SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Campo Elías Burgos
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
RESUMEN
El presente texto contiene los lineamientos generales para orientar y propiciar
la formación permanente de los profesores en la Universidad Sergio Arboleda.
En tal sentido, se refiere a los siguientes puntos: 1) Elementos conceptuales
relacionados con el proceso educativo, la pedagogía y la formación de
profesores; 2) Principales líneas de acción relacionadas con la formación
inicial o de pregrado, la formación permanente o en servicio y la formación
avanzada o de postgrado; y, 3) Plan de Desarrollo Profesoral (PDP) de la
Universidad, mediante el cual se busca el fortalecimiento pedagógico e
investigativo para contribuir a la cualificación de la Educación Superior. La
ponencia se inscribe en la temática de Procesos de socialización profesional
docente y Programas de inserción a la docencia, en el nivel de Enseñanza
Universitaria.
Texto de comunicación:
En concordancia con el resumen expuesto anteriormente, a
continuación se desarrolla el texto siguiendo la estructura del mismo.
1. Elementos Conceptuales:
2
El proceso educativo es un fenómeno sociocultural de gran complejidad
por la multiplicidad de factores que intervienen en él y por el papel que le
corresponde cumplir; pues no se limita a transmitir los conocimientos
particulares de las distintas disciplinas y profesiones, sino que, a través del
proceso formativo de enseñanza-aprendizaje, busca crear las condiciones
que posibilitan el desarrollo integral del ser humano, a fin de que pueda
participar plenamente de la vida social y cultural.
La comprensión de la naturaleza de este fenómeno es definitiva para
decidir sobre las cualidades, excelencias o competencias que se deben
desarrollar en los alumnos y que guardan estrecha relación con el proceso
mediante el cual se han venido constituyendo las ideas y los valores, los
conocimientos y los intereses, los hábitos y los modos de sentir, de pensar y de
actuar. Con todo esto tiene que ver la educación en general y particularmente
la escuela, que en palabras de Popper (2002 p.64) se trataría de una
educación “…en la que los jóvenes pudiesen aprender sin hastío y en la que
fuesen estimulados a plantear problemas y a discutirlos; en la escuela en la
que no hubiese que escuchar respuestas no deseadas a cuestiones no
planteadas; en la que no hubiera que estudiar solo para aprobar exámenes”
El proceso educativo, formalmente considerado, ha dado lugar al
pensamiento pedagógico, según el cual, no basta una buena formación en el
saber de una disciplina, de una profesión o de un campo de investigación sino
que, es necesario saber interactuar, para generar situaciones de aprendizaje,
es decir, saber enseñar lo que se sabe, lo cual, exige seleccionar aquellos
conceptos y prácticas que van a necesitar los alumnos para su inmediato y
futuro desempeño; esto significa que es indispensable determinar qué deben
aprender los alumnos y por qué, para decidir cómo organizar y realizar la
enseñanza. Así, las preguntas fundamentales a las cuales debe responder todo
educador, cualesquiera que sea el nivel en que se desempeñe, se refieren a la
selección de lo que se debe enseñar y a cómo lograrlo con un buen nivel de
satisfacción, es decir, se refieren al proceso curricular que, en sentido amplio,
3
además de decidir sobre los contenidos de la enseñanza incluye el proceso
metodológico. Aquí surge la necesidad de responder por el enfoque que se
adopte para formar a los formadores, esto es, para formar a quienes se
dedican a la práctica de la enseñanza.
La actividad de enseñar se ha entendido de diferentes maneras: ya
como una actividad artesanal u oficio, ya como una actividad técnica o
tecnológica y, últimamente, tiende a concebirse como una actividad de
reconstrucción cultural. En todo caso, la enseeñanza se puede concebir y
practicar desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, el profesor Español
Pérez Gómez (1995) distingue cuatro perspectivas: académica, técnica,
práctica y de reconstrucción social; Ausubell et alt (2001), por su parte hablan
de tres tendencias afines en el pensamiento educativo: importancia y calidad
del adiestramiento intelectual, adquisición del conocimiento como fin en sí y,
disposición para asumir la responsabilidad de dirigir el aprendizaje y preparar
los materiales didácticos adecuados.
Cualesquiera que sea la concepción o el enfoque que se adopte en la
enseñanza, la formación de formadores implica formación pedagógica que, en
esencia, es formación discursiva, o mejor, práctica comunicativa, pues la
enseñanza es, ante todo, acción intersubjetiva en la que participan los distintos
miembros de la comunidad educativa que, de suyo, discurre o dialoga sobre la
promoción cultural con la cual está comprometida.
La formación pedagógica, por lo tanto, requiere proporcionar elementos
que permitan comprender al sujeto de la educación, es decir, a los alumnos,
tanto en su proceso de desarrollo como en su proceso de aprendizaje, de
acuerdo con el contexto sociocultural e histórico; de igual manera, es necesario
afianzar el conocimiento disciplinario o profesional, sin perder de vista que el
conocimiento corre, cada vez más, sus fronteras y que, por lo tanto, es
necesario mantenerse en un proceso de actualización permanente. Así mismo,
y con alto grado de exigencia, los docentes deben desarrollar sus
4
competencias comunicativas, todo en orden a propiciar una buena orientación
de la acción educativa.
Particular atención merece el conocimiento del proceso de aprendizaje
que, en buena parte, depende del bagaje cultural con que llegan los alumnos;
la relevancia de este factor es evidente en tanto que el conocimiento de cómo
aprenden los alumnos permite una mejor interacción de los distintos actores del
proceso educativo, y en consecuencia, un mejor rendimiento. Se trata,
entonces, de profundizar en el conocimiento, por una parte, de las
disponibilidades propias del educando y, por otra, del manejo discursivo y de
los procedimientos más aconsejables para orientar el proceso educativo, de
modo que éste contribuya al perfeccionamiento personal y social de los
alumnos, el cual se logra mediante el desarrollo de los contenidos significativos
propios de cada área del saber. Lógicamente, todo esto depende de la
investigación que es un componente esencial en el proceso de formación de
formadores.
El ejercicio de la enseñanza, seguramente es mejor si se dispone de una
buena comprensión del proceso mediante el cual se ha producido el
conocimiento, lo cual hace referencia a la estructura histórica y epistemología
de cuanto se espera que se apropien los alumnos. Es, pues, necesario que
éstos se aproximen a la experiencia que ha vivido la humanidad en su esfuerzo
por comprender y explicar los distintos fenómenos de orden natural y
sociocultural, esfuerzo que ha hecho posible el desarrollo del conocimiento en
general y, en este caso, del saber pedagógico.
Esto significa que, es parte esencial de la formación pedagógica el
conocimiento del pensamiento educativo de los grandes maestros de la
filosofía de la educación y de las distintas teorías pedagógicas, a fin de
aprovecharlos, oportunamente, para mejorar las prácticas educativas.
Así, la formación pedagógica requiere: conocimiento del alumno, de los
procesos de aprendizaje y del medio, particularmente del contexto institucional;
5
dominio, en alguna medida considerable, de una área, disciplina académica o
campo profesional; preparación para el ejercicio investigativo y, en general,
habilidades comunicativas incluyendo el manejo de los medios más adecuados
para el desempeño como docente. Esto significa que la Pedagogía como saber
fundamental del proceso educativo, siempre ha tendido a constituirse como
campo interdisciplinario en el cual entran en juego elementos de orden
filosófico, antropológico, psicológico, sociológico, etnográfico, sociolingüístico e
histórico. Vistas así, la educación en general y, especialmente la Pedagogía,
deben entenderse como saber reflexivo y crítico sobre el proceso mediante el
cual se promueve el desarrollo personal y la recreación de la cultura,
cuestiones que tienen que ver con el ámbito de la Filosofía práctica,
específicamente, con las esferas de la moral, la ética y la política. Para
Whitehead (1961) “solo ahora comprendemos que el arte y la ciencia de la
educación requieren un genio y un estudio propios; y que ese genio y esa
ciencia son algo más que un simple conocimiento de alguna rama de la ciencia
o de la literatura…”.1
Lo cierto es que la tarea del educador “…depende de un
delicado ajuste de muchos factores variables”.2
2. Líneas de Acción:
A partir de los planteamientos expuestos anteriormente y de acuerdo
con su compromiso educativo la Universidad Sergio Arboleda, a través de las
distintas Escuelas y particularmente, de la Escuela de Filosofía y
Humanidades, del Centro de Investigaciones Académicas -CIVILIZAR-, de la
Especialización y de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria, ha
definido unas líneas de acción para promover el desarrollo pedagógico en el
nivel de educación superior3
. Tales líneas de acción son las siguientes:
1- Adelantar un proceso de auto-reflexión sobre la filosofía educativa de la
misma Universidad para contribuir a su desarrollo.
1
WHITEHEAD A.N. (1961) Los fines de la educación, Editorial Paidos, Buenos Aires. Pág. 19
2
WHITEHEAD A.N. (1961) Ibidem
3
El compromiso de la Universidad Sergio Arboleda, está expresamente formulado en su visión, misión,
filosofía y principios que hacen referencia a la formación personal y profesional en las distintas
modalidades del saber de acuerdo con los principios y valores de la filosofía cristiana y humanística. A
partir de estos fundamentos la Universidad ha establecido sus políticas institucionales.
6
2- Mantenerse al tanto de la realidad educativa del país, así como de las
políticas a nivel nacional, regional y local.
3- Adelantar procesos de actualización pedagógica.
4- Promover una conciencia crítica en relación con las tendencias
universales de la educación.
5- Fortalecer los programas de Pedagogía en los niveles de pregrado y de
postgrado, con énfasis en docencia e investigación.
6- Contribuir a la cualificación permanente de los profesores que prestan
sus servicios en las distintas Escuelas de la Universidad y, en general,
trabajar por la excelencia de la Educación Superior.
Estas líneas de acción se desarrollan por una parte, en el componente
pedagógico del programa de Filosofía y Humanidades (formación inicial o de
pregrado) y, por otra, en los programas de formación permanente (PDP) y de
formación avanzada de los docentes de la educación superior (Especialización
y Maestría).
2.1. Formación Inicial:
Ésta se desarrolla en el Programa de Filosofía y Humanidades que, de
suyo, implica una teoría educativa y pedagógica, en tanto que, la Filosofía y las
Humanidades hablan de la naturaleza del ser humano y muestran su devenir y
sus posibilidades. Ellas constituyen una de las principales vías para
aproximarse a la comprensión del educando y del contexto y proporcionan los
elementos requeridos para el análisis epistemológico de la misma pedagogía.
El programa de Filosofía y Humanidades concibe la formación
pedagógica como uno de sus componentes fundamentales que, además de
propiciar elementos que permiten el conocimiento del alumno y del contexto,
desarrolla habilidades orientadas a manejar ciertos procedimientos que facilitan
y mejoran la interacción. En este sentido, el Programa de Filosofía y
Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda contiene, de manera explicita,
un núcleo de formación pedagógica que procura relacionar el saber filosófico y
7
humanístico con la realidad educativa del país, con sus problemas y
necesidades, con sus expectativas y oportunidades.
De allí se sigue la estructura curricular del área pedagógica del
Programa que se orienta hacia la comprensión del alumno y del contexto, hacia
las disciplinas representativas del saber pedagógico y hacia la interacción en el
aula y en la escuela (Psicología General, Psicología Educativa, Pedagogía
General y Especial, Proceso Curricular, Administración y Legislación Educativa,
Psicología Educativa)
2.2. Formación Permanente:
Hablar del nivel de formación y experiencia de los profesores es hablar
de su idoneidad profesional que comprende tanto aspectos de orden,
académico e investigativo, pedagógico y didáctico, como de orden ético y
moral.
Si bien los profesores de la Universidad Sergio Arboleda, cuentan con
una buena formación profesional o disciplinaria y, por lo tanto, manejan con
propiedad y responsabilidad el saber de su campo de acción, no siempre se
han detenido a pensar en las posibilidades de mejorar su desempeño como
docentes (, es decir, no siempre saben enseñar lo que saben), cuestión que
plantea la necesidad de disponer de algunos conceptos, principios y
procedimientos metodológicos relacionados con la producción, organización y
comunicación del conocimiento.
Generalmente se recurre a la clase magistral o expositiva que, con
frecuencia, ha contribuido a mantener una actitud marcadamente receptiva o
pasiva por parte de los alumnos. Para cambiar esa actitud se ha venido
consolidando una nueva tendencia que busca fomentar la participación activa
de los estudiantes en su proceso de formación, recurriendo a otras estrategias
metodológicas, lo cual ha puesto de relieve la necesidad de reconceptualizar y
8
transformar el ejercicio de la práctica educativa del nivel superior, es decir, la
necesidad de enfrentar el problema de la formación y desarrollo de la
capacidad pedagógica de los profesores universitarios. La investigación que,
en tal sentido, lleva a cabo la Universidad sobre “Los estilos pedagógicos y su
impacto en el aprendizaje de los alumnos” permite concluir, hasta el momento,
que los profesores tienden a superar el estilo tradicional de enseñanza
concebido como un estilo directivo y a sustituirlo por estilos que propician una
mayor participación de los alumnos, como son los casos del estilo planificador,
el estilo tutorial y el estilo investigativo4
Las consideraciones anteriores muestran la importancia de promover la
formación permanente de los profesores en orden a superar la enseñanza
tradicional, con el fin de que ellos contribuyan a mantener la calidad
académica de los Programas con que cuenta la Universidad. Debe anotarse,
además que, tal calidad guarda estrecha relación con el proceso de
Acreditación de los Programas, en el sentido de que éstos sean valorados por
su alto nivel de excelencia, es decir, reconocidos por sus Pares, por el Estado y
por la Sociedad en general. Y aquí el nivel de formación y experiencia de los
profesores es uno de los factores definitivos.
2.3. Formación Avanzada:
Por lo que se refiere a este nivel de formación que también se conoce
como formación de Postgrado, es oportuno señalar que la Universidad Sergio
Arboleda mantiene dos Programas: el de Especialización y el de Maestría en
Docencia e Investigación Universitaria, los dos, orientados a promover el
perfeccionamiento de los docentes de las distintas Escuelas. . La estructura de
estos programas comprende un área de fundamentación común, un área de
énfasis en docencia, un área de énfasis en investigación, asesoría en
elaboración de proyectos de investigación y una serie de encuentros
interdisciplinarios. En la Especialización como en la Maestría los resultados
4
Cfr. Suarez C. et all (2003) y otros . Avance de Investigación sobre estilos pedagógicos, Revista
CIVILIZAR No. 5 Órgano de Divulgación Científica Universidad Sergio Arboleda. Bogotá
9
son satisfactorios, tanto desde el punto de vista personal como profesional,
particularmente por el apoyo de algunos convenios que mantiene la
Universidad, a nivel nacional e internacional. Vale la pena destacar que el nivel
de producción académica (publicaciones) que ha resultado del proceso de
investigación es muy alentador.
3. Plan de Desarrollo Profesoral (PDP):
De conformidad con el Estatuto y el Reglamento Docente, la Universidad
Sergio Arboleda mantiene una política orientada a reconocer la experiencia
docente e investigativa, los méritos, la formación avanzada, los cursos,
seminarios o talleres del mismo plan de desarrollo profesoral, la producción y
publicación de aportes significativos para la docencia, las ciencias, las artes o
las humanidades.5
Dentro de este contexto el PDP, ha definido los siguientes objetivos
generales y específicos.
3.1. Objetivos Generales:
- Promover el desarrollo de la Pedagogía de la Educación Superior,
mediante el fortalecimiento de la formación permanente de los
profesores para mantener la excelencia académica.
- Comprometer a los profesores de la Universidad Sergio Arboleda en el
mejoramiento de su propio desempeño.
3.2. Objetivos Específicos:
- Familiarizar a los nuevos profesores con la Filosofía educativa de la
Universidad
- Identificar las necesidades de formación o de capacitación de docentes
vinculados a la universidad.
5
Cfr. Universidad Sergio Arboleda (2004)., Estatuto y Reglamento Docente, Fondo de Publicaciones
USA Bogotá.
10
- Generar espacios de reflexión sobre la práctica de la pedagogía
universitaria, con miras a su transformación.
- Promover la discusión en torno a los problemas concretos que suelen
presentarse en ejercicio de la docencia universitaria para buscar
posibles soluciones.
- Propiciar la implementación de metodologías activas y el uso de los
medios modernos de comunicación.
- Facilitar la participación de los profesores de la Universidad en eventos
de formación pedagógica a nivel nacional e internacional.
- Organizar un centro de documentación pedagógica.
- Participar en el desarrollo de los programas de Formación Avanzada, en
cuanto hace referencia a la docencia y a la investigación en el nivel de
educación superior.
11
Para lograr tales objetivos el plan contempla una serie de actividades de
promoción y apoyo que se esquematizan a continuación:
3.3. Actividades:
De Promoción De Apoyo
- Seminario de introducción a la
filosofía educativa de la
Universidad para los profesores
que, por primera vez, se
vinculan a ella (FUSA).
- Seminario sobre el proceso
curricular (PC).
- Seminario de actualización
pedagógica, particularmente en
lo que hace referencia a nuevas
metodologías para perfeccionar
el ejercicio docente (AP).
- Seminario sobre evaluación del
aprendizaje (EA).
- Taller sobre Nuevas
Tecnologías de la Información y
de la Comunicación (NTIC).
- Seminario sobre Epistemología.
(E)
- Taller sobre Investigación en el
Aula entendida como
autorreflexión sobre el propio
desempeño (IA).
- Seminario sobre normatividad
en la Educación Superior
(NES).
- Seminario sobre Ética
profesional del educador.
- Realización de un diagnóstico
sobre la situación de la
Universidad en materia de
formación de docentes.
- Seminario permanente de
actualización pedagógica para
profesores que puedan apoyar
a las distintas Escuelas en el
mejoramiento de la práctica
educativa.
- Programación de, por lo menos,
una conferencia semestral
sobre formación de docentes
para educación superior.
- Participación en eventos de
carácter nacional e internacional
sobre formación permanente de
profesores.
- Organización del centro de
documentación pedagógica de
la Universidad Sergio Arboleda.
- Participación en el desarrollo de
los programas de formación
avanzada.
12
Como se puede constatar el Plan de Desarrollo Profesoral (PDP),
considera que los docentes Universitarios no sólo deben estar actualizados en
sus conocimientos disciplinarios o profesionales sino en la práctica pedagógica
que, básicamente, es una acción comunicativa que supone la intersubjetividad
y que implica contextualización, compromiso institucional, autorreflexión sobre
el propio desempeño, mayor eficiencia en la producción y distribución del
conocimiento, revisión e innovación metodológica y, hoy en día, manejo
adecuado de los medios modernos de comunicación.
En el fondo el PDP busca que los profesores asuman el carácter
profesional de la docencia universitaria que, además del conocimiento propio
de cada campo del saber, exige reflexionar y ejercitarse sobre ciertas tareas
como las de:
La Selección y organización de los contenidos de la enseñanza,
procurando tener en cuenta las nuevas tendencias pedagógicas
El diseño de estrategias de evaluación para la promoción de los
alumnos, procurando prevenir el fracaso académico.
El manejo adecuado de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación para lograr una mejor comunicación y retroalimentación
en la práctica pedagógica.
El ssclarecimiento de los principales conceptos y práctica de los
procedimientos relacionados con el desarrollo del conocimiento
científico, es decir, con la lógica de la investigación científica.
La formulación y desarrollo de proyectos de investigación orientados a
resolver problemas concretos del aula.
La comprensión general del contexto de la educación superior y correcta
interpretación de la normatividad que regula su organización y
funcionamiento.
La discusión y el debate sobre los principios éticos, la responsabilidad y
el compromiso del docente universitario.
13
3.4. Estructura Curricular
Consecuentemente con lo anterior, la estructura curricular del PDP es la
siguiente:
ÁREAS MÓDULOS CRÉDITOS
De fundamentación General FUSA 1 (2)
De pedagógica PC AP EA NTIC 4
De investigación E IA 2
De orden Jurídico y Normativa NES EPE 2
Es importante advertir que esta estructura curricular no es cerrada, es
decir, admite la posibilidad de ofrecer otros módulos de acuerdo con las
necesidades de la Universidad Sergio Arboleda o los intereses e inquietudes de
los docentes; tales son, por ejemplo, los módulos de filosofía de la educación o
escribir para publicar.
3.5. Plan Operativo:
La puesta en marcha del Plan de Desarrollo Profesoral de la Universidad
Sergio Arboleda (PDP- USA), se puede visualizar en siguiente calendario:
AÑO 2005 2006 2007 2008 2009
I SEMESTRE PM AP FUSA
EA PC
IA NTIC
NES E
EPE PC
AP
E IA
II SEMESTRE FUSA
PC
NTIC AP
E EA
EPE IA
NES FUSA
EA
NTIC
NES
EPE
Cada evento relacionado, en el cuadro anterior, constituye un módulo
que tiene el valor de un crédito. Las estrategias pedagógicas, básicamente,
son las de seminarios y talleres organizados, de tal manera, que abordan
aspectos teóricos y prácticos, con tiempo de acompañamiento directo y tiempo
adicional de trabajo independiente. El cupo previsto, inicialmente, es de 20
participantes.
14
Los seminarios y talleres, tienen una duración de cuatro (4) semanas:
dos sesiones de dos (2) horas cada una de acompañamiento directo (4X4=16)
y ocho (8) horas de trabajo independiente (4X8=32) para un total de cuarenta y
ocho (48) horas correspondientes a un crédito. Cabe la posibilidad de
desarrollar cada módulo con una sesión semanal de dos (2) horas, caso en el
cual, los seminarios o talleres; tienen una duración de 8 (ocho) semanas.
Además de un periodo de planeamiento y motivación, inicialmente se
propuso desarrollar dos (2) módulos (segundo semestre de 2005); de ahí en
adelante cuatro (4) módulos por semestre de acuerdo con el calendario
académico (primer semestre de 2006 a segundo semestre de 2007); tres (3)
módulos en el primer semestre de 2008, y dos (2) en el mismos semestre del
mismo año; finalmente dos (2) módulos en cada semestre de 2009. En la
práctica esta programación ha sufrido una serie de ajustes en las fechas de
realización. Con todo, se mantiene el esquema general de diseño, de
desarrollo, ejecución y evolución de cada módulo.
Es importante advertir que el PDP depende directamente de la
Vicerrectoría Académica y cuenta con el apoyo del Comité de Evaluación y
Escalafonamiento (CEE) que, entre otras funciones, tiene la de “asesorar en el
diseño, la ejecución, el control y la evaluación de los planes y programas de
desarrollo profesoral” (Capítulo VI Reglamento Docente)
Por lo que se refiere a la financiación, la Universidad Sergio Arboleda,
cuenta la partida presupuestal requerida para el desarrollo PDP.
15
7. Bibliografía:
Ausubel D. P. et all (2001) “Psicología Educativa, un punto de vista
cognoscitivo “ Editorial Trillas. México.
Burgos, C.E (2004) La Lógica de las Ciencias Sociales, según Karl, R. Popper.
Fondo de Publicaciones USA. Bogotá.
Burgos, C.E (2004) “Kant: Educación y pedagogía. Con motivo del
bicentenario” CIVILIAR Órgano de Divulgación Científica. Universidad Sergio
Arboleda. No. 6. Bogotá.
Carr, W. y Kemmis (1998) Teoría Crítica de la Enseñanza, Ed. Martínez Roca,
Madrid
Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.- (1988) Lineamientos para la
Acreditación. Tercera Edición. Ed. Corcas, Bogotá
Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior. (1997). Hacia
una Agenda de Transformación de la Educación Superior: Planeamientos y
Recomendaciones. ICFES. Bogotá.
Delors, J. (1998) La Educación Encierra un tesoro. UNESCO, Fundación el
Comercio Quitó.
Dewey. J. (1951) La Ciencia de la Educación. Losada. Buenos Aires.
Díaz, V. M. (2000). La Formación de Profesores en la Educación Superior
Colombiana: Problemas, conceptos, Políticas y Estrategias. ICFES. Bogotá
D´Novak J. (1982) Teoría y Práctica de la Educación, Alianza. Editorial, Madrid.
Gadamer (1997), H. G, Verdad y Método, Editorial Sígueme, Salamanca.
16
Hoyos V. G y Vargas G. (1996) La Teoría de la Acción Comunicativa como
nuevo paradigma de Investigación en Ciencias Sociales. ICFES. Bogotá.
Huberman, S. (1996). Cómo aprenden lo que enseñan, la formación de
formadores. Aike, Buenos Aires.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES),
Subdirección General de Planeación (1997). Estadísticas de la Educación
Superior, Bogotá.
Kant, I. (1985) Tratado de Pedagogía. Trad Maldonado, C. E. Ediciones
Rosaristas. Bogotá.
Lewis C.S. (2002) El Diablo propone un brindis. Ediciones Real S.A Madrid.
Morin E, (2000) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro.
UNESCO-MEN, Bogotá.
Popper K. R. (2002) Búsqueda sin termino. Autobiografía intelectual. Trad,
García Trevijano C. Alianza Editorial Madrid.
República de Colombia, Decreto 2566 septiembre 10 de 2003. Por el cual se
establece las condiciones mínimas de calidad y de más requisitos para el
ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de la educación superior y
se dictan otras disposiciones. Bogotá
Sacristán, J.G. y Pérez Gómez, A.I (1995) Comprender y Transformar la
Enseñanza, Cuarta Edición, Morata, Madrid.
Stenhouse L. (1991), Investigación y Desarrollo del Currículo, Tercera Edición,
Morata, Madrid.
Universidad Sergio Arboleda (2006) Estatuto y Reglamento Docente, Fondo de
Publicaciones USA, Bogotá
17
Whitehead A. N. (1961), Los fines de la educación, Editorial Paidos. Buenos
Aires.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Ruben Prieto
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
keisadness
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
manueljrmt
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito2090
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
larisarivera
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Rosi87
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación Universitaria
Buenaventura Cardenas
 

Was ist angesagt? (20)

Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Bacfhi
BacfhiBacfhi
Bacfhi
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícularEnsayo de contextualización currícular
Ensayo de contextualización currícular
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación Universitaria
 

Andere mochten auch

LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
ProfessorPrincipiante
 
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓNTRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
ProfessorPrincipiante
 
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑANLOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
ProfessorPrincipiante
 
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
ProfessorPrincipiante
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
ProfessorPrincipiante
 
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
ProfessorPrincipiante
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ProfessorPrincipiante
 
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTEPROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
ProfessorPrincipiante
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 

Andere mochten auch (20)

LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
 
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓNTRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
 
LA INNOVACIÓN DOCENTE VISTA POR EL PROFESORADO NOVEL
LA INNOVACIÓN DOCENTE VISTA POR EL PROFESORADO NOVELLA INNOVACIÓN DOCENTE VISTA POR EL PROFESORADO NOVEL
LA INNOVACIÓN DOCENTE VISTA POR EL PROFESORADO NOVEL
 
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLESACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
 
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑANLOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
LOS DOCENTES NOVELES Y SU RELACIÓN CON EL SABER QUE ENSEÑAN
 
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
 
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
A CONSTITUIÇÃO DO CAMPO DE SABERES DOS PROFESSORES EM FORMAÇÃO: A PARTIR DA C...
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
 
INICIACIÓN EN EL CAMPO SOCIO-PROFESIONAL DE LA DOCENCIA EN EL CONTEXTO SOCIO-...
INICIACIÓN EN EL CAMPO SOCIO-PROFESIONAL DE LA DOCENCIA EN EL CONTEXTO SOCIO-...INICIACIÓN EN EL CAMPO SOCIO-PROFESIONAL DE LA DOCENCIA EN EL CONTEXTO SOCIO-...
INICIACIÓN EN EL CAMPO SOCIO-PROFESIONAL DE LA DOCENCIA EN EL CONTEXTO SOCIO-...
 
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTEPROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
PROGRAMA DE MENTORIA ONLINE: A EXPERIÊNCIA DE UMA PROFESSORA INICIANTE
 
O LUGAR DO INCONSCIENTE NA PRÁTICA PEDAGÓGICA DE PROFESSORES PRINCIPIANTES
O LUGAR DO INCONSCIENTE NA PRÁTICA PEDAGÓGICA DE PROFESSORES PRINCIPIANTESO LUGAR DO INCONSCIENTE NA PRÁTICA PEDAGÓGICA DE PROFESSORES PRINCIPIANTES
O LUGAR DO INCONSCIENTE NA PRÁTICA PEDAGÓGICA DE PROFESSORES PRINCIPIANTES
 
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑARINICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
DE CÓMO MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. PARALELISMO ENTRE PROFESOR...
 
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVELLA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
 
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
 

Ähnlich wie PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)

La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
Jüän Cänö
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 

Ähnlich wie PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP) (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTELA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
LA PRACTICA PROFESIONAL COMO PARTE INTEGRAL DE LA INTERVENCION DOCENTE
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 

Kürzlich hochgeladen

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)

  • 1. 1 Campo Elías Burgos PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP) RESUMEN El presente texto contiene los lineamientos generales para orientar y propiciar la formación permanente de los profesores en la Universidad Sergio Arboleda. En tal sentido, se refiere a los siguientes puntos: 1) Elementos conceptuales relacionados con el proceso educativo, la pedagogía y la formación de profesores; 2) Principales líneas de acción relacionadas con la formación inicial o de pregrado, la formación permanente o en servicio y la formación avanzada o de postgrado; y, 3) Plan de Desarrollo Profesoral (PDP) de la Universidad, mediante el cual se busca el fortalecimiento pedagógico e investigativo para contribuir a la cualificación de la Educación Superior. La ponencia se inscribe en la temática de Procesos de socialización profesional docente y Programas de inserción a la docencia, en el nivel de Enseñanza Universitaria. Texto de comunicación: En concordancia con el resumen expuesto anteriormente, a continuación se desarrolla el texto siguiendo la estructura del mismo. 1. Elementos Conceptuales:
  • 2. 2 El proceso educativo es un fenómeno sociocultural de gran complejidad por la multiplicidad de factores que intervienen en él y por el papel que le corresponde cumplir; pues no se limita a transmitir los conocimientos particulares de las distintas disciplinas y profesiones, sino que, a través del proceso formativo de enseñanza-aprendizaje, busca crear las condiciones que posibilitan el desarrollo integral del ser humano, a fin de que pueda participar plenamente de la vida social y cultural. La comprensión de la naturaleza de este fenómeno es definitiva para decidir sobre las cualidades, excelencias o competencias que se deben desarrollar en los alumnos y que guardan estrecha relación con el proceso mediante el cual se han venido constituyendo las ideas y los valores, los conocimientos y los intereses, los hábitos y los modos de sentir, de pensar y de actuar. Con todo esto tiene que ver la educación en general y particularmente la escuela, que en palabras de Popper (2002 p.64) se trataría de una educación “…en la que los jóvenes pudiesen aprender sin hastío y en la que fuesen estimulados a plantear problemas y a discutirlos; en la escuela en la que no hubiese que escuchar respuestas no deseadas a cuestiones no planteadas; en la que no hubiera que estudiar solo para aprobar exámenes” El proceso educativo, formalmente considerado, ha dado lugar al pensamiento pedagógico, según el cual, no basta una buena formación en el saber de una disciplina, de una profesión o de un campo de investigación sino que, es necesario saber interactuar, para generar situaciones de aprendizaje, es decir, saber enseñar lo que se sabe, lo cual, exige seleccionar aquellos conceptos y prácticas que van a necesitar los alumnos para su inmediato y futuro desempeño; esto significa que es indispensable determinar qué deben aprender los alumnos y por qué, para decidir cómo organizar y realizar la enseñanza. Así, las preguntas fundamentales a las cuales debe responder todo educador, cualesquiera que sea el nivel en que se desempeñe, se refieren a la selección de lo que se debe enseñar y a cómo lograrlo con un buen nivel de satisfacción, es decir, se refieren al proceso curricular que, en sentido amplio,
  • 3. 3 además de decidir sobre los contenidos de la enseñanza incluye el proceso metodológico. Aquí surge la necesidad de responder por el enfoque que se adopte para formar a los formadores, esto es, para formar a quienes se dedican a la práctica de la enseñanza. La actividad de enseñar se ha entendido de diferentes maneras: ya como una actividad artesanal u oficio, ya como una actividad técnica o tecnológica y, últimamente, tiende a concebirse como una actividad de reconstrucción cultural. En todo caso, la enseeñanza se puede concebir y practicar desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, el profesor Español Pérez Gómez (1995) distingue cuatro perspectivas: académica, técnica, práctica y de reconstrucción social; Ausubell et alt (2001), por su parte hablan de tres tendencias afines en el pensamiento educativo: importancia y calidad del adiestramiento intelectual, adquisición del conocimiento como fin en sí y, disposición para asumir la responsabilidad de dirigir el aprendizaje y preparar los materiales didácticos adecuados. Cualesquiera que sea la concepción o el enfoque que se adopte en la enseñanza, la formación de formadores implica formación pedagógica que, en esencia, es formación discursiva, o mejor, práctica comunicativa, pues la enseñanza es, ante todo, acción intersubjetiva en la que participan los distintos miembros de la comunidad educativa que, de suyo, discurre o dialoga sobre la promoción cultural con la cual está comprometida. La formación pedagógica, por lo tanto, requiere proporcionar elementos que permitan comprender al sujeto de la educación, es decir, a los alumnos, tanto en su proceso de desarrollo como en su proceso de aprendizaje, de acuerdo con el contexto sociocultural e histórico; de igual manera, es necesario afianzar el conocimiento disciplinario o profesional, sin perder de vista que el conocimiento corre, cada vez más, sus fronteras y que, por lo tanto, es necesario mantenerse en un proceso de actualización permanente. Así mismo, y con alto grado de exigencia, los docentes deben desarrollar sus
  • 4. 4 competencias comunicativas, todo en orden a propiciar una buena orientación de la acción educativa. Particular atención merece el conocimiento del proceso de aprendizaje que, en buena parte, depende del bagaje cultural con que llegan los alumnos; la relevancia de este factor es evidente en tanto que el conocimiento de cómo aprenden los alumnos permite una mejor interacción de los distintos actores del proceso educativo, y en consecuencia, un mejor rendimiento. Se trata, entonces, de profundizar en el conocimiento, por una parte, de las disponibilidades propias del educando y, por otra, del manejo discursivo y de los procedimientos más aconsejables para orientar el proceso educativo, de modo que éste contribuya al perfeccionamiento personal y social de los alumnos, el cual se logra mediante el desarrollo de los contenidos significativos propios de cada área del saber. Lógicamente, todo esto depende de la investigación que es un componente esencial en el proceso de formación de formadores. El ejercicio de la enseñanza, seguramente es mejor si se dispone de una buena comprensión del proceso mediante el cual se ha producido el conocimiento, lo cual hace referencia a la estructura histórica y epistemología de cuanto se espera que se apropien los alumnos. Es, pues, necesario que éstos se aproximen a la experiencia que ha vivido la humanidad en su esfuerzo por comprender y explicar los distintos fenómenos de orden natural y sociocultural, esfuerzo que ha hecho posible el desarrollo del conocimiento en general y, en este caso, del saber pedagógico. Esto significa que, es parte esencial de la formación pedagógica el conocimiento del pensamiento educativo de los grandes maestros de la filosofía de la educación y de las distintas teorías pedagógicas, a fin de aprovecharlos, oportunamente, para mejorar las prácticas educativas. Así, la formación pedagógica requiere: conocimiento del alumno, de los procesos de aprendizaje y del medio, particularmente del contexto institucional;
  • 5. 5 dominio, en alguna medida considerable, de una área, disciplina académica o campo profesional; preparación para el ejercicio investigativo y, en general, habilidades comunicativas incluyendo el manejo de los medios más adecuados para el desempeño como docente. Esto significa que la Pedagogía como saber fundamental del proceso educativo, siempre ha tendido a constituirse como campo interdisciplinario en el cual entran en juego elementos de orden filosófico, antropológico, psicológico, sociológico, etnográfico, sociolingüístico e histórico. Vistas así, la educación en general y, especialmente la Pedagogía, deben entenderse como saber reflexivo y crítico sobre el proceso mediante el cual se promueve el desarrollo personal y la recreación de la cultura, cuestiones que tienen que ver con el ámbito de la Filosofía práctica, específicamente, con las esferas de la moral, la ética y la política. Para Whitehead (1961) “solo ahora comprendemos que el arte y la ciencia de la educación requieren un genio y un estudio propios; y que ese genio y esa ciencia son algo más que un simple conocimiento de alguna rama de la ciencia o de la literatura…”.1 Lo cierto es que la tarea del educador “…depende de un delicado ajuste de muchos factores variables”.2 2. Líneas de Acción: A partir de los planteamientos expuestos anteriormente y de acuerdo con su compromiso educativo la Universidad Sergio Arboleda, a través de las distintas Escuelas y particularmente, de la Escuela de Filosofía y Humanidades, del Centro de Investigaciones Académicas -CIVILIZAR-, de la Especialización y de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria, ha definido unas líneas de acción para promover el desarrollo pedagógico en el nivel de educación superior3 . Tales líneas de acción son las siguientes: 1- Adelantar un proceso de auto-reflexión sobre la filosofía educativa de la misma Universidad para contribuir a su desarrollo. 1 WHITEHEAD A.N. (1961) Los fines de la educación, Editorial Paidos, Buenos Aires. Pág. 19 2 WHITEHEAD A.N. (1961) Ibidem 3 El compromiso de la Universidad Sergio Arboleda, está expresamente formulado en su visión, misión, filosofía y principios que hacen referencia a la formación personal y profesional en las distintas modalidades del saber de acuerdo con los principios y valores de la filosofía cristiana y humanística. A partir de estos fundamentos la Universidad ha establecido sus políticas institucionales.
  • 6. 6 2- Mantenerse al tanto de la realidad educativa del país, así como de las políticas a nivel nacional, regional y local. 3- Adelantar procesos de actualización pedagógica. 4- Promover una conciencia crítica en relación con las tendencias universales de la educación. 5- Fortalecer los programas de Pedagogía en los niveles de pregrado y de postgrado, con énfasis en docencia e investigación. 6- Contribuir a la cualificación permanente de los profesores que prestan sus servicios en las distintas Escuelas de la Universidad y, en general, trabajar por la excelencia de la Educación Superior. Estas líneas de acción se desarrollan por una parte, en el componente pedagógico del programa de Filosofía y Humanidades (formación inicial o de pregrado) y, por otra, en los programas de formación permanente (PDP) y de formación avanzada de los docentes de la educación superior (Especialización y Maestría). 2.1. Formación Inicial: Ésta se desarrolla en el Programa de Filosofía y Humanidades que, de suyo, implica una teoría educativa y pedagógica, en tanto que, la Filosofía y las Humanidades hablan de la naturaleza del ser humano y muestran su devenir y sus posibilidades. Ellas constituyen una de las principales vías para aproximarse a la comprensión del educando y del contexto y proporcionan los elementos requeridos para el análisis epistemológico de la misma pedagogía. El programa de Filosofía y Humanidades concibe la formación pedagógica como uno de sus componentes fundamentales que, además de propiciar elementos que permiten el conocimiento del alumno y del contexto, desarrolla habilidades orientadas a manejar ciertos procedimientos que facilitan y mejoran la interacción. En este sentido, el Programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda contiene, de manera explicita, un núcleo de formación pedagógica que procura relacionar el saber filosófico y
  • 7. 7 humanístico con la realidad educativa del país, con sus problemas y necesidades, con sus expectativas y oportunidades. De allí se sigue la estructura curricular del área pedagógica del Programa que se orienta hacia la comprensión del alumno y del contexto, hacia las disciplinas representativas del saber pedagógico y hacia la interacción en el aula y en la escuela (Psicología General, Psicología Educativa, Pedagogía General y Especial, Proceso Curricular, Administración y Legislación Educativa, Psicología Educativa) 2.2. Formación Permanente: Hablar del nivel de formación y experiencia de los profesores es hablar de su idoneidad profesional que comprende tanto aspectos de orden, académico e investigativo, pedagógico y didáctico, como de orden ético y moral. Si bien los profesores de la Universidad Sergio Arboleda, cuentan con una buena formación profesional o disciplinaria y, por lo tanto, manejan con propiedad y responsabilidad el saber de su campo de acción, no siempre se han detenido a pensar en las posibilidades de mejorar su desempeño como docentes (, es decir, no siempre saben enseñar lo que saben), cuestión que plantea la necesidad de disponer de algunos conceptos, principios y procedimientos metodológicos relacionados con la producción, organización y comunicación del conocimiento. Generalmente se recurre a la clase magistral o expositiva que, con frecuencia, ha contribuido a mantener una actitud marcadamente receptiva o pasiva por parte de los alumnos. Para cambiar esa actitud se ha venido consolidando una nueva tendencia que busca fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de formación, recurriendo a otras estrategias metodológicas, lo cual ha puesto de relieve la necesidad de reconceptualizar y
  • 8. 8 transformar el ejercicio de la práctica educativa del nivel superior, es decir, la necesidad de enfrentar el problema de la formación y desarrollo de la capacidad pedagógica de los profesores universitarios. La investigación que, en tal sentido, lleva a cabo la Universidad sobre “Los estilos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de los alumnos” permite concluir, hasta el momento, que los profesores tienden a superar el estilo tradicional de enseñanza concebido como un estilo directivo y a sustituirlo por estilos que propician una mayor participación de los alumnos, como son los casos del estilo planificador, el estilo tutorial y el estilo investigativo4 Las consideraciones anteriores muestran la importancia de promover la formación permanente de los profesores en orden a superar la enseñanza tradicional, con el fin de que ellos contribuyan a mantener la calidad académica de los Programas con que cuenta la Universidad. Debe anotarse, además que, tal calidad guarda estrecha relación con el proceso de Acreditación de los Programas, en el sentido de que éstos sean valorados por su alto nivel de excelencia, es decir, reconocidos por sus Pares, por el Estado y por la Sociedad en general. Y aquí el nivel de formación y experiencia de los profesores es uno de los factores definitivos. 2.3. Formación Avanzada: Por lo que se refiere a este nivel de formación que también se conoce como formación de Postgrado, es oportuno señalar que la Universidad Sergio Arboleda mantiene dos Programas: el de Especialización y el de Maestría en Docencia e Investigación Universitaria, los dos, orientados a promover el perfeccionamiento de los docentes de las distintas Escuelas. . La estructura de estos programas comprende un área de fundamentación común, un área de énfasis en docencia, un área de énfasis en investigación, asesoría en elaboración de proyectos de investigación y una serie de encuentros interdisciplinarios. En la Especialización como en la Maestría los resultados 4 Cfr. Suarez C. et all (2003) y otros . Avance de Investigación sobre estilos pedagógicos, Revista CIVILIZAR No. 5 Órgano de Divulgación Científica Universidad Sergio Arboleda. Bogotá
  • 9. 9 son satisfactorios, tanto desde el punto de vista personal como profesional, particularmente por el apoyo de algunos convenios que mantiene la Universidad, a nivel nacional e internacional. Vale la pena destacar que el nivel de producción académica (publicaciones) que ha resultado del proceso de investigación es muy alentador. 3. Plan de Desarrollo Profesoral (PDP): De conformidad con el Estatuto y el Reglamento Docente, la Universidad Sergio Arboleda mantiene una política orientada a reconocer la experiencia docente e investigativa, los méritos, la formación avanzada, los cursos, seminarios o talleres del mismo plan de desarrollo profesoral, la producción y publicación de aportes significativos para la docencia, las ciencias, las artes o las humanidades.5 Dentro de este contexto el PDP, ha definido los siguientes objetivos generales y específicos. 3.1. Objetivos Generales: - Promover el desarrollo de la Pedagogía de la Educación Superior, mediante el fortalecimiento de la formación permanente de los profesores para mantener la excelencia académica. - Comprometer a los profesores de la Universidad Sergio Arboleda en el mejoramiento de su propio desempeño. 3.2. Objetivos Específicos: - Familiarizar a los nuevos profesores con la Filosofía educativa de la Universidad - Identificar las necesidades de formación o de capacitación de docentes vinculados a la universidad. 5 Cfr. Universidad Sergio Arboleda (2004)., Estatuto y Reglamento Docente, Fondo de Publicaciones USA Bogotá.
  • 10. 10 - Generar espacios de reflexión sobre la práctica de la pedagogía universitaria, con miras a su transformación. - Promover la discusión en torno a los problemas concretos que suelen presentarse en ejercicio de la docencia universitaria para buscar posibles soluciones. - Propiciar la implementación de metodologías activas y el uso de los medios modernos de comunicación. - Facilitar la participación de los profesores de la Universidad en eventos de formación pedagógica a nivel nacional e internacional. - Organizar un centro de documentación pedagógica. - Participar en el desarrollo de los programas de Formación Avanzada, en cuanto hace referencia a la docencia y a la investigación en el nivel de educación superior.
  • 11. 11 Para lograr tales objetivos el plan contempla una serie de actividades de promoción y apoyo que se esquematizan a continuación: 3.3. Actividades: De Promoción De Apoyo - Seminario de introducción a la filosofía educativa de la Universidad para los profesores que, por primera vez, se vinculan a ella (FUSA). - Seminario sobre el proceso curricular (PC). - Seminario de actualización pedagógica, particularmente en lo que hace referencia a nuevas metodologías para perfeccionar el ejercicio docente (AP). - Seminario sobre evaluación del aprendizaje (EA). - Taller sobre Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC). - Seminario sobre Epistemología. (E) - Taller sobre Investigación en el Aula entendida como autorreflexión sobre el propio desempeño (IA). - Seminario sobre normatividad en la Educación Superior (NES). - Seminario sobre Ética profesional del educador. - Realización de un diagnóstico sobre la situación de la Universidad en materia de formación de docentes. - Seminario permanente de actualización pedagógica para profesores que puedan apoyar a las distintas Escuelas en el mejoramiento de la práctica educativa. - Programación de, por lo menos, una conferencia semestral sobre formación de docentes para educación superior. - Participación en eventos de carácter nacional e internacional sobre formación permanente de profesores. - Organización del centro de documentación pedagógica de la Universidad Sergio Arboleda. - Participación en el desarrollo de los programas de formación avanzada.
  • 12. 12 Como se puede constatar el Plan de Desarrollo Profesoral (PDP), considera que los docentes Universitarios no sólo deben estar actualizados en sus conocimientos disciplinarios o profesionales sino en la práctica pedagógica que, básicamente, es una acción comunicativa que supone la intersubjetividad y que implica contextualización, compromiso institucional, autorreflexión sobre el propio desempeño, mayor eficiencia en la producción y distribución del conocimiento, revisión e innovación metodológica y, hoy en día, manejo adecuado de los medios modernos de comunicación. En el fondo el PDP busca que los profesores asuman el carácter profesional de la docencia universitaria que, además del conocimiento propio de cada campo del saber, exige reflexionar y ejercitarse sobre ciertas tareas como las de: La Selección y organización de los contenidos de la enseñanza, procurando tener en cuenta las nuevas tendencias pedagógicas El diseño de estrategias de evaluación para la promoción de los alumnos, procurando prevenir el fracaso académico. El manejo adecuado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para lograr una mejor comunicación y retroalimentación en la práctica pedagógica. El ssclarecimiento de los principales conceptos y práctica de los procedimientos relacionados con el desarrollo del conocimiento científico, es decir, con la lógica de la investigación científica. La formulación y desarrollo de proyectos de investigación orientados a resolver problemas concretos del aula. La comprensión general del contexto de la educación superior y correcta interpretación de la normatividad que regula su organización y funcionamiento. La discusión y el debate sobre los principios éticos, la responsabilidad y el compromiso del docente universitario.
  • 13. 13 3.4. Estructura Curricular Consecuentemente con lo anterior, la estructura curricular del PDP es la siguiente: ÁREAS MÓDULOS CRÉDITOS De fundamentación General FUSA 1 (2) De pedagógica PC AP EA NTIC 4 De investigación E IA 2 De orden Jurídico y Normativa NES EPE 2 Es importante advertir que esta estructura curricular no es cerrada, es decir, admite la posibilidad de ofrecer otros módulos de acuerdo con las necesidades de la Universidad Sergio Arboleda o los intereses e inquietudes de los docentes; tales son, por ejemplo, los módulos de filosofía de la educación o escribir para publicar. 3.5. Plan Operativo: La puesta en marcha del Plan de Desarrollo Profesoral de la Universidad Sergio Arboleda (PDP- USA), se puede visualizar en siguiente calendario: AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 I SEMESTRE PM AP FUSA EA PC IA NTIC NES E EPE PC AP E IA II SEMESTRE FUSA PC NTIC AP E EA EPE IA NES FUSA EA NTIC NES EPE Cada evento relacionado, en el cuadro anterior, constituye un módulo que tiene el valor de un crédito. Las estrategias pedagógicas, básicamente, son las de seminarios y talleres organizados, de tal manera, que abordan aspectos teóricos y prácticos, con tiempo de acompañamiento directo y tiempo adicional de trabajo independiente. El cupo previsto, inicialmente, es de 20 participantes.
  • 14. 14 Los seminarios y talleres, tienen una duración de cuatro (4) semanas: dos sesiones de dos (2) horas cada una de acompañamiento directo (4X4=16) y ocho (8) horas de trabajo independiente (4X8=32) para un total de cuarenta y ocho (48) horas correspondientes a un crédito. Cabe la posibilidad de desarrollar cada módulo con una sesión semanal de dos (2) horas, caso en el cual, los seminarios o talleres; tienen una duración de 8 (ocho) semanas. Además de un periodo de planeamiento y motivación, inicialmente se propuso desarrollar dos (2) módulos (segundo semestre de 2005); de ahí en adelante cuatro (4) módulos por semestre de acuerdo con el calendario académico (primer semestre de 2006 a segundo semestre de 2007); tres (3) módulos en el primer semestre de 2008, y dos (2) en el mismos semestre del mismo año; finalmente dos (2) módulos en cada semestre de 2009. En la práctica esta programación ha sufrido una serie de ajustes en las fechas de realización. Con todo, se mantiene el esquema general de diseño, de desarrollo, ejecución y evolución de cada módulo. Es importante advertir que el PDP depende directamente de la Vicerrectoría Académica y cuenta con el apoyo del Comité de Evaluación y Escalafonamiento (CEE) que, entre otras funciones, tiene la de “asesorar en el diseño, la ejecución, el control y la evaluación de los planes y programas de desarrollo profesoral” (Capítulo VI Reglamento Docente) Por lo que se refiere a la financiación, la Universidad Sergio Arboleda, cuenta la partida presupuestal requerida para el desarrollo PDP.
  • 15. 15 7. Bibliografía: Ausubel D. P. et all (2001) “Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo “ Editorial Trillas. México. Burgos, C.E (2004) La Lógica de las Ciencias Sociales, según Karl, R. Popper. Fondo de Publicaciones USA. Bogotá. Burgos, C.E (2004) “Kant: Educación y pedagogía. Con motivo del bicentenario” CIVILIAR Órgano de Divulgación Científica. Universidad Sergio Arboleda. No. 6. Bogotá. Carr, W. y Kemmis (1998) Teoría Crítica de la Enseñanza, Ed. Martínez Roca, Madrid Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.- (1988) Lineamientos para la Acreditación. Tercera Edición. Ed. Corcas, Bogotá Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior. (1997). Hacia una Agenda de Transformación de la Educación Superior: Planeamientos y Recomendaciones. ICFES. Bogotá. Delors, J. (1998) La Educación Encierra un tesoro. UNESCO, Fundación el Comercio Quitó. Dewey. J. (1951) La Ciencia de la Educación. Losada. Buenos Aires. Díaz, V. M. (2000). La Formación de Profesores en la Educación Superior Colombiana: Problemas, conceptos, Políticas y Estrategias. ICFES. Bogotá D´Novak J. (1982) Teoría y Práctica de la Educación, Alianza. Editorial, Madrid. Gadamer (1997), H. G, Verdad y Método, Editorial Sígueme, Salamanca.
  • 16. 16 Hoyos V. G y Vargas G. (1996) La Teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en Ciencias Sociales. ICFES. Bogotá. Huberman, S. (1996). Cómo aprenden lo que enseñan, la formación de formadores. Aike, Buenos Aires. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Subdirección General de Planeación (1997). Estadísticas de la Educación Superior, Bogotá. Kant, I. (1985) Tratado de Pedagogía. Trad Maldonado, C. E. Ediciones Rosaristas. Bogotá. Lewis C.S. (2002) El Diablo propone un brindis. Ediciones Real S.A Madrid. Morin E, (2000) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO-MEN, Bogotá. Popper K. R. (2002) Búsqueda sin termino. Autobiografía intelectual. Trad, García Trevijano C. Alianza Editorial Madrid. República de Colombia, Decreto 2566 septiembre 10 de 2003. Por el cual se establece las condiciones mínimas de calidad y de más requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de la educación superior y se dictan otras disposiciones. Bogotá Sacristán, J.G. y Pérez Gómez, A.I (1995) Comprender y Transformar la Enseñanza, Cuarta Edición, Morata, Madrid. Stenhouse L. (1991), Investigación y Desarrollo del Currículo, Tercera Edición, Morata, Madrid. Universidad Sergio Arboleda (2006) Estatuto y Reglamento Docente, Fondo de Publicaciones USA, Bogotá
  • 17. 17 Whitehead A. N. (1961), Los fines de la educación, Editorial Paidos. Buenos Aires.