Primera rev indust practica individual rebeca

Rebeca Avila Pereda
Rebeca Avila PeredaProfessor en EST 25 San Miguel el Alto y Cobaej um Escuela Secundaria Tecnica 25

PRACTICA INDIVIDUAL CURSO ENERGÍA PASADO, PRESENTE Y FUTURO

[385129570].westcowboy/Shutterstock
Energía: pasado, presente y
futuro
Primera revolución industrial
® Derechos Reservados ITESM 2016
2
Ejemplo de formato parapráctica
1. Descripción de la comunidad:
Teocaltiche es una ciudad y municipio de la Región Altos Norte del estado de Jalisco, México. Es parte de la macro región
del Bajío. Significa: teo "sagrado", kalli "templo" y tech "cerca", es decir lugar junto al templo.
HISTORIA
Gracias a descubrimientos arqueológicos se cree que el primer asentamiento data del año 1187.
Fue habitado por tecuexes y caxcanes, formando estos la Gran Cazcana, cuyos dominios se extendieron hasta Zacatecas y
el ahora estado de Durango. El primitivo lugar de asiento de Teocaltiche fue en la banda occidental del río de su nombre,
teniendo como base el cerro llamado ahora "De los Antiguos"; allí fue encontrado por los españoles, y más tarde fue
trasladado por ellos al lugar que hoy ocupa. Terminada la guerra de Tlaltenango, los caxcanes emprendieron la ocupación del
territorio de los tecuexes de Teocaltiche, tribu belicosa e indomable que les disputó resueltamente el paso, obligándolos a
hacer una guerra más terrible y sangrienta que la que habían hecho con los del valle de Tlaltenango. A pesar de su alianza
con los zacatecanos y huichichiles, los tecuexes fueron obligados a abandonar sus campos y a buscar asilo en los montes
inmediatos al Río Grande. Una vez terminada la conquista del valle de Teocaltiche, los cazcanes procedieron a la refundación
de la capital en la cumbre del cerro llamado hoy "De los Antiguos".
Teocaltiche fue conquistado por Cristóbal de Oñate y Manuel de Ibarra en marzo de 1530, por orden de Nuño de Guzmán.
Los evangelizadores de toda la región fueron Fray Martín de Jesús o de la Coruña, Fray Antonio de Segovia, Fray Miguel de
Vadillo y otros. A su entrada a Teocaltiche, los insurgentes degollaron a algunos españoles: a don Juan José, a don Miguel
González Laris y a don Ramón Ordorica. El acto tuvo lugar en donde se formó la plazoleta de hoy cruce de las calles Ramón
Corona y Prisciliano Sánchez. En los albores de la Independencia muchos teocaltichenses se alistaron en las filas
insurgentes al lado del caudillo D. José Pelayo Calvillo, cura de Huejucar; de Iriarte, de Oropeza y algunos otros. En
Teocaltiche se organizó el escuadrón Milicias Urbanas "Patrióticas o Chaquetas Realistas" por los Pérez Maldonado, Ramírez
de Olivas y Ornelas, que desde entonces hasta la consumación de la Independencia guarnecieron Teocaltiche sin que nunca
más la ocuparán los insurgentes. Después de la conquista de Oñate, su primer categoría fue alcaldía mayor. Consumada la
Independencia el pueblo de Teocaltiche tuvo categoría de villa, después fue directoría política dependiente de
Lagos de Moreno.
Por decreto número 32 del Congreso del Estado el 22 de noviembre de 1869, por decreto número 184 se erigió en 11º cantón
el departamento de Teocaltiche, siendo éste la cabecera. Y como capilla auxiliar se designó al poblado de "Paso de Sotos"
(actualmente Villa Hidalgo).
UBICACIÓN
Teocaltiche está ubicado entre las coordenadas 21º 15' 00" y 21º 43' 30" de latitud norte y los 102º 23' 15" y 102º 47' 30" de
longitud oeste con altura media de 1,850 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con el municipio de Villa Hidalgo y el estado de Aguascalientes; al este con el estado de
Aguascalientes y con los municipios de Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos; al sur con los municipios de San Juan
de los Lagos, Jalostotitlán y Mexticacán; al oeste con el municipio de Mexticacán, el municipio de Nochistlan, Zacatecas y el
municipio de Villa Hidalgo.
Orografía
Casi la mitad de su superficie está conformada por zonas semiplanas (46%) que se encuentran al noroeste del municipio; la
parte restante, se divide en zonas planas ( 38%) que existen en todo el municipio, especialmente al este, y zonas
accidentadas (16%) que se localizan al noroeste de la cabecera municipal.
Cambios demográficos ocasionados
por la primera revolución industrial
® Derechos Reservados ITESM 2016
3
Suelos.
El territorio está constituido por terrenos del período cuaternario. La composición de los suelos es de tipos predominantes
Planosol Eutrico y Feozem Ortico. El municipio tiene una superficie territorial de 91,377 ha, de las cuales 27,000 son
utilizadas con fines agrícolas, 42,777 en la actividad pecuaria, 14,800 son de uso forestal, 470 son suelo urbano y 4,413
hectáreas tienen otro uso, no especificándose el uso de 1,917. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 66,252
ha es privada y otra de 125,460 es ejidal; 78,048 hectáreas son propiedad comunal. De 1,817 ha no se especifica el tipo de
propiedad.
Hidrografía
Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos y los arroyos que conforman la subcuenca río Verde-Grande de
belén, perteneciente a la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago donde desembocan los ríos Teocaltiche, San Pedro y
Aguascalientes. También hay gran cantidad de arroyos, tanto permanentes como de temporal, tales como: Mascua,
Huejotitlán, San Antonio, Apulco, Hondo, Atepoca, Mechoacanejo, El Salitre y otros de menor importancia. También están las
presas de El Refugio y La Calera.
Clima
El clima es semiseco, con otoño, invierno y primavera secos, y templado, sin cambio térmico invernal bien definido. La
temperatura media anual es de 18.6 °C, con máxima de 27.5 °C y mínima de 9.5 °C. El régimen de lluvias se registra entre
los meses de junio, julio, agosto y septiembre, contando con una precipitación media de 647.7 milímetros. El promedio anual
de días con heladas es de 22.3. Los vientos dominantes son en dirección del noroeste.
Flora y fauna
Su vegetación se compone en las partes altas del norte y noreste de encino y roble; en la cabecera municipal, de navajita
azul; al norte árboles frutales y pastos naturales, y en la parte central hay mezquite, huizache, álamo, palo blanco y garruño.
El mapache, el tlacuache, el coyote, el zorro, el venado, el armadillo, la liebre, el conejo el perro y aves como la huilota, el
gorrión, el pato, la lechuza, el tecolote y la torcacita habitan esta región. Así como una gran variedad de reptiles como
lagartijas, tortugas, culebras y víboras (serpiente de cascabel, coralillo, chirrionera y la Heterodon platirhinos), entre otros.
Economía
Se cría ganado bovino en el municipio.
Ganadería. Se cría ganado bovino, equino, caprino y porcino. Además de aves.
Agricultura. Destacan el maíz, alfalfa, avena, chile, maguey, cebolla y frijol.
Comercio. En este ramo cuenta con establecimientos y negocios locales, farmacias como Farmacias Avenida y Farmacias
Guadalajara, supermercados como Oxxo de Grupo Femsa, Mi Bodega Aurrerá de Walmart de México y Centroamérica y
Soriana Express de Organización Soriana en el cual se dedican a la venta de productos de primera necesidad. Así mismo se
cuenta con negocios comerciales como Coppel, Elecktra,, el Bodegón y Autozone respectivamente.
Industria. Destaca la elaboración de artesanías, labrados de hueso y madera y sarapes de lana. Así como la elaboración de
productos lácteos como yogurt y quesos.
Servicios. Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de
mantenimiento.
Pesca. Se captura mojarra, carpa, boquinete y bagre.
Turismo
Arquitectura
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Teocaltiche, Jalisco
 Ex hospital de Indios. Este es el edificio más antiguo con el que cuenta la ciudad. Actualmente es una biblioteca, con una
sección para adultos y otra para niños.
 Plaza principal.
 Plaza de Toros "El Renacimiento"
 Palacio Nueva Galicia
 Hotel Arroyo La Mina
 Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
 Templo de San José
 Santuario de nuestro Padre Jesús
Gastronomía
El Pan Francés, que es característico de Teocaltiche, tiene la cualidad de que puede durar un mes a una temperatura
® Derechos Reservados ITESM 2016
4
ambiente.
Artesanías
Elaboración de curiosidades de madera y hueso, principalmente molinillos para el chocolate, juegos de ajedrez, cajas, baúles,
polveras, alhajeros, jarrones, tarugos, abrecartas, plumas, dominós, trompos, baleros, yoyos entre otros más, sombreros de
palma, texana de lana, texana pelo de conejo, cestería de carrizo, textiles en telar de pedal como el sarape, jorongos, el
rebozo, ceñidores, fajos, tilmas, camisas, las escobetas de lechugüilla, tejidos, bordados, alfarería, curtiduría de pieles,
piteado, bordados, deshilados, lapidaria como molcajetes, metates, herrería, tallados de hueso y madera; y artículos de
hueso.
Centros culturales
 Casa de la Cultura
 Casa pinta
 DIF municipal
 Museo
Iglesias
 Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
 Parroquia de San Miguel
 Santuario de Nuestro Padre Jesús
 Iglesia de la Merced
 Iglesia del Señor de las Maravillas
 Iglesia de San Jóse
 Iglesia del Carmen
 Iglesia de la Virgen de Guadalupe
 Iglesia de la Santa Cruz
Parques y reservas
 Ex hacienda Ajojucar.
 Hacienda Montecillo.
 Hacienda Los Ojitos.
 Hacienda de Las Juntas.
 Balneario, El Ojo caliente. Localizado entre los ranchos, El Tablero y Ciénega De Mora.
 Balneario La Gloria
Fiestas
Fiestas religiosas
 Fiesta en honor de Nuestra Señora de los Dolores: Del 28 de octubre al 11 de noviembre.
 Fiesta del Santuario: 6 de agosto.
 Fiesta de Nuestra Señora del Carmen: 16 de julio.
 Fiesta de San Miguel: 29 de septiembre.
 Fiesta en El Tablero (virgen del refugio): 4 de julio.
 Fiesta en Belén Del Refugio (virgen de Guadalupe): 12 de diciembre.
 Fiesta en San Jóse Del 10 al 19 de marzo
Zonas rurales
 El Rosario
 El Saucito
 Mechoacanejo
 San Antonio de la Calera
 La Calera
 Calerita
 El Ojo de Agua
 Huejotitlán
 Mazcua
 Ostotán
 Teocaltitán
 La Cofradía
 El Morisco
® Derechos Reservados ITESM 2016
5
 Rancho Nuevo
 Los Tanques
 Los Tepetates
 El Tequesquite
 El Colorín
 El Pueblito
 Villa de Ornelas
 La Trinidad
 El Pando
 El Álamo
 El Álamo de Arriba
 Buenavista
 El Soyatal
 Belén del Refugio
 Jesús Aguirre
 San José de Ajojúcar
 San Francisco del Rincón
 El Gavilán de Arriba
 El Gavilán de Abajo
Personajes ilustres
 Victoriano Salado Álvarez
 Trinidad Laris
 José G. Cruz
 Jessica Carrillo
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? No, debido a la
falta de inversiones, la zona más cercana que cuenta con una planta generadora se encuentra en la ciudad de
Aguascalientes,Ags., dedicada a producir energía alternativa usando principalmente la energía solar, dicha ciudad se
encuentra a 69 km de distancia, aproximadamente a una hora del municipio.
3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de
carbón? ¿es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan
todo el año? ¿está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿hay ríos abundantes con caídas de agua
pronunciadas? ¿se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿hay alguna otra opción energética en la región?
Teocaltiche se caracteriza por ser una comunidad en la que la principal actividad económica es la elaboración de artesanías,
la agricultura y la ganadería, el clima es semiseco con temporal de lluvias marcado, así que no cuenta con ninguno de los
recursos energéticos que se mencionan con anterioridad, sin embargo se podría sacar provecho del gas metano emitido por
las heces del ganado vacuno, y emplearlo como un combustible alternativo el cual se podría emplear en los hogares y dejar
de ser tan dependientes del gas LP.
EXISTENTES: gas metano producto del ganado vacuno
INEXISTENTES: Alta irradiación de energía solar, ríos que podrían ser aprovechados como fuente de energía
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene
potencial de ser aprovechado de manera sostenible.
Mi selección es: Gas metano
Razón: El motivo por el cual decidí tal material para generar energía alternativa, es que esta
región tiene como principal actividad económica la ganadería y la agricultura, por lo cual se
pueden generar grandes cantidades de gas metano que podría lograr que disminuya el consumo
de gas LP.
5. Comparación de opciones para una transición sostenible
CRITERIO MI OPCIÓN PARA
UNA TRANSICIÓN
ENERGÉTICA
PLANTA
PREEXISTE
NTE
¿Emplea un
recurso energético
de la región?
El gas metano producto
del ganado vacuno y
desperdicios de la
agricultura del municipio
NO HAY
¿Se tienen
emisiones de
De acuerdo con los
datos obtenidos del
NO HAY
® Derechos Reservados ITESM 2016
6
CO2? INEGI el municipio no
cuenta con gran
producción de CO2
debido a que no hay
una gran afluencia
vehicular comparado
con el municipio de
Guadalajara.
¿Qué tan eficiente
energéticamente
hablando es la
opción?
No requiere ninguna
transformación, puede
ser utilizado casi sin
someterlo a ningún tipo
de tratamiento previo.
Algunas de sus
principales ventajas
son:
1. Es la energía
menos
contaminante y
con mayor
rendimiento
energético. Es un
combustible con
un alto poder
calorífico (10.67
kWh/Nm
3
.)
2. Es de fácil acceso
para el usuario ya
que se canaliza
hasta el lugar de
utilización. Solo es
preciso abrir un
grifo, válvula, para
tener un
suministro
constante y de
calidad.
3. Tiene un precio
competitivo frente
a combustibles
similares, aunque
su precio suele
estar referenciado
al precio del crudo
tiene una menor
volatilidad.
4. Se puede utilizar
en multitud de
aparatos, tanto
para generar calor,
calefacción, agua
caliente, en
cocinas industriales
NO HAY
® Derechos Reservados ITESM 2016
7
y hornos, como
para generar frío
en instalaciones
refrigeradoras.
5. Existen gran
cantidad de
técnicos
acreditados para
la realización de
las
instalaciones así
como para su
mantenimiento.
6. Al ser un producto
más ligero que el
aire, las posibles
fugas o emisiones
se disipan
rápidamente en la
atmósfera,
siempre que se
sigan las
prescripciones
necesarias en
cuanto a aberturas
de ventilación.
¿La opción
requiere
cantidades
abundantes de
agua para su
operación?
No debido a sus
propiedades físicas este
gas puede pasar
directamente a la
licuefacción sin para
convertirse a estado
líquido y que sea más
fácil su transporte.
NO HAY
¿La opción
requiere una
cantidad
apreciable de
terreno para la
infraestructura
que requiere
instalarse?
Para establecer una
planta como tal si se
requiere un amplio
terreno, el cual está
disponible en la
comunidad puesto que
cuenta con bastantes
zonas sin poblar, sin
embargo, una cosa que
se debe considerar es
que en los hogares se
pueden instalar
pequeñas plantas para
almacenar y distribuir
este gas dentro del
hogar sin necesidad de
acudir a una planta
energética.
NO HAY
® Derechos Reservados ITESM 2016
4

Recomendados

Tonalá, chiapas von
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapasJose Mozo
1.5K views8 Folien
Historia San gabriel chilac von
Historia San gabriel chilacHistoria San gabriel chilac
Historia San gabriel chilacBicentenario Tochailhuitl
1.1K views13 Folien
Pachuca, hidalgo von
Pachuca, hidalgoPachuca, hidalgo
Pachuca, hidalgoAbigail Oropeza
1.3K views146 Folien
Delegaciones del-distrito-federal von
Delegaciones del-distrito-federalDelegaciones del-distrito-federal
Delegaciones del-distrito-federaldavidmoramtz29
485 views15 Folien
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México von
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México AlejandraG10
225 views36 Folien
Region de la cañada von
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañadadK1711ajhm
40.9K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Estado de hidalgo von
Estado de hidalgoEstado de hidalgo
Estado de hidalgojoe Aguilera
444 views9 Folien
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo von
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
4K views55 Folien
Chiapas, Historia y Cultura von
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
6.5K views44 Folien
Delegaciones del distrito federal von
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalRene_Luis
515 views19 Folien
Contexto sociocultural del soconusco von
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoBrenda Liliana Espinoza Ramirez
442 views28 Folien
México. Chiapas von
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapasquijote70
1.3K views42 Folien

Was ist angesagt?(20)

Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo von May Miranda
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
May Miranda4K views
Delegaciones del distrito federal von Rene_Luis
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
Rene_Luis515 views
México. Chiapas von quijote70
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
quijote701.3K views
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles von maryoriepicott
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
maryoriepicott251 views
Actopan von Zac Coria
ActopanActopan
Actopan
Zac Coria1.1K views
Una semana para conocer Mexico- Estructura Socioeconomica de Mexico- Hidalgo von Alexandra Penilla
Una semana para conocer Mexico- Estructura Socioeconomica de Mexico- HidalgoUna semana para conocer Mexico- Estructura Socioeconomica de Mexico- Hidalgo
Una semana para conocer Mexico- Estructura Socioeconomica de Mexico- Hidalgo
Estado de chiapas (historia y cultura) von jhghumberto
Estado de chiapas (historia y cultura)Estado de chiapas (historia y cultura)
Estado de chiapas (historia y cultura)
jhghumberto7.6K views
Estado de Hidalgo von Paul Moreno
 Estado de Hidalgo  Estado de Hidalgo
Estado de Hidalgo
Paul Moreno1.6K views

Similar a Primera rev indust practica individual rebeca

Zacatecas von
ZacatecasZacatecas
ZacatecasL'Via L'Viaquez
3.8K views45 Folien
Ocoyoacac informatica 1ro iv von
Ocoyoacac informatica 1ro ivOcoyoacac informatica 1ro iv
Ocoyoacac informatica 1ro ivRikardo Arzate Mendoza
1.3K views50 Folien
Querétaro von
QuerétaroQuerétaro
QuerétaroKipí Tiaalime
6.2K views155 Folien
Jalisco von
JaliscoJalisco
JaliscoAns1989
608 views25 Folien
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo von
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
1.7K views55 Folien
Parque industrial von
Parque industrialParque industrial
Parque industrialJuan Pablo Mendoza Gonzalez
3.8K views42 Folien

Similar a Primera rev indust practica individual rebeca(20)

Jalisco von Ans1989
JaliscoJalisco
Jalisco
Ans1989608 views
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo von May Miranda
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
May Miranda1.7K views
TicumáN von academica
TicumáNTicumáN
TicumáN
academica2.4K views
Zoques von Gerardo
ZoquesZoques
Zoques
Gerardo12.5K views
Patrimonio turístico Nayarit von Loyda Cruz Mar
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
Loyda Cruz Mar2.5K views
Pres. Info.atc.2.pptx von Obed Arias
Pres. Info.atc.2.pptxPres. Info.atc.2.pptx
Pres. Info.atc.2.pptx
Obed Arias5 views

Último

Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 views5 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 views10 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 views14 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 views1 Folie
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

Primera rev indust practica individual rebeca

  • 1. [385129570].westcowboy/Shutterstock Energía: pasado, presente y futuro Primera revolución industrial
  • 2. ® Derechos Reservados ITESM 2016 2 Ejemplo de formato parapráctica 1. Descripción de la comunidad: Teocaltiche es una ciudad y municipio de la Región Altos Norte del estado de Jalisco, México. Es parte de la macro región del Bajío. Significa: teo "sagrado", kalli "templo" y tech "cerca", es decir lugar junto al templo. HISTORIA Gracias a descubrimientos arqueológicos se cree que el primer asentamiento data del año 1187. Fue habitado por tecuexes y caxcanes, formando estos la Gran Cazcana, cuyos dominios se extendieron hasta Zacatecas y el ahora estado de Durango. El primitivo lugar de asiento de Teocaltiche fue en la banda occidental del río de su nombre, teniendo como base el cerro llamado ahora "De los Antiguos"; allí fue encontrado por los españoles, y más tarde fue trasladado por ellos al lugar que hoy ocupa. Terminada la guerra de Tlaltenango, los caxcanes emprendieron la ocupación del territorio de los tecuexes de Teocaltiche, tribu belicosa e indomable que les disputó resueltamente el paso, obligándolos a hacer una guerra más terrible y sangrienta que la que habían hecho con los del valle de Tlaltenango. A pesar de su alianza con los zacatecanos y huichichiles, los tecuexes fueron obligados a abandonar sus campos y a buscar asilo en los montes inmediatos al Río Grande. Una vez terminada la conquista del valle de Teocaltiche, los cazcanes procedieron a la refundación de la capital en la cumbre del cerro llamado hoy "De los Antiguos". Teocaltiche fue conquistado por Cristóbal de Oñate y Manuel de Ibarra en marzo de 1530, por orden de Nuño de Guzmán. Los evangelizadores de toda la región fueron Fray Martín de Jesús o de la Coruña, Fray Antonio de Segovia, Fray Miguel de Vadillo y otros. A su entrada a Teocaltiche, los insurgentes degollaron a algunos españoles: a don Juan José, a don Miguel González Laris y a don Ramón Ordorica. El acto tuvo lugar en donde se formó la plazoleta de hoy cruce de las calles Ramón Corona y Prisciliano Sánchez. En los albores de la Independencia muchos teocaltichenses se alistaron en las filas insurgentes al lado del caudillo D. José Pelayo Calvillo, cura de Huejucar; de Iriarte, de Oropeza y algunos otros. En Teocaltiche se organizó el escuadrón Milicias Urbanas "Patrióticas o Chaquetas Realistas" por los Pérez Maldonado, Ramírez de Olivas y Ornelas, que desde entonces hasta la consumación de la Independencia guarnecieron Teocaltiche sin que nunca más la ocuparán los insurgentes. Después de la conquista de Oñate, su primer categoría fue alcaldía mayor. Consumada la Independencia el pueblo de Teocaltiche tuvo categoría de villa, después fue directoría política dependiente de Lagos de Moreno. Por decreto número 32 del Congreso del Estado el 22 de noviembre de 1869, por decreto número 184 se erigió en 11º cantón el departamento de Teocaltiche, siendo éste la cabecera. Y como capilla auxiliar se designó al poblado de "Paso de Sotos" (actualmente Villa Hidalgo). UBICACIÓN Teocaltiche está ubicado entre las coordenadas 21º 15' 00" y 21º 43' 30" de latitud norte y los 102º 23' 15" y 102º 47' 30" de longitud oeste con altura media de 1,850 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con el municipio de Villa Hidalgo y el estado de Aguascalientes; al este con el estado de Aguascalientes y con los municipios de Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos; al sur con los municipios de San Juan de los Lagos, Jalostotitlán y Mexticacán; al oeste con el municipio de Mexticacán, el municipio de Nochistlan, Zacatecas y el municipio de Villa Hidalgo. Orografía Casi la mitad de su superficie está conformada por zonas semiplanas (46%) que se encuentran al noroeste del municipio; la parte restante, se divide en zonas planas ( 38%) que existen en todo el municipio, especialmente al este, y zonas accidentadas (16%) que se localizan al noroeste de la cabecera municipal. Cambios demográficos ocasionados por la primera revolución industrial
  • 3. ® Derechos Reservados ITESM 2016 3 Suelos. El territorio está constituido por terrenos del período cuaternario. La composición de los suelos es de tipos predominantes Planosol Eutrico y Feozem Ortico. El municipio tiene una superficie territorial de 91,377 ha, de las cuales 27,000 son utilizadas con fines agrícolas, 42,777 en la actividad pecuaria, 14,800 son de uso forestal, 470 son suelo urbano y 4,413 hectáreas tienen otro uso, no especificándose el uso de 1,917. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 66,252 ha es privada y otra de 125,460 es ejidal; 78,048 hectáreas son propiedad comunal. De 1,817 ha no se especifica el tipo de propiedad. Hidrografía Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos y los arroyos que conforman la subcuenca río Verde-Grande de belén, perteneciente a la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago donde desembocan los ríos Teocaltiche, San Pedro y Aguascalientes. También hay gran cantidad de arroyos, tanto permanentes como de temporal, tales como: Mascua, Huejotitlán, San Antonio, Apulco, Hondo, Atepoca, Mechoacanejo, El Salitre y otros de menor importancia. También están las presas de El Refugio y La Calera. Clima El clima es semiseco, con otoño, invierno y primavera secos, y templado, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 18.6 °C, con máxima de 27.5 °C y mínima de 9.5 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre, contando con una precipitación media de 647.7 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 22.3. Los vientos dominantes son en dirección del noroeste. Flora y fauna Su vegetación se compone en las partes altas del norte y noreste de encino y roble; en la cabecera municipal, de navajita azul; al norte árboles frutales y pastos naturales, y en la parte central hay mezquite, huizache, álamo, palo blanco y garruño. El mapache, el tlacuache, el coyote, el zorro, el venado, el armadillo, la liebre, el conejo el perro y aves como la huilota, el gorrión, el pato, la lechuza, el tecolote y la torcacita habitan esta región. Así como una gran variedad de reptiles como lagartijas, tortugas, culebras y víboras (serpiente de cascabel, coralillo, chirrionera y la Heterodon platirhinos), entre otros. Economía Se cría ganado bovino en el municipio. Ganadería. Se cría ganado bovino, equino, caprino y porcino. Además de aves. Agricultura. Destacan el maíz, alfalfa, avena, chile, maguey, cebolla y frijol. Comercio. En este ramo cuenta con establecimientos y negocios locales, farmacias como Farmacias Avenida y Farmacias Guadalajara, supermercados como Oxxo de Grupo Femsa, Mi Bodega Aurrerá de Walmart de México y Centroamérica y Soriana Express de Organización Soriana en el cual se dedican a la venta de productos de primera necesidad. Así mismo se cuenta con negocios comerciales como Coppel, Elecktra,, el Bodegón y Autozone respectivamente. Industria. Destaca la elaboración de artesanías, labrados de hueso y madera y sarapes de lana. Así como la elaboración de productos lácteos como yogurt y quesos. Servicios. Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento. Pesca. Se captura mojarra, carpa, boquinete y bagre. Turismo Arquitectura Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Teocaltiche, Jalisco  Ex hospital de Indios. Este es el edificio más antiguo con el que cuenta la ciudad. Actualmente es una biblioteca, con una sección para adultos y otra para niños.  Plaza principal.  Plaza de Toros "El Renacimiento"  Palacio Nueva Galicia  Hotel Arroyo La Mina  Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores  Templo de San José  Santuario de nuestro Padre Jesús Gastronomía El Pan Francés, que es característico de Teocaltiche, tiene la cualidad de que puede durar un mes a una temperatura
  • 4. ® Derechos Reservados ITESM 2016 4 ambiente. Artesanías Elaboración de curiosidades de madera y hueso, principalmente molinillos para el chocolate, juegos de ajedrez, cajas, baúles, polveras, alhajeros, jarrones, tarugos, abrecartas, plumas, dominós, trompos, baleros, yoyos entre otros más, sombreros de palma, texana de lana, texana pelo de conejo, cestería de carrizo, textiles en telar de pedal como el sarape, jorongos, el rebozo, ceñidores, fajos, tilmas, camisas, las escobetas de lechugüilla, tejidos, bordados, alfarería, curtiduría de pieles, piteado, bordados, deshilados, lapidaria como molcajetes, metates, herrería, tallados de hueso y madera; y artículos de hueso. Centros culturales  Casa de la Cultura  Casa pinta  DIF municipal  Museo Iglesias  Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores  Parroquia de San Miguel  Santuario de Nuestro Padre Jesús  Iglesia de la Merced  Iglesia del Señor de las Maravillas  Iglesia de San Jóse  Iglesia del Carmen  Iglesia de la Virgen de Guadalupe  Iglesia de la Santa Cruz Parques y reservas  Ex hacienda Ajojucar.  Hacienda Montecillo.  Hacienda Los Ojitos.  Hacienda de Las Juntas.  Balneario, El Ojo caliente. Localizado entre los ranchos, El Tablero y Ciénega De Mora.  Balneario La Gloria Fiestas Fiestas religiosas  Fiesta en honor de Nuestra Señora de los Dolores: Del 28 de octubre al 11 de noviembre.  Fiesta del Santuario: 6 de agosto.  Fiesta de Nuestra Señora del Carmen: 16 de julio.  Fiesta de San Miguel: 29 de septiembre.  Fiesta en El Tablero (virgen del refugio): 4 de julio.  Fiesta en Belén Del Refugio (virgen de Guadalupe): 12 de diciembre.  Fiesta en San Jóse Del 10 al 19 de marzo Zonas rurales  El Rosario  El Saucito  Mechoacanejo  San Antonio de la Calera  La Calera  Calerita  El Ojo de Agua  Huejotitlán  Mazcua  Ostotán  Teocaltitán  La Cofradía  El Morisco
  • 5. ® Derechos Reservados ITESM 2016 5  Rancho Nuevo  Los Tanques  Los Tepetates  El Tequesquite  El Colorín  El Pueblito  Villa de Ornelas  La Trinidad  El Pando  El Álamo  El Álamo de Arriba  Buenavista  El Soyatal  Belén del Refugio  Jesús Aguirre  San José de Ajojúcar  San Francisco del Rincón  El Gavilán de Arriba  El Gavilán de Abajo Personajes ilustres  Victoriano Salado Álvarez  Trinidad Laris  José G. Cruz  Jessica Carrillo 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? No, debido a la falta de inversiones, la zona más cercana que cuenta con una planta generadora se encuentra en la ciudad de Aguascalientes,Ags., dedicada a producir energía alternativa usando principalmente la energía solar, dicha ciudad se encuentra a 69 km de distancia, aproximadamente a una hora del municipio. 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Por ejemplo, ¿hay campos petrolíferos, de gas natural o minas de carbón? ¿es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan todo el año? ¿está cerca del mar y las mareas son relevantes? ¿hay ríos abundantes con caídas de agua pronunciadas? ¿se genera abundante desperdicio de biomasa? ¿hay alguna otra opción energética en la región? Teocaltiche se caracteriza por ser una comunidad en la que la principal actividad económica es la elaboración de artesanías, la agricultura y la ganadería, el clima es semiseco con temporal de lluvias marcado, así que no cuenta con ninguno de los recursos energéticos que se mencionan con anterioridad, sin embargo se podría sacar provecho del gas metano emitido por las heces del ganado vacuno, y emplearlo como un combustible alternativo el cual se podría emplear en los hogares y dejar de ser tan dependientes del gas LP. EXISTENTES: gas metano producto del ganado vacuno INEXISTENTES: Alta irradiación de energía solar, ríos que podrían ser aprovechados como fuente de energía 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: Gas metano Razón: El motivo por el cual decidí tal material para generar energía alternativa, es que esta región tiene como principal actividad económica la ganadería y la agricultura, por lo cual se pueden generar grandes cantidades de gas metano que podría lograr que disminuya el consumo de gas LP. 5. Comparación de opciones para una transición sostenible CRITERIO MI OPCIÓN PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA PLANTA PREEXISTE NTE ¿Emplea un recurso energético de la región? El gas metano producto del ganado vacuno y desperdicios de la agricultura del municipio NO HAY ¿Se tienen emisiones de De acuerdo con los datos obtenidos del NO HAY
  • 6. ® Derechos Reservados ITESM 2016 6 CO2? INEGI el municipio no cuenta con gran producción de CO2 debido a que no hay una gran afluencia vehicular comparado con el municipio de Guadalajara. ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? No requiere ninguna transformación, puede ser utilizado casi sin someterlo a ningún tipo de tratamiento previo. Algunas de sus principales ventajas son: 1. Es la energía menos contaminante y con mayor rendimiento energético. Es un combustible con un alto poder calorífico (10.67 kWh/Nm 3 .) 2. Es de fácil acceso para el usuario ya que se canaliza hasta el lugar de utilización. Solo es preciso abrir un grifo, válvula, para tener un suministro constante y de calidad. 3. Tiene un precio competitivo frente a combustibles similares, aunque su precio suele estar referenciado al precio del crudo tiene una menor volatilidad. 4. Se puede utilizar en multitud de aparatos, tanto para generar calor, calefacción, agua caliente, en cocinas industriales NO HAY
  • 7. ® Derechos Reservados ITESM 2016 7 y hornos, como para generar frío en instalaciones refrigeradoras. 5. Existen gran cantidad de técnicos acreditados para la realización de las instalaciones así como para su mantenimiento. 6. Al ser un producto más ligero que el aire, las posibles fugas o emisiones se disipan rápidamente en la atmósfera, siempre que se sigan las prescripciones necesarias en cuanto a aberturas de ventilación. ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No debido a sus propiedades físicas este gas puede pasar directamente a la licuefacción sin para convertirse a estado líquido y que sea más fácil su transporte. NO HAY ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? Para establecer una planta como tal si se requiere un amplio terreno, el cual está disponible en la comunidad puesto que cuenta con bastantes zonas sin poblar, sin embargo, una cosa que se debe considerar es que en los hogares se pueden instalar pequeñas plantas para almacenar y distribuir este gas dentro del hogar sin necesidad de acudir a una planta energética. NO HAY
  • 8. ® Derechos Reservados ITESM 2016 4