SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 71
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
                FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
              CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES – CES
               OBSERVATORIO SOBRE LA INFANCIA




                         DIPLOMADO:
    “POLÍTICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA”




TRABAJO ANALITICO Y DE FORTALECIMIENTO AL COMITE OPERATIVO DE
      INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA LOCALIDAD DE USME.




                       PRESENTADO A:
               ASTRID KARINE TORRES QUINTERO




                      PRESENTADO POR:
                   ALIX RODRIGUEZ SÁNCHEZ
                  CAROLINA VARGAS SUÁREZ
                CLAUDIA GONZÁLEZ RODRIGUEZ
               DIANA CRISTINA LÓPEZ BOHÓRQUEZ




                   BOGOTÁ, DICIEMBRE 2010.

                                                            1 

 
TABLA DE CONTENIDO




INTRODUCCION
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MARCO DE REFERENCIA
1. ANALISIS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL COLIA DE LA
LOCALIDAD DE USME.
2. ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA LOCALIDAD.
3. ANALISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO, POLITICAS
PROGRAMAS O PROYECTOS DIRIGIDOS A GARANTIZAR LOS DERECHOS
DE LOS NNA.
4. PROPUESTA LOCAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLIA DE USME
FUENTES BIBLIOGRAFICAS O DE INFORMACION
ANEXOS




                                                               2 

 
INTRODUCCION




El presente documento contiene aspectos importantes en relación al Comité
Operativo de Infancia y Adolescencia de la Localidad de Usme teniendo en cuenta
su naturaleza, estructura y funcionamiento, realizando un análisis de la situación
actual del mismo, el seguimiento a la implementación de la política de infancia y
adolescencia en la localidad y su relación con los programas de los planes de
desarrollo local y distrital.
En la dinámica interna del COLIA se analizará su accionar desde su creación,
teniendo en cuenta los antecedentes y diferentes etapas, hasta su funcionamiento
actual, funciones y normatividad.
Dentro de la estructura se analiza el rol de las diferentes instancias participantes
con el fin de evaluar el cumplimiento a la implementación de la política a través de
sus diferentes proyectos, programas o acciones, de igual manera se realiza una
reflexión en cuanto a la situación de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes en la localidad teniendo en cuenta problemáticas relevantes, el
género y los grupos etáreos.
Teniendo en cuenta el trabajo realizado al interior del comité durante este año, y
los componentes que hacen parte de la política de infancia y adolescencia y que
rigen el comité; se hace descripción de las cuatro comisiones y las acciones
realizadas por cada una de ellas a nivel local y distrital basadas en el plan de
desarrollo local en el tema de infancia y adolescencia.
Basados en estos análisis se realizará una propuesta de fortalecimiento al comité
operativo de infancia y adolescencia en la localidad de Usme.
Para ampliar mejor el escenario del presente trabajo se adjuntan tablas
estadísticas de los diferentes proyectos con presupuestos del desarrollo local,
distrital y nacional.




                                                                                  3 

 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


La principal fuente metodológica para la elaboración del trabajo fue el
conocimiento, la observación y la experiencia de las personas pertenecientes al
COLIA, quienes han apoyado el trabajo desde su inicio hasta la actualidad. Como
parte de este equipo se encuentran las tres personas que hacen parte hoy del
grupo de la localidad de Usme participantes en este diplomado. La rotación de
profesionales e instituciones participantes en el COLIA dificulto la realización de
entrevistas y acercamientos con el fin de conocer y tener en cuenta otras
perspectivas. La gestora local de infancia y adolescencia quien tiene la secretaria
técnica del comité, es la persona más antigua y que mayor conocimiento acerca
de la conformación del COLIA y trabajo realizado hasta la actualidad y es ella una
de las participantes de este Diplomado.
La revisión de fuentes bibliográficas, graficas de políticas públicas de Infancia y
Adolescencia, Ley 1098, decretos 460 de 2008, decreto local de Usme 04 de 2010
entre otros.
El trabajo realizado por cada una de las participantes del diplomado desde cada
una de las instituciones que representan y la experiencia en su participación el
COLIA así como el trabajo realizado con los NNA de la localidad, brindan
elementos de peso     en la construcción de este trabajo, pues hemos sido las
personas que día a día estamos frente a la realidad de estas familias y con
nuestros conocimientos aportamos en el mejoramiento de las condiciones
familiares de los NNA de la localidad de Usme.
Como referencia para la construcción del documento está la utilización de
diferentes instrumentos en cada uno de los proyectos de los cuales hacemos
parte. Historias familiares, fichas SIRBE, valoraciones familiares, intervenciones
Psicosociales, talleres con familias y especialmente el trato diario con cada NNA
con quienes trabajamos en la localidad.




                                                                                 4 

 
MARCO DE REFERENCIA




Para la mejor comprensión del presente escenario se abordaron herramientas
jurídicas, conceptuales y metodológicas para el análisis y descripción de la
implementación de la Política publica de Infancia y Adolescencia así como para la
descripción de la dinámica del COLIA de la Localidad de Usme.
A continuación se enuncian de manera general algunas referencias así:


1. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.
Es el documento rector que contiene los principios fundamentales para la
protección de los derechos; así como los deberes de todas las personas nacidas
en el territorio colombiano. Las políticas, programas y proyectos a nivel nacional
deben regirse por estos principios y orientar sus objetivos bajo esta perspectiva.




2. LEY 1098 DE 2006 CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Esta ley es la norma general a nivel nacional que orienta el cumplimiento, garantía
y restablecimiento de derechos de la infancia y la adolescencia y así mismo
fortalece las acciones del COLIA como espacio intersectorial de seguimiento y
monitoreo    al   cumplimiento     de    las   diferentes    instancias     entidades
gubernamentales, organizaciones sociales, sociedad familia y empresa privada en
la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.




3. DECRETO 460 DE 2008.
Este documento actualiza el Consejo Distrital de Política Social, como instancia
consultiva para las agendas de las políticas públicas, es así que esta herramienta
se constituye en la primera norma distrital que rige la dinámica de los comités,
concejos o escenarios de participación y control social.

                                                                                     5 

 
4. DECRETO LOCAL 04 DE 2010.
En él se estructura la implementación, naturaleza y funcionamiento entre otros, del
Consejo Local de Política Social de Usme, estableciendo así mismo el quehacer
de los Comités Operativos, Mesas intersectoriales y Consejos.
Es así que esta norma en su Artículo 15 establece que el Consejo Local de
Política Social también operara a través de comités operativos Locales que son de
carácter mixto, organizaos por los objetivos sociales del Plan de Desarrollo Local,
poblaciones, temáticas o tranversaliades.
El decreto Local 04 de 2010 también establece que Los Comités operativos
locales son un escenario de participación de la comunidad del sector rural y
urbano para el análisis, discusión, formulación de propuestas y recomendaciones
de las políticas sociales, económicas, culturales, rurales, ambientales distritales y
su aplicación en la localidad.
Además indica que los sectores administrativos distritales de coordinación
designen un representante que tenga bajo su responsabilidad el manejo de temas
sociales con reconocimiento, idoneidad y experticia en los mismos.
También tendrá una participación decisoria dentro del CLOPS y para su
organización se tendrá en cuenta la racionalización de las instancias de
coordinación a nivel local.
Art 2. Naturaleza y objetivos “El Consejo Local de Política Social de Usme es una
instancia consultiva, participativa y de concertación, de carácter mixto para la
construcción, formulación, seguimiento y evaluación de la política social de la
localidad, en la perspectiva de la Gestión Social Integral, que concibe la Localidad
y sus territorios como escenarios sociales y políticos, con desarrollo de
capacidades de las comunidades, con participación decisoria de sus poblaciones
urbana y rular en las políticas sociales, el trabajo transectorial y un presupuesto
adecuado a sus necesidades. Esta naturaleza también es indicada para los
comités”.
Constituyen los principales OBJETIVOS del Consejo Local de Política Social -
CLOPS- de la localidad los siguientes:


                                                                                   6 

 
1. Generar las condiciones para fortalecer la participación ciudadana urbana y
    rural en el análisis, deliberación y decisión sobre las políticas sociales y
    económicas de la localidad; mediante la construcción de escenarios
    concertados y procesos para el debate público.
2. Contribuir a la construcción de acuerdos y agendas estratégicas locales
    territoriales urbanas y rurales, y establecer la corresponsabilidad de distintos
    actores públicos, privados, sociales y de cooperación nacional e internacional.
3. Servir de instancia de coordinación y consulta para analizar, investigar,
    asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de formulación, construcción
    seguimiento y evaluación de la Política Social en la Localidad para garantía de
    los derechos fundamentales, individuales, derechos sociales, económicos y
    culturales, como también los colectivos y del ambiente con la participación de
    todos los consejos y/o comités activos a nivel local.
En la localidad de Usme la implementación de esta norma en los diferentes
espacios de participación intersectorial es incipiente, ya que fue oficializado solo
hasta Agosto del presente año.
El COLIA de la Localidad de Usme empezó a implementar los lineamientos de
este decreto especialmente en sus funciones que dan cuenta al seguimiento y
monitoreo de la política de infancia y adolescencia que se enmarca en el Art. 34
del Plan de Desarrollo de Bogotá, en lo que tiene que ver con los derechos de las
niños y las niñas.


5. POLITICA PÚBLICA POR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS, LAS
NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Es la principal herramienta que se tiene para dar respuesta a las necesidades de
los niños, niñas y adolescentes.
Es así que el plan de Desarrollo distrital enmarca en el Art. 34 los diferentes ejes,
objetivos estructuran tés, componentes y acciones a seguir por los diferentes
entidades que interviene este grupo poblacional.



                                                                                      7 

 
Se indica en esta política los intolerables relacionados con los derechos de los
niños y las niñas enmarcando su quehacer en la responsabilidad del Estado.
La política social de infancia y adolescencia, busca reconocer a los niños y las
niñas como ciudadanos sujetos de derechos reconocidos desde la gestación. Que
se sientan seguros y queridos y que se les brinde toda la protección y
oportunidades para que tengan un adecuado desarrollo de la personalidad.
Esta política hace un llamado a todas las instituciones públicas y privadas a
desarrollas las acciones en base a los principios contenidos que avance en la
construcción de un contexto político y social garante de los derechos de la infancia
y adolescencia.
Los principales objetivos de la política como son existencia, desarrollo, ciudadanía
y protección se enmarcan en algunas acciones del plan de desarrollo local y
distrital.




                                                                                  8 

 
1. ANALISIS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
         INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA LOCALIDAD DE USME


BREVE RESEÑA HISTORICA DEL COLIA LOCALIDAD USME.
El COLIA en sus inicios, año 2008, funcionaba en un mismo espacio de
participación intersectorial con la Red del Buen Trato de la Localidad de Usme.
A partir del Decreto 460 de Diciembre de 2008 ART 2, el COLIA se estructura
independientemente con sus propios objetivos, naturaleza, etc. teniendo en cuenta
el objetivo del decreto en mención que fortalece la dinámica propia de los comités
indicando lo siguiente: “Servir de instancia de coordinación y consulta para
analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de construcción y
formulación de la Política Social Distrital para la garantía de los derechos
fundamentales individuales y colectivos” que para nuestro caso es la
implementación de la política de infancia y adolescencia.
Con esta normatividad se obliga al COLIA a separarse de la Red del buen trato y
empieza a funcionar con estructura propia, plan de acción, componentes
específicos que dan cuenta de la Política Publica por la calidad de vida de Niños,
niñas y adolescentes, en la Localidad de Usme y con liderazgo de la Secretaria
Técnica por parte de la Gestora local de Infancia y Adolescencia de la
Subdirección Local de Usme-SDIS.




                                                                                  9 

 
DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL COLIA


A partir de los lineamientos establecidos tanto por el Decreto 460 de 2008 y el
Decreto 04 de 2010, se establece que la estructura de los Comités operativos este
constituida por miembros del poder público, representantes de las organizaciones
sociales, comunidad y sociedad civil.
Establece también que la Secretaria Técnica se lidere por la SDIS y para ello se
designo gestora local de infancia y adolescencia de la Subdirección Local de
Usme; a pesar de esta indicación normativa, en el CLOPS la comunidad ha
propuesto que la secretaría técnica de los Comités Operativos sea rotativa por las
diferentes instancias evitando sobrecargar a una sola institución.
A pesar de que el COLIA debe ser un órgano mixto donde prevalezca los intereses
colectivos sobre los individuales se observa que algunas autoridades con decisión
local aunque no participen directamente sino a través de sus representantes en el
COLIA, exigen la aprobación de acciones y firmas de documentos directamente
por ellos.


INSTITUCIONES QUE HACEN PARTE DEL COMITÉ.
Aunque en el decreto local 04 de 2010 del CLOPS no se establece
específicamente los participantes del COLIA, se asume que son los mismos
actores del CLOPS y estos son:
•   Sector Integración Social.
•   Sector salud: Hospital de Usme.
•   Sector Educación: DILE.
•   Sector Cultura, Recreación y Deporte: IDRD
•   Sector Ambiente.
•   Sector desarrollo Económico industria y turismo: IPES.
•   Sector Hábitat.
•   Sector movilidad.
•   Sector Planeación.

                                                                               10 

 
•   Comisiones Intersectoriales.
•   De la fuerza pública.
•   Miembros de la sociedad Civil.
•   Alcaldía Local.
•   IDEPAC.
•   La JAL.
•   DEPAE.
•   Casa de igualdad de oportunidades.
•   Comisarias de Familia.
•   IDIPROM.
•   Secretaria Distrital de Desarrollo Económico
•   IPES.
•   UAESP.
•   Estación 5 de Policía.
•   Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Centro Zonal Usme.


MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL
•   Consejo de NNA.
•   Mesas territoriales.
•   Juntas de Acción Comunal.
•   Líderes comunitarios.
•   Representantes de población desplazada.
•   Negritudes.
•   Etnias.
•   Pueblos rom.
•   Consejos tutelares.
•   Usuarios de Comedores.
•   Empresa privada.
•   Cajas de Compensación.

                                                                     11 

 
•   Representantes de comunidades rurales.


En la actualidad en el COLIA de la localidad de Usme hacen presencia las
siguientes instancias:
•   SALUD: HOSPITAL DE USME.
•   SDIS.
•   IDRD.
•   IDIPROM
•   ALCALDIA.
•   CASA DE LA JUSTICIA.
•   ICBF.
•   VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.
•   DILE.


CONVENIOS
•   CENTRO AMAR.
•   CENTRO CRECER.
•   ATENCION INTEGRAL.
•   JARDINES COFINANCIADO.
•   CEDA VIDA.
•   UNICEF.
•   FUNDACION RENACER.
•   CORPORACION SER.
•   SOMOS MAS.
•   OEI.


ONGS
•   CEDAVIDA.
•   FUNDACION RENACER.
•   COLPING.
                                                                      12 

 
•   JOVENES TRABAJANDO POR COLOMBIA.
•   FUNDACION VISION PAIS.
•   FUNDACION CONCHA Y TORO.
•   CORPORACION ARCOIRIS.
•   DE LA MANO CON LOS NIÑOS.
•   TALLER DE VIDA.
•   CORPORACION SER.
•   ASOCIACION DE MADRES COMUNITARIAS.
•   ASOEMPRUS.
•   SOMOS MAS.
•   UNICEF.
•   SAVE THE CHILDREN.
•   CONSEJOS TUTELARES.
•   FUNDACION SALDARRIAGA Y CONCHA.


Con lo anterior se puede observar la multiplicidad de actores tanto del nivel
gubernamental, organizaciones sociales y comunidad que hacen presencia en el
COLIA, a pesar de contar con gran número de participantes de diferentes sectores
los compromisos de estos frente a las acciones asumidas por el comité son
débiles porque en su mayoría el poder de decisión es bajo y en ocasiones las
decisiones tomada en colectivo por el comité no son bien acogidas por algunos
directivos de las distintas instancias.




OBJETIVO DE COMITÉ OPERATIVO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA USME
El objetivo del COLIA está regido por el decreto del CLOPS de Usme 04 de 2010
que indica, que estos deben ser escenarios de participación, análisis y discusión
para la implementación de la política de infancia y adolescencia en la localidad de
Usme.


                                                                                13 

 
FUNCIONES.
En el decreto 04 de 2010 artículo 18 se establece son funciones generales de los
diversos Comités Operativos Locales, además de las que se determinen en sus
actos de creación o modificación, las siguientes:
    1. Mantener actualizados los diagnósticos de la situación correspondiente a su
       temática, problemática, población o transversalidad, analizar e informar a la
       Unidad de Apoyo Técnico -UAT- del Consejo Local de Política Social de
       Usme -CLOPS- y alimentar en lo específico el sistema de información
       vigente.
    2. Proporcionar    insumos    de    diagnóstico,   herramientas   pedagógicas,
       metodológicas a las Mesas Territoriales y otros escenarios de participación,
       que faciliten la construcción de las agendas sociales territoriales y las
       respuestas integrales transectoriales.
    3. Estudiar y analizar las agendas locales que provengan de distintos actores,
       territorios y emitir recomendaciones sobre su pertinencia con las políticas
       sociales y la estrategia de Gestión Social Integral.
    4. Analizar y concretar la aplicación de las políticas sociales nacionales,
       regionales, distritales y locales, así como identificar y difundir la oferta
       programática pública, privada y comunitaria que la sustenta, emitiendo
       recomendaciones, teniendo en cuenta la particularidad y singularidad de los
       territorios.
    5. Definir conjuntamente las estrategias de acción y el papel de cada uno de
       los Subcomités dentro de las competencias que le son propias y sugerir
       recomendaciones a la -UAT- y la Secretaria Técnica sobre los procesos de
       articulación.
    6. Delegar en uno de sus miembros para ser participe en su par del nivel
       distrital.
    7. Vincular activamente a la oficina de Planeación de la Alcaldía Local y a
       delegados (as) de la Junta Administradora Local en los Comité Operativos
       Locales, según su pertinencia.

                                                                                 14 

 
8. Establecer, según la naturaleza de cada instancia su propio reglamento,
       procurando que sea funcional y acorde a las disposiciones del presente
       Decreto.
    9. Si se observan y analizan estas funciones se puede inferir que estas no
       son operativas sino de seguimiento y análisis.




                                                                            15 

 
ACCIONES QUE DESARROLLA EL COLIA DE USME EN LA LOCALIDAD


En la dinámica del COLIA para el cumplimiento de las funciones se tiene
establecido un plan de acción dividido en comisiones así:
•   Comisión Diagnostico de infancia.
•   Comisión Consejo local de niñas, niños y adolescentes.
•   Comisión Seguimiento y monitoreo proyectos.
•   Comisión Fortalecimiento al comité.
Cabe anotar que estos componentes o comisiones se establecen para dar
cumplimiento a los diferentes componentes de la Política Publica de infancia y
adolescencia, Plan de Desarrollo Local y Distrital y en general para monitorear los
derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en la localidad de Usme.
A continuación se mostrara las actividades en general de cada una de las
Comisiones indicando su relación dentro del proceso de Política Pública.




COMISION DEL CONSEJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Este equipo tiene la responsabilidad de hacer acompañamiento a las acciones
propuestas por el consejo de NNA en la localidad, como son desplazamientos,
gestión de recursos, diseño y ejecución de metodologías para la visibilización y
empoderamiento político de este espacio de participación.
ACTIVIDADES LOCALES:
•   Diseño de actividades y cronograma de consejo de niños y niñas.
•   Gestionar y coordinar la consecución de apoyos logísticos (transportes,
    refrigerios, material), técnicos y humanos para el desarrollo de actividades del
    consejo.
•   Convocatoria a los niños y niñas para sesiones y actividades.
ACTIVIDADES DISTRITALES:
•   Acompañamiento a actividades Distritales como Alcaldía Mayor, Encuentros
    formativos e informativos, Universidad Nacional y Consejo Distrital.

                                                                                 16 

 
•   Acompañamiento en los desplazamientos de los niños y las niñas para los
    encuentros.
•   Diseño de metodologías y ejecución de talleres.
•   Elaboración y aplicación de propuestas para consecución de recursos.


COMISION DE DIAGNOSTICO.
La función principal de este equipo de trabajo es realizar levantamientos de
información a nivel local y distrital, relacionados con la situación de la infancia
especialmente en Usme.
Se ha encontrado que en general existen diagnósticos o caracterizaciones de la
población infantil segmentada, es decir que las instituciones, las ONG`S obtienen
información de acuerdo a su objetivo misional o su responsabilidad social
utilizando diferentes indicadores o variables que no permiten unificarlas
intersectorialmente.
ACTIVIDADES LOCALES:
•   Levantamiento de información para diagnostico y caracterización de infancia y
    adolescencia de las diferentes estancias que hacen parte de este tema.
    (Hospital, ICBF, centro amar, Corposer, Cedavida, Centro Crecer, Mesa de
    trabajo infantil.
•   Solicitud de información a Instituciones comunidades y organizaciones sociales
    con respecto a diferentes componentes de la política de infancia y
    adolescencia.
ACTIVIDADES DISTRITALES:
•   Participación en reuniones orientadoras sobre cómo aplicar los indicadores y
    componentes para levantamiento de la información.


COMISION FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ.
Esta comisión cumple la función de gestionar espacios para el fortalecimiento del
conocimiento en temas que fortalecen a los miembros del comité como foros,
seminarios, cursos, etc.

                                                                                17 

 
ACTIVIDADES LOCALES:
•   Apropiación del conocimiento a través de la participación en foros, talleres,
    cursos relacionales con discapacidad, explotación sexual y comercial.
•   Articulación con otras entidades para la consecución de recursos, insumos,
    materiales y capacitaciones; con red del buen trato, mesa de trabajo infantil y
    comité de violencias.
•   Apoyo en la divulgación y participación de actividades locales como foros,
    plantones, seminarios, talleres, actividades culturales y recreativas.
ACTIVIDADES DISTRITALES:
•   Obtener línea técnica para actividades propias del comité.
•   Apoyo y participación en actividades de Convenio SDIS, UNICEF Y OEI.
•   Participación en diplomado de políticas públicas de Infancia y Adolescencia en
    Universidad Nacional.


COMISION SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA.
Esta comisión tiene la función de conocer los diferentes proyectos o acciones que
operan en la localidad analizando la ubicación del proyecto en el componente de
la política de infancia, metas, coberturas, presupuestos e impactos. Estos análisis
resultan débiles debido al poco tiempo que disponen el equipo de esta comisión.
En el seguimiento y monitoreo de las diferentes acciones implementadas en la
localidad de Usme por los diferentes proyectos, se conoció a través del proceso de
rendición de cuentas que apoyo el COLIA, que la el cumplimiento en la política de
infancia se afecta por los bajos presupuestos asignados para la infancia en lo local
frente a la demanda, lo que repercute en las coberturas, calidad del servicio,
recurso humano adecuado para la intervención y tiempos de ejecución.
Se conoció que por ejemplo en los planes de desarrollo local y distrital no se
estipulan suficientes recursos para la garantía de los derechos, sin tenerse en
cuenta que este grupo poblacional es prevalerte sobre los demás.



                                                                                  18 

 
En las acciones a nivel Nacional se cuenta con la oferta de servicios del ICBF, que
enmarcan su accionar en primera infancia en el componente de prevención, así
mismos las acciones de protección son para los niños en general.
ACTIVIDADES LOCALES:
•   Revisión conjunta y continúa de diferentes proyectos tanto del plan de
    desarrollo local como distrital.
•   Socialización al comité de los hallazgos encontrados.
ACTIVIDADES DISTRITALES:
•   Envió de información sobre seguimientos realizados.


Estas acciones se evalúan a través del cumplimiento de las diferentes
responsabilidades asignadas como tareas de comité a los referentes o
representantes de las diferentes instituciones que hacen parte del comité, las
cuales se revisan en los encuentros ordinarios cada mes o en los encuentros
convocados desde la secretaria técnica como extraordinarios.
Para dar cumplimiento a la realización de tareas y funciones se cuenta con el
siguiente cronograma:




CRONOGRAMA.
•   Reunión ordinaria mensual, segundo miércoles de cada mes a las 9:00 a.m. en
    la subdirección local de Usme.
•   Reuniones extraordinarias cuando se ameriten, de acuerdo a actividades o
    demandas distritales o locales.




LOGROS DEL COLIA.
•   Implementación y fortalecimiento de herramientas conceptuales, filosóficas y
    jurídicas que propenden la protección de la infancia y la adolescencia.



                                                                                19 

 
•   Articulación de la política de infancia con la gestión social integral en los
    territorios, La Flora, Danubio Azul, Alfonso López, Comuneros, Usme Centro -
    Veredas y Gran Yomasa.
•   Articulación del comité con la UAT, CLOPS, CDPS y mesas Territoriales en el
    marco de la gestión social integral.
•   Empoderamiento interno y construcción colectiva de las diferentes acciones del
    comité.
•   Visibilización del comité a través de otros espacios de participación local.
•   Fortalecimiento del comité a través del apoyo del nivel central convenio SDIS-
    UNICEF-OEI.
•   Diseño plan de acción 2010 y conformación de comisiones.
•   Gestionar y coordinar la consecución de apoyos logísticos (transportes,
    refrigerios, material), técnicos y humanos para el desarrollo de actividades del
    consejo.
•   Levantamiento de información para diagnostico y caracterización de infancia y
    adolescencia de las diferentes instancias que hacen parte de este tema.
    (Hospital, Centro Amar, CORPOSER, CEDAVIDA, Centro Crecer, Mesa de
    trabajo infantil.
•   Apropiación del conocimiento a través de la participación en foros, talleres,
    cursos relacionales con discapacidad, explotación sexual y comercial.
•   Apoyo en la divulgación y participación de actividades locales como foros,
    plantones, seminarios, talleres, actividades culturales y recreativas.
•   Revisión conjunta y continúa de diferentes proyectos tanto del plan de
    desarrollo local como distrital.
•   Socialización al comité de los hallazgos encontrados.
•   Acompañamiento a actividades Distritales como Alcaldía Mayor, Alcaldía
    Menor, JAL y encuentros formativos e informativos, Universidad Nacional y
    Consejo Distrital.




                                                                                   20 

 
•   Contar con el apoyo permanente de la Subdirección Local de Usme y de la
    Alcaldía Local en la consecución de recursos, logística, transporte, espacios,
    etc., para el logro de sus actividades.
•   Liderar el apoyo al Alcalde Local en el proceso de Rendición de cuentas de
    infancia y adolescencia.
•   Conformación y apoyo al Consejo Local de Usme de niños, niñas y
    adolescentes.




DIFICULTADESCOMITÉ.
•   Indicadores y variables de la política de infancia y adolescencia.
•   Poca divulgación de la información y acuerdos a los que se llega en las
    sesiones, por parte de los asistentes de cada sector al comité.
•   En el componente de seguimiento y monitoreo de la política de infancia y
    adolescencia, se hace difícil la obtención de la información en la localidad ya
    que no existe un instrumento unificado para ser aplicado a todos los sectores y
    poder unificar la información.
•   La información solicitada a cada sector para el seguimiento y monitoreo del
    cumplimiento en la implementación de la política de infancia y adolescencia
    depende generalmente de la voluntad política del director, o gerente de la
    institución.




PROYECCIONES DEL COMITÉ.
Fortalecer la gestión social integral especialmente en el componente territorial, es
decir que próximamente se estará sesionando desde los territorios con los
diferentes sectores y la comunidad.




                                                                                 21 

 
AVANCES COMITÉ.
•   Conformación y apoyo al Consejo Local de Usme de niños, niñas y
    adolescentes.
•   Implementación de herramientas, indicadores y variables de la política de
    infancia y adolescencia.
•   Articulación de la política de infancia con la gestión social integral en los
    territorios, La Flora, Danubio Azul, Alfonso López, Comuneros, Usme Centro -
    Veredas y Gran Yomasa.
•   Articulación del comité con la UAT, CLOPS y CDPS en el marco de la gestión
    social integral.
•   Empoderamiento interno y construcción colectiva de las diferentes acciones del
    comité.
•   Visibilizacion del comité a través de otros espacios de participación local.
•   Fortalecimiento del comité a través del apoyo del nivel central convenio SDIS-
    UNICEF-OEI.
•   Diseño plan de acción 2010 y conformación de comisiones por componentes.




                                                                                   22 

 
2. ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
                NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA LOCALIDAD.


Para poder analizar la situación actual de los NNA en la localidad de Usme es
importante también conocer el contexto socio demográfico por grupos etéreos.
La población total actual de Usme, según proyecciones a partir del censo DANE a
2010, asciende a 363707 personas de las cuales 136.927 son niños, niñas y
adolescentes, lo que corresponde a 37.65% del total de la población.
La población menor de 18 años en la Localidad se distribuye como aparece en las
tablas siguientes donde puede apreciarse que es la población entre seis y doce
años (infancia) la que concentra la mayoría de niños y niñas de la localidad, esto
es el 32%.
La población en niños y niñas entre cero y cinco años asciende a 43963 de las
cuales 51.7% son niños y el restante 48.3% son niñas (ver tabla1.).


             Tabla 1. POBLACION PRIMERA INFANCIA (0-5 AÑOS)
                                                       Ambos
                  Edad      Hombres      Mujeres
                                                        Sexos
                       0      3.792       3.557         7.349
                       1      3.784       3.539         7.323
                       2      3.782       3.530         7.312
                       3      3.788       3.532         7.320
                       4      3.802       3.543         7.345
                       5      3.788       3.526         7.314
                 TOTAL       22.736       21.227       43.963




En el grupo de seis a doce años nuevamente predomina el sexo masculino con
51.6% (ver tabla 2).



                                                                               23 

 
Tabla 2. POBLACION INFANCIA (6-12 AÑOS).
                                                         Ambos
                    Edad     Hombres         Mujeres
                                                         Sexos
                6          3.824         3.564         7.388
                7          3.868         3.612         7.480
                8          3.916         3.666         7.582
                9          3.965         3.721         7.686
                10         4.014         3.778         7.792
                11         4.062         3.837         7.899
                12         4.089         3.872         7.961
                TOTAL      27.738        26.050        53.788


Igual comportamiento se presenta en los adolescentes donde los niños
representan 51.3% del total (ver tabla 3).


              Tabla 3. POBLACION ADOLESCENTES (13-17 AÑOS)
                                                         Ambos
                    Edad     Hombres         Mujeres
                                                         Sexos
                13         4.088         3.872         7.960
                14         4.062         3.844         7.906
                15         4.032         3.817         7.849
                16         4.002         3.793         7.795
                17         3.935         3.731         7.666
                TOTAL      20.119        19.057        39.176


Según el DANE en su último CENSO efectuado en el año 2005, Usme se
caracteriza por tener un alto porcentaje de población joven.
Si se tiene en cuenta las problemáticas presentadas por diferentes factores socios
económicos, ambientales, de salubridad, educativos, de violencia, inseguridad,

                                                                               24 

 
deficiencias en saneamiento básico (alcantarillado, acueducto, recolección de
basuras), tanto en el sector rural como en el urbano, se puede indicar que el
desarrollo de la infancia y la adolescencia se afecta directamente.
Dentro de las problemáticas relevantes de la localidad y que afectan e involucran
directa e indirectamente a la infancia y a la adolescencia, son en su mayoría:
Violencia intrafamiliar, desnutrición, deserción escolar, bajos ingresos y desempleo
en su hogares, niveles de educación bajos, recepción de personas afectadas por
desplazamiento forzado, vivienda inseguras por ubicación en zonas de alto riesgo
de deslizamiento, violencia sexual, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo
infantil.
Para poder hacer un análisis cercano a la realidad se trabajaron algunas
vulnerabilidades especificas en relación a los derechos en donde se tienen en
cuenta aspectos de salud, educación, vivienda y se realiza una descripción
detallada de las tipologías familiares en cada una de las vulnerabilidades. Estas
son: Abuso Sexual, Maltrato Infantil, Trabajo infantil y Desplazamiento, siendo las
más significativas dentro de los NNA beneficiarios de los programas y proyectos
de SDIS en la localidad de Usme.
De acuerdo a caracterizacion realizada por la Corporacion ser en convenio 3597
con SDIS 2010, se conocen las siguientes problematicas en NNA de 6 a 17 años
asi:




                                                                                 25 

 
ABUSO SEXUAL.




Dentro de la vulnerabilidad de Abuso sexual y los casos detectados en los NNA de
la localidad de Usme, un alto porcentaje es representativo en el sexo femenino,lo
cual indica que las niñas son mucho mas vulnerables a ser victimas de hechos
que atentan contra la integridad de su cuerpo. Un porcentaje mucho mas pequeño
es representado por el sexo masculino.
                                                                              26 

 
Este porcentaje refleja que las niñas son mucho mas vulnerables a este tipo de
hechos ya que para los agresores es mas facil asumir una actitud intimidante y
manipular la situacion ya que las niñas generalmente son mas temerosas y
fragiles frente a muchas situaciones.
Para algunas de las víctimas se ha generado a nivel institucional la prestación de
servicios de atención psicosocial y para unos de estos casos se ha dado un
proceso legal que ha incluido la judicialización de algunos de los agresores.
En otros casos las familias han decidido callar asumiendo que por haber sido
situaciones presentadas hace muchos años, ya no tiene sentido retomar los
hechos, además consideran como innecesario un proceso terapéutico para los
niños y las niñas porque consideran que esta situación no es grave, inclusive para
muchos es normal y prefieren evitar problemas con el agresor por ser este una
persona allegada a la familia o no quererle causar ningún mal al involucrarlos en
procesos judiciales.
La mayoria se encuentran afiliados a alguna IPS de regimen subsidiado ya que la
mayoria de las familias son estrato 1, sin vinculacion laboral formal, muchos de
ellos   sin   haber    cursado   estudios   pimarios   ni   segundarios,   trabajando
informalmente en oficios varios por dias, ocupaciones que les permite cubrir
medianamente algunas de las necesidades del hogar.
El servicio de salud es insuficiente en estos casos de abuso, ya que las familias
han manifestado dificultades para acceder a servicio de psicologia, pues en la
localidad el hospital no cuenta con suficiente cobertura y la atencion esta sugeta a
la autorizacion de las ESP y el numero de sesiones que alli consideren.
La mayor parte de NNA identificados en esta vulnerabilidad se encuentra
vinculado al sistema educativo, la totalidad de ellos a escuelas y colegios
distritales. Los pocos casos de desescolarización corresponden a niños que por la
situación de abuso y las consecuencias a nivel físico y psicológico han hecho que
la integración y procesos de socialización hayan sido mucho más difíciles, el
rendimiento académico se ha visto afectado negativamente y en algunos casos se
haya tenido que interrumpir los estudios

                                                                                   27 

 
Dentro de las tipologías familiares encontradas en procesos de atención
psicosocial encontramos un alto porcentaje de familia uniparental materna, donde
la madre es quien tiene la responsabilidad total del hogar, refiriéndonos a los
aportes económicos para el sostenimiento y cubrimiento mediano de las
necesidades del hogar ya que no se cuenta con la figura paterna por diferentes
circunstancias como lo son: el abandono del hogar, el no reconocimiento de los
hijos, el fallecimiento del padre o el no cumplimiento de las obligaciones paternas
a nivel económico y afectivo.
En estos casos se observa varios perfiles de mujeres que actúan de acuerdo a las
necesidades así como también la responsabilidad asumida por ellas depende de
circunstancias y apoyos de redes sociales. De esta manera encontramos la mujer
trabajadora y luchadora que le pone el pecho a la situación y asume con amor y
dedicación su rol de madre y padre con los hijos y son ellas quienes trabajan y se
le miden a lo que sea, son mujeres que trabajan en oficios domésticos, oficios
varios y hasta en el popular rebusque vendiendo ambulantemente diversos
artículos o desde sus hogares en algún oficio que les permita obtener ingresos
para llevar a sus hogares el sustento diario.
También encontramos el polo opuesto y son aquellas mujeres que utilizan su
condición para vivir de las ayudas que les brinda las instituciones sociales, reciben
subsidios por cada uno de los hijos que tienen, por otro lado reciben bonos o
mercados y buscan cualquier tipo de apoyo económico o nutricional sin que les
implique trabajar; confían en que el gobierno les de y están a la espera de nuevos
programas o proyectos en donde si hay beneficios allí están, utilizan excusas para
no trabajar y se escudan en los hijos y la situación tan difícil que se vive.
Afortunadamente son más las madres que dan todo por sus hijos y se esfuerzan
cada día para brindar mejores condiciones de vida a su familia, pero esto en
algunos casos resulta contraproducente porque           el trabajo hace que muchas
veces no puedan estar en el hogar el tiempo suficiente para cuidar y orientar a sus
hijos, además son pocas las que cuentan con redes de apoyo familiar que le
apoyen en esta labor, además el ambiente hostil y los peligros de la zona de

                                                                                  28 

 
vivienda hacen a sus hijos mucho más vulnerables a ser víctimas de problemas
sociales como lo son la delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo, etc.
La dinámica familiar en esta tipología está marcada por baja comunicación debido
al poco tiempo que tienen las madres para compartir con sus hijos y por centrar su
atención en la preocupación de conseguir el sustento económico del hogar para
suplir necesidades básicas, los conflictos se presentan porque los hijos no
reconocen en ella una figura de autoridad y la adres no cuentan con pautas de
crianza adecuadas para el manejo de esta situación.
Por ello los NNA permanecen la mayor parte del tiempo en la calle, dando poca
importancia al cumplimiento de deberes escolares y de la casa, en ocasiones no
asisten al colegio y su rendimiento académico es muy bajo siendo este el motivo
de las discusiones al ser citada la madre en el plantel educativo y al ser enterada
por los profesores de las conductas de sus hijos. Por esta misma razón los
vínculos afectivos se ven deteriorados en el hogar especialmente de los hijos
hacia las madres siendo esta situación mucho más marcada en adolescentes.
Se encuentra un alto porcentaje de familias compuestas en las cuales
generalmente la progenitora ha encontrado una nueva pareja con quien ha
decidido rehacer su vida sentimental, situación que para algunos NNA no ha sido
tan positiva porque a partir de este hecho en el hogar se generan dificultades en
las relaciones entre sus miembros. Las situaciones de conflicto se presentan
generalmente con el padrastro o madrastra, los motivos de discusión son diversos
pero la mayoría están son porque estas figuras en el hogar pretenden ejercer
algún tipo de autoridad sobre los NNA y estos a su vez los ven como intrusos que
llegan al hogar haciendo que sus padres ya no les presten la misma atención y el
afecto hacia ellos ya no sea el mismo por parte de sus padres biológicos.
Un porcentaje significativo es el de las familias extensas que cuentan con tres
generaciones dentro del núcleo familiar y es allí donde los abuelos apoyan a los
padres en la crianza de los nietos, en estas familias se encuentra principalmente la
figura de la abuela. La autoridad y cuidado de los hijos está dada principalmente
por la abuela quien dispone gran parte de su tiempo para ello debido a que el
padre o la madre debe trabajar y permanece poco tiempo en el hogar.
                                                                                 29 

 
Las situaciones de conflicto no son tan marcadas ya que de una u otra manera los
NNA tienen a una persona que constantemente los acompaña y vela por su
bienestar emocional, situación que hace que estos NNA tengan menos riesgos
sociales. Los vínculos afectivos son muy fuertes entre los abuelos y los nietos, los
padres tienen la posibilidad de trabajar y compartir algunos tiempos con los niños,
haciendo que las relaciones familiares sean armoniosas brindando a los hijos un
mejor bienestar económico.
Un porcentaje mucho más pequeño está representado por la familia nuclear, la
cual cuenta con la presencia de los dos padres y los hijos, dentro de este tipo de
familia en esta vulnerabilidad encontramos solo dos núcleos en los cuales las
características son muy diferentes, uno está compuesto por los padres en donde
el padre es mucho mayor que la madre siendo este señor un adulto mayor sin
posibilidades de trabajo y la madre dedicada a oficios varios pero con serias
dificultades de salud. La situación del abuso ha generado dentro de la familia
mucha más tención y ha hecho que exista un temor constante tanto con el menor
afectado como con sus demás hijos.
El otro caso corresponde a una menor cuyo hecho sucedió hace muchos años y
que consideran innecesario remover,       dentro de esta familia prevalecen las
relaciones conflictivas entre los hermanos quienes constantemente se agreden
física y verbalmente pero que frente a situaciones ajenas al hogar en donde se
vean afectados alguno de sus miembros, el apoyo y la solidaridad están muy
presentes; los padres trabajan y aparentemente tienen una buena relación de
pareja pero manifiestan no contar con el tiempo suficiente para orientar y corregir
a sus hijos frente a la dificultad que se da con ellos y sus relaciones
interpersonales.
En las familias con la vulnerabilidad especifica de abuso sexual encontramos una
característica general casi en todas y es que según lo que manifiestan, la situación
de abuso vivida por los niños, no es de mucha importancia, la mayoría de los
casos han sido hechos que en tiempo son muy antiguos, es decir que la situación
se presento cuando los niños eran muy pequeños y ellos consideran que ya ni se
deben acordar, que es mejor no remover estos hechos porque además el
                                                                                 30 

 
abusador fue alguien cercano a la familia y no desean generar problemas entre
sus parientes por esta situación que ya no vale la pena.
Por esta razón se evidencia que las familias manejan un muy bajo nivel de
comunicación, porque aunque los padres manifiesten eso, los niños por el
contrario han presentado comportamientos         que demuestran algún tipo de
afectación en su vida y que por ello se les dificulta tener un proceso de
socialización adecuado en su entorno y su salud mental se ve afectada seriamente
porque no se ha dado un proceso terapéutico adecuado para superar los traumas
que les quedaron después de los hechos.
Generalmente en las familias que se ha dado la situación de abuso, el menor
afectado es quien más dificultad tiene en su relación con otros y es quien causa
las situaciones de tensión generando peleas y discusiones que en muchas
ocasiones están acompañadas de agresiones físicas. Tratan mal a sus padres,
especialmente la madre, si tienen hermanos menores constantemente les pegan
y maltratan y muestran serias dificultades para acatar reglas y normas
establecidas en el hogar.
Como lugar     de vivienda las familias manifiestan tener casas o apartamentos,
entendidos estos como lugares con más de una habitación, baño y cocina
independientes.
Aunque este resultado indicaría que las familias tienen una mediana calidad de
vida, en visitas domiciliarias realizadas por el equipo psicosocial encontramos
viviendas en avanzados estados de deterioro, que presentan humedad, que no
cuentan con servicios básicos a falta de pago oportuno de las facturas, pisos en
tierra o cemento, baños y habitaciones sin puertas; en estas condiciones se
evidencia también hacinamiento ya que las familias además de tener su propio
núcleo con una tipología definida, en muchas ocasiones comparten la vivienda con
otros familiares.
Al hablar de las condiciones sociales de los sectores de residencia se encuentran
problemáticas como venta y consumo de SPA, delincuencia común, pandillismo y
zonas de alto riesgo de abuso sexual. Otro porcentaje mucho menor es de familias
que manifiestan vivir en inquilinatos pagando alquiler de habitación y sometidos a
                                                                               31 

 
compartir baño y cocina con más de dos familias, situación que en ocasiones para
algunos resulta humillante y complicada.
Los casos de abusos sexuales detectados en los NNA en un alto porcentaje han
sido cometidos por sus propios padres, quienes en algunos casos se encuentran
judicializados y a la fecha no han sido capturados porque han abandonado el
hogar. Un porcentaje significativo son NNA que han sido abusados por extraños
entendidos estos como personas ajenas a la familia pero que tienen algún vinculo
o relación con ella, en otros casos son inquilinos de la misma casa donde habita la
familia y también se evidencian casos de abuso por parte de completos extraños
quienes han cometido el hecho en vía pública en lugares solitarios y peligrosos
como potreros.
En los casos donde el ofensor es un integrante de la familia, sus características
tienen que ver con que son sobreprotectores con los NNA           son usualmente
consumidores de alcohol y las situaciones de conflicto presentadas en el hogar
ocurren principalmente bajo los efectos de este, así como los episodios de abuso
a los que es sometida la víctima, también presentan un bajo nivel de autoestima y
sus relaciones sociales no son adecuadas.




                                                                                32 

 
MALTRATO INFANTIL.




Dentro de esta vulnerabilidad se encuentra clasificada la mayor parte de la
población de NNA, por esta razón la población en género está distribuida casi de
manera equitativa representando la mitad en el género masculino y la otra mitad
en el género femenino.

                                                                              33 

 
Esta estadística muestra que la vulneración de maltrato infantil es igual tanto para
los niños como para las niñas en sus diferentes modalidades: física, psicológica,
verbal y por negligencia.
La mayor parte de los NNA tienen vinculación al sistema educativo y asisten a las
aulas de clase, un pequeño porcentaje muestra no vinculación y dentro de las
causas se encuentran las siguientes: Negligencia de parte de la familia al no
realizar trámites ante las instituciones educativas o CADEL, los NNA manifiestan
no tener interés en dar continuidad a sus estudios porque no les gusta, los NNA se
encuentran en extra edad lo que los hace sentir mal con sus compañeros al
hacerse notable las diferencias de edad y por temor a que se burlen de ellos; la
mayoría de estos casos se relacionan con dificultades de aprendizaje a causa de
factores culturales ya que estas familias no han escolarizado a sus hijos en
edades adecuadas.
La tendencia en cuanto a la tipologia familiar se encuentra distribuida mayormente
en la familia uniparental y nuclear. Dentro de la uniparental entran en su mayoria
las madres cabeza de hogar quienes se describen en la vulnerabilidad de abuso
sexual. El porcentaje significativo de las familias nucleares, dan cuenta de los
hogares compuestos por los dos padres y los hijos, alli las madres son quienes
asumen el cuidado de los hijos y trabajan tambien por dias en oficios domesticos.
Los padres asumen el papel de proveedores economicos y generalmente son
hombres que trabajan en construccion y negocios informales en ventas y oficios
varios.
En estas familias se evidencia según manifestaciones de las mismas madres
ausencia de la figura paterna en el hogar, especialmente en lo afectivo,
interaccion, comunicación y recreacion. Son padres que pocas veces tienen
manifestaciones de afecto con palabras o acciones que den cuenta de sus
sentimientos por los hijos y hasta por su pareja . El machismo se convierte en un
aspecto que genera conflictos al interior de la familia y como la responsabilidad de
los hijos la ha delegado en la madre, cualquier situacion negativa que se presente
con alguno de ellos es la progenitora la que asume la culpa.

                                                                                 34 

 
Se encuentra situaciones de consumo de alcohol en algunos padres,
especialmente con compañeros de trabajo o amigos del barrio con quienes si
comparten los fines de semana y si destinan presupuesto para esta actividad. En
unos pocos casos hay consumo de SPA en los padres, poniendo en riesgo a su
familia y sin importar la formacion en valores que los hijos debrian tener.
En estas familias los vinculos afectivos son mas estrechos entre la madre y los
hijos y entre los hermanos en general ya que estan marcados por constantes
episodios de maltrato hacia la madre y hacia los hijos. El conflicto es continuo y
cualquier diferencia de opinion por pequeña que sea es considerada para dar
inicio a la pelea.
Una situación que se evidencia frecuentemente en los niños y niñas es la facilidad
de ser influenciables por otros, especialmente para las cosas negativas, por
ejemplo en el colegio para ser aceptados socialmente uno de los supuestos
líderes propone a otros que armen una pandilla y les quiten las onces o el dinero
a los niños más pequeños, y aunque saben que esta es una acción inadecuada,
no ponen problema y lo hacen. Para el caso de los adolescentes la problemática
es mucho más compleja pues allí las propuestas están encaminadas a robar,
consumir cigarrillo, alcohol o drogas y una vez involucrados en esta problemática
es mucho más difícil sacarlos de allí, mas cuando no cuentan con el apoyo y
orientación de las familias quienes en ocasiones consideran que estas son
actitudes de juventud que con el tiempo pasan o que consideran y aceptan que
nunca supieron manejar estas situaciones en el hogar y que por eso se salieron
de las manos.
Un porcentaje menos representativo lo tienen las familias nucleares donde la
autoridad y responsabilidad para con los hijos es compartida en todos los aspectos
y la figura paterna es un referente de apoyo, comunicación y cariño. Son familias
que pese a las situaciones económicas que se puedan presentar, hacen lo posible
por cubrir las necesidades del hogar y el tiempo libre lo comparten en familia
haciendo actividades recreativas que involucren la participación y el gusto de
todos. Las situaciones de conflicto son resueltas por medio del dialogo y la

                                                                               35 

 
participación de todos los miembros del hogar, tomando en cuenta la opinión y
puntos de vista, apuntando siempre al beneficio del hogar.
También se cuenta con familias extensas con características similares a las
nucleares pero que involucran a tres generaciones en su dinámica, generalmente
son abuelos, hijos, nietos, sobrinos y tíos. Dentro de estas familias hay fuertes
vínculos entre los abuelos y los nietos, los padres hacen lo posible por dar a sus
hijos bienestar en relación a la satisfacción de necesidades básicas. Los conflictos
en el hogar son presentados generalmente entre los padres y los tíos cuando en el
hogar están estas figuras y en otros casos entre primos ya que para unos hay
mejores cosas teniendo en cuenta el trabajo de sus padres y las posibilidades
económicas que ellos tengan.
Las familias compuestas están conformadas generalmente por las madres quienes
han encontrado una pareja con quien deciden rehacer su vida sentimental, en esta
tipología se encuentran situaciones de conflicto generadas por la convivencia
entre los padrastros y los hijos así como la violencia intrafamiliar para las mujeres
quienes asumen una actitud pasiva e indiferente con sus hijos, escudando su
actuar en la dependencia económica que tienen con sus parejas y la imposibilidad
de salir adelante solas. Se han encontrado casos en donde la situación de
conflicto y el poco apoyo emocional y en la formación de valores ha hecho que los
hijos hayan empezado a consumir SPA y a vivir en la calle a merced de algunas
personas que ocasionalmente les han brindado comida y posada. Se evidencia
maltrato hacia los NNA de parte del padrastro o madrastra, cuando hay hijos
producto de anteriores relaciones y aunque este no sea físico si es emocional en
cuanto las diferencias en el trato y preferencias con los hijos de la actual unión en
aspectos como vestuario, recreación y trato en general. Son pocos los hogares
con esta tipología donde la relación de padrastros con hijastros refleja actitudes de
armonía, comunicación y afecto.
Dentro de esta vulnerabilidad se puede decir que en la mayoria de los casos el
maltrato se ve en todas las modalidades, aspectos culturales y tradicionales en la
crianza que han tenido los padres en su infancia y adolescencia, hace que utilicen
la misma formacion con los hijos, sometiendolos desde muy pequeños a castigos
                                                                                  36 

 
fisicos que estan acompañados de palabras e insultos agresivos que afectan al
NNA en su ralacion con el medio y que en muchos casos hace que la negligencia
llegue a limites donde se afecte la salud fisica y mental de los hijos.
El castigo mas utilizado por ,los padres y familiares es el fisico, que algunas veces
es aplicado con ira y hace que los daños fisicos y psicologicos causados a los
niños sean      importantes. Frente a sensibilizaciones hechas por el equipo
psicosocial de manera individual y grupal y gracias a la difucion de campañas en
contra del maltrato infantil a nivel institucional con diferentes medios de
comunicación, ha disminuido en algo el maltrato fisico, sin embargo nuestros niños
estan siendo maltratados verbal y psicologicamente por sus propios padres y
cuidadores en acciones e incumplimiento de responsabilidades que llevan a los
NNA a encontrarse en casi total abandono y con sus derechos vulnerados.
Las diversas situaciones que aquejan a las familias dadas especialmente por
factores economicos, hacen que los padres centren su atencion en el
cumplimiento de deberes como vivienda (pago de arriendo y servicios) y
alimentacion; dejando de lado la interaccion y comunicación constante con sus
hijos quienes a falta de figuras de autoridad y acompañamiento a nivel familiar y
evidenciando desinteres de los padres por su diario vivir, los riesgos en
vulneracion de derechos a los que son sometidos hacen que el maltrato en sus
diferentes formas se vea reflejado en la presentacion personal, actitudes y en
muchos casos vinculacion temprana a consumo de cigarrillo, alcohol y SPA ,
delincuencia juvenil y ser ias dificultades de socializacion con sus pares y otros
grupos etareos.
El maltrato verbal o psicologico es el que mas porcentaje representa entre los
NNA del proyecto, las palabras y las acciones estan dadas por la groseria y
atropeyo de sus derechos por parte de los padres y familiares haciendo que los
NNA tengan una baja autoestima y poca acapcidad de relacion con otros. La
indiferencia hace que el maltrato psicologico se evidencie mucho mas en las
familias ya que el no tener en cuenta la opinion de los NNA en el hogar y el
hacerlos sentir constantemente inutiles frente a muchas situaciones presentadas
al interior de la familia, los regaños con palabras irientes y humillantes son la
                                                                                  37 

 
principal forma de maltrato. Los vinculos afectivos son debiles entre padres e hijos
y en general entre toda la familia ya que la situacion se extiende a la relacion filial,
entre primos y demas familiares.
La carencia de expresiones afectivas son una forma de maltrato, los padres en
muy pocas ocasiones o “Nunca” tienen con los NNA expresion verbal o fisica con
palabras cariñosas o actitudes de afecto con las cuales los niños se sientan
queridos, por el contrario las palabras y las acciones llevan a que el niño se vuelva
resistente a estas expresiones y su trato con los demas se base en el mismo
recibido.
La negligencia es otra forma de maltrato marcada en muchos de los NNA del
proyecto y es evidenciada en diversos aspectos:la presentacion personal de los
NNA; muchos de ellos llegan al centro de atencion y a la institucion educativa
sucios, con la ropa rota, despeinados y muchos de ellos con pediculosisis.
Algunos de los niños continuamente estan enfermos, presentan enfermedades
respiratorias, fiebres y otras y los padres o familiares no los llevan a centros
medicos ni se preocupan por mejorar las condiciones de salud de los niños
argumentando no tener tiempo para llevaros ni dinero para comprar los
medicamentos.
Algunos de los NNA permanecen solos en la calle expuestos a infinidad de
peligros de los cuales los padres son concientes pero poco les interesa no tienen
pautas de crianza por lo tanto no estipolan horas de llegada o salida del hogar
haciendo que los NNA salgan y entren al hogar en cualquier horario sin tipo de
restriccion o supervision, no se peocupan por la alimentacion de los NNA siendo
ellos mismos quienes busquen donde comer con algunos amigos o vecinos o en el
mejor de los casos asistan a comedor comunitario, los padres no asisten nunca asi
los citen a institucion educativa y asi mismo no brindan las minimas posibilidades
para que los NNA cuenten con los utiles escolares adecuados para dar
cumplimiento a sus deberes educativos.




                                                                                     38 

 
TRABAJO INFANTIL




El mayor porcentaje se encuentra en el género masculino indicando así que en la
localidad de Usme la problemática de trabajo infantil o riesgo de vinculación se
encuentra o es mucho más evidente en los niños.

                                                                              39 

 
Teniendo conocimiento de las familias de los NNA del proyecto y con los
acercamientos desde el área psicosocial que nos ha permitido conocer sus
dinámicas, la reflexión que resulta está determinada porque para las familias el
cuidado y protección está dirigida mucho más a las niñas porque consideran que
los peligros o los riesgos para ellas son mucho mayores que para los niños. Por
otro lado los niños en algunos de los núcleos familiares clasificados dentro de la
vulnerabilidad de Trabajo Infantil son acompañantes de sus padres en algunas
tipos de trabajos.
El rango de edad mas representativo en esta vulnerabilidad se encuentra en las
edades de 10 a 13 años, situacion que indica que en esta edad los NNA son más
independientes y el poco control que ejercen sus padres hace que ellos se
involucren en esta problemática en ocasiones con desconocimiento de sus propios
padres. Un porcentaje mucho más pequeño está representado por adolescentes
de 14 a 17 años, no porque sean menos los adolescentes de la Localidad
trabajen, por el contrario en proceso de búsqueda activa se evidencio esta
problemática mucho más en este grupo etareo, pero la mayoría no manifestó
interés por participar del proyecto ya que el desempeñar alguna labor productiva
que les represente ganancias económicas es mucho más significativo ya que
pueden hacer aportes a sus familias y tener mucha más independencia de sus
padres o familiares; y después de haber experimentado el poseer medios
económicos para realizar sus actividades; el desarrollo humano y el hacer partes
de procesos de cambio y transformación es tema de poco o ningún interés.
El 100% de esta población cuenta con vinculación a sistema de salud subsidiado
clasificado en nivel 1. Los bajos recursos económicos de estas familias y la
informalidad en el área laboral no permiten una vinculación en salud a régimen
contributivo.
En la parte educativa las familias hoy son mucho mas responsables haciendo
participes a los NNA del sistema educativo permitiendo su asistencia a las aulas
de clase. Sin embargo se evidencia en la mayoria de los casos problemas en el
aprendizaje y bajo rendimiento academico resultado de la falta de tiempo para la
elaboracion de tareas y trabajos; ademas las condiciones economicas de estas
                                                                               40 

 
familias son mucho mas marcadas e imposibilitando la compra de utiles esolares
que apoyan el aprendizaje de los NNA. Dentro de esta vulnerabilidad es mucho
mas marcada la desercion escolar dada por factores especificos y problematicas
asociadas como lo es la delincuencia y el consumo o riesgo de consumo de SPA.
El tipo de familia mas destacada dentro de esta vulnerabilidad es la familia
uniparental en donde el predominante es la madre cabeza de hogar a cargo de
sus hijos, una caracteristica encontrada en este tipo de familia en especial, es que
cuando los hijos hombres cuando se encuentran en edad mayor de 10 años, el
manejo de las normas en el hogar y la autodridad se combierten en una debilidad
marcada, son los niños y adolescentes que permanecen en calle pese a la orden
impartida por la madre. Las      discuciones y reclamos se hacen mucho mas
frecuentes y el comportamiento del NNA hace que la progenitora recurra al
maltrato verbal y fisico como forma de manejar los conflictos. En estos casos es
donde se evidencia mayor desersion escolar y abandono de los hijos del hogar.
La ausencia de figura paterna en el hogar es evidente en estos hogares y las
madres manifiestan desesperanza y tristesa por las situaciones presentadas con
los hijos.
La cultura juega un papel       importante en esta tipologia ya que los padres
generalmente han trabajado desde muy temprana edad, considerando que el
trabajo forma a la persona en relacion a responsabilidad, cumplimiento,
honestidad y otros valores y por esta razon es que los NNA son inducidos por los
padres o familiares a trabajar desde muy pequeños. Los vinculos afectivos son
debiles entre padres(Hombres) y un poco mas fuertes entre las madres y entre
hermanos, la solidaridad y el apoyo entre los NNA se           desarrolla gracias a
diversas situaciones que viven en relacion al trabajo que realizan.
Estas familias generalmente proceden del campo en donde los niños desde edad
de 5 años acompañan y realizan labores propias del area rural, haciendo esta
dinamica algo tradicional y transmitido a todas sus generaciones. La formacion
educativa pasa a un segundo plano y no tiene relevancia dentro de la familia.
Dentro de las actividades que los NNA ejercen o acompañan se destacan las
siguiente en su respectivo orden porcentual de mayor a menor: Venta de
                                                                                 41 

 
productos, reciclaje, trabajos en plaza, actividades en semaforos limpiando vidrios
de los carros.
Este tipo de actividades son en las que los NNA se pueden vincular facilmente por
las condiciones de la localidad, inicialmente estas labores             las realizan
ocasionalment e en jornada contraria a la jornada escolar o los fines de semana,
pero una ves vinculados constantemente se dedican en todos los tiempos libres,
dejando de asistir muchas veces al colegio. Las labores de ventas, reciclaje y
plaza generalmente la realizan cerca al hogar haciendo que incluso con el tiempo
sean reconocidos por habitantes o comerciantes del sector . Para el caso de los
semaforos el desplazamiento depende del semaforo mas cercano a la vivienda, el
sector de Santa Librada es donde mas se encuentran. La vinculacion temprana a
este tipo de actividades hace que los NNA esten expuestos a una serie de riesgos
que consigo trae el trabajo en calle; entre estos encontramos: Consumo de SPA,
delincuencia, pandillismo, abuso sexual, explotacion laboral infantil y explotacion
sexual.
En el caso de los adolescentes por lo general son ellos mismos quienes manejan
el dinero que reciben y lo utilizan para la compra de productos comestibles, uso
de videojuegos    e Internet, algunos apoyan los gastos del hogar        entregando
diariamente una cantidad del dinero a las madres o adultos quienes lo utilizan para
cubrir necesidades de alimentacion para la familia.
En el caso de los niños y niñas mas pequeños que trabajan o realizan el
acompañamiento, el dinero es recibido por los padres o mayores a cargo quienes
según la cantidad distribuyen este dinero en los gastos diarios del hogar incluido
el de los NNA, estas familias no consideran estas actividades como trabajo infantil,
consideran que los niños y niñas los acompañan en la realizacion de las labores y
el apoyo es una forma de colaboracion para la familia y una forma de adquirir
habilidades y destrezas que ayudan a su formacion.
Una de las razones de deserción escolar en estos NNA es que el gusto por el
dinero y la posibilidad de sentir poder al tenerlo, hace que pierdan el interés en el
estudio, mucho más cuando las familias no han creado en ellos la necesidad de

                                                                                  42 

 
aprendizaje y la importancia de la formación como posibilidad de superación de
condiciones de vulnerabilidad.
No es del interés de las familias que los NNA participen en otro tipo de espacios
que contribuyan al desarrollo mental, físico y social; por este motivo la cantidad de
NNA clasificados en esta vulnerabilidad no es representativa teniendo en cuenta el
porcentaje real de esta problemática en la localidad.
Es evidente que la vinculación de NNA a diferentes actividades productiva, los
pone en riesgo constante a otras problemáticas sociales mucho más complejas y
vulnerando totalmente sus derechos; este hecho acompañado además del
abandono de los padres pues estos son NNA que constantemente están solos,
carecen de figuras de autoridad y no cuentan con normas dentro de la relación
familiar que fortalezca su formación personal. Los padres están con ellos en las
noches cuando la familia se dedica a descansar y hay pocos espacios de
comunicación y dialogo.




                                                                                  43 

 
DESPLAZAMIENTO.




Dentro de esta vulnerabilidad, el comparativo en genero entre hombres y mujeres
es casi de la mitad representado en cada genero, este porcentaje indica que el
desplazamiento en un fenomeno social que afecta a las familias donde los hijos
tanto hombres como muejeres se ven afectados; en sus lugares de origen para
muchos de los casos las familias huyen por evitar que los hijos sean reclutados
                                                                             44 

 
por grupos armados al margen de la ley quienes no tienen ningun inconveniente
en llevarse tanto a niños como a niñas a hacer parte de sus filas.
En salud la mayor parte de las familias ya se encuentra vinculado a alguna EPS
todos en regimen su bsidiado, estas son las familias que llevan mas tiempo en la
ciudad y quienes ya han accedido a servicios de salud y se encuentran
carnetizados, un 14% de las familias desplazadas acceden a servicios de salud
con la carta de salud entregada por la secretaria y son las familias que llevan un
año o menos en la ciuda de Bogotá, despues del momento que se produjo el
desplazamiento. Sin embargo en algunos de estos casos se identifica falta de
informacion de las familias ya que ellas mismas manifiestan que llevan mas de un
año y las atenciones de salud las han recibido con la carta ignorando que deben
afiliarse a alguna ARS que brinde un adecuado y completo servicio de salud.
La asistencia de estos NNA al sistema educativo se encuentra representado por
un alto porcentaje que asisten a Colegio, un 4% se encuentra desescolarizado y
estas son familias que por lo general llegaron hace menos de un año, manifiestan
no haber vinculado a los NNA al sistema educativo por falta de recursos para la
compra de utiles y uniformes o porque ellos mismos no muestran interes por
ingresar al colegio.
La mitad de las familias en situacion de desplazamiento viven en casas o
apartamentos, compuestas generalmente con uno o dos espacios destinados para
dormitorios, cocina y baño. Las condiciones habitacionales generalmente son
casas sin terminados y acabados con pisos en tierra o arena, condiciones de
humedad y hacinamiento debido a la cantidad de personas con las que vive la
familia. Algunas familias viven en zonas con      alto riesgo de deslizamiento en
sectores de invacion, carentes de servicion publicos y red de alcantarillado. Sus
viviendas estan construidas con materiales de desecho como madera, carton y
zin, estas familias viven bajo la inclemencia del clima ya que en epocas de lluvia el
agua se entra a las vivienda y el frio es una causa constante de enfermedades
respiratorias especialmente para los niños. Algunas pocas familias viven en
apartamentos o casas en condiciones dignas con servicios basicos como luz, agua

                                                                                  45 

 
y alcantarillado. Un porcentaje significativo de familis vive en habitaciones dentro
de inquilinatos y un 25% viven en casalotes.
Casi el total de las familias viven en arriendo, pagando mensualidades exageradas
para las condiciones en la que se encuentra la vivienda. Manifiestan vivir así
porque no consiguen apartamentos o casas donde los acepten ya que son familias
numerosas y el gasto se servicios públicos es mayor haciendo que los propietarios
de las viviendas teman que no los puedan pagar y se vallan debiendo. Muchas de
estas familias deben varios meses de arriendo y constantemente cambian de
lugar de residencia.
Tan solo un 9% cuentan con vivienda propia pero las condiciones habitacionales
son casi las mismas que las familias que viven en arriendo. Estas familias fueron
beneficiarias de subsidios para la adquisición de las viviendas, sin embargo
algunas de ellas no cuentan con todos los servicios públicos o algunos de estos
están cortados por pago.
Se ha encontrado que en general existen diagnósticos o caracterizaciones de la
población infantil segmentada, es decir que las instituciones, las ONG`S obtienen
información de acuerdo a su objetivo misional o su responsabilidad social
utilizando diferentes indicadores o variables que no permiten unificarlas
intersectorialmente
Como dificultad para la elaboración de diagnósticos y caracterización de la
población se encuentra la falta de sinceridad de las familias al momento de
ingresar a los programas y proyectos de las diferentes instituciones de la localidad.
Los análisis e información aquí presentada son producto de intervención de
profesionales del área psicosocial y otras áreas que trabajan en las diferentes
Instituciones que intervienen con NNA en la localidad de Usme, después de un
proceso de acercamiento y trabajo no solo con los NNA sino también con sus
familias.
Otra dificultad es la deserción de los NNA y sus familias de los programas y
proyectos por diferentes causas: - Cambio de vivienda o localidad, - Temor de la
familia a ser juzgada por sus pautas de crianza y relaciones familiares,- Falta de
control de las familias con sus hijos, - Aspectos educativos (Si los NNA asisten a
                                                                                  46 

 
proyectos descuidan sus labores escolares), - Razones laborales en donde los
NNA participan como proveedores económicos de los hogares.
Frente a estos hallazgos, la labor del COLIA se ha orientado a apoyar casos
especiales reportados por alguna de las instituciones participantes, realizando
seguimientos y compromisos específicos y de manera coordinada desde el
quehacer mismo de cada institución. (Educación, salud, Bienestar) De igual
manera se busca apoyar a las familias de los NNA en diferentes alternativas que
favorezcan el bienestar integral de toda la familia. Sin embargo los recursos no
son suficientes porque la oferta de programas que promuevan a las familias es
insuficiente para la demanda. Es necesario trabajar con las familias para poder
obtener resultados positivos en la intervención realizada con los NNA.
Una de las causas de gran parte de la vulneración de derechos a los NNA es la
difícil situación económica de las familias, por ello es necesario programas y
proyectos encaminados a generación de ingresos y empleos para estas familias.




                                                                                47 

 
3. ANALISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO, POLITICAS
    PROGRAMAS O PROYECTOS DIRIGIDOS A GARANTIZAR LOS DERECHOS
                                   DE LOS NNA.


En este apartado se tendrá en cuenta para el análisis, la revisión de las diferentes
acciones contempladas en los planes de desarrollo así:


Revisión del Plan de Desarrollo Local 2008-2012 analizando en lo referente a
la implementación de las acciones dirigidas a la infancia y a la adolescencia.
Como complemento de la información en el presente documento se presenta a
continuación las acciones realizadas en la Localidad de Usme que en materia de
infancia y adolescencia se implementan a través de la ejecución de los planes de
desarrollo distrital y local y las acciones de entidades del gobierno nacional, que
propenden por el bienestar de la infancia y la adolescencia en esta localidad.
Este proceso articulado con instancias nacionales, distritales y locales e
implementado en cada uno de los territorios de la localidad de Usme, es la
respuesta a las exigencias de un marco normativo, político y social, que servirá de
base para la Rendición de Cuentas local en torno a las acciones adelantadas
durante el año 2009 y primer semestre del 2010 en el marco de la implementación
de la Política por la Calidad de Vida de los Niños, las Niñas y los y las
Adolescentes.
Es así que en El Plan de Desarrollo de Bogotá Positiva, en respuesta a la Política
por la Calidad de Vida de niños, niñas y adolescentes en su Art. 34 tiene como
propósito garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de la
corresponsabilidad de los diferentes actores de la ciudad, bajo los principios de
transparencia en la gestión participación en las alternativas de solución.
Por otro lado respaldan este proceso la Ley 1098 de 2006 de Infancia y
Adolescencia, plantea en su Art. 204, que el Presidente de la República,
gobernadores y alcaldes, tienen la responsabilidad del diseño, la ejecución y la
evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia y de la misma
manera los Art. 214 y otras normas, decretos y marcos.
                                                                                 48 

 
Ubicados en este contexto se anexan tablas respectivas de las acciones
implementadas en la localidad de Usme tanto por proyectos a nivel Nacional,
distrital y local que tratan de dar respuestas a los diferentes planes de desarrollo
dirigidos a la infancia y a la adolescencia /ver anexo1, 2 y 3).
Al observar los diferentes anexos y relacionarlos con los datos socio demográficos
de la localidad de Usme por los diferentes ciclos vitales, con las metas y
coberturas de los diferentes proyectos implementado tanto a nivel nacional,
distrital como del local, para dar respuesta a la atención de la infancia y la
adolescencia y al restablecimiento de sus derechos, se puede evidenciar que se
requiere fortalecer las estrategias, programas, proyectos o acciones a la vez de
que se asuma la inversión con mayores presupuestos y mayor eficacia, eficiencia
y oportunidad en los servicios.
En los datos socio demográficos se puede evidenciar que Usme una localidad
cuya población en su mayoría es muy joven, lo que requiere que las políticas
sociales y publicas implementen el principio universal de los derechos humanos
como es principio de la prevalencia con la infancia, mientras esto no se de por los
gobernantes, las diferentes organizaciones sociales, la familia, la comunidad, la
iglesia, la empresa privada, entre otros, el desarrollo de la infancia y la
adolescencia en esta localidad será cuestión de buenas ideas mas no de garantía
de derechos.
Una de las herramientas con que se dispone en Usme para el seguimiento y
monitoreo al cumplimiento por un lado es el Comité Operativo de Infancia y
Adolescencia y los diferentes indicadores que desde el nivel distrital se alimentan
con los informes de gestión de las diferentes instituciones gubernamentales.
Algunas organizaciones sociales cuentan con información que dan cuenta de las
deficiencias o incumplimiento en la implementación de las políticas públicas, pero
generalmente, esta información no se oficializa ya que siempre el responsable de
oficializar la información es una instancia estatal que en muchas ocasiones omite
la información no conveniente a visibilizar ante los entes de control, supervisión o
comunidad en general.

                                                                                 49 

 
El Comité Operativo de Infancia y Adolescencia de la localidad de Usme n su Plan
de Acción 2010, en uno de sus componentes indica el seguimiento y monitoreo a
la implementación de la política de infancia ya adolescencia en la localidad, pero
es un instrumento muy débil ya que no posee unos indicadores de medición
unificado para todas las instancias locales, ya que cada una de ellas, de acuerdo a
su objetivo misional organiza la información internamente d manera diferente y en
el momento de consolidarla en la matriz que posee el COLIA, es difícil su
alimentación.




                                                                                50 

 
4. PROPUESTA LOCAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLIA DE USME


JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA.
En la dinámica y vivencia diaria de los Comités Operativos de la Localidad de
Usme y específicamente en el COLIA, se percibe que es frágil el cumplimiento o la
implementación de la norma ya que las instancias participantes y sus
representaciones no cuentan con voz ni voto, ni autonomía en la toma de
decisiones.
Generalmente las personas que asisten en nombre de las instituciones deben
canalizar la información de las sesiones realizadas a sus superiores esperando
obtener su visto bueno o aprobación para la ejecución de las acciones del comité,
lo cual obstaculiza y demora las actividades programadas en el Plan de Acción del
COLIA y la oportuna respuesta a la programación establecida.
A pesar de que el COLIA de la localidad de Usme cuenta con la presencia de la
mayoría de las instancias comunales, locales, distritales y nacionales, es
importante indicar que la intermitencia y la fluctuación de la mayoría de los
participantes en el COLIA generan rupturas, atrasos e incumplimientos del
proceso en lo referente al cumplimiento de los compromisos.
No existe una línea técnica articulada con el nivel distrital y territorial para el
seguimiento y monitoreo de la implementación de la política de infancia y
adolescencia.
También se observa que no existen indicadores y variables unificadas para
implementar en todos los sectores en donde se recoja la información de las
diferentes acciones y proyectos dirigidos a la infancia y adolescencia.
Se ha observado que muchos de los participantes que son asignados para su
participación en el COLIA desconocen el marco conceptual, filosófico, normativo y
legal de la infancia y la adolescencia así como los planes de desarrollo distrital y
local y su respectiva ubicación dentro de ellos.
Estas dificultades obedecen también que los CLOPS y la UAT de Usme no indican
una línea técnica para el accionar de los comités a pesar de existir el decreto 04
de 2010 que establece toda la forma y componentes de los comités operativos.
                                                                                 51 

 
Teniendo en cuenta las dificultades que ha presentado la dinámica de comité en el
proceso desarrollado en la localidad de Usme, se hace necesario fortalecerlo a
través de las siguientes acciones:
1. Que las instituciones locales ONG`S y comunidad en general designen recurso
    humano exclusivamente para liderar este espacio en donde los procesos tan
    importantes como son el levantamiento y análisis de diagnósticos, seguimiento
    y monitoreo a la implementación de la política y el cumplimiento por las
    respectivas instancias y la construcción de indicadores para la evaluación
    periódica que debe desarrollar el comité, estos procesos no se deben asumir
    como la asistencia a una reunión mas sino la construcción de procesos
    empoderados, visibilizados y permanentes en tiempo y en los territorios.
2. Se debe fortalecer la apropiación del conocimiento de los diferentes actores a
    través de procesos continuos de formación y capacitación en las diferentes
    temáticas que afectan la infancia y la adolescencia que no sean únicamente
    por cumplimiento de contratos.
3. El COLIA debe accionar directamente en los diferentes territorios de la
    localidad de Usme articulado con las mesas territoriales, realizando lectura
    conjunta de realidades para poder hacer seguimiento a las respuestas
    integrales en el restableciendo de derechos de infancia y adolescencia.
4. Los actores participantes constructivos del COLIA deben tener autonomía en la
    toma de decisiones colectivas al interior de este espacio y no depender de la
    voluntad política de los diferentes dirigentes de las instituciones ya que este es
    un órgano de participación mixto, es decir poder público, organizaciones
    sociales, sociedad civil y comunidad en general.
5. Es importante que se tengan en cuenta los diagnósticos y las especificaciones
    que realiza cada localidad en torno a las necesidades de su territorio con el fin
    de que cuando se generen los programas se tengan en cuenta y se logre dar
    mayor atención en necesidades locales a la población.
6. El COLIA debería no solo hacer monitoreo y seguimiento a las políticas sino
    que debe generar estrategias que le permitan garantizar que los programas

                                                                                   52 

 
que se plantean en el plan de acción su duración en el tiempo teniéndose en
    cuenta el impacto y la sostenibilidad de los mismos.
7. Es importante fortalecer la participación de los actores en el COLIA, no solo a
    través de las reuniones mensuales que se realizan sino a través del
    compromiso institucional que asume cada uno de los entes que participan con
    el fin de que el impacto sea medido en diferentes áreas.
8. Sería importante crear instrumentos de medición únicos y generalizados para
    todos los integrantes del COLIA, esto con el fin de que al momento de realizar
    los diagnósticos se facilite la recolección y el análisis de la información.


Estas propuestas deben ser socializadas en el CLOPS y en el Consejo Distrital de
Política Social para su aprobación.
Los COLIA espacios tan importantes de participación intersectorial y comunitaria,
donde se conocen las realidades y temáticas sociales de la infancia y la
adolescencia, debería convertirse en un espacio único, más que en una actividad
mensual que cumplir.
Para esto es necesario que se disponga de un equipo específicamente dedicado
al comité para que pueda dar cuenta con responsabilidad de la verdadera
implementación de la política, proyectos tanto del plan de Desarrollo Distrital,
como del local, realidades de la deuda social con la infancia y la adolescencia.
Con la experiencia que se lleva en el comité de casi dos años, se conoce que este
espacio de participación intersectorial ha tenido reconocimiento en espacios como
la UAT, por el proceso que desarrolla, su estabilidad y permanencia, organización
de agenda y continuidad de las sesiones.




                                                                                   53 

 
FUENTES BIBLIOGRAFICAS O DE INFORMACION


LEY 1098.
POLITICA DE INFANCIA Y ADOLECENCIA.
DECRETO 460 DE 2008.
DECRETO 04 DE 2010.
CONSTITUCION POL.
PLAN DE DESARROLLO DIST 2008-2012.
PLAN DE DESARROLLO LOCAL USME.
DOCUMENTOS Y ACTAS DEL COLIA.
DOCUMENTO CARACTERIZACION CONVENIO 3597.




                                                      54 

 
Anexo 1: Acciones a nivel Nacional implementadas en la localidad de Usme,
                    por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

                                      GARANTIA
    CATEGORIA DE     OBJETIVO                                               PRIMERA           INFANCIA Y    META
                                         DE                META
     DERECHOS        POLITICA                                               INFANCIA        ADOLESCENCIA FINANCIERA
                                      DERECHOS
                                                                        DESAYUNOS
                                                                        INFANTILES                                  9.153.333
                                                                        TIPO I
                                                        Suministrar     DESAYUNOS
                                        Brindar            146.000      INFANTILES                                355.801.732
                                      servicios de         apoyos       TIPO II
                                       nutrición        alimentarios
                                    complementaria          diarios
                                    para quienes lo    priorizando en   RECUPERACION
                                       necesiten          población     NUTRICIONAL                               101.769.417
                                                         vulnerable.    AMBULATORIA


                                                                        MATERNO
                                                                                                                   59.194.800
                                                                        INFANTIL
                     NINGUNO
                    DESNUTRIDO                        685,000
                                                      estudiantes de
                                                      colegios
                                                                                                 DESAYUNO
                                                      distritales con                                     1.228.014.436
                                                                                                  ESCOLAR
                                                      suministro
        VIDA Y                                        diario de
    SUPERVIVENCIA                        Brindar      refrigerios
                                      alimentación
                                       escolar en
                                        todas las     Suministrar
                                        escuelas      165,000
                                                      comidas
                                                      calientes                             ALMUERZO
                                                                                                                  831.070.080
                                                      diarios a                             ESCOLAR
                                                      estudiantes de
                                                      colegios
                                                      distritales

                    Para el 2010 el programa desayuno escolar lo ejecuto el centro zonal hasta el mes de mayo/10. A partir
                    del mes de junio se inició el manejo del programa directamente por la Nivel Nacional del ICBF, cumpliendo
                    su ejecución. En los programas Desayunos Infantiles, recuperación Nutricional y Materno Infantil el
                    presupuesto es manejado directamente por la sede Nacional. Para la vigencia 2010 en desayuno Infantil
                    a través de la estrategia Colombia Nutrida han aumentado la cobertura de atención. RECUPERACION
                    NUTRICIONAL los paquetes alimentarios no tiene una periodicidad de entrega oportuna a los
                    beneficiarios, lo cual no permite dar cumplimiento cabal al objetivo del programa. Falta cofinanciación con
                    recursos del fondo de desarrollo local para la ampliación de la cobertura de cada uno de los programas.
                    DESAYUNO ESCOLAR A partir del mes de mayo/10 la sede nacional, a través de un operador logístico
                    realizo una cualificación al contenido nutricional del desayuno entregado lo que ha generado una gran
                    satisfacción en los usuarios.
                                                           Aumentar a    HOGAR
                                                         41% la tasa de COMUNITARIO                                 437.030.268
                                                          cobertura de FAMI
                                                           atención en
                                         Garantizar
                                                            educación    HCB -
                                       preescolar para
                        TODOS                                 inicial,   FAMILIARES
    DESARROLLO                        todos, al menos                                                             4.837.696.182
                    ESTUDIANDO                            garantizando TIEMPO
                                       a partir de los 5
                                                          41,900 cupos COMPLETO
                                            años
                                                           gratuitos en
                                                            educación    HCB -
                                                           inicial para  FAMILIARES
                                                          niños y niñas MEDIO TIEMPO


                                                                                                                        55 

 
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)breyner0106
 
Resolución Nº 320/2020 del INAES
Resolución Nº 320/2020 del INAESResolución Nº 320/2020 del INAES
Resolución Nº 320/2020 del INAESConam Mutualismo
 
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.Conam Mutualismo
 
Sistema Nacional 2007
Sistema  Nacional 2007Sistema  Nacional 2007
Sistema Nacional 2007rebeca911
 
Presentación comuna 6
Presentación comuna 6Presentación comuna 6
Presentación comuna 6Zona Medellín
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de ÉticaIgui
 
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaMunicipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaUNMSM
 
Consejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publicaConsejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publicaFelipe Ureña
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaCPAS
 
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)guestadd51a
 
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)participacion
 

Was ist angesagt? (17)

Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)
 
Resolución Nº 320/2020 del INAES
Resolución Nº 320/2020 del INAESResolución Nº 320/2020 del INAES
Resolución Nº 320/2020 del INAES
 
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.
Anexo de la Resolución Nº 320/2020 del INAES.
 
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251Seguimiento Documental Institucional arc_4251
Seguimiento Documental Institucional arc_4251
 
Programa descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogota
Programa descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogotaPrograma descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogota
Programa descentralizacion y participacion ciudadana y administratva bogota
 
Engativa
EngativaEngativa
Engativa
 
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.
 
Sistema Nacional 2007
Sistema  Nacional 2007Sistema  Nacional 2007
Sistema Nacional 2007
 
Planeación en Sonora_Alberto Haaz D
Planeación en Sonora_Alberto Haaz DPlaneación en Sonora_Alberto Haaz D
Planeación en Sonora_Alberto Haaz D
 
Presentación comuna 6
Presentación comuna 6Presentación comuna 6
Presentación comuna 6
 
Propuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de JuventudPropuesta Foro de Juventud
Propuesta Foro de Juventud
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de Ética
 
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaMunicipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
 
Consejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publicaConsejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publica
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericana
 
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
 
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
Organizacion Y Funcionamiento De Los C.L.P.P(Mpd)
 

Ähnlich wie Usme (20)

Barrios unidos
Barrios unidosBarrios unidos
Barrios unidos
 
Teusaquillo
TeusaquilloTeusaquillo
Teusaquillo
 
Teusaquillo
TeusaquilloTeusaquillo
Teusaquillo
 
Suba
SubaSuba
Suba
 
Suba
SubaSuba
Suba
 
Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 
Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 
Engativa
EngativaEngativa
Engativa
 
Puente aranda
Puente arandaPuente aranda
Puente aranda
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Antonio nariño
Antonio nariñoAntonio nariño
Antonio nariño
 
Kennedy
KennedyKennedy
Kennedy
 
Kennedy
KennedyKennedy
Kennedy
 
Tunjuelito
TunjuelitoTunjuelito
Tunjuelito
 
Tunjuelito
TunjuelitoTunjuelito
Tunjuelito
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
 
2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil
2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil
2. colombia joven presentación ley 1622 estatuto de ciudadanía juvenil
 

Mehr von Politica Infancia

Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPolitica Infancia
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPolitica Infancia
 
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Politica Infancia
 
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosPolitica Infancia
 
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Politica Infancia
 
Protocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoProtocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoPolitica Infancia
 
Manual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubeManual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubePolitica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Politica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Politica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Politica Infancia
 
Informe estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaInforme estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaPolitica Infancia
 

Mehr von Politica Infancia (20)

Soy responsable en la Red
Soy responsable en la RedSoy responsable en la Red
Soy responsable en la Red
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
 
Derechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sisDerechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sis
 
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
 
Lamaquinadetiempo
LamaquinadetiempoLamaquinadetiempo
Lamaquinadetiempo
 
Ary silvestre
Ary silvestreAry silvestre
Ary silvestre
 
Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10
 
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
 
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
 
Protocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoProtocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingreso
 
Manual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubeManual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtube
 
Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2
 
Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1
 
Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6
 
Informe estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaInforme estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los colia
 
Carta 4 jornada2
Carta 4 jornada2Carta 4 jornada2
Carta 4 jornada2
 
Carta 3 jornada2
Carta 3 jornada2Carta 3 jornada2
Carta 3 jornada2
 
Carta 2 jornada2
Carta 2 jornada2Carta 2 jornada2
Carta 2 jornada2
 
Carta 1 jornada 2
Carta 1 jornada 2Carta 1 jornada 2
Carta 1 jornada 2
 

Usme

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES – CES OBSERVATORIO SOBRE LA INFANCIA DIPLOMADO: “POLÍTICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA” TRABAJO ANALITICO Y DE FORTALECIMIENTO AL COMITE OPERATIVO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA LOCALIDAD DE USME. PRESENTADO A: ASTRID KARINE TORRES QUINTERO PRESENTADO POR: ALIX RODRIGUEZ SÁNCHEZ CAROLINA VARGAS SUÁREZ CLAUDIA GONZÁLEZ RODRIGUEZ DIANA CRISTINA LÓPEZ BOHÓRQUEZ BOGOTÁ, DICIEMBRE 2010. 1   
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MARCO DE REFERENCIA 1. ANALISIS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL COLIA DE LA LOCALIDAD DE USME. 2. ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA LOCALIDAD. 3. ANALISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO, POLITICAS PROGRAMAS O PROYECTOS DIRIGIDOS A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NNA. 4. PROPUESTA LOCAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLIA DE USME FUENTES BIBLIOGRAFICAS O DE INFORMACION ANEXOS 2   
  • 3. INTRODUCCION El presente documento contiene aspectos importantes en relación al Comité Operativo de Infancia y Adolescencia de la Localidad de Usme teniendo en cuenta su naturaleza, estructura y funcionamiento, realizando un análisis de la situación actual del mismo, el seguimiento a la implementación de la política de infancia y adolescencia en la localidad y su relación con los programas de los planes de desarrollo local y distrital. En la dinámica interna del COLIA se analizará su accionar desde su creación, teniendo en cuenta los antecedentes y diferentes etapas, hasta su funcionamiento actual, funciones y normatividad. Dentro de la estructura se analiza el rol de las diferentes instancias participantes con el fin de evaluar el cumplimiento a la implementación de la política a través de sus diferentes proyectos, programas o acciones, de igual manera se realiza una reflexión en cuanto a la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la localidad teniendo en cuenta problemáticas relevantes, el género y los grupos etáreos. Teniendo en cuenta el trabajo realizado al interior del comité durante este año, y los componentes que hacen parte de la política de infancia y adolescencia y que rigen el comité; se hace descripción de las cuatro comisiones y las acciones realizadas por cada una de ellas a nivel local y distrital basadas en el plan de desarrollo local en el tema de infancia y adolescencia. Basados en estos análisis se realizará una propuesta de fortalecimiento al comité operativo de infancia y adolescencia en la localidad de Usme. Para ampliar mejor el escenario del presente trabajo se adjuntan tablas estadísticas de los diferentes proyectos con presupuestos del desarrollo local, distrital y nacional. 3   
  • 4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La principal fuente metodológica para la elaboración del trabajo fue el conocimiento, la observación y la experiencia de las personas pertenecientes al COLIA, quienes han apoyado el trabajo desde su inicio hasta la actualidad. Como parte de este equipo se encuentran las tres personas que hacen parte hoy del grupo de la localidad de Usme participantes en este diplomado. La rotación de profesionales e instituciones participantes en el COLIA dificulto la realización de entrevistas y acercamientos con el fin de conocer y tener en cuenta otras perspectivas. La gestora local de infancia y adolescencia quien tiene la secretaria técnica del comité, es la persona más antigua y que mayor conocimiento acerca de la conformación del COLIA y trabajo realizado hasta la actualidad y es ella una de las participantes de este Diplomado. La revisión de fuentes bibliográficas, graficas de políticas públicas de Infancia y Adolescencia, Ley 1098, decretos 460 de 2008, decreto local de Usme 04 de 2010 entre otros. El trabajo realizado por cada una de las participantes del diplomado desde cada una de las instituciones que representan y la experiencia en su participación el COLIA así como el trabajo realizado con los NNA de la localidad, brindan elementos de peso en la construcción de este trabajo, pues hemos sido las personas que día a día estamos frente a la realidad de estas familias y con nuestros conocimientos aportamos en el mejoramiento de las condiciones familiares de los NNA de la localidad de Usme. Como referencia para la construcción del documento está la utilización de diferentes instrumentos en cada uno de los proyectos de los cuales hacemos parte. Historias familiares, fichas SIRBE, valoraciones familiares, intervenciones Psicosociales, talleres con familias y especialmente el trato diario con cada NNA con quienes trabajamos en la localidad. 4   
  • 5. MARCO DE REFERENCIA Para la mejor comprensión del presente escenario se abordaron herramientas jurídicas, conceptuales y metodológicas para el análisis y descripción de la implementación de la Política publica de Infancia y Adolescencia así como para la descripción de la dinámica del COLIA de la Localidad de Usme. A continuación se enuncian de manera general algunas referencias así: 1. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991. Es el documento rector que contiene los principios fundamentales para la protección de los derechos; así como los deberes de todas las personas nacidas en el territorio colombiano. Las políticas, programas y proyectos a nivel nacional deben regirse por estos principios y orientar sus objetivos bajo esta perspectiva. 2. LEY 1098 DE 2006 CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Esta ley es la norma general a nivel nacional que orienta el cumplimiento, garantía y restablecimiento de derechos de la infancia y la adolescencia y así mismo fortalece las acciones del COLIA como espacio intersectorial de seguimiento y monitoreo al cumplimiento de las diferentes instancias entidades gubernamentales, organizaciones sociales, sociedad familia y empresa privada en la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. 3. DECRETO 460 DE 2008. Este documento actualiza el Consejo Distrital de Política Social, como instancia consultiva para las agendas de las políticas públicas, es así que esta herramienta se constituye en la primera norma distrital que rige la dinámica de los comités, concejos o escenarios de participación y control social. 5   
  • 6. 4. DECRETO LOCAL 04 DE 2010. En él se estructura la implementación, naturaleza y funcionamiento entre otros, del Consejo Local de Política Social de Usme, estableciendo así mismo el quehacer de los Comités Operativos, Mesas intersectoriales y Consejos. Es así que esta norma en su Artículo 15 establece que el Consejo Local de Política Social también operara a través de comités operativos Locales que son de carácter mixto, organizaos por los objetivos sociales del Plan de Desarrollo Local, poblaciones, temáticas o tranversaliades. El decreto Local 04 de 2010 también establece que Los Comités operativos locales son un escenario de participación de la comunidad del sector rural y urbano para el análisis, discusión, formulación de propuestas y recomendaciones de las políticas sociales, económicas, culturales, rurales, ambientales distritales y su aplicación en la localidad. Además indica que los sectores administrativos distritales de coordinación designen un representante que tenga bajo su responsabilidad el manejo de temas sociales con reconocimiento, idoneidad y experticia en los mismos. También tendrá una participación decisoria dentro del CLOPS y para su organización se tendrá en cuenta la racionalización de las instancias de coordinación a nivel local. Art 2. Naturaleza y objetivos “El Consejo Local de Política Social de Usme es una instancia consultiva, participativa y de concertación, de carácter mixto para la construcción, formulación, seguimiento y evaluación de la política social de la localidad, en la perspectiva de la Gestión Social Integral, que concibe la Localidad y sus territorios como escenarios sociales y políticos, con desarrollo de capacidades de las comunidades, con participación decisoria de sus poblaciones urbana y rular en las políticas sociales, el trabajo transectorial y un presupuesto adecuado a sus necesidades. Esta naturaleza también es indicada para los comités”. Constituyen los principales OBJETIVOS del Consejo Local de Política Social - CLOPS- de la localidad los siguientes: 6   
  • 7. 1. Generar las condiciones para fortalecer la participación ciudadana urbana y rural en el análisis, deliberación y decisión sobre las políticas sociales y económicas de la localidad; mediante la construcción de escenarios concertados y procesos para el debate público. 2. Contribuir a la construcción de acuerdos y agendas estratégicas locales territoriales urbanas y rurales, y establecer la corresponsabilidad de distintos actores públicos, privados, sociales y de cooperación nacional e internacional. 3. Servir de instancia de coordinación y consulta para analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de formulación, construcción seguimiento y evaluación de la Política Social en la Localidad para garantía de los derechos fundamentales, individuales, derechos sociales, económicos y culturales, como también los colectivos y del ambiente con la participación de todos los consejos y/o comités activos a nivel local. En la localidad de Usme la implementación de esta norma en los diferentes espacios de participación intersectorial es incipiente, ya que fue oficializado solo hasta Agosto del presente año. El COLIA de la Localidad de Usme empezó a implementar los lineamientos de este decreto especialmente en sus funciones que dan cuenta al seguimiento y monitoreo de la política de infancia y adolescencia que se enmarca en el Art. 34 del Plan de Desarrollo de Bogotá, en lo que tiene que ver con los derechos de las niños y las niñas. 5. POLITICA PÚBLICA POR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. Es la principal herramienta que se tiene para dar respuesta a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Es así que el plan de Desarrollo distrital enmarca en el Art. 34 los diferentes ejes, objetivos estructuran tés, componentes y acciones a seguir por los diferentes entidades que interviene este grupo poblacional. 7   
  • 8. Se indica en esta política los intolerables relacionados con los derechos de los niños y las niñas enmarcando su quehacer en la responsabilidad del Estado. La política social de infancia y adolescencia, busca reconocer a los niños y las niñas como ciudadanos sujetos de derechos reconocidos desde la gestación. Que se sientan seguros y queridos y que se les brinde toda la protección y oportunidades para que tengan un adecuado desarrollo de la personalidad. Esta política hace un llamado a todas las instituciones públicas y privadas a desarrollas las acciones en base a los principios contenidos que avance en la construcción de un contexto político y social garante de los derechos de la infancia y adolescencia. Los principales objetivos de la política como son existencia, desarrollo, ciudadanía y protección se enmarcan en algunas acciones del plan de desarrollo local y distrital. 8   
  • 9. 1. ANALISIS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA LOCALIDAD DE USME BREVE RESEÑA HISTORICA DEL COLIA LOCALIDAD USME. El COLIA en sus inicios, año 2008, funcionaba en un mismo espacio de participación intersectorial con la Red del Buen Trato de la Localidad de Usme. A partir del Decreto 460 de Diciembre de 2008 ART 2, el COLIA se estructura independientemente con sus propios objetivos, naturaleza, etc. teniendo en cuenta el objetivo del decreto en mención que fortalece la dinámica propia de los comités indicando lo siguiente: “Servir de instancia de coordinación y consulta para analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de construcción y formulación de la Política Social Distrital para la garantía de los derechos fundamentales individuales y colectivos” que para nuestro caso es la implementación de la política de infancia y adolescencia. Con esta normatividad se obliga al COLIA a separarse de la Red del buen trato y empieza a funcionar con estructura propia, plan de acción, componentes específicos que dan cuenta de la Política Publica por la calidad de vida de Niños, niñas y adolescentes, en la Localidad de Usme y con liderazgo de la Secretaria Técnica por parte de la Gestora local de Infancia y Adolescencia de la Subdirección Local de Usme-SDIS. 9   
  • 10. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL COLIA A partir de los lineamientos establecidos tanto por el Decreto 460 de 2008 y el Decreto 04 de 2010, se establece que la estructura de los Comités operativos este constituida por miembros del poder público, representantes de las organizaciones sociales, comunidad y sociedad civil. Establece también que la Secretaria Técnica se lidere por la SDIS y para ello se designo gestora local de infancia y adolescencia de la Subdirección Local de Usme; a pesar de esta indicación normativa, en el CLOPS la comunidad ha propuesto que la secretaría técnica de los Comités Operativos sea rotativa por las diferentes instancias evitando sobrecargar a una sola institución. A pesar de que el COLIA debe ser un órgano mixto donde prevalezca los intereses colectivos sobre los individuales se observa que algunas autoridades con decisión local aunque no participen directamente sino a través de sus representantes en el COLIA, exigen la aprobación de acciones y firmas de documentos directamente por ellos. INSTITUCIONES QUE HACEN PARTE DEL COMITÉ. Aunque en el decreto local 04 de 2010 del CLOPS no se establece específicamente los participantes del COLIA, se asume que son los mismos actores del CLOPS y estos son: • Sector Integración Social. • Sector salud: Hospital de Usme. • Sector Educación: DILE. • Sector Cultura, Recreación y Deporte: IDRD • Sector Ambiente. • Sector desarrollo Económico industria y turismo: IPES. • Sector Hábitat. • Sector movilidad. • Sector Planeación. 10   
  • 11. Comisiones Intersectoriales. • De la fuerza pública. • Miembros de la sociedad Civil. • Alcaldía Local. • IDEPAC. • La JAL. • DEPAE. • Casa de igualdad de oportunidades. • Comisarias de Familia. • IDIPROM. • Secretaria Distrital de Desarrollo Económico • IPES. • UAESP. • Estación 5 de Policía. • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Centro Zonal Usme. MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL • Consejo de NNA. • Mesas territoriales. • Juntas de Acción Comunal. • Líderes comunitarios. • Representantes de población desplazada. • Negritudes. • Etnias. • Pueblos rom. • Consejos tutelares. • Usuarios de Comedores. • Empresa privada. • Cajas de Compensación. 11   
  • 12. Representantes de comunidades rurales. En la actualidad en el COLIA de la localidad de Usme hacen presencia las siguientes instancias: • SALUD: HOSPITAL DE USME. • SDIS. • IDRD. • IDIPROM • ALCALDIA. • CASA DE LA JUSTICIA. • ICBF. • VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. • DILE. CONVENIOS • CENTRO AMAR. • CENTRO CRECER. • ATENCION INTEGRAL. • JARDINES COFINANCIADO. • CEDA VIDA. • UNICEF. • FUNDACION RENACER. • CORPORACION SER. • SOMOS MAS. • OEI. ONGS • CEDAVIDA. • FUNDACION RENACER. • COLPING. 12   
  • 13. JOVENES TRABAJANDO POR COLOMBIA. • FUNDACION VISION PAIS. • FUNDACION CONCHA Y TORO. • CORPORACION ARCOIRIS. • DE LA MANO CON LOS NIÑOS. • TALLER DE VIDA. • CORPORACION SER. • ASOCIACION DE MADRES COMUNITARIAS. • ASOEMPRUS. • SOMOS MAS. • UNICEF. • SAVE THE CHILDREN. • CONSEJOS TUTELARES. • FUNDACION SALDARRIAGA Y CONCHA. Con lo anterior se puede observar la multiplicidad de actores tanto del nivel gubernamental, organizaciones sociales y comunidad que hacen presencia en el COLIA, a pesar de contar con gran número de participantes de diferentes sectores los compromisos de estos frente a las acciones asumidas por el comité son débiles porque en su mayoría el poder de decisión es bajo y en ocasiones las decisiones tomada en colectivo por el comité no son bien acogidas por algunos directivos de las distintas instancias. OBJETIVO DE COMITÉ OPERATIVO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA USME El objetivo del COLIA está regido por el decreto del CLOPS de Usme 04 de 2010 que indica, que estos deben ser escenarios de participación, análisis y discusión para la implementación de la política de infancia y adolescencia en la localidad de Usme. 13   
  • 14. FUNCIONES. En el decreto 04 de 2010 artículo 18 se establece son funciones generales de los diversos Comités Operativos Locales, además de las que se determinen en sus actos de creación o modificación, las siguientes: 1. Mantener actualizados los diagnósticos de la situación correspondiente a su temática, problemática, población o transversalidad, analizar e informar a la Unidad de Apoyo Técnico -UAT- del Consejo Local de Política Social de Usme -CLOPS- y alimentar en lo específico el sistema de información vigente. 2. Proporcionar insumos de diagnóstico, herramientas pedagógicas, metodológicas a las Mesas Territoriales y otros escenarios de participación, que faciliten la construcción de las agendas sociales territoriales y las respuestas integrales transectoriales. 3. Estudiar y analizar las agendas locales que provengan de distintos actores, territorios y emitir recomendaciones sobre su pertinencia con las políticas sociales y la estrategia de Gestión Social Integral. 4. Analizar y concretar la aplicación de las políticas sociales nacionales, regionales, distritales y locales, así como identificar y difundir la oferta programática pública, privada y comunitaria que la sustenta, emitiendo recomendaciones, teniendo en cuenta la particularidad y singularidad de los territorios. 5. Definir conjuntamente las estrategias de acción y el papel de cada uno de los Subcomités dentro de las competencias que le son propias y sugerir recomendaciones a la -UAT- y la Secretaria Técnica sobre los procesos de articulación. 6. Delegar en uno de sus miembros para ser participe en su par del nivel distrital. 7. Vincular activamente a la oficina de Planeación de la Alcaldía Local y a delegados (as) de la Junta Administradora Local en los Comité Operativos Locales, según su pertinencia. 14   
  • 15. 8. Establecer, según la naturaleza de cada instancia su propio reglamento, procurando que sea funcional y acorde a las disposiciones del presente Decreto. 9. Si se observan y analizan estas funciones se puede inferir que estas no son operativas sino de seguimiento y análisis. 15   
  • 16. ACCIONES QUE DESARROLLA EL COLIA DE USME EN LA LOCALIDAD En la dinámica del COLIA para el cumplimiento de las funciones se tiene establecido un plan de acción dividido en comisiones así: • Comisión Diagnostico de infancia. • Comisión Consejo local de niñas, niños y adolescentes. • Comisión Seguimiento y monitoreo proyectos. • Comisión Fortalecimiento al comité. Cabe anotar que estos componentes o comisiones se establecen para dar cumplimiento a los diferentes componentes de la Política Publica de infancia y adolescencia, Plan de Desarrollo Local y Distrital y en general para monitorear los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en la localidad de Usme. A continuación se mostrara las actividades en general de cada una de las Comisiones indicando su relación dentro del proceso de Política Pública. COMISION DEL CONSEJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Este equipo tiene la responsabilidad de hacer acompañamiento a las acciones propuestas por el consejo de NNA en la localidad, como son desplazamientos, gestión de recursos, diseño y ejecución de metodologías para la visibilización y empoderamiento político de este espacio de participación. ACTIVIDADES LOCALES: • Diseño de actividades y cronograma de consejo de niños y niñas. • Gestionar y coordinar la consecución de apoyos logísticos (transportes, refrigerios, material), técnicos y humanos para el desarrollo de actividades del consejo. • Convocatoria a los niños y niñas para sesiones y actividades. ACTIVIDADES DISTRITALES: • Acompañamiento a actividades Distritales como Alcaldía Mayor, Encuentros formativos e informativos, Universidad Nacional y Consejo Distrital. 16   
  • 17. Acompañamiento en los desplazamientos de los niños y las niñas para los encuentros. • Diseño de metodologías y ejecución de talleres. • Elaboración y aplicación de propuestas para consecución de recursos. COMISION DE DIAGNOSTICO. La función principal de este equipo de trabajo es realizar levantamientos de información a nivel local y distrital, relacionados con la situación de la infancia especialmente en Usme. Se ha encontrado que en general existen diagnósticos o caracterizaciones de la población infantil segmentada, es decir que las instituciones, las ONG`S obtienen información de acuerdo a su objetivo misional o su responsabilidad social utilizando diferentes indicadores o variables que no permiten unificarlas intersectorialmente. ACTIVIDADES LOCALES: • Levantamiento de información para diagnostico y caracterización de infancia y adolescencia de las diferentes estancias que hacen parte de este tema. (Hospital, ICBF, centro amar, Corposer, Cedavida, Centro Crecer, Mesa de trabajo infantil. • Solicitud de información a Instituciones comunidades y organizaciones sociales con respecto a diferentes componentes de la política de infancia y adolescencia. ACTIVIDADES DISTRITALES: • Participación en reuniones orientadoras sobre cómo aplicar los indicadores y componentes para levantamiento de la información. COMISION FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ. Esta comisión cumple la función de gestionar espacios para el fortalecimiento del conocimiento en temas que fortalecen a los miembros del comité como foros, seminarios, cursos, etc. 17   
  • 18. ACTIVIDADES LOCALES: • Apropiación del conocimiento a través de la participación en foros, talleres, cursos relacionales con discapacidad, explotación sexual y comercial. • Articulación con otras entidades para la consecución de recursos, insumos, materiales y capacitaciones; con red del buen trato, mesa de trabajo infantil y comité de violencias. • Apoyo en la divulgación y participación de actividades locales como foros, plantones, seminarios, talleres, actividades culturales y recreativas. ACTIVIDADES DISTRITALES: • Obtener línea técnica para actividades propias del comité. • Apoyo y participación en actividades de Convenio SDIS, UNICEF Y OEI. • Participación en diplomado de políticas públicas de Infancia y Adolescencia en Universidad Nacional. COMISION SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Esta comisión tiene la función de conocer los diferentes proyectos o acciones que operan en la localidad analizando la ubicación del proyecto en el componente de la política de infancia, metas, coberturas, presupuestos e impactos. Estos análisis resultan débiles debido al poco tiempo que disponen el equipo de esta comisión. En el seguimiento y monitoreo de las diferentes acciones implementadas en la localidad de Usme por los diferentes proyectos, se conoció a través del proceso de rendición de cuentas que apoyo el COLIA, que la el cumplimiento en la política de infancia se afecta por los bajos presupuestos asignados para la infancia en lo local frente a la demanda, lo que repercute en las coberturas, calidad del servicio, recurso humano adecuado para la intervención y tiempos de ejecución. Se conoció que por ejemplo en los planes de desarrollo local y distrital no se estipulan suficientes recursos para la garantía de los derechos, sin tenerse en cuenta que este grupo poblacional es prevalerte sobre los demás. 18   
  • 19. En las acciones a nivel Nacional se cuenta con la oferta de servicios del ICBF, que enmarcan su accionar en primera infancia en el componente de prevención, así mismos las acciones de protección son para los niños en general. ACTIVIDADES LOCALES: • Revisión conjunta y continúa de diferentes proyectos tanto del plan de desarrollo local como distrital. • Socialización al comité de los hallazgos encontrados. ACTIVIDADES DISTRITALES: • Envió de información sobre seguimientos realizados. Estas acciones se evalúan a través del cumplimiento de las diferentes responsabilidades asignadas como tareas de comité a los referentes o representantes de las diferentes instituciones que hacen parte del comité, las cuales se revisan en los encuentros ordinarios cada mes o en los encuentros convocados desde la secretaria técnica como extraordinarios. Para dar cumplimiento a la realización de tareas y funciones se cuenta con el siguiente cronograma: CRONOGRAMA. • Reunión ordinaria mensual, segundo miércoles de cada mes a las 9:00 a.m. en la subdirección local de Usme. • Reuniones extraordinarias cuando se ameriten, de acuerdo a actividades o demandas distritales o locales. LOGROS DEL COLIA. • Implementación y fortalecimiento de herramientas conceptuales, filosóficas y jurídicas que propenden la protección de la infancia y la adolescencia. 19   
  • 20. Articulación de la política de infancia con la gestión social integral en los territorios, La Flora, Danubio Azul, Alfonso López, Comuneros, Usme Centro - Veredas y Gran Yomasa. • Articulación del comité con la UAT, CLOPS, CDPS y mesas Territoriales en el marco de la gestión social integral. • Empoderamiento interno y construcción colectiva de las diferentes acciones del comité. • Visibilización del comité a través de otros espacios de participación local. • Fortalecimiento del comité a través del apoyo del nivel central convenio SDIS- UNICEF-OEI. • Diseño plan de acción 2010 y conformación de comisiones. • Gestionar y coordinar la consecución de apoyos logísticos (transportes, refrigerios, material), técnicos y humanos para el desarrollo de actividades del consejo. • Levantamiento de información para diagnostico y caracterización de infancia y adolescencia de las diferentes instancias que hacen parte de este tema. (Hospital, Centro Amar, CORPOSER, CEDAVIDA, Centro Crecer, Mesa de trabajo infantil. • Apropiación del conocimiento a través de la participación en foros, talleres, cursos relacionales con discapacidad, explotación sexual y comercial. • Apoyo en la divulgación y participación de actividades locales como foros, plantones, seminarios, talleres, actividades culturales y recreativas. • Revisión conjunta y continúa de diferentes proyectos tanto del plan de desarrollo local como distrital. • Socialización al comité de los hallazgos encontrados. • Acompañamiento a actividades Distritales como Alcaldía Mayor, Alcaldía Menor, JAL y encuentros formativos e informativos, Universidad Nacional y Consejo Distrital. 20   
  • 21. Contar con el apoyo permanente de la Subdirección Local de Usme y de la Alcaldía Local en la consecución de recursos, logística, transporte, espacios, etc., para el logro de sus actividades. • Liderar el apoyo al Alcalde Local en el proceso de Rendición de cuentas de infancia y adolescencia. • Conformación y apoyo al Consejo Local de Usme de niños, niñas y adolescentes. DIFICULTADESCOMITÉ. • Indicadores y variables de la política de infancia y adolescencia. • Poca divulgación de la información y acuerdos a los que se llega en las sesiones, por parte de los asistentes de cada sector al comité. • En el componente de seguimiento y monitoreo de la política de infancia y adolescencia, se hace difícil la obtención de la información en la localidad ya que no existe un instrumento unificado para ser aplicado a todos los sectores y poder unificar la información. • La información solicitada a cada sector para el seguimiento y monitoreo del cumplimiento en la implementación de la política de infancia y adolescencia depende generalmente de la voluntad política del director, o gerente de la institución. PROYECCIONES DEL COMITÉ. Fortalecer la gestión social integral especialmente en el componente territorial, es decir que próximamente se estará sesionando desde los territorios con los diferentes sectores y la comunidad. 21   
  • 22. AVANCES COMITÉ. • Conformación y apoyo al Consejo Local de Usme de niños, niñas y adolescentes. • Implementación de herramientas, indicadores y variables de la política de infancia y adolescencia. • Articulación de la política de infancia con la gestión social integral en los territorios, La Flora, Danubio Azul, Alfonso López, Comuneros, Usme Centro - Veredas y Gran Yomasa. • Articulación del comité con la UAT, CLOPS y CDPS en el marco de la gestión social integral. • Empoderamiento interno y construcción colectiva de las diferentes acciones del comité. • Visibilizacion del comité a través de otros espacios de participación local. • Fortalecimiento del comité a través del apoyo del nivel central convenio SDIS- UNICEF-OEI. • Diseño plan de acción 2010 y conformación de comisiones por componentes. 22   
  • 23. 2. ANALISIS SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA LOCALIDAD. Para poder analizar la situación actual de los NNA en la localidad de Usme es importante también conocer el contexto socio demográfico por grupos etéreos. La población total actual de Usme, según proyecciones a partir del censo DANE a 2010, asciende a 363707 personas de las cuales 136.927 son niños, niñas y adolescentes, lo que corresponde a 37.65% del total de la población. La población menor de 18 años en la Localidad se distribuye como aparece en las tablas siguientes donde puede apreciarse que es la población entre seis y doce años (infancia) la que concentra la mayoría de niños y niñas de la localidad, esto es el 32%. La población en niños y niñas entre cero y cinco años asciende a 43963 de las cuales 51.7% son niños y el restante 48.3% son niñas (ver tabla1.). Tabla 1. POBLACION PRIMERA INFANCIA (0-5 AÑOS) Ambos Edad Hombres Mujeres Sexos 0 3.792 3.557 7.349 1 3.784 3.539 7.323 2 3.782 3.530 7.312 3 3.788 3.532 7.320 4 3.802 3.543 7.345 5 3.788 3.526 7.314 TOTAL 22.736 21.227 43.963 En el grupo de seis a doce años nuevamente predomina el sexo masculino con 51.6% (ver tabla 2). 23   
  • 24. Tabla 2. POBLACION INFANCIA (6-12 AÑOS). Ambos Edad Hombres Mujeres Sexos 6 3.824 3.564 7.388 7 3.868 3.612 7.480 8 3.916 3.666 7.582 9 3.965 3.721 7.686 10 4.014 3.778 7.792 11 4.062 3.837 7.899 12 4.089 3.872 7.961 TOTAL 27.738 26.050 53.788 Igual comportamiento se presenta en los adolescentes donde los niños representan 51.3% del total (ver tabla 3). Tabla 3. POBLACION ADOLESCENTES (13-17 AÑOS) Ambos Edad Hombres Mujeres Sexos 13 4.088 3.872 7.960 14 4.062 3.844 7.906 15 4.032 3.817 7.849 16 4.002 3.793 7.795 17 3.935 3.731 7.666 TOTAL 20.119 19.057 39.176 Según el DANE en su último CENSO efectuado en el año 2005, Usme se caracteriza por tener un alto porcentaje de población joven. Si se tiene en cuenta las problemáticas presentadas por diferentes factores socios económicos, ambientales, de salubridad, educativos, de violencia, inseguridad, 24   
  • 25. deficiencias en saneamiento básico (alcantarillado, acueducto, recolección de basuras), tanto en el sector rural como en el urbano, se puede indicar que el desarrollo de la infancia y la adolescencia se afecta directamente. Dentro de las problemáticas relevantes de la localidad y que afectan e involucran directa e indirectamente a la infancia y a la adolescencia, son en su mayoría: Violencia intrafamiliar, desnutrición, deserción escolar, bajos ingresos y desempleo en su hogares, niveles de educación bajos, recepción de personas afectadas por desplazamiento forzado, vivienda inseguras por ubicación en zonas de alto riesgo de deslizamiento, violencia sexual, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo infantil. Para poder hacer un análisis cercano a la realidad se trabajaron algunas vulnerabilidades especificas en relación a los derechos en donde se tienen en cuenta aspectos de salud, educación, vivienda y se realiza una descripción detallada de las tipologías familiares en cada una de las vulnerabilidades. Estas son: Abuso Sexual, Maltrato Infantil, Trabajo infantil y Desplazamiento, siendo las más significativas dentro de los NNA beneficiarios de los programas y proyectos de SDIS en la localidad de Usme. De acuerdo a caracterizacion realizada por la Corporacion ser en convenio 3597 con SDIS 2010, se conocen las siguientes problematicas en NNA de 6 a 17 años asi: 25   
  • 26. ABUSO SEXUAL. Dentro de la vulnerabilidad de Abuso sexual y los casos detectados en los NNA de la localidad de Usme, un alto porcentaje es representativo en el sexo femenino,lo cual indica que las niñas son mucho mas vulnerables a ser victimas de hechos que atentan contra la integridad de su cuerpo. Un porcentaje mucho mas pequeño es representado por el sexo masculino. 26   
  • 27. Este porcentaje refleja que las niñas son mucho mas vulnerables a este tipo de hechos ya que para los agresores es mas facil asumir una actitud intimidante y manipular la situacion ya que las niñas generalmente son mas temerosas y fragiles frente a muchas situaciones. Para algunas de las víctimas se ha generado a nivel institucional la prestación de servicios de atención psicosocial y para unos de estos casos se ha dado un proceso legal que ha incluido la judicialización de algunos de los agresores. En otros casos las familias han decidido callar asumiendo que por haber sido situaciones presentadas hace muchos años, ya no tiene sentido retomar los hechos, además consideran como innecesario un proceso terapéutico para los niños y las niñas porque consideran que esta situación no es grave, inclusive para muchos es normal y prefieren evitar problemas con el agresor por ser este una persona allegada a la familia o no quererle causar ningún mal al involucrarlos en procesos judiciales. La mayoria se encuentran afiliados a alguna IPS de regimen subsidiado ya que la mayoria de las familias son estrato 1, sin vinculacion laboral formal, muchos de ellos sin haber cursado estudios pimarios ni segundarios, trabajando informalmente en oficios varios por dias, ocupaciones que les permite cubrir medianamente algunas de las necesidades del hogar. El servicio de salud es insuficiente en estos casos de abuso, ya que las familias han manifestado dificultades para acceder a servicio de psicologia, pues en la localidad el hospital no cuenta con suficiente cobertura y la atencion esta sugeta a la autorizacion de las ESP y el numero de sesiones que alli consideren. La mayor parte de NNA identificados en esta vulnerabilidad se encuentra vinculado al sistema educativo, la totalidad de ellos a escuelas y colegios distritales. Los pocos casos de desescolarización corresponden a niños que por la situación de abuso y las consecuencias a nivel físico y psicológico han hecho que la integración y procesos de socialización hayan sido mucho más difíciles, el rendimiento académico se ha visto afectado negativamente y en algunos casos se haya tenido que interrumpir los estudios 27   
  • 28. Dentro de las tipologías familiares encontradas en procesos de atención psicosocial encontramos un alto porcentaje de familia uniparental materna, donde la madre es quien tiene la responsabilidad total del hogar, refiriéndonos a los aportes económicos para el sostenimiento y cubrimiento mediano de las necesidades del hogar ya que no se cuenta con la figura paterna por diferentes circunstancias como lo son: el abandono del hogar, el no reconocimiento de los hijos, el fallecimiento del padre o el no cumplimiento de las obligaciones paternas a nivel económico y afectivo. En estos casos se observa varios perfiles de mujeres que actúan de acuerdo a las necesidades así como también la responsabilidad asumida por ellas depende de circunstancias y apoyos de redes sociales. De esta manera encontramos la mujer trabajadora y luchadora que le pone el pecho a la situación y asume con amor y dedicación su rol de madre y padre con los hijos y son ellas quienes trabajan y se le miden a lo que sea, son mujeres que trabajan en oficios domésticos, oficios varios y hasta en el popular rebusque vendiendo ambulantemente diversos artículos o desde sus hogares en algún oficio que les permita obtener ingresos para llevar a sus hogares el sustento diario. También encontramos el polo opuesto y son aquellas mujeres que utilizan su condición para vivir de las ayudas que les brinda las instituciones sociales, reciben subsidios por cada uno de los hijos que tienen, por otro lado reciben bonos o mercados y buscan cualquier tipo de apoyo económico o nutricional sin que les implique trabajar; confían en que el gobierno les de y están a la espera de nuevos programas o proyectos en donde si hay beneficios allí están, utilizan excusas para no trabajar y se escudan en los hijos y la situación tan difícil que se vive. Afortunadamente son más las madres que dan todo por sus hijos y se esfuerzan cada día para brindar mejores condiciones de vida a su familia, pero esto en algunos casos resulta contraproducente porque el trabajo hace que muchas veces no puedan estar en el hogar el tiempo suficiente para cuidar y orientar a sus hijos, además son pocas las que cuentan con redes de apoyo familiar que le apoyen en esta labor, además el ambiente hostil y los peligros de la zona de 28   
  • 29. vivienda hacen a sus hijos mucho más vulnerables a ser víctimas de problemas sociales como lo son la delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo, etc. La dinámica familiar en esta tipología está marcada por baja comunicación debido al poco tiempo que tienen las madres para compartir con sus hijos y por centrar su atención en la preocupación de conseguir el sustento económico del hogar para suplir necesidades básicas, los conflictos se presentan porque los hijos no reconocen en ella una figura de autoridad y la adres no cuentan con pautas de crianza adecuadas para el manejo de esta situación. Por ello los NNA permanecen la mayor parte del tiempo en la calle, dando poca importancia al cumplimiento de deberes escolares y de la casa, en ocasiones no asisten al colegio y su rendimiento académico es muy bajo siendo este el motivo de las discusiones al ser citada la madre en el plantel educativo y al ser enterada por los profesores de las conductas de sus hijos. Por esta misma razón los vínculos afectivos se ven deteriorados en el hogar especialmente de los hijos hacia las madres siendo esta situación mucho más marcada en adolescentes. Se encuentra un alto porcentaje de familias compuestas en las cuales generalmente la progenitora ha encontrado una nueva pareja con quien ha decidido rehacer su vida sentimental, situación que para algunos NNA no ha sido tan positiva porque a partir de este hecho en el hogar se generan dificultades en las relaciones entre sus miembros. Las situaciones de conflicto se presentan generalmente con el padrastro o madrastra, los motivos de discusión son diversos pero la mayoría están son porque estas figuras en el hogar pretenden ejercer algún tipo de autoridad sobre los NNA y estos a su vez los ven como intrusos que llegan al hogar haciendo que sus padres ya no les presten la misma atención y el afecto hacia ellos ya no sea el mismo por parte de sus padres biológicos. Un porcentaje significativo es el de las familias extensas que cuentan con tres generaciones dentro del núcleo familiar y es allí donde los abuelos apoyan a los padres en la crianza de los nietos, en estas familias se encuentra principalmente la figura de la abuela. La autoridad y cuidado de los hijos está dada principalmente por la abuela quien dispone gran parte de su tiempo para ello debido a que el padre o la madre debe trabajar y permanece poco tiempo en el hogar. 29   
  • 30. Las situaciones de conflicto no son tan marcadas ya que de una u otra manera los NNA tienen a una persona que constantemente los acompaña y vela por su bienestar emocional, situación que hace que estos NNA tengan menos riesgos sociales. Los vínculos afectivos son muy fuertes entre los abuelos y los nietos, los padres tienen la posibilidad de trabajar y compartir algunos tiempos con los niños, haciendo que las relaciones familiares sean armoniosas brindando a los hijos un mejor bienestar económico. Un porcentaje mucho más pequeño está representado por la familia nuclear, la cual cuenta con la presencia de los dos padres y los hijos, dentro de este tipo de familia en esta vulnerabilidad encontramos solo dos núcleos en los cuales las características son muy diferentes, uno está compuesto por los padres en donde el padre es mucho mayor que la madre siendo este señor un adulto mayor sin posibilidades de trabajo y la madre dedicada a oficios varios pero con serias dificultades de salud. La situación del abuso ha generado dentro de la familia mucha más tención y ha hecho que exista un temor constante tanto con el menor afectado como con sus demás hijos. El otro caso corresponde a una menor cuyo hecho sucedió hace muchos años y que consideran innecesario remover, dentro de esta familia prevalecen las relaciones conflictivas entre los hermanos quienes constantemente se agreden física y verbalmente pero que frente a situaciones ajenas al hogar en donde se vean afectados alguno de sus miembros, el apoyo y la solidaridad están muy presentes; los padres trabajan y aparentemente tienen una buena relación de pareja pero manifiestan no contar con el tiempo suficiente para orientar y corregir a sus hijos frente a la dificultad que se da con ellos y sus relaciones interpersonales. En las familias con la vulnerabilidad especifica de abuso sexual encontramos una característica general casi en todas y es que según lo que manifiestan, la situación de abuso vivida por los niños, no es de mucha importancia, la mayoría de los casos han sido hechos que en tiempo son muy antiguos, es decir que la situación se presento cuando los niños eran muy pequeños y ellos consideran que ya ni se deben acordar, que es mejor no remover estos hechos porque además el 30   
  • 31. abusador fue alguien cercano a la familia y no desean generar problemas entre sus parientes por esta situación que ya no vale la pena. Por esta razón se evidencia que las familias manejan un muy bajo nivel de comunicación, porque aunque los padres manifiesten eso, los niños por el contrario han presentado comportamientos que demuestran algún tipo de afectación en su vida y que por ello se les dificulta tener un proceso de socialización adecuado en su entorno y su salud mental se ve afectada seriamente porque no se ha dado un proceso terapéutico adecuado para superar los traumas que les quedaron después de los hechos. Generalmente en las familias que se ha dado la situación de abuso, el menor afectado es quien más dificultad tiene en su relación con otros y es quien causa las situaciones de tensión generando peleas y discusiones que en muchas ocasiones están acompañadas de agresiones físicas. Tratan mal a sus padres, especialmente la madre, si tienen hermanos menores constantemente les pegan y maltratan y muestran serias dificultades para acatar reglas y normas establecidas en el hogar. Como lugar de vivienda las familias manifiestan tener casas o apartamentos, entendidos estos como lugares con más de una habitación, baño y cocina independientes. Aunque este resultado indicaría que las familias tienen una mediana calidad de vida, en visitas domiciliarias realizadas por el equipo psicosocial encontramos viviendas en avanzados estados de deterioro, que presentan humedad, que no cuentan con servicios básicos a falta de pago oportuno de las facturas, pisos en tierra o cemento, baños y habitaciones sin puertas; en estas condiciones se evidencia también hacinamiento ya que las familias además de tener su propio núcleo con una tipología definida, en muchas ocasiones comparten la vivienda con otros familiares. Al hablar de las condiciones sociales de los sectores de residencia se encuentran problemáticas como venta y consumo de SPA, delincuencia común, pandillismo y zonas de alto riesgo de abuso sexual. Otro porcentaje mucho menor es de familias que manifiestan vivir en inquilinatos pagando alquiler de habitación y sometidos a 31   
  • 32. compartir baño y cocina con más de dos familias, situación que en ocasiones para algunos resulta humillante y complicada. Los casos de abusos sexuales detectados en los NNA en un alto porcentaje han sido cometidos por sus propios padres, quienes en algunos casos se encuentran judicializados y a la fecha no han sido capturados porque han abandonado el hogar. Un porcentaje significativo son NNA que han sido abusados por extraños entendidos estos como personas ajenas a la familia pero que tienen algún vinculo o relación con ella, en otros casos son inquilinos de la misma casa donde habita la familia y también se evidencian casos de abuso por parte de completos extraños quienes han cometido el hecho en vía pública en lugares solitarios y peligrosos como potreros. En los casos donde el ofensor es un integrante de la familia, sus características tienen que ver con que son sobreprotectores con los NNA son usualmente consumidores de alcohol y las situaciones de conflicto presentadas en el hogar ocurren principalmente bajo los efectos de este, así como los episodios de abuso a los que es sometida la víctima, también presentan un bajo nivel de autoestima y sus relaciones sociales no son adecuadas. 32   
  • 33. MALTRATO INFANTIL. Dentro de esta vulnerabilidad se encuentra clasificada la mayor parte de la población de NNA, por esta razón la población en género está distribuida casi de manera equitativa representando la mitad en el género masculino y la otra mitad en el género femenino. 33   
  • 34. Esta estadística muestra que la vulneración de maltrato infantil es igual tanto para los niños como para las niñas en sus diferentes modalidades: física, psicológica, verbal y por negligencia. La mayor parte de los NNA tienen vinculación al sistema educativo y asisten a las aulas de clase, un pequeño porcentaje muestra no vinculación y dentro de las causas se encuentran las siguientes: Negligencia de parte de la familia al no realizar trámites ante las instituciones educativas o CADEL, los NNA manifiestan no tener interés en dar continuidad a sus estudios porque no les gusta, los NNA se encuentran en extra edad lo que los hace sentir mal con sus compañeros al hacerse notable las diferencias de edad y por temor a que se burlen de ellos; la mayoría de estos casos se relacionan con dificultades de aprendizaje a causa de factores culturales ya que estas familias no han escolarizado a sus hijos en edades adecuadas. La tendencia en cuanto a la tipologia familiar se encuentra distribuida mayormente en la familia uniparental y nuclear. Dentro de la uniparental entran en su mayoria las madres cabeza de hogar quienes se describen en la vulnerabilidad de abuso sexual. El porcentaje significativo de las familias nucleares, dan cuenta de los hogares compuestos por los dos padres y los hijos, alli las madres son quienes asumen el cuidado de los hijos y trabajan tambien por dias en oficios domesticos. Los padres asumen el papel de proveedores economicos y generalmente son hombres que trabajan en construccion y negocios informales en ventas y oficios varios. En estas familias se evidencia según manifestaciones de las mismas madres ausencia de la figura paterna en el hogar, especialmente en lo afectivo, interaccion, comunicación y recreacion. Son padres que pocas veces tienen manifestaciones de afecto con palabras o acciones que den cuenta de sus sentimientos por los hijos y hasta por su pareja . El machismo se convierte en un aspecto que genera conflictos al interior de la familia y como la responsabilidad de los hijos la ha delegado en la madre, cualquier situacion negativa que se presente con alguno de ellos es la progenitora la que asume la culpa. 34   
  • 35. Se encuentra situaciones de consumo de alcohol en algunos padres, especialmente con compañeros de trabajo o amigos del barrio con quienes si comparten los fines de semana y si destinan presupuesto para esta actividad. En unos pocos casos hay consumo de SPA en los padres, poniendo en riesgo a su familia y sin importar la formacion en valores que los hijos debrian tener. En estas familias los vinculos afectivos son mas estrechos entre la madre y los hijos y entre los hermanos en general ya que estan marcados por constantes episodios de maltrato hacia la madre y hacia los hijos. El conflicto es continuo y cualquier diferencia de opinion por pequeña que sea es considerada para dar inicio a la pelea. Una situación que se evidencia frecuentemente en los niños y niñas es la facilidad de ser influenciables por otros, especialmente para las cosas negativas, por ejemplo en el colegio para ser aceptados socialmente uno de los supuestos líderes propone a otros que armen una pandilla y les quiten las onces o el dinero a los niños más pequeños, y aunque saben que esta es una acción inadecuada, no ponen problema y lo hacen. Para el caso de los adolescentes la problemática es mucho más compleja pues allí las propuestas están encaminadas a robar, consumir cigarrillo, alcohol o drogas y una vez involucrados en esta problemática es mucho más difícil sacarlos de allí, mas cuando no cuentan con el apoyo y orientación de las familias quienes en ocasiones consideran que estas son actitudes de juventud que con el tiempo pasan o que consideran y aceptan que nunca supieron manejar estas situaciones en el hogar y que por eso se salieron de las manos. Un porcentaje menos representativo lo tienen las familias nucleares donde la autoridad y responsabilidad para con los hijos es compartida en todos los aspectos y la figura paterna es un referente de apoyo, comunicación y cariño. Son familias que pese a las situaciones económicas que se puedan presentar, hacen lo posible por cubrir las necesidades del hogar y el tiempo libre lo comparten en familia haciendo actividades recreativas que involucren la participación y el gusto de todos. Las situaciones de conflicto son resueltas por medio del dialogo y la 35   
  • 36. participación de todos los miembros del hogar, tomando en cuenta la opinión y puntos de vista, apuntando siempre al beneficio del hogar. También se cuenta con familias extensas con características similares a las nucleares pero que involucran a tres generaciones en su dinámica, generalmente son abuelos, hijos, nietos, sobrinos y tíos. Dentro de estas familias hay fuertes vínculos entre los abuelos y los nietos, los padres hacen lo posible por dar a sus hijos bienestar en relación a la satisfacción de necesidades básicas. Los conflictos en el hogar son presentados generalmente entre los padres y los tíos cuando en el hogar están estas figuras y en otros casos entre primos ya que para unos hay mejores cosas teniendo en cuenta el trabajo de sus padres y las posibilidades económicas que ellos tengan. Las familias compuestas están conformadas generalmente por las madres quienes han encontrado una pareja con quien deciden rehacer su vida sentimental, en esta tipología se encuentran situaciones de conflicto generadas por la convivencia entre los padrastros y los hijos así como la violencia intrafamiliar para las mujeres quienes asumen una actitud pasiva e indiferente con sus hijos, escudando su actuar en la dependencia económica que tienen con sus parejas y la imposibilidad de salir adelante solas. Se han encontrado casos en donde la situación de conflicto y el poco apoyo emocional y en la formación de valores ha hecho que los hijos hayan empezado a consumir SPA y a vivir en la calle a merced de algunas personas que ocasionalmente les han brindado comida y posada. Se evidencia maltrato hacia los NNA de parte del padrastro o madrastra, cuando hay hijos producto de anteriores relaciones y aunque este no sea físico si es emocional en cuanto las diferencias en el trato y preferencias con los hijos de la actual unión en aspectos como vestuario, recreación y trato en general. Son pocos los hogares con esta tipología donde la relación de padrastros con hijastros refleja actitudes de armonía, comunicación y afecto. Dentro de esta vulnerabilidad se puede decir que en la mayoria de los casos el maltrato se ve en todas las modalidades, aspectos culturales y tradicionales en la crianza que han tenido los padres en su infancia y adolescencia, hace que utilicen la misma formacion con los hijos, sometiendolos desde muy pequeños a castigos 36   
  • 37. fisicos que estan acompañados de palabras e insultos agresivos que afectan al NNA en su ralacion con el medio y que en muchos casos hace que la negligencia llegue a limites donde se afecte la salud fisica y mental de los hijos. El castigo mas utilizado por ,los padres y familiares es el fisico, que algunas veces es aplicado con ira y hace que los daños fisicos y psicologicos causados a los niños sean importantes. Frente a sensibilizaciones hechas por el equipo psicosocial de manera individual y grupal y gracias a la difucion de campañas en contra del maltrato infantil a nivel institucional con diferentes medios de comunicación, ha disminuido en algo el maltrato fisico, sin embargo nuestros niños estan siendo maltratados verbal y psicologicamente por sus propios padres y cuidadores en acciones e incumplimiento de responsabilidades que llevan a los NNA a encontrarse en casi total abandono y con sus derechos vulnerados. Las diversas situaciones que aquejan a las familias dadas especialmente por factores economicos, hacen que los padres centren su atencion en el cumplimiento de deberes como vivienda (pago de arriendo y servicios) y alimentacion; dejando de lado la interaccion y comunicación constante con sus hijos quienes a falta de figuras de autoridad y acompañamiento a nivel familiar y evidenciando desinteres de los padres por su diario vivir, los riesgos en vulneracion de derechos a los que son sometidos hacen que el maltrato en sus diferentes formas se vea reflejado en la presentacion personal, actitudes y en muchos casos vinculacion temprana a consumo de cigarrillo, alcohol y SPA , delincuencia juvenil y ser ias dificultades de socializacion con sus pares y otros grupos etareos. El maltrato verbal o psicologico es el que mas porcentaje representa entre los NNA del proyecto, las palabras y las acciones estan dadas por la groseria y atropeyo de sus derechos por parte de los padres y familiares haciendo que los NNA tengan una baja autoestima y poca acapcidad de relacion con otros. La indiferencia hace que el maltrato psicologico se evidencie mucho mas en las familias ya que el no tener en cuenta la opinion de los NNA en el hogar y el hacerlos sentir constantemente inutiles frente a muchas situaciones presentadas al interior de la familia, los regaños con palabras irientes y humillantes son la 37   
  • 38. principal forma de maltrato. Los vinculos afectivos son debiles entre padres e hijos y en general entre toda la familia ya que la situacion se extiende a la relacion filial, entre primos y demas familiares. La carencia de expresiones afectivas son una forma de maltrato, los padres en muy pocas ocasiones o “Nunca” tienen con los NNA expresion verbal o fisica con palabras cariñosas o actitudes de afecto con las cuales los niños se sientan queridos, por el contrario las palabras y las acciones llevan a que el niño se vuelva resistente a estas expresiones y su trato con los demas se base en el mismo recibido. La negligencia es otra forma de maltrato marcada en muchos de los NNA del proyecto y es evidenciada en diversos aspectos:la presentacion personal de los NNA; muchos de ellos llegan al centro de atencion y a la institucion educativa sucios, con la ropa rota, despeinados y muchos de ellos con pediculosisis. Algunos de los niños continuamente estan enfermos, presentan enfermedades respiratorias, fiebres y otras y los padres o familiares no los llevan a centros medicos ni se preocupan por mejorar las condiciones de salud de los niños argumentando no tener tiempo para llevaros ni dinero para comprar los medicamentos. Algunos de los NNA permanecen solos en la calle expuestos a infinidad de peligros de los cuales los padres son concientes pero poco les interesa no tienen pautas de crianza por lo tanto no estipolan horas de llegada o salida del hogar haciendo que los NNA salgan y entren al hogar en cualquier horario sin tipo de restriccion o supervision, no se peocupan por la alimentacion de los NNA siendo ellos mismos quienes busquen donde comer con algunos amigos o vecinos o en el mejor de los casos asistan a comedor comunitario, los padres no asisten nunca asi los citen a institucion educativa y asi mismo no brindan las minimas posibilidades para que los NNA cuenten con los utiles escolares adecuados para dar cumplimiento a sus deberes educativos. 38   
  • 39. TRABAJO INFANTIL El mayor porcentaje se encuentra en el género masculino indicando así que en la localidad de Usme la problemática de trabajo infantil o riesgo de vinculación se encuentra o es mucho más evidente en los niños. 39   
  • 40. Teniendo conocimiento de las familias de los NNA del proyecto y con los acercamientos desde el área psicosocial que nos ha permitido conocer sus dinámicas, la reflexión que resulta está determinada porque para las familias el cuidado y protección está dirigida mucho más a las niñas porque consideran que los peligros o los riesgos para ellas son mucho mayores que para los niños. Por otro lado los niños en algunos de los núcleos familiares clasificados dentro de la vulnerabilidad de Trabajo Infantil son acompañantes de sus padres en algunas tipos de trabajos. El rango de edad mas representativo en esta vulnerabilidad se encuentra en las edades de 10 a 13 años, situacion que indica que en esta edad los NNA son más independientes y el poco control que ejercen sus padres hace que ellos se involucren en esta problemática en ocasiones con desconocimiento de sus propios padres. Un porcentaje mucho más pequeño está representado por adolescentes de 14 a 17 años, no porque sean menos los adolescentes de la Localidad trabajen, por el contrario en proceso de búsqueda activa se evidencio esta problemática mucho más en este grupo etareo, pero la mayoría no manifestó interés por participar del proyecto ya que el desempeñar alguna labor productiva que les represente ganancias económicas es mucho más significativo ya que pueden hacer aportes a sus familias y tener mucha más independencia de sus padres o familiares; y después de haber experimentado el poseer medios económicos para realizar sus actividades; el desarrollo humano y el hacer partes de procesos de cambio y transformación es tema de poco o ningún interés. El 100% de esta población cuenta con vinculación a sistema de salud subsidiado clasificado en nivel 1. Los bajos recursos económicos de estas familias y la informalidad en el área laboral no permiten una vinculación en salud a régimen contributivo. En la parte educativa las familias hoy son mucho mas responsables haciendo participes a los NNA del sistema educativo permitiendo su asistencia a las aulas de clase. Sin embargo se evidencia en la mayoria de los casos problemas en el aprendizaje y bajo rendimiento academico resultado de la falta de tiempo para la elaboracion de tareas y trabajos; ademas las condiciones economicas de estas 40   
  • 41. familias son mucho mas marcadas e imposibilitando la compra de utiles esolares que apoyan el aprendizaje de los NNA. Dentro de esta vulnerabilidad es mucho mas marcada la desercion escolar dada por factores especificos y problematicas asociadas como lo es la delincuencia y el consumo o riesgo de consumo de SPA. El tipo de familia mas destacada dentro de esta vulnerabilidad es la familia uniparental en donde el predominante es la madre cabeza de hogar a cargo de sus hijos, una caracteristica encontrada en este tipo de familia en especial, es que cuando los hijos hombres cuando se encuentran en edad mayor de 10 años, el manejo de las normas en el hogar y la autodridad se combierten en una debilidad marcada, son los niños y adolescentes que permanecen en calle pese a la orden impartida por la madre. Las discuciones y reclamos se hacen mucho mas frecuentes y el comportamiento del NNA hace que la progenitora recurra al maltrato verbal y fisico como forma de manejar los conflictos. En estos casos es donde se evidencia mayor desersion escolar y abandono de los hijos del hogar. La ausencia de figura paterna en el hogar es evidente en estos hogares y las madres manifiestan desesperanza y tristesa por las situaciones presentadas con los hijos. La cultura juega un papel importante en esta tipologia ya que los padres generalmente han trabajado desde muy temprana edad, considerando que el trabajo forma a la persona en relacion a responsabilidad, cumplimiento, honestidad y otros valores y por esta razon es que los NNA son inducidos por los padres o familiares a trabajar desde muy pequeños. Los vinculos afectivos son debiles entre padres(Hombres) y un poco mas fuertes entre las madres y entre hermanos, la solidaridad y el apoyo entre los NNA se desarrolla gracias a diversas situaciones que viven en relacion al trabajo que realizan. Estas familias generalmente proceden del campo en donde los niños desde edad de 5 años acompañan y realizan labores propias del area rural, haciendo esta dinamica algo tradicional y transmitido a todas sus generaciones. La formacion educativa pasa a un segundo plano y no tiene relevancia dentro de la familia. Dentro de las actividades que los NNA ejercen o acompañan se destacan las siguiente en su respectivo orden porcentual de mayor a menor: Venta de 41   
  • 42. productos, reciclaje, trabajos en plaza, actividades en semaforos limpiando vidrios de los carros. Este tipo de actividades son en las que los NNA se pueden vincular facilmente por las condiciones de la localidad, inicialmente estas labores las realizan ocasionalment e en jornada contraria a la jornada escolar o los fines de semana, pero una ves vinculados constantemente se dedican en todos los tiempos libres, dejando de asistir muchas veces al colegio. Las labores de ventas, reciclaje y plaza generalmente la realizan cerca al hogar haciendo que incluso con el tiempo sean reconocidos por habitantes o comerciantes del sector . Para el caso de los semaforos el desplazamiento depende del semaforo mas cercano a la vivienda, el sector de Santa Librada es donde mas se encuentran. La vinculacion temprana a este tipo de actividades hace que los NNA esten expuestos a una serie de riesgos que consigo trae el trabajo en calle; entre estos encontramos: Consumo de SPA, delincuencia, pandillismo, abuso sexual, explotacion laboral infantil y explotacion sexual. En el caso de los adolescentes por lo general son ellos mismos quienes manejan el dinero que reciben y lo utilizan para la compra de productos comestibles, uso de videojuegos e Internet, algunos apoyan los gastos del hogar entregando diariamente una cantidad del dinero a las madres o adultos quienes lo utilizan para cubrir necesidades de alimentacion para la familia. En el caso de los niños y niñas mas pequeños que trabajan o realizan el acompañamiento, el dinero es recibido por los padres o mayores a cargo quienes según la cantidad distribuyen este dinero en los gastos diarios del hogar incluido el de los NNA, estas familias no consideran estas actividades como trabajo infantil, consideran que los niños y niñas los acompañan en la realizacion de las labores y el apoyo es una forma de colaboracion para la familia y una forma de adquirir habilidades y destrezas que ayudan a su formacion. Una de las razones de deserción escolar en estos NNA es que el gusto por el dinero y la posibilidad de sentir poder al tenerlo, hace que pierdan el interés en el estudio, mucho más cuando las familias no han creado en ellos la necesidad de 42   
  • 43. aprendizaje y la importancia de la formación como posibilidad de superación de condiciones de vulnerabilidad. No es del interés de las familias que los NNA participen en otro tipo de espacios que contribuyan al desarrollo mental, físico y social; por este motivo la cantidad de NNA clasificados en esta vulnerabilidad no es representativa teniendo en cuenta el porcentaje real de esta problemática en la localidad. Es evidente que la vinculación de NNA a diferentes actividades productiva, los pone en riesgo constante a otras problemáticas sociales mucho más complejas y vulnerando totalmente sus derechos; este hecho acompañado además del abandono de los padres pues estos son NNA que constantemente están solos, carecen de figuras de autoridad y no cuentan con normas dentro de la relación familiar que fortalezca su formación personal. Los padres están con ellos en las noches cuando la familia se dedica a descansar y hay pocos espacios de comunicación y dialogo. 43   
  • 44. DESPLAZAMIENTO. Dentro de esta vulnerabilidad, el comparativo en genero entre hombres y mujeres es casi de la mitad representado en cada genero, este porcentaje indica que el desplazamiento en un fenomeno social que afecta a las familias donde los hijos tanto hombres como muejeres se ven afectados; en sus lugares de origen para muchos de los casos las familias huyen por evitar que los hijos sean reclutados 44   
  • 45. por grupos armados al margen de la ley quienes no tienen ningun inconveniente en llevarse tanto a niños como a niñas a hacer parte de sus filas. En salud la mayor parte de las familias ya se encuentra vinculado a alguna EPS todos en regimen su bsidiado, estas son las familias que llevan mas tiempo en la ciudad y quienes ya han accedido a servicios de salud y se encuentran carnetizados, un 14% de las familias desplazadas acceden a servicios de salud con la carta de salud entregada por la secretaria y son las familias que llevan un año o menos en la ciuda de Bogotá, despues del momento que se produjo el desplazamiento. Sin embargo en algunos de estos casos se identifica falta de informacion de las familias ya que ellas mismas manifiestan que llevan mas de un año y las atenciones de salud las han recibido con la carta ignorando que deben afiliarse a alguna ARS que brinde un adecuado y completo servicio de salud. La asistencia de estos NNA al sistema educativo se encuentra representado por un alto porcentaje que asisten a Colegio, un 4% se encuentra desescolarizado y estas son familias que por lo general llegaron hace menos de un año, manifiestan no haber vinculado a los NNA al sistema educativo por falta de recursos para la compra de utiles y uniformes o porque ellos mismos no muestran interes por ingresar al colegio. La mitad de las familias en situacion de desplazamiento viven en casas o apartamentos, compuestas generalmente con uno o dos espacios destinados para dormitorios, cocina y baño. Las condiciones habitacionales generalmente son casas sin terminados y acabados con pisos en tierra o arena, condiciones de humedad y hacinamiento debido a la cantidad de personas con las que vive la familia. Algunas familias viven en zonas con alto riesgo de deslizamiento en sectores de invacion, carentes de servicion publicos y red de alcantarillado. Sus viviendas estan construidas con materiales de desecho como madera, carton y zin, estas familias viven bajo la inclemencia del clima ya que en epocas de lluvia el agua se entra a las vivienda y el frio es una causa constante de enfermedades respiratorias especialmente para los niños. Algunas pocas familias viven en apartamentos o casas en condiciones dignas con servicios basicos como luz, agua 45   
  • 46. y alcantarillado. Un porcentaje significativo de familis vive en habitaciones dentro de inquilinatos y un 25% viven en casalotes. Casi el total de las familias viven en arriendo, pagando mensualidades exageradas para las condiciones en la que se encuentra la vivienda. Manifiestan vivir así porque no consiguen apartamentos o casas donde los acepten ya que son familias numerosas y el gasto se servicios públicos es mayor haciendo que los propietarios de las viviendas teman que no los puedan pagar y se vallan debiendo. Muchas de estas familias deben varios meses de arriendo y constantemente cambian de lugar de residencia. Tan solo un 9% cuentan con vivienda propia pero las condiciones habitacionales son casi las mismas que las familias que viven en arriendo. Estas familias fueron beneficiarias de subsidios para la adquisición de las viviendas, sin embargo algunas de ellas no cuentan con todos los servicios públicos o algunos de estos están cortados por pago. Se ha encontrado que en general existen diagnósticos o caracterizaciones de la población infantil segmentada, es decir que las instituciones, las ONG`S obtienen información de acuerdo a su objetivo misional o su responsabilidad social utilizando diferentes indicadores o variables que no permiten unificarlas intersectorialmente Como dificultad para la elaboración de diagnósticos y caracterización de la población se encuentra la falta de sinceridad de las familias al momento de ingresar a los programas y proyectos de las diferentes instituciones de la localidad. Los análisis e información aquí presentada son producto de intervención de profesionales del área psicosocial y otras áreas que trabajan en las diferentes Instituciones que intervienen con NNA en la localidad de Usme, después de un proceso de acercamiento y trabajo no solo con los NNA sino también con sus familias. Otra dificultad es la deserción de los NNA y sus familias de los programas y proyectos por diferentes causas: - Cambio de vivienda o localidad, - Temor de la familia a ser juzgada por sus pautas de crianza y relaciones familiares,- Falta de control de las familias con sus hijos, - Aspectos educativos (Si los NNA asisten a 46   
  • 47. proyectos descuidan sus labores escolares), - Razones laborales en donde los NNA participan como proveedores económicos de los hogares. Frente a estos hallazgos, la labor del COLIA se ha orientado a apoyar casos especiales reportados por alguna de las instituciones participantes, realizando seguimientos y compromisos específicos y de manera coordinada desde el quehacer mismo de cada institución. (Educación, salud, Bienestar) De igual manera se busca apoyar a las familias de los NNA en diferentes alternativas que favorezcan el bienestar integral de toda la familia. Sin embargo los recursos no son suficientes porque la oferta de programas que promuevan a las familias es insuficiente para la demanda. Es necesario trabajar con las familias para poder obtener resultados positivos en la intervención realizada con los NNA. Una de las causas de gran parte de la vulneración de derechos a los NNA es la difícil situación económica de las familias, por ello es necesario programas y proyectos encaminados a generación de ingresos y empleos para estas familias. 47   
  • 48. 3. ANALISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO, POLITICAS PROGRAMAS O PROYECTOS DIRIGIDOS A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NNA. En este apartado se tendrá en cuenta para el análisis, la revisión de las diferentes acciones contempladas en los planes de desarrollo así: Revisión del Plan de Desarrollo Local 2008-2012 analizando en lo referente a la implementación de las acciones dirigidas a la infancia y a la adolescencia. Como complemento de la información en el presente documento se presenta a continuación las acciones realizadas en la Localidad de Usme que en materia de infancia y adolescencia se implementan a través de la ejecución de los planes de desarrollo distrital y local y las acciones de entidades del gobierno nacional, que propenden por el bienestar de la infancia y la adolescencia en esta localidad. Este proceso articulado con instancias nacionales, distritales y locales e implementado en cada uno de los territorios de la localidad de Usme, es la respuesta a las exigencias de un marco normativo, político y social, que servirá de base para la Rendición de Cuentas local en torno a las acciones adelantadas durante el año 2009 y primer semestre del 2010 en el marco de la implementación de la Política por la Calidad de Vida de los Niños, las Niñas y los y las Adolescentes. Es así que en El Plan de Desarrollo de Bogotá Positiva, en respuesta a la Política por la Calidad de Vida de niños, niñas y adolescentes en su Art. 34 tiene como propósito garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de la corresponsabilidad de los diferentes actores de la ciudad, bajo los principios de transparencia en la gestión participación en las alternativas de solución. Por otro lado respaldan este proceso la Ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia, plantea en su Art. 204, que el Presidente de la República, gobernadores y alcaldes, tienen la responsabilidad del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia y de la misma manera los Art. 214 y otras normas, decretos y marcos. 48   
  • 49. Ubicados en este contexto se anexan tablas respectivas de las acciones implementadas en la localidad de Usme tanto por proyectos a nivel Nacional, distrital y local que tratan de dar respuestas a los diferentes planes de desarrollo dirigidos a la infancia y a la adolescencia /ver anexo1, 2 y 3). Al observar los diferentes anexos y relacionarlos con los datos socio demográficos de la localidad de Usme por los diferentes ciclos vitales, con las metas y coberturas de los diferentes proyectos implementado tanto a nivel nacional, distrital como del local, para dar respuesta a la atención de la infancia y la adolescencia y al restablecimiento de sus derechos, se puede evidenciar que se requiere fortalecer las estrategias, programas, proyectos o acciones a la vez de que se asuma la inversión con mayores presupuestos y mayor eficacia, eficiencia y oportunidad en los servicios. En los datos socio demográficos se puede evidenciar que Usme una localidad cuya población en su mayoría es muy joven, lo que requiere que las políticas sociales y publicas implementen el principio universal de los derechos humanos como es principio de la prevalencia con la infancia, mientras esto no se de por los gobernantes, las diferentes organizaciones sociales, la familia, la comunidad, la iglesia, la empresa privada, entre otros, el desarrollo de la infancia y la adolescencia en esta localidad será cuestión de buenas ideas mas no de garantía de derechos. Una de las herramientas con que se dispone en Usme para el seguimiento y monitoreo al cumplimiento por un lado es el Comité Operativo de Infancia y Adolescencia y los diferentes indicadores que desde el nivel distrital se alimentan con los informes de gestión de las diferentes instituciones gubernamentales. Algunas organizaciones sociales cuentan con información que dan cuenta de las deficiencias o incumplimiento en la implementación de las políticas públicas, pero generalmente, esta información no se oficializa ya que siempre el responsable de oficializar la información es una instancia estatal que en muchas ocasiones omite la información no conveniente a visibilizar ante los entes de control, supervisión o comunidad en general. 49   
  • 50. El Comité Operativo de Infancia y Adolescencia de la localidad de Usme n su Plan de Acción 2010, en uno de sus componentes indica el seguimiento y monitoreo a la implementación de la política de infancia ya adolescencia en la localidad, pero es un instrumento muy débil ya que no posee unos indicadores de medición unificado para todas las instancias locales, ya que cada una de ellas, de acuerdo a su objetivo misional organiza la información internamente d manera diferente y en el momento de consolidarla en la matriz que posee el COLIA, es difícil su alimentación. 50   
  • 51. 4. PROPUESTA LOCAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLIA DE USME JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA. En la dinámica y vivencia diaria de los Comités Operativos de la Localidad de Usme y específicamente en el COLIA, se percibe que es frágil el cumplimiento o la implementación de la norma ya que las instancias participantes y sus representaciones no cuentan con voz ni voto, ni autonomía en la toma de decisiones. Generalmente las personas que asisten en nombre de las instituciones deben canalizar la información de las sesiones realizadas a sus superiores esperando obtener su visto bueno o aprobación para la ejecución de las acciones del comité, lo cual obstaculiza y demora las actividades programadas en el Plan de Acción del COLIA y la oportuna respuesta a la programación establecida. A pesar de que el COLIA de la localidad de Usme cuenta con la presencia de la mayoría de las instancias comunales, locales, distritales y nacionales, es importante indicar que la intermitencia y la fluctuación de la mayoría de los participantes en el COLIA generan rupturas, atrasos e incumplimientos del proceso en lo referente al cumplimiento de los compromisos. No existe una línea técnica articulada con el nivel distrital y territorial para el seguimiento y monitoreo de la implementación de la política de infancia y adolescencia. También se observa que no existen indicadores y variables unificadas para implementar en todos los sectores en donde se recoja la información de las diferentes acciones y proyectos dirigidos a la infancia y adolescencia. Se ha observado que muchos de los participantes que son asignados para su participación en el COLIA desconocen el marco conceptual, filosófico, normativo y legal de la infancia y la adolescencia así como los planes de desarrollo distrital y local y su respectiva ubicación dentro de ellos. Estas dificultades obedecen también que los CLOPS y la UAT de Usme no indican una línea técnica para el accionar de los comités a pesar de existir el decreto 04 de 2010 que establece toda la forma y componentes de los comités operativos. 51   
  • 52. Teniendo en cuenta las dificultades que ha presentado la dinámica de comité en el proceso desarrollado en la localidad de Usme, se hace necesario fortalecerlo a través de las siguientes acciones: 1. Que las instituciones locales ONG`S y comunidad en general designen recurso humano exclusivamente para liderar este espacio en donde los procesos tan importantes como son el levantamiento y análisis de diagnósticos, seguimiento y monitoreo a la implementación de la política y el cumplimiento por las respectivas instancias y la construcción de indicadores para la evaluación periódica que debe desarrollar el comité, estos procesos no se deben asumir como la asistencia a una reunión mas sino la construcción de procesos empoderados, visibilizados y permanentes en tiempo y en los territorios. 2. Se debe fortalecer la apropiación del conocimiento de los diferentes actores a través de procesos continuos de formación y capacitación en las diferentes temáticas que afectan la infancia y la adolescencia que no sean únicamente por cumplimiento de contratos. 3. El COLIA debe accionar directamente en los diferentes territorios de la localidad de Usme articulado con las mesas territoriales, realizando lectura conjunta de realidades para poder hacer seguimiento a las respuestas integrales en el restableciendo de derechos de infancia y adolescencia. 4. Los actores participantes constructivos del COLIA deben tener autonomía en la toma de decisiones colectivas al interior de este espacio y no depender de la voluntad política de los diferentes dirigentes de las instituciones ya que este es un órgano de participación mixto, es decir poder público, organizaciones sociales, sociedad civil y comunidad en general. 5. Es importante que se tengan en cuenta los diagnósticos y las especificaciones que realiza cada localidad en torno a las necesidades de su territorio con el fin de que cuando se generen los programas se tengan en cuenta y se logre dar mayor atención en necesidades locales a la población. 6. El COLIA debería no solo hacer monitoreo y seguimiento a las políticas sino que debe generar estrategias que le permitan garantizar que los programas 52   
  • 53. que se plantean en el plan de acción su duración en el tiempo teniéndose en cuenta el impacto y la sostenibilidad de los mismos. 7. Es importante fortalecer la participación de los actores en el COLIA, no solo a través de las reuniones mensuales que se realizan sino a través del compromiso institucional que asume cada uno de los entes que participan con el fin de que el impacto sea medido en diferentes áreas. 8. Sería importante crear instrumentos de medición únicos y generalizados para todos los integrantes del COLIA, esto con el fin de que al momento de realizar los diagnósticos se facilite la recolección y el análisis de la información. Estas propuestas deben ser socializadas en el CLOPS y en el Consejo Distrital de Política Social para su aprobación. Los COLIA espacios tan importantes de participación intersectorial y comunitaria, donde se conocen las realidades y temáticas sociales de la infancia y la adolescencia, debería convertirse en un espacio único, más que en una actividad mensual que cumplir. Para esto es necesario que se disponga de un equipo específicamente dedicado al comité para que pueda dar cuenta con responsabilidad de la verdadera implementación de la política, proyectos tanto del plan de Desarrollo Distrital, como del local, realidades de la deuda social con la infancia y la adolescencia. Con la experiencia que se lleva en el comité de casi dos años, se conoce que este espacio de participación intersectorial ha tenido reconocimiento en espacios como la UAT, por el proceso que desarrolla, su estabilidad y permanencia, organización de agenda y continuidad de las sesiones. 53   
  • 54. FUENTES BIBLIOGRAFICAS O DE INFORMACION LEY 1098. POLITICA DE INFANCIA Y ADOLECENCIA. DECRETO 460 DE 2008. DECRETO 04 DE 2010. CONSTITUCION POL. PLAN DE DESARROLLO DIST 2008-2012. PLAN DE DESARROLLO LOCAL USME. DOCUMENTOS Y ACTAS DEL COLIA. DOCUMENTO CARACTERIZACION CONVENIO 3597. 54   
  • 55. Anexo 1: Acciones a nivel Nacional implementadas en la localidad de Usme, por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. GARANTIA CATEGORIA DE OBJETIVO PRIMERA INFANCIA Y META DE META DERECHOS POLITICA INFANCIA ADOLESCENCIA FINANCIERA DERECHOS DESAYUNOS INFANTILES 9.153.333 TIPO I Suministrar DESAYUNOS Brindar 146.000 INFANTILES 355.801.732 servicios de apoyos TIPO II nutrición alimentarios complementaria diarios para quienes lo priorizando en RECUPERACION necesiten población NUTRICIONAL 101.769.417 vulnerable. AMBULATORIA MATERNO 59.194.800 INFANTIL NINGUNO DESNUTRIDO 685,000 estudiantes de colegios DESAYUNO distritales con 1.228.014.436 ESCOLAR suministro VIDA Y diario de SUPERVIVENCIA Brindar refrigerios alimentación escolar en todas las Suministrar escuelas 165,000 comidas calientes ALMUERZO 831.070.080 diarios a ESCOLAR estudiantes de colegios distritales Para el 2010 el programa desayuno escolar lo ejecuto el centro zonal hasta el mes de mayo/10. A partir del mes de junio se inició el manejo del programa directamente por la Nivel Nacional del ICBF, cumpliendo su ejecución. En los programas Desayunos Infantiles, recuperación Nutricional y Materno Infantil el presupuesto es manejado directamente por la sede Nacional. Para la vigencia 2010 en desayuno Infantil a través de la estrategia Colombia Nutrida han aumentado la cobertura de atención. RECUPERACION NUTRICIONAL los paquetes alimentarios no tiene una periodicidad de entrega oportuna a los beneficiarios, lo cual no permite dar cumplimiento cabal al objetivo del programa. Falta cofinanciación con recursos del fondo de desarrollo local para la ampliación de la cobertura de cada uno de los programas. DESAYUNO ESCOLAR A partir del mes de mayo/10 la sede nacional, a través de un operador logístico realizo una cualificación al contenido nutricional del desayuno entregado lo que ha generado una gran satisfacción en los usuarios. Aumentar a HOGAR 41% la tasa de COMUNITARIO 437.030.268 cobertura de FAMI atención en Garantizar educación HCB - preescolar para TODOS inicial, FAMILIARES DESARROLLO todos, al menos 4.837.696.182 ESTUDIANDO garantizando TIEMPO a partir de los 5 41,900 cupos COMPLETO años gratuitos en educación HCB - inicial para FAMILIARES niños y niñas MEDIO TIEMPO 55