Anzeige

Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.

Imadeinnova
17. May 2010
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Imadeinnova(20)

Anzeige

Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.

  1. REORIENTA TU NEGOCIO EN TIEMPOS QUE EXIGEN CAMBIO Ponente: Jose Luis Villalba. PECUNIUM Majadahonda, M j d h d 22 d abril d 2010 de b il de
  2. TIEMPOS QUE EXIGEN CAMBIO ¿ ¿Necesitamos tomar medidas? Nuevo Escenario / Nuevo Entorno MERCADO CADA VEZ MAS COMPETITIVO GLOBALIZACION E INTERNACIONALIZACION ECONOMICA DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGIAS
  3. ¿PODEMOS SIMPLEMENTE TRANSFORMAR NUESTRO NEGOCIO? Con algunas buenas ideas generales VOLVER A PENSAR COMO EMPRENDEDORES: Reflexionar sobre nuestra visión y rehacer nuestro plan de negocio y que nos sirva como guía de actuación Estudiar el mercado Analizar la competencia Buscar propuestas de valor: diferenciación Ser muy flexibles Finanzas realistas Fi li t … y tener un Plan B
  4. ¿PODEMOS SIMPLEMENTE TRANSFORMAR NUESTRO NEGOCIO? algunas acciones concretas Eliminar clientes y productos no rentables Vender o cerrar unidades de negocio Reposicionar productos o relanzar líneas de negocio Replantearse nuevas inversiones Acuerdos de colaboración con otras empresas Reorientar nuestra estrategia comercial y posicionamiento Nuevas políticas de precios o calidades Mejorar la imagen y calidad de nuestros productos Etc.
  5. ¿PODEMOS SIMPLEMENTE TRANSFORMAR NUESTRO NEGOCIO? y naturalmente reduciendo costes Mejora en la gestión de compras Reducciones de personal Telecomunicaciones Eficiencia energética Material de oficina Transportes Viajes y comidas de empresa Externalización de servicios Etc.
  6. REORIENTAR EL NEGOCIO ¿ ¿Simplemente así de forma improvisada? p p Como ya decía Maquiavelo Maquiavelo… …”no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de más dudoso éxito, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas” manejar cosas Es una ventaja competitiva tener cintura para adaptarse a los cambios y poder reorientar el negocio cuando el mercado lo exige exige. Pero hacerlo ahora de forma improvisada y precipitada puede dañar mucho a nuestra empresa. No es una estrategia que se ponga en marcha de un día para otro, sino que requiere de mucha planificación
  7. O PONER EN MARCHA UN PROCESO DE CAMBIO planificado e integrado p g También podemos no hacer nada … y esperar que vengan tiempos mejores, pero ¿sobreviviremos hasta entonces? O tal vez sea el momento adecuado de iniciar un verdadero proceso de cambio En l E el que aprovechemos para optimizar t d l h ti i todo lo que rodea a nuestra empresa, aprendiendo del mercado, de los competidores, de las funcionalidades de los productos Y que nos permita estar mejor preparados en la línea de salida del fin de la crisis y en una posición competitiva frente a nuestros competidores que haga que podamos acceder a nuevos mercados y clientes antes y mejor que nuestros rivales
  8. LA NECESIDAD DEL CAMBIO Concepto de cambio El cambio es la transformación de un estado anterior hasta su estado posterior, que le sucede Implica una modificación interna pero también un reajuste con el entorno exterior, que también se está transformando Hay cambios que acontecen deprisa, como un mazazo, y modifican nuestra existencia súbitamente Otros en cambio son muy lentos y se súbitamente. van acoplando silenciosamente con el paso del tiempo.
  9. LA NECESIDAD DEL CAMBIO ¿Porqué siempre P é i hacemos las cosas de igual manera? El cuento de la jaula de monos monos:
  10. LA NECESIDAD DEL CAMBIO ¿De verdad necesitamos cambiar? D d d it bi ? El shock del futuro ya podemos ser la mejor empresa del mundo en futuro: un momento d d que como “ dado “nos ddurmamos en l l los laureles” o “ i l ” “vivamos de las rentas” otros vendrán que harán las cosas de otra manera, que se pararán a pensar, que innovarán, que pondrán más energía. ¿Qué es sino el espíritu emprendedor? Y en un mundo de grandes cambios y con un entorno cada vez más competitivo y globalizado, ¿qué pasará? Otro vendrá, algo cambiará y mejor lo hará Que se harán un hueco … y competirán con nosotros … y harán una oferta global mejor … y nos superarán … y nos pondrán en dificultades … y serán una nueva referencia … y nos sacarán del mercado
  11. LA NECESIDAD DEL CAMBIO Cambiar C bi para mejorar … recordemos j No hay manera de no quedarnos atrás haciendo siempre lo mismo No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo p , q Si no nos movemos poco avanzaremos, y el que no avanza está en continuo retroceso Haciendo las cosas como siempre obtendremos iguales resultados
  12. LA NECESIDAD DEL CAMBIO El cambio no es el “ bi l “coco” ” • En nuestro ciclo vital natural siempre estamos creciendo … cambiando • Es a través del cambio como llegamos a ser lo que somos en cada momento Oportunidad para el cambio Tenemos que • Entonces ¿porqué nos da tanto miedo CAMBIAR cambiar en el mundo profesional, en nuestro entorno laboral?
  13. RESISTENCIA AL CAMBIO Si cambiamos es porque “hacemos l cosas mal” bi “h las l” • El stop del pasado: Tendemos a justificar nuestras creencias, actitudes, conductas y nuestro modelo de negocio, sin reflexión ni autocrítica negocio • Tenemos incluso miedo a la palabra, lo que potencia la resistencia natural al cambio que siempre existe • Pensamos que nos va a afectar de forma individual •C Cuestionamos si estamos o no preparados ti i t d • Dudamos de nuestra capacidad • Nadie nos ha enseñado ¿Y si sale mal, qué?
  14. RESISTENCIA AL CAMBIO Factores de resistencia al cambio Incertidumbre • Existe un conflicto al cambiar: pasar de una solución rutinaria que ha dado resultados a otra que se ofrece con mejores No hay implicación y p perspectivas y arriesgarse, es ir a lo incierto arriesgarse • No se tienen claros los objetivos del proceso de cambio, se sabe de la necesidad o se ha tomado esa decisión por presiones externas • La decisión se ha tomado desde arriba sin contar con los protagonistas p g del cambio • La falta de tiempo y el día a día van a hacer Falta de comunicación que falten tiempo y apoyos para el proceso • No existe comunicación sobre los objetivos y el alcance del proyecto • El proceso carece de falta de liderazgo y es protagonizado por “guías” externos ajenos a la compañía • No hay motivación en los niveles medios Ausencia de motivación y bajos que han de aplicar los cambios • Nadie sabe de que va esto del cambio, no se ha formado a las personas implicadas, y no saben muy bien que hacer y no tienen quién les resuelva adecuadamente sus dudasdudas.
  15. RESISTENCIA AL CAMBIO Por tanto, P t t reacción emocional f t al cambio ió i l frente l bi • Los cambios son percibidos negativamente, y provocan reacciones de: • Inmovilidad, negación, angustia, frustración, … • Lleva a que las pe so as intenten u a negociación e a as personas e e una egoc ac ó para intentar salvar la situación precedente u obtener beneficios que compensen la pérdida sufrida • Que puede llevar a una fase depresiva ligada a la resignación y a la pérdida de impulso y energía • Disminuye la capacidad de trabajo y aparece la fatiga, lo que deriva en una paralización que refuerza la sensación de ineptitud • Si se superan estos escollos, empezará el proceso de asimilación, que no necesariamente significa el é it i t i ifi l éxito
  16. RESISTENCIA AL CAMBIO Costes d l fracaso d l cambio C t del f del bi • Una parte importante del esfuerzo, tiempo y dinero se desvía a: • defender posiciones personales • “salvar la piel” • resistir a los cambios es s os ca b os • afrontar los temores y la ansiedad que produce • intentar obstruir el proceso • La tarea principal queda en un segundo plano • Se acumula un deterioro estratégico peligroso a largo plazo • Elevado coste psicológico y organizacional Los dirigentes ocultan o disimulan los fracasos, incluso intentan presentarlos como éxitos
  17. Evolución vs Ruptura p Evolución transformación vs R t E l ió y t f ió Ruptura • El proceso de cambio ha de ser algo muy medido de acuerdo con las circunstancias concretas de cada empresa tanto en lo referente a empresa, necesidades competitivas y de mercado como a su situación de estabilidad. Cambios de  se amplía la actividad Crecimiento Evolución Cambios de  cambio estructura interna Transición Cambios de  Cambios de Ruptura cambio cultural Transformación
  18. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO Necesidades del Proceso de Implantación p • SITUACIÓN ANTERIOR: Estabilidad y cambios moderados, órdenes de arriba abajo, estructuras burocratizadas y garantía de seguridad y estabilidad para todo el mundo: gestión del sobrevivir crecimiento y mantener estabilidad interna •Nuestros padres se “jubilaban” en la empresa donde empezaron a trabajar Eso E se acabo b • SITUACIÓN ACTUAL: La sociedad, la ciencia, la tecnología y la economía han empezado a transformarse muy deprisa, se acelera el cambio, surgen modificaciones radicales y hay que dar respuestas rápidas a situaciones emergentes poco previsibles. • La gestión del cambio se ha convertido en un cometido de gran importancia estratégica que debe llevarse a cabo cambio y de forma continuada como un aspecto más de las tareas transformación habituales de gestión general de la organización • Pero nos ha pillado con el p cambiado: no sabemos cómo hacerlo p pie
  19. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO Necesidades del Proceso de Implantación CONCEPTO RACIONAL y TEÓRICO DEL CAMBIO • 1 Identificación de las necesidades de cambio. 1. cambio • 2. Motivación e información sobre los cambios propuestos • 3. Desarrollo de conocimientos y habilidades para la realización del cambio • 4. Invitación a aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de las actividades • 5. Seguimiento de aplicación de los conocimientos adquiridos y solución de g p q los problemas que surgen en el proceso de implantación Todo esto está muy bien, pero … Nos sentimos solos ó ¿nos ¿ escondemos ¿Cómo lo hacemos? La situación nos supera en el día a El día a día nos puede día? ¿Quién nos ayuda?
  20. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO Necesidades del Proceso de Implantación p • Necesitamos ayuda Alguien que comparta ese reto con nosotros ayuda: • Que nos acompañen y nos asistan en ese proceso • Alguien que nos escuche, que entienda nuestras necesidades • Que nos ayude a buscar los caminos • Con la misma intensidad que nosotros lo vivimos, desde dentro: • dentro de nosotros están las soluciones • tenemos que aflorarlas • Sin recetas milagrosas, manuales complicados ni planes estándar • Con soluciones y propuestas a medida • Ejecutadas al ritmo de nuestra estructura • Con transición, con acciones de progreso planificadas • Pero sin rupturas ni traumas limitantes • Apostando por la excelencia, la profesionalidad, la honestidad y el trabajo bien hecho. • Con humildad y sin alharacas
  21. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO C CÓ C O Estar preparados p p p para el futuro OPORTUNIDAD CAMBIAR PARA PARA EL CAMBIO MEJORAR EL CAMBIO NO SE HACE CONTRA NADIE EL CAMBIO HA DE HACERSE ENTRE TODOS TENEMOS QUE SABER QUE ES LO QUEREMOS QUEREMOS SER PROTAGONISTAS DEL CAMBIO ASÍ EL RESULTADO SERÁ FRUTO DE NUESTRO ESFUERZO Y SACRIFICIO Y ENTONCES QUERREMOS …
  22. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO C CÓ C O Liderar el cambio Liderarás el equipo que ha d j h de ejecutar el plan t l l que conduce al éxito Volver a pensar como emprendedor. Recuperar Rec perar la visión global del bosq e sin dejarse atrapar por isión bosque los arboles del día a día Trabajar sobre el negocio en lugar de en el negocio Enfocar de nuevo el rumbo de tu empresa Planificando los objetivos y las acciones a poner en marcha que nos llevarán a ese destino Contagiando el entusiasmo, motivando, enfocando, generando confianza y un espíritu de trabajo en equipo Alineando y comprometiendo a t d l organización ( l que Ali d ti d toda la i ió (a la habrás hecho participar en el proceso de reflexión) Fomentando el talento, la iniciativa y la responsabilidad p
  23. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO C CÓ C O Los protagonistas del cambio p g Una empresa es sobre todo su gente, personas que conocen los entresijos de la empresa, de su actividad, de sus procesos ¿Cómo se nos ocurre siquiera pensar hacer un cambio sin contar con ellos? LAS PERSONAS Ellos viven los problemas ellos conocen la solución Simplemente hemos de darles la oportunidad de demostrar su valía, permitiéndoles “tirar de la manta” y “aflorar lo que está debajo de las alfombras” Guiándoles y brindándoles el apoyo necesario Estimulándoles a la acción, a pensar, a ser creativos y a innovar Sin permitir que los “frenos” ganen la batalla, es hora de no dar medallas al que no l corresponden d ll l le d
  24. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO C CÓ C O Los protagonistas del cambio: LAS PERSONAS p g Forjando un auténtico equipo: con talento, trabajando en equipo por los mismos objetivos y motivados adecuadamente para ello Desde el respeto y la autoridad, y no desde la jerarquía ni el poder Siendo exigente pero en un entorno agradable y respetuoso Explicando con honestidad y transparencia el proyecto y los desafíos Ganándose la confianza con humildad y humanidad, desde la coherencia y la honestidad anteponiendo los principios a los honestidad, intereses Así es como Haciendo piña, piña las personas generando una CIMENTANDO UNA rinden más y EMPRESA SOLIDA cultura de logro trabajan mejor
  25. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Volver a los básicos ¿Qué es la empresa? ¿Q p Detenerse, parar volver a pensar como EMPRENDEDOR De nuevo lo emocional frente a lo racional Reinventarse como objetivo La reinvención no con- siste en cambiar lo que hay, sino en crear lo que no hay Recuperar l il ió d h R la ilusión de hacer l cosas con cariño las iñ Trabajar T b j en lo que realmente disfrutas y divirtiéndose trabajando Aprendiendo de los errores, de los f fallos El f fracaso como motor y el líder de verdad para motivar al que fracasa a que siga intentándolo
  26. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Los pilares de la tierra … llamada empresa p p La cave es SIMPLIFICAR EMPRESA 1 VISION de negocio Equipos 2 EQUIPOS Q 3 SISTEMAS
  27. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Los pilares de la tierra … llamada empresa p p La cave es SIMPLIFICAR EMPRESA "Trabajar sobre el negocio" Equipos VISION ESTRATEGIA, el punto de partida , p p Desarrollar la visión comercial Desarrollar la visión comercial
  28. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Los pilares de la tierra … llamada empresa p p La cave es SIMPLIFICAR EMPRESA Personas alineadas y motivadas "Técnicos" competentes: talento Equipos EQUIPOS Aprender a delegar Aprender a delegar Desarrollar el equipo de apoyo
  29. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Los pilares de la tierra … llamada empresa p p La cave es SIMPLIFICAR EMPRESA Identificar y documentar Identificar y documentar Equipos SISTEMAS Sistematización de procesos p Mejora continua j
  30. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O FACTORES CLAVE DE LA EVOLUCION Y TRANSFORMACION DE LA ORGANIZACION Principios básicos que sustentan las estrategias de cambio planificado Respeto a los valores, creencias, criterios de trabajo y costumbres Crear las condiciones para q las organizaciones sean capaces de p que g p crecer y madurar Nadie de fuera va a enseñarles como es su trabajo y cómo mejorar Los protagonistas del proceso de cambio son las personas que forman el grupo o equipo llamado empresa Sentirse participe e implicado con el proyecto, darles las medallas y las recompensas Los demás estamos para guiar, apoyar y poner a su disposición los guiar medios y ayudas necesarias componente de aprendizaje mutuo Fomentar el propio crecimiento de la organización y no su dependencia respecto a nosotros
  31. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O FACTORES CLAVE DE LA EVOLUCION Y TRANSFORMACION DE LA ORGANIZACION Generalmente se aceptan al menos tres grupos de objetivos aceptan, menos, fundamentales en los programas de cambio Superación de problemas concretos Aumento de efectividad organizativa Mejora de aspectos humanos individuales (satisfacción, actitudes, etc.) o de procesos ( t ) d (comunicación, conflictos, lid i ió fli t liderazgo, etc.) t ) empezemos por ellos
  32. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación
  33. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación LIDERAZGO Desde el convencimiento, no desde la imposición Para el equipo, compartiendo y delegando: empowerment Tener un sueño, una visión, definir una estrategia Comunicarla, alinear al equipo y hacerles participes Generar entusiasmo y confianza Diseñar el camino a seguir, el p g plan de acción
  34. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación RETO Un equipo se mueve para alcanzar un reto Explicar adecuadamente los objetivos del proyecto Alineamiento de personas en aras de alcanzarlo p Definiendo su participación en él Orientando en el mismo sentido los recursos
  35. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación MOTIVACIÓN Motivar adecuadamente a cada miembro del equipo Exigiendo pero dando espacio, sintiéndose eficaz espacio Trasmitir la sensación de utilidad, porqué se hacen las cosas p q Destacar el éxito en las pequeñas metas alcanzadas sensación de utilidad es un gran motor de la eficacia ¡ Te felicito! Fomentando la complementariedad eficiencia
  36. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación COMUNICACIÓN Hacer ver que el cambio es necesario, trasmitir las razones del cambio a todos los niveles, explicando y haciendo participe de los mismos Con un mensaje único y creíble Establecer canales permanentes de comunicación fluida eliminando las barreras existentes Compartir l i f C ti la información generada por cualquiera d l grupo ió d l i del Todos tienen derecho a comunicar en cualquier dirección
  37. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación TALENTO creatividad Una apuesta por el aprovechamiento para el conjunto de las virtudes individuales Fomentando la participación para aflorar el talento oculto existente Promoviendo la iniciativa, la acción, la creación, la reinvención Y mejorar nuestra formación y conocimientos El objetivo es la excelencia innovación
  38. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación ORIENTACIÓN AL CLIENTE Simplificando procesos pero maximizando los valores percibidos por los clientes En el marco de competencia actual la clave es la satisfacción del cliente él es nuestro verdadero jefe Es un cambio inexorable en el que ha de estar imbuida e involucrada toda la organización La clave para ello está en el concepto amplio que denominamos CALIDAD DE SERVICIO aquellos aspectos complementarios al producto SERVICIO: en sí que son inseparables en la percepción del cliente y en su juicio de satisfacción La satisfacción del cliente: El mejor negocio p f m j g para la empresa mp
  39. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Factores clave de la evolución y transformación TRABAJO EN EQUIPO Generando una sensación d pertenencia, b G d ió de t i buscar l id tifi la identificación con ió el equipo, el quienes somos, para conseguir un espíritu ganador Con relaciones de confianza mutua para trabajar de forma integrada y coordinada i t d di d Planificando las actividades, con un programa de acciones concretas y objetivos alcanzables y cuantificables j Requiere coordinación e integración armónica de Simplificando procesos pero maximizando los valores percibidos por los clientes Con responsabilidades compartidas por todos los miembros para lograr una sensación de unidad e implicación Para alcanzar el compromiso con la misión y los objetivos de la empresa
  40. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Hacia una organización inteligente: LAS CONDICIONES DEL ÉXITO Tener un propósito y una VISIÓN clara y válida por escrito con una ESTRATEGIA definida Concretada en un PLAN DE ACCIÓN Ó Mantener el OBJETIVO COMÚN del equipo ENFOCAR al personal h i l estrategia y metas d fi id l l hacia la t t i t definidas Establecer y mantener una COMUNICACIÓN EFECTIVA Desarrollar PROCEDIMIENTOS que regulen los métodos y la organización d l t b j i ió del trabajo. Obtener y mantener el COMPROMISO MOTIVAR adecuadamente a cada persona Mantener la CONFIANZA en las personas Favorecer la INICIATVA y estimulo a la ACCIÓN Compartiendo la RESPONSABILIDAD y, por supuesto, el ÉXITO.
  41. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL CAMBIO C O Hacia una organización inteligente: LAS CONDICIONES DEL ÉXITO METAS … OBJETIVOS Actividades, Actividades conductas y QQ “que queremos” Resultados que comportamientos Que podemos controlar y hacer para queremos alcanzar a ca a os alcanzar los …
  42. José Luis Villalba Tno. 91 632 79 42 joseluis.villalba@pecunium.es joseluis villalba@pecunium es
Anzeige