Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Evacuación del Inmueble.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Evacuación del Inmueble.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Evacuación del Inmueble.pdf

  1. 1. T.U.M. Mónica Rodríguez.
  2. 2. Reglas de la sesión Poner celular en vibración. Poner atención. Participar si se requiriera.
  3. 3. Objetivo General Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización y coordinación, de manera que se transformen en actores consientes de su propia seguridad.
  4. 4. Definición de evacuación Es una medida de prevención que consiste en el alejamiento temporal de la población de una zona de riesgo, a través de una ruta conocida, ubicándolos en un lugar adecuado para protegerlos de algún desastre natural (tromba, temblor, inundación, huracán) o provocado por el hombre (incendio, explosión, contaminación, amenaza de bomba, etc.), que pone en peligro la vida o la integridad física
  5. 5. Normas que Refieren  NOM-001-STPS, Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.  NOM-002 Establecer las condiciones mínimas de seguridad para la prevención y protección contra incendios para los trabajadores y los centros de trabajo.  NOM-026-STPS, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos y conducidos en tuberías.  NOM-003-SEGOB
  6. 6. Tipos de Evacuación Evacuación parcial Evacuación total Evacuación por zona Repliegue.
  7. 7. Identificación de Riesgos Internos Externos Planos de equipo y rutas de emergencia
  8. 8. Agentes Que Obligan A La Evacuación Agentes perturbadores:
  9. 9. Plan de Contingencia Es el documento que nos indica las acciones a seguir cuando ocurre una emergencia. Debe formar parte de la vida cotidiana de la institución y además de las personas que asisten en ella.
  10. 10. Integración de la UIRI PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO DIRECTOR OPERATIVO RESPONSALE DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL PÚBLICO JEFE DE BRIGADA DE EVACUACIÓN JEFE DE BRIGADA DE COMBATE DE INCENDIOS JEFE DE BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE JEFE DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADISTAS EVACUACIÓN BRIGADISTAS COMBATE DE INCENDIOS BRIGADISTAS BÚSQUEDA Y RESCATE BRIGADISTAS PRIMEROS AUXILIOS
  11. 11. Nivel de contingencia  Nivel Uno  Nivel Dos  NivelTres
  12. 12. Puntos a conocer de la brigada  Todas las rutas de evacuación  Puntos de reunión  Centros de comando  Lay- out de extintores y unidades de emergencia mas cercanas  Localización de botiquines y ambulancias  Localización de refugios  Tiempos de respuesta de los cuerpos de auxilio  Riesgos internos y externos  Rutas alternas de evacuación
  13. 13. Identificación de las Rutas de evacuación
  14. 14. Identificación de las alarmas visuales y auditivas
  15. 15. Puntos de Reunión
  16. 16. Señalización Con la finalidad de incrementar la seguridad de la población y la de sus bienes frente a ala posible ocurrencia de una contingencia, la norma 026 de la STPS contempla cuatro colores de seguridad que son Rojo : condición segura o puesto de primeros auxilios para precaución o un riesgo identificado. para marcar una información u obligación. para marcar equipo contra incendio o marcar un alto Verde: Amarillo: Azul:
  17. 17. Etapas de una evacuación:  Antes  Durante  Después
  18. 18. Aspectos a destacar durante la evacuación  Conserve la calma  Estar siempre alerta cuando escuche la alarma  Dejar de hacer lo que esta haciendo  Localice la salida mas próxima  No corra, no grite, no empuje.  Si tiene que bajar escaleras, hágalo con seguridad  No haga bromas  No regrese por ningún motivo.  No utilizar elevadores.  Ayudar a las personas discapacitadas  Al llegar al punto de reunión reportarse de inmediato
  19. 19. Técnicas de trasporte de lesionados Reglas de carga:  Distribuir el peso de la victima  Quitarse anillos pulseras o esclavas  Estar bien fajados  Levantar el peso con las piernas y no con la espalada o cintura
  20. 20. ¡GRACIAS POR SU ATENCION! Prevenir recompensa

×