I n trodu cc i ó n
M O N AR Q U Í A REPÚBLICA IMPERIO INVASIONES BÁRBARAS
700 a.C. Nacimiento Cristo 500 d.C.
Roma era una ciudad en la peninsula italiana. En el siglo VI
a.C. El pueblo expulsó a sus reyes y la ciudad se convirtió en
una república.
En los siglos siguientes, Roma conquistó el territorio en
todo en todo el Mediterráneo y se convirtió en un Imperio.
Los romanos construyeron ciudades, puentes y caminos, y
se extendió su lengua y su cultura por todo el imperio.
En el siglo III d.C., el Imperio sufrió una crisis y fue
dividido en dos territorios: el Imperio Romano de
Occidente y el Imperio Romano de Oriente .
Pueblos bárbaros invadieron el Impero de Occidente y
desapareció. El Imperio de oriente sobrevivió durante un
siglo como el imperio Bizantino.
Leyenda de Rómulo y Remo
Esta leyenda atribuía la fundación
de la ciudad de Roma a dos
gemelos, Rómulo y Remo, hijos del
dios Marte y de Rea Silvia, hija de
un rey de Alba Longa.
Cuando los gemelos nacieron
fueron abandonados en el río Tíber,
pero milagrosamente, una loba los
salvó. Un pastor y su mujer los
criaron. Cuando crecieron fundaron
la ciudad de roma. Rómulo se peleó
con su hermano, lo mató y se
proclamó rey de Roma. La tradición
dice que el año 753 a.C., es la fecha
del comienzo de su historia.
I. Orígenes de Roma:
de la monarquía a la república
Los orígenes de Roma
En el 1r milenio a.C. La península italiana estaba
poblada por latinos (en el centro), los etruscos (en el
norte) y griegos (en el sur).
En el siglo VIII a.C. , algunas tribus latinas se
establecieron en una zona rodeada por siete colinas a
orillas del río Tíber. Ellos construyeron pueblos que
se desarollaron en la ciudad de Roma.
La monarquía
Roma comenzó siendo una monarquía. El rey tenía
poder absoluto. Era el responsable de la justicia, el
ejército y la religión. El senado estaba compuesto de
patricios (miembros de las familias aristrocráticas).
Roma tuvo siete reyes: los cuatro primeros de origen
latino y los tres ultimos, etruscos. Bajo la influencia M á xima expansi ó n de los etruscos (VI a.C.)
etrusca, en la ciudad de Roma se construyeron
puentes, acueductos y templos. Además, también se
Zona de dominio Griego.
construyó un primer sistema de alcantarillado, "la
Cloaca Máxima".
Zona de dominio cartaginés.
II. La república
romana
En el año 509 a.C., una revuelta destronó al último monarca etrusco y Roma se convirtió en una República.
Patricios y plebeyos
Desde el tiempo de la monarquía, los ciudadanos romanos se dividían en dos grandes grupos sociales:
● Los patricios: Eran una minoría de familias aristrocrátas, que se consideraban descendientes de los
fundadores de Roma. Eran propietarios de tierras y ganado. Gobernaban la ciudad.
● Los plebeyos: Estaba formado por los campesinos, artesanos y comerciantes. No tenían propiedades
territoriales ni derechos políticos.
En el siglo V a.C., los plebeyos exigieron el drecho a elegir a los funcionarios para representar sus
intereses. Fue el Tribuno de la Plebe.
Las instituciones de la República
● Los Comicios: Reunión de ciudadanos romanos en asamblea para votar las leyes y elegir los magistrados.
● Los Magistrados: Se elegían anualmente y gobernaban la ciudad. Los más importantes eran los Cónsules.
● El Senado: Formado por 300 antiguos magistrados. Ratificaba las leyes aprobadas en los Comicios y
resolvía los asuntos de política exterior y de finanzas.
L A S I N S T I T U C I O N E S R O M A N A S
SENADO
300 SENADORES Dirigen la política extranjera.
(antiguos magistrados) Aconsejan a los majistrados.
Controlan
M Convocan SUPERIORES
A Consul
G Pretor Dirigen el Estado y
I Censor proponen leyes
S
T
R INFERIORES
A Edil
D Cuestor Administran la ciudad,
O Tribuno de la plebe la policía y los impuestos
S
Escogen
Asambleas de ciudadanos COMICIOS Votan las leyes
(patricios y plebeyos)
NO CIUDADANOS
Otros hombres libres, mujeres, niños y esclavos
III. Roma a la conquista del Mediterráneo
Roma conquisto muchos territorios gracias al aumento
de su riqueza y a un ejército numeroso y eficaz. Las
conquistas romanas se pueden dividir en tres períodos:
Entre el 500 y 250 a.C. Roma conquistó la Península
Italiana.
Entre el 264 y 146 a.C. Roma se enfrentó con Cartago.
Los conflictos entre las dos ciudades son conocidas como
CONQUIST ROM
AS ANAS
las Guerras Púnicas. Roma ganó y obtuvo el control del
Roma el 264 a.C.
Mediterráneo occidental.
Del 264 a.C. al 201 a.C.
Entre los siglos II a.C., y I d.C., las legiones romanas Del 201 a.C. Al 60 a.C.
Del 60 a.C. Al 14 d.C.
conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental y
Del 14 d.C. Al 117 d.C.
completaron la ocupación de Hispania, la Galia y
Un campamento romano
Horno de pan Baños
Taller de armamento
Habitaciónes
Para oficiales
Edificios principales
(oficinas, templo...)
Foso
Hospital
Establos
Dormitorios
de los soldados
Murallas
Torres defensivas
E l ejérci to
ro ma no
El ejército romano se organizaba en legiones, y estas en centurias (grupos de 100 hombres)
Formación en cuña:
En la formación en cuña, los legionarios
formaban un ángulo agudo para penetrar
en las filas enemigas.
Formación en tortuga:
La formación en tortuga permitía a los
legionarios protegerse con el escudo
e ir al asalto de las murallas
enemigas.
IV. La crisis de la República
Al final del siglo I a.C. experimentó una crisis. El gobierno se había creado para gobernar
una ciudad, no un imperio extenso.
Las conquistas dieron a Roma grandes riquezas pero también provocaron grandes
desigualdades.
La desigualdad social provocó conflictos sociales.
La crisis obligó al Senado y a los magistrados a dar el poder a los militares. El
enfrentamiento entre éstos provocaron guerras civiles violentas.
En el año 48 a.C., uno de estos militares, Julio César fue proclamado dictador,
asumiendo el poder absoluto. Partidarios de la República, que veían como peligraba su
poder, asesinaron a César en las puertas del Senado de Roma (44 a.C.)
V. E l I m p e r i o
ro m a n oV.I. Augusto y el Imperio
Después de la muerte de Julio César, su
hijo adoptado Octavio venció a sus
rivales. El Senado le dio el nombre de
Augusto ("elegido por los dioses") y fue
nombrado Emperador de Roma.
Bajo el gobierno de Augusto, una nueva
forma de gobierno apareció en el
Imperio Romano. Todos los poderes Convoca el
civiles y militares se concentraron en el Senado
Emperador. Las viejas instituciones de la
República sólo tuvo poder simbólico y el
emperador eligió a todos los funcionarios
del gobierno.
El emperador también tenía autoridad
religiosa. Cuando Augusto murió, fue
deificado. A partir de entonces, los
emperadores fueron vistos como dioses. Nombra los Reune los
Legisla
magistrados Comicios
V.II. La Pax Romana
●
A lo largo de los siglos I y II d.C., el Imperio llegó a su máximo esplendor y
prosperidad. Este periodo es conocido como Pax Romana. Hubieron pocas guerras
y los territorios conquistados se fueron romanizando. Roma se convirtió en una
gran ciudad con más de un millón de habitantes.
●
En el año 212 a todos los ciudadanos del imperio se les concedió la ciudadanía
romana.
●
A lo largo de los siglos II y III, la difusión del Cristianismo fue cogiendo fuerza en
el Imperio. En el siglo IV, los cristianos ya eran muy numerosos.
GER(manicus)
Vencedor de los
germánicos
AUG(ustus)
August
DAC(icus)
Vencedor de los
TRAJANO Dacios
(Trajano) P(ontifex)
M(aximus)
Gran Pontífice
IMP(erator) TR(bunicia)
Emperador P(otestate)
Poder del Tribuno
Denario de oro del emperador Trajano, que se había enfrentado alos germánicos y a los dacios
en el siglo II.
VI. Sociedad y economía
en el Imperio Romano
VI.I. La sociedad urbana
Durante la expansión del Imperio Romano,
fueron construidas cientos de ciudades. Todas las
ciudades tenían una estructura similar: estaban
protegidas por murallas y en el centro había una
plaza central (foro).
Había muchos edificios públicos, incluyendo
baños y teatros. Las ciudades tenían sistemas de
alcantarillado y acueductos para llevar agua a las
ciudades.
Las autoridades gubernamentales y los
administradores vivían en las ciudades, junto con
los artesanos y comerciantes.
Las ciudades contribuyeron a la romanización
del Imperio, es decir, ayudaron a difundir la
lengua, las costumbres, las leyes y la manera de
vivir de los romanos.
VI.II. La prosperidad de la agricultura y el comercio
La actividad agrícola prosperó en todo el territorio del Imperio. Los romanos
introdujeron el arado, los molinos, las prensas de aceituna y uva, y nuevos
sistemas de regadío.
En todas las provincias surgieron colinas agrícolas con campesinos que trabajaban
la tierra para subsistir. También se extendieron los latifundios, que eran grandes
extensiones de tierra explotadas por patricios, comerciantes o militares,
trabajadas por esclavos.
Los comerciantes se enriquecieron bajo el Imperio:
●
Hispania exportaba vino, el Norte de África, aceite y Egipto, trigo. De Germania y
del Báltico ámbar, pieles y esclavos.
●
De África importaban marfil, oro, animales para el circo, incienso y esclavos. De
la India y China piedras preciosas, seda y perfumes.
Roma estaba conectada a las provincias del Imperio por una red de carretas. Sin
embargo, el comercio internacional se hacía, esencialmente, por vía marítima.
La existencia de una moneda sólida en todo el Imperio ayudó al desarrollo
comercial.
VII. El Imperio en crisis
En el siglo III, Roma dejó de expandirse y
experimentó una crisis. Esto fue debido a
los ataque de los pueblos germánicos, el
debilitamiento de la autoridad Imperial,
las revueltas militares y los problemas
económicos. La falta de esclavos de los
territorios recién conquistados también
causó una disminución de la producción
agrícola y la minería.
En el año 395, el emperador Teodosio Imperio Romano de Occidente
dividió el territorio entre sus dos hijos:
●
Imperio Romano de Occidente. Imperio Romano de Oriente
●
Imperio Romano de Oriente.
Lo hizo para que fuera más fácil de
División del Imperio Romano
defender.