2. ¿QUE ES RISOTERAPIA?
La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado
físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una
persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y
mejorar su estado psicológico o de estrés
3. PIONERO DE LA
RISOTERAPIA
Dr. Hunter Doherty "Patch" Adams el
nos demostró que es la risoterapia.
En 1963, después de el suicidio de su
tío, la madre le llevó a un hospital
psiquiátrico porque también él había
tratado de suicidarse. Se encontró en
la misma habitación con Rudy, un
hombre que sufría alucinaciones y
tenía miedo de las ardillas. En lugar de
ignorarle, o gritarle para que se
callara, Patch decidió jugar con Rudy y
pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de
tener miedo.
Patch descubrió así que era muy fácil
relacionarse con cualquiera.
4. TIPOS DE RISA Si te ríes con la letra
"A", ja ja ja... con ella se
producirá una vibración
en: riñón, ovarios,
matriz, vientre e intestino
grueso.
5. Cuando ríes con la letra "E", je je je... se
produce una vibración debajo de las costillas,
liberando la energía del hígado, y de la
vesícula biliar, actúa sobre el tejido muscular.
6. Al reír con la letra "I", ji ji ji... Produce una vibración
en la zona del cuello. Libera la energía del corazón y
del intestino delgado. Activa el sistema circulatorio,
previene las varices, activa el sistema nervioso.
7. Reír con la letra "O", jo jo jo...
Produce una vibración en la
zona de la cabeza
Libera la energía del
estómago, páncreas y bazo.
Mejora el sentido del gusto.
Domina el miedo a actuar. Es
el que nos hace posible llevar
a cabo nuestras ilusiones.
8. Reír con la letra "U", ju ju
ju...Produce una vibración
en la zona de los pulmones
por la espalda. Libera la
energía del intestino grueso
y pulmón. Respirar tiene
que ver con nuestra
capacidad de proyección.
Libera recuerdos. Mejora el
sentido del olfato y domina
el miedo a perder.
9. Así que a fomentar la risoterapia no es
necesario ser un experto en el tema el punto
es hacer reír a la gente ya sea
enfermos, niños o personas con algún
trastorno mental y propios familiares y con
nosotros mismos.