medio de reuniones conjuntas con la directora de preescolar, tutora,
psicóloga de pre escolar y profesionales externos según el caso.
El programa de Buen Trato en pre escolar promueve espacios experienciales para el
desarrollo de habilidades intra e interpersonales que favorezcan la interacción adecuada, positiva
y de respeto entre pares, legitimándose conductas para resolución de conflictos, para el manejo de
emociones, de pedir y dar ayuda a otros, ampliando su repertorio de habilidades sociales, dándoles
desde su etapa preescolar las posibilidades de empoderamiento y de sentimiento de capacidad para
afrontar diferentes situaciones de interacción que se les presenten en el contexto escolar,
enseñando de esta forma a los niños que los comportamientos pro sociales son gratificantes.
La etapa pre escolar es un momento crucial para que los niños aprendan conductas alternas
a la agresión, lo cual representa un factor protector para el adecuado desarrollo como ciudadanos
que hacen parte de una sociedad.
Es importante que los niños no vean en la agresión un recurso para lograr sus objetivos, es
necesario que en su entorno se logre mostrar de manera eficaz las consecuencias negativas de un
comportamiento de agresión, se les debe enseñar que no es un comportamiento permitido ni
aceptable, para esto debemos asegurarnos de enseñar a los niños conductas alternas a la agresión
que sean más adaptativas y aceptadas socialmente. Los adultos que rodean a los niños, padres y
maestros son responsables de enseñar a los niños a controlar sus conductas, de ser un adecuado
modelo y de ofrecer a los niños un entorno que favorezca la resolución de conflictos y
afrontamiento de emociones y de situaciones de tensión de manera asertiva. Un adecuado,
coherente y consistente ejercicio de las normas, los límites con los niños es fundamental.
En conclusión, la agresión en etapa preescolar es vista como algo normal que hace parte del
proceso de desarrollo de los niños, no obstante esta debe ser regulada tan pronto como sea posible
para que puedan tener relaciones adecuadas con sus pares en el colegio. De acuerdo a esta idea, y
según normativas del colegio, en la sección no aplican las normas y sanciones establecidas en el
Manual de Convivencia con todo el rigor, pues se tiene especialmente en cuenta la edad y
circunstancias personales de cada estudiante como atenuantes a considerar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta, que en casos de agresión que son considerados
delicados, y en los cuales se ha realizado la intervención previamente descrita, y sin embargo no
se observa una evolución positiva de la situación y llega a considerarse un caso grave, se analiza
con Coordinadora de Convivencia y Comité de Convivencia TES, y se determinan las sanciones
correspondientes, de acuerdo al Debido Proceso Disciplinario contemplado en el Manual de
Convivencia, teniendo especial atención a las atenuantes que aplican.
6.3. SECCIÓN PRIMARIA: AMBIENTE ESCOLAR SANO
6.3.1. Objetivo: Promover y fortalecer en los estudiantes habilidades sociales (seguimiento
de reglas e instrucciones y buenas maneras) de comunicación (expresión de
emociones y diálogo), resolución de conflictos (aceptación de la diferencia, solución
de problemas) y valores (respeto, responsabilidad, honestidad, perseverancia,
honestidad y cooperación); para una sana convivencia escolar.
6.3.2. METODOLOGÍA
6.3.2.1. Prevención
Para cumplir este objetivo, se han instaurado las siguientes actividades, que
permanentemente están sujetas a revisión y transformación para mejorar de manera constante y
lograr un impacto significativo:
 Capacitación a docentes: Con estas capacitaciones se busca empoderar al docente de su
rol, abordando temas tan importantes como la disciplina positiva, y el conocimiento del
Manual de Convivencia.
 Tutorías: En estos espacios, el tutor, si se requiere, busca resolver cualquier situación que
pueda estar afectando la convivencia en el salón.
 Caja de los sentimientos: En cada uno de los salones se ha elaborado una “caja de los
sentimientos” en la que los niños pueden expresar de manera anónima si así lo quieren,
cualquier situación que los pueda estar afectando o incomodando, para darle el manejo que
se requiera.
 Programa de Afectividad y Educación Sexual: Es un Proyecto liderado por las
Psicólogas de Primaria, quienes diseñan, ejecutan y evalúan talleres y guías de trabajo, a
través de los cuales se articulan los Proyectos Obligatorios a nivel nacional de Educación Sexual y
Ética y Valores; además, se tiene en cuenta los lineamientos del Programa de Años Primarios del
Bachillerato Internacional. Se desarrolla con una intensidad de 7 horas anuales por curso,
distribuidas en una sesión al mes con cada uno. Los talleres se realizan en compañía del tutor.
Los objetivos de este programa son desarrollar y fortalecer en los estudiantes una sana,
acertada y responsable expresión y vivencia de su afectividad; y promover adecuados
valores, actitudes, comportamientos y conocimientos relativos a su sexualidad, en pro del
desarrollo de todas sus dimensiones humanas. Así mismo, se busca articular los Proyectos
obligatorios de Educación de Educación Sexual y Ética y Valores, en pro del desarrollo de
todas las dimensiones humanas de los estudiantes y en concordancia con las exigencias del
Ministerio de Educación Nacional, e integrar en el Programa de Educación para la
Afectividad y la Sexualidad los elementos fundamentales del PEP a través de la promoción
del Perfil y las actitudes del estudiante.
 Momentos de Reflexión: Tanto a nivel grupal como individual, permanentemente se
buscan momentos para analizar y reflexionar en torno a las situaciones que se presentan
cotidianamente, teniendo en cuenta el “Action cycle”, buscando que el estudiante asuma
su responsabilidad y que de acuerdo con las circunstancias repare cualquier situación.
 Campamentos: Salidas pedagógicas en 2do. y 4to. grado que promueven los valores y las
competencias pro-sociales a partir de la experiencia grupal.
 Programa de Ética y Valores: A lo largo del año escolar, una vez al ciclo, los tutores en
la hora de Ética, desarrollan talleres diseñados por la Coordinación de Convivencia
Escolar, en los que se abordan diferentes temáticas orientadas a fortalecer en los niños
valores y competencias pro-sociales.
 Campaña Buen Trato: Reforzar en los niños las actitudes y los comportamientos pro-
sociales a través del reconocimiento de aquellos estudiantes que logran destacarse por sus
valores y trato a los demás.
 Semana del Buen Trato: En coherencia con la institucionalización de esta semana en
Colombia, TES realiza varias actividades que buscan sensibilizar a toda la comunidad
educativa a través de conferencias, campañas y talleres.
 Día Internacional en contra del acoso y la intimidación escolar: En este día se busca
que toda la comunidad, a través de varias actividades de reflexión y vivenciales, sea
consciente y dimensione el impacto que este fenómeno tiene alrededor del mundo y cómo
en el colegio hay una responsabilidad tanto individual como grupal para que esta dinámica
no se presente.
6.3.2.2. Intervención – Protocolo Primaria
En caso de presentarse una situación de intimidación escolar, el procedimiento para
intervenir, teniendo en cuenta los implicados se describe a continuación:
1. Detección y Diagnóstico de la situación a cargo del docente, tutor, Coordinadora de
Convivencia, Psicóloga y/o Jefe de Sección.
Atención al Agredido: Al detectar la situación, se habla con el agredido (Docente, Tutor,
psicólogo, Coordinadora de Convivencia y/o jefe de sección), con el fin de darle el
acompañamiento y apoyo que requiera, empoderándolo frente a la situación. Se hablará
con los padres para informarlos si no tienen conocimiento y dar las recomendaciones
del caso. Adicionalmente se realizará la valoración y el acompañamiento desde
Psicología para el fortalecimiento de afrontamiento, resolución de conflictos y
habilidades sociales. Si se requiere se realiza remisión a especialista externo.
2. Atención al Agresor(es): En primer lugar se dialoga con el estudiante para conocer su
versión de los hechos y se confronta con el relato del agresor, informando la continuidad
del debido proceso disciplinario. En este proceso se involucra a los padres de familia,
informando el debido proceso disciplinario, sanción correspondiente y las
recomendaciones que sean necesarias tanto para la familia como para el estudiante. Y
la situación es analizada por el Comité de Convivencia para recomendar la sanción
correspondiente. El Manual de Convivencia del colegio tiene estipulado un conducto a
partir del cual es posible analizar la situación y determinar algunas de las medidas
correctivas y disciplinarias a aplicar con los agresores. El artículo 11, numeral 4.,
considera como una falta gravísima “Realizar actos de irrespeto, intimidación, burla,
coerción, acoso y/o agresión personal, física, psicológica y/o verbal o escrita contra otra
persona sea estudiante, docente, directivo o empleado del Colegio”. De acuerdo al
numeral anterior, teniendo en cuenta causales de agravación (Artículo 12) y causales de
atenuación (Artículo 13), se puede contemplar como medida incluso la cancelación de
la matrícula
Adicional al proceso disciplinario, es fundamental que el agresor realice un acto de
reparación con el agredido y si se requiere con los demás compañeros. De igual manera,
se realiza la valoración y el acompañamiento desde Psicología, para el fortalecimiento
en habilidades sociales y resolución de conflictos. Si se requiere, se realiza remisión a
especialista externo.
3. Intervención con Observadores: Una vez determinada la participación se considera
fundamental realizar una reflexión sobre su participación y la responsabilidad que tienen
en la situación; si al analizar el caso es necesario, los observadores pueden recibir algún
tipo de consecuencia. Se realizarán también actividades adicionales de fortalecimiento
y promoción en las competencias para rechazar cualquier tipo de comportamiento que
lleve a hacerle daño a otro.
6.3.2.3. Seguimiento
Como lo determina la ley 201 de 2012, se reportarán de manera oportuna los casos al
Sistema de Información Unificado de Convivencia.
Y de igual manera desde la sección, tanto Tutor como Coordinadora de Convivencia y/o
Jefe de Sección se monitoreará el avance de la situación a través de la observación directa y
diálogos con los estudiantes involucrados. Así como el seguimiento desde Psicología y al proceso
con especialista externo, si lo tiene alguno de los estudiantes.
Figura 2. Protocolo Primaria.
6.4. SECCIÓN BACHILLERATO
MEDIATES, AUTOCUIDADO Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
6.4.1. Objetivo: Desarrollar, fortalecer y mejorar habilidades psicosociales relacionadas
con la inteligencia intrapersonal e interpersonal (autoconocimiento, manejo de
sentimientos, empatía, asertividad, manejo de conflictos, manejo de estrés y
relaciones interpersonales) en pro del equilibrio emocional, afrontamiento de la vida
cotidiana y comportamientos respetuosos y asertivos.
6.4.2. METODOLOGÍA
En coherencia con la Convención de Derechos del Niño (CDN), la Constitución Política de
Colombia y el Código de Infancia y Adolescencia “la educación debe estar encaminada al
Detección y Diagnóstico de la situación.
A cargode de Tutor,
Psicóloga, Coord.
Convivencia y-o Jefe
de Sección.
Atención al Agredido
Dialogos con el
estudiante
Notificación y
recomendaciones a
padres
Valoración y
acompañamiento por
Psicología
Atención al Agresor
Dialogos con el
estudiante
Notificaciones y
recomendaciones a
padres
Análisis situación y
Sanción en el Comité
de Convivencia
Valoración y
acompañamiento por
Psicología
Intervención con Observadores
Seguimiento
desarrollo de la personalidad, respeto de los derechos humanos, (…) la vida responsable en una
sociedad con espíritu de comprensión, paz, tolerancia e igualdad ” (Cerezo, Fuesanta. Calvo,
Angel. Sanchez, Consuelo. 2011, p. 123).
De acuerdo con el desarrollo y ciclo evolutivo de los estudiantes de bachillerato el programa
de Buen Trato contempla los siguientes aspectos:
6.4.2.1. Prevención
Planteada como necesidad al interior de nuestra institución y como respuesta a los objetivos
del Sistema Nacional de Convivencia Escolar que en su Artículo 4°, Numeral 5, determina:
“Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia de todas
aquellas conductas que atentan contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de preescolar, básica y media,
particularmente, las relacionadas con acoso escolar y violencia escolar incluido el que se pueda
generar a través del uso de la internet, según se defina en la ruta de atención integral para la
convivencia escolar”.
 Prevención al interior del aula de clase.
Teniendo en cuenta lo anterior, la prevención escolar inicia en las aulas de clase, con los
estudiantes en las asambleas informativas y en las horas de ética programadas en el horario, en las
que se divulgan normas legales que nos rigen como: Código de la Infancia y la Adolescencia, La
Ley 1620 De 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y El Manual de
Convivencia del colegio; y se hace especial énfasis en documentos que orientan hacia adecuados
comportamientos relacionados con el buen trato y el respeto por cada uno y por los demás como:
“Tus 10 Comportamientos Digitales”.
Código De Conducta Para El Uso De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones
(TIC)
1. Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar
a. Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de
que todos somos personas dignas.
b. Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio
contra el honor y el buen nombre de las personas.
c. Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes
tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de
una persona u organización.
2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás
a. Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
b. Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me
ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando
siempre la de los demás.
3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes
tecnológicos
a. Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
b. Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información
confidencial.
c. No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
d. No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes
tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás.
e. No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes
tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.
4. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás
a. Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle,
utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que
interactúo.
b. Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras
personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
5. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás
a. En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni
la de otros.
b. Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico
sin su autorización en los ambientes tecnológicos.
6. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de
ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás
a. Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y
responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad, las
opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
7. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente
sano y pacífico
a. Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un
aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
b. Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para
apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de
conocimiento.
c. Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis
equipos de trabajo.
d. Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el
desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
8. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y
acompañamiento en el uso de las TIC.
a. Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y
adolescentes (NNA):
b. Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad.
c. Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen competencias
para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
d. Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompaño.
e. Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en internet
ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en
www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a caivirtual@correo.policia.gov.co o
directamente en una oficina la DIJIN de la Policía Nacional - Grupo Investigativo
de Delitos Informáticos.
f. Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.
9. Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la
ley colombiana.
a. No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades
relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil,
trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o
actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los
derechos humanos.
b. Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco
de la ley colombiana.
c. No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la
xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, trata de personas, la
intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.
10. Respeto los derechos de autor.
a. Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente
adquiridos.
b. No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los
derechos de autor.
c. Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de
rigor.
d. No compro ni promuevo el software pirata.
e. Apoyo el desarrollo de contenidos y de software legal, y sé que tengo la opción
de generarlos.
 Talleres vivenciales y actividades participativas.
En la hora de Ética y Valores o en espacios determinados para tal fin se llevan a cabo talleres
vivenciales en donde se fomenta el desarrollo de las habilidades psicosociales al igual que en
asambleas en donde se abordan las temáticas problema y/o de riesgo a través de material audio
visual, evidencias testimoniales de otros adolescentes y/o sus familias, charlas de expertos
externos, cine foros y discusiones de las problemáticas en busca de planteamientos preventivos y
soluciones conciliadoras.
 Talleres con padres de familia.
Se convoca a los padres de familia a participar en las asambleas en donde de manera clara
se exponen los riesgos a los que están expuestos los niños y los adolescentes para que de esta
manera estén atentos ante cualquier señal de alarma, sepan a dónde y a quién acudir, teniendo
presente a su vez las consecuencias de no hacerlo. Así mismo, se trabajan temas asociadas a la
etapa de desarrollo de cada grado, para poder trabajar con los padres en el desarrollo de pautas de
crianza y en el empoderamiento del acompañamiento efectivo de los hijos, los cuales se
constituyan en factores protectores de violencia escolar.
 Jornadas pedagógicas con docentes.
Se llevan a cabo jornadas pedagógicas en las que se informa a la comunidad docente sobre
los riesgos a los que se exponen nuestros estudiantes y se les informa acerca del deber legal que
rige nuestro rol tanto ciudadano como docente, así como la gravedad del incumplimiento del
mismo.
 Información acerca de canales de denuncia como medio de protección.
Así mismo el Colegio de Inglaterra – The English School también exhorta a todos los
miembros de su comunidad (padres, alumnos, profesores y personal administrativo) hacia la
importancia de denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años a través de canales tales
como: la línea virtual de denuncia ANÓNIMA para la protección de la infancia y adolescencia en
Colombia www.teprotejo.org
 Divulgación de información relacionada con el tema.
El colegio además comparte información que invita a la prevención a través de sitios web
como: www.pantallasamigas.net o http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-
articulos/decalogo-para-una-victima-de-ciberbullying.shtm, proporciona bibliografía relacionada
con las habilidades psicosociales y su estimulación, el buen trato, la mediación escolar, el
Bullying, etc.
 La mediación escolar como estrategia preventiva y formativa
Tal y como lo plantea Enrique Chaux (2012) la mediación escolar es un proceso en el cual
un tercero ayuda a las partes involucradas en un conflicto buscar un acuerdo que sea de beneficio
mutuo, por tanto funciona como estrategia asertiva para resolver los conflictos, los cuales son
inherentes al ser humano. La función central del mediador no es solucionar el conflicto de acuerdo
con planteamientos subjetivos sino, por el contrario, desprenderse de sus propios paradigmas y
facilitar el proceso para que las partes involucradas decidan sus propios acuerdos de buen trato y
sana convivencia. Ante esto, es claro evidenciar que la mediación no puede confundirse con el
arbitraje, en donde la persona que arbitra plantea una solución puntual que ambas partes deben
adoptar.
Vale la pena señalar que la mediación al ser una negociación asistida tiene tres
características esenciales:
a. Es de carácter voluntario.
b. Es de carácter confidencial: El mediador debe actuar de forma objetiva e imparcial en el
establecimiento de una ruta metodológica que posibilite a las partes del conflicto reconocer
su nivel de compromiso frente a lo sucedido y así logren establecer acuerdos y acciones de
restauración en pro de solucionar el problema inicial.
c. Está basado en el diálogo: El mediador debe posibilitar la cooperación entre las partes
involucradas en el conflicto para encontrar acciones que se justen a las necesidades y para
lograr esto debe contar con la utilización de un lenguaje asertivo en donde las partes se
sientan igualmente valoradas.
Aquí es importante señalar que no todos los conflictos son susceptibles de mediarse: no
puede mediarse un conflicto si una de las partes está sufriendo violencia por parte de la otra. Estos
conflictos requieren otras intervenciones, sin embargo, el grupo de mediación debe derivar el caso
a las instancias pertinentes.
Dado que la resolución de conflictos es una habilidad psicosocial que requiere ser entrenada
y ejercitada según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud es importante seguir una ruta específica que posibilite la consecución de la meta deseada:
“resolver el conflictos”, por tanto contemplamos las siguientes fases:
FASES DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR
OBJETIVOS PROCEDIMIENTO
APERTURA Lograr que los
disputantes acuerden
usar el proceso de
resolución de
conflictos.
*Explicar brevemente el proceso y las reglas
básicas.
*Discutir los beneficios.
*Preguntar si están dispuestos a intentarlo.
FASE 1 Ayudar a cada uno de
los disputantes a
explicar y definir el
problema tal y como
lo ven.
*Presentar las reglas básicas y obtener de cada
disputante la aceptación de cada una de ellas.
*Indicar que en esta fase los disputantes se
deben dirigir a los mediadores (no deben hablar
entre ellos).
*Preguntar a cada uno qué es lo que ocurrió.
*Repetir.
*Preguntar cómo le ha afectado el problema.
*Repetir.
*Clarificar algunos puntos.
*Resolver las preocupaciones de cada uno de
ellos.
FASE 2 Ayudar a que cada uno
de los disputantes
entienda mejor al otro.
*Pedir que hablen entre ellos.
*Hacer que cada uno repita lo del otro.
*¿Tuvo cada uno de los disputantes una
experiencia similar a la que el otro está
describiendo?
*Reconocer el esfuerzo de ambos.
FASE 3 Ayudar a que los
disputantes
encuentren
soluciones.
*Pedir que cada uno exponga una solución
razonable.
*Confirmar que cada una de las soluciones sea
equilibrada, realista y específica.
*Encontrar soluciones para todos los asuntos
importantes que hayan salido a la luz.
Felicitarlos por su buen trabajo.
Tabla 1. Fases de la mediación escolar
Este trabajo se realiza dentro del aula; se enfoca en el fortalecimiento de las habilidades
psicosociales (pro-sociales) planteadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización
Panamericana de la Salud. Es dirigido por el departamento de Bienestar, Psicopedagogía y
Psicología, y es aplicado por un profesional en desarrollo humano en el espacio curricular de Ética
y Valores.
El desarrollo de este trabajo se acoge a la metodología vivencial y experiencial
fundamentada por la psicología Gestalt y la logoterapia. Paralelo al trabajo de aula se realizan
procesos de capacitación y formación de Mediadores Escolares.
A continuación se evidencia las acciones preventivas desarrolladas en Bachillerato:
ESCUELA MEDIA
MediaTES
ESCUELA ALTA
GRUPOS DE APOYO PARA EL
FOMENTO DE VIDA SANA
*Talleres vivenciales y espacios de
reflexión “sentido de vida”.
*Identificación de situaciones
agresivas.
*Análisis de casos.
*Solución de conflictos.
*Mesas de diálogo.
*Pacto de buen trato y la acción
restaurativa
*Seguimiento – Apoyo individual
*Programa de Orientación
Vocacional.
*Talleres de manejo de estrés.
*Proyecto vida sana (prevención
consumo de sustancias y desórdenes
de conducta alimentaria).
Tabla 2. Acciones preventivas en bachillerato
 La creación de grupos de apoyo como estrategia preventiva y formativa
La creación de grupos de apoyo tiene como objetivo atender las necesidades de forma
holística, en donde los estudiantes desarrollen la capacidad de revisión personal de sus conductas
y así interioricen la importancia de la responsabilidad y autocuidado. Los grupos de ayuda mutua
enfatizan la interacción social cara a cara y la responsabilidad personal de sus miembros. Con
frecuencia proporcionan ayuda integral así como apoyo emocional; están orientados a la causa del
problema y promueven una ideología y conjunto de valores a través de los cuales los miembros
del grupo pueden obtener e incrementar un sentimiento de identidad personal.
 Acompañamiento en la elección de estudios de educación superior
Los estudiantes de secundaria son asesorados en la elección de estudios de educación
superior por medio de pruebas específicas, talleres grupales, asesorías individuales y familiares,
así como talleres a padres con el fin de brindar herramientas que contribuyan al sentido de vida las
cuales favorezcan un estilo de vida sano y el establecimiento de relaciones positivas.
6.4.2.2. Intervención
 Protocolo Bachillerato
El protocolo de atención para casos de acoso escolar tiene como objetivo definir una serie de
acciones que sirven de guía para que los miembros de la comunidad educativa orienten sus
acciones y asuman responsabilidades frente a las acciones que deben existir para garantizar
ambientes saludables y la protección de los derechos de los niños y adolescentes; por otra parte,
como lo define Salazar (2010, p. 32.) en referencia a los protocolos de atención, estos autores
afirman que: “el debido proceso es todo un conjunto de garantías que protegen a las personas, a
efectos de asegurar durante el mismo una pronta y cumplida justicia”, es decir que los protocolos
ayudan a que la justicia se aplique de forma eficaz y eficiente.
De acuerdo con los postulados definidos por la política pública a través de la ley 1620 de 2013,
las situaciones de acoso escolar deben ser abordadas por los diferentes miembros de la comunidad
educativa (estudiantes, colegio y padres) a través de una postura de corresponsabilidad; dicha
postura incluye aspectos como que “cualquier miembro de la comunidad educativa (profesorado,
alumnado, familias y personal no docente) que tenga sospechas (…) tiene la obligación de
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014
Política Buen Trato nov 2014

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
Joel Acosta
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
manepakomio
 

Was ist angesagt? (20)

Participación infantil
Participación infantilParticipación infantil
Participación infantil
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Juegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emocionesJuegos de roles: Expresión de emociones
Juegos de roles: Expresión de emociones
 
La cuchilla y la palanca
La cuchilla y la palancaLa cuchilla y la palanca
La cuchilla y la palanca
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica  pronoei ciclo iCarpeta pedagogica  pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 

Andere mochten auch

Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
tayis83
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
Nathalia Lopz
 

Andere mochten auch (20)

Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Cuento sobre las basuras
Cuento sobre las basurasCuento sobre las basuras
Cuento sobre las basuras
 
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATOTENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
 
Manual del buen trato
Manual del buen tratoManual del buen trato
Manual del buen trato
 
guia Dia De los Alimentos
guia Dia De los Alimentosguia Dia De los Alimentos
guia Dia De los Alimentos
 
Pactics Del Buen Trato
Pactics Del Buen TratoPactics Del Buen Trato
Pactics Del Buen Trato
 
Decalogo del buen trato
Decalogo del buen tratoDecalogo del buen trato
Decalogo del buen trato
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Los Niños, las Niñas y sus derechos al buen trato
Los Niños, las Niñas y sus derechos al buen tratoLos Niños, las Niñas y sus derechos al buen trato
Los Niños, las Niñas y sus derechos al buen trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Cuentos de Dharma para niños
Cuentos de Dharma para niñosCuentos de Dharma para niños
Cuentos de Dharma para niños
 
Cuento Indio
Cuento IndioCuento Indio
Cuento Indio
 
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y AdolescenteModalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
Modalidades y horarios para el trabajo del Niño y Adolescente
 
cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
 

Ähnlich wie Política Buen Trato nov 2014

comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
David Gutiérrez H
 
Agresin present[1]
Agresin present[1]Agresin present[1]
Agresin present[1]
Irais Garr
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014   Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
jeanetteruizsanchez
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 

Ähnlich wie Política Buen Trato nov 2014 (20)

Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ... comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
comprender la influencia del contexto violento (familiar y escolar), en las ...
 
Agresin present[1]
Agresin present[1]Agresin present[1]
Agresin present[1]
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizajetesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maria elena internet - tesis
Maria elena   internet - tesisMaria elena   internet - tesis
Maria elena internet - tesis
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantil
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
 
Programa de intervención.docx
Programa de intervención.docxPrograma de intervención.docx
Programa de intervención.docx
 
Proyecto social triptico
Proyecto social tripticoProyecto social triptico
Proyecto social triptico
 
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montesAporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014   Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 

Mehr von Red PaPaz

Mehr von Red PaPaz (20)

Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda   Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
 
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
 
PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018
 
PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
 
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018 PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
 
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Juegos que no son Juego
Juegos que no son JuegoJuegos que no son Juego
Juegos que no son Juego
 
Presentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - MarzoPresentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - Marzo
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
 
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños DigitalesForo ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
 
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

Política Buen Trato nov 2014

  • 1. POLÍTICA DE BUEN TRATO “Buen TratanTES” “CONTRARRESTAR EL SILENCIO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR” DESDE EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES OBJETIVO GENERAL “Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes” (Salazar, 2010, p. 46).
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 2. PRESENTACIÓN......................................................................................................... 3. MARCO LEGAL......................................................................................................... 3.1. A NIVEL INTERNACIONAL.................................................................................. 3.2. A NIVEL NACIONAL .............................................................................................. 3.3. A NIVEL INSTITUCIONAL.................................................................................... 4. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................ 4.1. HABILIDADES PSICOSOCIALES-PROSOCIALES.......................................... 4.1.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: LA FAMILIA COMO ESCENARIO CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROSOCIALES ................................ 4.1.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO ESCENARTIO CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES 5. ACOSO ESCOLAR: BULLYING .............................................................................. 6. PROGRAMA DE BUEN TRATO............................................................................... 6.1.RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA....................... 6.1.1. Prevención y Promoción......................................................................................... 6.1.2. Atención ................................................................................................................... 6.1.3. Seguimiento ............................................................................................................. 6.2. SECCIÓN PREESCOLAR: PREVENCIÓN DE AGRESIÓN EN PRIMERA INFANCIA.........................................................................................................................
  • 3. 6.2.1. OBJETIVO.............................................................................................................. 6.2.2. METODOLOGÍA................................................................................................... 6.2.2.1.Prevenciòn ............................................................................................................ 6.2.2.2. Intervenciòn: Protocolo....................................................................................... 6.2.2.3. Seguimiento .......................................................................................................... 6.3. SECCIÓN PRIMARIA: AMBIENTE ESCOLAR SANO..................................... 6.3.1. OBJETIVO.............................................................................................................. 6.3.2. METODOLOGÍA................................................................................................... 6.3.2.1. Prevención ............................................................................................................ 6.3.2.2. Intervención: Protocolo ...................................................................................... 6.3.2.3. Seguimiento .......................................................................................................... 6.4. SECCIÓN BACHILLERATO: MEDIATES, AUTOCUIDADO Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE.................................................................................................................... 6.4.1. OBJETIVO.............................................................................................................. 6.4.2. METODOLOGÍA................................................................................................... 6.4.2.1. Prevención ............................................................................................................ 6.4.2.2. Intervención: Protocolo....................................................................................... 6.4.2.3. Seguimiento .......................................................................................................... 7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ..................................................................... 8. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN NUESTRO COLEGIO................... 9. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................
  • 4. TABLA DE GRÁFICAS FIGURA 1. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR FIGURA 2. PROTOCOLO PRIMARIA........................................................................ FIGURA 3. PROTOCOLO BACHILLERATO ............................................................
  • 5. TABLA DE GRÁFICAS TABLA 1. FASES DE LA MEDIACIÓN...................................................................... TABLA 2. ACCIONES PREVENTIVAS EN BACHILLERATO...............................
  • 6. POLÍTICA DE BUEN TRATO “Buen TratanTES” “CONTRARRESTAR EL SILENCIO FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR” DESDE EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES 1. JUSTIFICACIÓN “Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los Derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes” (Salazar, 2010, p. 46). Hoy en día hay una gran preocupación frente al comportamiento humano, pues los investigadores se esfuerzan por comprender el desarrollo y evolución de la conducta agresiva. Este interés surge a partir del incremento en la incidencia de la conducta agresiva y antisocial en los niños y del aumento de la participación de los menores de edad en delitos tales como el robo, la venta de drogas y el homicidio, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. El comportamiento antisocial corresponde a conductas cuya principal característica es la de infringir las reglas establecidas por la sociedad, o institución educativa, o familiar (Ayala Velázquez, Pedroza Cabrera, Morales Chainé, Chaparro Caso-López, Barragán Torres, 2002). Las investigaciones realizadas señalan que tales comportamientos tienden a estabilizarse con el tiempo, pero más aún a progresar hacia comportamientos más complejos, como la delincuencia. Existe una alta correlación entre la conducta agresiva observada en los niños en edad escolar y la conducta antisocial que se presenta en la adolescencia y la vida adulta. En su afán de lograr predecir este tipo de dificultades a futuro, se lograron describir los factores de riesgo asociados al desarrollo y mantenimiento de la conducta antisocial: a) las características de los
  • 7. niños, b) las características de los padres, c) los factores contextuales y d) la interacción padre- hijo. Cuando se habla de características del niño, se pueden mencionar irritabilidad, poco autocontrol, alta actividad y problemas de atención e impulsividad.
  • 8. 2. PRESENTACIÓN El programa de buen trato del Colegio de Inglaterra, THE ENGLISH SCHOOL, inicia desde su sección de pre escolar con el objetivo fundamental hacer un abordaje preventivo de agresión en primera infancia desde el aprendizaje, actuando sobre los diferentes agentes y contextos de socialización de los niños (familia, colegio, pares), buscando conseguir un mayor impacto. La etapa preescolar representa un ciclo vital muy importante en la vida de un ser humano, es un periodo donde se dan grandes avances a nivel cognitivo, de lenguaje, de habilidades sociales y emocionales, es un periodo crucial para el desarrollo de competencias y habilidades pro sociales y psicoafectivas, los cuales servirán como factores protectores contra el desarrollo de patrones de comportamiento agresivo. Las investigaciones realizadas en estudios longitudinales refieren que las conductas agresivas deben ser abordadas desde la primera infancia, representando un factor de prevención crucial para futuras situaciones de agresión o intimidación escolar (Tremblay y cols, 2008). Estas investigaciones indican que los comportamientos agresivos aparecen desde muy temprana edad, manifestándose de diversas formas de acuerdo a las capacidades motoras y de desarrollo del niño, estas pueden ir desde gestos faciales y vocales de enfado hasta la agresión física reactiva o instrumental, mostrándose la agresión física entre los 6 y los 12 meses, la cual se va modificando como un recurso inicial del niño para obtener lo que desea, un ejemplo de éstas son las ¨pataletas¨. El pico más alto de agresión física se da entre los 2 y los 3 años de edad, disminuyendo entre los 4 y 5 años. Se espera que a medida que el cerebro del niño crezca y se desarrolle, su corteza frontal, encargada de controlar las reacciones y emociones fuertes y agresivas, adquiera mayor especialidad y por ende disminuya el uso de la agresión. Lo anterior se da paralelo al desarrollo de
  • 9. ciertas habilidades que se encuentran asociadas a la persistencia o disminución de la agresión física, las cuales son: 1. Desarrollo del lenguaje representando para el niño un nuevo recurso para entender a los demás y darse a entender, para expresar sus pensamientos y sentimientos, usualmente a mayor desarrollo del lenguaje, menor la utilización de agresión física. 2. El juego brusco permite el desarrollo de autocontrol, habilidades para hacer creer a los otros ciertos sentimientos, comprender qué comportamientos agresivos son deseables o no, que asuman compromisos y respeten reglas, se turnen, regulen fuerza, entre otras destrezas. 3. El desarrollo de habilidades pro sociales, las cuales muestran la facilidad del niño para acercarse y comprender a los otros, cumplir con compromisos adquiridos, buscar comprensión y simpatía, identificar sus emociones y las de otros, expresar emociones, entre otras. Un momento oportuno para iniciar la educación emocional en los niños es alrededor de los tres años de edad, orientándola especialmente al desarrollo de habilidades para una mayor tolerancia a la frustración, la enseñanza de conductas alternas a la agresión y con los padres generar mayor conciencia de las dinámicas relacionales, estilos comunicacionales y de ejercer disciplina y control con sus hijos, con los docentes el trabajo para el apoyo en la promoción de ambientes de buen trato, de manejo asertivo de la disciplina y la comunicación clara y respetuosa sobre los acuerdos, normas y límites sobre lo que se espera de los niños en la socialización en su contexto escolar. La etapa de educación primaria se da desde los 7 años hasta los 11 años de edad, aproximadamente. Este ciclo vital se caracteriza por la utilización que hace el niño de las operaciones lógicas para resolver diferentes problemas de tipo cognitivo y socioemocional, pues ya no sólo conoce los símbolos externos, sino que los usa de manera lógica, logrando establecer generalizaciones y así interiorizar interpretaciones del mundo, en esta edad es clave la interpretación de los sentimientos y emociones de los otros así como la toma de consciencia progresiva acción-consecuencia.
  • 10. En esta etapa juega un papel importante “la percepción que el niño tiene de su capacidad para el trabajo productivo” (Papalia, 2005, p. 398) los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, hacen todo lo posible por cumplirlos, y al finalizar evalúan si lo lograron o no. Durante este tiempo, el espacio escolar desempeña un papel fundamental en el desarrollo psicosocial del niño, Ya que en este espacio aprenden las habilidades valoradas por la sociedad, aprenden a ser más empáticos, logran ponerse en la posición de los demás para entender los sentimientos de los otros, comienzan a medir de una forma más acertada las consecuencias de sus propios actos. La etapa de la pre-adolescencia y adolescencia se presenta a partir de los 12 años y se extiende hacia la culminación de la etapa escolar de bachillerato aproximadamente. En este ciclo vital el cerebro está potencialmente preparado para formular y elaborar pensamientos abstractos de tipo cognitivo y socio-emocional, lo cual permite el pensamiento flexible. En esta etapa se presenta el desprendimiento del pensamiento basado en el aquí y en el ahora y se utilizan símbolos más complejos en el lenguaje corporal y verbal dada la combinación del desarrollo cerebral y la interiorización de herramientas socioculturales. Es claro que durante la adolescencia se pone en juego la transición de la niñez a la edad adulta y es aquí donde se presentan conflictos al configurar la identidad. Según Erickson, “los adolescentes no se forman una identidad modelándose en función de otras personas, como los niños de corta edad, sino modificando y sintetizando identidades anteriores, en una nueva estructura psicológica” (según citado en Papalia, 2005, p. 485). Por lo anterior, es posible plantear que la identidad se forma al resolver los siguientes aspectos: configuración de dinámicas de interacción social, relación consigo mismo, la elección de una ocupación, la interiorización de valores que aplicarán en su vida y la definición de la identidad sexual, entre otras. En esta etapa se forja independencia y se inicia la proyección hacia el futuro en términos del establecimiento del
  • 11. límite entre lo íntimo, lo privado y lo público, elección carrera, relaciones sociales, familia, vivienda, etc. Por esta razón el ambiente escolar juega un importante papel.
  • 12. 3. MARCO LEGAL La presente política de Buen Trato contempla los parámetros legales dentro de los cuales se circunscribe esta política, por esta razón parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos y cierra con la Política Institucional del Colegio de Inglaterra, The English School. 3.1. A NIVEL INTERNACIONAL De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Organización de Naciones Unidas, 2008), Artículo 1, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” y Artículo 12 “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (2006) reconoce el derecho que tienen los niños y las niñas (y adolescentes) a ser protegidos de cualquier tipo de violencia. 3.2. A NIVEL NACIONAL La Constitución Política de Colombia (1991) decreta “…Los niños… Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia”. El Código de Infancia y Adolescencia plantea en el Articulo 42 numeral 3: “…Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa…” y en el numeral 12: “…Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socioeconómica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos”.
  • 13. Artículo 43: “…Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar”. La Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que determina su cumplimiento a través de la promoción, orientación y coordinación de estrategias, programas y actividades, en el marco de la corresponsabilidad de los individuos, las instituciones educativas, la familia, la sociedad y el Estado y que para el caso de esta Política de Buen Trato de acuerdo con los principios planteados en: Artículo 5 Numeral 2. Corresponsabilidad ………La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar…… en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y Adolescencia. Artículo 5 Numeral 5 Integralidad …… La filosofía del sistema será integral y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las leyes. 3.3. A NIVEL INSTITUCIONAL El Colegio de Inglaterra, The English School, le apuesta a programas que buscan “…garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los
  • 14. niños, las niñas y los adolescentes…” (Salazar, 2010, p. 46). Por ello, desarrolla los programas de Ambiente escolar sano: Buen trato y afectividad, para abordar las habilidades sociales y la educación sexual. Y el programa de Consentidos para abordar el proceso de toma de decisiones frente a la presión de grupo y consumo de sustancias psicoactivas. Los programas anteriormente nombrados tienen como objetivo central aportar al cumplimiento de nuestro Manual de Convivencia y al desarrollo de los atributos del perfil de la Organización del Bachillerato Internacional (2013).  Pensadores: Utilizamos habilidades de pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder de manera responsable ante problemas complejos. Actuamos por propia iniciativa al tomar decisiones razonadas y éticas.  Íntegros: Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas en todo el mundo. Asumimos la responsabilidad de nuestros propios actos y sus consecuencias.  De mentalidad abierta: Desarrollamos una apreciación crítica de nuestras propias culturas e historias personales, así como de los valores y tradiciones de los demás. Buscamos y consideramos distintos puntos de vista y estamos dispuestos a aprender de la experiencia.  Solidarios: Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea.  Equilibrados: Entendemos la importancia del equilibrio físico, mental emocional para lograr el bienestar propio y el de los demás. Reconocemos nuestra interdependencia con respecto a otras personas y el mundo en que vivimos. Las instituciones educativas se han preocupado por estudiar y comprender el bullying, para tomar decisiones y crear estrategias tanto a nivel preventivo como interventivo, que impacten el
  • 15. contexto escolar fomentando competencias y recursos en pro del relacionamiento para una convivencia pacífica. Para el Colegio de Inglaterra, The English School es fundamental tener un posicionamiento claro frente a esta dinámica relacional, con estrategias y medidas consistentes, coherentes y transversales, que se ajusten al ciclo vital de los estudiantes y que involucren a toda la comunidad. El desarrollo y formulación de una política del Buen TratanTES, además de estar sustentada en el marco legal, se convierte en una herramienta fundamental para asegurar la regulación y vigencia de un programa que privilegie el relacionamiento desde los derechos, valores y competencias pro sociales.
  • 16. 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. HABILIDADES PSICOSOCIALES / PRO SOCIALES A nivel internacional, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1993 presentó la propuesta Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en el contexto escolar (Life Skills Education in Schools). El objetivo de esta propuesta es abordar en las instituciones educativas las habilidades psicosociales, las cuales le posibilitan a los estudiantes un adecuado desarrollo de su esfera intra-personal e inter-personal. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF (2002) Habilidades para vivir son: “Una serie de competencias psicosociales y habilidades interpersonales que ayudan a las personas a tomar decisiones bien informadas, comunicarse de manera efectiva y asertiva, y desarrollar destrezas para enfrentar situaciones y solucionar conflictos, contribuyendo a una vida saludable y productiva. Las habilidades para vivir pueden aplicarse en el terreno de las acciones personales, en la interacción con las demás personas o en las acciones necesarias para transformar el entorno de tal manera que éste sea propicio para la salud y el bienestar” (p. ). El Departamento de Apoyo al aprendizaje adaptó esta propuesta a las necesidades específicas del Colegio de Inglaterra, The English School y, planteó el programa de Buen trato y Afectividad para los estudiantes de bachillerato, en este programa se trabajan las siguientes habilidades psicosociales:  Despertar de la consciencia sensorial: La sensopercepción es entendida como la agudización de los sentidos, para percibir el mundo que nos rodea y así vivenciar nuestra
  • 17. cotidianidad, desde el hondo ejercicio de la sensibilidad, ya que el primer contacto con el objeto cognoscible es sensorial (a través de los sentidos).  Manejo de sentimientos: Los sentimientos y emociones son fuerzas, impulsos, energías que se suscitan en la interioridad de una persona; de allí la importancia de desarrollar en las personas una suficiente consciencia de sus emociones y sentimientos, descubrir que son sujetos de impulsos, afectos y sensaciones y lograr el control emocional por medio de una integración afecto-razón. Los sentimientos están relacionados con el afecto y las emociones que suelen presentar las personas ante eventos o situaciones, además los sentimientos pueden influir en la toma de decisiones, el iniciar o detener una acción o la realización de cambios en la vida; partiendo de lo anterior, se comprende la importancia de fomentar habilidades para que las personas expresen sus emociones de formas constructivas que impacten sus vidas de formas positivas y enriquecedoras.  Asertividad: Es una actitud de firmeza en una situación de conflicto interpersonal, en ella se tiene en cuenta la posición y sentimientos de la otra persona, se le respeta pero se asume una posición firme, negociando la situación, de manera que no hay ganadores ni perdedores, llegando a una actitud razonable, justa y equitativa para las dos partes en conflicto.  Empatía: Es la habilidad que tiene la persona para ponerse en la situación del otro, captar su punto de vista respecto a la realidad; asomarse a la misma, desde la mirada ajena. Es la habilidad indispensable para la comprensión profunda de la otra persona.  Manejo de conflictos: En un conflicto interpersonal existen intereses y necesidades encontradas entre las dos partes, por lo cual no se puede satisfacer los intereses y
  • 18. necesidades de una sola parte, pues se afectaría la contraparte, por ello es necesario negociar las diferencias.  Creatividad: El trabajo de esta habilidad permite potenciar las habilidades de las personas por medio de la orientación de todo su potencial humano. Es la habilidad que logra elevar al máximo nivel de posibilidad las capacidades e inteligencias de una persona.  Toma de decisiones: Es la habilidad que le posibilita al ser humano obtener el mayor número de datos en el momento de tomar una decisión, con el fin de llevar a cabo acciones responsables y estructuradas en la realización del proyecto de vida.  Manejo del estrés: El objetivo de ejercitar esta habilidad consiste en permitir que las personas logren identificar las fuentes que les produce estrés y así puedan aplicar estrategias para su adecuado afrontamiento.  Relaciones interpersonales: Con el principio de establecer un tipo de relación sana, que no domine, ni maltrate y sí respete la individualidad Vale la pena resaltar que una persona que haya desarrollado habilidades relacionadas con su inteligencia intra-personal e inter-personal se encuentra en mejores condiciones para afrontar la vida cotidiana, pues es claro que el entrenamiento de las habilidades psicosociales induce a las personas a actuar con mayor respeto, asertividad lo cual demuestra un equilibrio emocional. Cada habilidad psicosocial es trabajada por medio de actividades vivenciales, las cuales buscan fortalecer y mejorar las relaciones interpersonales.
  • 19. 4.1.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: LA FAMILIA COMO ESCENARIO- CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROSOCIALES Para la presente política resulta relevante fijar la mirada en los espacios de socialización dado que gracias a la articulación de estos escenarios es posible fortalecer las habilidades psicosociales (pro sociales). Desde la sociología “el espacio de reproducción cultural básica es el núcleo familiar… define y reproduce en buena medida la estructura social y simbólica de la comunidad de la cual es parte” (Papalia, 2005, p. 398). La familia es entendida como el primer espacio de socialización, en donde se adquieren una serie de herramientas y signos culturales, los cuales, permiten a la persona actuar y convivir en sociedad, pues la familia es el contexto de crianza más importante en la sociedad. Las herramientas culturales que proveen los espacios de socialización hacen referencia a los instrumentos que generan cambios en el mundo externo (entorno sociocultural), y los signos, hacen referencia a los instrumentos que generan transformaciones a nivel interno del sujeto. Por lo anterior, la familia cumple el papel de establecer las bases de la socialización de los sujetos, ya que, gracias a los instrumentos y los signos que dentro de ella se internalizan, los seres humanos asumen normas y acciones para vivir en sociedad. 4.1.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO ESCENARIO CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES PROSOCIALES El espacio escolar, representa un lugar importante de socialización y formación de sujetos, en ella, convergen una serie de dinámicas entre diferentes sujetos, quienes aportan en la construcción del conocimiento. “Entre los muchos aprendizajes que la escuela favorece está el aprendizaje social que comprende dos aspectos: los temas que son la apertura mundo cultural y los usos y costumbres que la comunidad comparte. Es decir aprender del otro y aprender con otro” (García, 2000. p. 28). En las mediaciones generadas en el espacio escolar, tienen especial
  • 20. importancia los sujetos forjadores de aprendizaje: los docentes y estudiantes, pues son estos sujetos quienes configuran discursos que llevan al aprendizaje. Sin embargo, la familia y en especial los padres de familia también están llamados a formar parte de la construcción, orientación y en parte ejecución de las prácticas de formación en contextos escolares, no solo porque su opinión es importante para definir contenidos y temáticas, sino además porque a través de las acciones conjuntas y previamente acordadas se potencian los cambios que todo proceso educativo pretende provocar en la vida de los estudiantes. Ahora bien, partiendo de lo anterior, la Política del Buen Trato parte de la premisa de que las familias son un componente de vital importancia para lograr garantizar un ambiente escolar saludable y libre de agresiones y que toda acción que la familia o el colegio realicen sin contar con la colaboración del otro, es una acción incompleta y condenada al fracaso. 4.1.3. CORRESPONSABILIDAD: FAMILIA-COLEGIO En concordancia con la ley 1620 del 2013 por la cual se crea el sistema nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, la cual determina la ruta de atención integral para la convivencia escolar en su Artículo 12 plantea que: La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar (…) en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y Adolescencia De acuerdo con la política pública, la formación de habilidades ciudadanas y la responsabilidad de promover y mantener un ambiente escolar saludable y libre de agresiones, no sólo depende del colegio, sino que es una actividad que debe ser abordada dentro del marco de las acciones corresponsables entre colegio, familia, sociedad y Estado. Dos son las implicaciones que
  • 21. se desprenden de este punto de vista: primero, que es responsabilidad de los adultos que tienen contacto con los niños garantizar ambientes saludables y segundo, que familia, colegio, sociedad y Estado son los llamados a promover valores, creencias y formas de actuar que permitan ejercer la ciudadanía de forma responsable y respetuosa de los derechos de los demás. Desde este punto de vista se parte de la idea que niños y adolescentes hacen parte de múltiples contextos que sirven como proveedores de información y escenarios que contribuyen a instaurar creencias y orientar las acciones que realizan dentro de sus roles actuales y futuros como hijos, ciudadanos, padres, mujeres, hombres, etc. Es responsabilidad de los adultos que integran los espacios en donde los niños interactúan y socializan (familia, colegio, sociedad y Estado), planear y ejecutar las medidas necesarias que permitan promover y garantizar ambientes libres de agresividad y que promuevan visiones de ciudadanía enmarcadas dentro de la equidad, el respeto, la tolerancia y la democracia. De igual forma se contemplan acciones específicas para colegio y familia enfocadas a promover y garantizar ambientes saludables. En cuanto a las acciones del colegio, estas se pueden clasificar en tres fases, prevención, intervención y seguimiento. En la fase de prevención el colegio adoptará medidas tales como: promover el buen trato y, tomar medidas que permitan identificar y responder al acoso escolar de forma oportuna. En la fase de intervención se contemplan acciones como: manejar los casos que se presenten con los directamente implicados de acuerdo a los protocolos establecidos, actuar como mediador entre las partes, comunicar de forma oportuna a los padres de los niños o adolescentes identificados, proponer acciones pedagógicas a desarrollar con los estudiantes involucrados en incidentes de acoso escolar (agresor y observadores y, víctima en caso de ser pertinente), remitir los casos a la institución externa o autoridad competente que el colegio considere pertinente (de considerarse necesario). Finalmente, en la fase de seguimiento, el colegio realizará el seguimiento de los casos que ha intervenido para evaluar el impacto de las acciones implementadas en la fase de intervención y reformular nuevas estrategias de intervención o cerrar el caso si la intervención fue exitosa, además hará el seguimiento que permita comprobar que las recomendaciones y/o compromisos adquiridos por los padres se cumplieron.
  • 22. Por otra parte, partiendo de una postura de corresponsabilidad, la política del buen trato también contempla unas acciones específicas para que las familias contribuyan con la prevención, intervención y seguimiento a casos de acoso escolar. De esta manera, la fase de prevención contempla acciones como: promover el buen trato, contribuir con identificar casos de acoso escolar, informar en forma oportuna sobre los casos que han sido identificados desde el hogar y talleres con padres de familia (escuela de padres) y estudiantes (horas de Ética y valores), así como la realización de espacios de reflexión para la Comunidad educativa del Colegio de Inglaterra – The English School y otras instituciones educativas, en torno al tema (Ejemplo: foros del Buen trato). Fase de intervención: hacer llegar al colegio las evidencias (en caso de que existan) sobre el acoso escolar, adoptar las recomendaciones que el colegio realiza y cumplir con los compromisos pactados, tomar las medidas que la familia considere pertinentes para detener el acoso escolar en los casos que han sido identificados. Fase de seguimiento: hacer llegar al colegio de forma oportuna la documentación o evidencias necesarias que permitan comprobar que las recomendaciones y/o compromisos fueron cumplidos, indagar con los hijos sobre el impacto de las intervenciones realizadas tanto en casa como en el colegio e informar de manera oportuna al colegio en caso de que las agresiones continúen. La familia no es el único espacio de socialización de los sujetos, ya que al estar inmersa en una sociedad con acciones culturales diversas, cumple la función de canalizar las influencias del entorno, lo cual, la lleva a interactuar con otros espacios socializadores para cumplir dicha función, tales como la escuela, la comunidad y los pensamientos propios de la cultura en general, esta interacción entre familia y cultura, lleva a que el ser humano estructure dentro de sí, una serie de valores que nacen en las dinámicas de interacción familiar y que al mismo tiempo se encuentran permeados por principios culturales trasmitidos por medio de la educación, los cuales, toman el nombre de valores culturales, sin embargo, la familia y la escuela como espacios de socialización, necesitan unir esfuerzos para propiciar la construcción de nuevos aprendizajes que promuevan la autorregulación socio-emocional de los niños.
  • 23. 5. ACOSO ESCOLAR: BULLYING En la actualidad la palabra bullying no tiene traducción literal al español, sin embargo se ha relacionado con las palabras: acoso, matoneo e intimidación escolar. La palabra bullying viene de la palabra bull en inglés, la cual significa toro en español, esta, se relaciona con la actitud intimidante y amenazante que presentan los toros en su manada. “El término bullying (…) hace referencia a una forma de maltrato normalmente intencionado y perjudicial” (Cerezo, Fuesanta. Calvo, Angel. Sanchez, Consuelo. 2011, p. 21). Para poder hablar de una situación de bullying es necesario precisar tres aspectos: 1. Actores del bullying: agresor, víctima y testigos a. Agresor: Ejecuta acciones agresivas repetitivas sin motivo aparente. b. Víctima: Sufre situaciones de sumisión y miedo profundo. c. Testigos: Desde la acción del silencio alimentan la agresión. 2. Actitud intencional de acoso y hostigamiento que avanza en escala y tiende a ser patológico. 3. Persistente en el tiempo. Si los aspectos anteriormente señalados no se encuentran presentes, no es posible hablar de una situación de bullying, dado que bullying no es una pelea entre los estudiantes, un conflicto con agresión o una situación normal producto del desarrollo del ser humano. El bullying es una agresión sistemática explícita o implícita en la interacción social en donde el agresor busca adquirir un status de dominio y poder ante una víctima que permanece con actitud sumisa y temerosa. Según Cleo Fanté 2011 existen varios tipos de bullying (intimidación):  Bullying verbal: Está relacionado con las palabras que buscan amedrentar a los otros.  Bullying moral: Busca afectar la dignidad de otra persona por medio de la calumnia y la mentira.  Bullying psicológico: Busca amedrentar a otra persona por medio de miradas y gestos.
  • 24.  Bullying sexual: Este tipo de bullying busca asediar a otra persona por medio de la insinuación de imágenes y actos obscenos.  Bullying material: Se da por medio de la ejecución de acciones violentas con el fin de dañar literalmente objetos de otra persona, como por ejemplo: romper los cuadernos, botar los materiales de un trabajo, etc.  Bullying social: Es la creación de grupos para agredir, acosar y/o calumniar a otra persona.  Bullying físico: Se caracteriza por acciones violentas que tienen como objetivo afectar la integridad física por medio de golpes.  Bullying virtual: El Ciberbullying o ciberacoso escolar, es un tipo de agresión psicológica con uso deliberado de tecnologías de información (internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos en línea) con el fin de herir, intimidar, amenazar y/o chantajear a otra persona con mensajes desagradables, compartiendo o publicando fotomontajes, videos o información de connotación sexual y etiquetas peyorativas, ataques de odio, burlas, violencia y acoso sexual. Como este tipo de acoso no se hace de frente es difícil que la víctima pueda identificar la identidad de su agresor. Se establece un tipo de relación interpersonal que permite a través del “anonimato” expresar aspectos de la personalidad que en condiciones reales están reprimidos. Esta interacción posibilita relacionarse fácilmente con cualquier persona aunque no sea previamente conocido (Chacón, 2003). El Ciberacoso escolar puede ocurrir de forma accidental, en muchas ocasiones los niños no saben identificar entre un chiste, un insulto y una amenaza. Sin embargo, cuando se detecta un patrón repetido en una serie de mensajes o comentarios publicados en la red es raro que se trate de algo accidental, esto puede constituir un delito penal.2 2 Recuperado http://edukavital.blogspot.com/2013/01/definicion-de-cyberbullying.html el 2 de Junio de 2014
  • 25. Riesgos asociados al Ciberacoso: El Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones ha venido trabajando en el Plan "Vive Digital" a través de su política nacional "En TIC confío", que busca "promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia", enfatizando en que un uso responsable, creativo y respetuoso puede contribuir en la calidad de vida de la población. Es por esto que esta política dentro de la información que considera relevante, da a conocer los riesgos que se pueden presentar por un uso inadecuado de la tecnología y que puede llegar a generar entre otras consecuencias el ciberbulliyng o ciberacoso. Se considera, como lo menciona esta política en uno de sus artículos (Noviembre 28, 2012 http://www.enticconfio.gov.co/index.php/riesgos/item/359-y-tú-¿das ciberpapaya?.html) que "dar ciberpapaya" tiene que ver con sobreexponer la información privada en internet, un manejo inadecuado de las contraseñas y confiar en exceso en los contactos virtuales. A partir de estas conductas, se pueden presentar algunos de los siguientes riesgos:3 o *Tethering: Es el proceso por el cual un Smartphone se convierte en un punto de acceso a Internet o router para la conexión de otros dispositivos, como portátiles o tablets. 4 o *Phishing: Es un delito cibernético con el que por medio del envío de correos se engaña a las personas invitándolas a que visiten páginas web falsas de entidades bancarias o comerciales. Allí se solicita que verifique o actualice sus datos con el fin de robarle sus nombres de usuarios, claves personales y demás información confidencial. o *Sexting: Es una práctica que se observa principalmente en adolescentes en la que el propio remitente se toma fotos con contenido sexual explícito, y las envía a alguien vía teléfono celular o Internet. Al no tener control una vez enviadas estas imágenes este contenido puede ser blanco de burlas, amenazas, chantajes, por medio de la difusión masiva. 3 Recuperado http://www.enticconfio.gov.co/index.php/glossary/Tipficar-1/G/? el 1 de Junio de 2014 4 Recuperado http://www.hijosdigitales.es/2011/12/tethering-convierte-tu-smartphone-en-un-router-wifi/ el 1 de Junio de 2014
  • 26. o *Sextorsión: Es una forma de explotación sexual en la que se amenaza a una persona a utilizar una imagen o video de sí misma con contenido sexual explícito y publicarla en la red. En esta situación se puede llegar a coaccionar a una persona a tener relaciones sexuales y entregar más imágenes o fotos eróticas y pornográficas si no accede a las exigencias de quien hace el chantaje. Adicionalmente, se persuade a la víctima a ser grabada con o sin consentimiento para luego amenazarla con la difusión de dicho matearial. o Flaming: Es cuando una discusión que se lleva a cabo en línea (en correos electrónicos, redes, blogs o foros) toma un tono insultante, burlón o desagradable hacia una de las personas con el objetivo de enojarla e imponer los puntos de vista de la otra. Esto puede desencadenar una situación de ciberacoso. o Griefing: Término utilizado en el mundo de los videojuegos para describir actos malintencionados contra jugadores que frecuentan los multijuegos o juegos en línea donde se produce una interacción constante con otros participantes. Es realizada generalmente para acosar, intimidar o dañar los avances de los jugadores en un juego determinado. Puede llegar a ser Ciberacoso o intimidación cibernética. o Robo de identidad: Hace referencia a cualquier clase de fraude que dé como resultado la pérdida de datos personales, como por ejemplo contraseñas, nombres de usuario, información bancaria o números de tarjetas de crédito o Spoofing: Este término hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación. Se pueden clasificar los ataques de spoofing, en función de la tecnología utilizada. Entre ellos están: el IP spoofing (quizás el más conocido), ARP spoofing, DNS spoofing, Web spoofing o email spoofing, aunque en general se puede englobar dentro de spoofing cualquier tecnología de red susceptible de sufrir suplantaciones de identidad. o *Grooming o seducción en red: Cuando un adulto trata de iniciar una relación en línea para obtener lazos de amistad con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos
  • 27. sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones con contenido sexual. Estas actuaciones se realizan con el fin de preparar el espacio para el abuso sexual del menor. También se conoce como la extorsión en línea que realiza un adulto a un menor de edad para que acceda a sus peticiones a través de engaños y/o amenazas frente a una cámara de un computador, chat, Messenger o teléfono móvil.
  • 28. 6. PROGRAMA BUEN TRATO “Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos de los niños, las niñas y los adolescentes” (Salazar, 2010. p. 46) 6.1. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR (De acuerdo con la Ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, la cual determina la ruta de atención integral para la convivencia escolar) 6.1.1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Desde el Departamento de Learning Support y las Coordinaciones de Bienestar (Convivencia Escolar) de las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato, se realizan actividades dirigidas a la prevención de cualquier tipo de violencia escolar por medio de la enseñanza de Habilidades para la vida (habilidades pro sociales), así como el desarrollo de competencias y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos. Estas estrategias se concretan a partir de los talleres realizados en espacios al interior del aula, los cuales son planeados y desarrollados por Psicólogos expertos, así mismo, se realizará vinculando a toda la comunidad del Colegio de Inglaterra - The English School, por medio de actividades de sensibilización y conmemoración de fechas relacionadas al Buen trato y la No violencia. Los padres de familia también son invitados a participar en talleres que les brinda información actualizada acerca de las nuevas formas de interacción entre niños y adolescentes, las ventajas y riesgos de las nuevas tecnologías, así como las acciones concretas que se llevan a cabo en el colegio para la formación de habilidades para la vida de sus hijos. Las estrategias planteadas pueden surgir de la detección que se haga en una o más secciones en cuanto a factores que pongan en riesgo la convivencia escolar.
  • 29. 6.1.2. ATENCIÓN La atención se realiza, como lo determina nuestro Manual de convivencia, a través del Comité de Convivencia el cual tiene como uno de sus objetivos el evaluar y mediar conflictos que se presenten al interior de los estamentos de la comunidad educativa. Así mismo, los casos que requieran una intervención desde el profesional en Psicología o Psicopedagogía de la sección, serán derivados a dichos servicios para brindar orientación adecuada según sea el caso, la cual puede involucrar varios estudiantes, y el apoyo de los docentes y/o padres de familia. 6.1.3. SEGUIMIENTO Como lo determina la ley 201 de 2012, “el seguimiento se centrará en el reporte oportuno de la información al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, del estado de cada uno de los casos de atención reportados”.
  • 30. Figura 1. Ruta de atención integral para la convivencia escolar. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Las profesionales del Departamento de Apoyo al Aprendizaje de las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato realizan actividades dirigidas a prevenir cualquier tipo de violencia escolar las cuales hacen parte del Programa del Buen Trato. ATENCIÓN El comité de convivencia evalúa y media en los conflictos que se presenten entre los estudiantes. Psicología o Psicopedagogía brinda orientación. SEGUIMIENTO En los casos que aplique, la situación se reportará al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.
  • 31. 6.2. SECCIÓN PRE-ESCOLAR: PREVENCIÓN DE AGRESIÓN EN PRIMERA INFANCIA 6.2.1. OBJETIVO: Promover en los niños el desarrollo de habilidades pro-sociales, entendidas como un repertorio de recursos para usar en su diario vivir en la interacción con sus pares, creando relaciones constructivas, las cuales van a prevenir situaciones de intimidación escolar a futuro. 6.2.2. METODOLOGÍA: ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS? En el Colegio de Inglaterra nos hemos constituido como un territorio de paz, donde día a día consolidamos nuestro convenio por El Buen Trato. 6.2.2.1. Prevención En la etapa pre escolar se puede decir que las acciones de prevención e intervención van de la mano, es en el diario vivir del contexto escolar, en la interacción entre pares, entre los niños y los adultos, que se dan todas las posibilidades para generar a través de la acción, de la vivencia, de la observación, el moldeamiento, el aprendizaje de conductas alternas a la agresión, por medio del fortalecimiento de habilidades sociales, habilidades para resolución de conflictos, autocontrol o autorregulación, entre otros, representando en su conjunto la ampliación de un repertorio de respuestas y conductas alternas que no sólo generarán prevención de agresión en primera infancia, sino que representarán la base para la promoción de relaciones pacíficas y respetuosas entre pares en etapas futuras del desarrollo escolar del niño y el adolescente.
  • 32. Durante cada periodo académico se realizarán diferentes actividades para padres, docentes y alumnos orientadas a la comprensión y el fortalecimiento de relaciones “BientratanTES”. Por lo anterior, en primera instancia, es importante que la comunidad tenga claridad de cómo desde el Colegio de Inglaterra – The English School entendemos la agresión en la primera infancia, la cual es, desde una postura del desarrollo y considerando que las conductas agresivas tienen un curso natural. Los seres humanos, como cualquier otro animal, comienzan a mostrar señales de agresión física a muy temprana edad, aumentando hasta los dos años y medio cuando empieza a disminuir, mientras alcanzan nuevas habilidades como el uso de lenguaje, el manejo de emociones, y las habilidades sociales, entre otros. Es importante en la etapa pre escolar tener claridad que por ciclo vital y por procesos de desarrollo cognitivo y emocional, debemos hablar de comportamientos agresivos o situaciones de agresión mas no de intimidación o “Bullying”. Las conductas de agresión en etapa preescolar representan emociones negativas que se muestran de manera física o verbal, pueden evidenciar bajo autocontrol, poca tolerancia a la frustración, posibles deficiencias en habilidades sociales o de resolución de conflictos, lo cual son habilidades a desarrollar y fortalecer en este ciclo vital. Los comportamientos agresivos en etapa pre escolar generalmente son utilizados como recurso para resolver conflictos, como medio para lograr lo que se desea, para mostrar emociones negativas como ira, tristeza, frustración, lo cual repercute a su vez en las relaciones sociales pues los niños tienden a señalar y aislar a un niño que suele usar la agresión como un recurso, moldeándose en ocasiones entre ellos mismos y favoreciendo el cambio de comportamiento. Por otra parte, la agresión en pre escolar es variable pues los roles suelen intercambiarse continuamente, unas veces el niño que agrede pasa a ser agredido y viceversa, o el episodio de agresión puede representar un conflicto a resolver entre pares; en las dinámicas de intimidación o bullying, se dan interacciones más complejas que requieren mayor desarrollo cognitivo propio de otras edades, la intimidación son acciones negativas hacia otro, con la intencionalidad de causar daño, de hostilidad, se da una relación de poder, se da de manera repetida en el tiempo, en escalada, es reforzado, tolerado y/o permitido por otros, no es accidental proporciona dominancia y estatus
  • 33. social, no es un conflicto, no obstante aunque según referimos las situaciones de agresión son un rasgo esperado en etapa pre escolar, la persistencia de estos comportamientos en un niño o niña representan un problema, no es adecuado que en un niño se instauren estos comportamientos agresivos, se espera que a medida que desarrollen mayores habilidades las conductas de agresión se abandonen y se extingan. Por lo anterior la agresión en primera infancia no debe ser vista como un comportamiento que es aprendido en el contexto escolar, ni como un obstáculo para una adecuada adaptación, en los niños representa oportunidades de aprendizajes de comportamientos asertivos, pro-sociales, ya sea por moldeamiento o de manera experiencial. Entre las habilidades sociales más importantes a desarrollar en la etapa pre escolar y que son factores protectores de prevención de agresión, están la de aprender a acercarse a los compañeros para jugar, el respetar turnos, identificar sus emociones y las de otros, ayudar a otros, saludar, despedirse tanto de sus pares como de los adultos, colaborar, cooperar con el propósito de lograr una meta, compartir, emplear la negociación con otros para resolver conflictos y por supuesto el arte de la reparación y la reconciliación, “el cómo”. Es así entonces que por medio de la enseñanza y el fortalecimiento de habilidades pro sociales, el fortalecimiento en valores, el desarrollo de habilidades para resolver problemas, el establecimiento de acuerdos con respecto al comportamiento bientratante que se espera de los niños, docentes, padres y demás miembros de la comunidad se busca generar una verdadera prevención para las etapas de desarrollo futuras de nuestros estudiantes, donde los comportamientos de agresión, de intimidación adquieren un mayor nivel de complejidad y requieren por lo tanto otro nivel de abordaje e intervención. En pre escolar se ha institucionalizado una mascota, una imagen que se asocia con el BUEN TRATO, el cual los niños aprecian mucho, su nombre es HIPPO y es nuestro ejemplo de buen
  • 34. trato, él viene con muchas enseñanzas para los niños y además cuenta con amigos como el TESpantaproblemas, que incluye una dinámica que se trabaja en el salón durante diferentes momentos de la semana y desarrolla habilidades para resolver conflictos y situaciones de tensión, así como prácticas alternativas a la agresión física o verbal. Actividades generales de prevención e intervención para los niños de pre escolar - Campaña de Buen Trato, la cual se realiza a nivel institucional, modificando el lenguaje, las actividades, las imagines acordes a la edad de los niños. - Semana del Buen Trato, en esta semana se realizan actividades alusivas al buen trato, se realizan exposiciones, se solicita apoyo de los padres para realizar actividades, entre otros. - Día internacional contra la agresión entre pares, se toma específicamente el tema de las relaciones entre los niños, sensibilización y reflexión con respecto al tema. - La hora del cuento, en cada curso se realiza la lectura de cuentos que fomenten valores, como el respeto y la tolerancia entre otros. - Charlas a padres y material de apoyo. - Talleres por niveles y acordes a la edad de los niños los niños, para el desarrollo de habilidades pro sociales, mínimo uno en el trimestre. - Talleres con todos los grupos del nivel, de temas orientados a la reflexión. - Supervisión y acompañamiento en el espacio de recreo con la finalidad de disminuir las situaciones de agresión que puedan presentarse, orientación a los niños en la forma como en ocasiones desarrollan sus juegos a fin de que no terminen en situaciones de agresión. - Modelaje, los adultos somos ejemplo para los niños, por esta razón toda la comunidad del Colegio de Inglaterra - The English School (conductores, monitoras, asistentes, administrativos, docentes, entre otros) deben estar involucrados, conociendo el programa de buen trato, siendo ejemplo, reportando o solicitando apoyo para manejo de situaciones que puedan presentarse en el día a día de ser necesario.
  • 35. - Juego de Roles, adquisición lúdica de repertorio previo de posibles respuestas asertivas ante situaciones usuales en etapa preescolar. - Interacción en el diario vivir, creación de hábitos BientratanTES en el colegio. - Manejo de imagen de HIPPO, cada salón cuenta con un peluche de HIPPO, se lo lleva a casa el niño que sea elegido por sus pares por comportamientos de bientratanTES. - Manejo de Imagen para resolución de conflictos TESpantaproblemas, pelota y reloj de elección para resolución de conflictos, que se usa en el salón para otorgar, turnos, desarrollar habilidad de escucha, respeto y tolerancia a las ideas de los demás entre otras habilidades. - Entrega de Diploma a niños que se destacan por comportamientos BientratanTES. - Manejo de protocolos de intervención en casos de agresión. - Manejo de protocolo para habilidades de resolución de conflictos con el TESpantaproblemas. - Manejo de los valores éticos universales del programa Character Counts “tus valores cuentan”, cada mes se aborda y reflexiona frente a un valor y se trabajan actividades y reflexiones durante el mes donde el niño pueda vivenciar el valor. 6.2.2.2. Intervención  Protocolo de abordaje para conductas de agresión en pre escolar: (El presente protocolo es una adaptación a las propuestas de Jane Nelsen y colaboradores (2001), desde el modelo de disciplina positiva para el manejo de casos de agresión). La manera más efectiva de responder depende de la edad que tenga el niño o la niña. Es importante se tenga en cuenta que la etapa de pre escolar es un periodo en donde los niños están aprendiendo de manera activa habilidades sociales, resolución de conflictos, manejo de emociones y que este es un proceso que involucra el ensayo y el error, por lo que requiere del continuo acompañamiento para lograr que el niño interiorice el aprendizaje. Es de vital importancia que los
  • 36. adultos no olvidemos que somos ejemplo de manejo de emociones y de comunicación tranquila y asertiva. Este es un ciclo vital donde más que buscar que el niño reciba un castigo o una consecuencia directa, se busca el cambio de un comportamiento no adecuado para su adaptación social. Para el cambio de estos comportamientos se requiere de un constante manejo de sentimientos y emociones, la utilización de la escucha reflexiva, respuesta del adulto con firmeza y calidez. Teniendo en cuenta lo anterior, ante conductas de agresión se sugiere: 1. Responder lo más rápido posible y de manera firme, parando la situación y alejando un poco a los niños. 2. Dejar claro que no está permitido golpear o lastimar a los compañeros. 3. Antes de empezar algún diálogo, permitir que los niños se tranquilicen, no intervenir inmediatamente buscando quién hizo qué. 4. Cuando estén calmados: a) Discutir qué sucedió y por qué esa situación terminó en una agresión. b) Explorar otras alternativas a la agresión entre los estudiantes involucrados. c) Con la idea que den los niños, hacer juego de roles en el momento oportuno. 5. Enseñar a los niños a ser asertivos, decirles que si alguien los golpea deben decir de manera fuerte, firme y clara: “No me golpees”, “No me pegues”, también puede buscar a un adulto para buscar ayuda, el adulto se queda al lado del niño mientras le dice al otro que no lo golpee. 6. Reportar la situación a los padres del niño agredido como a los del niño que agredió para apoyo en casa. 7. En cualquier caso de agresión: a) Control de daños: no permitir que la agresión escale es importante para la agresión física o verbal y alejar a los niños/as.
  • 37. b) Manejar los sentimientos heridos, prestar inicialmente mayor atención a quien fue agredido. c) Abordar el tema de la reparación: qué se puede hacer para ayudar al niño/a que fue agredido para que se sienta mejor. d) Involucrar a los niños para encontrar soluciones diferentes a golpear. e) Recordar a los niños las reglas del colegio. f) Explorar o indagar por cambios o sucesos que puedan estar afectando al niño o molestándolo, aunque no justifica la conducta de agresión en ocasiones los niños muestran a través de comportamientos agresivos algún tipo de inconformidad o malestar que puedan estar sintiendo. 8. Evitar que el niño que presenta comportamientos de agresión sea encasillado por sus pares: Aunque es un reto evitar que un niño que continuamente agrede a sus compañeros sea señalado por estos, ya que es usual que no solo golpeen sino que presenten conductas disruptivas, que se meta en líos etc. Es importante que el profesor trabaje para evitar que esto suceda. Sugerencias de manejo ante esta situación: 1. Cuando los niños se enfocan en culpar, re-direccionarlos preguntándoles al grupo “¿Se está buscando culpables o soluciones? (es importante antes de hablar en estos términos haber dialogado con los niños acerca de estos conceptos). 2. Si algún niño/a continua culpando, es importante tomar un momento para que exprese sus sentimientos, ofreciéndole empatía y validación, ej. “Veo que te estas sintiendo lastimado por la expresión de tu rostro y tus palabras. Está bien que te sientas así, creo que yo me hubiera sentido igual. Es importante que el niño/a, sienta que se respetan sus sentimientos, pero que también es responsable de las acciones que escoge: está bien sentirse enojado, pero
  • 38. no está bien, señalar, empujar o querer lastimar de vuelta al compañero (ayudar al estudiante con alternativas de manejo). 3. Separar la conducta de la personas. Es importante que el niño/a sepa que se le quiere y sele valora como persona, aun cuando no agrade lo que él hace. 4. Cuando se centre en algún comportamiento en particular de algún niño/a y desee corregirlo o hacerlo “visible”, ponerlo en términos de generalización a todos los niños/as. Otras sugerencias a tener en cuenta para que un niño/a no sea encasillado: a. Evitar usar palabras que puedan ser utilizadas para etiquetar “tú siempre”, “eres brusco”, “no te sabes controlar”, entre otros. Son términos o palabras que rigidizan los comportamientos de los niños/as y los reafirman en ese rol. b. El tutor debe crear empatía y una buena relación con el niño/a que tiene potencial de convertirse en el niño que todos sus compañeros acusan. Tomando unos pocos minutos en el día o una vez a la semana para hablar con él/ella de sus intereses especiales, esto ayuda a los niños/as a experienciar “el pertenecer a” y “a tener mayor sentido” lo cual ayuda a reducir el mal comportamiento. c. Ayudar al niño/a a cambiar la percepción de sí mismo. Fomentar el desarrollo de su interés social invitándolo/a a participar en tareas que ayudan a otros, puede ayudar siendo tutor de niños más pequeños, siendo el compañero guía de un niño nuevo, un par que apoya desde su habilidad a otro compañero, entre otros. Proceso reflexivo por comportamientos de agresión en pre escolar (Trabajo individual con el niño o con los niños involucrados)
  • 39. Las siguientes preguntas se hacen al niño cuando se considera que su comportamiento tiene un nivel de gravedad alto o cuando su comportamiento ha sido reiterativo y ya se han realizado estrategias previas. Objetivos: 1. Que él/los niños reflexionen acerca de su comportamiento, desarrollen sentido de empatía y encuentren mejores maneras de resolver situaciones de tensión o de satisfacer sus necesidades. 2. Involucrar a los padres de manera directa con el proceso de reflexión llevado a cabo a fin de crear equipo en el manejo de la situación presentada. Las respuestas a estas preguntas podrán ser dictadas por el niño al adulto a cargo o podrán ser de manera gráfica a través de un dibujo, siempre estará acompañado por el adulto a cargo, a fin de poder ir retroalimentando la reflexión con otras preguntas u orientaciones de acuerdo a la situación. Preguntas a realizar en el proceso de reflexión: 1. ¿Qué hiciste? (empezar con “yo”, se busca evitar la negación de los hechos y la exteriorización de estos, haciendo que el niño/a, se apropie de su comportamiento), se puede complementar con preguntas en caso de agresión ¿En qué parte del cuerpo lo golpeaste? ¿Cómo lo llamaste, qué apodo le pusiste?, se debe buscar en la conversación que cada vez menos el niño minimice o justifique su comportamiento. 2. ¿Qué hay de malo en ese comportamiento que tuviste? ¿Qué pensaste que podía pasar después de que hiciste eso? 3. ¿Existe alguna regla que lo prohíba? ¿Por qué crees que existe esa regla? Si la respuesta es: “Porque puedes salir lastimado”, preguntar: “¿Salió alguien lastimado?”.
  • 40. 3. ¿Qué querías lograr al comportarte como lo hiciste? (Acorde a la respuesta del niño, la pegunta puede servir para voltear la intención del niño de manera positiva, de tal manera que su objetivo no se vea como algo negativo, no se trata de justificar, pues es importante que los niños desde pequeños aprendan que son responsables de su comportamiento) 4. ¿La próxima vez que tengas ese problema o te pase algo igual como crees que puedes resolverlo sin hacerle daño a alguien? Dame dos o tres alternativas en las que crees puedes resolver el problema  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR (manejo grupal) (Adaptación a las propuestas de Jane Nelsen y colaboradres (2001), desde el modelo de disciplina positiva para la enseñanza de resolución de conflictos en etapa pre escolar). Sugerencias para trabajar habilidades de resolución de conflictos en el aula: 1. Ver los conflictos o problemas del diario vivir como oportunidades para practicar las habilidades para la resolución de problemas. 2. Dejar de decir qué hacer y empezar a preguntar. Con mucha frecuencia los profesores dicen a sus estudiantes lo que pasó, lo que causó que ocurriera la situación, cómo deben sentirse al respecto y lo que deben hacer. Los estudiantes aprenden habilidades para resolver problemas cuando tan sólo les hacen preguntas a los niños tales como: ¿qué pasó?, ¿qué crees que sucedió para que eso pasara?, ¿qué estabas tratando de lograr?, ¿cómo te sientes acerca de lo que sucedió?, ¿qué aprendiste de esta situación?, ¿qué ideas tienes para resolver el problema ahora? Es importante permitir a los niños que ellos mismos saquen adelante las situaciones. 3. Tener confianza y fe en los niños, creer que pueden ser unos grandes solucionadores de problemas y eso sólo lo lograrán si tienen el entrenamiento suficiente y la oportunidad de usar sus habilidades y recursos. Planear con anticipación para prevenir problemas futuros:
  • 41. - Promover el desarrollo de auto-control. Un paso importante en el aprendizaje para resolver problemas está en aprender a extender el tiempo entre tener una sensación y tomar una acción, se puede enseñar a los niños el tiempo de espera positivo. Esto implica en algunos casos abandonar el lugar donde se está dando la situación problema para recuperar la calma emocional. - Enseñar a los niños a controlar sus reacciones impulsivas con las técnicas auto-calmarse, son técnicas que se pueden seleccionar de acuerdo al niño. Se le pide que respire profundamente y luego pare, que infle su estómago como un globito y luego suelte el aire, o por ejemplo si está muy molesto pedirle que visualice o imagine una cascada de agua helada sobre su rabia que está de color rojo vivo, o si se queja o está sintiendo rabia por como lo están molestando pedirle que visualice una burbuja donde se protege de lo que le dicen, donde rebotan las cosas que le dicen y no le llegan, entre otras visualizaciones. El objetivo es hacer que los niños empiecen a experimentar el poder que tiene su locus de control interno. - La expresión de emociones por medio de la escritura o el dibujo, se dejan papelitos exclusivos para que el niño escriba o dibuje lo que siente, esto le permite al niño hacer algo constructivo con su malestar y distorsionarse. Que los niños sepan que tienen un espacio donde se atenderán los conflictos que se les presentan y hablaran de ellos, con el tiempo y la constancia los niños confiarán en este espacio y afianzarán sus habilidades para resolver conflictos adquiriendo experiencias y repertorio para futuras situaciones que se les presenten. - Usar el juego de roles para facilitar que los niños comprendan la perspectiva del otro. El juego de roles permite que los niños se involucren y puedan sentirse en los zapatos del otro y favorece el desarrollo de la empatía. - Enseñar alternativas a las respuestas de agresión. Se pueden hacer preguntas como: ¿Si yo devuelvo el golpe cuando me pegan, qué creen que pasa?, son procesos donde se les enseña a los niños a auto-observarse, a examinar sus ideas. Evitar frases como “si tú pegas, ¿cómo esperas que
  • 42. no te peguen?”, porque ese tipo de reflexión valida la agresión como un recurso y se envía un doble mensaje. - Utilizar la rueda para la resolución de conflictos es una herramienta muy útil, la idea es que se tenga una rueda de ésta en cada salón y se utilice en las reuniones de clase, en el día a día, inclusive si es posible tener en alguna pared en el espacio de recreo para que los niños recuerden que pueden utilizar una de estas ideas para resolver una situación. - Tener reuniones periódicas en clase donde se trabaje la resolución de conflictos inter e intra personales genera prevención de agresión, afianza el sentido de pertenencia de los niños y favorece la sensación de protección y seguridad de su entorno escolar. Además de dar el mensaje potente de hacer parte de una comunidad donde las situaciones de agresión y las relaciones sociales nos involucran a todos los actores. En estas reuniones los niños deben recibir cumplidos y apreciaciones positivas, deben sentirse empoderados en su capacidad de ayudar a otros, deben sentir que hacen parte de un grupo y de la solución de situaciones de conflicto o de agresión. Sugerencias para las reuniones en clase: Buen manejo del tiempo, otorgar un tiempo determinado para hablar, utilizar señales especiales, incluir en ocasiones el voto, tomar notas de acuerdos, de frases expresadas por los niños, utilizar la pelota Tespantaproblemas. 6.2.2.3. Seguimiento en casos considerados “especiales” Aunque el manejo de los casos de agresión en pre escolar usualmente se dan en el día a día por las tutoras de curso y/o coordinadora de nivel, complementándose en ocasiones con el diálogo reflexivo con la directora de pre escolar y la psicóloga, convocando a los niños involucrados y a
  • 43. su vez comunicando con una nota escrita en la agenda a los padres la situación presentada o de ser necesario realizando una cita conjunta con ellos en el colegio, existen casos donde los recursos o las acciones emprendidas por el colegio no son suficientes por lo cual la tutora debe hacer una remisión formal al área de psicología para iniciar un proceso de valoración del niño a fin de tomar decisiones con respecto al caso en particular, esta valoración emocional implica mayor involucramiento de los padres pues como parte del proceso se realiza una entrevista a fin de ampliar información sobre el contexto familiar actual del niño, dinámicas relacionales, estilos de crianza, de contención y control para con el niño, rutinas, hábitos entre otros aspectos. En ocasiones a partir de la valoración realizada se puede determinar la necesidad de un acompañamiento terapéutico externo. Posterior al proceso de valoración y de las recomendaciones pertinentes se continúa un seguimiento del proceso por medio de reuniones conjuntas con la directora de preescolar, tutora, psicóloga de pre escolar y profesionales externos según el caso. El programa de Buen Trato en pre escolar promueve espacios experienciales para el desarrollo de habilidades intra e interpersonales que favorezcan la interacción adecuada, positiva y de respeto entre pares, legitimándose conductas para resolución de conflictos, para el manejo de emociones, de pedir y dar ayuda a otros, ampliando su repertorio de habilidades sociales, dándoles desde su etapa preescolar las posibilidades de empoderamiento y de sentimiento de capacidad para afrontar diferentes situaciones de interacción que se les presenten en el contexto escolar, enseñando de esta forma a los niños que los comportamientos pro sociales son gratificantes. La etapa pre escolar es un momento crucial para que los niños aprendan conductas alternas a la agresión, lo cual representa un factor protector para el adecuado desarrollo como ciudadanos que hacen parte de una sociedad. Es importante que los niños no vean en la agresión un recurso para lograr sus objetivos, es necesario que en su entorno se logre mostrar de manera eficaz las consecuencias negativas de un comportamiento de agresión, se les debe enseñar que no es un comportamiento permitido ni aceptable, para esto debemos asegurarnos de enseñar a los niños conductas alternas a la agresión que sean más adaptativas y aceptadas socialmente. Los adultos que rodean a los niños, padres y
  • 44. maestros son responsables de enseñar a los niños a controlar sus conductas, de ser un adecuado modelo y de ofrecer a los niños un entorno que favorezca la resolución de conflictos y afrontamiento de emociones y de situaciones de tensión de manera asertiva. Un adecuado, coherente y consistente ejercicio de las normas, los límites con los niños es fundamental. En conclusión, la agresión en etapa preescolar es vista como algo normal que hace parte del proceso de desarrollo de los niños, no obstante esta debe ser regulada tan pronto como sea posible para que puedan tener relaciones adecuadas con sus pares en el colegio. De acuerdo a esta idea, y según normativas del colegio, en la sección no aplican las normas y sanciones establecidas en el Manual de Convivencia con todo el rigor, pues se tiene especialmente en cuenta la edad y circunstancias personales de cada estudiante como atenuantes a considerar. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que en casos de agresión que son considerados delicados, y en los cuales se ha realizado la intervención previamente descrita, y sin embargo no se observa una evolución positiva de la situación y llega a considerarse un caso grave, se analiza con Coordinadora de Convivencia y Comité de Convivencia TES, y se determinan las sanciones correspondientes, de acuerdo al Debido Proceso Disciplinario contemplado en el Manual de Convivencia, teniendo especial atención a las atenuantes que aplican. 6.3. SECCIÓN PRIMARIA: AMBIENTE ESCOLAR SANO 6.3.1. Objetivo: Promover y fortalecer en los estudiantes habilidades sociales (seguimiento de reglas e instrucciones y buenas maneras) de comunicación (expresión de emociones y diálogo), resolución de conflictos (aceptación de la diferencia, solución de problemas) y valores (respeto, responsabilidad, honestidad, perseverancia, honestidad y cooperación); para una sana convivencia escolar. 6.3.2. METODOLOGÍA
  • 45. 6.3.2.1. Prevención Para cumplir este objetivo, se han instaurado las siguientes actividades, que permanentemente están sujetas a revisión y transformación para mejorar de manera constante y lograr un impacto significativo:  Capacitación a docentes: Con estas capacitaciones se busca empoderar al docente de su rol, abordando temas tan importantes como la disciplina positiva, y el conocimiento del Manual de Convivencia.  Tutorías: En estos espacios, el tutor, si se requiere, busca resolver cualquier situación que pueda estar afectando la convivencia en el salón.  Caja de los sentimientos: En cada uno de los salones se ha elaborado una “caja de los sentimientos” en la que los niños pueden expresar de manera anónima si así lo quieren, cualquier situación que los pueda estar afectando o incomodando, para darle el manejo que se requiera.  Programa de Afectividad y Educación Sexual: Es un Proyecto liderado por las Psicólogas de Primaria, quienes diseñan, ejecutan y evalúan talleres y guías de trabajo, a través de los cuales se articulan los Proyectos Obligatorios a nivel nacional de Educación Sexual y Ética y Valores; además, se tiene en cuenta los lineamientos del Programa de Años Primarios del Bachillerato Internacional. Se desarrolla con una intensidad de 7 horas anuales por curso, distribuidas en una sesión al mes con cada uno. Los talleres se realizan en compañía del tutor. Los objetivos de este programa son desarrollar y fortalecer en los estudiantes una sana, acertada y responsable expresión y vivencia de su afectividad; y promover adecuados valores, actitudes, comportamientos y conocimientos relativos a su sexualidad, en pro del desarrollo de todas sus dimensiones humanas. Así mismo, se busca articular los Proyectos obligatorios de Educación de Educación Sexual y Ética y Valores, en pro del desarrollo de todas las dimensiones humanas de los estudiantes y en concordancia con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, e integrar en el Programa de Educación para la Afectividad y la Sexualidad los elementos fundamentales del PEP a través de la promoción del Perfil y las actitudes del estudiante.
  • 46.  Momentos de Reflexión: Tanto a nivel grupal como individual, permanentemente se buscan momentos para analizar y reflexionar en torno a las situaciones que se presentan cotidianamente, teniendo en cuenta el “Action cycle”, buscando que el estudiante asuma su responsabilidad y que de acuerdo con las circunstancias repare cualquier situación.  Campamentos: Salidas pedagógicas en 2do. y 4to. grado que promueven los valores y las competencias pro-sociales a partir de la experiencia grupal.  Programa de Ética y Valores: A lo largo del año escolar, una vez al ciclo, los tutores en la hora de Ética, desarrollan talleres diseñados por la Coordinación de Convivencia Escolar, en los que se abordan diferentes temáticas orientadas a fortalecer en los niños valores y competencias pro-sociales.  Campaña Buen Trato: Reforzar en los niños las actitudes y los comportamientos pro- sociales a través del reconocimiento de aquellos estudiantes que logran destacarse por sus valores y trato a los demás.  Semana del Buen Trato: En coherencia con la institucionalización de esta semana en Colombia, TES realiza varias actividades que buscan sensibilizar a toda la comunidad educativa a través de conferencias, campañas y talleres.  Día Internacional en contra del acoso y la intimidación escolar: En este día se busca que toda la comunidad, a través de varias actividades de reflexión y vivenciales, sea consciente y dimensione el impacto que este fenómeno tiene alrededor del mundo y cómo en el colegio hay una responsabilidad tanto individual como grupal para que esta dinámica no se presente.
  • 47. 6.3.2.2. Intervención – Protocolo Primaria En caso de presentarse una situación de intimidación escolar, el procedimiento para intervenir, teniendo en cuenta los implicados se describe a continuación: 1. Detección y Diagnóstico de la situación a cargo del docente, tutor, Coordinadora de Convivencia, Psicóloga y/o Jefe de Sección. Atención al Agredido: Al detectar la situación, se habla con el agredido (Docente, Tutor, psicólogo, Coordinadora de Convivencia y/o jefe de sección), con el fin de darle el acompañamiento y apoyo que requiera, empoderándolo frente a la situación. Se hablará con los padres para informarlos si no tienen conocimiento y dar las recomendaciones del caso. Adicionalmente se realizará la valoración y el acompañamiento desde Psicología para el fortalecimiento de afrontamiento, resolución de conflictos y habilidades sociales. Si se requiere se realiza remisión a especialista externo. 2. Atención al Agresor(es): En primer lugar se dialoga con el estudiante para conocer su versión de los hechos y se confronta con el relato del agresor, informando la continuidad del debido proceso disciplinario. En este proceso se involucra a los padres de familia, informando el debido proceso disciplinario, sanción correspondiente y las recomendaciones que sean necesarias tanto para la familia como para el estudiante. Y la situación es analizada por el Comité de Convivencia para recomendar la sanción correspondiente. El Manual de Convivencia del colegio tiene estipulado un conducto a partir del cual es posible analizar la situación y determinar algunas de las medidas correctivas y disciplinarias a aplicar con los agresores. El artículo 11, numeral 4., considera como una falta gravísima “Realizar actos de irrespeto, intimidación, burla, coerción, acoso y/o agresión personal, física, psicológica y/o verbal o escrita contra otra persona sea estudiante, docente, directivo o empleado del Colegio”. De acuerdo al numeral anterior, teniendo en cuenta causales de agravación (Artículo 12) y causales de atenuación (Artículo 13), se puede contemplar como medida incluso la cancelación de la matrícula
  • 48. Adicional al proceso disciplinario, es fundamental que el agresor realice un acto de reparación con el agredido y si se requiere con los demás compañeros. De igual manera, se realiza la valoración y el acompañamiento desde Psicología, para el fortalecimiento en habilidades sociales y resolución de conflictos. Si se requiere, se realiza remisión a especialista externo. 3. Intervención con Observadores: Una vez determinada la participación se considera fundamental realizar una reflexión sobre su participación y la responsabilidad que tienen en la situación; si al analizar el caso es necesario, los observadores pueden recibir algún tipo de consecuencia. Se realizarán también actividades adicionales de fortalecimiento y promoción en las competencias para rechazar cualquier tipo de comportamiento que lleve a hacerle daño a otro. 6.3.2.3. Seguimiento Como lo determina la ley 201 de 2012, se reportarán de manera oportuna los casos al Sistema de Información Unificado de Convivencia. Y de igual manera desde la sección, tanto Tutor como Coordinadora de Convivencia y/o Jefe de Sección se monitoreará el avance de la situación a través de la observación directa y diálogos con los estudiantes involucrados. Así como el seguimiento desde Psicología y al proceso con especialista externo, si lo tiene alguno de los estudiantes.
  • 49. Figura 2. Protocolo Primaria. 6.4. SECCIÓN BACHILLERATO MEDIATES, AUTOCUIDADO Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE 6.4.1. Objetivo: Desarrollar, fortalecer y mejorar habilidades psicosociales relacionadas con la inteligencia intrapersonal e interpersonal (autoconocimiento, manejo de sentimientos, empatía, asertividad, manejo de conflictos, manejo de estrés y relaciones interpersonales) en pro del equilibrio emocional, afrontamiento de la vida cotidiana y comportamientos respetuosos y asertivos. 6.4.2. METODOLOGÍA En coherencia con la Convención de Derechos del Niño (CDN), la Constitución Política de Colombia y el Código de Infancia y Adolescencia “la educación debe estar encaminada al Detección y Diagnóstico de la situación. A cargode de Tutor, Psicóloga, Coord. Convivencia y-o Jefe de Sección. Atención al Agredido Dialogos con el estudiante Notificación y recomendaciones a padres Valoración y acompañamiento por Psicología Atención al Agresor Dialogos con el estudiante Notificaciones y recomendaciones a padres Análisis situación y Sanción en el Comité de Convivencia Valoración y acompañamiento por Psicología Intervención con Observadores Seguimiento
  • 50. desarrollo de la personalidad, respeto de los derechos humanos, (…) la vida responsable en una sociedad con espíritu de comprensión, paz, tolerancia e igualdad ” (Cerezo, Fuesanta. Calvo, Angel. Sanchez, Consuelo. 2011, p. 123). De acuerdo con el desarrollo y ciclo evolutivo de los estudiantes de bachillerato el programa de Buen Trato contempla los siguientes aspectos: 6.4.2.1. Prevención Planteada como necesidad al interior de nuestra institución y como respuesta a los objetivos del Sistema Nacional de Convivencia Escolar que en su Artículo 4°, Numeral 5, determina: “Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia de todas aquellas conductas que atentan contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de preescolar, básica y media, particularmente, las relacionadas con acoso escolar y violencia escolar incluido el que se pueda generar a través del uso de la internet, según se defina en la ruta de atención integral para la convivencia escolar”.  Prevención al interior del aula de clase. Teniendo en cuenta lo anterior, la prevención escolar inicia en las aulas de clase, con los estudiantes en las asambleas informativas y en las horas de ética programadas en el horario, en las que se divulgan normas legales que nos rigen como: Código de la Infancia y la Adolescencia, La Ley 1620 De 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y El Manual de Convivencia del colegio; y se hace especial énfasis en documentos que orientan hacia adecuados comportamientos relacionados con el buen trato y el respeto por cada uno y por los demás como: “Tus 10 Comportamientos Digitales”. Código De Conducta Para El Uso De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (TIC) 1. Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar
  • 51. a. Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas. b. Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio contra el honor y el buen nombre de las personas. c. Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización. 2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás a. Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro. b. Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás. 3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos a. Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial. b. Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial. c. No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos. d. No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás. e. No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida. 4. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás a. Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo. b. Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
  • 52. 5. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás a. En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros. b. Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos. 6. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás a. Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás. 7. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico a. Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo. b. Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento. c. Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo. d. Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida. 8. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC. a. Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y adolescentes (NNA): b. Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad. c. Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
  • 53. d. Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompaño. e. Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en internet ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a caivirtual@correo.policia.gov.co o directamente en una oficina la DIJIN de la Policía Nacional - Grupo Investigativo de Delitos Informáticos. f. Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC. 9. Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana. a. No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos. b. Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana. c. No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley. 10. Respeto los derechos de autor. a. Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos. b. No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor. c. Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor. d. No compro ni promuevo el software pirata.
  • 54. e. Apoyo el desarrollo de contenidos y de software legal, y sé que tengo la opción de generarlos.  Talleres vivenciales y actividades participativas. En la hora de Ética y Valores o en espacios determinados para tal fin se llevan a cabo talleres vivenciales en donde se fomenta el desarrollo de las habilidades psicosociales al igual que en asambleas en donde se abordan las temáticas problema y/o de riesgo a través de material audio visual, evidencias testimoniales de otros adolescentes y/o sus familias, charlas de expertos externos, cine foros y discusiones de las problemáticas en busca de planteamientos preventivos y soluciones conciliadoras.  Talleres con padres de familia. Se convoca a los padres de familia a participar en las asambleas en donde de manera clara se exponen los riesgos a los que están expuestos los niños y los adolescentes para que de esta manera estén atentos ante cualquier señal de alarma, sepan a dónde y a quién acudir, teniendo presente a su vez las consecuencias de no hacerlo. Así mismo, se trabajan temas asociadas a la etapa de desarrollo de cada grado, para poder trabajar con los padres en el desarrollo de pautas de crianza y en el empoderamiento del acompañamiento efectivo de los hijos, los cuales se constituyan en factores protectores de violencia escolar.  Jornadas pedagógicas con docentes. Se llevan a cabo jornadas pedagógicas en las que se informa a la comunidad docente sobre los riesgos a los que se exponen nuestros estudiantes y se les informa acerca del deber legal que rige nuestro rol tanto ciudadano como docente, así como la gravedad del incumplimiento del mismo.  Información acerca de canales de denuncia como medio de protección.
  • 55. Así mismo el Colegio de Inglaterra – The English School también exhorta a todos los miembros de su comunidad (padres, alumnos, profesores y personal administrativo) hacia la importancia de denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años a través de canales tales como: la línea virtual de denuncia ANÓNIMA para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia www.teprotejo.org  Divulgación de información relacionada con el tema. El colegio además comparte información que invita a la prevención a través de sitios web como: www.pantallasamigas.net o http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos- articulos/decalogo-para-una-victima-de-ciberbullying.shtm, proporciona bibliografía relacionada con las habilidades psicosociales y su estimulación, el buen trato, la mediación escolar, el Bullying, etc.  La mediación escolar como estrategia preventiva y formativa Tal y como lo plantea Enrique Chaux (2012) la mediación escolar es un proceso en el cual un tercero ayuda a las partes involucradas en un conflicto buscar un acuerdo que sea de beneficio mutuo, por tanto funciona como estrategia asertiva para resolver los conflictos, los cuales son inherentes al ser humano. La función central del mediador no es solucionar el conflicto de acuerdo con planteamientos subjetivos sino, por el contrario, desprenderse de sus propios paradigmas y facilitar el proceso para que las partes involucradas decidan sus propios acuerdos de buen trato y sana convivencia. Ante esto, es claro evidenciar que la mediación no puede confundirse con el arbitraje, en donde la persona que arbitra plantea una solución puntual que ambas partes deben adoptar. Vale la pena señalar que la mediación al ser una negociación asistida tiene tres características esenciales: a. Es de carácter voluntario.
  • 56. b. Es de carácter confidencial: El mediador debe actuar de forma objetiva e imparcial en el establecimiento de una ruta metodológica que posibilite a las partes del conflicto reconocer su nivel de compromiso frente a lo sucedido y así logren establecer acuerdos y acciones de restauración en pro de solucionar el problema inicial. c. Está basado en el diálogo: El mediador debe posibilitar la cooperación entre las partes involucradas en el conflicto para encontrar acciones que se justen a las necesidades y para lograr esto debe contar con la utilización de un lenguaje asertivo en donde las partes se sientan igualmente valoradas. Aquí es importante señalar que no todos los conflictos son susceptibles de mediarse: no puede mediarse un conflicto si una de las partes está sufriendo violencia por parte de la otra. Estos conflictos requieren otras intervenciones, sin embargo, el grupo de mediación debe derivar el caso a las instancias pertinentes. Dado que la resolución de conflictos es una habilidad psicosocial que requiere ser entrenada y ejercitada según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud es importante seguir una ruta específica que posibilite la consecución de la meta deseada: “resolver el conflictos”, por tanto contemplamos las siguientes fases: FASES DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR OBJETIVOS PROCEDIMIENTO APERTURA Lograr que los disputantes acuerden usar el proceso de resolución de conflictos. *Explicar brevemente el proceso y las reglas básicas. *Discutir los beneficios. *Preguntar si están dispuestos a intentarlo.
  • 57. FASE 1 Ayudar a cada uno de los disputantes a explicar y definir el problema tal y como lo ven. *Presentar las reglas básicas y obtener de cada disputante la aceptación de cada una de ellas. *Indicar que en esta fase los disputantes se deben dirigir a los mediadores (no deben hablar entre ellos). *Preguntar a cada uno qué es lo que ocurrió. *Repetir. *Preguntar cómo le ha afectado el problema. *Repetir. *Clarificar algunos puntos. *Resolver las preocupaciones de cada uno de ellos. FASE 2 Ayudar a que cada uno de los disputantes entienda mejor al otro. *Pedir que hablen entre ellos. *Hacer que cada uno repita lo del otro. *¿Tuvo cada uno de los disputantes una experiencia similar a la que el otro está describiendo? *Reconocer el esfuerzo de ambos. FASE 3 Ayudar a que los disputantes encuentren soluciones. *Pedir que cada uno exponga una solución razonable. *Confirmar que cada una de las soluciones sea equilibrada, realista y específica. *Encontrar soluciones para todos los asuntos importantes que hayan salido a la luz. Felicitarlos por su buen trabajo. Tabla 1. Fases de la mediación escolar
  • 58. Este trabajo se realiza dentro del aula; se enfoca en el fortalecimiento de las habilidades psicosociales (pro-sociales) planteadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Es dirigido por el departamento de Bienestar, Psicopedagogía y Psicología, y es aplicado por un profesional en desarrollo humano en el espacio curricular de Ética y Valores. El desarrollo de este trabajo se acoge a la metodología vivencial y experiencial fundamentada por la psicología Gestalt y la logoterapia. Paralelo al trabajo de aula se realizan procesos de capacitación y formación de Mediadores Escolares. A continuación se evidencia las acciones preventivas desarrolladas en Bachillerato: ESCUELA MEDIA MediaTES ESCUELA ALTA GRUPOS DE APOYO PARA EL FOMENTO DE VIDA SANA *Talleres vivenciales y espacios de reflexión “sentido de vida”. *Identificación de situaciones agresivas. *Análisis de casos. *Solución de conflictos. *Mesas de diálogo. *Pacto de buen trato y la acción restaurativa *Seguimiento – Apoyo individual *Programa de Orientación Vocacional. *Talleres de manejo de estrés. *Proyecto vida sana (prevención consumo de sustancias y desórdenes de conducta alimentaria). Tabla 2. Acciones preventivas en bachillerato  La creación de grupos de apoyo como estrategia preventiva y formativa La creación de grupos de apoyo tiene como objetivo atender las necesidades de forma holística, en donde los estudiantes desarrollen la capacidad de revisión personal de sus conductas
  • 59. y así interioricen la importancia de la responsabilidad y autocuidado. Los grupos de ayuda mutua enfatizan la interacción social cara a cara y la responsabilidad personal de sus miembros. Con frecuencia proporcionan ayuda integral así como apoyo emocional; están orientados a la causa del problema y promueven una ideología y conjunto de valores a través de los cuales los miembros del grupo pueden obtener e incrementar un sentimiento de identidad personal.  Acompañamiento en la elección de estudios de educación superior Los estudiantes de secundaria son asesorados en la elección de estudios de educación superior por medio de pruebas específicas, talleres grupales, asesorías individuales y familiares, así como talleres a padres con el fin de brindar herramientas que contribuyan al sentido de vida las cuales favorezcan un estilo de vida sano y el establecimiento de relaciones positivas. 6.4.2.2. Intervención  Protocolo Bachillerato El protocolo de atención para casos de acoso escolar tiene como objetivo definir una serie de acciones que sirven de guía para que los miembros de la comunidad educativa orienten sus acciones y asuman responsabilidades frente a las acciones que deben existir para garantizar ambientes saludables y la protección de los derechos de los niños y adolescentes; por otra parte, como lo define Salazar (2010, p. 32.) en referencia a los protocolos de atención, estos autores afirman que: “el debido proceso es todo un conjunto de garantías que protegen a las personas, a efectos de asegurar durante el mismo una pronta y cumplida justicia”, es decir que los protocolos ayudan a que la justicia se aplique de forma eficaz y eficiente. De acuerdo con los postulados definidos por la política pública a través de la ley 1620 de 2013, las situaciones de acoso escolar deben ser abordadas por los diferentes miembros de la comunidad educativa (estudiantes, colegio y padres) a través de una postura de corresponsabilidad; dicha postura incluye aspectos como que “cualquier miembro de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias y personal no docente) que tenga sospechas (…) tiene la obligación de